Proyecto de Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

COMUNICACIÓN FAMILIAR DIFERENTE EN ADOLESCENTES


DEL PUEBLO JOVEN VILLA MARÍA, NUEVO CHIMBOTE, 2020

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICIANCIADO DE PSICOLOGÍA

AUTOR
LEÓN CADENILLAS, FRANK DEIVYS
ORCID: 0000 – 0002 – 9426 - 6357

ASESOR
VALLE SALVATIERRA, WILLY
ORCID: 0000 – 0002 – 7869 - 8117

CHIMBOTE – PERÚ

2020
EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR
León Cadenillas Frank
ORCID ID 0000 – 0002 – 7869 - 8117
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado, Chimbote, Perú

ASESOR
Valle Salvatierra Willy
ORCID ID OOO-OOO1-8032-5582
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias de La Salud, Escuela
Profesional de Psicología, Chimbote, Perú

JURADO
Millones Alva, Erica
ORCID ID 0000-0002-3999-5987

Salazar Roldan, Verónica del Rocillo


ORCID ID 0000-0002-3781-8434

Álvarez Silva, Verónica


ORCID ID 0000-0002-2405-0523

ii
Contenido
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................1

II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................3

2.1. Planteamiento del problema......................................................................................................4

a) Caracterización del problema...................................................................................................4

b) Enunciado del problema...........................................................................................................7

2.2. Objetivos de la investigación....................................................................................................8

a) Objetivo General.......................................................................................................................8

b) Objetivo Especifico...................................................................................................................8

2.3. Justificación de la investigación...............................................................................................8

III. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL......................................................................................9

3.1. Antecedentes...........................................................................................................................10

3.2. Bases teóricas de la investigación...........................................................................................11

3.2.2. Tipos de Familia..............................................................................................................12

3.2.3. La Familia Peruana..........................................................................................................13

3.2.4. Comunicación Familiar...................................................................................................14

3.2.5. Estilos de Comunicación.................................................................................................15

3.2.6. La comunicación entre padres e hijos..............................................................................16

3.2.7. Niveles de Comunicación Familiar.................................................................................17

3.2.8. Escala de Comunicación Familiar...................................................................................18

3.2.9. El enfoque sistémico sobre la familia..............................................................................18

3.2.10. Teoría Ecológica de Bronfenbrenner...............................................................................19

3.2.11. La adolescencia y la comunicación familiar....................................................................21

iii
V. METDOLOGIA..........................................................................................................................23

5.1. El tipo de investigación...........................................................................................................24

5.2. Nivel de la investigación de las tesis......................................................................................24

5.3. Diseño de la investigación......................................................................................................24

5.4. El universo y muestra..............................................................................................................24

5.5. Definición y operacionalización de variables.........................................................................26

5.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos...................................................................26

Técnica............................................................................................................................................26

Instrumento.....................................................................................................................................27

Escala de Comunicación familiar..........................................................................................................27

5.7. Plan de análisis........................................................................................................................29

5.8. Matriz de consistencia.............................................................................................................30

5.9. Principios éticos......................................................................................................................31

VI. Referencias Bibliograficas..........................................................................................................32

iv
I. INTRODUCCIÓN

1
La familia como un núcleo que forma o compone una sociedad, más allá de todas sus

clasificaciones y definiciones que varían según el enfoque teórico y otros aspectos, tiene como una

característica fundamental la comunicación entre sus miembros, es decir la comunicación entre

padres e hijos de forma bidireccional. Aquel componente de comunicación familiar, influye de

forma determinante en la funcionalidad familiar (Zaconeta, 2018).

En una condición ideal, la comunicación familiar, influye de forma positiva en hijos

adolescentes, cuando los miembros de un hogar cumplen sus roles; su influencia se ve reflejado en

el aprovechamiento académico y su desarrollo armonioso o integral como ser humano. Pero

cuando este componente de comunicación entre padres e hijos no es la adecuada, estudios afirman

que generan dificultades, que influyen en el rendimiento académico, autoestima y muchos otros

aspectos (Mateo, Rivas, González, Ramírez y Victorino, 2018).

La familia está ligada por sus costumbres y creencias, donde cualquier cambio o evento que

suceda en uno de sus integrantes puede provocar cambios en todo el grupo familiar, es así, que la

mayoría de las familias del asentamiento humano María Luisa, muestran una serie de dificultades,

y tratándose de una investigación como lo es de la familia pueden formar parte de esta

problemática, donde existen riesgos tanto para las familias monoparentales, extensas, en el cual sus

integrantes, sienten necesidad de atención, sin embargo, cabe la posibilidad que el lugar donde

laboran sus progenitores, puede encontrarse lejos de la ciudad, por lo que se ausentan para obtener

el sustento y regresan a casa una vez por semana.

2
II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

3
II.1. Planteamiento del problema

a) Caracterización del problema

Chunga (2008) entiende la comunicación familiar como las interacciones que

establecen los miembros de la familia, lo cual permite desarrollar habilidades sociales que

son fundamentales para el proceso de reinserción a la sociedad a la cual pertenece, por lo

cual esta comunicación va a depender de su contexto familiar, de su estructura y dinámica

interna.

Satir (2002) Refiere que la comunicación familiar influye en la forma como nos

sentimos y como actuamos ante la sociedad; es así que se puede entender que una “mala”

comunicación o una comunicación negativa entre los miembros de la familia creará

actitudes agresivas, problemas de violencia, divorcios, drogadicción, suicidio; mientras que

por otro lado se encuentra la “buena” comunicación o comunicación asertiva la cual creará

buen trato y comprensión en todos los miembros que constituye la familia. Cabe señalar que

“la comunicación es un factor determinante de las relaciones que se establecerán con los

demás, y lo que suceda con cada una de ellas en el mundo”

Martin, (2017) publicó los resultados del barómetro del Instituto Internacional de

Estudios sobre la familia “The Family Watch”, encargada de la consultora GAD3, y entre

los resultados más relevantes se encontró que el 62.5% de los españoles consideran que la

comunicación ha empeorado entre padres e hijos. Según el sociólogo Siso Michavila esto se

4
debe algo excesivo de las tecnologías como los videojuegos y el uso temprano de los

smartphones.

