Análisis Matemático II
Análisis Matemático II
Análisis Matemático II
Facultad de Ciencias.
Análisis Matemático II
Curso 2014-2015
1. Integral de Lebesgue en RN 29
1.1. Medida de Lebesgue en RN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.1.1. Conjuntos medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.1.2. Construcción de la medida de Lebesgue. Medida exterior. . . . 33
1.1.3. Teoremas de existencia y unicidad de la medida de Lebesgue. . . 37
1.1.4. Relaciones de la medida con las aplicaciones y con el producto
cartesiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.1.5. Relación de ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.2. Integral de Lebesgue en RN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.2.1. Funciones medibles. Estabilidad. Teorema de aproximación de Le-
besgue. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.2.2. Integral de Lebesgue en RN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1.2.3. Funciones integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.2.4. Relación de ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
1.3. Teoremas de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
1.3.1. Teorema de la convergencia monótona. . . . . . . . . . . . . . . 53
1.3.2. Teoremas de la convergencia dominada y de la convergencia ab-
soluta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3
4 ÍNDICE GENERAL
Sumario
0.1.1 Motivación.
0.1.1. Motivación
Hay diversas formas de aproximarse a una función. Para motivar este concepto
vamos a considerar varios ejemplos:
5
6 §0.1 Sucesiones de funciones
Ejemplo 1:
Para cada n ∈ N, considérese la función fn : [0, 1] → R definida por fn (x) = xn
(x ∈ [0, 1]).
Nótese que las funciones fn son continuas en [0, 1] y que para cada x ∈ [0, 1] la
sucesión fn (x) es convergente.
Definamos la función f : [0, 1] → R mediante f (x) = limfn (x). Es claro que f (x) =
0, ∀x ∈ [0, 1[ y que f (1) = 1.
Ejemplo 2:
√ Para cada n ∈ N, considérese la función fn : R → R definida por fn (x) =
x2 + (1/n2 ) (x ∈ R).
Nótese que las funciones fn son derivables en R y que para cada x ∈ R la sucesión
fn (x) es convergente.
Definamos la función f : R → R mediante f (x) = limfn (x). Es claro que f (x) =
|x|, ∀x ∈ R. √
Obsérvese que en este caso, puesto que x2 + (1/n)2 ≤ |x| + 1/n, deducimos que la
convergencia de la sucesión {fn } depende de la convergencia de la sucesión de números
reales{1/n} pero es independiente del valor x considerado.
Ejemplo 3:
Para cada n ∈ N, considérese la función fn : [0, 1] → R definida por fn (x) =
n2 x(1 − nx) para todo x ∈ [0, 1/n] y cero en el resto de los puntos.
Nótese que las funciones fn son continuas en [0, 1] y que para cada x ∈ [0, 1] la
sucesión fn (x) es convergente.
Definamos la función f : [0, 1] → R mediante f (x) = limfn (x). Es claro que f = 0.
1. Convergencia puntual.
Se dice que la sucesión de funciones {fn } converge puntualmente en B ⊆ A,
si para cada x ∈ B, la sucesión de números reales {fn (x)} es convergente.
Al conjunto C := {x ∈ A; {fn (x)} es convergente} se le denomina campo de
convergencia y a la función f : C → R definida por f (x) = lim{fn (x)}, se le
denomina función límite.
Obsérvese que la sucesión de funciones del primer ejemplo converge puntualmente
en [0, 1] a la función f allí definida y que la sucesión del segundo ejemplo converge
puntualmente en R a la función valor absoluto. Otro tanto se puede decir del
ejemplo tercero.
Análisis Matemático II 7
2. Convergencia uniforme.
Dada una sucesión de funciones {fn } que converge puntualmente en C a una
función f , se dice que la sucesión de funciones {fn } converge uniformemente
en B ⊆ C, si
∀ε > 0 ∃n0 tal que n ≥ n0 implica que |fn (x) − f (x)| < ε, ∀x ∈ B.
Proposición 0.1.1.
Sea A un subconjunto no vacío de números reales, {fn } una sucesión de funciones
de A en R y f : A → R una función. Equivalen
3. Existe una sucesión de puntos {bn } convergente a cero y un número natural p tal
que
|fn (x) − f (x)| ≤ bn , ∀n ≥ p, ∀x ∈ A.
El teorema sobre la continuidad se utiliza con frecuencia para probar que no hay
convergencia uniforme comprobando que la función límite no es continua (véase primer
ejemplo).
Conviene notar, por otra parte, que la continuidad de la función límite puntual de
una sucesión de funciones continuas no exige que la convergencia sea uniforme tal como
muestra el tercer ejemplo.
Como consecuencia de nuestro resultado, vemos una condición suficiente para que
el signo integral permute con el límite.
Análisis Matemático II 9
De las muchas demostraciones que hay de dicho resultado, merece la pena comentar
la que está basada en los polinomios de Bernstein.
Dados f : [0, 1] → R una función continua, se define el polinomio e Bernstein de
orden n de la función f mediante la expresión
∑
n ( )
n
Bn,f (x) = f (k/n) xk (1 − x)n−k :
k
k=0
∑
1. Si las funciones fn son continuas en un punto a ∈ A y la serie fn converge
n≥1
uniformemente en I entonces la función suma F es continua en a.
