0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Fundamentos de Programacion

Un programa informático consta de dos bloques: declaraciones y instrucciones. El bloque de instrucciones contiene entrada de datos, procesamiento y salida de resultados. Las estructuras de control incluyen secuenciales, selectivas y iterativas que dirigen el flujo de ejecución del programa.

Cargado por

Andrea muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Fundamentos de Programacion

Un programa informático consta de dos bloques: declaraciones y instrucciones. El bloque de instrucciones contiene entrada de datos, procesamiento y salida de resultados. Las estructuras de control incluyen secuenciales, selectivas y iterativas que dirigen el flujo de ejecución del programa.

Cargado por

Andrea muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Un programa informático (programa) es una secuencia de acciones (instrucciones) que manipulan un conjunto de

objetos (datos).
Existen dos partes o bloques que componen un programa:

1. Bloque de declaraciones: en este se detallan todos los datos que utiliza el programa (constantes,
variables, archivos, etc.).
2. Bloque de instrucciones: conjunto de acciones u operaciones que se han de llevar a cabo para
conseguir los resultados esperados.

El bloque de instrucciones está compuesto a su vez por tres partes, aunque en ocasiones no están perfectamente
delimitadas, y aparecerán entremezcladas en la secuencia del programa, podemos localizarlas según su función.
Estas son:

1. Entrada de datos: instrucciones que almacenan en la memoria interna datos procedentes de un


dispositivo externo (teclado, ratón).
2. Proceso o algoritmo: instrucciones que modifican los objetos de entrada y, en ocasiones, creando
otros nuevos.
3. Salida de resultados: conjunto de instrucciones que toman los datos finales de la memoria interna y
los envían a los dispositivos externos (pantallas o dispositivos de almacenamiento).
Cabecera A modo de comentarios se suele especificar:

• Nombre del programa


• Datos de entrada
• Datos de salida

Funciones Definición de funciones propias creadas por el programador para usarlas en varias
ocasiones
Declaraciones Definiciones y tipos de datos:

• variables
• constantes
• nuevos tipos de datos

Asignaciones Valores iniciales de los datos declarados previamente

Entradas Instrucciones para almacenar en memoria los valores de algunos datos iniciales

Control Instrucciones de control de flujo del programa. Pueden ser:

• Secuenciales
• De selección
• Iterativas

Salidas Instrucciones para devolver los resultados obtenidos

En programación, la sintaxis se refiere a las reglas que deben


seguirse para escribir código en un lenguaje de programación.
Estas reglas incluyen la estructura de las palabras clave, la
forma en que se organizan los argumentos y los operadores, y
la forma en que se utilizan los caracteres especiales y los
símbolos. Si el código no sigue estas reglas, el compilador o el
intérprete puede generar errores de sintaxis y el código no se
ejecutará correctamente.

Una variable es un objeto nombrado capaz de contener Una constante tiene las mismas características que una
un dato que puede ser modificado durante la ejecución de variable excepto el hecho de que su valor asignado no
programa. Las variables se almacenan en la memoria puede ser cambiado durante la ejecución de programa. A
RAM y el espacio de memoria que ocupan (en bytes) diferencia de las variables, las constantes se almacenan
depende de su tipo. en la memoria Flash del microcontrolador para guardar
el mayor espacio posible de memoria RAM.
Entre los tipos
v de datos y valores se encuentran:

o Numéricos: incluyen números positivos, negativos; cifras decimales,


naturales, etc.
o Texto: letras, caracteres, símbolos que representan otros idiomas.
o Valores booleanos: que son fundamentales para establecer
condiciones de verdad o falsedad.
o Listas: para almacenar múltiples elementos de un mismo tipo.

Operadores aritméticos

Estos son los símbolos aritméticos básicos: suma (+), resta (-),
multiplicación (*), división (/) y potenciación (^).

Los valores resultantes de estas operaciones aritméticos


son asignados a variables.

Operadores lógicos (verdadero/falso)

Mientras que los operadores aritméticos se usan principalmente


con números, los operadores lógicos están pensados para usarse
con valores lógicos (verdadero y falso). Hay solo tres operadores
lógicos: y, o y no.

Operadores de comparación

Considera una comparación sencilla.

Todos los números y variables (que contengan números) pueden


compararse entre sí usando operadores de comparación.
Las estructuras de control son el conjunto de reglas que permiten controlar el flujo de ejecución de las instrucciones
de un algoritmo o de un programa.

1. Secuenciales o de secuencia
Esta es la estructura básica, ya que nos permite asegurar que una
instrucción se ejecuta después de la otra siguiendo el orden en que fueron
escritas.

2. Selectivas, de selección o condicionales

Este tipo de estructuras de control nos sirven cuando necesitamos que se


evalúe el valor de alguna variable o de alguna condición para decidir qué
instrucciones ejecutar a continuación.

Selectivas simples

Evalúan un valor o una condición y determinan las instrucciones a


ejecutar en caso de cumplirse la condición.

Selectivas dobles

Evalúan un valor o una condición. Determinan las instrucciones a ejecutar


en caso de cumplirse la condición y también las instrucciones a ejecutar
en caso de no cumplirse.

Selectivas múltiples o anidadas

Permiten combinar selectivas simples y dobles para crear estructuras y


condiciones más complejas cuando el algoritmo en cuestión lo necesite.

3. Iterativas, de iteración, de repetición o repetitivas

Este tipo de estructuras de control nos sirven cuando necesitamos que se


ejecute un conjunto específico de instrucciones en diversas ocasiones. La
cantidad de veces que se repite dicho bloque de acciones puede ser estático o
puede depender del valor de alguna variable o de alguna condición.

Iterativas con cantidad fija de iteraciones


Se utilizan cuando a priori se conoce la cantidad de ocasiones que debe
repetirse un bloque de instrucciones. Normalmente, usan una variable de
iteración o índice para contar la cantidad de repeticiones que se han realizado.
Iterativas con cantidad variable de iteraciones
Se utilizan cuando la cantidad de ocasiones que debe repetirse un bloque de instrucciones está determinada por una
condición. Por lo regular, existen dos variantes: repetir un bloque de instrucciones mientras se cumpla una condición o
repartirlo hasta que se cumpla una condición.

También podría gustarte