0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas6 páginas

SEGURIDAD

Las 9S son un enfoque de gestión de calidad que incluye clasificar, ordenar y limpiar elementos en el lugar de trabajo (las 5S tradicionales), así como estandarizar procesos, fomentar la disciplina, y abordar aspectos como seguridad, salud, sincronización y reducción de desperdicios, con el objetivo de mejorar la eficiencia, calidad y seguridad laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas6 páginas

SEGURIDAD

Las 9S son un enfoque de gestión de calidad que incluye clasificar, ordenar y limpiar elementos en el lugar de trabajo (las 5S tradicionales), así como estandarizar procesos, fomentar la disciplina, y abordar aspectos como seguridad, salud, sincronización y reducción de desperdicios, con el objetivo de mejorar la eficiencia, calidad y seguridad laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Seguridad e higiene son conceptos fundamentales en entornos laborales y de salud.

Aquí te
proporciono definiciones de estos términos de tres autores diferentes:

​ Seguridad e Higiene según Heinrich: El autor Herbert W. Heinrich es conocido por su trabajo
en seguridad industrial. Según Heinrich, la seguridad e higiene en el trabajo se refieren a "la
aplicación de principios, técnicas y medidas que tienen como objetivo prevenir accidentes y
enfermedades ocupacionales, manteniendo un ambiente de trabajo seguro y saludable para
los empleados y minimizando los riesgos laborales."
​ Seguridad e Higiene según Koontz y O'Donnell: En su libro "Administración: Una Perspectiva
Global", Harold Koontz y Cyril O'Donnell definen seguridad e higiene como "las actividades
diseñadas para proteger a los empleados de lesiones y enfermedades ocupacionales y para
salvaguardar sus vidas, bienes y productos."
​ Seguridad e Higiene según Rojas Soriano: El autor Carlos Alberto Rojas Soriano, en su libro
"Seguridad e Higiene Industrial: Fundamentos, Organización y Gestión", define seguridad e
higiene como "el conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir accidentes y
enfermedades laborales, protegiendo la integridad física y mental de los trabajadores y
manteniendo condiciones adecuadas en el lugar de trabajo."

Estas definiciones reflejan la importancia de garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, así
como la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales para proteger a los empleados y
promover el bienestar en el lugar de trabajo.

Cada uno de estos autores aporta una perspectiva valiosa sobre seguridad e higiene en el trabajo.
Aquí tienes mi opinión sobre las definiciones proporcionadas por cada autor:

​ Heinrich: La definición de Heinrich enfatiza la prevención de accidentes y enfermedades


ocupacionales como objetivo principal de la seguridad e higiene. Su enfoque en mantener un
entorno de trabajo seguro y saludable para los empleados y en minimizar los riesgos laborales
es esencial. Sin embargo, esta definición puede beneficiarse de una mayor inclusión de la
responsabilidad de la dirección y la participación de los empleados en la promoción de la
seguridad y la higiene.
​ Koontz y O'Donnell: La definición de Koontz y O'Donnell resalta la protección de los empleados
y sus activos, así como la seguridad de los productos como objetivos clave. Esta perspectiva
más amplia es relevante, ya que también considera la importancia de mantener la calidad y la
integridad de los productos y servicios de una organización. No obstante, podría profundizar
más en cómo la seguridad y la higiene pueden contribuir a la productividad y la eficiencia en el
lugar de trabajo.
​ Rojas Soriano: La definición de Rojas Soriano pone un énfasis adecuado en la importancia de
las normas y procedimientos en la seguridad e higiene laboral. Además, destaca la protección
de la integridad física y mental de los trabajadores, lo cual es esencial para su bienestar
general. Sin embargo, esta definición podría beneficiarse de una mayor mención de la gestión
de riesgos y la promoción de una cultura de seguridad en el lugar de trabajo.

En general, las definiciones de estos tres autores abordan aspectos clave de la seguridad e higiene
en el trabajo, pero cada una enfatiza ciertos aspectos de manera más prominente que otras. Para
una implementación efectiva de la seguridad e higiene en el lugar de trabajo, es valioso considerar
una combinación de estos enfoques, centrándose tanto en la prevención de accidentes y
enfermedades como en la protección de los empleados y los activos de la organización.
Claro, aquí tienes tres definiciones adicionales de seguridad e higiene en el trabajo, proporcionadas por otros
autores:

Seguridad e Higiene según William H. Wadsworth:


William H. Wadsworth, en su libro "Occupational Health and Safety: A Guide to Compliance and
Management," define seguridad e higiene como "el conjunto de prácticas y procedimientos diseñados para
garantizar la protección de los trabajadores en el entorno laboral, evitando lesiones y enfermedades
relacionadas con el trabajo, al tiempo que promueve la salud y el bienestar de los empleados."