∑
2. Si las funciones fn son continuas en [a, b] ⊆ A y la serie fn converge unifor-
n≥1
∑∫ b ∫b
memente en [a, b] entonces la serie fn es convergente y su suma es a
F.
n≥1 a
∑
3. Si las funciones fn son de clase uno en J ⊆ A intervalo acotado, la serie fn′
∑ n≥1
∑
n ∑
n
ak bk = Bk (ak − ak+1 ) + Bp ap+1 .
k=1 k=1
∑
p
∑
p
∑
p
∑
p
ak bk = ak (Bk − Bk−1 ) = Bk ak − Bk−1 ak+1 =
k=1 k=1 k=1 k=2
∑
p
∑
p−1
∑
p
Bk ak − Bk ak+1 ± Bp ak+1 = Bk (ak − ak+1 ) + Bp ap+1 .
k=1 k=1 k=1
Análisis Matemático II 13
Series de funciones
a) puntualmente en R+
0 si α > 0
∑
9. Estudia la convergencia puntual y uniforme de la serie fn , donde fn : R −→ R
es la función dada por:
x
fn (x) = (n = 0, 1, 2, ...).
1 + n2 x 2
∑
10. Estudia la convergencia puntual y uniforme de la serie fn , donde
nn+1 n −nx
fn (x) = x e (x ≥ 0).
n!
a) A = R y fn (x) = e−nx .
Análisis Matemático II 15
2
b) A = R y fn (x) = (−1)n n(log(n+1))
sen(n x)
2.
c) A = R\Z∗ y fn (x) = 1
n2 −x2
.
x2n
d ) A = R\{−1, 1} y fn (x) = 1−x2n+1
.
Sumario
Esta lección está dedicada al estudio de un tipo muy particular y muy interesante de
series funcionales: las series de potencias. Éstas nos proporcionan un método expeditivo para
construir nuevas funciones de clase C ∞ no racionales. En particular reaparecerán la mayoría
de las funciones elementales, lo que nos permitirá un mejor conocimiento de éstas. La técnica
usada consiste en dar sentido al concepto de polinomio de Taylor de grado infinito. El contenido
completo de esta lección se articula de la siguiente manera:
|an (x − a)n | ≤ αn , ∀x ∈ J, ∀n
∑
y tal que la correspondiente serie n≥0 αn es convergente. Entonces la serie de potencias
centrada en a converge absolutamente y uniformemente en J
∑
p
∑
q
∑
q
∑
q
∑
q
| ak (x − a) −
k
ak (x − a) | = |
k
ak (x − a) | ≤
k
|ak (x − a) | ≤
k
αk ,
k=0 k=0 k=p+1 k=p+1 k=p+1
y por tanto la condición de Cauchy para la∑serie de números reales, nos asegura la
condición de Cauchy para la serie funcional k≥0 ak (x − a)k .
Demostración. Por hipótesis, existe M > 0 tal que |an rn | ≤ M para todo n ∈ N. Sea
0 < ρ < r. Aplicando el criterio de Weierstrass, se tiene que para todo x ∈ [a − ρ, a + ρ]
tenemos que:
|x − a|n |x − a|n ρn ρ
|an (x − a)n | ≤ |an |rn n
≤ M n
≤ M n
= M ( )n .
r r r r
Análisis Matemático II 19
∑
1. Si A = ∅, diremos que el radio de convergencia de la serie n≥0 an (x − a)n es
igual a cero, R = 0.
En lo que sigue, cuando hagamos referencia al conjunto A no será otro que el intro-
ducido aquí.
∑
Teorema 0.2.3. Sea n≥0 an (x−a)n una serie de potencias cuyo radio de convergencia
es R.
con lo que basta seguir la argumentación anterior, para concluir que la serie converge
absoluta y uniformemente en cada intervalo cerrado y acotado contenido en ]a−R, a+R[.
Por otra parte, si la serie convergiese en un punto b tal que |b − a| > R, entonces
tendríamos que |b − a| ∈ A, en contradicción con la definición de R.
∑
Sea n≥0 an (x − a)n una serie de potencias, cuyo radio de convergencia R es no
nulo (serie de potencias no trivial). Si R ∈ R+ , llamemos I al intervalo ]a − R, a + R[
e I = R si R es infinito. En adelante, nos referiremos
∑ al intervalo I como el intervalo
de convergencia de la serie de potencias n≥0 an (x − a)n .
Nota
Antes de proseguir, conviene resaltar, si el radio es un número real positivo R,
nada se puede afirmar sobre la convergencia en los extremos del intervalo. De hecho,
existen series de potencias con idéntico radio de convergencia pero con distinto carácter
de convergencia en dichos puntos, piénsese por ejemplo en la serie
∑ 1
(x − a)n
n≥0
n+1
y en la serie
∑ (−1)n
(x − a)n .
n≥0
n+1
nulo. Si la serie converge en el punto a+R (resp. a−R) entonces lo hace uniformemente
en el intervalo [a, a + R] (resp. [a − R, a]).
∑
Proposición 0.2.5. Sea n≥0 an (x − a)n una serie de potencias cuyos coeficientes son
no nulos y sea R su radio de convergencia.
1. Si la sucesión {| an+1
an
|} converge a un número real positivo L, entonces R = L1 .
2. Si la sucesión {| an+1
an
|} converge a cero, R = ∞.
3. Si la sucesión {| an+1
an
|} diverge positivamente, entonces R = 0.
