Fenomenos Naturales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 818

@BitacoraBombero BURNOUT

Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 25

Capítulo 1

Los riesgos catastróficos

María Vara Moral


Eduardo González Macho

1. EL RIESGO: CONCEPTO Y NATURALEZA


El riesgo es un concepto complejo y extraño, representa algo que parece
irreal, en tanto que está siempre relacionado con el azar, con posibilidades,
con algo que no ha sucedido, sino que se proyecta hacia el futuro. Si hay cer-
teza no hay riesgo, así el riesgo es algo que está en la mente ligado a la psi-
cología personal o colectiva.

El concepto de riesgo está relacionado con la posibilidad de daños o


pérdidas. La Real Academia de la Lengua Española define riesgo como con-
tingencia o proximidad de un daño.

De ahí que el riesgo ha estado siempre asociado a decisión, a la elección


de una acción que debe ejecutarse para evitar los posibles daños, ahora bien
el resultado de esa acción está en el futuro y es incierto, hay, por tanto, una
necesidad de evaluar el riesgo para poder tomar una decisión.

Esta necesidad de evaluar el riesgo ha generado muchas discusiones sobre


la naturaleza del riesgo y los elementos que lo constituyen, dando lugar a dife-
rentes enfoques sobre la manera de llevar a cabo su gestión con eficacia y
efectividad.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 26

26 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS

En este sentido, la Oficina de Coordinación de Ayuda ante Desastres de las


Naciones Unidas (UNDRO), promovió, en julio de 1979, una reunión inter-
nacional con el objeto de clarificar y precisar los conceptos relacionados con
el riesgo y la prevención de los desastres naturales.

En el informe de dicha reunión, Natural Disasters and Vulnerability Analy-


sis (UNDRO 1980) se precisaron los conceptos y definiciones de los elemen-
tos constitutivos del riesgo.

En este contexto, por riesgo se entiende la probabilidad de que se desen-


cadene un determinado fenómeno o suceso que, como consecuencia de su
propia naturaleza o intensidad y la vulnerabilidad de los elementos expuestos
puede producir efectos perjudiciales en las personas o pérdidas de bienes.

Por tanto hay que señalar que, además del fenómeno peligroso, es preciso
considerar la vulnerabilidad, como determinante del tipo y cantidad de los
daños acaecidos. La vulnerabilidad de una comunidad vendrá determinada por
factores físicos y sociales, incluidos los económicos, que condicionan su sus-
ceptibilidad a experimentar daños como consecuencia del fenómeno peligroso.

Actualmente viene utilizándose el concepto de resiliencia, para designar


la capacidad de una sociedad, resistiendo o cambiando, con el fin de mante-
ner un nivel aceptable en su funcionamiento, tras la ocurrencia de un fenóme-
no o suceso peligroso.

2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL RIESGO


Desde esta perspectiva, podemos decir que los riesgos se generan por la
conjunción de tres factores fundamentales, peligrosidad, vulnerabilidad
y exposición de elementos.

Es decir que el riesgo son las pérdidas potenciales (producidas en los ele-
mentos expuestos) derivadas de la concurrencia de la peligrosidad y de la
vulnerabilidad.
R = P * V *E
Donde:

PELIGROSIDAD (P): es la probabilidad de ocurrencia de un suceso,


potencialmente dañino, durante un cierto periodo de tiempo, en un lugar
determinado. Es un factor de riesgo externo, propio del fenómeno peligroso.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 27

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 27

La peligrosidad se puede expresar en términos de probabilidad, según la


hemos definido, o bien en términos de periodo estadístico de retorno.

El periodo estadístico de retorno es el tiempo promedio que pasa entre


las ocurrencias de un peligro de una determinada magnitud para una zona
determinada, es por tanto el inverso de la probabilidad.

Por ejemplo, si se ha estimado que cada 100 años de promedio se produ-


ce un terremoto de magnitud igual o mayor que VII, en Andalucía, podremos
decir que:

“El periodo estadístico de retorno para un terremoto de magnitud igual


o mayor que 7 en Andalucía es de 100 años”

Y podremos calcular la probabilidad haciendo su inversa:

P = 1/100 = 0,001

Es decir que la probabilidad anual de que ocurra un terremoto de magni-


tud igual o mayor que VII, en Andalucía, es 0.01

VULNERABILIDAD (V): es la susceptibilidad intrínseca de un elemen-


to expuesto a sufrir un daño ante la ocurrencia de un suceso de intensidad
determinada.

Los factores que influyen en la vulnerabilidad son, por tanto, aquellas


características propias de los elementos expuestos (personas, edificaciones,
infraestructuras, etc.) que no están adaptadas para adsorber el impacto de un
determinado suceso o que, incluso, pueden favorecer la extensión y gravedad
de los daños.

Por ejemplo ante un terremoto de una determinada intensidad se pueden


producir diferente nivel y gravedad de daños dependiendo de:

• Las características de las edificaciones (diseño, construcción, mante-


nimiento, antigüedad, etc).

• La densidad de población.

• Etc.

La vulnerabilidad se expresa como el porcentaje de pérdidas (de 0%


a 100%) o como un valor de 0 al 1, donde 0 indica la ausencia total de daños
y 1 el mayor nivel de daños, es decir, la destrucción total.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 28

28 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Por ejemplo si la ocurrencia de un terremoto de intensidad VIII, en un


determinado núcleo urbano, da lugar a un 20% de edificios colapsados, podrí-
amos decir que la vulnerabilidad de la edificación en ese núcleo, para terre-
motos de intensidad VIII, es de 0,2

ELEMENTOS EN RIESGO. Son la población, los edificios y obras civi-


les, las actividades económicas, los servicios públicos, las infraestructuras,
etc., expuestos en el área potencialmente afectada.

Por lo tanto, también podremos decir que:

EL RIESGO es el resultado de la existencia de un peligro latente (debido


al posible desencadenamiento de fenómenos peligrosos), y de unas caracterís-
ticas propias o intrínsecas de la sociedad, que la predisponen a sufrir daños en
diversos grados.

Esta definición del riesgo nos permite su cuantificación y es la base para


la toma de decisiones sobre las medidas de prevención y planificación de
emergencias a adoptar.

3. CLASIFICACION DE LOS RIESGOS CATASTROFICOS


En primer lugar, es preciso señalar que, aunque como hemos visto el ries-
go viene definido por varios componentes o dimensiones, en ocasiones este
término se usa como sinónimo de peligro, aunque éste se refiere sólo a la
fuente o foco del daño.

Por otra parte, es preciso señalar, que tampoco hay unanimidad entre los
diferentes autores sobre la clasificación de los riesgos, existiendo diferentes
criterios.

Si atendemos al origen de los peligros, los riesgos se pueden clasificar en


dos grandes grupos:

• Riesgos derivados de peligros o fenómenos naturales: son las pér-


didas potenciales derivadas de la ocurrencia de fenómenos naturales y de la
vulnerabilidad de los elementos expuestos a los efectos de dichos fenómenos.

• Riesgos derivados de peligros o fenómenos antrópicos: son las pér-


didas potenciales derivadas de la ocurrencia de fenómenos antrópicos y de la
vulnerabilidad de los elementos expuestos a los efectos de dichos fenómenos.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 29

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 29

3.1. Peligros o fenómenos naturales


Son fenómenos o sucesos de origen natural, inducido o mixto, que puede
generar daños a las personas, los bienes y el medio ambiente, y en cuya pre-
dicción, prevención o corrección han de emplearse criterios propios de las
ciencias de la Tierra (Geológicos, hidrológicos, climáticos, etc.).

Dentro de los peligros o fenómenos naturales podemos distinguir dos grupos:

3.1.1. Peligros propios de la naturaleza

Son aquellos que proceden de la naturaleza y en los que el hombre no


interviene para nada.

Según definición de BURTON y KATES (1964), son elementos del medio


físico y biológico nocivos para el hombre y causados por fuerzas ajenas a él.

Dentro de este grupo podemos mencionar:

- Terremotos/Maremotos.

- Volcanes.

- Movimientos de laderas.

- Olas de calor y frío.

- Ciclones y Huracanes.

- Nevadas.

- Rayos, tornados, vendavales, pedrisco.

- Choque de objetos procedentes del espacio con la tierra (Meteoritos,


Asteroides, Cometas, etc.).

3.1.2. Peligros naturales inducidos

Son aquellos provocados por el hombre en el medio natural, cuando éste


altera su dinámica natural.

Dentro de este grupo podemos mencionar:

- Inundaciones asociadas a presas, alteraciones de los cursos naturales


del agua, deforestación de los márgenes de cuencas, etc.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 30

30 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS

- Contaminación de agua y suelo.

- Agotamiento y pérdida de recursos.

- Etc.

3.2. Peligros o fenómenos antrópicos


Son fenómenos o sucesos, provocados o fortuitos, que tienen su origen
en el desarrollo de las actividades productivas y sociales del hombre y que
pueden generar daños a las personas, los bienes y el medio ambiente, y en
cuya predicción, prevención o corrección han de emplearse criterios propios
de las ciencias tecnológicas y sociales (físicos, químicos, matemáticos,
sociológicos, etc.).
Dentro de los peligros o fenómenos antrópicos podemos distinguir dos
grupos:
3.2.1. Peligros tecnológicos
Todo suceso, cuyo desencadenamiento es consecuencia del desarrollo
incontrolado de las actividades industriales dedicadas a la producción, fabri-
cación, distribución y almacenamiento de productos y sustancias peligrosas,
que pueda generar daños a las personas, los bienes y el medio ambiente.
Dentro de este grupo podemos mencionar:

- Fallos de proceso de las actividades industriales.

- Errores de operación.

- Accidentes en los transportes de MMPP.

- Etc.
Estos peligros pueden dar lugar a fenómenos con un alto potencial de
daños:

- Emisiones de sustancias nocivas, contaminantes o peligrosas.

- Fugas de sustancias nocivas, contaminantes o peligrosas.

- Incendios.

- Explosiones.

- Etc.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 31

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 31

3.2.2. Peligros sociales

Todo suceso, cuyo desencadenamiento es consecuencia del desarrollo


incontrolado de las actividades y relaciones sociales del hombre, y que pueda
generar daños a las personas, los bienes y el medio ambiente.

Destacan fundamentalmente:

- Peligros derivados de comportamientos antisociales (disturbios, terro-


rismo, etc).

- Peligros derivados de sabotajes en los suministros de los servicios


básicos a la población.

- Peligros derivados del arsonismo.

- Peligros derivados de la práctica de actividades deportivas, ocio y


tiempo libre.

- Peligros derivados de la movilidad y transporte.

- Peligros derivados del fallo en las instalaciones domésticas.

- Etc.

Estos peligros pueden dar lugar a fenómenos con un alto potencial de


daños:

- Contaminación de las aguas.

- Incendios forestales.

- Etc.

4. ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS


El análisis de riesgos es el estudio sistemático de los posibles fenómenos
o sucesos potencialmente peligrosos y sus consecuencias sobre las personas,
los bienes y el medio ambiente.

El objetivo del análisis de riesgos es la prevención y mitigación de los


efectos de los fenómenos peligrosos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 32

32 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS

El análisis de riesgos se ha aplicado tanto en el ámbito de los riesgos deri-


vados de fenómenos naturales como en el campo de los riesgos derivados de
fenómenos antrópicos, desarrollando metodologías específicas en función de
las características particulares de cada uno de ellos.
El análisis de riesgos en el ámbito de los riesgos derivados de fenómenos
naturales parte de que, en general, los fenómenos peligrosos no se pueden evi-
tar, efectivamente la ocurrencia de terremotos, volcanes, etc., es inevitable.
Por tanto, el objeto fundamental del análisis de los riesgos derivados de
fenómenos naturales es:
- Establecer los mapas de peligrosidad, que son la representación espacial
de las zonas donde se prevé, que en un periodo de tiempo determinado,
se produzca un fenómeno natural de una determinada magnitud.
- Estimar las consecuencias asociadas a cada suceso esperado con el fin
de regular el uso del suelo, establecer Códigos de Construcción que
incorporen las cargas puntuales que han de soportar las edificaciones
frente a los fenómenos de la naturaleza y planificar las acciones a des-
arrollar para proteger a las poblaciones cuando estos fenómenos ocurran.
La siguiente figura nos muestra el mapa de peligrosidad sísmica en Espa-
ña para un periodo de retorno de 500 años, que refleja las zonas del territorio
español donde en el intervalo de 500 años es probable que se produzca un
terremoto de la intensidad señalada.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 33

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 33

Si a los mapas de peligrosidad les añadimos un estudio de vulnerabilidad de


los distintos elementos en riesgo obtendríamos los mapas de riesgos naturales.
Los mapas de riesgos son muy costosos de elaborar pues implican estu-
dios importantes de la vulnerabilidad de la población, edificaciones, infraes-
tructuras, etc..
Normalmente encontraremos análisis y cartografía de la peligrosidad ante
los distintos riesgos naturales (riesgo de inundación, de deslizamientos del
terreno, de aludes, riesgo sísmico, etc…) a diferentes escalas (desde mapas
más generales a otros de estudios con más detalle hasta la microzonificación
por parcela) los cuales se utilizarán como base para planificar las medidas de
prevención y mitigación.
Otra herramienta muy útil para evaluar el riesgo ante un peligro son los
simuladores. En ellos podemos estimar las posibles consecuencias que un
fenómeno de una determinada magnitud tiene en un territorio. Para ello nece-
sitamos conocer la magnitud del fenómeno simulado y los elementos vulne-
rables al mismo. En el caso de la figura siguiente (del simulador de escena-
rios sísmicos SES de la DGPCE) y ante la simulación de un sismo en el sures-
te español tendríamos como elementos en riesgo con una determinada vulne-
rabilidad a los núcleos de población, carreteras, aeródromos, hospitales,
industrias químicas, etc… El simulador nos da una estimación de los daños
en todos estos elementos vulnerables (muertos, heridos y población sin hogar,
grado de destrucción en las edificaciones, etc…).

Fuente: Simulador de Escenarios Sísmicos (SES). DGPCE


@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 34

34 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS

En el campo de los riesgos antrópicos, el análisis de riesgos se configu-


ra como una herramienta para la ayuda a la toma de decisiones en materia
de seguridad, facilitando los datos objetivos de los problemas que se pue-
den plantear en el sistema social o tecnológico, objeto de estudio, con el fin
de facilitar la toma de decisiones en relación a los medios de prevención y
protección a implantar.

El análisis de riesgos tecnológicos ha tenido un gran desarrollo, como


herramienta para garantizar la seguridad industrial, básicamente consisten en:

• Identificar los riesgos que puede representar una instalación industrial


para las personas, bienes y medio ambiente.

• Tipificarlos en una serie de accidentes graves cuya ocurrencia es


factible.

• Determinar los alcances que puedan tener estos accidentes.

• Definir las zonas vulnerables.

• Calcular los daños que puedan provocar.

• Analizar las causas de los accidentes, eventualmente cuantificando


sus frecuencias.

• Determinar las medidas de prevención y protección, incluyendo las


de carácter organizativo, para evitar su ocurrencia o mitigar las
consecuencias.

• Determinar el nivel de riesgo asociado a las instalaciones.

Las etapas a seguir en el análisis de riesgos son:

- Identificación del riesgo.

- Evaluación de riesgos.

- Toma de decisiones.

Los análisis de riesgos pueden ser cualitativos o deterministas y cuantita-


tivos o probabilistas.

Son análisis de riesgos cualitativos los que contemplan la identificación


del riesgo y una estimación cualitativa de la frecuencia de ocurrencia de los
accidentes.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 35

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 35

Por el contrario los análisis de riesgos cuantitativos consiste en la deter-


minación cuantitativa del riesgo de una instalación, en base a la determina-
ción de las frecuencias y consecuencias de los accidentes que pueden ocurrir
en la misma.

4.1. Identificador de riesgos


La identificación de riesgos consiste en la localización de todas las situa-
ciones e imprevistos susceptibles de provocar en su evolución un accidente
con daños para las personas, las cosas o el medio ambiente.

Para que ocurra un accidente se requiere la concurrencia de un suceso o


fenómeno peligroso y unas determinadas circunstancias que favorezcan el
desarrollo del potencial dañino del incidente.

Es decir un accidente es el resultado de la suma de dos términos (suceso


iniciador + causas desencadenantes).

Por ello el proceso de identificación de riesgos comprende:

• Determinación de los sucesos iniciadores.

• Determinación de la evolución de los sucesos iniciadores.

• Relación de los accidentes.

4.2. Evaluación de riesgos


La evaluación de los riesgos es el proceso dirigido a estimar la magnitud
de los riesgos identificados.

La probabilidad y consecuencias son los dos factores cuyo producto deter-


mina el riesgo.

La probabilidad y las consecuencias deben, por tanto, ser cuantificadas


para valorar de una manera objetiva el riesgo.

Existen multitud de métodos de evaluación de riesgos, se optará por la


utilización de métodos simplificados o sistemas complejos en función de
los recursos disponibles, de las exigencias impuestas por legislaciones
específicas y del nivel de profundización en el conocimiento del riesgo que
se precise.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 36

36 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS

En todo caso, para la evaluación del riesgo siempre habrá que realizar:

• Cálculo de la probabilidad de ocurrencia.

• Evaluación de las consecuencias.

4.3. Cálculo de la probabilidad de ocurrencia


La probabilidad de que ocurra un accidente depende de la probabilidad
individual de las causas y sucesos encadenados que dan lugar al mismo.

Según los casos la probabilidad de ocurrencia se estimará por métodos


cualitativos o cuantitativos.

Entre los métodos de cálculo de probabilidad tenemos:

• Obtención directa. Las frecuencias de algunos sucesos pueden ser


obtenidas directamente.

• Árbol de fallos. Consiste en descomponer un suceso de forma siste-


mática en sucesos intermedios hasta llegar a fallos básicos cuyas pro-
babilidades se pueden encontrar en bancos de datos de fiabilidad.

4.4. Evaluación de consecuencias


La evaluación de consecuencias de un accidente consta, principalmente de
tres factores:

- Estimación de flujos emitidos.

- Dispersión en el entorno.

- Daño a personas estructuras y medio ambiente.

El cálculo de consecuencias comprende la determinación de:

• Todos los efectos posibles del accidente con especial incidencia de los
más graves. Los efectos que se consideran, básicamente, son radia-
ción térmica, sobrepresión, concentraciones tóxicas y proyecciones
de fragmentos.

• Zonas de letalidad del 1%, 50% y 99% de victimas.

• Zonas de daños materiales y/o al medio ambiente.


@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 37

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 37

• Zonas de alerta e intervención.

• Tiempos de exposición al efecto, especialmente, para los efectos que


evolucionan en función del tiempo.

Para estimar la cuantía de los efectos y consecuencias de los accidentes


considerados, se utilizan una gran variedad de técnicas basadas en mode-
los matemáticos. Es por tanto una fase que sólo se aplica en los análisis
cuantitativos de riesgos.

5. GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO


Como hemos visto el fin de la evaluación de los riesgos es la implanta-
ción de medidas preventivas y de mitigación del riesgo que nos minimicen
las consecuencias de los mismos cuando estos se hagan efectivos.

La prevención incluye todo el conjunto de medidas y actividades puestas


en práctica para evitar el impacto perjudicial de fenómenos potencialmente
peligrosos. Cuando técnica o económicamente no resulta posible evitar dicho
impacto, debe acudirse a la adopción de soluciones que limiten los efectos
adversos, en su cuantía o extensión.