El diario mexicano López (2016) publicó un estudio del Instituto de Investigaciones

Sociales, quienes clasifican en 3 grupos hasta 11 tipos de familia: familia reconstituida

(viven con hijos frutos de relaciones anteriores), familia de pareja del mismo sexo, familia

de padre soltero con hijos, familia de madre soltera con hijos, familia unipersonal, familia

de co-residentes, familia de nido vacío (pareja mayor cuyos hijos se han independizado y no

viven con ellos), familia de pareja joven sin hijos, familias extensas (aparte de los padres e

hijos incluyen a otros parientes como abuelos y/o nietos), familia de padres con niños (hijos

menores de 12 años) y familia de padres con jóvenes (hijos mayores de 12 años), cada una

de estas familias poseen características diferentes y aunque siempre han existido estos tipos

de familia, el mayor crecimiento de esta diversidad se dio como consecuencia de

importantes acontecimientos sociales como el empoderamiento de la mujer, la liberación

sexual, entre otros.

Otro factor que afecta a la comunicación familiar es el tiempo que se comparte entre

padres e hijos, en la actualidad y frente a las diversas necesidades económica y en la

búsqueda de bienestar y confort material ambos padres trabajan fuera de casa, en un reporte

en Chile por noticias Universia Chile informa que el 70% de padres admite que pasan más

tiempo en el trabajo que con familia. (Universia Chile.2012)

5
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2018) convoco a promover las

relaciones igualitarias, la comunicación y la convivencia en armonía entre los miembros del

grupo familiar. Señala que la comunicación entre los integrantes de la familia puede

determinar el comportamiento que adoptarán en el futuro las hijas e hijos, incluso puede

evitar posibles conductas violentas.

Tal es su importancia que, en aquellos hogares donde existe una interrelación

inadecuada, se generan actitudes o respuestas agresivas que afloran en momentos de

tensión: “Algún malentendido o desacuerdo puede desatar respuestas violentas si las

personas no cuentan con herramientas de negociación y diálogo.

Así mismo indica que en una era donde todos parecieran comunicarse más con sus

celulares, aislándose de los demás miembros del hogar, el ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables, alienta a las madres y padres a promover la comunicación con sus

hijos e hijas desde pequeños.

De igual manera, cuando se decide entablar una conversación con las hijas e hijos se

debe tomar en cuenta, por ejemplo: situarnos físicamente a la misma altura, sentados todos

en el piso, o en un lugar cómodo. Formular preguntas adecuadas al nivel de madurez de la

niña o el niño, emplear un tono de voz sosegado. Para que se genere una adecuada

interacción en el sistema familiar se utiliza la comunicación, medio, a través del cual se

entabla un dialogo participativo y se establece y se mantiene relaciones sanas y

6
gratificantes, una buena comunicación entre los padres y adolescentes se convierte en un

factor preventivo para el desarrollo sano de los jóvenes, en tanto estimula la confianza

mutua y facilita a los padres su labor formadora, al existir un canal abierto para

intercambiar experiencias e ideas y así mejoran la calidez de familiar.

Los escases de comunicación, se debe al uso indiscriminado de las redes sociales,

esto provocar unos escases en la interacción familiar y va a provocar un distanciamiento y

negación, como el problema de poder manifestar sus emociones y sus prácticas que se dan

de acuerdo de lo que vivió, en lo cual afecta la estructura de las familias, del mismo modo

el patrón de vinculo son los problemas de la comunicación que aquejan la apreciación de

los integrantes de la familia. Poseer una adecuada comunicación y una relación de

confianza con los hijos, permite estar más pendientes en lo que necesitan y apoyarlos en la

parte educativa. Cuando se tiene buena relación con los hijos, están más abiertos a recibir

enseñanzas, a compartir con los padres y las madres sus problemas, aprenden a expresar sus

sentimientos, actitudes y deseos y aprenden a establecer relaciones satisfactorias con otras

personas.

b) Enunciado del problema


¿Cuál es la comunicación familiar diferente en adolescentes del Pueblo Joven Villa María,

Nuevo Chimbote 2020?

7
II.2. Objetivos de la investigación

a) Objetivo General

Comparar la comunicación familiar en adolescentes del Pueblo Joven Villa María, Nuevo

Chimbote 2020

b) Objetivo Especifico

Describir la comunicación familiar diferente en adolescentes del Pueblo Joven Villa María,

Nuevo Chimbote 2020

II.3. Justificación de la investigación

Este trabajo se justifica de forma teórica, porque buscamos conocer y ampliar el

conocimiento acerca de la comunicación familiar diferente en adolescentes del Pueblo Joven Villa

María.

Y a la vez se justifica de manera práctica, porque los resultados de la investigación a los

padres de los adolescentes para que puedan tener una adecuada comunicación con sus hijos,

valorándolos, corregirlos con amor.

1.

