Protocolo Isfd 141

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

I.S.F.D.Nro.

141: Pre Protocolo de intervención institucional para la


prevención, sanción y erradicación de la violencia machista1

1. ANTECEDENTES/DIAGNÓSTICO
Visto y considerando:
Que en los últimos años se han dado a conocer numerosos casos de mujeres víctimas
de violencia machista2, muchos de ellos culminando en feminicidios3, con un aumento
alarmante incluso de los feminicidios vinculados4.
Que las diferentes formas en que la violencia se manifiesta como mecanismo de
control, dominio y disciplinamiento, tanto en lo individual como en lo colectivo, son
perpetradas contra las mujeres y cuerpos feminizados en sus múltiples expresiones y
diversidades -entiéndase, mujeres cisgénero, cissexuales (cis)5, lesbianas, bisexuales,
transexuales, transgénero (trans)6 y travestis- como así también contra aquellas
“masculinidades no hegemónicas” -entiéndase varones gays, varones transexuales,
transgénero-, en diferentes circunstancias y ámbitos del entramado social y la vida
cotidiana.
Que, en nuestro territorio, los datos recopilados por el INDEC, en el Registro Unico de
casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM) da un total de 576.360 casos de violencia
contra las mujeres mayores de 14 años, para el período 2015-20187. En cuanto a los tipos
de violencia, predomina la violencia psicológica (86,0%), seguida de la física (56,3%), la
simbólica (20,1%), la económica y patrimonial (16,8%) y la sexual (7,5%). En el 52,9%

1
Elaborado tomando como referencia de base el “Protocolo de intervención institucional para la
prevención, sanción y erradicación de la violencia machista” del I.S.F.D. Nro. 41 (aprobado el
24/10/2019).
2
Elegimos utilizar “violencia machista” en lugar del habitual “violencia de género”. La decisión no
obedece sólo a una cuestión semántica: al hablar de violencia de género se mantiene oculta la expresión
“violencia contra las mujeres”, que inevitablemente compromete a los varones. De este modo, el varón
queda aislado de la idea de violencia y de responsabilidad personal y social. En el mismo sentido, al no
oponer la preposición “contra”, asociada a la mujer (violencia contra las mujeres), el actor de dicha
violencia también queda fuera de la escena y en su lugar la palabra género asume un falso
protagonismo. http://contalaviolenciamachista.com/Informe-ejecutivo-final.pdf
3
La palabra feminicidio, así como la variante femicidio, son formas válidas para aludir al asesinato de
mujeres por razones misóginas, como una forma extrema de violencia machista.
4
Para la presente argumentación se entenderán los siguientes conceptos tal y como los ha definido la
Organización No Gubernamental “La Casa del Encuentro” que afirma lo siguiente: Femicidio Vinculado.
Ataques mortales contra personas cercanas a las mujeres a quienes eligen “castigar”. Se registran dos
categorías: A). Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o que
quedaron atrapadas en la línea de fuego. B). Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que
fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien
consideran de su propiedad. Víctimas Colaterales: hijas e hijos que quedaron sin madre la que fue
asesinada por violencia sexista, víctimas colaterales del feminicidio.
5
Término que es utilizado para hacer referencia a aquellas personas cuya identidad de género coincide
con el sexo que les fue asignado al nacer.
6
Término que refiere a aquellas personas cuya identidad de género no coincide con el sexo que les fue
asignado al nacer.
7
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/rucvm_03_19.pdf

1
de los casos, las mujeres declaran que sufren más de un tipo de violencia en forma
simultánea.

Que el Registro Nacional de Femicidios elaborado por el Observatorio de las Violencias