Con frecuencia las medidas de prevención y mitigación son asimiladas a


actuaciones de ingeniería (estructurales), pero tan importantes o más que éstas
son las de carácter legal, como las de ordenación del territorio y de los usos del
suelo, organizativas, como las de fortalecimiento de sistemas de alerta precoz o
de extensión del conocimiento y de la cultura de prevención en la sociedad.

Las medidas de preparación ante la posible emergencia ocasionada por


estos riesgos están encaminadas a que la respuesta ante las emergencias sea
lo mas eficaz posible.

Entre los principales objetivos de la protección civil, como servicio públi-


co, está el de lograr que los ciudadanos, además de ser objeto de protección,
sean también sujetos activos de la misma, lo que únicamente puede conse-
guirse con la información y preparación necesarias. De ahí la importancia de
que se conozcan y adopten medidas de autoprotección.

Durante la fase de respuesta ante el desastre es cuando se hacen efectivas


las medidas de preparación ante la emergencia (autoprotección ciudadana,
planificación de actuaciones de emergencia, etc....).
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 38

38 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Gestión operacional de la Emergencia

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 39

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 39

Gestión operacional de Protección Civil ante inundaciones

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 40

40 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS

Tras la respuesta vienen las fases de rehabilitación y reconstrucción


donde se debe volver a considerar los estudios y análisis realizados en la eva-
luación del riesgo para prevenir y mitigar futuros desastres (se cierra así el
ciclo de la gestión integral de los riesgos catastróficos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 41

Capítulo 2

Fenómenos naturales
que dan lugar a situaciones de riesgo

María Vara Moral


Eduardo González Macho

1. FENÓMENOS GEOLÓGICOS

1.1. EL Riesgo volcánico


1.1.1. La naturaleza de los Volcanes 1

Un volcán es el resultado visible en la superficie terrestre de un largo pro-


ceso geológico, por el cual aflora material rocoso fundido (magma) y gases
del interior de la Tierra de una manera más o menos violenta. La sucesiva acu-
mulación de este material en los alrededores de la zona de emisión forma un
relieve, que generalmente adopta una forma cónica que se denomina edificio
volcánico y que puede llegar a tener considerable altura. El orificio por el que
sale este material se denomina boca eruptiva.

Un volcán puede arrojar material fluido y caliente al exterior de forma no


explosiva, denominándose entonces lava, la cual se desliza por la acción de la
gravedad por las pendientes del edificio volcánico pudiendo cubrir grandes
extensiones en las cercanías del volcán.

Un volcán puede arrojar también de manera violenta fragmentos de lava al


aire de muy diversos tamaños y diferente grado de consolidación con trayec-
torias de gran alcance, así como formar una gruesa columna de material
ascendente (principalmente de gases y del material más fino) encima de la
boca emisora, cuya altura depende del grado explosivo de la erupción y que
al dispersarse o colapsar entrañan un grave peligro. Estos materiales se deno-
minan genéricamente piroclastos (bombas volcánicas, lapilli, ceniza, etc) y se
diferencian por su tamaño, composición y por su dinámica de deposición.
1Fuente: portal Inforiesgos. Información de riesgos para los ciudadanos. Instituto Geográfico Nacional.
Ministerio de Fomento. Gobierno de España.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 42

42 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Fuente de lava de 10 metros de altura en un volcán de Hawái, (Estados Unidos).


Fuente: Wikipedia.

1.1.2. Peligros Volcánicos

El proceso de salida del magma al exterior se denomina erupción volcáni-


ca. Durante una erupción pueden tener lugar procesos muy distintos, depen-
diendo de las características del magma y las del propio proceso de salida a
la superficie.

En general se distinguen siete peligros volcánicos principales: coladas de


lava, caída de cenizas, flujos piroclásticos, emanaciones de gases, lahares,
deslizamientos de ladera y tsunamis.

1.1.2.1. Coladas de lava

Si el magma es emitido a la superficie como un líquido, la erupción se


denomina efusiva y su principal peligro volcánico asociado son las coladas de
lava. El camino que seguirá una colada de lava y su velocidad dependen fun-
damentalmente de la topografía, de las propiedades físicas de la lava (espe-
cialmente de la viscosidad) y del ritmo de emisión. En general las lavas muy
fluidas tienden a ocupar grandes extensiones con poco espesor mientras que
las lavas más viscosas son de mayor altura y recorren distancias menores. Al
irse enfriando la colada, su viscosidad aumenta rápidamente y su velocidad
disminuye. Lejos del centro de emisión, la velocidad típica de las lavas es de
pocos metros por hora.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 43

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 43

Si el magma es muy viscoso y es emitido lentamente, no es capaz de for-


mar coladas de lava y se acumula alrededor del centro de emisión formando
un domo.

1.1.2.2. Caída de cenizas

Durante una erupción explosiva se emiten a la atmósfera una mezcla de


gases y piroclastos de muy diversos tamaños. Los fragmentos más grandes
siguen trayectorias balísticas desde el centro de emisión, denominándose bom-
bas volcánicas. Generalmente su alcance se limita a unos pocos kilómetros del
centro de emisión El resto de las partículas son arrastradas hacia arriba por los
gases volcánicos generando una pluma volcánica. Si esta columna posee sufi-
ciente capacidad ascensional, se genera una columna convectiva, que puede
alcanzar alturas de varias decenas de kilómetros.. Cuando la densidad de la
mezcla de gases y partículas es igual a la de la atmósfera circundante, la colum-
na detiene su ascenso y las cenizas empiezan a caer hacia la superficie terrestre.
Durante su caída son transportadas por los vientos y dispersadas por la turbu-
lencia atmosférica. Las cenizas de caída pueden cubrir áreas enormes, de miles
de kilómetros cuadrados, generando depósitos de espesores desde centímetros
hasta metros, dependiendo de la distancia al centro de emisión.

1.1.2.3. Flujos piroclásticos

Si la pluma generada por una erupción explosiva no tiene la energía sufi-


ciente o la densidad adecuada (menor que la de la atmósfera circundante) para
poder desarrollarse o mantenerse como una columna convectiva se produce un
colapso. El resultado de este colapso son flujos densos de una mezcla de gases
y partículas sólidas a muy alta temperatura (hasta unos 700ºC) que se despla-
zan a grandes velocidades (hasta unos 550 km/h) denominados coladas piro-
clásticas. Cuando estos flujos son más diluidos (por ejemplo los originados por
un derrumbe de domo) presentan un movimiento más turbulento y se denomi-
nan oleadas piroclásticas. El conjunto de flujos que incluye coladas y oleadas
piroclásticas junto con casos intermedios se denomina flujo piroclástico.

1.1.2.4. Emanaciones gaseosas

Los gases que inicialmente se encuentran disueltos en el magma, se sepa-


ran de éste al originar una erupción explosiva, siendo inyectados en la atmós-
fera a altas temperaturas y velocidades. Además de ser emitidos de forma vio-
lenta durante una erupción, los gases pueden escaparse por pequeñas fractu-
ras o fisuras del edificio volcánico y alrededores de forma más o menos con-
tinua, dando lugar a lo que se denomina como fumarolas. Algunos gases
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 44

44 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

como el dióxido de carbono pueden escapar por difusión a través del suelo en
extensas áreas alrededor del edificio y generar una nube que se mueve sobre
el suelo, de acuerdo con la topografía, hasta que se diluyen en la atmósfera.

1.1.2.5. Lahares

Los lahares o flujos de lodos son avalanchas de material volcánico no con-


solidado, especialmente cenizas, movilizadas por agua. Su comportamiento
es similar a las riadas, canalizándose por los barrancos e incorporando rocas,
troncos, …etc., lo que aumenta su poder destructivo. El agua necesaria para
producir esta movilización puede provenir de intensas lluvias, de la fusión de
glaciares o nieve de la cima del volcán debida a una erupción o de desborda-
miento de lagos cratéricos. Los lahares pueden producirse sin erupción.

1.1.2.6. Deslizamientos de ladera

Muchos edificios volcánicos están formados por la acumulación de los


materiales de sucesivas erupciones sin cohesión entre ellos. La superposición
de materiales duros y blandos da lugar a una estructura que, en algunos casos,
puede resultar inestable y producir el colapso de una parte del edifico. Las
capas de materiales blandos y el agua pueden facilitar el movimiento del con-
junto. Asimismo, la intrusión de un gran volumen de magma en el edificio
volcánico puede desestabilizarlo y producir el deslizamiento de una de sus
laderas. El deslizamiento de una ladera volcánica puede disparar una erupción
o ocurrir como consecuencia de ella.

1.1.2.7. Tsunamis

Los tsunamis (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) pueden ser un
peligro secundario generado por otro peligro volcánico, bien por un desliza-
miento de ladera de un gran edificio volcánico, por grandes flujos piroclásti-
cos masivos que entran en contacto con una masa de agua, generalmente el
mar o por una erupción submarina. Pueden alcanzar alturas de varios metros
y penetrar distancias de decenas de metros desde la orilla del mar o del lago.

1.1.3 Áreas volcánicas en España


En España existen varias áreas volcánicas, como son las Islas Canarias, la
comarca de La Garroxta (Girona), Cabo de Gata (Almería), Cofrentes (Valen-
cia), las Islas Columbretes (Castellón) y Campos de Calatrava (Ciudad Real).
Entre ellas, solamente en La Garrotxa y en Canarias han tenido lugar erupcio-
nes durante los últimos 10000 años, y únicamente en el archipiélago canario
ha habido erupciones en épocas históricas.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 45

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 45

1.1.4. Actuaciones frente al riesgo volcánico


El análisis de riesgos es el estudio sistemático de los posibles fenómenos
o sucesos potencialmente peligrosos y sus consecuencias sobre las personas,
los bienes y el medio ambiente.
El objetivo del análisis de riesgos es la prevención y mitigación de los efec-
tos de los fenómenos peligrosos. El estudio y análisis comienza con la cartogra-
fía de la peligrosidad y la elaboración de los mapas de riesgo. Estos serán la
base para las medidas de prevención y mitigación ante el riesgo (como la
implantación de los sistemas de vigilancia, los planes de protección civil, las
campañas de sensibilización o las medidas de tipo estructural entre otras)

1.1.4.1. Mapas de riesgo volcánico 2

El mapa de riesgo volcánico es la representación espacial de las pérdidas


económicas esperadas por la actividad volcánica; se elabora a partir del mapa
de peligrosidad incorporando la información económica y las vulnerabilida-
des asociadas a cada peligro. En base a esta información se pueden establecer
medidas encaminadas a mitigar ese impacto.

Confección de un mapa de riesgo volcánico. Se empieza (A) por seleccionar el tipo de


erupción (1), su localización (2), la probabilidad de que ocurra (3) y la topografía de la
zona (4). Con ello se construye un modelo o simulación B que proporciona el mapa de
peligros C al que se incorpora la información económica D como exposición y
vulnerabilidad (5, 6, 7) y se obtiene el mapa de riesgo E.

2Fuente: Guía Didáctica para Profesores: Riesgo Volcánico. Programa para centros Escolares. Dirección
General de Protección Civil @BitacoraBombero
y Emergencias. Ministerio del Interior. Gobierno de España.
BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 46

46 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

1.1.4.2. Sistemas de Vigilancia Volcánica

Otra medida importante para mitigar los efectos de la actividad volcánica


es la implantación de un sistema de vigilancia volcánica que permita la anti-
cipación o previsión de la evolución de una erupción volcánica. Para ello
debemos conocer el estado del volcán en todo momento y así poder detectar
cualquier mínimo cambio en su actividad.

Estos cambios, que pueden ser detectados con una instrumentación apro-
piada, incluyen las deformaciones del suelo, la sismicidad, las variaciones de
temperatura, la emisión o el cambio de composición de gases, los cambios en
los campos gravitatorios y magnéticos, etc, y pueden correlacionarse con los
posibles movimientos del magma y de los fluidos asociados. La correcta y
conjunta detección e interpretación de estos cambios en términos de precur-
sores de una reactivación volcánica son el objetivo de los sistemas de vigilan-
cia volcánica y lo que, hoy en día, permite reducir el riesgo potencial que los
volcanes representan.

La vigilancia volcánica incluye las técnicas geofísicas, geodésicas y geo-


químicas, usando de observaciones tanto terrestres como remotas para detec-
tar cambios en el volcán y sus alrededores.

El sistema de vigilancia volcánica del IGN 3

Desde Junio de 2004 (Real Decreto 1476/2004, de 18 de junio) el IGN


tiene como nueva competencia la “Observación, vigilancia y comunicación
de la actividad volcánica y determinación de riesgos asociados”. Desde esta
fecha, se inicia una nueva área de trabajo, la Vigilancia y Alerta Volcánica,
ampliando las labores de los diferentes Servicios de Red Sísmica, Geodesia,
Geomagnetismo y Gravimetría, así como del Centro Geofísico de Canarias.

Desde entonces, el IGN ha trabajado en el diseño e implementación de un


Sistema de Vigilancia y Alerta Volcánica cuyo proyecto se está poniendo en
marcha, primero en la isla de Tenerife para luego extenderse en el resto de
islas volcánicamente activas.

Este proyecto incluye el diseño de estaciones sísmicas, geodésicas y geo-


físicas, del sistema de comunicaciones, y de procesamiento y análisis de datos
que permita realizar un seguimiento continuado de los cambios de los pará-
metros físicos asociados a la actividad volcánica, y constituya un sistema ope-
rativo de alerta (en sus fases de tranquilidad o actividad).
3 Fuente: IGN: Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento. Gobierno de España
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 47

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 47

En estos momentos, en la isla de Tenerife existen 2 estaciones sísmicas de


banda ancha (CRAJ y EBAJ) y tres de corto periodo (CCAN, ICOD y CHIO)
diseñadas y distribuidas para el control de la sismicidad de la isla, que resul-
tan insuficientes para las labores encomendadas de vigilancia volcánica. Por
este motivo, alguna de ella se ha reforzado con un nuevo y mejorado diseño
de su infraestructura (CCAN) y se han planeado la instalación de 5 nuevas
estaciones geofísicas y geodésicas.

Sistema de Vigilancia volcánica del IGN

1.1.4.3. Planes de Protección Civil ante el riesgo volcánico

El sistema normativo de protección civil contempla unos riesgos específi-


cos que deben ser objeto de una planificación especial. El riesgo volcánico es
uno de ellos y por tanto se aprobó por el consejo de Ministros en febrero de
1996, la Directriz Básica de planificación de Protección Civil ante el riesgo
volcánico.

Esta directriz establece los contenidos mínimos de Plan Estatal y los de


Comunidad Autónoma.

Desde el punto de vista de la planificación de Protección Civil, la directriz


establece 4 que la única zona volcánicamente activa en España es el archipié-
lago canario y por tanto la única Comunidad Autónoma española que deberá
contar con un Plan de Emergencia específico para afrontar una eventual cri-
sis volcánica.

Por su parte, los ayuntamientos y Cabildos pueden elaborar Planes de


Actuación Local de acuerdo con lo marcado en los planes de la Comunidad
autónoma.
4Directriz Básica de planificación de Protección Civil ante el riesgo volcánico. Punto2: ámbito territorial de
aplicación @BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 48

48 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

En el caso de Canarias, ese plan director es Plan Territorial de Emergencias


de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA),
aprobado por el Decreto 1/2005, de 18 de enero, en el que se establece el marco
organizativo general para que puedan integrarse los planes especiales cuyo
ámbito sea el de la Comunidad Autónoma, y cuyas directrices sigue el PEVOL-
CA, Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo
Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias, para establecer las pautas
de actuación necesarias para responder ante un posible riesgo volcánico.

El PEVOLCA define, prevé y establece la estructura organizativa y fun-


cional para la intervención en emergencias volcánicas; los mecanismos y pro-
cedimientos de coordinación con el Plan Estatal de Protección Civil ante el
Riesgo Volcánico, para garantizar su adecuada integración; y los sistemas de
articulación con las organizaciones de las Administraciones Locales de su
correspondiente ámbito territorial

El plan PEVOLCA nació como resultado de la experiencia que fue adqui-


rida durante la crisis de mayo de 2004, que condujo en su momento a un ejer-
cicio de integración de todas las administraciones para desarrollar un plan de
actuación coordinada para la isla de Tenerife

Debido a la especial situación geográfica de la Canarias (A más de 1000


km. de la península), la Directriz Básica ha concebido los planes de emer-
gencia estatal y de Comunidad Autónoma no como dos planes alternativos,
sino como dos instrumentos perfectamente compatibles e incluso comple-
mentarios y cuya aplicación exclusiva será en el territorio de la Comunidad
Autónoma Canaria.

1.2. Movimientos del terreno 5


1.2.1. Introducción

Los procesos geodinámicos que afectan a la superficie terrestre dan lugar


a movimientos del terreno de diversas características, magnitud y velocidad.
Los más frecuentes y extendidos son los movimientos de ladera, que englo-
ban en general a los procesos gravitacionales que tienen lugar en las laderas.
Otro tipo, aunque menos extendido por estar asociado a determinados tipos de
materiales y condiciones, son los hundimientos.

5 Fuente: portal Inforiesgos. Información de riesgos para los ciudadanos. Instituto Geológico y Minero de
España. Ministerio de Educación y Ciencia. Gobierno de España.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 49

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 49

Los movimientos del terreno son habituales en el medio geológico, aso-


ciados a la acción de la gravedad, al debilitamiento progresivo de los mate-
riales, principalmente por meteorización, y a la actuación de otros fenómenos
naturales y ambientales.

Estos procesos pueden causar daños económicos y sociales al afectar a las


actividades y construcciones humanas, pudiendo constituir riesgos geológicos
potenciales.

La investigación de los movimientos del terreno, de sus características y


tipos, de los factores que los controlan y de sus causas tiene por objetivo
reducir o evitar los efectos nocivos de estos procesos.

1.2.2. Movimientos de Ladera

Los movimientos de ladera pueden definirse como movimientos gravita-


cionales de masas de suelos y/o rocas que afectan a las laderas naturales.
Son los procesos erosivos más extendidos, provocando la destrucción de
vertientes en cualquier región climática y afectando a todo tipo de materia-
les y morfología.

Entre las áreas más propensas a la inestabilidad están las zonas monta-
ñosas y escarpadas, zonas de relieve con procesos erosivos y de meteoriza-
ción intensos, laderas de valles fluviales, zonas con materiales blandos y
sueltos, macizos rocosos arcillosos y alterables, zonas sísmicas, zonas de
precipitación elevada, etc. Las laderas pueden estar formadas por aflora-
mientos rocosos o suelos, incluyendo éstos últimos los derrubios y colu-
viones sobre sustrato rocoso.

Los movimientos de ladera, con frecuencia englobados bajo el término


general de deslizamientos, se deben al desequilibrio entre las fuerzas internas
y externas que actúan sobre el terreno, de tal forma que las fuerzas desestabi-
lizadoras superan a las fuerzas estabilizadoras o resistentes.