Seguridad e Higiene según John J. DeLury:


John J. DeLury, en su obra "Occupational Safety and Health for Technologists, Engineers, and Managers,"
ofrece la siguiente definición: "La seguridad e higiene en el trabajo se refieren a la implementación de
políticas, programas y medidas destinados a eliminar o reducir los riesgos laborales, minimizar los accidentes
y proteger la salud de los trabajadores, garantizando un ambiente de trabajo seguro y limpio."

Seguridad e Higiene según Frank R. Spellman y Nancy E. Whiting:


En su libro "Occupational Safety and Health Simplified for the Chemical Industry," Frank R. Spellman y Nancy
E. Whiting definen seguridad e higiene como "el conjunto de actividades y prácticas que se centran en la
prevención de accidentes, lesiones y enfermedades ocupacionales al garantizar que se sigan normas y
procedimientos adecuados, y al promover la educación y el entrenamiento de los trabajadores en cuestiones
de seguridad y salud en el trabajo."

Estas definiciones adicionales subrayan la importancia de la prevención, la protección de la salud de los


empleados y el cumplimiento de normas y procedimientos adecuados en el contexto de la seguridad e higiene
en el lugar de trabajo.

Estas definiciones adicionales de seguridad e higiene en el trabajo ofrecen perspectivas valiosas sobre el
tema, y aquí tienes mi opinión sobre ellas:

William H. Wadsworth:
La definición de Wadsworth resalta la importancia de promover la salud y el bienestar de los trabajadores en
el entorno laboral. Esto es crucial, ya que no se trata solo de prevenir lesiones y enfermedades, sino también
de crear un ambiente en el que los empleados puedan prosperar y mantener su salud física y mental.

John J. DeLury:
La definición de DeLury enfatiza la implementación de políticas y programas para reducir los riesgos laborales
y minimizar los accidentes. Además, subraya la necesidad de proteger la salud de los trabajadores y
garantizar un ambiente de trabajo seguro y limpio. Esto resalta la importancia de la planificación y la gestión
efectiva de la seguridad e higiene.

Frank R. Spellman y Nancy E. Whiting:


La definición de Spellman y Whiting destaca la necesidad de normas y procedimientos adecuados, así como
la educación y el entrenamiento de los trabajadores. Esto refleja la importancia de contar con sistemas y
procesos sólidos para garantizar la seguridad y la higiene en el lugar de trabajo, al tiempo que involucra
activamente a los empleados en la promoción de un ambiente seguro y saludable.

En general, estas definiciones complementan las anteriores y enfatizan la importancia de la prevención, la


gestión adecuada y la participación de los trabajadores en la seguridad e higiene laboral. Un enfoque integral
que abarque todos estos aspectos es esencial para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Las "9S" se refieren a un enfoque de gestión de calidad y organización que se utiliza principalmente
en entornos de manufactura y producción. Este enfoque se originó en Japón y se conoce como "5S"
en su forma más común. Sin embargo, en algunos casos, se han agregado cuatro S adicionales para
abordar aspectos específicos. Aquí están las "9S":

​ Seiri (Clasificar): Implica eliminar elementos innecesarios en el lugar de trabajo y organizar


todo de manera eficiente. Esto se refiere a la clasificación y eliminación de elementos no
esenciales.
​ Seiton (Ordenar): Significa organizar de manera sistemática los elementos esenciales de
manera que sean fácilmente accesibles para las personas que los necesitan. Esto implica
asignar un lugar específico a cada cosa y asegurarse de que esté en su lugar correcto.
​ Seiso (Limpiar): Se refiere a mantener un ambiente de trabajo limpio y ordenado, eliminando la
suciedad y el desorden. Esto no solo se aplica a la limpieza física, sino también a la limpieza
de procesos y procedimientos.
​ Seiketsu (Normalizar): Esta S se enfoca en estandarizar y mantener los procesos y prácticas
establecidos en las tres S anteriores. Consiste en desarrollar estándares y procedimientos
para mantener el orden y la limpieza en el tiempo.
​ Shitsuke (Disciplina): Implica la necesidad de mantener la disciplina en la organización para
garantizar que las 5S anteriores se conviertan en una parte continua de la cultura de la
organización. Esto requiere un compromiso a largo plazo y la participación activa de todos los
miembros del equipo.

Las cuatro S adicionales, que a menudo se agregan en ciertas implementaciones para abordar
aspectos específicos, son:

​ Security (Seguridad): Se enfoca en la seguridad de los trabajadores y del entorno de trabajo.