de Género “Ahora sí que nos ven”, a partir de medios gráficos y digitales entre el 3 de
junio del 2015 (inicio del Ni Una Menos) y el 20 de mayo del 2019, releva 1193
femicidios, de los cuales 1046 fueron femicidios íntimos de mujeres, 54 femicidios
vinculados de mujeres y niñas y 93 femicidios vinculados de hombres y niños. Esto
arroja 1 femicidio cada 28 horas. También cabe mencionar el registro de 31
travesticidios para el mismo período.
Que en un sistema social patriarcal y a pesar de constituir más de la mitad de la
población mundial son las mujeres, cualquiera sea su edad, condición, clase y contexto,
la población mayormente afectada por estas formas de violencia y discriminación, las
cuales responden a complejos dispositivos y factores de tipos políticos, culturales e
históricos.
Que esto se debe a la persistencia de patrones socioculturales que reproducen la
desigualdad estructural basada en el sexo de las personas y que sostienen las diversas
formas de violencia contra las mujeres e identidades de género disidentes.
Que, en lo referido a las mujeres en particular, contamos con diversos instrumentos
internacionales y nacionales que abordan la violencia y la no discriminación contra las
mujeres basadas en su género, entre ellos, la conocida como Convención de Belém do
Pará8, la CEDAW9 y la Ley Nacional de Protección integral para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
relaciones interpersonales, N° 26.485/0910, y su Decreto de Reglamentación N°
1011/201011.
Que fue el movimiento civil Ni una menos, acompañado por diferentes sectores
sociales comprometidos en la temática12, el que llamó a manifestarse masivamente en

8
Organización de Estados Americanos (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). Disponible en el siguiente link:
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
9
Organización de Naciones Unidas (1979). Convención sobre Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Disponible en el siguiente link:
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx
10
Ley de Protección Integral a las Mujeres. Ley N° 26.485 de 2009. Disponible en el siguiente link:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm
11
Decreto 1011/2010 de Reglamentación de la Ley N° 26.485/09 que refiere a la Protección integral para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
relaciones interpersonales. Disponible en el siguiente link:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169478/norma.htm
12
El movimiento Ni Una Menos surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, y a partir de la
convocatoria de un grupo de periodistas, activistas, artistas. Se convirtió en una campaña colectiva, al
sumarse miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas y militantes de todos los
partidos políticos, que el 3 de junio de 2015, en la Plaza del Congreso en Buenos Aires y en cientos de
plazas de toda Argentina, logró una multitud de voces, identidades y banderas, instalando la demanda
en la agenda pública y política.

2
las calles exigiendo al Estado el real cumplimiento de la misma, en toda su amplitud y
postulados.
Que, con relación a la caracterización de la violencia contra la mujer, dicha Ley Nº
26.485/09 define en su Art. 4 la violencia contra las mujeres como “toda conducta,
acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como
en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad,
dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así
también su seguridad personal”, quedando comprendidas las perpetradas desde el
Estado o por sus agentes.
Que, en cuanto a los tipos de violencia contra la mujer, el Art. 5 describe 1.- Física: La
que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de
producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.
2.- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o
perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus
acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso,
hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación
aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de
obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono,
celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de
circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la
autodeterminación. 3.- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas
sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir
voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del
matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia,
así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de
mujeres. 4.- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en
los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de: a) La perturbación de
la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; b) La pérdida, sustracción,
destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; c) La limitación de
los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los
medios indispensables para vivir una vida digna; d) La limitación o control de sus
ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un
mismo lugar de trabajo. 5.- Simbólica: La que a través de patrones estereotipados,
mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en
la sociedad.
Que el Art. 6 define las modalidades en que se manifiestan los distintos tipos de
violencia, quedando especialmente comprendidas las siguientes: a) Violencia
doméstica contra las mujeres; b) Violencia institucional contra las mujeres; c) Violencia
laboral contra las mujeres; d) Violencia contra la libertad reproductiva; f) Violencia
mediática contra las mujeres.
Que en el marco del ASPO, las cursadas virtuales o el ciber trabajo debemos atender
especialmente al crecimiento de la ciberviolencia ejercida en sus distintas formas:
acoso, acoso sexual, bulling y trolling sexual.