8
III. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

9
III.1. Antecedentes

Oseias, (2019) Con la premisa de que la familia es la más fuerte influencia en la vida de

una persona, la presente investigación tuvo como objetivo verificar la relación que existe entre la

comunicación familiar y el compromiso eclesiástico de adolescentes de los distritos pastorales del

Gama, Brasil, 2016. Un grupo de 42 adolescentes, con edades entre 11 y 18 años, respondió a dos

instrumentos de recolección de datos: la Escala de Calidad de Interacción Familiar (EQIF) que

trata del nivel de calidad de la comunicación entre padres e hijos y el Cuestionario CRM que

demuestra el nivel de compromiso eclesiástico del individuo. La naturaleza de la investigación es

cuantitativa, correlacional, no experimental y transversal. Los datos revelaron que el 59.5% de los

entrevistados viven en un ambiente de comunicación negativa, con presencia de factores de riesgo,

y el 40.5%, manifiesta vivir con una comunicación adecuada, con presencia de factores de

protección. Con relación al nivel de asociación entre las variables comunicación familiar y

compromiso eclesiástico, estadísticamente no fue encontrada una asociación significativa,

contrastando con los fundamentos presentados en el marco teórico, sugiriendo que otros factores

no medidos por los instrumentos, deben ser considerados, entre ellos el desenvolvimiento

emocional de los participantes y otras peculiaridades de la población investigada.

Paredes, (2017) realizó su tesis con el objetivo de determinar el nivel de comunicación

familiar en los adolescentes de 12 a 18 años del Asentamiento Humano Sacachispa, Huaral, Perú.

Se trata de un estudio descriptivo, transversal, con una población de 50 adolescentes, 23 mujeres y

27 varones, cuyas edades fluctúan entre 12 a 18 años, se utilizó el instrumento de medición de

10
comunicación familiar de escala de comunicación familiar. Los resultados muestran que el mayor

porcentaje (90%) de adolescentes tienen un nivel de comunicación familiar de nivel medio.

Panigua (2019) El presente estudio tiene como objetivo describir el nivel de comunicación

familiar de los adolescentes en la asociación Pueblo Libre Yarada, Tacna 2019. La presente

investigación fue observacional porque no hubo manipulación de la variable; prospectivo, porque

lo datos recogidos fueron a propósito del estudio (primarios); transversal, porque se realizó una

sola medición a la misma población; y descriptiva, porque el análisis estadístico fue univariado. La

presente investigación fue de nivel descriptivo. El diseño de investigación es epidemiológico. La

población tomada como objeto de estudio en la presente investigación, fueron aquellos que

cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión. Por lo que hizo un total de N=300

adolescentes. El muestreo fue no probabilístico, de tipo por conveniencia, por lo que la muestra

estuvo conformada por 118 adolescentes. La técnica que se utilizó para la evaluación de las

variables de caracterización fue la encuesta. En cambio, para la evaluación de la variable de

estudio se utilizó la técnica psicométrica. El instrumento fue la Escala de Comunicación Familiar

(FCS). Como resultado del estudio se obtuvo que la mayoría de los adolescentes participantes se

ubicaron en el nivel bajo de comunicación familiar.

11
Calderon, (2018)La presente investigación, es de tipo cuantitativo, con el nivel de

investigación descriptivo simple, con diseño no experimental, la siguiente investigación se ejecutó

con la finalidad de determinar el nivel de comunicación familiar de los pobladores del

asentamiento humano María Luisa, la población estuvo constituida por 500habitantes de ambos

sexos, de la cual se sacó una muestra de 60participantes en la investigación, para la recolección de

datos se aplicó el siguiente instrumento, la escala de comunicación familiar (FCS), se obtuvo las

siguientes conclusiones: La mayoría de los pobladores del asentamiento humano María Luisa, se

ubica en el nivel medio de comunicación familiar.

12
III.2. Bases teóricas de la investigación

III.2.1. Familia

Melogno (2013) Según refiere que la familia es un conjunto de personas unidas por el

vínculo de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción, que viven juntos por

periodos indefinidos de tiempo.

A consideración de Cava (2003) refiere que la familia es parte fundamental de la sociedad,

A lo largo del tiempo las diferentes estructuras socioeconómica que han existido, la familiar

siempre permaneció como un eje central del conjunto social. Así el autor a la familiar lo define

como una parte de la sociedad, ya que es la familia tienen el primer contacto el grupo humano.

Tuesron (2004) Refiere que la familia es parte principal de la sociedad en ella, e ser

humano se desarrolla, en este ambiente natural cada miembro de la familia deben tener relaciones

interpersonales sólidas.

Tustón, (2016) La familia a lo que se refiere es el primer punto de la sociedad esto permite

poder socializar con los demás personas.

13
III.2.2. Tipos de Familia

Según Ortiz, (2008) refiere diferentes tipos de familia

Familia nuclear: Es la familia más común formado por un único núcleo familiar, esto son

padres e hijos. Este tipo de familia se ve actualmente en nuestra sociedad, así mismo podemos

indicar que por presión de trabajo u otros factores que llevan a limitarse a tener más hijos y solo

forman un grupo familiar pequeño.

Familia extensa: En este tipo de familia incluye no solo a los miembros como son los

esposos y los hijos, sino que además viven en el mismo hogar: parientes cercanos consanguíneos o

políticos, como por ejemplo podemos encontrar a los primos, sobrinos, tíos, entre otros.

Familia monoparental: Esta familia está constituida por un adulto e hijos, esto puede

deberse a la separación del cónyuge o haya fallecido.

Familia reconstituida: Es cuando la familia nuclear hay una separación de pareja,

entonces como puede ser el hombre o la mujer reconstruyen y forman otra familia, en ocasiones

suelen llevarse a sus hijos a nueva relación.

14
III.2.3. La Familia Peruana

Las familias peruanas se caracterizan por las diferentes formas de cómo enfrentar

y soportar las diversas crisis que puedan afrontar, entonces desarrollaran formas de

sobrevivencia y así propician estrategias para poder enfrentar problemas de desempleo y

esto se enfrentan la violencia física. La familia en el Perú tiene un papel muy importante

a través de la historia tanto social como económica.

