0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas5 páginas

Practica 1 Introduccion A La Programacion Con Arduino V0

Este documento presenta la Práctica 1 de introducción a la programación con Arduino. Explica el marco teórico sobre la placa Arduino UNO y sus componentes. Los objetivos son iniciar con la programación, realizar montajes en protoboard y descargar programas en la placa. Se detallan los elementos necesarios como la placa Arduino, cables, resistencias, LEDs y displays. Finalmente, propone tres ejercicios prácticos de programación con LEDs para ser desarrollados por los estudiantes.

Cargado por

Anyi Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas5 páginas

Practica 1 Introduccion A La Programacion Con Arduino V0

Este documento presenta la Práctica 1 de introducción a la programación con Arduino. Explica el marco teórico sobre la placa Arduino UNO y sus componentes. Los objetivos son iniciar con la programación, realizar montajes en protoboard y descargar programas en la placa. Se detallan los elementos necesarios como la placa Arduino, cables, resistencias, LEDs y displays. Finalmente, propone tres ejercicios prácticos de programación con LEDs para ser desarrollados por los estudiantes.

Cargado por

Anyi Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INGENIERÍA MECATRÓNICA

FUNDAMENTOS DE AUTOMATIZACION Y ROBOTICA 6625

Docente: Eduardo Barrera Gualdrón


E-mail: [email protected]

PRACTICA 1: INTRODUCCION A LA PROGRAMACION CON ARDUINO


1. MARCO TEORICO:

La placa Arduino UNO es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware
libre basada el cual contiene el microcontrolador ATmega328P reprogramable y una serie de pines
hembra, estos permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y
actuadores de una manera muy sencilla.

En esta practica se trabajará los siguientes niveles de la pirámide de la Automatización:

• Nivel de Sensores y Actuadores.


• Nivel de Control.

Se recomienda que el estudiante revise la página web oficial de Arduino UNO:

https://www.arduino.cc/

2. OBJETIVOS DE LA PRACTICA:
2.1 Iniciar con principios de programación.
2.2 Realizar montaje en protoboard de circuitos propuestos.
2.3 Entender como se descarga un programa en la placa de Desarrollo Arduino UNO.
2.4 Tener la capacidad de cambiar y mejorar los programas que se de dan como base en esta practica.

3. ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA:

Para esta práctica se conformarán grupos de 2 estudiantes y por cada grupo será necesario los siguientes
elementos:
3.1 Computador portátil con Software Arduino instalado.
3.2 Placa de desarrollo Arduino UNO.
3.3 Cable USB.
3.4 Un protoboard.
3.5 Cuatro pulsadores.
3.6 Diez resistencias de 10K a medio vatio.
3.7 Diez resistencias de 1K a medio vatio.
3.8 Diez Leds
3.9 Dos display 7 Segmentos.

4. DIAS SUGERIDOS PARA LA PRACTICA: 2 días.


5. PRACTICA A REALIZAR:

5.1 Descargue el Software de programación Arduino UNO a través del siguiente enlace:
https://www.arduino.cc/en/Main/Software

Dar clic en Windows Installer for Windows XP.

Y finalmente dan clic en Just Download.


5.2 Realizar montaje con Arduino: Led Intermitente.

Se propone al estudiante analizar el siguiente programa y una vez entendido se procede a escribirlos en
la interfaz de programación para el Arduino.

#define pinLED 8

void setup() {

pinMode(pinLED, OUTPUT);
}

void loop() {

digitalWrite(pinLED, HIGH); // enciende el LED.


delay(500); // retardo en milisegundos
digitalWrite(pinLED, LOW); // apaga el LED.
delay(500);
}
5.3 Realizar montaje con Arduino: Secuencia Led.

Se propone al estudiante analizar el siguiente programa y una vez entendido se procede a escribirlos en
la interfaz de programación para el Arduino.

#define pinLED1 8
#define pinLED2 9
#define pinLED3 10

void setup() {

pinMode(pinLED1, OUTPUT);
pinMode(pinLED2, OUTPUT);
pinMode(pinLED3, OUTPUT);

void loop() {

digitalWrite(pinLED1, HIGH); // enciende


digitalWrite(pinLED2, LOW); // apaga
digitalWrite(pinLED3, LOW); // apaga
delay(500);
digitalWrite(pinLED1, LOW);
digitalWrite(pinLED2, HIGH);
digitalWrite(pinLED3, LOW);
delay(500);
digitalWrite(pinLED1, LOW);
digitalWrite(pinLED2, LOW);
digitalWrite(pinLED3, HIGH);
delay(500);

6. CALIFICACION:

Cada grupo deberá realizar cada uno de los puntos que se contemplan en el numeral 5 de esta práctica,
y el profesor decidirá cuál de estos puntos presentará cada grupo como sustentación de esta práctica y
será válida para la nota de esta misma.

Importante tener en cuenta que el estudiante que no esté en la sustentación sin ningún soporte no tendrá
calificación para la práctica respectiva.

Esta práctica no es necesario realizar informe.

También podría gustarte