3
Que, en lo referido a las personas trans (transexuales, transgénero y travestis) en
particular, contamos con la Ley de Identidad de Género, N° 26.74313, que garantiza el
derecho al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; y a ser
tratadas de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificadas de
ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s
de pila, imagen y sexo con los que allí son registradas (Art 1).
Que contamos con leyes que velan por la integridad sexual de las personas y el respeto
de los derechos humanos en el ámbito educativo: la Ley Nº 26.206/06 de Educación
Nacional14 establece como fin educativo asegurar condiciones de igualdad, respetando
las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún
otro tipo; la Ley Nº 26.150/06 de Educación Sexual Integral -Programa Nacional de
Educación Sexual Integral15-, sancionada el 4 de Octubre de 2006 y promulgada el día
23 del mismo mes y año, establece entre los objetivos del Programa de ESI el de
procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones; la Ley N° 14744, de
Educación Sexual Integral de la Provincia de Buenos Aires16; y la Ley Nacional N.º
27.234/15 “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”17
Que resulta imprescindible visibilizar estas problemáticas de violencia y discriminación,
ya que el desconocimiento de los efectos de las mismas interfiere, no sólo en aspectos
subjetivos y sociales como los contemplados en los derechos enunciados, sino en el
correcto desarrollo del trabajo o del desarrollo educativo según fuere el caso,
convirtiendo a los espacios en ambientes hostiles y provocando sentimientos de
humillación e intimidación.
Que se encuentra a cargo del Estado la responsabilidad de hacer efectivos los derechos
reconocidos en los Instrumentos de Derechos Humanos que aseguren a las personas
que sufren violencia y discriminación, en razón de su género, la posibilidad de contar
con recursos sencillos, rápidos y efectivos ante los órganos competentes para reclamar
por violaciones a sus derechos fundamentales.
Que la obligación del Estado de dar cumplimiento no se agota en el dictado de leyes en
el ámbito interno, sino que exige, además, que se adopten medidas de acción positivas
que se traduzcan en políticas activas, para asegurar la igualdad de oportunidades en el
goce de estos derechos, priorizando a aquellos grupos que históricamente han estado
en especiales situaciones de vulnerabilidad; que, estas políticas deben ser transversales

13
Ley de Identidad de Género, N° 26.743/12. Disponible en el siguiente link:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm
14
Ley N°26.206/06 de Educación Nacional. Disponible en el siguiente link:
http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf
15
Ley N°26.150/06 de Creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Disponible en el
siguiente link: http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley26150.pdf
16
Ley N° 14744 de Educación Sexual Integral de la Pcia. de Buenos Aires. Todos los educandos y
educandas tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos públicos, de
gestión estatal y privada dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, en
virtud de lo establecido en la Ley Nacional Nº 26150 y en el marco de la Ley Provincial Nº 13688. (Art. 1)
Disponible en el siguiente link: http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-14744.html
17
Jornada Nacional “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.” Ley N°
27.234. Orientaciones para las instituciones educativas. Disponible en el siguiente link:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005484.pdf

4
e involucrar a todas las esferas del Estado, incluyendo sin lugar a dudas, al ámbito
académico.
Que, en aquellos casos en que no ha sido posible la prevención y se verifica la
existencia de un daño, la persona damnificada debe contar con la posibilidad de exigir
una reparación y el cese inmediato de las situaciones de violencia y discriminación,
mediante procedimientos oportunos, accesibles, eficaces establecidos con dicha
finalidad y que resguarden la dignidad y, lo más posible, la privacidad e intimidad de la
persona afectada.
Que también se observa que entre las diversas formas de violencia sexual registrada y
que no tiene una regulación uniforme ni integral, existe la figura del “acoso sexual”,
sancionada en distintas normativas nacionales y provinciales en el ámbito de la
administración pública, como el Decreto Nacional No 2.385/93 de Acoso sexual en la
Administración Pública Nacional18
Que, no obstante ello, sobre las situaciones de “acoso sexual” desarrolladas en el
marco de las relaciones interpersonales establecidas en los ámbitos educativos no
existen normativas de alcance nacional que enfoquen a las instituciones terciarias.
Que en el ISFD 141 alumnas, docentes y directivos padecemos y hemos padecido
situaciones vinculadas a la violencia de género.
Por todo lo expuesto, y en cumplimiento de los marcos legales aquí mencionados,
consideramos de relevancia y un acto de justicia la creación, aprobación y puesta en
marcha del Protocolo de Intervención Institucional Contra la Violencia de Género del
ISFD 141 para la prevención, sanción y erradicación de la violencia machista,
ofreciendo una respuesta concreta y adecuada al tratamiento de la violencia contra las
mujeres en sus múltiples expresiones y diversidades, como también contra aquellas
masculinidades no hegemónicas.