Según refiere Muñoz (2004), la mayoría de las familias que son pobres no se

encuentra de forma pasiva. La familia es parte de la sociedad civil pobre, pero se

encuentra de forma activa. Están desarrollando iniciativas de una forma resistente y

estrategias para combatir la pobreza, siempre buscan progresar. Van a tardar varios años,

pero van avanzando económicamente y así logar sus objetivos que se han propuesto. Y

así nos indica que muchas familias logaran pasar la valla de la pobreza y así mejoran sus

ingresos como también su estilo de vida.

Cada familia logar con esfuerzo auto emplearse para mejorar su condición de

vida. Pero además esto muchas veces dificulta la comunicación entre cada uno de los

integrantes de la familia, ya que las familias se esfuerzan para poder salir adelante a sus

hijos, este tiempo que no se encuentran con la familia es ahí que le dificulta tener una

adecuada comunicación

15
III.2.4. Comunicación Familiar

Olson. D. (1980) Refiere que la comunicación familiares la tercera dimensión en el Modelo

Circumplex y esta consideraba una dimensión accesible. La comunicación familiar facilita a otras

dimensiones. La comunicación en si no está graficada en el modelo junto con la cohesión y la

flexibilidad.

Satir (1991) una excelente comunicación se origina cuando las personas saben expresarse

correctamente y oír atentamente. Gracias a esta cualidad de los seres humanos vivimos protegidos

a todos los efectos opuestos que nos puedan suceder. Nuestra sociedad en la actualidad, afronta

retos que están dañando la formación del ser humano. Los avances e innovaciones tecnológicas

están frenando el proceso de la buena comunicación; por ello, se requiere hoy más que nunca

fortalecer un desarrollo integral de los jóvenes, esto va a estimular la confianza mutua de ellos

mismos donde también son los padres quienes deberán mejorar su labor formadora que da apertura

a un espacio de intercambio de experiencias e ideas en el seno familiar.

Según (Tustón, 2016) refiere que la comunicación familiar es la forma como interactúa o

intercambiar, con los miembros de la familia, puede ser mensajes, pensamientos, emociones o

sentimientos, y cuando existe el respeto la comunicación es más factible. Entonces para que se

produzca una adecuada comunicación debe entender lo que se dicen y así mismo debe existir el

respeto en cada uno de los miembros de la familia.

16
III.2.5. Estilos de Comunicación

Marfisi (2011) considera tres estilos de la comunicación familiar:

Pasiva: En este tipo de estilo la persona no demuestra sus sentimientos, como así inhiben

su comportamiento con tal de evitar alguna confrontación con otras personas. El autor considera:

“la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los

demás”.

Agresiva: este tipo de estilo es muy distinto al estilo pasivo, ya que en este estilo imponen

su forma de pensar y consigue lo que desea sin importar las opiniones de los demás ni los

sentimientos, la forma como hacen es amenazar, intimidar, acusar, enfundarse y realizar sarcasmo.

Asertivo: En este estilo la persona se manifiesta haciendo respetar sus derechos y así como

los demás. Así mismo entiende y respeta los puntos de vista de otras personas. Suelen ser personas

con buena autoestima. Son seguros de sí mismos y se muestran con mejor confianza.

En definitiva, en este tipo de comunicación podemos expresar como nos sentimos ya que la

comunicación es directa, esta persona siempre busca soluciones sin necesidad de lastimar u

ofender a nadie, con una voz firme y calurosa lo cual transmite confianza.

17
III.2.6. La comunicación entre padres e hijos

Podemos referir que el adolescente se complica hablar con sus progenitores, poder

contarles sus problemas e inquietudes que tengan, esto se puede presentar a lo largo del periodo de

la adolescencia., según Schmidt, V. Maglio, A. Messoulam, N., Molina, M. & Gonzales, (2010)

refiere que en la adolescencia media que desde los 13 hasta los 15 años de edad, ya en esta etapa es

cuando la parte comunicativa con sus padres ya están deterioradas; debido a que comienzan a ver

la autoridad como un desafío, lo que ocasiona rebeldía ante las normas del hogar. Asimismo, en

esta etapa en la que se preocupan más por estar con sus amigos a quienes se identifican más y a

quien confía y cuentan todos los problemas que tengas con sus amigos.

Schmidt, V. Maglio, A. Messoulam, N., Molina, M. & Gonzales, (2010) refiere que a los

padres se les complica relacionarse y comunicarse con sus hijos adolescentes porque no saben

cómo aconsejarlos, ya que tienen miedo de equivocarse en lo que puedan decirles a sus hijos,

Asimismo, los padres no tienen comunicación con sus hijos y esto dificulta la relación padre e hijo,

y hace que los adolescentes confíen más en sus amigos que en su propia familia.

18
III.2.7. Niveles de Comunicación Familiar

Olson. D., (1980) refiere tres niveles de comunicación familiar

Nivel alto de comunicación familiar

En este nivel de la comunicación familiar está referido por la forma de

comunicación comprensiva entre cada uno de los integrantes de la familia como son los

padres, hijos, entre otros. En este nivel podemos decir que la comunicación es de forma

satisfactoria en el ámbito familiar, pudiendo expresar sus pensamientos y sentimientos

de manera libre.

