Guia de Ciencia Naturales Gardo 3
Guia de Ciencia Naturales Gardo 3
Guia de Ciencia Naturales Gardo 3
ESTUDIANTE:
DESEMPEÑO: Identifica la estructura y propiedades de la materia, Identifica y acepta las diferencias en formas de
vivir, pensar y solucionar preguntas.
EXPLORACIÓN
Materia es cualquier cosa que tenga peso y ocupe espacio. Todo lo que puede ver y tocar
está hecho de materia. La materia existe en tres formas principales: sólidos, líquidos y
gases. También tiene propiedades que podemos describir mediante densidad, solubilidad,
conductividad, magnetismo, etc.
ACTIVIDADES
ACTIDAD ARTISTICA EXPERIMENTO
ESTUDIANTE:
DESEMPEÑO: reconoce los recursos naturales del medio que lo rodea y cómo se clasifican.
ESTUDIANTE:
DESEMPEÑO: reconoce los recursos naturales y identifica los conceptos del tema.
EL CALOR
¿Qué es el calor?
En física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre
distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a
distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o
conducción.
¿Qué es lo que produce el calor?
ESTUDIANTE:
Cambios en la materia,
reciclemos para aprovechar los
residuos.
DESEMPEÑO: Reconoce que la materia puede cambiar de estado identificando los efectos de
los cambios físicos y químicos de la misma, Identificar los tipos de cambios de estados de la materia.
ESTUDIANTE:
LA FUERZA Y EL MOVIMIENTO
LA FUERZA DE GRAVEDAD Y EL
MAGNETISMO
DESEMPEÑO: Propondremos una serie de actividades que nos permitan abordar los diferentes
contenidos a modo de ejemplo y de aproximación a los conceptos de fuerza y movimiento.
LA FUERZA Y EL MOVIMIENTO
Fuerza y movimiento son dos eventos físicos que están ligados. Pero,
aunque la fuerza puede manifestarse sola, el movimiento no es posible sin
el concurso de una fuerza. Como la fuerza es invisible, alguno de los
efectos producidos por esta, también son invisibles. Dos fuerzas aplicadas,
pero no hay movimiento.
Movimiento
Tiene que ver con la sensación de desplazamiento de un objeto provocado por un
efecto que actúa sobre los cuerpos llamado fuerza.
Trayectoria
Línea imaginaria que iría trazando un cuerpo. Existen diferentes tipos de trayectoria:
rectas, curvas e irregulares.
ACTIVIDADES
LA FUERZA DE GRAVEDAD Y EL MAGNETISMO
La gravedad es una de las interacciones de la naturaleza. Está causada por la deformación
de tejido espacio-tiempo, causado por la acumulación de materia. El magnetismo (más bien
el electromagnetismo) es la otra interacción, pero en este campo intervienen cargas y
corrientes.
La fuerza magnética es una fuerza de atracción que actúa a distancia. El imán, por ejemplo,
tiene la capacidad de atraer ciertos materiales, como el hierro. Esta fuerza no actúa sobre
ciertos materiales como el plástico, el vidrio o sobre metales, como el cobre o el aluminio.
¿Qué relación existe entre la gravedad y el magnetismo?
Los campos magnéticos son una manifestación de los campos eléctricos, la gravedad es una
deformación del espacio-tiempo y en realidad no está aún muy claro si tiene o no partícula
portadora. La gravedad es una fuerza fundamental, los campos magnéticos no lo son como
tales
Propósito:
Desarrollo:
Observa la imagen.
Al observar la imagen podrías decir ¿qué cuerpos están en movimiento y cuáles en reposo? ¿ cómo lo sabes?
Es importante guiar al niño a la comprensión de que aún en el estado de reposo hay movimiento, lo que no
sucede es un desplazamiento que genera una trayectoria. Es decir el cuerpo no cambia de posición en
relación a un sistema de referencia.
Mancha hielo: un jugador será el “hielo” encargado de manchar al resto de los jugadores dispersos por el área
de juego. Cuando el jugador es manchado deberá quedarse quieto hasta que otro jugador “el sol” lo libere.
Puede haber más de un jugador “hielo” para facilitar la culminación del juego, el cual termina cuando todos los
jugadores son manchados y convertidos en hielo. Luego de jugar analizamos los conceptos de movimiento y
reposo ¿cuándo un jugador está en movimiento? ¿ los movimientos son siempre iguales? ¿cuándo un jugador
está en reposo?
Actividad: Estatua
Desarrollo:
Escuchamos y cantamos la canción “Estatua” de Xuxa. Letra de la canción.
y el otro atrás.
un brazo adelante,
¡Estatua!
¡Estatua!
¡Estatua!
Mové la cabeza,
Y vamos a girar girar, gira gira en el lugar, y nadie se puede caer, voy a contar y terminar...