18
Artículo 1º.- "Aclárase por coacción de otra naturaleza, entre otros, el acoso sexual, entendiéndose por
tal el accionar del funcionario que con motivo o en ejercicio de sus funciones se aprovechare de una
relación jerárquica induciendo a otro a acceder a sus requerimientos sexuales, haya o no acceso carnal”.
Disponible en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/decreto_2385_1993.pdf

5
6
Pre Protocolo de intervención institucional para la prevención, sanción y
erradicación de la violencia machista.
Articulado
Artículo 1: Ámbito de aplicación
Este procedimiento regirá y deberá ser aplicado en el Instituto Superior de Formación
Docente N° 141, en adelante, ISFD 141, en el ámbito de las relaciones laborales y
educativas que se desarrollen en cualquiera de las dependencias correspondientes a la
institución nombrada.
Artículo 2: Sujetxs
Este procedimiento involucra a los comportamientos y acciones realizadas por:
● Personal docente (sin importar categoría y/o cargo).
● Estudiantes, cualquiera sea su situación académica.
● Egresadxs (que mantengan vínculos con la institución)
● Personal no docente (auxiliares).
● Personal contratado (en caso que lo hubiere)
● Tercerxs que presten servicios no académicos permanentes o temporales en las
instalaciones edilicias. En este último caso, además de las acciones civiles o
penales que pudieren corresponder, se procederá a evaluar la posibilidad de,
solicitar un cambio inmediato del personal afectado para su reemplazo y/o,
interrumpir la relación con la empresa prestadora de servicios externa a la
institución.
Artículo 3: Situaciones.
Este procedimiento se aplicará en consonancia con la ley de Protección Integral contra
la Violencia de Género, Ley 2648519, con énfasis especial en situaciones de violencia
verbal/psicológica, sexual, simbólica, discriminación sostenida en razones misóginas
y/o discriminación basada en el sexo y/o género de la persona, orientación sexual,
identidad de género y expresión de género, cualquier hecho, acontecimiento o acción,
que tengan por objeto o por resultado, excluir, restringir, limitar, degradar, ofender o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.
Las situaciones señaladas en este artículo pueden llevarse a cabo por cualquier medio
comisivo, incluyendo la omisión y pueden dirigirse a una persona en particular o
referirse de manera general a un grupo o población fundada en razones de género,
identidad de género u orientación sexual y que generen un ambiente de intimidación,
humillación u hostilidad. Las situaciones comprenden:
a. Hechos de violencia sexual no descritas en los términos del artículo 119 y sus
agravantes del Código Penal argentino y que configuren formas de acoso sexual.
Se entiende por acoso sexual, todo comentario reiterado o conducta con
connotación sexual que implique hostigamiento, asedio, que tenga por fin
inducir a otra persona a acceder a requerimientos sexuales no deseados o no
consentidos.

19
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Prevención, sanción y erradicación. Artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º (incisos a
/b/ c/ f/), 7º, 10, 18, 21, 24 y 38.

