Semana 4/Unidad II
ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana. Contraste las respuestas
entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso que no coincidan, y persistan dudas, le
invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con su profesor.
RESPUESTAS ESPERADAS
1. Resuelve los siguientes ejercicios:
2.1) Dibuje la forma de onda de salida Vo para el siguente circuito con el circuito
integrado 555 si Ra=2.2K Rb=10K y C=0.47uF
.
El circuito corresponde a la configuración astable del circuito integrado 555, por tanto, la
forma de onda de salida entre el pin 3 y tierra es una señal cuadrada como la siguiente:
Vo
Voh T2
0 T1
Los tiempos T1 y T2 quedan dados por:
𝑇1 = 0,693 ⋅ (𝑅𝑎 + 𝑅𝑏) ⋅ 𝐶
𝑇1 = 3,97 𝑚𝑠
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
𝑇2 = 0,693 ⋅ 𝑅𝑏 ⋅ 𝐶
𝑇2 = 3,25 𝑚𝑠
El valor de Voh depende de la tensión de alimentación que en este caso es de 5V. Según la hoja de
carácter´siticas, para dicha tensión de alimentación, Voh es de 3.3V
2.2) Determine Los valores de Ra y Rb para que el led de la figura parpadee de la
siguiente manera: 0,5 segundos apagado y 0,2 segundos encendido. Emplee
capacitores de 1uF. Dibuje el voltaje entre el pin 3 y GND.
El circuito corresponde a la configuración astable del 555, la salida es entonces cuadrada, lo
que hace parpadear al diodo led, sin embargo, el led se conecta entre el pin 3 y la señal de +5V
por lo que se polariza directo y enciende cuando la señal de salida está en estado bajo, es
decir durante el intervalo T2 y se apaga durante T1. El voltaje entre el pin 3 y GND es:
Vo
Voh T2
0 T1
𝑇1 = 500 𝑚𝑠
𝑇2 = 200 𝑚𝑠
𝑉𝑜ℎ = 3,3𝑉
Como C= 1uF, para calcular Ra y Rb se resuelve el siguiente sistema de ecuaciones:
𝑇1 = 0,693 ⋅ (𝑅𝑎 + 𝑅𝑏) ⋅ 1𝑢𝐹 = 0,5
𝑇2 = 0,693 ⋅ 𝑅𝑏 ⋅ 1𝑢𝐹 = 0,2
→ 𝑅𝑎 = 432900Ω
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
→ 𝑅𝑏 = 288600Ω
2.3) Se requiere generar un pulso para activar un timbre durante 10 segundos
luego de pulsar un botón. Dibuje el circuito necesario empleando un 555 y utilice un
condensador de 100uF. El circuito se debe alimentar con 3 pilas AA.
Si se requiere un circuito que permita accionar una carga durante un tiempo determinado (10
segundos) luego de que ocurra un evento (presionar un botón), entonces lo necesario es un 555
en configuración monoestable, cuyo esquema general es el siguiente:
Como el circuito debe alimentarse con 3 pilas AA, entonces Vcc=4,5V. La salida del circuito entre el
pin 3 y GND es:
Con T=10 segundos, para ello se debe calcular el valor de R que junto con C=100uF genera dicha
duración de pulso:
𝑇 = 1,1 ⋅ 𝑅 ⋅ 𝐶
10 = 1,1 ⋅ 𝑅 ⋅ 100𝑢𝐹
→ 𝑅 = 90909Ω
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
2.4) Dibuje la señal de salida del siguiente circuito una vez que se ha presionado
el pulsador. R=10k, C=100uF
El circuito es un 555 en configuración monoestable, La salida del circuito entre el pin 3 y
GND es:
Con T:
𝑇 = 1,1 ⋅ 𝑅 ⋅ 𝐶
𝑇 = 1,1 ⋅ 10𝑘 ⋅ 100𝑢𝐹 = 1,1 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
2.5) Se emplea un circuito integrado LM3914 para indicar la amplitud de una
señal cuya amplitud máxima es de 6,50V:
- Se desea utilizar los 10 led en escala lineal
- El circuito y los leds se alimentan con 5V y se requiere una corriente de 10mA
por cada led.
Dibuje el circuito y determine sus componentes.