Análisis Matemático II 21
cn+1 an+1
=| ||x − a| → L|x − a|.
cn an
luego, por el criterio del cociente, la serie no converge, ya que su término general no
converge a 0. Luego en este caso es R = 0.
f : I −→ R,
mediante la fórmula
∑
∞
f (x) = an (x − a)n .
n=0
∑
Teorema 0.2.8. Sea n≥0 an (x − a)n una serie de potencias no trivial, I su intervalo
de convergecia y sea f la función suma, entonces f es de clase C ∞ (I) y para cada x ∈ I
y k ∈ N, se tiene que
∑
∞
n! ∑ (n + k)!
∞
k)
f (x) = an (x − a)n−k = an+k (x − a)n .
n=k
(n − k)! n=0
n!
En particular,
f k) (a) = k!ak .
Si además la serie es convergente en
∑∞ a + R entonces f se puede extender al inter-
valo ]a − R, a + R], con f (a + R) = n=0 an Rn resultando una función continua en
]a − R, a + R].
Demostración. Pongamos, para cada∑ x ∈ I, fn (x)
∑ = an (x − a) . n−1
n
Teniendo
∑ en cuenta el
′
lema anterior, las series de potencias n≥0 fn y n≥1 nan (x − a) (= n≥0 fn ) tienen
igual radio de convergencia. Podemos aplicar ahora el corolario 0.1.5 de derivación y
continuidad uniforme para obtener que la función suma f es derivable y su derivada
viene dada para todo x ∈ I por:
∑
∞
f ′ (x) = nan (x − a)n−1 .
n=1
Este razonamiento puede repetirse tantas veces como queramos. Una simple y evidente
inducción prueba la fórmula de derivación para todo k ∈ N. La segunda igualdad es un
simple cambio de índice.
1. La suma de una serie de potencias puede derivarse como si se tratase de una suma
finita.
Nótese que la fórmula del teorema anterior de las derivadas sucesivas de
la función definida por una serie de potencias, significa simplemente que dichas
derivadas pueden obtenerse derivando cada uno de los términos de la serie de
partida.
an = f n) (a)/n!,
∑∞
an
F (x) = (x − a)n+1 (x ∈ I)
n=0
n+1
∑
∞
f (x) = an (x − a)n (x ∈ I).
n=0
En otros términos, este resultado afirma que para cada x ∈ I se verifica la igualdad:
∫ x ∑∞ ∞ ∫
∑ x ∑∞
an
( an (t − a) )dt =
n
an (t − a)n dt = (x − a)n+1 .
a n≥0 n≥0 a n=0
n + 1
24 §0.2 Series de potencias
1 ∑ ∞
= (−x)n ,
1 + x n=0
∑
∞
(−1)n xn+1
log(1 + x) = − .
n=0
n+1
Hemos visto pues que toda serie definida por una serie de potencias es de clase
C ∞ en el intervalo de convergencia I. ¿Es cierto recíproco? Es decir, si f es de clase
C ∞ en un cierto intervalo I, ¿se puede asegurar que la función es la suma de una serie
de potencias? En general la respuesta es no.
Análisis Matemático II 25
Existen funciones de clase C ∞ para las cuales la serie de Taylor tiene radio de
convergencia cero
“ E. Borel afirma que dada cualquier sucesión {bn } de números reales y cualquier
número real a, existe δ > 0 y una función f de clase C ∞ (]a − δ, a + δ[)
∑∞tal que, paran
cada n ∈ N, f (a) = bn . Por tanto, si tomamos bn = (n!) , y f (x) = n=0 n!(x − a)
n) 2
obtenemos una función de clase C ∞ (]a − δ, a + δ[) (para conveniente δ > 0) cuya serie
de Taylor tiene radio de convergencia cero”.
Existen funciones para las cuales la suma de su serie de Taylor no coincide con la
función más que en el punto que la generó, por ejemplo,
f (x) = e− x2 ,
1
∀x ̸= 0, f (0) = 0 (en este caso f n) (0) = 0).
El siguiente resultado nos da una condición suficiente para que una función sea suma
de una serie de potencias
|f n) (x)| ≤ M,
Corolario 0.2.12.
Para cada x ∈ R, se tiene:
∑∞ 1 n
a) ex = n=0 n! x .
∑∞ (−1)n 2n
b) cos(x) = n=0 (2n)! x .
26 §0.2 Series de potencias
∑∞ (−1)n 2n+1
c) sen(x) = n=0 (2n+1)! x .
∑
∞
(−1)n+1
arctg(x) = x2n−1 .
n=1
2n − 1
1 ∑ ∞
= (−1)n x2n .
1 + x2 n=0
∑ n
Admitiendo que la serie funcional n≥0 (−1)
2n+1
x2n+1 tiene un comportamiento similar
a una serie de potencias, podemos deducir
∑ que dicha serie funcional converge en los
n 2n
mismos puntos que la serie funcional n≥0 (−1) x , obtenida derivando término a
término. Así pues, la función
∑∞
(−1)n 2n+1 ∑ (−1)n+1 2n−1
∞
f (x) = x = x ,
n=0
2n + 1 n=1
2n − 1
∑
∞
(−1)n
log(x) = (x − 1)n+1 .
n=0
n+1
Por otra parte, aplicando el teorema de Abel, el segundo miembro define la función
g :]0, 2] −→ R definida por
∑
∞
(−1)n
g(x) = (x − 1)n+1 ,
n=0
n+1
Análisis Matemático II 27
∑
∞
(−1)n
= g(2) = limx→2 g(x) = limx→2 log(x) = log2.
n=0
n+1
∑ x2n
3. Calcula la función suma de la serie de potencias n≥1 n(2n−1) .
∑ x3n
∑ n(x+3)3n
4. Calcula la función suma de las series de potencias n≥0 (n+1) 2n . y n≥1 2n
.