7
b. Hechos con connotación sexista: toda conducta, acción, todo comentario, cuyo
contenido discrimine, excluya, subordine, subvalore o estereotipe a las
personas en razón de su género, identidad de género, orientación sexual que
provoque daño o sufrimiento, miedo, afecte la vida, la libertad, la dignidad, la
integridad psicológica o la seguridad personal.
Artículo 4: Contexto de realización.
Las situaciones comprendidas en el artículo anterior podrán llevarse a cabo en
cualquiera de los espacios o medios descritos a continuación:
a. En el emplazamiento físico del ISFD 141 y/o en aquellos lugares físicos donde se
realicen actividades institucionales, ya sean dependencias o anexos o espacios cedidos
por otras instituciones (escuelas, CIIE u otras).
b. Fuera del espacio físico del ISFD 141, o sus dependencias o anexos o espacios
cedidos, o a través de medios tecnológicos (teléfono celular o de línea, correos
electrónicos, redes sociales, aplicaciones, campus virtuales y/o cualquier otro tipo de
medio de comunicación) que estén contextualizados en el marco de las relaciones
laborales o educativas de acuerdo a lo señalado en los artículos anteriores.
Artículo 5: Principios rectores:
a. Brindar información sobre servicios legales gratuitos. El equipo referente
proporcionará la información necesaria que facilite a la persona consultante ser
patrocinada legalmente en forma gratuita, quedando bajo la exclusiva responsabilidad
de la misma la elección de otro lugar de patrocinio jurídico y asistencia
psicológica-social. Será derivada a organismos especializados que funcionen dentro del
distrito de Luján, o de sus inmediaciones como ser, organismos del Estado Nacional,
Provincial o Municipal o, entidades de la Sociedad Civil con el propósito de asistencia y
patrocinio de manera gratuita por los equipos profesionales intervinientes.
b. Respeto y privacidad. La persona que efectúe una consulta o presente una
denuncia, será tratada con respeto y confidencialidad, debiendo ser escuchada en su
exposición sin menoscabo de su dignidad y sin intromisión en aspectos que resulten
irrelevantes para el conocimiento de los hechos. En todo momento se deberá
resguardar la voluntad de la persona en cuanto a las acciones que decida realizar así
como en la confidencialidad de los datos que expresamente manifieste querer
mantener en reserva. En el caso de querer mantener reserva sobre algunos datos, se
dará a conocer lo estrictamente necesario para garantizar el derecho de defensa de las
personas señaladas como responsables de los hechos denunciados.
c. No revictimización. Se evitará la reiteración innecesaria del relato de los hechos,
como así también, la exposición pública de la persona que denuncia o datos que
permitan identificarla.
d. Brindar orientación y contención. La persona consultante, deberá ser contenida
durante todo el proceso por el que atraviese, desde su recepción y con posterioridad a
su consulta -si así lo solicita-, más allá de ser derivada a las organizaciones específicas
para su patrocinio y asistencia psicológica y social de acuerdo a la evaluación realizada.
e. Prevención de situaciones de violencia y/o discriminación machista mediante la
difusión y campañas de formación institucional (para más detalles, se amplía en art.11)

8
Artículo 6: Intervención ante consultas y denuncias - procedimientos del equipo
referente responsable:
a. La intervención se iniciará en la recepción de la consulta y/o denuncia. De ser
recibida por lxs profesores –u otros integrantes de la Comunidad Educativa-, estos se
contactarán a la mayor brevedad con el equipo referente de la Comisión de Géneros y
Derechos Humanos, a fin de derivar la consulta para su inmediato tratamiento
teniendo siempre en consideración, la posibilidad de riesgo y/o “peligro de vida” que
acompañan con frecuencia este tipo de situaciones.
b. El equipo referente designado será quien reciba y oriente a la persona consultante
desarrollando las estrategias de acción más adecuadas para su abordaje, derivación y
seguimiento.
c. Lxs integrantes del equipo referente, responsable de la intervención, serán personas
pertenecientes a la institución cualquiera sea su carácter de relación con la misma,
quienes serán especialmente designados para esta tarea, a saber: docentes, personal
directivo, estudiantes, auxiliares y/o graduados. Así también, se podrá incorporar
personal que acredite fehacientemente los conocimientos y experiencia necesaria
exigidos en estas circunstancias (en las condiciones laborales que las autoridades
consideren, por ejemplo, contratados).
d. Lxs integrantes estarán sensibilizadxs y formadxs en la temática, ya sea desde una
capacitación intrainstitucional y/o externa que dé cuenta de dichos conocimientos y
saberes. Se pretenderá formación en género, identidad de género, violencia de género,
manejo de estrategias de acción y tratamiento de la temática; articulación con
organizaciones específicas para la asistencia psicológica, social y patrocinio jurídico
gratuito, ya sea dentro del distrito, de la Provincia de Bs. As. o del ámbito Nacional;
como así también, formación académica permanente y de desempeño en la materia,
con la única pretensión de configurar un perfil idóneo que albergue la consulta por un
lado, y facilite la interacción y conformación de un equipo de intervención (o
referentes) para asesoramiento y seguimiento por otro.
e. La supervisión o monitoreo del equipo referente estará a cargo de personas
formadas y con experiencia en la temática, integrantes de la Comisión de Géneros y
Derechos Humanos.
f. En relación a la conformación del equipo referente que llevará la tarea de consulta,
asesoramiento, derivación y posterior seguimiento, la designación de los mismos se
realizará mediante evaluación de antecedentes a cargo del equipo directivo de la
institución y del Consejo Académico Institucional (CAI).
g. Asimismo, la comisión constituida tendrá funciones de observación y seguimiento de
las intervenciones, de gestión de herramientas necesarias para la consecución de los
fines de este procedimiento y de promoción y desarrollo de campañas de
concientización y sensibilización sobre esta problemática en el ámbito Institucional.
h. Si bien el equipo de intervención será quien asuma las tareas de información,
orientación, seguimiento y difusión, las autoridades de la Institución –dirección y CAI-
solicitarán la intervención de las autoridades jerárquicamente instituidas (Supervisión
educativa), toda vez que las situaciones planteadas resulten demasiado complejas y/o
se observen dudas en relación a su tratamiento y derivación como, por ejemplo, qué