Además de las causas naturales, como las precipitaciones y la acción


erosiva de los ríos, las actividades humanas pueden provocar movimientos
de ladera. Las grandes excavaciones y obras lineales, las voladuras y las
construcciones de embalses y escombreras sobre laderas pueden dar lugar
al desarrollo de inestabilidades con resultados desastrosos y cuantiosas
pérdidas económicas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 50

50 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Los movimientos de ladera, por su gran extensión y frecuencia, constituyen


un riesgo geológico importante, afectando a edificaciones, vías de comunica-
ción, conducciones de abastecimiento, cauces y embalses, etc. y, ocasionalmen-
te, a poblaciones. Los movimientos de gran magnitud (decenas o cientos de
millones de metros cúbicos) son muy poco frecuentes, aunque la superficie
terrestre está llena de signos que denotan su ocurrencia en el pasado, posible-
mente asociada a épocas climáticas húmedas y lluviosas o a actividad tectónica.

Los tipos principales de movimientos de ladera son:

Deslizamientos. Los deslizamientos son movimientos de masas de suelo


o roca que deslizan sobre una o varias superficies de rotura netas al superar-
se la resistencia al corte de estos planos; la masa generalmente se desplaza en
conjunto, comportándose como una unidad en su recorrido; la velocidad
puede ser muy variable, pero suelen ser procesos rápidos y alcanzar grandes
proporciones (varios millones de metros cúbicos).

Flujos. Los flujos o coladas son movimientos de masas de suelos (flujos


de barro o tierra), derrubios (coladas de derrubios o “debris flow”) o bloques
rocosos (coladas de fragmentos rocosos) donde el material está disgregado y
se comporta como un “fluido”, sufriendo una deformación continua y sin pre-
sentar superficies de rotura definidas. El agua es el principal agente desenca-
denante; afectan a suelos arcillosos susceptibles que sufren una considerable
pérdida de resistencia al ser movilizados. La coladas de barro o tierra (“mud-
flow” o “earthflow”) se dan en materiales predominantemente finos y homo-
géneos, y su velocidad puede alcanzar varios metros por segundo. Los flujos
de derrubios son movimientos complejos que engloban a fragmentos rocosos,
bloques, cantos y gravas en una matriz fina de arenas, limos y arcilla.

Desprendimientos. Son caídas libres repentinas de bloques o masas de


bloques rocosos independizados por planos de discontinuidad preexistentes
(tectónicos, superficies de estratificación, grietas de tracción, etc.). Son fre-
cuentes en laderas de zonas montañosas escarpadas, en acantilados y, en
general, en paredes rocosas, siendo frecuentes las roturas en forma de cuña y
en bloques formados por varias familias de discontinuidades. Los factores que
los provocan son la erosión y pérdida de apoyo o descalce de los bloques pre-
viamente independizados o sueltos, el agua en las discontinuidades y grietas,
las sacudidas sísmicas, etc. Aunque los bloques desprendidos pueden ser de
poco volumen, al ser procesos repentinos suponen un riesgo importante en
vías de comunicación y edificaciones en zonas de montaña.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 51

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 51

Avalanchas rocosas. Son procesos muy rápidos de caída de masas de


rocas o derrubios que se desprenden de laderas escarpadas y pueden ir acom-
pañadas de hielo y nieve. Las masas rocosas se rompen y pulverizan durante
la caída, dando lugar a depósitos con una distribución caótica de bloques, con
tamaños muy diversos, sin estructura, prácticamente sin abrasión y con gran
porosidad. Las avalanchas son generalmente el resultado de deslizamientos o
desprendimientos de gran magnitud que, por lo elevado de la pendiente y la
falta de estructura y cohesión de las masas rotas, descienden a gran velocidad
ladera abajo en zonas abruptas, pudiendo superar los 100 km/hora.

1.2.3. Hundimientos y Subsidencias

Estos procesos se caracterizan por ser movimientos de componente verti-


cal, diferenciándose generalmente entre hundimientos, o movimientos repen-
tinos, y subsidencias, o movimientos lentos.

Se pueden distinguir los siguientes tipos:

- hundimientos de cavidades subterráneas en roca, con o sin reflejo en


superficie

- hundimientos superficiales, en rocas o suelos

- subsidencias o descensos lentos y paulatinos de la superficie del terreno.

En el primer caso, los movimientos suelen ocurrir por colapso de los


techos de cavidades subterráneas, más o menos profundas. El que repercutan
o no en superficie depende de la potencia y características geomecánicas de
los materiales suprayacentes.

1.2.3.1. Hundimientos

Las cavidades subterráneas pueden tener origen natural o antrópico. La


ocurrencia de hundimientos depende del volumen y forma de las cavida-
des, del espesor de recubrimiento sobre las cavidades (o profundidad de los
huecos) y de la resistencia y comportamiento mecánico de los materiales
suprayacentes.

Las cavidades o cuevas naturales están asociadas a materiales kársticos o


solubles, como las rocas carbonatadas y evaporíticas, donde los procesos de
disolución crean huecos que, al alcanzar unas determinadas dimensiones,
generan estados de desequilibrio e inestabilidad, dando lugar a la rotura de la

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 52

52 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

bóveda o techo de la cavidad; si éste es poco potente o poco resistente, se hun-


dirá la superficie del terreno. Los variaciones importantes del nivel freático en
terrenos kársticos pueden dar lugar a reajustes tensionales que provocan hun-
dimientos. También se forman cuevas en materiales volcánicos. El resultado
en superficie de los hundimientos kársticos son las dolinas.

Los materiales evaporíticos (sales y yesos), mucho más blandos que los
carbonatados, presentan mayor capacidad de disolución, y los movimientos
de reajuste de los materiales a los huecos son más continuos y paulatinos,
frente al carácter generalmente brusco de los hundimientos en carbonatos.

Las coladas volcánicas presentan cavidades debidas al enfriamiento dife-


rencial de las lavas, generalmente con formas tubulares. A pesar de que los
hundimientos naturales no son frecuentes por la elevada resistencia de estos
materiales, sí suponen un riesgo frente a las cargas transmitidas por cimenta-
ciones y obras sobre estos materiales.

Las actividades antrópicas que pueden dar lugar a hundimientos o colap-


sos repentinos son las explotaciones mineras subterráneas o excavaciones
para otros usos, como túneles.

1.2.3.2. Subsidencias

Los hundimientos lentos o subsidencias pueden afectar a todo tipo de


terrenos, generalmente a suelos, y son debidos a cambios tensionales indu-
cidos en el terreno por descenso del nivel freático, minería subterránea y
túneles, extracción o expulsión de petróleo o gas, procesos lentos de diso-
lución y lavado de materiales, procesos de consolidación de suelos blandos
y orgánicos, etc.

Las subsidencias naturales son generalmente procesos muy lentos, aunque


con frecuencia se aceleran por actuaciones antrópicas.

El descenso del nivel freático, por periodos de sequía o por extracción de


agua de los acuíferos, afecta a materiales no consolidados, que, como conse-
cuencia de la pérdida del agua, sufren cambios en el estado tensional, redu-
ciendo su volumen, con descenso de la cota de superficie; son procesos que
pueden afectar a grandes extensiones. Hay materiales especialmente suscep-
tibles a los procesos de subsidencia, como los suelos orgánicos o turberas y
los rellenos y escombros no compactados.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 53

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 53

La subsidencia supone un riesgo cuando ocurre en zonas urbanas, al dañar


y agrietar las edificaciones y afectar a sus cimientos. Otras consecuencias son
las inundaciones en zonas costeras, los cambios en el modelo de drenaje, etc.

La ciudad de Venecia es un ejemplo clásico de subsidencia, acentuada


desde la década de los 40 del siglo pasado por la extracción de agua subte-
rránea, incrementándose varias veces los valores medios de la subsidencia
natural. La ciudad de Méjico es otro ejemplo conocido de subsidencia
regional, con valores máximos superiores a los 8 m en los últimos 250 años,
debida fundamentalmente a la consolidación de las arcillas lacustres sobre
las que se asienta.

1.2.4. Daños causados

Los daños causados por los movimientos del terreno, deslizamientos y


hundimientos, dependen de la velocidad y magnitud de los procesos. Los
movimientos de ladera rápidos son los que ocasionan mayores riesgos y
pueden causar víctimas, mientras que los lentos y las subsidencias presen-
tan menor potencial de daños. Los hundimientos causan daños cuando
repercuten en superficie, pudiendo decirse que el riesgo está asociado, más
que al proceso en sí, a sus efectos en superficie. En muchas ocasiones los
procesos de mayor riesgo son de pequeña escala, como los desprendimien-
tos de bloques rocosos y los colapsos repentinos. Frente a los movimientos
de gran magnitud, la prevención es la actuación más efectiva para evitar
los riesgos.

En España, debido a factores como el accidentado relieve, la variada geo-


logía y condiciones climáticas, los movimientos de ladera tienen gran impor-
tancia, suponiendo las mayores pérdidas económicas provocadas por proce-
sos geodinámicos externos (sin considerar la erosión y las inundaciones), y
ocasionando riesgos sobre todo en zonas urbanas y en vías de comunicación.

El informe realizado por el ITGE en 1987 (Impacto Económico y Social


de los Riesgos Geológicos en España) sitúa las pérdidas debido a estos
fenómenos en torno a los 0.896 billones de pesetas, para un horizonte de 30
años (1986 2016) y según una hipótesis de riesgo máximo; es decir, un
11.1% del total de las pérdidas a nivel nacional, sólo detrás de inundaciones
y terremotos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 54

54 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

INUNDACIONES 2,82
EROSIÓN 0,87
DESLIZAMIENTOS 0,76
COSTAS 0,31
ARCILLAS EXPANSIVAS 0,10
TERREMOTOS 0,084
VOLCÁNICO 0,002

Según dicho estudio, las mayores pérdidas corresponderían a Andalucía,


con un 26% (aprox.) del total nacional según la hipótesis de riesgo máximo.

En países como Japón o Italia, las pérdidas estimadas superan los 2000
millones de dólares anuales, y los 1300 en Estado Unidos. Según la UNESCO,
entre 200 y 300 muertos son atribuibles directamente a deslizamientos cada año
en el mundo, sin considerar los deslizamientos provocados por terremotos.

A pesar de las mejoras en el reconocimiento, predicción, medidas preven-


tivas y sistemas de emergencia, los daños por movimientos de ladera en el
mundo van en aumento. Las causas son, principalmente, el aumento de la
urbanización y desarrollo en áreas expuestas a deslizamientos, la continua
deforestación de áreas con deslizamientos potenciales y el incremento de la
precipitación regional en determinadas zonas debido a cambios climáticos.

Con respecto a los hundimientos, a pesar de su velocidad, es difícil que


causen víctimas o daños importantes, a no ser en zonas urbanas o vías de
comunicación. En muchas ocasiones, se producen por el peso de estructuras
y edificios cimentados sobre zonas kársticas, afectando directamente a estos
elementos. Las subsidencias causadas por actividades antrópicas pueden dar
lugar a pérdidas económicas cuantiosas cuando los procesos son extensos y
afectan a zonas urbanas. Los daños causados por estos procesos están muy
localizados, y generalmente consisten en:
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 55

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 55

- daños por asientos diferenciales y grietas en el terreno.

- invasión del agua en zonas bajas junto al mar, ríos, lagos.

- pérdidas y filtraciones en embalses.

- cambios en el flujo de agua en canales, drenajes, desagües, etc.

- colapso de tuberías de pozos de agua y petróleo.

- contaminación de agua subterránea a favor de grietas producidas por


la subsidencia.

1.2.5. Actuaciones ante los riesgos por movimientos del terreno

1.2.5.1. Mapas de peligrosidad y riesgo

Los mapas de susceptibilidad y de peligrosidad de movimientos del terre-


no tienen por finalidad asegurar el correcto uso del territorio y prevenir los
riesgos. Éstos pueden incluir:

- localización de los procesos y de las zonas afectadas (densidad,


distribución y grado de actividad de los procesos).

- representación de los factores que los condicionan.

- representación de las zonas susceptibles.

- zonificación de la peligrosidad.

Los mapas constituyen el método más efectivo de presentar la información


referente a la peligrosidad y riesgo de una zona o región.

Los mapas inventario incluyen la localización espacial de los procesos y/o


de las zonas afectadas, así como las características de los mismos. Los mapas
de susceptibilidad incluyen las zonas que pueden ser afectadas en un futuro
por los procesos. Las cartografías de peligrosidad representan la posibilidad o
probabilidad de ocurrencia de los procesos en un área determinada y para un
periodo de tiempo dado, zonificando el territorio en diferentes grados.

La diferencia fundamental de los mapas de hundimientos y subsidencias


con respecto a los de movimientos de ladera es que tanto los factores condi-
cionantes como los desencadenantes son más restringidos. En la cartografía
de hundimientos y subsidencias, se pueden diferenciar dos casos:

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 56

56 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

- zonas donde la ocurrencia de los procesos depende de la presencia


de determinadas litologías susceptibles, como zonas kársticas o
suelos blandos (sean cuales sean los factores desencadenantes,
naturales o antrópicos).

- zonas donde las actuaciones antrópicas (generalmente excavaciones)


pueden desencadenar procesos en materiales no susceptibles a priori.

1.2.5.2. Prevención y mitigación

Por lo general, los movimientos de ladera y las subsidencias y hundimien-


tos se pueden prevenir, lo que unido al hecho de que los costes de los traba-
jos de prevención generalmente son menores que los de corrección una vez
que los procesos se han desencadenado, hace que muchas veces los daños
económicos y sociales causados tengan que ver con actuaciones negligentes
y la falta de conocimiento de los procesos que afectan al medio geológico y
sus interacciones con las obras y actividades humanas.

La prevención de los riesgos geológicos consiste en prever o conocer


con anticipación la ocurrencia de un fenómeno, en tiempo y/o lugar, para
evitar el proceso, controlar o “frenar” dicho proceso y avisar, prepararse o
protegerse de él.

La prevención se basa en el conocimiento de las características y leyes de


los procesos, en el análisis de datos pasados, observaciones científicas (inves-
tigaciones detalladas de los mismos) y en la monitorización y detección de
anomalías y cambios en parámetros físicos y fenómenos precursores.

La mitigación consiste en moderar o disminuir las pérdidas y daños


mediante el control del proceso (en los casos en que sea posible) y/o la pro-
tección de los elementos expuestos, reduciendo su vulnerabilidad.

La prevención se basa en la identificación y estudio de los procesos y de los


factores que los controlan, lo que permite la realización de mapas previsores
para su aplicación a labores de ordenación y uso del territorio. La mitigación de
los riesgos puede llevarse a cabo mediante medidas pasivas (restricciones de
uso, desarrollo de sistemas de control de movimientos, etc.) o de otro tipo.

1.2.5.3. Planes de protección civil

La Norma Básica de Protección Civil no contempla los movimientos del


terreno dentro de los peligros naturales, objeto de Planes Especiales, por lo
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 57

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 57

que deben ser incluidos dentro de la planificación general desarrollada a tra-


vés de los Planes Territoriales de Comunidad Autónoma.

La elaboración del Plan de Emergencia Municipal , PEM, es por ello, un


elemento fundamental, dado que establece el marco previo que sirve de
soporte y apoyo a las administraciones municipales para la redacción de pla-
nes de emergencia de cualquier tipo. El carácter flexible y sencillo de este
documento, que ya ha sido objeto de estudio, permite su adaptación a la ges-
tión de emergencias ante movimientos del terreno.

La implantación de planes de emergencia deberá centrarse en la interven-


ción inmediata de tipo técnico, para reducir o impedir el avance del movi-
miento y en la inmediata evacuación y atención de la población afectada.

Se deben por tanto, resaltar aspectos básicos del Plan de Emergencia


Municipal, como es la detección de las zonas susceptibles de verse afecta-
das, zonas con niveles de peligrosidad bajos, determinación de los elemen-
tos del territorio en peligro y la disposición de planes adecuados de eva-
cuación y atención.

Dado el carácter especial de este tipo de fenómenos, es importante consi-


derar, desde la planificación, el asesoramiento y la inclusión de equipos técni-
cos, para valorar no sólo la potencialidad o probabilidad de ocurrencia de los
movimientos y las medidas a adoptar, sino también, la posibilidad de efectos
secundarios, tales como la interceptación de cauces fluviales (efecto represa) o
la caída sobre masas de agua (generación de olas).

Ejemplos en nuestro país son:

- El deslizamiento de Azagra (Navarra),que provocó en 1874 la prácti-


ca destrucción del pueblo y 100 muertos.

- El deslizamiento de Olivares (1986), que en el avance de un flujo de


margas sobre la población del mismo nombre, obligó a la puesta en
marcha de un amplio dispositivo de Protección Civil, con una fuerte
inversión económica para la inmediata ejecución de medidas de esta-
bilización y control..

- Recientemente, el deslizamiento de Benamejí, en Córdoba, donde las


actuaciones para estabilizar un deslizamiento que amenazaba con des-
truir parte del núcleo urbano han supuesto una inversión superior a los
1000 millones de pesetas.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 58

58 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

1.3. Tsunamis
1.3.1. Introducción
Un TSUNAMI (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es una ola
o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violen-
tamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Un tsunami puede ser
provocado por terremotos, volcanes, derrumbes costeros o subterráneos,
explosiones de gran magnitud o incluso meteoritos.
Aunque antiguamente se les llamaba “marejadas”, “maremotos” u “ondas
sísmicas marinas”, estos términos han ido quedando obsoletos, ya que no des-
criben adecuadamente el fenómeno. Los dos primeros implican movimientos
de marea, que es un fenómeno diferente y que tiene que ver con la atracción
gravitacional ejercida por los planetas, el sol y especialmente la luna. Las
ondas sísmicas, por otra parte, implican un terremoto y ya se ha comentado
que hay varias otras causas de tsunami.
Un tsunami generalmente no es sentido por las embarcaciones en alta mar
(las olas en alta mar son pequeñas) ni puede visualizarse desde la altura de un
avión volando sobre el mar.
Como puede suponerse, los tsunamis pueden ser ocasionados por terremo-
tos locales o por terremotos ocurridos a considerable distancia.
De ambos, los primeros son los que producen daños más devastadores
debido a que no se cuenta con tiempo suficiente para evacuar la zona (gene-
ralmente se producen entre 10 y 20 minutos después del terremoto) y a que el
terremoto por sí mismo genera terror y caos que hacen muy difícil organizar
una evacuación ordenada.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 59

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 59

1.3.2. Zonas con riesgo de tsunami

Los terremotos que originan tsunamis usualmente están asociados a zonas


de subducción. Dado que muchas zonas de subducción se encuentran borde-
ando la cuenca del Pacífico, la gran mayoría de los tsunamis ha ocurrido ese
océano. Las mayores concentraciones de tsunamis están bién definidas: Amé-
rica del Sur y Central, Alaska, Islas Aleutianas, Península de Kamchatka, Islas
Kuriles, Japón y el Pacífico Suroeste.

En las costas españolas también existe riesgo de tsunamis. Históricamen-


te se tiene constancia de tsunamis de efectos desastrosos en la costa atlántica
suroccidental (zona de Huelva, Cádiz, Estrecho de Gibraltar y Canarias)
como el tsunami asociado al terremoto de Lisboa (1755) que sólo en Portugal
provocó miles de muertos. Las ondas sísmicas causadas por el terremoto fue-
ron sentidas a través de Europa hasta Finlandia y África del Norte. Tsunamis
de hasta 20 m de altura barrieron la costa del Norte de África, y golpearon las
islas de Martinica y Barbados al otro lado del Atlántico. Un tsunami de 3 m
golpeó también la costa meridional inglesa. En España produjo al menos
1.275 muertos y abundantes daños. En Sevilla hubo nueve víctimas, el 89%
de las viviendas resultaron dañadas y afectó incluso a la Giralda. El tsunami
posterior afectó gravemente a las costas de Huelva y Cádiz. En Ayamonte
murieron 1.000 personas; en Cádiz las olas rompieron las murallas, y el mar
invadió la ciudad hasta tres veces, ocasionando numerosas víctimas. Conil fue
destruida, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Jerez de la
Frontera sufrieron víctimas y desperfectos.