Nivel medio de comunicación familiar

En este nivel la comunicación familiar medio indica que todos los miembros de la

familia tienen la capacidad para comunicarse de forma práctica, pero, no se expresan aun

no de forma clara, esto puede traer dificultades en su comprensión hacia los demás

Nivel bajo de comunicación familiar En este nivel de la comunicación familiar

menciona que no hay la confianza aun necesaria para que todos miembros de la familia

se expresen de forma libre, ocasionando que los mensajes emitidos sean mal

interpretados provocando actitudes negativas en la familia

19
III.2.8. Escala de Comunicación Familiar

Olson. D., (1980) Es una escala de comunicación familiar, posee diez reactivos que

obedecen a una de las definiciones de comunicación familiar. En este caso, este tipo de

comunicación familiar, es informativo, pues en este se puede transmitir ideas, sentimientos y

pensamientos entre los integrantes de la familia.

La única dimensión de la escala es la comunicación familiar. La comunicación está

considerada una crítica para así facilitar el movimiento con las otras dimensiones. Debido a que es

una dimensión facilitadora, la comunicación familiar no se incluye gráficamente en el modelo

junto con la cohesión y la flexibilidad. La comunicación de puede medir centrándose en la familia

como un grupo con respecto a sus habilidades de escucha, habilidades para hablar y el respeto. En

términos de habilidades de la escuela, se centra con la empatía y la escucha atenta.

La revelación de sí mismo se relaciona con compartir sentimientos acerca del yo y la

relación. El respeto y la consideración se relacionan con los aspectos afectivos de la comunicación

familiar y la capacidad de resolución y análisis de problemas en parejas y familias han encontrado

que los sistemas equilibrados tienden a tener muy buena comunicación, mientras que los sistemas

desequilibrados tienden a tener mala comunicación.

III.2.9. El enfoque sistémico sobre la familia

Espinal et al., (2005) refiere sobre la Teoría General de Sistemas de Bertalanfly, la

finalidad de esta teoría es explicar sobre la organización de los fenómenos naturales y actualmente

20
se aplica al conocimiento aplicado a otras realidades como ecológicas, medioambientales, sociales

y psicológicas.

Espinal et al., (2005) Refiere que en la actualidad esta teoría ha permitido dar un mejor

enfoque en la ciencia. El modelo se desarrolla comprobando sus resultados con la práctica en el

ámbito clínico y con la exploración basada en la experiencia y en la observación de los hechos. La

población de estudio en el modelo sistémico expone la manera de comportarse de una persona. Las

investigaciones mencionadas refieren que la familia es un conjunto de elementos que se encuentran

interrelacionados y que interactúan entre sí, al que le son aplicables los conjuntos de valores,

creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización familiar y también otras

estrategias que facilitan la compresión del grupo familiar. Actualmente el modelo sistémico se

define como un nuevo modelo en la ciencia, entonces decimos que el trabajo tiene como propósito

dar a conocer las aportaciones realizadas con el enfoque de la Psicología Familiar, resaltando la

importancia y el concepto que el modelo contribuye al conjunto de fases del desarrollo en las

familias, a su evaluación y a la intervención familiar.

III.2.10. Teoría Ecológica de Bronfenbrenner

Espinal et al., (2005) refiere que la fase del desarrollo del individuo, así como sucede en

otros organismos vivos, esto nos enmarca en una serie de sistemas relacionados uno con otro, pero

además son distintos escenarios de interacción con el ambiente.

21
En esta forma esencial en la biología, el que refiere es el autor Bronfenbrenner, quien

aplico al sistema familiar, considera a la familia es el sistema que va a definir y asimismo en

mayor medida el desarrollo del individuo desde su concepción. Este autor adopta la terminología:

modelo ecológico así refiere que: “Es una disposición seriada de estructuras concéntricas

inclusivas, en la cual cada una de las estructuras se encuentra inmersa en la siguiente. Estas ideas

no son análogas al modelo de familia como categoría sistemática en la biología, ni tampoco al

concepto de población en la ciencia ecológica. No obstante, para el estudio de las relaciones

familiares desde el campo de la psicología, el modelo ecológico aporta unas bases importantes que

nos permiten ver distintas maneras con las que una persona se relaciona con el entorno”.

22
III.2.11. La adolescencia y la comunicación familiar

Papalia, (2012) refiere que la adolescencia es una transición del desarrollo ente la niñez y la

adultez esto implica importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales. Esto dura más o

menos de los 11 a los 19 o 20 años.

La adolescencia temprana tiene una variedad de oportunidades para el crecimiento físico,

cognoscitivo y psicosocial, pero así mismo hay riesgos para el desarrollo saludable. La forma de

conducta de riesgo es como beber alcohol, abusar de drogas, actividad sexual, pertenecer a grupos

pandilleros y uso de armas de fuego, suele incrementarse durante los años del adolescente, pero no

todos los jóvenes experimentan algún problema.

23
IV. HIPÒTESIS

Ho: No existe comunicación familiar en adolescentes del Pueblo Joven Villa María, Nuevo

Chimbote 2020.

H1: Existe comunicación familiar en adolescentes del Pueblo Joven Villa María, Nuevo Chimbote

2020.

24
V. METDOLOGIA

25
V.1. El tipo de investigación

El tipo de estudio será observacional porque no habrá manipulación de la variable;

prospectivo, porque lo datos recogidos serán a propósito del estudio (primarios); transversal, porque

se realizará una sola medición a la misma población; y analítico, porque el análisis estadístico será

bivariado. (Supo, 2014).

V.2. Nivel de la investigación de las tesis

El nivel de investigación será relacional porque se buscará demostrar la comunicación familiar

diferentes en adolescentes del Pueblo Joven Villa Marìa, Nuevo Chimbote, 2020. (Supo, 2014).

V.3. Diseño de la investigación

El diseño de investigación será epidemiológico, porque permitirá conocer los factores

relacionados a la comunicación familiar de los adolescentes. (Supo, 2014).