El circuito básico para indicar amplitud con el LM3915 es siempre con escala lineal, si se requiere
alimentar con 5V entonces luce así, quedando sólo pendiente calcular R1 y R2:
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
VLED
5V
10uF
LM3914
V+ PUNTO BARRA
5V
+
SEÑAL DE
ENTRADA
El valor de voltje que al ingresar al pin 5 encenderá el último LED se calcula como
𝑅2
𝑉𝑅𝐸𝐹𝑂𝑈𝑇 = 1,25 (1 + ) = 𝑉𝐼𝑁𝑀𝐴𝑋
𝑅1
La corriente por los LED se determina mediante R1:
𝑉𝐿𝐸𝐷
𝐼𝐿𝐸𝐷 =
𝑅1
Si se requieren 10mA por led:
𝑉𝐿𝐸𝐷
𝐼𝐿𝐸𝐷 =
𝑅1
5𝑉
10𝑚𝐴 =
𝑅1
→ 𝑅1 = 500Ω
Si la señal de entrada posee una amplitud de 6,5V máximo y se quieren usar todos los leds:
𝑉𝑅𝐸𝐹𝑂𝑈𝑇 = 6,5𝑉
𝑅2
𝑉𝑅𝐸𝐹𝑂𝑈𝑇 = 1,25 (1 + )
𝑅1
𝑅2
6,5 = 1,25 (1 + )
500
→ 𝑅2 = 2100Ω
2.6) Determine que leds se encenderán cuando la entrada de señal sea igual a
3.3V
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
VLED
5V
10uF
LM3914
LM3915
500
V+
5V 1300
+
SEÑAL DE
ENTRADA
Como el pin 9 se encuentra sin conectar, el circuito integrado opera en modo punto, por lo que
siempre encenderá sólo un LED. El último LED enciende cuando en la entrada hay:
𝑅2
𝑉𝑅𝐸𝐹𝑂𝑈𝑇 = 1,25 (1 + ) = 𝑉𝐼𝑁𝑀𝐴𝑋
𝑅1
1300
𝑉𝐼𝑁𝑀𝐴𝑋 = 1,25 (1 + ) = 4,5𝑉
500
El led1 enciende cuando en la entrada hay:
4,5𝑉
𝑉1 = = 450𝑚𝑉
10
Y el siguiente cuando:
4,5𝑉
𝑉2 = + 450𝑚𝑉 = 900𝑚𝑉
10
Luego los leds encienden en el siguiente orden:
Led 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Voltaje 0,45 0,9 1,35 1,8 2,25 2,7 3,15 3,6 4,05 4,5
(V)
Si la entrada es igual a 3,3V entonces no se supera el umbral necesario para encender el led 8, por
lo que en modo punto sólo encendería el led7.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
2.7) Complete la siguiente tabla:
Regulador TIPO Voltaje de Voltaje mínimo Max.
salida de entrada Corriente de
salida
78L08 Fijo positivo 8V 10,5V 0,1A
79S05 Fijo negativo -5V -7,3V 2A
79T12 Fijo negativo -12V -14,6V 3A
78S15 Fijo positivo 15V 17,7V 2A
7809 Fijo positivo 9V 11,5V 1A
2.8) Determine el voltaje de salida del siguiente regulador de voltaje si Vin=24V,
R1=240 y R2=1.2K
El votlaje de salida del LM317 se calcula según:
𝑅2
𝑉𝑂𝑈𝑇 = 1,25 (1 + )
𝑅1
Así enontecs:
1200
𝑉𝑂𝑈𝑇 = 1,25 (1 + ) = 7,5𝑉
240
2.9) Si el voltaje de entrada a un regulador LM338 es de 18V y se requiere una
salida de 5V ¿Qué valores deben tener las resistencias de ajuste?