De igual forma se sabe de la existencia de tsunamis de efectos no desas-


trosos. Estos han provocado la inundación de zonas bajas y problemas de ope-
ración en puertos de la costa mediterránea, como ocurrió en Baleares debido
al tsunami generado por el terremoto de Argelia (2003).

1.3.3. Actuaciones frente al riesgo de tsunami

1.3.3.1. Medidas de protección

(a) Es muy importante que los centros de alerta transmitan con rapidez y
fiabilidad a las autoridades competentes, situadas en el ámbito de responsabi-
lidad que les corresponde, sus mensajes de alerta contra los tsunamis y otra
información conexa.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 60

60 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Una buena preparación en caso de alerta de peligro inminente de tsunami


exige (b) saber qué zonas podrían inundarse (mediante mapas de inundaciones
provocadas por tsunamis), (c) tener conocimiento del sistema de alerta para
determinar cuándo hay que evacuar y cuándo es seguro volver. (d) También es
fundamental que la población cuente con cierto grado de sensibilización y de
entendimiento en materia de tsunamis. (e) Además es importante que haya una
buena ordenación del territorio encaminada a situar fuera de las zonas inunda-
bles las instalaciones importantes, como por ejemplo escuelas, hospitales etc. y,
por último, (f) se han de llevar a cabo obras de ingeniería orientadas a levantar
construcciones que resistan los efectos de los tsunamis, a proteger los edificios
existentes y a crear barreras defensivas como pueden ser diques y rompeolas.

1.3.3.2. Recomendaciones para la población

• Si vive cerca de la costa y siente un terremoto lo suficiente fuerte


como para agrietar muros, es posible que dentro de los 20 minutos
siguientes pueda producirse un tsunami.

• Si las autoridades alertan de la proximidad de un tsunami, sitúese en una


zona alta de al menos 30 m. sobre le nivel del mar en terreno natural.

• Si detecta un recogimiento del mar que deja secas grandes extensiones


del fondo marino. Corra, no se detenga, aléjese a una zona elevada.

• Si se encuentra en una embarcación, diríjase rápidamente mar adentro.

• Hay que tener presente que un tsunami puede penetrar por ríos, maris-
mas, etc, varios kilómetros tierra adentro, por lo tanto hay que alejar-
se de éstos.

• Tenga una radio a pilas a mano, las autoridades les mantendrán


informados.

1.4. Riesgo Sísmico 6


1.4.1. Introducción

Un terremoto consiste en la liberación repentina de la energía acumulada en


la corteza terrestre en forma de ondas que se propagan en todas direcciones.

6 Fuente: portal Inforiesgos. Información de riesgos para los ciudadanos. Gobierno de España
Fuente: Guía Didáctica para Profesores: Riesgo Sísmico. Programa para centros Escolares. Dirección General
de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior. Gobierno de España.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 61

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 61

El punto donde un terremoto se inicia se denomina foco o hipocentro y


puede estar a muchos kilómetros hacia el interior de la tierra (máximo unos
675 kilómetros, limite elástico de ruptura del material).
El punto de la superficie encima del foco se denomina epicentro.
En español, los terremotos se pueden denominar, indistintamente, temblo-
res, sismos, movimientos sísmicos, etc.
1.4.2. Zonas de peligrosidad sísmica
Los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin embar-
go la mayoría de ellos, y los más grandes, ocurren en los bordes de las gran-
des placas tectónicas. Estos bordes de placa pueden ser de tres tipos: destruc-
tivos, donde las placas chocan entre si; constructivos, las placas se separan; y
conservativos, las placas se deslizan unas con las otras.
Los terremotos también pueden originarse, aunque con menos frecuencia,
en el interior de las placas y alejados de sus limites, como por ejemplo en el
norte de España.
1.4.2.1. Los terremotos en España

La península Ibérica, y por tanto España, se hallan situadas en el borde


sudoeste de la placa Euroasiatica en su colisión con la placa Africana.
El desplazamiento tectónico entre ambos continentes es responsable de la
actividad sísmica de los países mediterráneos y del norte de Africa y por tanto
de los grandes terremotos que ocurren en zonas como Grecia o Turquía. La
parte más occidental de la conjunción entre dichas placas es la fractura deno-
minada de Azores-Gibraltar-Túnez, que es la que afecta a España.
Afortunadamente, nuestro país no representa un área de ocurrencia de
grandes terremotos, sin embargo, sí tiene una actividad sísmica relevante con
sismos de magnitudes inferiores a 7,0, si exceptuamos los ocurridos en la falla
de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969), pero capaces de generar
daños muy graves. Entre 1200 y 1400 terremotos se registran anualmente en
la Península Ibérica. Su frecuencia, en función de la magnitud, se presenta en
la siguiente tabla:
Magnitud Promedio
5,0 o superior cada 3,5 años
4,0 - 4,9 5 por año
3,0 - 3,9 110 por año
2,0 - 2,9 760 por año
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 62

62 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

1.4.3. Parámetros sísmicos

La forma más antigua de estimar el tamaño de un sismo ha sido a partir de


los daños o efectos que produce. Con el objetivo de "medir" el tamaño y los
efectos de un sismo se han creado dos tipos de parámetros cuantificables:

- la intensidad

- la magnitud

1.4.3.1. Intensidad

La intensidad se mide por los efectos destructivos que ha tenido el sismo


sobre los bienes humanos y para ello se emplean unas escalas cualitativas que
expresan en "grados" los anteriores efectos.

Es la medida de la fuerza del movimiento del terreno, del grado en que fue
sentido en un determinado lugar y de los efectos y daños causados, por ello
se le considera una medida cualitativa de los efectos en un lugar determinado
debido a un sismo.

La intensidad disminuye en función de la distancia de la fuente sísmica, y


no se mide en una escala continua.

Esta escala depende de factores que son dependientes del evento sísmico
o de las características del terreno, tales como la calidad de las construccio-
nes o del grado de objetividad de las personas del lugar donde se haga la
medición, por lo que usualmente es asignada después de observar los efectos
en diferentes sitios.

Las escalas de intensidad han sido importantes para obtener un índice


del tamaño y los efectos de los sismos, principalmente en la época pre-ins-
trumental.

Fueron Rossi y Forel en 1883, los que propusieron la primera escala divi-
dida en diez grados y que fue modificada por Mercalli en 1902. Esta última
sirvió de base a las que existen en la actualidad y que son: la Mercalli Modi-
ficada (MM) de amplio uso en América y la (MSK) que ha sido la aceptada
en Europa desde 1967. Ambas poseen doce grados de intensidad. En 1992, la
escala MSK fue actualizada y se denominó EMS-92, volviendo a ser actuali-
zada en 1998 (EMS-98) y siendo esta la utilizada en Europa en la actualidad
(ver punto 5).

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 63

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 63

1.4.3.2. Magnitud

La Magnitud es una medida cuantitativa de la energía liberada en el


foco, la cual es calculada conociendo el efecto de las ondas sísmicas sobre
un sismógrafo situado a una distancia determinada del epicentro. La mag-
nitud es un factor que no varía con la distancia del epicentro y se mide en
una escala continua.

Es un dato objetivo, es decir, es el mismo en cualquier parte del mundo


donde se calcule. Por el contrario, la intensidad es una medida de los efectos
de un sismo sobre un área determinada. La intensidad es una medida subjeti-
va y conforme uno se aleja del epicentro, esta tiende a disminuir.

La escala de magnitudes más conocida en nuestro país es la Richter, nom-


brada así en honor de Charles Richter (1900-1985), sismólogo nacido en
Ohio, Estados Unidos.

Richter desarrolló su escala en la década de 1930. Calculó que la magnitud


de un terremoto o seísmo puede ser medida mediante una fórmula logarítmica.

M = log10A(mm) + 3log10(8∆
∆t(s)) - 2.92

El uso del logaritmo en la escala es para reflejar la gran cantidad de ener-


gía que se desprende en un terremoto. El logaritmo incorporado a la escala
hace que los valores asignados a cada nivel aumenten de forma exponencial,
es decir con un multiplicador, y no de forma lineal.

Esta escala en teoría no tiene límite, aunque en la práctica la mayor libe-


ración de energía que ha podido ser medida, ha sido durante el Gran Terremo-
to ocurrido en Valdivia (Chile) el 22 de mayo de 1960, el cual alcanzó los 9,5
grados en la escala de Richter.

1.4.3.3. Otros factores que identifican un terremoto

Otros factores que identifican el poder destructivo de un terremoto son:

• La velocidad, aceleración, período y duración del movimiento.

• Las características de las rocas por donde viajan las ondas sísmicas y
el tipo de suelos locales en el sitio donde se siente el sismo.

• El tamaño, la forma, los materiales y en general la calidad de cons-


trucción de las edificaciones y la infraestructura.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 64

64 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Algunos de los daños causados por los sismos son:

a) Resonancia o Amplificación
Sísmica de Suelos, esto hace que
lugares ubicados a similar distancia
del epicentro, pero con suelos de
depósitos sedimentarios, experimen-
ten mayores fuerzas que sitios sobre
suelos firmes o rocosos.
b) Licuefaccion (la base del suelo
se vuelve débil). El terreno se com-
porta como arenas movedizas o bien
presenta eyección de lodo de manera
súbita). Por ejemplo, los volcanes de
arena que se formaron por causa del
terremoto de Limón en 1991, en
Costa Rica
c) Deslizamientos
Fig. Licuefacción

d) Incendios a gran escala

1.4.4. Actuaciones frente al riesgo sísmico

1.4.4.1. Planificación de Protección Civil

La Directriz básica de planificación de Protección Civil ante el riesgo sísmico

El contenido mínimo de los Planes Especiales de Protección Civil ante el


Riesgo Sísmico, viene recogido en la “Directriz Básica de Planificación de Pro-
tección Civil ante el Riesgo Sísmico 7”. En ella se establece la necesidad de abor-
dar este tipo de Planes en diferentes áreas del territorio nacional, pese a que la
sismicidad en el ámbito nacional, en comparación con el contexto mundial, se
puede caracterizar como “moderada”. Si bien, ello, no impide la posibilidad de
que en un momento determinado, se pueda producir un terremoto de consecuen-
cias catastróficas, como de hecho se constata al hacer un repaso de la sismicidad
histórica de nuestro país (Torrevieja 1.829, Arenas del Rey 1.884, etc.).

7 Resolución de 5 de mayo de 1995, de la Secretaria de Estado de Interior, por la que se dispone la publicación
del acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección
Civil ante el riesgo sísmico (BOE de 25 de mayo de 1995). Modificada por la Resolución de 17 de septiembre de
2004, de la Subsecretaría, por la que se ordena la Publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 16 de
julio de 2004, por el que se modifica la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo
@BitacoraBombero
Sísmico, aprobada por el Acuerdo BURNOUT
del Consejo de Ministros de 7 de abril de 1995 (BOE de 2 de octubre de 2004)
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 65

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 65

Por todo ello, con mayor o menor probabilidad de ocurrencia, es posible


que en España se registren terremotos catastróficos que afectarían a extensas
áreas del territorio, causando daños cuantiosos en edificaciones, infraestructu-
ras y otros bienes materiales, interrumpiendo el funcionamiento de servicios
esenciales y ocasionando numerosas víctimas entre la población afectada.

Todo lo anterior, justifica la necesidad de elaborar Planes de Emergencia


que permitan afrontar las consecuencias de este tipo de riesgo, cuya “comple-
jidad”, aconseja a su vez, que se les dé tratamiento de Plan Especial.

Los Planes Especiales frente al Riesgo Sísmico, deben contemplar la res-


puesta que han de dar el conjunto de las Administraciones Públicas ante los
distintos problemas que deriven de una posible catástrofe sísmica, para evitar
o reducir las consecuencias y estableciendo diferentes niveles de respuesta en
función de la envergadura de la catástrofe.

En relación con lo anterior, hay que tener en cuenta que, las consecuencias
de un terremoto, podrían extenderse a más de una Comunidad Autónoma o
incluso que la Comunidad en la que radique el área epicentral, no tenga capa-
cidad suficiente para dar respuesta a la situación planteada.

Por ello, y en aras a mejorar la eficacia en la actuación y coordinación de


los distintos servicios, es necesario, que los Planes de Emergencia, correspon-
dientes a los diferentes niveles de planificación que conforman el Sistema
Nacional de Protección Civil, sean complementarios entre sí, para lo que se
han de elaborar con unos mínimos criterios comunes a los que se adapten, lo
que justifica la promulgación de la Directriz Básica.

Estructura de los planes de protección civil

Los Planes Especiales de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico, se


estructuran en tres niveles:

Nivel Estatal Plan Estatal

Nivel Autónomico Plan de Comunidad Autónoma

Nivel Local Plan de Actuación de Ámbito Local

Los Planes de distinto nivel, son complementarios, y se estructuran de tal


manera que pueden integrarse y articularse entre sí, asegurando la coordina-
ción de las actuaciones, a partir del principio de subsidiariedad.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 66

66 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

La activación de uno u otro Plan, dependerá del nivel de gravedad del


terremoto en cuestión.

Plan Estatal

El Plan Estatal debe establecer la organización y procedimientos de actua-


ción de medios y recursos del Estado para asegurar la respuesta del conjunto
de las Administraciones Públicas en aquellas situaciones de emergencia por
terremoto en las que esté presente el interés nacional o bien se considere nece-
sario su activación para prestar apoyo a la organización de los Planes de
Comunidad Autónoma.

Para ello, el Plan Estatal debe contemplar:

• La estructura organizativa que permita la dirección y coordinación en


emergencias de interés nacional y/o el apoyo a los Planes de Comu-
nidad Autónoma, cuando así sea solicitado por esta. En estos casos,
se constituye un Comité de Dirección Integrado por un representante
del Mº del Interior y por un representante del órgano competente de
la Comunidad Autónoma, que realizará las funciones de dirección y
coordinación desde el CECOP correspondiente que se constituye
como un Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI)

Al representante del Mº del Interior en el Comité de Dirección le corres-


ponde:

1. Dirigir el conjunto de las Administraciones Públicas.

2. En otros casos, promover la incorporación de medios de titulari-


dad estatal no asignados al Plan de Comunidad Autónoma para el
apoyo a éste.

3. Formular la intervención de unidades militares.

• Los mecanismos de coordinación con los Planes de aquellas Comuni-


dades Autónomas no afectadas directamente por la catástrofe para la
aportación de medios y recursos.

• El sistema y los procedimientos de información sobre fenómenos sís-


micos, que estará constituido por el Centro Nacional de Información
Sísmica del IGN y redes sísmicas de otros organismos, en coordina-
ción con la Dirección General de Protección Civil, Unidades de Pro-
tección Civil y órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 67

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 67

• Un banco de datos de carácter nacional sobre medios y recursos esta-


tales o asignados al Plan Estatal.

• Prever los mecanismos de solicitud y recepción de ayuda internacional.

Para la aplicación en emergencias de interés nacional o en apoyo de los


Planes de Comunidades Autónomas, en el Plan Estatal quedarán a su vez
estructurados los planes de actuación siguientes, como planes de coordina-
ción y apoyo:

• Plan de reconocimiento e información sobre áreas siniestradas.

• Plan de actuación para el salvamento y rescate de personas sepultadas.

• Plan de actuación sanitaria.

• Plan de abastecimiento, albergue y asistencia social.

• Plan de actuación para el restablecimiento del suministro de energía


eléctrica y combustibles.

• Plan de rehabilitación de emergencia para las infraestructuras de los


transportes.

• Plan de telecomunicaciones.

• Plan de apoyo logístico.

• Plan de coordinación informativa en situaciones de emergencia.

Planes de Comunidades Autónomas

Conceptualmente, deben establecer la organización y procedimientos de


actuación de los medios y recursos de las Comunidades Autónomas en las
situaciones de emergencia sísmica que se pudieran producir en su ámbito
territorial en las que no está presente el interés nacional o bien para la parti-
cipación en la organización del Plan Estatal.

Los Planes de Comunidad Autónoma deben contemplar:

• La estructura organizativa y funcional para la intervención en emer-


gencias por terremotos ocurridos en el territorio de la Comunidad
Autónoma.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 68

68 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Estructura Organizativa

Dirección de Plan

Comité Asesor Gabinete de información

Grupos de Acción

Grupo de Grupo de Grupo Grupo de Otros


Acción Social Orden Sanitario Intervención y
rescate

En cada Plan se establece el órgano al que le corresponde ejercer la


dirección del mismo, que será el responsable de:

- Declarar la activación del Plan.

- Constituir el CECOPI.

- Decidir las actuaciones más convenientes para hacer frente a la


emergencia.

- Determinar el fin de la emergencia

En aquellos casos en los que la situación de emergencia lo requiera se


constituirá un Comité de Dirección.

La Dirección del Plan contará como órganos de apoyo con un Comité


Asesor y un Gabinete de Información.

El Comité Asesor estará constituido al menos por:

- Coordinadores de los distintos grupos de acción.

- Representantes de los municipios afectados.

- Representantes del Instituto Geográfico Nacional y del Instituto


Tecnológico Geominero de España.

- Personal técnico de otras entidades públicas y privadas.

- Técnicos de Protección Civil de las diferentes Administraciones


implicadas.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 69

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 69

Para el desarrollo y ejecución de las actuaciones previstas en el Plan se


organizarán grupos de acción que se encargaran de llevar a cabo las medidas
de intervención anteriormente citadas.

• Los mecanismos y procedimientos de coordinación con el Plan


Estatal de Protección Civil.

• Los sistemas de articulación con las organizaciones de las Adminis-


traciones Locales.

• La zonificación del territorio en función del riesgo sísmico, elabo-


rando mapas de riesgo sísmico elaborados conforme a las premisas
indicadas anteriormente.

• Los procedimientos de información a la población.

• Catalogación de medios y recursos específicos.

Los Planes de Comunidades Autónomas deben establecer, dentro de su


propio ámbito territorial, las directrices para la elaboración de los Planes de
actuación de ámbito local.

Por último, los Planes de Comunidades Autónomas deben considerar las


actuaciones necesarias para garantizar su actualización y mantenimiento a lo
largo del tiempo.

1.5. Efectos de los seísmos en las edificaciones


1.5.1. Vulnerabilidad de las edificaciones

Los daños sufridos en las edificaciones como consecuencia de las sacudi-


das sísmicas son función de la intensidad del sismo y de la vulnerabilidad de
las edificaciones, es decir de su capacidad para resistir los esfuerzos de las
acciones producidas por los movimientos del terreno debidos al terremoto.

La vulnerabilidad de las edificaciones depende de múltiples factores


(edad, tipología constructiva y estructural, geometría, altura, grado de conser-
vación, uso, etc.)

Para poder establecer un primer escenario de daños, susceptible de mayo-


res aproximaciones en fases posteriores, consideraremos, únicamente, los
siguientes parámetros a efectos de vulnerabilidad de las edificaciones:

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 70

70 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

- Uso de las edificaciones.

