Guia de Ciencia Naturales Gardo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

COLEGIO POZO CUATRO - SABANA DE TORRES

ASIGNATURA: Ciencias Naturales Docente Fecha:

ESTUDIANTE:

GRADO: Tercero PERIODO: TEMA LA MATERIA Y SUS


PROPIEDADES

DESEMPEÑO: Identifica la estructura y propiedades de la materia, Identifica y acepta las diferencias en formas de
vivir, pensar y solucionar preguntas.

EXPLORACIÓN

DESCRIBE QUE PUEDES DEDUCIR AL VER ESTA IMAGEN.

LA METERIA Y SUS PROPIEDADES

Materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe espacio. Todo lo que puede ver y tocar
está hecho de materia. La materia existe en tres formas principales: sólidos, líquidos y
gases. También tiene propiedades que podemos describir mediante densidad, solubilidad,
conductividad, magnetismo, etc.
ACTIVIDADES
ACTIDAD ARTISTICA EXPERIMENTO

VALORA TU APRENDIZAJE SI NO AVECES

Identifico las propiedades de la materia.

Identifico los estados de la materia.

Reconozco las características de las propiedades de la materia.


COLEGIO POZO CUATRO - SABANA DE TORRES

ASIGNATURA: Ciencias Naturales Docente Fecha:

ESTUDIANTE:

GRADO: Tercero PERIODO: TEMA ESTADOS DEL AGUA EN


LA NATURALEZA

DESEMPEÑO: reconoce los recursos naturales del medio que lo rodea y cómo se clasifican.

1.ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN: Observa el paisaje

DESCRIBE TODOS LOS ELEMNTOS QUE OBSERVAS EN LA IMAGEN.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________.
ESTADOS DEL AGUA EN LA NATURALEZA
El agua se encuentra en la Naturaleza en estado sólido en los casquetes polares
y en las nieves, líquido en los océanos y en las aguas continentales, vapor en la
atmósfera. En conjunto forma la Hidrosfera. El volumen de agua en la Tierra es
aproximadamente de 1.500 millones de km3.

¿Cuáles son los estados del agua y ejemplos?

Todos sabemos lo que es el agua y conocemos sus tres presentaciones, conocidas


como los estados físicos del agua: líquido (agua), sólido (hielo) y gaseoso (vapor).
Estas son las tres formas en que el agua puede hallarse en la naturaleza, sin que
cambie en lo absoluto su composición química: H 2O (hidrógeno y oxígeno).
ACTIVIDADES
Trabajo
Con ayuda de tus papitos debes hacer en una cartelera el cual tenga de contenido todos los
vistos en clase, donde esta será una explosión a tus compañeros y maestra.

VALORA TU APRENDIZAJE SI NO AVECES

Identifico los estados del agua.

Identifico el ciclo del agua.

Reconozco las limitaciones del agua.


COLEGIO POZO CUATRO - SABANA DE TORRES

ASIGNATURA: Ciencias Naturales Docente Fecha:

ESTUDIANTE:

GRADO: Tercero PERIODO: TEMA EL CALOR

DESEMPEÑO: reconoce los recursos naturales y identifica los conceptos del tema.

DESCRIBE LOS ELEMNTOS QUE OBSERVAS EN LA IMAGEN Y SU FUNCIÓN.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

EL CALOR

¿Qué es el calor?
En física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre
distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a
distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o
conducción.
¿Qué es lo que produce el calor?

El calor se transmite por la agitación de las moléculas, lo que provoca que


la temperatura incremente, que los líquidos se evaporen, que los sólidos se
fundan y que los cuerpos se dilaten. Convección térmica. El calor se
transfiere por medio del movimiento de un fluido, como puede ser un gas y
un líquido.
ACTIVIDADES
Actividad para realizar con tus papitos en casa, vamos a realizar paisaje
o dibujo el cual refleje el calor, utiliza tu creatividad como desees.

VALORA TU APRENDIZAJE SI NO AVECES

Identifico los estados del calor.

Identifico el ciclo del calor.

Reconozco las limitaciones del calor.

COLEGIO POZO CUATRO - SABANA DE TORRES

ASIGNATURA: Ciencias Naturales Docente Fecha:

ESTUDIANTE:

GRADO: Tercero PERIODO: TEMA

Cambios en la materia,
reciclemos para aprovechar los
residuos.

DESEMPEÑO: Reconoce que la materia puede cambiar de estado identificando los efectos de
los cambios físicos y químicos de la misma, Identificar los tipos de cambios de estados de la materia.

Cambios en la materia, reciclemos para aprovechar los residuos.


Los cambios en la materia son: Fusión: es cuando un sólido se transforma en
líquido. Vaporización: es cuando un líquido se transforma en gas. Cristalización:
es el cambio de la materia del estado gaseoso al estado sólido sin pasar por el
estado líquido.
¿Cuál es el objetivo de reciclar?
Reciclar conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero. Y, además, genera nuevos puestos de trabajo y
tejido industrial.
¿Cómo reciclar y aprovechar los residuos?
Instala recipientes específicos donde puedas dividir la basura: orgánica, vidrio,
cartón, plásticos y residuos tóxicos. Separa correctamente los residuos e indica
al recolector de basura como están clasificados. Lava los envases y las latas
antes de tirarlas para evitar vertidos tóxicos en el agua.
ACTIVIDADES
VALORA TU APRENDIZAJE SI NO AVECES

Identifico los estados de la materia.