9
procedimientos legales aplicar ante casos de acoso u hostigamiento, qué acciones
asumir en situaciones de abuso sexual llevadas a cabo por alumnxs y/o docentes y/o
personal con dependencia laboral hacia el Instituto.
i. El equipo interviniente brindará sus opiniones y sugerencias previo estudio y
evaluación de la situación, siendo las autoridades institucionales conjuntamente con
todos los efectores públicos miembros de esta Comunidad Educativa quienes asuman
la responsabilidad y compromiso de velar por el real cumplimiento de los principios
rectores correspondientes a la Ley Nº26.485 -y sus homólogas- de acuerdo a lo
contemplado en su artículo 1820.
Artículo 7. Procedimiento.
Las consultas y/o denuncias podrán ser realizadas por cualquier persona cuyos
derechos son vulnerados por las situaciones que este Procedimiento aborda.
Para la recepción de consultas se creará una dirección de correo electrónico que será
oportunamente difundida y estará publicada de forma visible en el sitio web de la
Institución y pizarras exhibidas dentro del edificio. La misma estará incluida en un link,
pestaña o banner donde también se incorporará el texto del presente Procedimiento,
el nombre de las personas referentes y los horarios de atención presencial virtual,
según lo permitan las condiciones socio-sanitarias en las que nos encontremos al
momento de la consulta. Sobre este último punto, el ISFD 141, proporcionará un
espacio físico adecuado para la atención presencial de consultas que garantice las
condiciones de privacidad y confidencialidad que las mismas ameritan en un clima de
confianza, amabilidad y respeto.
Artículo 8. Modalidad.
La persona consultante podrá:
1. Comentar la situación y requerir asesoramiento vía correo electrónico. En este caso,
la o las personas referentes y/o responsables podrán optar por responder la consulta
vía este medio o, en razón de la estimación de riesgo por el tipo de consulta y/o mérito
de la situación, proponer una entrevista personal haciéndoselo saber a la consultante,
quien podrá aceptarla o rechazarla. Asimismo, luego de este primer asesoramiento por
vía electrónica, la persona consultante podrá solicitar una entrevista presencial o
virtual (dependiendo de las condiciones socio-sanitarias). En ambas situaciones
procede la modalidad descrita en el punto 2.
2. Solicitar directamente una entrevista presencial, para lo cual las personas
referentes/responsables deberán señalar día y hora de la entrevista siendo ésta
otorgada de manera inmediata en los casos de violaciones y/o donde se sospeche
peligro de vida inminente o, en su defecto, a la mayor brevedad posible sin excederse
de los tres días corridos posteriores a ser recepcionada en situaciones que se estimen
menos riesgosas, a no ser que, por razones relativas a la consultante, se fije la

20
ARTÍCULO 18. — Denuncia. Las personas que se desempeñen en servicios asistenciales, sociales,
educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas
tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley,
estarán obligados a formular las denuncias, según corresponda, aun en aquellos casos en que el hecho
no configure delito.