V.4. El universo y muestra

El universo de estudio serán los adolescentes. La población que se tomara como objeto de

estudio en la presente investigación, serán aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión y de

exclusión:

26
Criterios de Inclusión

 Adolescentes que residen en el Pueblo Joven Villa María

 Adolescentes que acepten participar voluntariamente

 Adolescentes de ambos sexos que firmen el consentimiento informado

 Adolescentes de 12 a 19 años de edad

Criterios de Exclusión

 Adolescentes con dificultades de comprensión de los instrumentos y que por lo tanto no puedan

desarrollarlos.

27
V.5. Definición y operacionalización de variables

VARIABLE DE DIMENSIONES / VALORES TIPO DE


ASOCIACIÓN INDICADORES FINALES VARIABLE
Tipo de familia Autodeterminación Nuclear Categórica,
Monoparental nominal,
Reconstituida politómica
Extensa

Sexo Autodeterminación Masculino Categórica


Femenino Nominal
Politomica

Edad Autodeterminación Años Numeral


Continua
Razón

VARIABLE DE DIMENSIONES / VALORES TIPOS DE


SUPERVISIÓN INDICADORES FINALES VARIABLE
Comunicación familiar Sin dimensiones Alto Categórica,
Medio nominal,
Bajo politómica

V.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica

La técnica que se utilizará para la evaluación de la variable de asociación será la encuesta, que

consiste en él recojo de información a través de un cuestionario de tipo de familia en la que se

utilizará la información de manera directa. En cambio, para la evaluación de la variable de

supervisión se utilizará la técnica psicométrica, que consiste en lo declarado en la ficha técnica del

instrumento.

28
Instrumento

Escala de Comunicación familiar

Ficha técnica

Nombre Original: Family Communication Scale – FCS

Autores: D. Olson et al. (2006). En nuestro medio Copez, Villarreal y Paz (2016)

reportaron índices aceptables propiedades métricas.

Objetivos:

Evaluar de manera global la comunicación familiar.

Administración:

 Individual o grupal.

 Adolecentes a partir de 12 años de edad.

Duración: Aproximadamente 15 minutos.

Características:

La escala de comunicación familiar (FCS) está conformada por 10 ítems de tipo Likert

de cinco alter- nativas, cuya valoración es 1 (extremadamente insatisfecho), 2 (generalmente

insatisfecho), 3 (indeciso), 4 (generalmente satisfecho) y 5 (extremadamente satisfecho), con

una puntuación máxima posible de 50 y mínima de 10. Se define la comunicación familiar

como el acto de transmitir información, ideas, pensamientos y sentimientos entre los

miembros de una unidad familiar, a través de la percepción de satisfacción respecto de la

comunicación familiar, escuchar, expresión de afectos, discutir ideas y mediar conflictos. En

la versión original (n = 2465) representa a la población estadounidense (M = 36.2, DE = 9.0,

α = .90)

29
Análisis de confiabilidad

Copez, Villarreal y Paz (2017) realizaron un análisis de las propiedades psicométricas

de la Escala de Comunicación Familiar (FCS) en una muestra de 491 estudiantes de una

universidad privada en Lima Metropolitana. Se analizaron los errores del modelo y la

invarianza por sexo y, finalmente, se estableció la confiabilidad con diferentes estimadores

del alfa. Se obtuvo un alto nivel de consistencia interna. Se concluye que la FCS presenta

adecuadas propiedades psicométricas.

Calificación e interpretación

Se suman las respuestas obteniendo el puntaje directo (PD) y teniendo en cuenta los Pc

(percentiles) se identifica la categoría de comunicación familiar.

30
V.7. Plan de análisis

Teniendo en cuenta que nuestro estudio es de tipo observacional, prospectivo, transversal y

descriptivo; el nivel de estudio relacional; variables categóricas, nominales, y aunque son politómicas

(por lo que se requiere su dicotomización, para realizar el procedimiento estadístico de asociación);

por todo lo antes dicho se usará la prueba estadística Chi Cuadrado de independencia, con un nivel de

significancia de = 5% = 0,05. El análisis estadístico será bivariado. El procesamiento de los datos

será realizado a través de los softwares Microsoft Excel 2010 y Statistical Package for the Social

Sciences (SPSS) ver. 22.

31
V.8. Matriz de consistencia

Enunciado Objetivos Hipótesis Variable(s) Dimensiones Metodología


/ Indicadores
¿Cuál es la General: Ho: No
existe Comunicación Sin El tipo de estudio será observacional porque no habrá
Comparar la comunicación comunicación familiar dimensiones manipulación de la variable; prospectivo, porque lo datos
comunicación
recogidos serán a propósito del estudio (primarios);
familiar en adolescentes del familiar en
familiar transversal, porque se realizará una sola medición a la
Pueblo Joven Villa María, adolescentes del misma población; y analítico, porque el análisis
diferente en estadístico será bivariado. (Supo, 2014).
Nuevo Chimbote 2020. Pueblo Joven Villa
adolescentes del El nivel de investigación será relacional porque se
María, Nuevo
Específicos: buscará demostrar la comunicación familiar diferentes en
Pueblo Joven Chimbote 2020. adolescentes del Pueblo Joven Villa Marìa, Nuevo
Describir la comunicación
Chimbote, 2020. (Supo, 2014).
Villa María, familiar diferente en El diseño de investigación será epidemiológico, porque
Nuevo adolescentes del Pueblo H1: Existe permitirá conocer los factores relacionados a la
Joven Villa María, Nuevo comunicación comunicación familiar de los adolescentes. (Supo, 2014)
Chimbote El universo de estudio son los adolescentes. La población
Chimbote 2020 familiar en tomada como objeto de estudio en la presente
2020?
adolescentes del investigación, fueron aquellos que cumplieron con los
criterios de inclusión y de exclusión.
Pueblo Joven Villa La técnica que se utilizará para la evaluación de la
María, Nuevo variable de asociación será la encuesta, que consiste en él
recojo de información a través de una ficha de recojo de
Chimbote 2020. información en la que se utilizará la información de
manera directa. En cambio, para la evaluación de la
variable de supervisión se utilizará la técnica
psicométrica, que consiste en lo declarado en la ficha
técnica del instrumento. Instrumento: Escala de
Comunicación familiar

32
V.9. Principios éticos

El presente estudio contemplará los principios éticos necesarios para su

realización, sugeridos por el comité de ética y el reglamento de ética de la universidad,

evidenciándose a través de documentos como el consentimiento informado firmado por

los participantes del estudio y el documento dirigido a los decanos de las distintas

facultades.