Identifico los cambios físicos y químicos de la materia.

Reconozco la importancia de reciclar.

COLEGIO POZO CUATRO - SABANA DE TORRES

ASIGNATURA: Ciencias Naturales Docente Fecha:

ESTUDIANTE:

GRADO: Tercero PERIODO: TEMA

LA FUERZA Y EL MOVIMIENTO

LA FUERZA DE GRAVEDAD Y EL
MAGNETISMO

DESEMPEÑO: Propondremos una serie de actividades que nos permitan abordar los diferentes
contenidos a modo de ejemplo y de aproximación a los conceptos de fuerza y movimiento.

LA FUERZA Y EL MOVIMIENTO
Fuerza y movimiento son dos eventos físicos que están ligados. Pero,
aunque la fuerza puede manifestarse sola, el movimiento no es posible sin
el concurso de una fuerza. Como la fuerza es invisible, alguno de los
efectos producidos por esta, también son invisibles. Dos fuerzas aplicadas,
pero no hay movimiento.

La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su


aceleración. Nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es
necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que
conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos
cuerpos sobre otros.
Fuerza
Una fuerza es aquello que produce cambios en el movimiento de un objeto, en el
sentido sencillo un empuje o un tirón.

Movimiento
Tiene que ver con la sensación de desplazamiento de un objeto provocado por un
efecto que actúa sobre los cuerpos llamado fuerza.

Trayectoria
Línea imaginaria que iría trazando un cuerpo. Existen diferentes tipos de trayectoria:
rectas, curvas e irregulares.
ACTIVIDADES
LA FUERZA DE GRAVEDAD Y EL MAGNETISMO
La gravedad es una de las interacciones de la naturaleza. Está causada por la deformación
de tejido espacio-tiempo, causado por la acumulación de materia. El magnetismo (más bien
el electromagnetismo) es la otra interacción, pero en este campo intervienen cargas y
corrientes.
La fuerza magnética es una fuerza de atracción que actúa a distancia. El imán, por ejemplo,
tiene la capacidad de atraer ciertos materiales, como el hierro. Esta fuerza no actúa sobre
ciertos materiales como el plástico, el vidrio o sobre metales, como el cobre o el aluminio.
¿Qué relación existe entre la gravedad y el magnetismo?
Los campos magnéticos son una manifestación de los campos eléctricos, la gravedad es una
deformación del espacio-tiempo y en realidad no está aún muy claro si tiene o no partícula
portadora. La gravedad es una fuerza fundamental, los campos magnéticos no lo son como
tales

¿Cómo se explica el magnetismo a los niños?


Si coloca un objeto dentro del campo del imán, será atraído por el imán. La forma más
sencilla de ver un campo magnético es esparcir limaduras de hierro alrededor de un imán.
Las limaduras de hierro son pequeños trozos de hierro.
ACTIVIDAD FINAL
Actividad: Movernos y detenernos

Propósito:

Analizar a través del juego diferentes situaciones de movimiento y reposo.

Desarrollo:

Observa la imagen.

Al observar la imagen podrías decir ¿qué cuerpos están en movimiento y cuáles en reposo? ¿ cómo lo sabes?

Es importante guiar al niño a la comprensión de que aún en el estado de reposo hay movimiento, lo que no
sucede es un desplazamiento que genera una trayectoria. Es decir el cuerpo no cambia de posición en
relación a un sistema de referencia.

Jugamos a movernos y detenernos:

Mancha hielo: un jugador será el “hielo” encargado de manchar al resto de los jugadores dispersos por el área
de juego. Cuando el jugador es manchado deberá quedarse quieto hasta que otro jugador “el sol” lo libere.
Puede haber más de un jugador “hielo” para facilitar la culminación del juego, el cual termina cuando todos los
jugadores son manchados y convertidos en hielo. Luego de jugar analizamos los conceptos de movimiento y
reposo ¿cuándo un jugador está en movimiento? ¿ los movimientos son siempre iguales? ¿cuándo un jugador
está en reposo?

Actividad: Estatua

Propósito: Abordar los conceptos de reposo y movimiento a través del baile.

Desarrollo:
Escuchamos y cantamos la canción “Estatua” de Xuxa. Letra de la canción.

Mano a cabeza, a la cintura, un pie adelante

y el otro atrás.

Ahora no puedes moverte más...

¡Estatua! Un brazo arriba,

un brazo adelante,

cruzando las piernas, colita hacia atrás.

Ahora no puedes moverte más...

¡Estatua!

Girando girando brazitos de lado no pueden parar continúa girando.

Yo quiero ver quien es el que puede quedar parado...

¡Estatua!

Mano a cabeza, a la cintura, un pie adelante y el otro atrás.

Ahora no puedes moverte más...

¡Estatua!

Mové la cabeza,

mové las dos manos con mucho revuelo, hasta el suelo

Yo quiero ver quien es el que puede quedar parado...

Y vamos a girar girar, gira gira en el lugar, y nadie se puede caer, voy a contar y terminar...

Tres, dos, uno... ¡Estatua!

¿Cuándo el cuerpo está e movimiento y cuándo en reposo?

VALORA TU APRENDIZAJE SI NO AVECES

Identifico la fuerza y le movimiento.

Identifico la fuerza de gravedad y el magnetismo

Reconozco relación existe entre la gravedad y el magnetismo.

También podría gustarte