10
entrevista en un plazo posterior. La entrevista se realizará en las instalaciones
destinadas a dicho fin, respetando los principios rectores para que la misma pueda
llevarse a cabo en un clima de privacidad, intimidad y seguridad. Salvo razones
fundadas y vinculadas a la situación por la cual se consulta, podrá elegirse otro espacio
académico perteneciente a la Institución.
3. Trámite: Sobre todo lo actuado, sea electrónica o personalmente, se llevará registro
escrito. Luego de la primera intervención, lxs integrantes del equipo referente de
acuerdo al contexto, la evaluación realizada y la manifestación de voluntad de la
consultante, podrán optar por:
a) Archivar el trámite en caso de no pertinencia de la situación.
b) Realizar un asesoramiento y seguimiento sobre lo que fuera el motivo de consulta,
en caso de no realizarse denuncia este acompañamiento deberá ser consensuado con
la persona consultante a la que se le harán conocer las razones del mismo.
c) Realizar la derivación por escrito con todos sus detalles puntualizando el organismo
al que se la deriva para su atención psicológica, social y patrocinio jurídico gratuito,
teniendo en cuenta, además, todas las cuestiones que hacen a la intervención, como
ser, indicaciones y/o estrategias a seguir. Se realizará con copia firmada por la
consultante y el equipo asesor. Una copia se le entrega a la persona interesada y la otra
se archiva en carpetas implementadas con ese objetivo. La documentación estará bajo
la guarda del equipo interviniente para su registro, con la finalidad de realizar los
relevamientos de datos y las estadísticas concomitantes y dar cumplimiento a las
indicaciones previstas en este Protocolo.
d) Consulta: Lxs integrantes del equipo de intervención brindarán contención y
acompañamiento durante todo el proceso, si la persona consultante decidiera
efectivizar la denuncia una vez derivada a los organismos pertinentes -salvo caso de no
aceptación por parte de la misma-. Este acompañamiento tiene como objetivo generar
una red de sostén sólida y confiable con la intención de fortalecer a la persona
denunciante en todas las instancias del proceso, considerando la relevancia de este
procedimiento en relación con la especificidad estratégica que intenta garantizar así el
éxito de las acciones, ya que es muy frecuente y una de sus características principales
que las personas en situación de violencia -por diferentes motivos- desistan, durante el
proceso, de las determinaciones asumidas.
Artículo 9. Registro
Lxs integrantes del equipo de intervención elaborarán un registro de todas las
actuaciones donde consten los siguientes elementos:
a. Además de los datos formales, como ser, nombre, apellido, DNI, etc., se registrarán
datos personales relevantes de la consulta que permitan observar detalles y
características de la situación.
b. Descripción de la situación por la cual se consulta.
c. Evaluación de la consulta a fin de estimar si la referente se encuentra en una
situación de riesgo a nivel personal y/o familiar.
d. Observaciones, sugerencias y referencias sobre las estrategias de intervención.

11
e. Tramitación que se le dará a la situación en función de las sugerencias realizadas. Tal
registro, además de las funciones de registración de datos e información de las
intervenciones efectivizadas, permitirá promover diagnósticos permanentes sobre la
magnitud y características de las situaciones a fin de elaborar estrategias de
visibilización y concientización de las problemáticas de violencia de género en el marco
institucional en el que surgen.
Artículo 10. Continuidad de contacto entre personas involucradas.
En el caso de que la persona consultante o denunciante y la/s persona/s implicada/s en
dichas acciones o comportamientos estuvieran o debieran estar en contacto directo
por razones de trabajo o académicas, o si ese contacto expusiese a la persona
denunciante a una situación de vulnerabilidad por la permanencia o continuidad de la
relación laboral o académica, las autoridades de la Institución resolverán
conjuntamente con la/las persona/s consultantes y con el asesoramiento del equipo de
intervención la mejor vía de acción para proteger a la/s personas denunciante/s, de
forma tal que no resulte obstruido su normal desarrollo laboral o académico.
Artículo 11. Campaña de difusión.
A los efectos de difundir los objetivos de este procedimiento la institución se
compromete a promover:
a. Acciones de sensibilización, difusión y formación sobre la problemática abordada, así
como fomentar y favorecer acciones que eliminen la violencia de género, el acoso
sexual y la discriminación en la comunidad.
b. Las campañas y/o actividades de difusión deberán ser acordadas entre las
autoridades, la Comisión de Géneros y Derechos Humanos y el Centro de Estudiantes
(o agrupaciones estudiantiles), considerando los aportes, si los hubiera, de los distintos
sectores que integran esta Comunidad Educativa.
c. Con la finalidad de potenciar la difusión, podrán llevarse a cabo articulaciones con
otros sectores de la sociedad civil y organismos interesados y especializados en la
temática en cuanto a estrategias en conjunto y acciones específicas, como, por
ejemplo, marchas, performance, jornadas, seminarios, talleres, etc.
Artículo 12. Implementación.
A fin de facilitar la implementación y la articulación con los distintos sectores de esta
Comunidad Educativa, se proponen tres momentos correlativos:
a. Realizar un relevamiento en cada sector dependiente de esta institución sobre
denuncias y casos de violencia de género, acoso sexual y discriminación, promoviendo
el anonimato y el cuidado de la información con el fin de generar datos estadísticos y
visibilizar la problemática.
b. El equipo referente de intervención creado a estos fines deberá analizar dicha
información con la intención de elaborar un informe que será presentado anualmente
a las autoridades a fin de ofrecer una idea de la situación respecto de la temática. Este
informe será suministrado con el propósito de profundizar sobre la misma, corregir y
reorientar las estrategias de intervención y difusión -si hiciera falta-, profundizando y
mejorando lo ya actuado.