- Tipología constructiva y estructural.

- Edad.
Los usos considerados son:

- Residencial (viviendas).

- Sanidad (en todas sus modalidades).

- Dotacional - Ocio (Cultural, Deportivo, Religioso, Turismo y


Espectáculos).

- Terciario – Industria (Oficinas, Comercio, Industria de Servicios e


Industrial).

- Edificios Singulares (construcciones para grandes infraestructuras:


presas, viaductos, etc.) y monumentos.

Los intervalos de años de construcción a considerar son:


- Antes de 1.950.
- 1.950 - 1.975.
- 1.976 - 1.995.
- 1.996 - 2001.
La clasificación del parque edificatorio en cuatro periodos, para cada uso
considerado, responde a la evolución histórica de la construcción y al progre-
so de la Normativa Legal y Técnica que ha supuesto hitos importantes en el
control y seguridad frente al sismo de las estructuras.
El primer periodo abarca todo el parque edificado hasta la fecha de 1.950
que corresponde, fundamentalmente, a tipologías estructurales de muros de
carga y estructuras de madera sin arriostrar. La constitución de los muros de
carga es variable en función de la edad, el uso y la distribución geográfica de
las edificaciones, (muros de tapial, mampostería, sillares, ladrillo, etc.).
A partir del último cuarto del siglo XIX, se empiezan a introducir las
estructuras de hierro fundido, especialmente en los edificios públicos, en los
destinados a albergar gran número de personas (circos, teatros, cárceles, etc.)
y en los edificios industriales, y finalmente ya en el siglo XX, el hierro se
empieza a utilizar en la arquitectura doméstica, aunque no a gran escala.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 71

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 71

Por otro lado, las construcciones de este periodo, salvo aquellas con carác-
ter más institucional, (las enclavadas en el grupo de Edificios Singulares, y
algunas de uso Dotacional o Sanitario), se construyeron sin demasiado con-
trol y con la única consideración de las cargas gravitatorias en su diseño.

En el periodo comprendido entre 1.950 - 1.975 el parque edificatorio cons-


truido mejora sus condiciones de resistencia frente a las acciones sísmicas;
especialmente a partir de 1.970, que coincide con un incremento del proceso
constructivo. Ello se debe a la utilización de los nuevos materiales, que en
otros países ya habían comenzado su andadura desde principios de siglo, y al
avance de la Normativa Técnica de obligado cumplimiento.

Así, la aprobación de la Norma Básica Sismorresistente PGS-1 de 1.968


prescribe el cálculo de las acciones sísmicas para determinadas estructuras, si
bien se precisa que en 1973 se apruebe la norma Tecnológica de la Edifica-
ción NTE-ECS/1973, “Estructuras-Cargas Sísmicas” donde se desarrolla a
nivel operativo dicho cálculo.

En concreto, la aprobación de la Norma MV 201 – 1972 “Muros resisten-


tes de fábricas de ladrillo” obliga a las edificaciones de muros de carga de
fábricas de ladrillo a considerar la estabilidad frente a las acciones sísmicas,
imponiendo condiciones de arriostramiento y encadenado.

Por otro lado, se empieza a construir en proporción considerable con


estructuras de hormigón, iniciándose el proceso en las edificaciones y obras
públicas y en las ciudades. De hecho, la Instrucción para el Proyecto y la Eje-
cución de Obras de Hormigón en Masa o Armado de 20 de septiembre de
1.968 ya introduce los métodos de cálculo basados en las características espe-
cíficas del hormigón, y la aprobación de la Instrucción EH-73 en octubre de
1.973 generaliza el uso de este material.

Se puede considerar por tanto que en este periodo, en especial a partir de


los años 70, se construyen edificaciones que por un lado están sujetas a un
mayor control normativo y por otro utilizan un nuevo material, el hormigón
armado con un mayor potencial para resistir las cargas sísmicas.

El periodo comprendido entre 1976 – 1995 se inicia con otro hito Norma-
tivo: la aprobación el 30 de agosto de 1974 de la Norma Sismorresistente
PDS.-1 (1974), que de forma más general y sistemática aborda el cálculo de
las estructuras frente a las acciones sísmicas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 72

72 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Por otro lado, en este periodo se construyen, en volumen relevante, edifi-


cios con estructura de acero; de hecho en 1976 se aprueba la revisión de la
Norma MV-102-1975 “Acero laminado para estructuras de edificación”, que
consolida la evolución de las técnicas en la fabricación de los productos
laminados de acero.

Finalmente se ha considerado un último periodo que va desde 1.996 hasta


el 2001, en el que, debido al desarrollo económico y social alcanzado, el pro-
ceso edificatorio se caracteriza por un mayor control y calidad en la ejecución
de los detalles constructivos, impulsado por los nuevos desarrollos normati-
vos que exigen un mayor control de los riesgos en general y en particular del
riesgo sísmico.

Así la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-94, aprobada en


diciembre de 1.994, amplia su ámbito de aplicación y establece tanto paráme-
tros de cálculo como de diseño que garanticen el comportamiento adecuado
de las edificaciones ante los fenómenos sísmicos.

Consecuentemente, atendiendo a las características constructivas seña-


ladas y a la edad de las edificaciones se ha agrupado el parque edificado de
España en las clases de vulnerabilidad de la EMS-98 de acuerdo a los
siguientes cuadros:

TABLA. CLASIFICACIÓN DE LAS EDIFICACIONES EN CLASES DE VULNERABILIDAD.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 73

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 73

1.5.2. La Escala Macrosísmica europea (EMS-98)


La escala macroscópica europea clasifica la vulnerabilidad de los edificios
en función de su estructura: estructura de fábrica, hormigón armado, acero y
madera. Para cada tipo de estructura se define 5 grados de daño que son el 1,
para daños despreciables, el 2 para daños moderados, el 3 daños importante,
el 4 daños muy graves y el 5 en el que se produce la destrucción.
Por otra parte, para clasificar los efectos en las personas, en los objetos, la
naturaleza y en los edificios, se definen los grados de intensidad, los cuales se
clasifican en 12 grados.

TABLA. DESCRIPCIÓN DE LOS GRADOS DE INTENSIDAD (EMS-98) RESUMIDA

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 74

74 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Efectos que definen los grados de intensidad EMS.

- Efectos sobre las personas.

- Efectos sobre los objetos y la naturaleza (excluyendo daños a edifi-


caciones y efectos en el terreno y fallos del terreno).

- Daños producidos a las construcciones (según las clases de vulne-


rabilidad: A, B, C, D, E y F).

Definición de cantidad

Muy pocos < 10 %.

Pocos Entre el 10 % y el 25 %.

Muchos Entre el 20 % y el 60%.

La mayoría Entre el 50 % y el 100%.

1.5.3. Estimación de las consecuencias sobre la población

Consultando en la tabla de la EMS-98 y conociendo la intensidad del seís-


mo podemos, con el estudio de vulnerabilidades en las edificaciones de Espa-
ña (de la tabla del punto 5.1) tener una estimación del número de edificacio-
nes que (según su vulnerabilidad) han colapsado, tienen daño muy grave o
daño grave (grados 5, 4 y 3 de la clasificación de daños anterior).

Con estos datos ya podríamos tener una primera estimación de las conse-
cuencias del seísmo sobre la población.

La estimación de personas sin hogar, heridos y víctimas debidos a un terre-


moto es función de los daños sufridos en las edificaciones como consecuen-
cia de la intensidad de las sacudidas sísmicas.

Se considera que:

Nº muertos = 0,30 x D5 x Nº heridos = 6,0 x nº muertos

Nº personas sin hogar = Cl x Om

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 75

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 75

Siendo:

D5 = nº viviendas colapsadas.

Om = nº ocupantes = nº habitantes/nº viviendas.

CI = nº casas inhabitables = 100% colapsadas + 100% daño muy grave +


50% daño grave.

Mediante la aplicación de estas formulas podríamos obtener una primera


estimación de las consecuencias de un seísmo sobre la población. Esta meto-
dología se implementó en un simulador como vemos a continuación.

Simulador de Escenarios sísmicos SES 2002 8.

La DGPCE por iniciativa propia y en colaboración con el IGN, decidió


realizar un programa de simulación sísmica llamado SES2002. Este simula-
dor consiste en una aplicación informática publicada en formato CD y distri-
buida de manera gratuita y personalizada.

El SES 2002 simula los daños provocados en el territorio español por cual-
quier terremoto registrado por la Red Sísmica Nacional del IGN (magnitud,
coordenadas epicentrales y profundidad focal), o por terremotos hipotéticos.

Proporciona una estimación general de los daños esperados a personas y


edificios en cada municipio. Esto conlleva gran cantidad de simplificaciones
en cada paso del proceso, pero aun así, es un producto de gran utilidad por las
siguientes características:

• Ser sencillo y fácil de manejar.

• Establecer una metodología que posibilita el análisis integral del


riesgo sísmico.

• Servir de base para realizar a medio plazo otros productos más precisos
y detallados, incorporando datos específicos autonómicos o locales.

• Ser abierto y versátil, pudiendo modificarse con sencillez y utilizado


con bajo coste económico.

8 Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior. Gobierno de España
Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento. Gobierno de España.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:17 Página 76

76 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

• Realizar simulaciones de daños provocados por terremotos en unida-


des territoriales (municipios) y representar los resultados cartográfi-
camente mediante un visualizador con las funcionalidades básicas de
un sistema de información geográfica (SIG).

• Constituir una herramienta útil de los Servicios de Protección Civil


para la elaboración de Planes de Riesgo Sísmico.

Metodología

La metodología seguida consiste en introducir los parámetros de un terremo-


to (real o de diseño): latitud, longitud, profundidad y magnitud o intensidad.

A partir de estos datos, el programa calcula la intensidad sísmica epicen-


tral, o intensidad máxima.

El siguiente paso que realiza el software es el cálculo de un valor de pro-


babilidad, que se ha denominado Índice de Probabilidad

A partir de la caracterización de las viviendas, realiza un cálculo de vulne-


rabilidad y de estimación de daños en viviendas y población, estimando el
número de muertos, heridos y personas sin hogar y el de casas colapsadas,
destruidas, con daños graves, moderados y leves.

En resumen, SES2002 realiza una simulación de un terremoto aportando


una estimación de los siguientes datos para cada municipio de España:

• Nº muertes.

• Nº heridos.

• Nº personas sin hogar.

• Nº viviendas colapsadas.

• Nº viviendas con daños muy graves.

• Nº viviendas con daños graves.

• Nº viviendas con daños moderados.

• Nº viviendas con daños leves.

Los resultados son generales y con alto grado de incertidumbre, por lo que
deben de ser tomados como datos meramente orientativos.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 77

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 77

Fuente: Simulador de Escenarios Sísmicos (SES). DGPCE

2. FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS Y CLIMÁTICOS

2.1 Imtroducción
Continuamente los medios de comunicación social nos ofrecen informa-
ción relativa a situaciones de meteorología adversa, como temporales de llu-
via y nieve, olas de frío, vendavales, lluvias torrenciales, olas de calor, tor-
mentas eléctricas, etc... No solamente nos informan acerca del desarrollo de
éstos fenómenos, sino que también lo hacen sobre sus consecuencias y efec-
tos en la población. Así, vemos a diario como determinadas zonas del país han
sido avisadas o alertadas ante el peligro que estas situaciones representan para
sus habitantes o para el desarrollo de sus actividades diarias.

Algunos ejemplos de lo anterior serían:

-“La Dirección General de Protección Civil mantiene la alerta en pre-


visión de nevadas o precipitaciones fuertes de lluvia en Asturias, Can-
tabria, País Vasco, Castilla y León, Cataluña y Baleares, de acuerdo
con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 78

78 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

- “Melilla ha estado casi totalmente incomunicada durante toda la


mañana por mar y aire con la península, las clases en los centros edu-
cativos se han suspendido y numerosas carreteras se encuentran cor-
tadas a consecuencia del fuerte temporal de lluvia y viento que azota
la ciudad autónoma desde ayer. Las playas del paseo marítimo han
desaparecido por el temporal. Otras cinco comunidades están tam-
bién en alerta: Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Balea-
res, Murcia y Andalucía”.

- Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología


(AEMET), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
del Ministerio del Interior avisa por temperaturas mínimas y fuertes
vientos.Vientos costeros en Cataluña y Baleares. Los vientos costeros
serán de menor intensidad en la Comunidad Valenciana. Las tempera-
turas descenderán considerablemente en Aragón y Cataluña.

Queda patente que no somos ajenos a las situaciones de riesgo ocasiona-


das por fenómenos meteorológicos y que, por ello, se hace necesario que
conozcamos algunos aspectos que las caracterizan, como son: cuales nos pue-
den afectar con mayor frecuencia, cómo preverlas, cómo se debe actuar ante
ellas (tanto desde la perspectiva de los poderes públicos en su obligación de
garantizar el derecho a la vida y a la integridad física, cómo desde la de la
autoprotección personal como posibles afectados) y que medidas preventivas
nos pueden ayudar a minimizar su repercusión en las personas y el entorno.

2.2. Los riesgos atmosféricos y climáticos en España


Es evidente que vivimos en una sociedad cada vez más tecnificada y por
tanto más compleja. Por ello muchos incidentes cotidianos pueden derivar en
emergencias mayores. También estas emergencias, si concurren determinadas
circunstancias, pueden provocar situaciones de grave riesgo colectivo, cala-
midad pública o catástrofe extraordinaria. Es en este caso cuando ha de inter-
venir el sistema de Protección Civil1.

La protección civil, por tanto, tiene como objeto el estudio, análisis y


planificación de la respuesta que se ha de dar a este tipo de situaciones
“extraordinarias” que representan un riesgo importante para la población y
pueden tener consecuencias catastróficas (las denominaremos como riesgos
catastróficos).

1Fundamentos. Exposición de motivos. Ley 2/85, de 21 de enero, sobre Protección Civil. BOE de 25 de
enero de 1985.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 79

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 79

Para los fenómenos susceptibles de evolucionar a situaciones de riesgo


catastrófico, se han elaborado instrumentos jurídicos que dirigen la planifica-
ción de nuestra respuesta ante ellos (planificación de emergencias). El princi-
pal es la Norma Básica de Protección Civil, (prevista en el artículo 8 de la ley
de Protección Civil) que contiene los criterios para la elaboración de dichos
planes de emergencia.

Pero existen unos riesgos específicos cuya naturaleza requiere, para la ela-
boración de su planificación de emergencias, de una metodología técnico-
científica adecuada. Para estos casos, se aprobaron otras normativas especia-
les, las directrices básicas de planificación de Protección Civil. Estas directri-
ces orientan la planificación de emergencias ante los riesgos de incendios
forestales, inundación, terremotos y actividad volcánica en España (para el
caso de los riesgos naturales).

El hecho de que solamente exista este tipo de planificación especial para


determinados riesgos catastróficos, no implica que no haya otras situaciones,
ocasionadas también por fenómenos naturales ( y en este caso de origen
atmosférico), de riesgo para la población, con posibles consecuencias desas-
trosas, no solo en cuanto a población afectada sino también en importantes
pérdidas económicas que afectan en un alto grado al desarrollo de las activi-
dades diarias de la zona afectada.

Fuente: Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 80

80 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Algunos de éstos fenómenos se presentan aislados (rayos, ventiscas) y


otros aparecen asociados (las olas de calor comportan niveles altos de ozono
y alto riesgo de incendios forestales, las olas de frío suelen acompañarse de
temporales de nieve y con éstos aumenta el riesgo de aludes y desprendimien-
tos, también son frecuentes los temporales de lluvia y viento, etc...).

Además existen otra serie de factores, con origen meteorológico y climá-


tico, que a más largo plazo pueden aumentar las situaciones de riesgo, como
son la reducción de la capa de ozono y sobre todo, el cambio climático.

En definitiva, no pedemos ignorar el importante impacto humano, social


y económico, que a la luz de los datos anteriores, representan estos fenóme-
nos, y por ello, la ley de Protección Civil, plantea como primera fórmula de
actuación, establecer una serie de acciones preventivas e informativas con
objeto de que la población adquiera conciencia sobre los riesgos que puede
sufrir y se familiarice con las medidas de protección que, en su caso, debe
utilizar (ley 2/85. Preámbulo).

2.3. Los avisos y alertas meteorológicas


2.3.1. Predicción y Vigilancia ante Fenómenos Meteorológicos Adversos

La previsión de las situaciones de riesgo atmosférico o climático pasa por una pre-
dicción meteorológica fiable y un apropiado sistema de aviso y alerta temprana.

El Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa


(meteoalerta), pretende facilitar la más detallada y actualizada información
posible sobre los fenómenos atmosféricos adversos que puedan afectar a
España hasta un plazo máximo de 60 horas, así como mantener una informa-
ción continuada de su evolución una vez que han iniciado su desarrollo.

Se contemplan los siguientes fenómenos: lluvias, nevadas, vientos, tor-


mentas, temperaturas extremas, fenómenos costeros (viento y mar), polvo en
suspensión, aludes, galernas cantábricas, rissagas en Baleares, nieblas, des-
hielos, olas de calor y de frío y tormentas tropicales.

Para establecer los umbrales se ha evaluado tanto la “rareza” del fenóme-


no, ya que, cuanto mayor sea ésta, menos preparada está la población para
enfrentarse a sus efectos, como la adversidad para dicha población. De acuer-
do con ello, aparecen cuatro niveles básicos:

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 81

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 81

Fuente: AEMET

Los avisos detallan qué zona o zonas de cada provincia pueden ser afec-
tadas por el fenómeno objeto del mismo, si bien cuando no se nombra nin-
guna zona específica se considera que se refieren a todo el territorio provin-
cial. Dado que cada municipio español está siempre incluido en alguna de
estas zonas, cualquier ciudadano puede conocer si se encuentra afectado por
un aviso concreto.

En ocasiones, la coincidencia de determinadas variables atmosféricas, su


intensidad, duración en el tiempo o su ocurrencia en épocas de marcada impor-
tancia social, pueden justificar la emisión de “avisos especiales” que, sin inter-
ferir con los avisos normales del Plan, harán una llamada a los ciudadanos para
que presten una atención muy especial a la evolución meteorológica.

La información correspondiente a cada aviso se presenta siempre con


una estructura similar, de la forma más clara y concreta que sea posible
incluyendo el tipo de fenómeno, nivel de adversidad, ámbito geográfico,
horas previstas de comienzo y finalización y probabilidad de ocurrencia. Se
emitirán preferentemente dos veces al día, por la mañana y por la tarde pero
también en cualquier momento del día o de la noche en que la evolución de
la situación lo requiera

2.3.2. Sistemas de alerta meteorológica

Una vez confeccionados los avisos se emiten inmediatamente a las autori-


dades estatales y autonómicas de Protección Civil y aparecen en la página
web de AEMET. Se difunden también por el Servicio Radiofónico de
AEMET a través de más de 200 emisoras de toda España que los solicitan y
se envían también a los más importantes medios de difusión pública.

Por su parte, y ante la recepción de esta información los servicios de Pro-


tección Civil (tanto estatales como autonómicos) deberán acometer las medi-
das preventivas y actuaciones de emergencia oportunas, necesarias para redu-
cir el riesgo potencial y los daños que se pudieran derivar de éstas.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 82

82 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Entre ellas figurará remitir el aviso o alerta meteorológica a los organis-


mos de su ámbito territorial (públicos o privados), que pudieran estar afecta-
dos por la posible situación de riesgo, o activar alguno de los niveles de emer-
gencia si así se contempla en el plan de Protección Civil frente al riesgo
correspondiente.