∑ n−1
∑ n
5. Expresa la función suma de las series de potencias n≥1 ∑nx . y n≥1 n+1
xn .
por medio de funciones elementales y calcula el valor de ∞ n
n=1 2n (n+1) .
sen(x) ex − 1
g(x) = , g(0) = 1 f (x) = , f (0) = 1.
x x
son de clase C ∞ en su intervalo natural de definición.
2x3 − x2 + 2x − 7
f (x) = .
x4 − x3 − 3x2 + x + 2
Integral de Lebesgue en RN
Hacia finales del siglo XIX resultó claro para muchos matemáticos que la
integral de Riemann tiene importantes limitaciones, es sabido por ejemplo su mal com-
portamiento con ciertos procesos de convergencia. Ésta y otras limitaciones tales como
29
30 §1.1 Medida de Lebesgue en RN
Sumario
Veamos primero algunos conjuntos que deben estar forzosamente entre la familia
de los conjuntos "medibles".
I = I1 × I2 × ... × In .
Veamos cómo añadir a partir de aquí nuevos conjuntos. Para ello necesitamos
introducir algunos conceptos.
iii) Si A ∈ A entonces Ω \ A ∈ A.
Análisis Matemático II 31
1. ∅ ∈ A.
2. Si A, B ∈ A entonces A ∪ B ∈ A.
3. Si A, B ∈ A entonces A ∩ B ∈ A.
4. Si A, B ∈ A entonces A\B ∈ A.
Ejemplo:
µ : A → R+ ∪ {+∞},
Ejemplo:
1. µ(∅) = 0
∑
∞
µ(∪n∈N An ) ≤ µ(An ).
n=1
(propiedad de σ-subaditividad)
Análisis Matemático II 33
recubren (por exceso) al conjunto A. Es notorio que si las dimensiones de las cuadrículas
son de menor tamaño, la suma de dicho volumen se ajusta mejor a la "medida"del
conjunto A. Así pues, en una primera idea sería tomar
∑
∞
m(A) := Inf { v(In ); A ⊆ ∪n∈N In : n ∈ N, In ∈ I n , }.
n=1
El problema a considerar es si dicha aplicación m es verdaderamente una medida
en P(RN ). Veremos enseguida que m no es una medida en P(RN ). Veamos qué
propiedades tiene λ∗ = m.
Proposición 1.1.3.
1. λ∗ (∅) = 0.
2. Si A ⊆ B son dos subconjuntos de RN entonces λ∗ (A) ≤ λ∗ (B).
3. Si {An } es una sucesión de subconjuntos de RN , entonces
∑
∞
∗
λ (∪n∈N An ) ≤ λ∗ (An ).
n=1
(propiedad de σ-subaditividad)
µ∗ : P(Ω) → R+ ∪ {+∞},
1. µ∗ (∅) = 0.
2. Si A ⊆ B son dos subconjuntos de Ω entonces µ∗ (A) ≤ µ∗ (B).
3. Si {An } es una sucesión de subconjuntos de Ω, entonces
∑
∞
∗
µ (∪n∈N An ) ≤ µ∗ (An ).
n=1
(propiedad de σ-subaditividad)
Así pues, hemos probado que λ∗ es una medida exterior sobre P(RN ), a la que
denominaremos medida exterior de Lebesgue. En segundo lugar veamos que nos
podemos quedar con los intervalos acotados abiertos
Análisis Matemático II 35
Se puede probar que existe una mayor σ-álgebra contenida en P(RN ) tal que λ∗
sobre dicha σ-álgebra es una medida. Este hecho es más general:
Dado Ω un conjunto y µ∗ una medida exterior sobre P(Ω), definimos
CΩ,µ∗ := {E ⊆ Ω; µ∗ (A) = µ∗ (A ∩ E) + µ∗ (A ∩ E C ), ∀A ∈ P(Ω)}.
Proposición 1.1.5. (Teorema de Carathéodory)
Si Ω es un conjunto y µ∗ es una una medida exterior sobre P(Ω). Entonces la familia
CΩ,µ∗ es una σ-álgebra y µ∗ /CΩ,µ∗ es una medida.
Demostración. Para hacer en clase
Lema 1.1.6. Dos cubos diádicos o son disjuntos o uno ésta contenido en el otro.
Demostración. Sean Q1 = Q(a, 1/2n ) y Q2 = Q(b, 1/2m ) dos cubos diádicos y supon-
gamos que n ≤ m. Supongamos que existe z ∈ Q1 ∩ Q2 . En particular,
n := {x ∈ R ; 2 x ∈ Z } es un conjunto numerable.
1. El conjunto AN N n N
n }. Definimos
Demostración. Para cada n ∈ N ∪ {0}, sea Pn := {Q(a, 1/2n ) : a ∈ AN
S0 := {Q ∈ P0 : Q ⊂ G} y para cada n ∈ N,
n ∈ N tal que 1/2n < r y Q = Q(a, 1/2n ) tal que y ∈ Q. Obsérvese que, si x ∈ Q
entonces, para 1 ≤ j ≤ N ,
2. λ := λ∗ /M es una medida sobre M tal que λ(I) = v(I) para todo I intervalo
acotado.