12
c. Otras de sus finalidades obedece a la intención de una evaluación periódica,
reajustando las estrategias de acción y las intervenciones que se implementen
respetando siempre y en consonancia con el espíritu de las leyes en vigencia. Dicha
herramienta contribuye a una crítica y autocrítica que facilita cotejar de forma
permanente la articulación entre la teoría y su práctica para su revisión y
mejoramiento.
d. En función de lo mencionado en los ítems a), b) y c) de este apartado, se
instrumentarán y fomentarán diferentes campañas de formación y difusión para
docentes, no docentes, estudiantes y los distintos sectores institucionales y
comunitarios, así como instancias específicas de formación para equipos promotores
del Protocolo en cada sector, considerando especialmente a los profesores que serán
los primeros receptores de estas denuncias y/o consultas en sus múltiples áreas de
funcionamiento, departamentos y sectores. Las personas capacitadas podrán
proponerse posteriormente como posibles integrantes del equipo referente para la
aplicación del Protocolo.
e. Las personas propuestas y seleccionadas para conformar e integrar el equipo de
intervención serán monitoreadas y capacitadas por la Comisión de Géneros y Derechos
Humanos en articulación con organismos gubernamentales y/o municipales -que
provean materiales, capacitaciones, entre otros-, quienes diagramarán las estrategias
de formación y supervisión del mismo, realizando una evaluación de los integrantes
que garantice la mejor atención para las personas que soliciten la consulta.
f. Los integrantes del equipo de intervención deberán dar muestras de conocimiento,
experiencia e idoneidad en la materia, dando cumplimiento efectivo a las tareas
asumidas respecto del presente Protocolo. En el caso de no responder a dichos
propósitos, se pondrá en conocimiento a las autoridades del Instituto para dar
tratamiento de esta situación, especialmente, si se cometiera una falta grave que
ponga en riesgo a la persona consultante o a su situación particular. Lo mencionado
obedece a la intención de brindar resguardo y la mejor de las atenciones en función de
las situaciones de violencia que atraviesan las personas que se acercan para su
asesoramiento y orientación.
g. Así también, lxs integrantes del equipo referente de intervención se comprometen a
mantener reuniones periódicas a fin de cumplir con las exigencias del presente
Protocolo.
h. Quienes conforman el equipo referente de intervención instrumentarán las
estrategias y acciones necesarias a fin de llevar a cabo las tareas ya mencionadas en los
ítems anteriores.
Artículo 13. Modificaciones y ajustes.
El presente Pre Protocolo será plausible de modificaciones y ajustes en todo su cuerpo
y apartados, toda vez que con motivo de la evaluación anual, se consideren
modificaciones con la intención de mejorar su funcionamiento y aplicación, en tanto y
en cuanto se respete la identidad del mismo en relación con la temática de referencia
-violencia contra las mujeres y disidencias sexuales- y siempre en consonancia con las
leyes vigentes.

13
De realizarse modificaciones, las mismas serán comunicadas a las autoridades
pertinentes -dirección y CAI- a fin de darles tratamiento y confirmación, quienes se
comprometen a su vez a remitir con posterioridad su aval o revisión en función de las
observaciones efectuadas.
Una vez efectivizado el proceso de revisión y confirmación, el Protocolo entrará en
funcionamiento con las nuevas modificaciones y agregados.
Artículo 14. Aprobación y aplicación.
Apruébese y aplíquese el presente Pre Protocolo en los ámbitos de acción ya
descriptos correspondientes al ISFD 141, a fin de su puesta en marcha y vigencia.

14

También podría gustarte