Esto implica identificar y mitigar los riesgos de seguridad.
​ Safety (Salud): Relacionado con la salud de los trabajadores, incluida la promoción de la salud
y la prevención de enfermedades ocupacionales.
​ Synchronization (Sincronización): Se centra en la coordinación y sincronización de procesos y
actividades para lograr una mayor eficiencia.
​ Savings (Ahorro): Implica la identificación y reducción de desperdicio, tanto en términos de
recursos materiales como de tiempo y esfuerzo.

En resumen, las 9S representan un enfoque más amplio y completo de la gestión de calidad y


organización que incluye las 5S tradicionales junto con otros aspectos importantes como seguridad,
salud, sincronización y ahorro. Estas metodologías se utilizan para mejorar la eficiencia, la calidad y
la seguridad en el lugar de trabajo.
La Norma ISO 9001 es un estándar internacional de gestión de calidad que establece los requisitos
para un sistema de gestión de calidad en una organización. Fue desarrollada por la Organización
Internacional de Normalización (ISO) y se utiliza en todo el mundo como una herramienta para
ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de sus productos y servicios, así como la eficiencia
y la satisfacción del cliente.

A continuación, se resumen los aspectos clave de la Norma ISO 9001:

​ Enfoque en la Calidad: La norma ISO 9001 se centra en asegurar la calidad de los productos y
servicios de una organización a través de la implementación de un sistema de gestión de
calidad eficaz.
​ Requisitos del Sistema de Gestión de Calidad: La norma establece una serie de requisitos que
una organización debe cumplir para establecer, implementar y mantener un sistema de
gestión de calidad efectivo. Estos requisitos incluyen la documentación de políticas,
procedimientos y procesos.
​ Enfoque basado en Procesos: La norma promueve un enfoque basado en procesos para la
gestión de calidad, lo que significa que las actividades de una organización se ven como
procesos interrelacionados que deben ser gestionados y mejorados continuamente.
​ Orientación al Cliente: La satisfacción del cliente es un enfoque central de la norma. Las
organizaciones deben comprender las necesidades y expectativas de los clientes y trabajar
para cumplirlas de manera consistente.
​ Mejora Continua: La ISO 9001 enfatiza la importancia de la mejora continua. Las
organizaciones deben establecer objetivos de calidad y trabajar en su logro, además de llevar
a cabo evaluaciones periódicas para identificar oportunidades de mejora.
​ Auditorías y Certificación: Muchas organizaciones buscan la certificación ISO 9001 a través de
auditorías realizadas por organismos de certificación independientes. La certificación
demuestra que la organización cumple con los requisitos de la norma.
​ Aplicabilidad Universal: La ISO 9001 es aplicable a organizaciones de cualquier tamaño o
sector, ya sean empresas manufactureras, de servicios, gubernamentales o sin fines de lucro.

En resumen, la Norma ISO 9001 es un estándar internacional que proporciona un marco sólido para
la implementación de sistemas de gestión de calidad efectivos en las organizaciones. Su objetivo
principal es mejorar la calidad de los productos y servicios, aumentar la satisfacción del cliente y
promover la mejora continua. Obtener la certificación ISO 9001 puede ser beneficioso para las
organizaciones que deseen demostrar su compromiso con la calidad y mejorar su competitividad en
el mercado.
La idea de aplicar un enfoque de "9S" a la seguridad e higiene en el trabajo, similar a las 5S en la
gestión de calidad, puede ser una iniciativa interesante para mejorar las condiciones laborales y
promover un ambiente más seguro y saludable en el lugar de trabajo. Sin embargo, es importante
destacar que este enfoque no es ampliamente reconocido ni estandarizado como las 5S en la
gestión de calidad o las normas ISO.

La adición de las cuatro "S" adicionales (Security, Safety, Synchronization y Savings) a las
tradicionales 5S podría permitir una atención más específica a aspectos importantes de la seguridad
y la higiene laboral, como la seguridad de los trabajadores, la prevención de lesiones y la
optimización de recursos y procesos. Esto podría ser particularmente útil en industrias y entornos
donde la seguridad y la higiene son prioridades críticas.

Sin embargo, la implementación de un enfoque de "9S" requeriría una planificación y un compromiso


significativos por parte de la organización. Además, sería importante adaptar este enfoque a las
regulaciones y estándares específicos de seguridad y salud laboral aplicables en cada país y sector.

En resumen, la idea de las "9S" para seguridad e higiene laboral tiene potencial para mejorar la
gestión de estos aspectos en el lugar de trabajo, pero requeriría una evaluación cuidadosa y una
personalización para cumplir con las necesidades y requisitos específicos de cada organización y
contexto laboral. La seguridad y la higiene en el trabajo son temas críticos que deben abordarse con
seriedad y diligencia para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

También podría gustarte