33
VI. Referencias Bibliograficas

Chunga, L. S. (2008). Niveles de satisfacción familiar y de comunicación entre padres e


hijos* Leves of family satisfaction and communication between parents and
children. Avances En Psicología, 16(1), 109–137.
http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/sastisfaccionfamiliar.pdfCalderon.
(2018). Comunicacion Familiar de los pobladores del Asentamiento Humano
Maria Luisa - Manantay, 2019. In Tesis.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/16344/
POBLADORES_FAMILIA_BLANCO_CALDERON_LADY_GIOMAR.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Cava, M. (2003). Comunicación Familiar y Bienestar Social. 1.


https://www.uv.es/lisis/mjesus/9cava.pdf

Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2005). El Enfoque Sistémico En Los Estudios
Sobre La Familia. Revista Internacional de Sistemas, 14(1), 21–33.
https://doi.org/10.5281/zenodo.1137569

Martin, A. (2017). VI Barómetro de la Familia de “The Family Watch.”


https://www.20minutos.es/noticia/2929356/0/familias-creen-comunicacion-
empeora-padres-hijos/#xtor=AD-15&xts=467263

Melogno, C. (2013). Familia-Y-Sociedad.Pdf (pp. 1–11).


https://www.smu.org.uy/elsmu/comisiones/reencuentro/familia-y-sociedad.pdf

Olson. D. (1980). Circumplex model of marital and family systems. Australian Journal
of Sex, Marriage and Family, 1(2), 53–69.
https://doi.org/10.1080/01591487.1980.11004154

Ortiz, D. (2008). Terapia Familiar Sistémica. In Terapia Familiar Sistémica.


https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Oseias. (2019). Comunicación familiar y compromiso eclesiástico en adolescentes de


los distritos pastorales de Gama, Brasil, 2016.
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/2060/Gilson_Tesis_Maestr

34
o_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Panigua. (2019). Comunicación familiar en adolescentes de la asociacion Pueblo Libre


La Yarada, Tacna, 2019. In Uladech Católica.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/10692/
ADOLESCENTES_COMUNICACION_FAMILIAR_PANIAGUA_VELASQUE
Z_APOLONIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Papalia, D. (2012). Desarrollo Humano. In Desarrollo Humano.

Paredes. (2017). Comunicación Familiar en los adolescentes de 12 a 18 años del


Asentamiento Humano Sacachispa, Huaral 2017. In Вестник Росздравнадзора.
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/1899/TFCS_PAREDES.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Satir, V. (2002). Nuevas Relaciones Humanas En El Núcleo Familiar .

Schmidt, V. Maglio, A. Messoulam, N., Molina, M. & Gonzales, A. (2010). La


Comunicación del Adolescente con Sus Padres: Construcción y Validación de Una
Escala desde un Enfoque Mixto [Communication between adolescents and their
parents: Scale construction and validation developed from a mixed aproach].
Interamerican Journal of Psychology, 44(2), 299–311.
http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP041a5/RIP04431.pdf

Sobrino, L. (2008). Niveles de satisfacción familiar y de comunicación entre padres e


hijos* Leves of family satisfaction and communication between parents and
children. In Avances en Psicología (Vol. 16, Issue 1).
http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/sastisfaccionfamiliar.pdf

Tueros, V. (2004). Cohesión y adaptabilidad familiary su relación con el rendimiento


académico.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2728/Tueros_cr
%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tustón, M. (2016). Comunicación familiar y la asertividad de los adolescentes. 84.

Calderon. (2018). Comunicacion Familiar de los pobladores del Asentamiento Humano


Maria Luisa - Manantay, 2019. In Tesis.
35
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/16344/
POBLADORES_FAMILIA_BLANCO_CALDERON_LADY_GIOMAR.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Cava, M. (2003). Comunicación Familiar y Bienestar Social. 1.


https://www.uv.es/lisis/mjesus/9cava.pdf

Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2005). El Enfoque Sistémico En Los Estudios
Sobre La Familia. Revista Internacional de Sistemas, 14(1), 21–33.
https://doi.org/10.5281/zenodo.1137569

Martin, A. (2017). VI Barómetro de la Familia de “The Family Watch.”


https://www.20minutos.es/noticia/2929356/0/familias-creen-comunicacion-
empeora-padres-hijos/#xtor=AD-15&xts=467263

Melogno, C. (2013). Familia-Y-Sociedad.Pdf (pp. 1–11).


https://www.smu.org.uy/elsmu/comisiones/reencuentro/familia-y-sociedad.pdf

Olson. D. (1980). Circumplex model of marital and family systems. Australian Journal
of Sex, Marriage and Family, 1(2), 53–69.
https://doi.org/10.1080/01591487.1980.11004154

Ortiz, D. (2008). Terapia Familiar Sistémica. In Terapia Familiar Sistémica.


https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Oseias. (2019). Comunicación familiar y compromiso eclesiástico en adolescentes de


los distritos pastorales de Gama, Brasil, 2016.
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/2060/Gilson_Tesis_Maestr
o_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Panigua. (2019). Comunicación familiar en adolescentes de la asociacion Pueblo Libre


La Yarada, Tacna, 2019. In Uladech Católica.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/10692/
ADOLESCENTES_COMUNICACION_FAMILIAR_PANIAGUA_VELASQUE
Z_APOLONIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Papalia, D. (2012). Desarrollo Humano. In Desarrollo Humano.