El regulador LM338 posee la misma relación de ajuste que el LM317, y siempre se recomienda
R1=240 ohms
𝑅2
𝑉𝑂𝑈𝑇 = 1,25 (1 + )
𝑅1
De esta forma sólo falta determinar R2. Si se desea un voltaje de salida de 18v entonces:
𝑅2
𝑉𝑂𝑈𝑇 = 1,25 (1 + )
𝑅1
𝑅2
18 = 1,25 (1 + ) → 𝑅2 = 3216Ω
240
2.10) El siguiente circuito emplea un regulador LM317 para alimentar la carga
mostrada. ¿Qué potencia debe disipar el regulador? Desprecie la corriente de ajuste
para su cálculo. Vin=20V.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
240
33
2.7K
El votlaje de salida del LM317 se calcula según:
𝑅2
𝑉𝑂𝑈𝑇 = 1,25 (1 + )
𝑅1
Así entonces:
2700
𝑉𝑂𝑈𝑇 = 1,25 (1 + ) = 15,31𝑉
240
La corriente por la carga es:
𝑉𝑂𝑈𝑇
𝐼𝐿 = = 463,94𝑚𝐴
33Ω
Si se desprecia la corriente de ajuste, entonces la corrietne de entrada es igual a la de
salida y la potencia disipada por el regulador es:
𝑃𝐷 = 𝐼𝐿 ⋅ (𝑉𝐼𝑁 − 𝑉𝑂𝑈𝑇 ) = 0,46394 ⋅ (20 − 15,31) = 2,176𝑊
2.11) El regulador integrado LM317 del ejercicio anterior posee una resistencia
térmica entre la juntura y la cápsula de 5 °C/W. Si este se monta sobre un disipador
mediante un termal pad que presenta una resistencia térmica de 0,7°C/W ¿Qué
resistencia térmica máxima debe proveer el disipador si la temperatura en la juntura
no debe exceder los 175°C?
El circuito térmico asociado al montaje del regulador en un disipador es el siguiente:
Pd corresponde a la potencia disipada por el regulador, del ejercicio anterior se sabe que
𝑃𝐷 = 2,176𝑊
Además, se sabe:
𝑇𝐽 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑀𝐴𝑋 175°𝐶
𝜃𝐽𝐶 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑢𝑟𝑎 − 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 =5°C/W
𝜃𝐶𝑆 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 − 𝑑𝑖𝑠𝑖𝑝𝑎𝑑𝑜𝑟 =0,7°C/W
La temperatura ambiente se asume igual a 25°C, de esta forma, si no se quiere exceder los 175°C
en la juntura:
𝑇𝑗 < 175°𝐶
El análisis del circuito térmico indica que:
𝑇𝐽 = 𝑃𝐷 (𝜃𝐽𝐶 + 𝜃𝐶𝑆 + 𝜃𝑆𝐴 ) + 𝑇𝐴
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
Luego
𝑃𝐷 (𝜃𝐽𝐶 + 𝜃𝐶𝑆 + 𝜃𝑆𝐴 ) + 𝑇𝐴 < 175
→ 2,176 ⋅ (5 + 0,7 + 𝜃𝑆𝐴 ) + 25 < 175
→ 𝜃𝑆𝐴 < 63,2°𝐶/𝑊
Es decir, la resistencia térmica del disipador debe ser de máximo 63,2°C/W.
2.12) Dos reguladores de voltaje, un 7815 y un 7809, se montan sobre un mismo
disipador que posee una resistencia térmica de 2,0°C/W. Ambos reguladores
presentan resistencia térmica de 5,2°C/W y se montan mediante termal pads de
0,7°C/W cada uno. Si ambos reguladores se conectan a una tensión de entrada de
17V y entregan 800mA cada uno ¿qué temperatura alcanza la juntura de cada uno?
Primero se debe determinar la potencia que disipa cada regulador de voltaje, ambos comparten
una tesión de entrada de 18V. El 7815 entrega una tensión de 15V a su salida con una corriente de
0,8A por lo que disipa una potencia de:
𝑃7815 = 0,8(18 − 15) = 2,4𝑊
El 7809 entrega 9V a su salida con una corriente de 0,8A:
𝑃7809 = 0,8(18 − 9) = 7,2𝑊
Como ambos poseen la misma resisitencia térmica juntura-cápsula y cásula-disipador, el circuito
térmico equivalente queda:
5,2°C/W 0,7°C/W
2°C/W
5,2°C/W 0,7°C/W
2,4W 7,2W 25°C
Analizando el circuito, tenemos que la temperatura en la juntura del regulador 7815 será:
𝑇𝐽1 = 𝑃7815 (𝜃𝐽𝐶1 + 𝜃𝐶𝑆1 ) + (𝑃7815 + 𝑃7809 ) ⋅ 𝜃𝑆𝐴 + 𝑇𝐴
𝑇𝐽1 = 2,4(5,2 + 0,7) + (2,4 + 7,2) ⋅ 2 + 25 = 58,3°𝐶
Y para el 7809:
𝑇𝐽1 = 𝑃7809 (𝜃𝐽𝐶2 + 𝜃𝐶𝑆2 ) + (𝑃7815 + 𝑃7809 ) ⋅ 𝜃𝑆𝐴 + 𝑇𝐴
𝑇𝐽1 = 7,2(5,2 + 0,7) + (2,4 + 7,2) ⋅ 2 + 25 = 86,7°𝐶
2.13) Diseñar una fuente de poder con las siguientes especificaciones:
- Una salida no regulada de 18V, 1A, rizado máximo 1Vpp
- Una salida regulada de 12V, 1A
- Entrada 220V, 50Hz.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
1) DEFINICIÓN:
Vo1=18V
Io1=1A
Vo2=12V
Io2=1A
IL=1A+1A=2A
Vrpp=1V
Vin=220V
f=50Hz
2) REGULADOR DE VOLTAJE
Para tener 12V regulados en la salida, se requiere el uso de un regulador 7812, puesto que
este regula a 12V y permite 1A de corriente de salida.