Para que todo se realice de una forma eficaz y en el menor tiempo posible,
los servicios de protección civil tienen establecido un sistema de avisos y
alerta temprana a dichos organismos afectados o implicados en la emergen-
cia, bien para que dispongan de tiempo suficiente que les permita adop-
tar medidas preventivas y de protección (como la activación de sus proce-
dimientos de respuesta ante emergencias) o porque tienen una función asig-
nada dentro del plan de Protección Civil (por ejemplo son parte integrante de
algún grupos de acción).

Por lo general, (y esto dependerá tanto de la gravedad de la situación de


riesgo como del ámbito territorial afectado) los organismos contemplados en
el sistema de alerta y que son avisados, son los que tienen competencias en:

- gestión de emergencias (se alerta a servicios de protección civil de


ámbito inferior, como por ejemplo, el nivel local).

- gestión de aguas y obras hidráulicas (confederaciones hidrográficas,..).

- rescate y salvamento de personas (bomberos, cuerpos especiales de


socorro, salvamento y seguridad marítima si la situación lo requiere,
etc,....).

- seguridad ciudadana (policía local, Guardia Civil, Policía Nacional).

- gestión de tráfico ( Guardia Civil y Dirección General de Tráfico).

- asistencia sanitaria (cruz roja, INSALUD, consejerías de sanidad, etc...).

- suministro y abastecimiento de servicios básicos (compañía telefóni-


ca, de gas, de agua, de electricidad,....).

- comunicaciones por carretera y ferrocarril (Direcciones generales de


carreteras estatales y autonómicas, RENFE, FEVE...).

- otros destinatarios acordados, por estar implicados en temas de


protección civil (fuerzas armadas, medio ambiente, medios de
comunicación ,etc,...).
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 83

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 83

Este sistema no tiene como función únicamente alertar ante la inminencia de un


fenómeno meteorológico adverso, sino que también constituye una herramienta útil
durante todo el proceso de gestión de la emergencia, contemplándose como una
valiosa fuente de información en sus distintas fases y situaciones de gravedad

2.4. Fenómenos atmosféricos que dan lugar a situaciones de riesgo


2.4.1. Introducción

El medio natural es algo dinámico, cambiante y la atmósfera como una


parte integrante de éste también lo es. Los sucesivos estados atmosféricos los
caracterizamos por los valores de variables como la presión, la temperatura,
la humedad, etc..

Como se ha visto, en determinadas ocasiones se producen fenómenos


atmosféricos donde alguna de estas variables alcanza valores “extraordinaria-
mente” elevados. Las consecuencias y daños que estas situaciones provocan
se derivan de la inadaptación del hombre y su entorno a estos eventos extraor-
dinarios como a continuación veremos.

2.4.2. Elementos que caracterizan las configuraciones atmosféricas

La distintas situaciones atmosféricas que afectan a un determinado lugar


vienen caracterizadas por varios elementos como son:

a) Propiedades de las masas de aire influyentes, fundamentalmente su


temperatura y grado de humedad. Distinguiríamos así entre:

- masas frías y húmedas (provenien-


tes de zonas frías más al norte (pola-
res o árticas) y de zonas marítimas
con mayor humedad

- frías y secas (originadas al norte


pero en zona continental)

- cálidas y húmedas (del sur y de


zonas marítimas)

- cálidas y secas (del sur y de zona


continental).

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 84

84 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

b) Configuración del campo de presiones:

- Situación de los centros de altas y bajas presiones (anticiclones y


borrascas)

- Localización de los frentes activos

- Proximidad de las isobaras y su variación

c) Otros elementos con influencia importante en el tiempo y clima:

- Orografía del territorio

- Temperatura del agua de los mares u océanos próximos.

- fenómenos de escala regional o planetaria (el Niño, fase de la NAO...)

La combinación de éstos elementos puede dar lugar a distintas configura-


ciones. Algunas de ellas propiciarán el desarrollo de situaciones de riesgo,
que pueden ser muy diferentes tanto en el espacio como en el tiempo, varian-
do desde sucesos muy localizados espacialmente (ráfagas de viento, tornados,
tormentas) a otros de gran escala espacial (grandes inundaciones, sequías) y
con fluctuaciones o frecuencias de aparición estacionales (p ej. cada primave-
ra), anuales, multianuales e incluso multidecadales (p ej. Un verano anormal-
mente cálido y húmedo o un invierno anormalmente frío y nevado, o una serie
consecutiva de inviernos suaves o excepcionalmente severos).

2.4.3. Riesgos ocasionados por temperaturas atmosféricas extremas

Se define la temperatura del aire como el nivel alcanzado en un termó-


metro que está expuesto al aire y protegido de la radiación solar.

2.4.3.1. Olas de frío. Temporales de frío y nieve. Heladas

Análisis de la Peligrosidad

En ciertas ocasiones los centros de altas y bajas presiones (anticiclones y


borrascas) adquieren en la atmósfera determinadas posiciones que hacen que
la masa de aire situada en una zona se enfríe mucho o que una masa de aire
lejana fría o muy fría (polar o ártica) invada un territorio. En estos casos las
temperaturas disminuyen mucho (descensos notables y extraordinarios) for-
mándose hielo en muchas zonas y las precipitaciones pueden presentarse en
forma de nevadas abundantes (temporal de frío y nieve).

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 85

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 85

Ola de frío: se considera como el enfriamiento importante del aire o la invasión de


aire muy frío sobre una zona extensa.

Las episodios de olas de frío intenso más frecuentes en España se dan en


los meses invernales, preferentemente en enero, y se caracterizan por:

• invasiones de aire frío que pueden ser:

aire polar o ártico marítimo (masas de aire frías y húmedas) que además
de descenso de temperaturas provocan episodios de nevadas moderadas o
fuertes (temporales de frío y nieve)

aire polar continental (aire frío y seco) con fuerte descenso de la tempe-
ratura y que dan lugar a fenómenos de helada.

• fuerte enfriamiento del aire durante la noche provocado por la estabi-


lidad de un anticiclón invernal (suele ocurrir después de una invasión
de aire polar continental) y también provoca fenómenos de helada.

Las heladas también las clasificamos según su intensidad como:

- Débiles: cuando la temperatura está comprendida entre 0ºC y -4ºC

- Moderadas: cuando la temperatura está comprendida entre -4ºC y


-10ºC

- Fuertes: cuando la temperatura está por debajo de -10ºC

Vulnerabilidad y consecuencias

Las alteraciones en el normal desempeño de las actividades humanas que


generan estas situación se deben fundamentalmente a la inadaptación de la
población y los bienes (infraestructuras, redes de abastecimiento, cultivos,
etc...) a las temperaturas extremas.

Entre la población la vulnerabilidad mayor ante las olas de frío se presen-


ta entre los denominados grupos de riesgo, que son los ancianos, niños, algu-
nos enfermos crónicos y las clases marginales. Éstos últimos, en jornadas
extremadamente frías pueden padecer hipotermia e incluso congelación.

La franja de temperaturas en la que pueden sobrevivir los humanos de


forma cómoda es relativamente estrecha. La pérdida de calor corporal puede
provocar hipotermia, una temperatura inferior a la normal causa un colapso
mental y físico progresivo, que puede resultar mortal.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 86

86 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Con bajas temperaturas los índices de mortalidad aumentan, las enferme-


dades circulatorias, respiratorias e infecciosas son más corrientes. El frío
ambiental enfría la superficie del cuerpo, aumenta la presión arterial y exige
un mayor esfuerzo al corazón. Por consiguiente aquellos que padecen proble-
mas circulatorios corren un riesgo mayor y deben evitar esfuerzos excesivos.
El enfriamiento del cuerpo también reduce la resistencia a las infecciones,
desde un simple resfriado a enfermedades más graves como la gripe.

También son muy vulnerables ante las olas de frío determinado tipo de
cultivos, que pueden resultar muy dañados, y algunas infraestructuras de
transporte (mayor peligrosidad por formación de capas de hielo en vías de
circulación) y de abastecimiento ( en las conducciones de agua o en la red
eléctrica).

Un ejemplo de situación de temporal de frío y nieve lo constituyó el epi-


sodio de mediados de febrero de 2003. Los medios de comunicación lo refle-
jaron durante varios días.

Protección Civil mantiene en alerta a ocho comunidades autónomas por el temporal.


Cinco puertos de montaña de la red principal de carreteras precisan cadenas,
mientras que el aeropuerto de Valladolid permanece cerrado.
Protección Civil mantiene la alerta en ocho comunidades autónomas debido al
temporal que ha dejado intensas nevadas durante la pasada madrugada y que
aún mantiene pueblos aislados y problemas circulatorios. Asimismo, el aeropuer-
to de Valladolid permanece cerrado.

Fuente. El País 19/02/2003.

Prevención

También es responsabilidad de los organismos de Protección Civil, ante


estas situaciones, hacer recomendaciones a la población sobre medidas de
prevención y autoprotección, que en el caso de olas de frío y nieve serían:

• Siempre: informarse a través de los medios de comunicación de la


evolución meteorológica, llevar ropa adecuada y no ajustada, abrigar-
se también el rostro y cabeza, no hacer excesivo ejercicio físico, pro-
teger a las personas de edad avanzada y enfermos cardíacos, hacer
acopio de medicinas cuando hay un enfermo crónico.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 87

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 87

• En el hogar: revisar puertas y ventanas ante la posible entrada de frío


y nieve, dejar un grifo ligeramente abierto para evitar que se hielen las
cañerías, tener velas, linternas y pilas, usar solo el teléfono para emer-
gencias (112), dejar las estufas y braseros fuera del alcance de los niños
y lejos de las cortinas, procurar de forma prudente la renovación del
aire donde haya braseros para evitar el riesgo de intoxicación.

• Si va a viajar: intentar usar trans-


porte público, informarse de la situa-
ción meteorológica, del estado de las
carreteras y de la ubicación de posi-
bles refugios en ruta, revisar los fre-
nos, neumáticos, sistema de alum-
brado, bujías y anticongelante, llevar
teléfono móvil y alimentador, radio,
linterna, pala, cadenas, ropa de abri-
go, algún alimento energético y el
depósito siempre lleno, repostando
cada 100 km aprox.

• Si queda atrapado por la nieve:


detenerse pero con el motor encendido y la calefacción puesta pero
con una rendija de ventilación en la ventana, no dormirse (evitará así
una posible intoxicación y la pérdida de calor corporal), comprobar
que se mantiene libre de nieve la salida del tubo de escape, colgar un
pañuelo fuera del coche para llamar la atención.

2.4.3.2. Riesgo relativo a las altas temperaturas

Análisis de la peligrosidad

Al igual que en el caso de las bajas temperaturas, determinadas configura-


ciones atmosféricas (posiciones de anticiclones y borrascas) pueden dar lugar
a jornadas anormalmente cálidas con temperaturas altas o muy altas general-
mente durante los meses de verano.

Una ola de calor es un calentamiento importante del aire o invasión de aire muy
caliente, sobre una zona extensa. En nuestro caso, las invasiones de aire cálido
suelen provenir del continente africano.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 88

88 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Existen una serie de fenómenos asociados a las situaciones de ola de calor,


como son:

- aumento del estrés hídrico de la vegetación e incremento del riesgo de


incendios forestales.

- deshidratación de algunas especies de cultivos y pérdida de cosechas.

- en ocasione, una situación prolongada de altas temperaturas provoca


un aumento en los niveles del ozono troposférico y las consiguientes
repercusiones en la salud de la población.

En algunas ocasiones (cuando hay advección de una masa de aire cálido


africana de espesor considerable) se produce además un enturbiamiento
importante de la atmósfera debido al polvo en suspensión y disminuye la visi-
bilidad extraordinariamente.

La aparición de las olas de calor


queda prácticamente limitado al
período entre mediados de mayo y
mediados de octubre y es la mitad
sur de la península el área más afec-
tada. Junio es el mes más anómalo,
por termino medio registra una ola
de calor cada tres años.

La situación más frecuente de


ola de calor se da con condiciones
de vientos flojos locales y advec-
ción de aire caliente africano.
Topografía de 850 mmb en situación de ola de calor.
Fuente: Font Tullot, I. Climatología de España y Portugal

Vulnerabilidad y consecuencias

El calor favorece las bacterias por lo que las enfermedades que se transmi-
ten a través de los alimentos y por la falta de higiene causan muchas más
muertes en los meses de verano.

El calor aumenta la incidencia de la fiebre del heno y de los ataques de


asma porque las corrientes ascendentes transportan polen y otros alérgenos a
grandes distancias. Las olas de calor parecen provocar conductas violentas,
por ejemplo, el índice de homicidios en Nueva York aumentó el 75% duran-
te la ola de calor de 1998 y los índices de violencia doméstica aumentan de
forma considerable durante los periodos de calor.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 89

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 89

También se da un incremento de las muertes en los grupos de riesgo


(ancianos, niños de corta edad, determinados enfermos crónicos y clases
marginales).

El impacto de las olas de calor en la mortalidad suele alcanzar su máxima


expresión uno o dos días después de haberse registrado los máximos ascen-
sos termométricos. Existe evidencia de una especial sensibilidad del corazón
y el sistema circulatorio frente al calor.

Pero el principal peligro lo


representa el efecto denominado
“golpe de calor”, se produce
cuando la regulación de la tem-
peratura es incapaz de disipar la
acumulación del calor corporal.
El golpe de calor ocurre ante la
exposición a altas temperaturas o
como consecuencia de activida-
des físicas en ambientes con
temperaturas elevadas. Fuente: www.elpais.es

Como ejemplo cabe citar la ola de calor de julio-agosto de 2003 que azotó
a buena parte de Europa. A continuación vemos un mapa de las desviaciones
respecto a la temperatura media para toda Europa 1, las consecuencias en vic-
timas en España 2 y un ejemplo de aviso emitido para Extremadura 3.

1 Fuente NOAA. Anomalía de la temperatura superficial entre junio y agosto 2003 (período climatológico

1988-2003).
2 Fuente: EL PAIS 20/08/03.
3 Fuente: AEMET
AVISO METEOROLÓGICO PARA LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA
DIA 31 DE JULIO DE 2003 A LAS 19:30 H.O. (N 014/SV2)
PREDICCION VALIDA HASTA LAS 24 HORAS DEL VIERNES, DIA 1 (ESTA PREDICCION SE ACTUALIZARA A
LAS 10:30 H.O. DEL VIERNES, DIA
1, SALVO QUE SEA NECESARIO HACERLO ANTES)
PROVINCIAS DE CACERES Y BADAJOZ:
SE ESPERA QUE CONTINUE LA SITUACION DE OLA DE CALOR EN TODA LA
COMUNIDAD, CON TEMPERATURAS MAXIMAS SUPERIORES A 40 GRADOS EN
MUCHOS PUNTOS, ALCANZANDO MAS DE 42 O 43 GRADOS EN EL VALLE DEL
GUADIANA. ASIMISMO, LAS MINIMAS SUPERARAN LOS 24 GRADOS EN ALGUNOS PUNTOS.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 90

90 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Sanidad cifra en 100 las muertes por la ola de calor en España 46 perso-
nas murieron directamente de golpes de calor, según los datos del ministerio,
recabados de las Comunidades

Un total de 100 personas han fallecido en España a causa de la reciente ola


de calor que ha azotado Europa, 46 por golpe de calor y 54 por el agravamien-
to de enfermedades debido a las altas temperaturas, según datos del Ministe-
rio de Sanidad, que ha recabado datos facilitados por las distintas comunida-
des autónomas.

Portugal cifra en más de 1.300 los fallecidos en su territorio por las altas
temperaturas. Los datos de Portugal se suman a las 10.000 muertes produci-
das en Francia, según las compañías funerarias de aquel país.

Prevención

Es importante tener en cuenta una serie de medidas de autoprotección para


minimizar los daños ante este tipo de riesgo. Todas ellas van encaminadas a
evitar la deshidratación y los golpes de calor que son los peligros más graves:

- los niños, ancianos y personas con problemas en vías respiratorias no


deben permanecer en ambientes de alta temperatura.

- evite exposiciones al sol (especialmente al mediodía) así como la rea-


lización de grandes esfuerzos (actividades deportivas de intensidad).

- use ropas apropiadas y de material absorbente, permitiendo la mayor


cantidad de piel expuesta al ambiente para facilitar la evaporación
del sudor.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 91

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 91

- tenga una hidratación adecuada previa al entrenamiento o competen-


cia, de 15 a 30 minutos antes, con 150 a 200 ml de agua en niños
menores de 40 Kg o con 250 a 350 ml en niños mayores.

- en caso de enrojecimiento de la piel, beba abundante líquido y apli-


que compresas de agua fría sobre la cabeza.

- en caso de deshidratación ingiera líquidos con sales y no realice


esfuerzos.

- tras una prolongada exposición al sol no se introduzca de forma


repentina en el agua fría. Aclimate su organismo poco a poco a la
nueva temperatura.

- ante una víctima que presente manifestaciones de insolación, mantén-


gale en sitio fresco, cúbrale la cabeza y las axilas con compresas
mojadas y frías. Dele de beber agua con sal y bicarbonato. Si los sín-
tomas de deshidratación persisten solicite asistencia médica.

Los fenómenos de olas de frío y de calor son inherentes al clima de la Península


ibérica y por tanto los padecemos de una manera muy habitual.
Los problemas más importantes en las olas de frío son los relativos a las malas
condiciones de las vías de comunicación y los daños en las redes de abasteci-
mientos (red eléctrica, conducciones de agua y gas, etc..) y a la agricultura.
Los ancianos, niños, enfermos crónicos y clases marginales representan los gru-
pos más vulnerables a ambas situaciones.
Durante una ola de calor debemos tomar precauciones ante el peligro de padecer
un golpe de calor.

2.4.4. Riesgos Ocasionados por Vientos Fuertes

El viento es el movimiento del aire con relación a la superficie terrestre.


Al objeto de este curso se considerará solamente la componente horizontal
del vector velocidad. Al ser una magnitud vectorial, hay que especificar
dirección y velocidad.

La predicción de velocidad se hará de sus valores medios (entendidos


como media en diez minutos), pero algunas veces se deberá hacer referencia

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 92

92 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

a los valores de velocidad instantánea (generalmente máximos) denominados


rachas. Racha, es una desviación transitoria de la velocidad del viento con
respecto a su valor medio.

En cuanto a su intensidad, los denominaremos como:

- Moderados: velocidad media entre 21 y 40 km/h.

- Fuertes: velocidad media entre 41 y 70 km/h.

- Muy fuertes: velocidad media entre 71 y 120 km/h.

- Huracanados: velocidad media mayor que 120 km/h.

2.4.4.1.Vendavales y temporales de viento

Los vientos violentos, con rachas de intensidad huracanadas, suelen pre-


sentarse con carácter muy aleatorio. Las rachas más duras están asociadas a
las violentas tormentas de verano o bien a las profundas borrascas invernales
(en ocasiones restos de un ciclón tropical) que se desplazan en el seno de los
vientos del oeste, con rachas muy fuertes.

Esta muy difundida la escala de Beaufort para especificar la velocidad, que


consta de 13 grados, de cero a doce. El cero corresponde al aire en calma o
con velocidad inferior a 1 km/h y el grado doce define un viento huracanado
que supera los 120 km/h y origina importantes daños mientras el estado del
mar es gravísimo.