38 §1.1 Medida de Lebesgue en RN
3. Para cada E ∈ M,
Tal como hemos visto, los conjuntos medibles se pueden representar por A =
B ∪ Z, donde B es un boreliano y Z es un subconjunto de un boreliano de medida nula.
Nótese que en tal caso λ(A) = λ(B).
1. E ∈ M.
2. E ∈ CRN ,λ∗ .
En tal caso,
λ(E) = Sup{λ(K); K compacto K ⊆ E}.
Análisis Matemático II 39
1. Si µ es una medida invariante por traslaciones y tal que µ([0, 1]N ) = α entonces
µ = αλ.
λ(E × F ) = λ(E)λ(F ).
2. Si E ⊆ G, E ∈ M entonces f (E) ∈ M.
AE = {A ∩ E; A ∈ A}.
4. Sea µ∗ una medida exterior en un conjunto no vacío Ω. Probar que (Ω, CΩ,µ∗ , µ∗ /CΩ,µ∗ )
es un espacio de medida completo.
5. Probar que M es la mayor σ-álgebra que contiene los intervalos acotados y sobre
la que λ∗ es aditiva.
∪
∞
[0; 1] ⊆ (qn + E) ⊆ [−1, 2],
n=1
Sumario
El objetivo de esta lección es contestar a las preguntas: ¿qué tipo de funciones se
puede integrar? y ¿cómo integrar? o si se quiere en orden contrario. El contenido completo de
esta lección se articula de la siguiente manera:
En esta sección queremos ver ¿qué tipo de funciones se pueden integrar? Recordemos
que existen funciones tan importantes como la función de Dirichlet, f : [0, 1] −→ R
definida por {
0 si x es racional
f (x) =
1 si x es irracional
que no es integrable en el sentido de Riemann.
Sean (Ω, A) y (Ω′ , A′ ) dos espacios medibles. Una función f : Ω1 −→ Ω2 se dice
que es medible si f −1 (B) ∈ A para todo B ∈ A′ .
En todo lo que sigue vamos a considerar Ω′ = R y como σ-álgebra A′ la σ-álgebra
de Borel de R.
Ejemplos de funciones medibles:
Sea (Ω, A, µ) un espacio de medida completo.
- Las funciones características de cualquier conjunto medible. De hecho si A ⊆ Ω
entonces
A ∈ A si, y sólo si, χA es medible.
Recuérdese que si A es un subconjunto de Ω, se llama función característica de
A, χA , a la función χA : Ω −→ R, definida por
{
1 si x ∈ A
χA (x) =
0 si x ∈
/A
44 §1.2 Integral de de Lebesgue en RN
- las funciones f : Ω → R tales que f −1 (A) ∈ A para todo A abierto (resp. intervalo
acotado) de R.
Este hecho es consecuencia de que si f : Ω → Y es una función con valores en un
conjunto Y , entonces la familia C = {B ⊆ Y : f −1 (B) ∈ A} es una σ-álgebra
en Y . De aquí se deduce que f es medible si, y sólo si, f −1 (B) ∈ A para todo
elemento B de una familia de subconjuntos de Y que genere a la σ-álgebra C.
- La composición de una función medible con una función continua es una función
medible.
Veamos ahora algunas propiedades que avalan la estabilidad algebraica de las fun-
ciones medibles. Antes necesitamos probar el siguiente lema. En R2 consideraremos la
σ-álgebra de Borel.
Lema 1.2.1. Sea (Ω, A) un espacio medible, sean f, g : Ω → R dos funciones y sea la
función (f, g) : Ω → R2 definida por (f, g)(x) = (f (x), g(x)) para todo x ∈ Ω. Entonces
f y g son medibles si, y sólo si, (f, g) es medibles.
Proposición 1.2.3. Sea (Ω, A) un espacio medible y sea {fn } una sucesión de funciones
medibles definidas en Ω y con valores en R. Entonces
1. El conjunto
2. El conjunto
3. El conjunto
E = {x ∈ Ω : {fn (x)} convergente}
es medible, y si dicho conjunto no es vacío, la función f : E → R, definida por
∑
n
s= αi χAi ,
i=1
Especial atención requiere el siguiente resultado, el cual nos asegura que toda
función f medible no negativa (f ≥ 0) es límite de una sucesión creciente 0 ≤ s1 ≤
s2 ≤ ... ≤ f de funciones simples que converge puntualmente a f .
Demostración.
Análisis Matemático II 47
Corolario 1.2.5. Sea (Ω, A) un espacio medible y sea f : Ω → R una función medible.
Entonces existe una sucesión {sn } de funciones simples que convergen puntualmente a
f . Si además f está acotada, dicha convergencia es uniforme en todo Ω.
Demostración.
∫ ∫
2) Si f, g ∈ L(E) con f ≤ g entonces E f dλ ≤ E g dλ,
∫ ∫
3) | E f dλ| ≤ E |f | dλ, (f ∈ L(E))
∫ ∞ ∫
∑
f dλ = f dλ.
∪n En n=1 En
b) Sea f : E → R una función. Probar que f es medible si, y sólo si, la función
f χE : Ω −→ R, definida por
{
f (x) si x ∈ E
f χE (x) =
0 si x ∈
/E
3. Sea (Ω, A) un espacio medible. Probar que si {fn } es una sucesión de funciones
medibles en Ω, entonces se verifican las siguientes propiedades:
∑
a) El conjunto E = {ω ∈ Ω : n≥1 fn (ω)} es convergente} es medible y, si
dicho conjunto
∑∞ no es vacío, la función f : E −→ R definida, para cada ω ∈ Ω
por f (ω) = n=1 fn (ω), es medible.