Paredes. (2017). Comunicación Familiar en los adolescentes de 12 a 18 años del


Asentamiento Humano Sacachispa, Huaral 2017. In Вестник Росздравнадзора.
36
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/1899/TFCS_PAREDES.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Satir, V. (2002). Nuevas Relaciones Humanas En El Núcleo Familiar .

Schmidt, V. Maglio, A. Messoulam, N., Molina, M. & Gonzales, A. (2010). La


Comunicación del Adolescente con Sus Padres: Construcción y Validación de Una
Escala desde un Enfoque Mixto [Communication between adolescents and their
parents: Scale construction and validation developed from a mixed aproach].
Interamerican Journal of Psychology, 44(2), 299–311.
http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP041a5/RIP04431.pdf

Sobrino, L. (2008). Niveles de satisfacción familiar y de comunicación entre padres e


hijos* Leves of family satisfaction and communication between parents and
children. In Avances en Psicología (Vol. 16, Issue 1).
http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/sastisfaccionfamiliar.pdf

Tueros, V. (2004). Cohesión y adaptabilidad familiary su relación con el rendimiento


académico.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2728/Tueros_cr
%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tustón, M. (2016). Comunicación familiar y la asertividad de los adolescentes. 84.

37
ANEXO 1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Año 2020 Año 2021
N° Actividades Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboración del Proyecto
2 Revisión del proyecto por el
jurado de investigación
3 Aprobación del proyecto por
el Jurado de Investigación
4 Exposición del proyecto al
Jurado de Investigación
5 Mejora del marco teórico y
metodológico
6 Elaboración y validación del
instrumento de recolección de
Información
7 Elaboración del
consentimiento informado (*)
8 Recolección de datos
9 Presentación de resultados
10 Análisis e Interpretación de
los resultados
11 Redacción del informe
preliminar
13 Revisión del informe final de
la tesis por el Jurado de
Investigación
14 Aprobación del informe final
de la tesis por el Jurado de
Investigación
15 Presentación de ponencia en
jornadas de investigación
16 Redacción de artículo
científico
(*) sólo en los casos que aplique

38
ANEXO 2

PRESUPUESTO
Presupuesto desembolsable (Estudiante)
Categoría Base % o número Total (S/.)
Suministros (*)
 Impresiones 5.00 2 10.00
 Fotocopias 1.00 2 2.00
 Empastado
 Papel bond A-4 (500 hojas) 10.00 1 10.00
 Lapiceros 1.00 1 1.00
Servicios
 Uso de Turnitin 50.00 2 100.00
Sub total 23.00
Total de presupuesto desembolsable 123.00
Presupuesto no desembolsable (Universidad)
Categoría Base % o número Total (S/.)
Servicios
 Uso de Internet (Laboratorio de 30.00 4 120.00
Aprendizaje Digital - LAD)
 Búsqueda de información en b a s e 35.00 2 70.00
de datos
 Soporte informático (Módulo de 40.00 4 160.00
Investigación del ERP University -
MOIC)
 Publicación de artículo en repositorio 50.00 1 50.00
institucional
Sub total 400.00
Recurso humano
 Asesoría personalizada (5 horas por 63.00 4 252.00
semana)
Sub total 252.00
Total de presupuesto no desembolsable 652.00
Total (S/.) 775.00

39
ANEXO 3

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
CONSENTIMIENTO INFORMADO N°:

Sr. / Sra.
La Escuela Profesional de Psicología la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote comprometida
con el respeto a la dignidad de las personas y el desarrollo de la ciencia, le informa que estamos
realizando un estudio científico sobre la comunicación familiar en estudiantes de la I.E.P. ............., y para
ello se evaluó a su menor hijo con la escala de comunicación familiar. Así mismo le comunicamos que la
evaluación fue anónima, y si usted no está de acuerdo o desea mayor información puede ponerse en
contacto con nosotros a través del número de celular:
Muy agradecidos, investigador

INSTRUMENTO DE EVALUACION
I. Ficha sociodemográfica N°:
1. Sexo: (F) (M) Vivo con: (papá) (mamá) (hermanos)
otros……………………….................................................................. Edad:…. Grado y
sección:…………………………….

II. Escala de comunicación familiar (FCS)


A continuación, encontrara una serie de enunciados acerca de cómo son las familias, por lo que usted
encontrará cinco posibilidades de respuesta para cada pregunta.
1 2 3 4 5
Totalmente en Generalmente en Generalmente de Totalmente de
Indeciso
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo

N° Pregunta 1 2 3 4 5
1 Los miembros de la familia están satisfechos con la forma en que nos comunicamos.
2 Los miembros de la familia son muy buenos escuchando.
3 Los miembros de la familia nos expresamos afecto entre nosotros.
4 Los miembros de la familia son capaces de preguntarse entre ellos lo que quieren.
5 Los miembros de la familia pueden discutir calmadamente sus problemas.
6 Los miembros de la familia discuten sus ideas y creencias
7 Cuando los miembros de la familia se preguntan algo, reciben respuestas honestas.
Los miembros de la familia tratan de comprender lo sentimientos de los otros
8
miembros.
9 Los miembros de la familia cuando están enojados rara vez se dicen cosas negativas
10 Los miembros de la familia expresan sus verdaderos sentimientos

40
41

También podría gustarte