Los vientos de más de 120 km/h (12 en la escala de Beaufort) son capa-
ces de destruir estructuras endebles, reciben el nombre de huracanados y son
generados por ciclones tropicales que alcanzan la categoría de huracán (aun-
que también pueden producirse en las borrascas o ciclones extratropicales
que afectan a Europa).

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 93

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 93

ESCALA ANEMOMÉTRICA DE BEAUFORT


VELOCIDAD EN EFECTOS
Grado Denominación Nudos m/s Km/h Millas T/h En tierra En mar

8 Duro 34-40 17,2-20,7 62-74 39-46 Desgaja ramas y apenas se puede Olas alargadas:torbellinos de
(Viento caminar al descubierto. Caidad de salpicaduras, la espuma forma
tormentoso) anuncios mal soportados. lineas en dirección del viento.
(temporal)

9 Muy duro 41-47 20,8-24,4 75-88 47-54 Derriba chimeneas y arranca tejas y Olas grandes: crestan rompen
(tormenta) cubiertas. Ruptura de ramas en rollos con gran esfuerzo. La
(temporal gruesas de árboles. Causa ligeros superficie empieza a llenarse de
fuerte) desperfectos espuma. El rocio empieza a
dificultar la visibilidad

10 Temporal 48-55 24,5-28,4 89-102 55-63 Desgarra ramas de árboles Olas muy grandes: crestas en
(tormenta frondosos. Daños considerables en penacho; poca visibilidad
intensa) construcciones, imposibilidad de debido al rocio. El mar presenta
duro) mantenerse en pie. un color blanco por la espuma.

11 Borrasca 56-64 28,5-32,6 103-117 64-72 Comienzo a ser arrastrados Olas altisimas. Gran estruendo
(tormenta objetos pesados. Grandes de las olas al romper. Todo el
huracanada destrozos en general. mar espumosos. Disminución
(temporal fuerte de la visibilidad

12 Huracán >64 >32,7 >118 >73 Arranca árboles de cuajo y destruye Aire lleno de espuma y
construciones de adobe y madera. rociones. La mar
Arrastra vehiculos. Daños graves y completamente blanca,
generalizados. Visibilidad reducida.

2.4.4.2. Tipos de temporales de viento

Ciclones Tropicales

Es, sin lugar a dudas, el fenómeno meteorológico más adverso de todos los
que se pueden identificar a nivel mundial, con consecuencias devastadoras.

También denominados tifones o


huracanes, son un sistema de bajas
presiones en forma de gran torbe-
llino y donde giran vientos muy
destructores, con velocidades supe-
riores a 120 km/h y acompañados
de fortísimos aguaceros.

En su inicio, pasan por diferen-


tes etapas hasta llegar a ser huracán.
Para ellos existe una escala de clasi-
ficación en cinco categorías en fun-
ción de su intensidad y potencial de
destrucción.
Huracán Floyd (abril 2002). Fuente NOAA (USA).
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 94

94 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

La capacidad destructiva de un ciclón se manifiesta en tres aspectos:

• Vientos: Fuertes y racheados persistiendo por varias horas o días..


Son capaces de transportar objetos pesados, derrumbar palmeras, des-
truir muros, dañar edificios, etc.

• Lluvia: Fuertes precipitaciones están asociadas a los ciclones tropi-


cales. La intensidad puede exceder los 250 mm/h en un área de 50
Km, provocando la crecida y el desbordamiento de los ríos cuando los
ciclones entran en tierra.

• Oleaje: Los fuertes vientos de los ciclones tropicales dan lugar a


ondulaciones de la superficie del mar, pudiendo formar olas de gran
altura en aguas profundas. Estos oleajes provocan empujes importan-
tes sobre las estructuras.

CLASIFICACIÓN DE LOS CICLONES TROPICALES

Categoría Presión Vientos Tormenta de Características


(mb) (Km/h) Marea (m)
Onda Perturbación ondulatoria débil, con tendencia a

tropical formar circulación ciclónica de baja presión. Los


daños potenciales son mínimos.

Perturbación 1008 Hay indicios de que se está formando una


circulación ciclónica. Los daños potenciales
son moderados.

Depresión 1005 62 Etapa inicial de la formación de un ciclón.


Localmente destructivos.

Tormenta 1004 63 a 117 1.1 Ciclón tropical organizado. Efectos destructivos.

Tropical a 985
Huracán Ciclón tropical bien organizado con viento
superior a 118 Km/h 5 categorías.

Categoría 1 >980 119-153 1.5 Altamente Destructivo.

Categoría 2 965-979 154-177 2.0-2.5 Altamente Destructivo.

Categoría 3 945-964 178-209 2.5-4.0 Extremadamente Destructivo.

Categoría 4 920-944 210-249 4.0-5.5 Extremadamente Destructivo.

Categoría 5 <920 >250 >5.5 El más destructivo.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 95

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 95

Hay que señalar que la Península Ibérica se encuentra alejada de su área


típica de acción y solo en escasas ocasiones alcanzan sus costas, haciéndolo
ya muy debilitados.

CICLONES TROPICALES ( HURACANES, TIFONES, CICLONES )

Diámetro 500-2000 km
Diámetro de vientos de fuerza huracán 100-300 km
Vida media 5-15 días
Longitud de su trayectoria 5000-15000 km
Velocidad de desplazamiento 50 km/h
Velocidad de viento máxima 400 km/h
Diámetro del ojo 10-50 km
Mares tropicales regiones fuente 5º-35º de latitud
Temperatura de las aguas superficiales Alrededor de 27º C ( 80º F)
Temporada Final del verano y otoño

Temporadas

Atlántico norte Agosto-octubre


Noreste del Pacífico Junio-octubre
Noroeste del Pacífico Abril-diciembre
Índico Norte Mayo-julio + septiembre-
diciembre
Índico Sur Diciembre-marzo
Suroeste del Pacífico y Área de Australia Diciembre-abril
DAÑOS Por vientos fuertes, oleaje e
inundaciones

2.4.2.3. Ciclones Extratropicales

Son áreas de bajas presiones con


vientos circulando en sentido con-
trario a las agujas del reloj en el
hemisferio norte y tendiendo a con-
verger hacia su centro. Este tipo de
ciclones son llamados normalmente
borrascas.

Borrasca sobre Europa. Fuente I.N.M


@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 96

96 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Son los que afectan básicamente a las zonas templadas, y por tanto a nues-
tra zona y sus efectos los veremos posteriormente.

TEMPORALES EXTRATROPICALES (TEMPORALES DE INVIERNO, VENDAVALES )

DIÁMETRO 000-3000 km

Diámetro de vientos de fuerza huracán 500 km


Diámetro de vientos de fuerza vendaval 1500 km
Vida media 2-5 días
Longitud de su trayectoria 2000-5000 km
Velocidad de desplazamiento 100 km/h
Velocidad de viento máxima 250 km/h
Regiones fuente 40º - 70º de latitud
Temporada Finales de otoño e invierno
DAÑOS Por vientos fuertes y oleaje

2.4.2.4. Tornados

También denominados trombas marinas, mangas marinas o rabos de nube.


Son tempestades giratorias casi tan violentas como los ciclones, pero de
dimensiones mucho más reducidas.

Si producen menos daños es


sólo por su pequeña extensión.
El principal factor destructivo
de los tornados, son los vientos
que los constituyen. Al arribar
al litoral, procedentes del mar,
provocan grandes oleajes, que
pueden ser catastróficos para
embarcaciones e instalaciones
portuarias.

En España, aunque no son


frecuentes ni intensos, se han
presentado preferentemente en
las regiones mediterráneas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 97

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 97

TORNADOS (TORBELLINOS, TROMBAS )Datos del embudo de la nube principal

Diámetro 10-1000 m

Vida media 1 hora


Longitud del recorrido 100 km
Velocidad de desplazamiento 100 km/h
Velocidad de viento máxima 500 km/h
Regiones fuente Latitudes tropicales y subtro
picales (de todo el mundo)
temporada Primavera y verano
DAÑOS Por vientos fuertes y succión

2.4.2.5. Otros tipos de temporales

TEMPORALES TIPO BORA (BORA, CHINOOK, FOEHN, MISTRAL)

Velocidades de viento máxima 250 km/h

Regiones fuente Áreas estrechas en los bordes


de cadenas montañosas
DAÑOS Por vientos fuertes

A estos habría que añadirles otro tipos de temporales menos severos pero
con posibilidad de causar también daños importantes, como tempestades, tor-
mentas con vientos intensos y granizo, etc...

2.4.2.6. Efectos de los Temporales


de viento en España

El daño producido por los tem-


porales de viento es fundamental-
mente debido a la presión del vien-
to ( proporcional al cuadrado de su
velocidad) y a otros efectos adicio-
nales(cascotes volantes, marea de
tormenta, resonancias, etc...).

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 98

98 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Las fuertes rachas de viento pueden afectar:

- la resistencia de estructuras estables, como edificios, chimeneas de


fábricas, puentes, tendidos de cables,

- estructuras móviles, como grúas, andamios, anuncios, etc.

- masa forestal

- también, son cómplices de la propagación de incendios

En España ocasionan un número importante de victimas, sobre todo en el


mar. También pueden resultar mortales en tierra (45 victimas en la década de
los noventa) y en el litoral (43 muertes por golpes de mar en costa según cifras
del punto 1).

Además de esto también producen importantes daños en las actividades


agrarias y pesqueras de las zonas litorales y en las infraestructuras de la costa.

Temporal de viento en Baleares

Un ejemplo de esto fue el temporal del 9-12 de noviembre de 2001. En esa oca-
sión, una perturbación de baja presión se propagó e intensificó sobre el Medite-
rráneo Occidental.
La depresión produjo tiempo muy adverso (precipitaciones intensas y fuertes vien-
tos) durante su ciclo de vida, perturbando significativamente la actividad normal
en muchas regiones costeras del Mediterráneo Occidental y motivando una acti-
vación prolongada de los sistemas de alerta y protección civil.
Los días 10 y 11 la depresión afectó con fuertes vientos muchas zonas costeras
españolas de la vertiente mediterránea, particularmente de la Comunidad Valen-
ciana, Cataluña e Islas Baleares. Las comunicaciones marítimas y algunas
terrestres se vieron interrumpidas, hubo cuantiosos daños en playas, puertos
deportivos y otras infraestructuras costeras, y además en Mallorca se registraron
fuertes precipitaciones (hasta 400 mm en zonas montañosas) que provocaron
inundaciones.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 99

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 99

Cuantiosos daños

Sólo en el territorio balear cayeron más de 200.000 árboles y numerosas líneas de


distribución eléctrica como consecuencia de los vientos de hasta 150 km/h el
impacto sobre la costa norte de olas que alcanzaron, al menos, 9 metros de altu-
ra supuso el hundimiento de numerosas embarcaciones, daños severos en paseos
y puertos y la erosión significativa de kilómetros de playas, distintas zonas de pro-
ducción agrícola se vieron anegadas durante el episodio, y además hubo que
lamentar 4 muertes. Esas consecuencias y su traducción en la inversión económi-
ca necesaria para la recuperación de las zonas turísticas, forestales y agrícolas
que resultaron dañadas, elevan a este intenso episodio a la categoría del peor
temporal padecido por las Islas Baleares en las últimas décadas.

2..4.2.7. Viento y oleaje en zonas marítimas costeras

Los temporales de viento en el mar representa un riesgo muy importante


tanto para las personas que están expuestas a ellos por su profesión (pescado-
res, marineros, etc,...) como para las que pueden sufrir sus consecuencias en
el litoral (los golpes de mar en la costa).

Los temporales marítimos ocasionan un muy alto número de victimas, 511


en el decenio 1990-2000, lo que significa una media de 51 victimas anuales.
Durante ese mismo periodo murieron 43 personas por efecto del golpe de mar
en costa.

La intensidad de los temporales de viento en zonas marítimas de costa se


mide mediante dos magnitudes:

- Mar de viento: Oleaje que resulta de la acción del viento en una exten-
sión marítima sobre la cual sopla. Se aplica la escala Douglas.

Estado de la mar de viento: definición de la fuerza del viento a partir de la


escala Beaufort.

- Mar de fondo: Oleaje que se propaga fuera de la zona donde se ha gene-


rado, pudiendo llegar a lugares muy alejados. También recibe el nombre de
mar tendida o mar de leva.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 100

100 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Estado de la mar de fondo:


definición de la altura de olas a
partir de la escala Douglas.

ESCALA DE DOUGLAS

S Metros Nombre
4 1.25-2.5 Fuerte Marejada
5 2.5-4 Gruesa
6 4-6 Muy Gruesa
7 6-9 Arbolada
8 9-14 Montañosa
9 >14 Enorme

Ambas tienen estimados umbrales de adversidad para realizar alertas pre-


Fuente AEMET.

ventivas si se pronostica su superación en las predicciones meteorológicas


marítimas.

2.4.2.8. Previsión y Prevención

Los umbrales de adversidad de las velocidades de viento son mayores en


las zonas litorales que en el interior por tener una infraestructura adaptada a
velocidades medias mayores.
Ejemplo de predicción (fuente AEMET):
VIENTO DEL NE
FUERTE A MUY FUERTE EN LOS LITORALES DE ALICANTE, MURCIA Y DE ANDALUCIA ORIENTAL,
MODERADO A FUERTE EN IBIZA.
DEL N
MODERADO EN CANARIAS CON INTERVALOS DE FUERTE EN ZONAS ALTAS.
Aviso generado para ese día:
PROVINCIA DE ALMERIA:
SE ESPERAN VIENTOS DEL NORDESTE FUERTES CON INTERVALOS MUY FUERTES
QUE EN LA ZONA LITORAL Y PRELITORAL PODRIAN ALCANZAR LOS 90 KM/H.
DURANTE LA PRIMERA PARTE DEL DIA DE MANANA MIERCOLES 10, ESTA
SITUACION SE ESPERA QUE REMITA A PARTIR DE LAS 14 HORAS LOCALES
DEL MIERCOLES X.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 101

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 101

Madrid 4 de mayo de 2010.- Ante las predicciones de la Agencia Estatal


de Meteorología, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del
Ministerio del Interior avisa por fuertes vientos con rachas de hasta
120k/m h, que podrán afectar con mayor intensidad a Navarra, Aragón,
Cataluña, Castilla la Mancha y la Comunidad Valenciana.

También hay previsión de nieve en la mitad norte peninsular, especial-


mente en Cantabria donde podrá acumular hasta 10 cm de espesor.

Por otra parte, en las Islas Baleares se prevén lluvias intensas, acompaña-
das de viento.

Hay una serie de medidas de mitigación que permiten reducir considera-


blemente el riesgo, como son:

- diseño adecuado de las estructuras, tejados, fachadas, etc...

- mantenimiento y conservación de los edificios.

- test dinámicos para los grandes proyectos.

- medias protectoras para las estructuras móviles (grúas, andamios,


estructuras de anuncios publicitarios, etc...).

- aviso y alerta ante temporales por parte de los servicios meteoroló-


gicos.

También hay una serie de recomendaciones preventivas dirigidas a la


población para las situaciones de riesgo relacionados con los vientos fuertes:

- Cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos.

- Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y


provocar un accidente.

- Informarse de las condiciones meteorológicas previstas y estar atento


a las indicaciones que se le vayan dando.

Con vientos fuertes el comportamiento de los vehículos es diferente y


conviene extremar la precaución.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 102

102 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Los temporales de viento tienen importantes repercusiones en el desarrollo normal


la actividad humana.
Representan un serio peligro, en las ciudades, para las estructuras móviles (grúas,
andamios, carteles...), pero también para la resistencia de construcciones fijas,
débiles o mal conservadas (marquesinas, chimeneas, tendidos eléctricos, ramas de
árboles, etc...). En el campo ocasionan grandes pérdidas y daños en las cosechas y
cultivos.
En el litoral son más frecuentes y generan un riesgo considerable en los puertos y
paseos marítimos por los golpes de mar en la costa.
En el mar producen numerosos problemas en las actividades marinas y pesqueras
provocando un importante número de victimas
En Europa temporales de viento de intensidades huracanadas (>120km/h y con
efectos dañinos muy importantes) no se producen todos los años como en la zona
tropical, pero si tienen una media de aparición de 1 vez cada 5 años y temporales
de intensidades de viento mayores (>150km/h y muy destructivos) se producen de
media cada 10 años.

2.4.5. Riesgos ocasionados por el exceso y déficit de precipitación

Se considera la precipitación como un hidrometeoro compuesto por un


agregado de partículas acuosas, líquidas o sólidas, cristalizadas o amorfas,
que caen desde una nube o un grupo de nubes y que alcanzan el suelo. Puede
ser de varios tipos:

- Lluvia: Precipitación de partículas de agua líquida en forma de


gotas de diámetro mayor que 0.5 mm, o bien, más pequeñas, pero
muy dispersas,

- Chubasco: Precipitación, frecuentemente fuerte y de corta vida,


que cae desde nubes convectivas; las gotas o partículas sólidas en
los chubascos son usualmente mayores que los elementos corres-
pondientes a otros tipos de precipitación. Se caracterizan por su
comienzo y final repentinos, generalmente por grandes y rápidos
cambios de intensidad.

- Nieve: Precipitación de cristales de hielo en su mayoría ramificadas


(a veces en forma de estrellas).

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 103

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 103

- Granizo: Precipitación de pequeños globos o trozos de hielo(pedris-


co) con diámetros entre 5 y 50 mm o algunas veces mas, y que caen
separados o agrupados irregularmente.

En cuanto a la intensidad en el caso de lluvias y chubascos, tenemos:

- Moderadas. Cuando su intensidad es mayor que 2 y menor o igual


que 15 mm/h.

- Fuertes: Su intensidad es mayor que 15 y menor o igual que 30mm/h.

- Muy fuertes: Intensidad mayor que 30 y menor o igual que 60 mm/h.

- Torrenciales: Para intensidades mayores que 60 mm/h.

Para el caso de la intensidad de las nevadas:

- Débiles: Los copos son normalmente pequeños y dispersos. Con


viento en calma el espesor de la cubierta de nieve aumenta en una
cantidad no superior a los 0.5 cm/h.

- Moderadas: Normalmente consisten en copos de mayor tamaño,


cayendo con suficiente densidad como para disminuir la visibilidad
sustancialmente. La cubierta de nieve aumenta en una proporción de
hasta 4 cm/h.

- Fuertes: Reduce la visibilidad a un valor bajo y aumenta la cubierta


de nieve en proporción que excede los 4cm/h.

2.4.5.1. Lluvias intensas

Hay distintos tipos de configuraciones atmosféricas que generan lluvias


intensas:

- temporales de origen Atlántico (ciclones extratropicales o borrascas).

- sistemas convectivos que con mayor frecuencia afectan al área litoral


mediterránea.

- tormentas locales.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 104

104 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

La precipitación la cuantificamos mediante su intensidad y la duración del


fenómeno, así tendríamos:

P= D * I.

P= precipitación en mm.

D= duración en horas.

I= intensidad de precipitación en mm/h.