3) CAPACITOR FILTRO
Para calcular el capacitor filtro consideramos que Vrpp=1V e IL=2A, por lo que el voltaje
mínimo en el condensador sería de Vo1-Vrpp/2=18,5V, que es mayor que el mínimo de
14,6V necesarios para asegurar la correcta operación del regulador 7812. Así:
𝐼𝐿
𝑉𝑅𝑃𝑃 =
2𝑓𝐶
2𝐴
1𝑉 =
2 ⋅ 50𝐻𝑧 ⋅ 𝐶
→ 𝐶 = 20000𝑢𝐹
4) RECTIFICADOR
La corriente que debe soportar cada diodo del rectificador es la mitad de la corriente total
a la salida del filtro:
𝐼𝐿
𝐼𝐷 𝐷𝐶 = = 1𝐴
2
Por lo que el rating de corriente directa debe ser:
𝐼𝐿
𝐼𝐹 = 1,2 ⋅ = 1,2𝐴
2
El voltaje que debe bloquear cada diodo se considera como al menos el doble del voltaje máximo
en el secundario del transformador:
𝑉𝑅𝑅𝑀 = 2𝑉2 𝑀𝐴𝑋 = 2(𝑉𝐶𝑀𝐴𝑋 + 2 ⋅ 0.7)
𝑉𝑅𝑅𝑀 = 2(18,5 + 1,4) = 39,8𝑉
5) TRANSFORMADOR
El Voltaje RMS necesario en el Secundario, 𝑉2 𝑅𝑀𝑆 , se calcula a partir del voltaje máximo
que debe haber en el condensador filtro y la caída de tensión de los diodos:
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
𝑉𝐶𝑀𝐴𝑋 + 2 ⋅ 0.7
𝑉2 𝑅𝑀𝑆 = = 14,07𝑉
√2
El Voltaje RMS del primario, 𝑉1𝑅𝑀𝑆 , debe ser igual al voltaje RMS de la red eléctrica
La corriente que debe poder suministrar el secundario está dada por la potencia total de la fuente:
1.4 ⋅ 𝐼𝐿 2
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼𝐿 ⋅ 𝑉𝐷𝐶 + = 2 ⋅ 18 + 1,4 ⋅ = 37,4𝑊
2 2
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐼2𝑅𝑀𝑆 = 1,5 = 3,98𝐴
𝑉2𝑅𝑀𝑆
El fusible se dimensiona según:
𝑉2𝑅𝑀𝑆 14,07
𝐼𝐹𝑈𝑆𝐸 = 1,2 ⋅ 𝐼2𝑅𝑀𝑆 ⋅ = 1,2 ⋅ 3,98 ⋅ = 0,304𝐴
𝑉1𝑅𝑀𝑆 220
Finalmente el circuito queda:
+18V no reg.
Vo1
D1 D3
+12V reg.
7812
F1 T1
20000 +
VIN
REF
VOUT
100uF
+ Vo
220V +
220V 14,07V
50Hz 100nF 100uF 100nF
D4 D2
GND
2.14) Diseñar una fuente de poder con las siguientes especificaciones:
- Una salida regulada de 15V, 1A
- Una salida regulada de 12V, 1A
- Una salida regulada de 5V, 1.5A
- Debe emplear un transformador de 220V a 16V
- Entrada 220V, 50Hz.