∑
b) El conjunto E = {ω ∈ Ω : n≥1 |fn (ω)| es convergente} también es medible.
5. Sea f : RN −→ R medible con 0 ≤ f < ∑ 1. Probar que existe una sucesión {An }
de conjuntos medibles tales que la serie n≥1 21n χAn converge uniformemente en
RN . Probar también que
∫ ∑∞
1
f dλ = λ(An ).
RN n=1
2n
52 §1.2 Integral de de Lebesgue en RN
∪
∞
An = {f (ω) ̸= fn (ω)} y Bn = Ak .
k=n
∩∞
Probar que si B = n=1 Bn entonces µ(B) = 0 y que {fn } converge a f en B C .]
1.3. TEOREMAS DE CONVERGENCIA 53
Sumario
Comenzamos esta sección haciendo patente que la integral no tiene un buen com-
portamiento en los procesos de convergencia.
Ejemplo:
√
Para cada n ∈ N, considérese la función fn : [0, 1] → R definida por fn (x) = 1+nx
n
2
∫
Nótese
∫ que si g es límite puntual c.p.d. de la sucesión {f n }, entonces E
g dλ =
lim{ E fn dλ}. Como consecuencia veamos que las funciones integrables de siempre son
también integrables en el sentido de Lebesgue.
Demostración. /
1.3. TEOREMAS DE CONVERGENCIA 55
Ejemplo:
2
Para cada n ∈ N, considérese la función fn : [0, 1] → R definida por fn (x) = (1+ xn )n
para todo x ∈ [0, 1].
Nótese que la sucesión {fn } es creciente y converge puntualmente en [0, 1] a la
2
función f (x) = ex . Por tanto, la sucesión de integrales está mayorada por el número e.
2
Aplicando el T.C.M. obtenemos que la función límite f (x) = ex es integrable y que
∫ 1 ∫ 1
x2 x2 n
e dx = lim{ (1 + ) }.
0 0 n
Ejemplo:
Nótese que las funciones fn son continuas en [0, 1] y que la sucesión fn converge
puntualmente a la función nula.
Nótese que, para cada x ∈ [0, 1], |fn (x)| ≤ 1 y por tanto por el T.C.D.
∫ 1 ∫ 1
lim { fn (x)dx} = (limfn (x))dx = 0.
0 0
En consecuencia ∫ ∑ ∞ ∞ ∫
∑
( fn ) dλ = ( fn dλ).
E n=1 n=1 E
Ejemplos:
sen(x)
1. Podemos probar que la función x
es integrable en el intervalo [0, 1] y que
∫ 1 ∑ ∞
sen(x) (−1)n
dx = .
0 x n=0
(2n + 1)(2n + 1)!
58 §1.2 Integral de de Lebesgue en RN
2
2. Podemos probar que la función ex es integrable en el intervalo [0, 1] y que
∫ 1 ∑
∞
2 dx 1
ex = .
0 n=0
(2n + 1)n!
Pero, ||f || = 0 si, y sólo si, f = 0 c.p.d. Luego la aplicación ||.|| no pasa de ser una
seminorma.
Con el fin de construir una norma, consideramos el conjunto
N := {f : E → R : f medible y f = 0 c.p.d.}.
es una norma en L1 (E). De hecho, ||f + N ||1 = ||f || para cada f ∈ L(E).
La convergencia en L1 (E) asociada a dicha norma recibe el nombre de convergencia
en media. Probemos que el espacio (L1 (E), ||.||1 ) es un espacio de Banach.
Dar un ejemplo mostrando que la hipótesis de medida finita no puede ser supri-
mida.
∫
4. Calcular lim fn para cada una de las siguientes sucesiones {fn } de funciones de
]0, 1[ en R:
nx
a) fn = 1+n2 x2
.
b) fn = 1/n log(x + n)e−x cos(x).
1+nx
c) fn = (1+x)n
.
6. Para cada natural n, y para cada x ∈ R, sea fn (x) = an sen(nx)+bn cos(nx), donde
{an } y {bn } son dos sucesiones de números reales. Pruébese que si la sucesión {fn }
converge c.p.d. a uno en [0, 2π] entonces la sucesión {|an | + |bn |} no está acotada.
Sumario
Estudiaremos ahora la importante conexión entre los tres conceptos básicos del
análisis: continuidad, derivación e integración.
1. f es medible
2. Si f es no negativa entonces
∫ β
f (x)dx = limx→b G(x) − limx→a G(x).
α
Demostración. Para hacer en clase bajo la hipótesis de que f está localmente acotada.
Análisis Matemático II 65
Nota
- F (1) = 0
- F (xy) = F (x) + F (y)
- F (e) = 1.
66 §1.4 Técnicas de integración en una variable
Esto es, la función F no es otra cosa que la función logaritmo neperiano cuya exis-
tencia afirmábamos al principio de curso.
Proposición 1.4.5.