6) DEFINICIÓN:
Vo1=15V
Io1=1A
Vo2=12V
Io2=1A
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
Vo3=5V
Io3=1.5A
IL=1A+1A+1,5=3,5A
Vin=220V
f=50Hz
7) REGULADOR DE VOLTAJE
Se requieren tres tensiones reguladas por lo que se necesitan 3 reguladores:}
Para los 15V se requiere 1A máximo por lo que un 7815 es suficiente
Para los 12V se requiere 1A máximo por lo que un 7812 es suficiente
Para los 5V se requiere 1,5A máximo por lo que un 78S05
es suficiente
8) CAPACITOR FILTRO
Como no se tiene requisito de rizado de voltaje al no ser necesaria una salida de voltaje no
regulada existe libertad en la selección del filtro, sin embargo, la restricción de utilizar un
trasnformador con 18Vrms en el secundario y el hecho de que el voltaje mínimo en el
condensador debe ser tal que garantice la correcta operación de todos los reguladores
permite seleccionar el condensador filtro. Así, si el voltaje en el secundario es de 16Vrms,
en el condensador habrá un voltaje máximo igual al voltaje máximo a la salida del
transfomador menos la caída en el par de diodos que siempre conducen:
𝑉𝐶 𝑀𝐴𝑋 = 𝑉2𝑀𝐴𝑋 − 1,4𝑉 = 16 ⋅ √2 − 1,4 = 21,22𝑉
Para el regulador de votlaje 7815 se debe garantizar un votlaje mínimo en su entrada de al
menos 17,7V. Luego, el máximo rizado posible es:
𝑉𝑅𝑃𝑃 = 21,22 − 17,7 = 3,52𝑉
Con dicho rizado, el voltave DC en el capacitor filtro sería:
𝑉𝑅𝑃𝑃
𝑉𝐶 𝐷𝐶 = 𝑉𝐷𝐶 = 𝑉𝐶𝑀𝐴𝑋 − = 19,46𝑉
2
Así se puede calcualr el capacitor filtro como:
𝐼𝐿
𝑉𝑅𝑃𝑃 =
2𝑓𝐶
3,5𝐴
3,52𝑉 =
2 ⋅ 50𝐻𝑧 ⋅ 𝐶
→ 𝐶 = 9943𝑢𝐹
9) RECTIFICADOR
La corriente que debe soportar cada diodo del rectificador es la mitad de la corriente total
a la salida del filtro:
𝐼𝐿
𝐼𝐷 𝐷𝐶 = = 1,75𝐴
2
Por lo que el rating de corriente directa debe ser:
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 4/Unidad II
𝐼𝐿
𝐼𝐹 = 1,2 ⋅ = 2,1𝐴
2
El voltaje que debe bloquear cada diodo se considera como al menos el doble del voltaje máximo
en el secundario del transformador:
𝑉𝑅𝑅𝑀 = 2𝑉2 𝑀𝐴𝑋 = 2 ⋅ 16 ⋅ √2 = 45,25𝑉
TRANSFORMADOR
La corriente que debe poder suministrar el secundario está dada por la potencia total de la fuente:
1.4 ⋅ 𝐼𝐿 3,5
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐼𝐿 ⋅ 𝑉𝐷𝐶 + = 2 ⋅ 19,46 + 1,4 ⋅ = 41,37𝑊
2 2
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐼2𝑅𝑀𝑆 = 1,5 = 3,88𝐴
𝑉2𝑅𝑀𝑆
El fusible se dimensiona según:
𝑉2𝑅𝑀𝑆 16
𝐼𝐹𝑈𝑆𝐸 = 1,2 ⋅ 𝐼2𝑅𝑀𝑆 ⋅ = 1,2 ⋅ 3,88 ⋅ = 0,339𝐴
𝑉1𝑅𝑀𝑆 220
Finalmente el circuito queda:
+15V
VIN VOUT
7815
REF
1A
2,1A
100nF +
45V
VIN VOUT +12V 1A
7812 100uF
0,339A
REF
100uF
+ 100nF
+ +
220V 50Hz 220V 16V
9943uF 100nF 100uF 100nF
100nF
GND
VIN VOUT +5V 1,5A
78S05
REF
100uF
100nF +
100uF 100nF
Tecnológico Nacional Iplacex