Análisis Matemático II 67
Tipo 1
A
f (x) = ,
x−c
para todo x ∈ [a, b], y donde A, c ∈ R y c no pertenece al intervalo [a, b]. En tal
caso tenemos que: ∫ b
b−c
f (x)dx = A.log( ).
a a−c
Tipo 2
A
f (x) = ,
(x − c)n
para todo x ∈ [a, b], y donde A, c ∈ R y c no pertenece al intervalo [a, b]. En tal
caso tenemos que:
∫ b
A 1 1
f (x)dx = [ − ].
a n − 1 (a − c)n−1 (b − c)n−1
Tipo 3
Bx + C
f (x) = ,
x2
+ cx + d
para todo x ∈ [a, b], donde B, C, c, d ∈ R. En este caso se procede de la siguiente
forma:
∫ b ∫ ∫ b
B b 2x + c dx
f (x)dx = 2
dx + (C − cB/2) 2
.
a 2 a x + cx + d a x + cx + d
ex + f F (x)
f (x) = 2
+ [ 2 n−1
]′ ,
x + cx + d (x + cx + d)
Empezaremos fijando una notación que nos permitirá exponer de manera rápida y
sin ambigüedad los distintos métodos de integración que vamos a tratar. En lo que sigue
I será un intervalo del tipo [a, b] y f : I −→ R será una función continua. Para calcular
la integral de f usaremos sistemáticamente el cambio de variable x = g(t), donde g es
una función biyectiva de un cierto intervalo J sobre I y de clase C 1 en J. Si notamos
por h(t) = f ◦ g(t).g ′ (t), para todo t ∈ J, transformaremos la integral de la función
inicial en la integral de la función h en el intervalo J. Si h es racional, aplicaremos
los conocimientos dados en la primera parte de la lección. En las demás ocasiones será
preciso un nuevo cambio de variable. Encontraremos así un nuevo intervalo K y una
nueva función φ tal que t = φ(u), donde φ es una función biyectiva de K sobre J y de
clase C 1 en K. Si notamos por k(u) = h ◦ φ(u).φ′ (u), para todo u ∈ k, transformaremos
la integral de la función h en la integral de la función k en el intervalo K, y vuelta a
empezar.
1. Funciones trigonométricas
Sea f una función que es cociente de sumas y productos de las funciones seno
y coseno. Dado que f es una función periódica de periodo 2π podremos limitarnos
a considerar I ⊆ [−π, π]. Hacemos en este caso el cambio de variable
x = g(t) = 2arctg(t).
1 − t2 2t
cosx = 2
, y sen(x) = .
1+t 1 + t2
∫ π/2 dx
Ejercicio: Calcúlese π/4 sen(x)
1 + cos(2x) 1 − cos(2x)
cos2 (x) = , sen2 (x) = .
2 2
2. Funciones trascendentes
∫2 dx
Ejercicio: Calcular 1 shx
3. Irracionales en x
4. Irracionales cuadráticas
√
3) Funciones que son cociente de sumas y productos de las funciones x y 1 + x2
Nota
√
a) si a > 0 y b2 − 4ac > 0, hacemos un nuevo cambio, t = √
au
, resulta una
√ b2 −4ac
integral del tipo t2 − 1
√
b) Si a > 0 y b2 − 4ac < 0, hacemos un nuevo cambio, t = √ au2 , resulta una
√ c−b /4a
2
integral del tipo t + 1.
√
c) Si a < 0 y b2 − 4ac < 0, hacemos un nuevo cambio, t = √ −au resulta una
c−b2 /4a
√
integral del tipo 1 − t2
Análisis Matemático II 73
1. Por el T.C.D., si f, g :]α, β[→ R son dos funciones medibles tales que g es inte-
grable y |f | ≤ g entonces f es también integrable.
Este segunda observación nos permite dividir el problema en dos. Nosotros nos
centramos en intervalos de la forma [a, β[ con a ∈ R.
Proposición 1.4.6. Sea a ∈ R y sean f, g : [a, β[→ R dos funciones localmente inte-
grables tales que
2. limx→β | fg(x)
(x)
| = L.
Entonces
Consideremos la función f :]α, β[→ R definida por f (x) = eax , donde a es un número
real.
En este caso, obtenemos que
Si −∞ < α < β < +∞ entonces eax es integrable para todo valor de a
Si −∞ = α < β < +∞ entonces ax
e es integrable ⇔ a>0
Si −∞ < α < β = +∞ entonces eax es integrable ⇔ a<0
ax
Si 0 = α, β = +∞ entonces e no es integrable para ningún valor de a
∫ +1 √ ∫ +π/2
f ) −1 1 − x2 dx = 3π, −π/2
|sen(x)|3 dx = 4/3.
∫ π/2 ∫1
g) 0 sen2 (x)cos2 (x)dx = π/16, 0
(1 − x2/3 )xdx = 8/35.
∫ +∞ ∫ 1 dy √
h) 0 1+xdx 2 +y 2 =
√π , 0
√ = ln(1 + 2).
2 2 1+y2 1+y
∫ +∞ ∫ +∞ ∫1
i) 0
dx
(1+y)(1+x2 y)
= π √
2(1+y) y
(y > 0), 0
dy
√
(1+y) y
= π, 0
ln(x)dx = −1.
∫ +∞ ∫ +∞ x2
j) 0
dy
(1+y)(1+yx2 )
= 0
1
( 1
1−x2 1+y
− 1+yx2
)dy = 2ln(x)
x2 −1
(x ̸= ±1).
a) xa e−bx (a ∈ R, b > 0) en R+ .
b) x/(ex − 1) en R+ .
76 §1.4 Técnicas de integración en una variable
c) xa ln(x)(a ∈ R) en R+ .
√
d ) 1/ x sen(1/x) en ]0, 1[.
e) xa−1 (1 − x)b−1 (a, b ∈ R) en ]0, 1[.
f ) ln(x)ln(1 + x) en ]0, 1[.
g) xa sen(x)(a ∈ R) en ]1, +∞[.
∑∞
(−1)n ∑
∞
(−1)n
= π/4, = ln(2).
n=0
2n + 1 n=0
n+1
∫1 xe−ax
∑∞ 1
f) 0 1−e−bx
dx = n=0 (a+nb)2 , (a, b > 0).
F (t) = Ce−t
2 /2
, ∀t ∈ R,
∫ +∞
e−t
2 /2
donde C = −∞
dt
1.5. TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN EN VARIAS VARIABLES 77
Sumario
En esta lección vamos a introducir la integración en varias variables. Consideraremos
métodos que proporcionan la integrabilidad de una función aunque no el valor de la integral,
métodos que proporciona ambas cuestiones y métodos que, asegurada la integrabilidad, nos
proporcionen el valor de la integral. Con respecto al problema del cálculo, nos encontramos
con el hecho de que no se dispone de ningún procedimiento elemental comparable a la Regla
de Barrow. Esta contrariedad se resolverá relacionando la integral en Rn con integraciones
sucesivas en espacios de menor dimensión. El contenido completo de esta lección se articula
de la siguiente manera:
E1 = {x ∈ R; E(x) ̸= ∅}
Análisis Matemático II 79
y
E2 = {y ∈ R; E(y) ̸= ∅}
Ejemplo:
Un leñador corta una pieza C con forma de cuña de un árbol cilíndrico de radio
50 cm mediante dos cortes de sierra hacia el centro del árbol: uno horizontal y otro con
un ángulo π/4. Calcúlese el volumen de dicha cuña.
donde, para cada x ∈ [a, b], S(x) es el área de la región del plano comprendida entre
el eje x y la gráfica de la función g : A(x) −→ R definida para cada y ∈ A(x) por
g(y) = f (x, y). Aplicando finalmente el principio de Cavalieri, la integral
∫
f (x, y)d(x, y)
A
Ejemplo:
es finita.
Es posible que convenga cambiar la función inicial por otra función. Este cambio
será arbitrado por el teorema del cambio de variable:
Demostración. Para hacer en clase cuando φ es lineal. (Su demostración puede verse
[3, Teorema 14.10].
82 §1.5 Técnicas de integración en varias variables
Coordenadas cilíndricas, n = 3
Tomamos U = R+ ×] − π, π[×R , V = R3 \{(x, 0, z); x ≤ 0}, y la aplicación
ϕ : U −→ V definida por
ϕ(ρ, θ, z) = (ρcosθ, ρsenθ, z).
En este caso
detJϕ (ρ, θ, z) = ρ > 0, ∀(ρ, θ, z) ∈ U,
y por tanto
∫ ∫
f (x, y, z)d(x, y, z) = f (ρcosθ, ρsenθ, z)ρd(ρ, θ, z).
E ϕ−1 (E)
Ejercicio:
∫ Sea E = {(x, y, z) ∈ R3 ; x2 + y 2 ≤ r2 ; 0 ≤ z ≤ h}, con r, h > 0.
Calcúlese E 1d(x, y, z).
Coordenadas esféricas, n = 3
Tomamos U = R+ ×] − π, π[×] − π/2, π/2[ , V = R3 \{(x, 0, z); x ≤ 0}, y la
aplicación ϕ : U −→ V definida por
ϕ(ρ, θ, φ) = (ρcosθcosφ, ρsenθcosφ, ρsenφ).
En este caso
detJϕ (ρ, θ, φ) = ρ2 cosφ > 0, ∀(ρ, θ, φ) ∈ U,
y por tanto
∫ ∫
f (x, y, z)d(x, y, z) = f (ρcosθcosφ, ρsenθcosφ, senφ)ρ2 cosφd(ρ, θ, φ).
E ϕ−1 (E)
∫
3. Calcúlese A
f en cada uno de los casos siguientes:
a) A = {(x, y, z) ∈ R3 ; x2 + y 2 + z 2 ≤ r2 , x2 + y 2 − ry ≤ 0}.
b) A = {(x, y, z) ∈ R3 ; x2 + y 2 ≥ 1, x2 + y 2 ≤ 2, z(x2 + y 2 ) ≤ 1, z ≥ 0}.
c) A = {(x, y, z) ∈ R3 ; z 2 ≤ x2 + y 2 ≤ z}.
d) A = {(x, y, z) ∈ R3 ; 0 ≤ z ≤ 1 − (x2 + y 2 )}.
(e) Bóveda de Viviani A = {(x, y, z) ∈ R3 ; (x−1/2)2 +y 2 ≤ 1/4}∩{(x, y, z) ∈
R3 ; x2 + y 2 + z 2 ≤ 1, 0 ≤ z}}.
(f) cucuruchu de helado invertido
∫
12. Calcúlese A f en cada uno de los casos siguientes:
2 y2
a) f (x, y) = 1, A = {(x, y) ∈ R2 ; xa2 + b2
≤ 1}
2
b) f (x, y) = 1, A = {(x, y) ∈ R2 ; x4 + y 2 ≤ 1, x2 ≤ y}
2 2
c) f (x, y, z) = z, A = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y4 + z9 ≤ 1, z ≥ 0}
( )
d ) f (x, y) = exp y−x
y+x
, A = {(x, y) ∈ R2 : x, y ≥ 0, x + y ≤ 2}
87