Diferenciamos dentro de los episodios de lluvias intensas:

- Lluvias persistentes: I moderados y D largos (> 6 h) ocasionadas por


potentes borrascas atlánticas de movimiento lento. Generalmente, son las cau-
santes de los problemas de inundación en las cuencas de los grandes ríos.
Estos desbordamientos e inundaciones son menos destructivas puesto que dis-
ponemos de tiempo para la predicción hidrológica y de sistemas de alerta
hidrológica (SAIH en los grandes ríos).

- Lluvias torrenciales: I muy intensos (torrenciales, >60 mm/h) y D cor-


tos (<6h). ocasionadas por formaciones de origen convectivo. Pueden afectar
a todo el territorio. Generalmente, son las causantes de los problemas de inun-
dación en los barrancos y pequeñas cuencas torrenciales (abundantes en el
litoral mediterráneo). Originan inundaciones muy destructivas (inundaciones
relámpago) ya que casi no hay tiempo entre el episodio meteorológico y la
rápida respuesta hidrológica de las pequeñas cuencas torrenciales. En este
caso las alertas preventivas son prácticamente imposibles de realizar. Las
inundaciones relámpago son las que ocasionan el 95% de las victimas por
inundación es España.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 105

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 105

Previsión

La previsión y alerta temprana ante lluvias torrenciales pasa por la mejora


de la vigilancia o predicciones meteorológicas a muy corto plazo (<6 horas).

La vigilancia intensiva se realiza con herramientas de teledetección (fun-


damentalmente radar meteorológico), pero debido a el rápido desarrollo de
estos fenómenos convectivos y a sus dimensiones espaciales (suelen ser tor-
mentas con áreas afectadas relativamente pequeñas, que escapan al límite de
la resolución del radar) hacen que los modelos numéricos operativos para su
predicción (localización y evolución) sean, hoy en día poco eficientes.

Para las lluvias intensas, persistentes y duraderas (que a veces también


pueden ser localmente torrenciales) son más factibles las alertas tempranas,
puesto que los sistemas que las originan son más fácilmente predecibles.

Para ellas, los umbrales de adversidad se establecen basándose en:

- la lluvia acumulada en una hora (se alcanza con intensidades de pre-


cipitación fuertes o muy fuertes durante una hora, o lluvias torrenciales
en menos tiempo). Al igual que los umbrales ante otros fenómenos
también varía según zonas.

- o la lluvia acumulada en 12 horas.

Algunos ejemplos de situaciones de lluvias intensas son:

- episodio de Monserrat del 9 y 10 de junio del 2000. Lluvias intensas,


persistentes durante varias horas, que fueron localmente torrenciales
con efectos de inundación en algunas zonas.

- distintos episodios en el Maresme de lluvias torrenciales, donde


durante periodos de una hora de duración se han medido intensidades
de 100 a 120 mm/h, con efectos de inundación.

- Episodio de Yebra de 1995 (Guadalajara) de lluvias torrenciales con


consecuencias de inundación y 10 victimas mortales.

- Episodio de Biescas (Huesca) en agosto de 1996 con lluvias torren-


ciales de intensidades de 106 a 152 mm/h durante una hora. Conse-
cuencias de inundación repentina y 87 victimas mortales.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 106

106 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

- Episodio de Santa Cruz de Tenerife de marzo de 2002, de lluvias torren-


ciales con intensidades de 100 mm/h durante 40 minutos y una intesi-
dad máxima de 162,7 mm/h. Inundaciones súbitas con 7 muertos.

- Episodio de lluvias torrenciales de Badajoz de 1997 con importantes


inundaciones y 22 victimas mortales.

Las medidas preventivas ante lluvias intensas están encaminadas a dismi-


nuir las consecuencias dañinas del principal efecto de éstas, las inundaciones
(por lo que hacemos referencia a ellas en este punto).

2.4.5.2. Nevadas fuertes

Análisis de la peligrosidad, vulnerabilidad y consecuencias

Las grandes nevadas requieren atención en época invernal y en algunos


meses del otoño y primavera. Pueden afectar a grandes extensiones en mon-
tañas y mesetas, particularmente en la zona Norte de España.

La nieve al caer, cuaja sobre el suelo, cuando éste se halla frío y seco. La
nieve acumulada puede dar lugar a avalanchas o aludes.

También se funde rápidamente con la llegada de viento cálido y seco o


bien con lluvias. La fusión rápida y prematura de la nieve almacenada puede
dar lugar a crecidas de ríos con peligro de desbordamiento.

Los principales problemas que plantean los temporales de nieve se relacionan


con la alteración de las actividades humanas normales y pueden resumirse en:

- Comunicaciones por carretera: aislamiento de poblaciones, problemas de


accesibilidad y abastecimiento de las mismas, aumento de la accidenta-
bilidad, colapso circulatorio.

- Comunicaciones por ferro-


carril: interrupción de la
circulación, trenes blo-
queados, averías en la
señalización y movimien-
tos de agujas, falta de visi-
bilidad, derivaciones en
tracción eléctrica, forma-
ción de manguitos, etc..

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 107

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 107

- Rotura de líneas eléctricas y telefónicas que pueden provocar problemas


en el suministro eléctrico y comunicaciones.

- Averías en la red de abastecimiento de agua y gas por rotura de conduc-


ciones.

- Aumento de contaminación atmosférica por el incremento del uso de


combustibles para calefacción.

- Riesgo de contaminación de suelos o de recursos hídricos por el uso


masivo de fundentes.

- Deterioro de la capacidad de los servicios de extinción de incendios ante


el peligro de congelación de las tomas de agua.

- Incremento de accidentabilidad en deportes de montaña.

- La vulnerabilidad de la red de carreteras ante problemas de viabilidad


invernal se centra en los puntos habitualmente afectados por nieve y
hielo, que son fundamentalmente los tramos de carretera de los puertos
de montaña.

Previsión y prevención ante fuertes nevadas

El número esperado de días de nieve al año es función de la altitud del


lugar y se obtiene con las series de valores meteorológicos de los últimos
años, resultando a grandes rasgos como:

- Las zonas montañosas de altitud mayor de 1200 metros, tienen una fre-
cuencia de más de 20 días de nieve/año.

- Las zonas de altitud entre 800 y 1200 metros tienen una frecuencia entre
5 y 20 días de nieve/año.

- Las zonas entre 200 y 800 metros tienen una frecuencia inferior a 5 días
de nieve/año.

- Las zonas del litoral y hasta 200 metros tienen una frecuencia inferior a
1 día de nieve/año.

Considerando esto, y la escasa adaptación que tienen los lugares de poca


altitud a las nevadas o los de altitud intermedia a las nevadas de intensidad
moderada y fuerte, se establecieron los siguientes umbrales de adversidad
nacionales, causa de emisión de aviso:
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 108

108 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

- Para las zonas del país comprendidas entre el nivel del mar y los 200
metros de altitud: cuando haya una predicción o se esté produciendo
nieve, que cubra el suelo, correspondiendo a una precipitación equiva-
lente de al menos 2 a 5 litros por metro cuadrado en 24 horas (el espesor
de la nevada acumulada será como mínimo de 2 a 5 cm).

- Para las zonas del país comprendidas entre 200 y 800 metros de altitud:
cuando haya una predicción o se esté produciendo nieve que cubra el
suelo, correspondiendo a una precipitación equivalente de más de 5 litros
por metro cuadrado en 24 horas (el espesor de la nevada acumulada será
superior a los 5 cm).

- Para las zonas del país comprendidas entre 800 y 1200 metros de altitud:
cuando haya una predicción o se esté produciendo nieve que cubra el
suelo, correspondiendo a una precipitación equivalente de más de 10
litros por metro cuadrado en 24 horas (el espesor de la nevada será supe-
rior a los 10 cm).

La evolución del riesgo es moderadamente lenta, permitiendo la aplica-


ción de mecanismos de alerta, pudiendo así mitigarse parte de los problemas
reseñados, en especial los relacionados con carretera, mediante una pronta
intervención de las máquinas quitanieves y esparcidores de sal.

Ejemplo de situación de temporal de nieve:

EL PAÍS 31/01/2003
El temporal de nieve aísla a 15.000 personas y complica el tráfico en 15 provincias
Sólo Extremadura, Canarias y Ceuta se libran del temporal de nieve y viento que
alerta al resto de España
Protección Civil recomienda "extremar" la precaución en las carreteras.
Arrecia el invierno, y la ola de nieve y viento helado, que hoy remitirá, mantuvo ayer
aislados a más de 200 pueblos (58 de Asturias, 23 de Burgos, 104 de Palencia y 26
en León), en los que viven unas 15.000 personas. La Dirección General de Tráfico
recomendó que no se circulase por las carreteras de 15 provincias ante el corte de
un centenar de tramos y prohibió el tránsito de camiones y autobuses en casi toda
la mitad norte de la Península, donde hubo rachas de viento de 200 km por hora y
en zonas de montaña se acumuló hasta metro y medio de nieve.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 109

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 109

La medidas de autoprotección a considerar en situación de temporal de


nieve son las ya vistas para los casos de olas de frío (punto 4.3.1).

2.4.5.3. Avalanchas y aludes

Un alud es una masa de


nieve y de hielo que se des-
ploma bruscamente por las
laderas de una montaña y
arrastra, frecuentemente,
tierra, rocas, y despojos de
toda naturaleza.

Los aludes se producen


con precipitaciones de nieve
abundantes repetidas en
breve intervalo. No obstan-
te, el riesgo de aludes, además de la abundancia de nieve, depende, en gran
medida, de las condiciones topográficas del área afectada.

A partir de la interacción entre pendiente y manto nival se puede producir


situaciones de estabilidad e inestabilidad. En el segundo caso se produce el
alud. En ocasiones, el límite entre ambas situaciones es muy estrecho. El paso
de un esquiador, un cambio de temperatura o un poco mas de nieve pueden
iniciar el alud.

Se distinguen tres tipos de aludes principales:

- Aludes secos de nieve polvo, que se originan con tiempo frío y seco, o
con ocasión de un brusco descenso térmico; en estos casos, una simple
sacudida de aire basta para poner en movimiento, a gran velocidad (más
de 200 km/h), la nieve fresca no estabilizada en los días que siguen a una
nevada sobreabundante.

- Aludes de placas, que constituyen la amenaza más importante para los


esquiadores. Se trata de placas de nieve expuestas al viento, que se quiebran
al paso de aquéllos, desencadenando aludes. En ocasiones, el movimiento
de las placas está originado por el sobrepeso que causa una nueva nevada.

- Aludes de nieve muy húmeda, Son aludes más lentos que los de nieve
polvo (30 50 km/h) y se producen durante la primavera, en el momento
de la fusión de nieves.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 110

110 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Previsión

Para la previsión del riesgo de aludes el INM durante las épocas de riesgo
emite información nivológica y de riesgo de aludes basándose en la escala
europea de riesgo de aludes. En ella se diferencian mediante un índice, cinco
niveles de riesgo, correspondiendo el 4 y 5 a riesgo fuerte y muy fuerte.

Indice de Estabilidad del mando Probabilidad de Indicaciones para el esqui


riesgo nivoso desencadenamiento fuera de las pistas y
recomendaciones

1. Débil

2.
Limitado

3.
Notable

4.
Fuerte

5. Muy
fuerte

(*) Pendientes propicias a los aludes son aquellas que reúnen determinadas condiciones de inclinación,
configuración del terreno, proximidad de la cresta, ...
(**) Las características de estas pendientes, generalmente, están precisadas en el boletín: altitud, exposición,
topografía, ...
(***) Sobrecarga fuerte: por ejempo, esquiadores agrupados.
Sobrecarga débil: por ejemplo, esquiador o montañero aislado
La expresión desencadenamiento de aludes se refiere a los provocados por una sobrecarga, principalmente
por uno o varios esquiadores.
La expresión salida espontánea se refiere a los aludes originados sin acción externa.
(Modificado a partir de "Escala europea de peligro de aludes y guía para su interpretación", 1993, INM).

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 111

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 111

En la información elaborada se recoge una estimación del riesgo en zonas


no protegidas mediante un índice de la escala europea, una predicción del
tiempo y de los fenómenos significativos, información sobre el manto nivoso
y la probabilidad de desencadenamiento de alud y un avance del riesgo para
el día siguiente.

INFORMACION NIVOLOGICA PARA ZONAS NO PROTEGIDAS DEL PIRINEO


NAVARRO Y ARAGONÉS
DIA D DE ABRIL DE 2003, A LAS 15 HORA OFICIAL
INFORMACION VALIDA HASTA LAS 24 HORAS DEL LUNES, DIA D+1 DE ABRIL,
ESTIMACION DE LOS RIESGOS HASTA LA NOCHE DE MANANA LUNES, DIA D+1 DE
ABRIL
JACETANIA, ALTO GALLEGO, ALTO SOBRARBE Y ALTO ESERA:
RIESGO NOTABLE (RIESGO 3) POR ENCIMA DE 2000 METROS.
PIRINEO NAVARRO:
RIESGO LIMITADO (RIESGO 2) POR ENCIMA DE 1800 METROS.
RIESGO DEBIL (RIESGO 1) POR DEBAJO DE 1800 METROS.
FENOMENOS SIGNIFICATIVOS HASTA LA NOCHE DEL LUNES, DIA D+1 DE ABRIL:
LOS CIELOS ESTARAN POCO NUBOSOS O DESPEJADOS. LAS TEMPERATURAS SE
MANTENDRAN SIN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS, CON ALGUNA HELADA DEBIL. LOS
VIENTOS SERAN FLOJOS O MODERADOS DE COMPONENTE NORTE.
ESTABILIDAD DEL MANTO NIVOSO:
EL MANTO SUPERA TODAVIA EL METRO DE ESPESOR EN LOS OBSERVATORIOS DE
GORIZ (145 CM), ESTOS (110 CM.), CERLER (115 CM.) Y EL REFUGIO DE
ANGEL ORUS (105 CM.). EN COTAS BAJAS COMO LINZA Y PINETA
PRACTICAMENTE NO EXISTE MANTO.
EL FENOMENO MAS SIGNIFICATIVO DE LAS ULTIMAS HORAS, HA SIDO EL FUERTE
VIENTO Y LA VENTISCA CORRESPONDIENTE QUE HA FORMADO NUEVAS PLACAS
DE VIENTO EN ORIENTACIONES
SUROESTE, SUR Y SURESTE. EL MANTO SE COMPONE DE UNA CAPA DE NIEVE
RECIENTE VENTEADA Y DISGREGADA, QUE SE ASIENTA SOBRE CAPAS VIEJAS
DEBIL O MODERADAMENTE ESTABILIZADAS. LA SUBIDA DE TEMPERATURAS
FAVORECE QUE SIGAN PURGANDOSE LAS PENDIENTES PROPICIAS QUE AUN NO LO
HAYAN HECHO.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 112

112 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS ES PROBABLE QUE SE DESENCADENEN ALUDES,


INCLUSO POR SOBRECARGAS DEBILES EN NUMEROSAS PENDIENTES LO
SUFICIENTEMENTE PROPICIAS. TAMBIEN PUEDEN PRODUCIRSE SALIDAS
ESPONTANEAS DE DIMENSIONES MEDIAS Y A VECES GRANDES. SOBRE TODO EN
COTAS SUPERIORES A LOS 2000 METROS. DONDE LOS ESPESORES SON MAYORES

AVANCE DEL RIESGO PARA EL MARTES, DIA D+2DE ABRIL:


ESTACIONARIO.

Autoprotección frente a aludes


Fuente I.N.M

Precauciones antes de realizar una travesía:


- Consultar los boletines de riesgo de aludes.
- Consultar la predicción meteorológica.
- Consultar en guías especializadas los itinerarios previstos.
- Si se va a transitar en zona de riesgo, llevar ARVA (aparato detector
de víctimas de aludes) y dejar dicho a dónde se va.
- Adaptar el recorrido a la situación de peligro prevista y a la capacidad
física y técnica de los componentes.
- Circular por zonas seguras (cordales, lomas, zonas venteadas), evitan-
do zonas peligrosas (pendientes fuertes, zonas convexas, vertientes a
sotavento).
- Respetar la distancia de seguridad.
Comportamiento en casos de ser sorprendido por un alud:
- Mantener la calma.
- Intentar escapar por un costado antes de ser atrapado.
- Intentar liberarse de esquís y bastones, y permanecer en la superficie
mediante movimientos natatorios.
- Intentar evitar que entre nieve en la boca y la nariz.
- Adoptar una posición de "bola" y al detenerse intentar formar una cáma-
ra de aire delante de la cara y empujar un brazo hacia la superficie.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 113

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 113

- Comenzar la búsqueda de los sepultados inmediatamente.


- Solicitar ayuda.
2.4.5.4. Tormentas

Se define una tormenta como una o varias descargas bruscas de electrici-


dad atmosférica que se manifiesta por su brevedad e intensidad (relámpago)
o por el ruido seco o un rugido sordo (trueno).
Las tormentas son resultado de fenómenos de convección profunda en la
atmósfera y además de los efectos eléctricos mencionados se caracterizan por
la presencia de grandes nubes de desarrollo vertical, del género cumulonim-
bos, densas y oscuras, de las que se desprenden intensos chubascos de agua y
granizo, acompañados de vientos fuertes y racheados.
Los términos de intensidad para las tormentas están referidos a sus efectos
en el suelo. La calificamos como fuerte cuando va acompañada de rachas
fuertes de viento, precipitación localmente intensa o granizo superior a 1 cm.
Al observar la estructura de una tormenta se comprueba que ésta se com-
pone de uno o varios centros activos denominados células, que tienen un ciclo
de vida corto, entre media hora y dos horas, en el que es posible diferenciar
tres fases: cúmulo, madurez y disipación.

Ciclo de vida de una tormenta con sus fases de cúmulo, madurez y disipación.
Las flechas indican el sentido de desplazamiento de las corrientes de aire.

Las tormentas de granizo son episodios fundamentalmente de carácter


(Tomado de Cuadrat, J.M. y Pita, M.F., Climatología)

muy localizado, preferentemente de ocurrencia estival (entre mayo y octubre)


y con repercusiones económicas muy importantes para la agricultura (impor-
tantes pérdidas en cosechas) pero no para la vida de las personas.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 114

114 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

El principal factor de riesgo para las personas asociado a las tormentas es el


riesgo de descargas eléctricas o rayos. En España origina un importante núme-
ro de victimas. En los años 90 han fallecido una media de casi 8 personas al
año por rayos.

Previsión de las Tormentas

En la vigilancia meteorológica no se emiten avisos específicos para tor-


mentas salvo boletines de fenómenos observados. En las predicciones de
corto y muy corto plazo (por sus dimensiones espaciales y temporales no se
contemplan las predicciones de medio plazo) se emitirán avisos si se superan
los umbrales fijados de precipitación y/o viento. Los avisos serán específicos
de estos fenómenos, pero en ellos se hará referencia a que esas lluvias o vien-
tos provienen de una situación tormentosa.

Además de los ya existentes para la lluvia se introduce un umbral nuevo


30mm/media hora (manteniéndose también el de 30mm/h).

Si la tormenta se está ya produciendo habrá emisión de aviso específico


de tormentas “que probablemente estén produciendo lluvias localmente muy
fuertes o rachas de viento superiores a 80km/h (o el valor superior que se esti-
me oportuno) o granizo superior a 1 cm” (el incluir uno, dos o tres de estos
efectos en superficie dependerá de la mayor o menor información específica
de que pueda disponer el predictor).

AVISO METEOROLÓGICO PARA LA COMUNIDAD


DE GALICIA
DIA D DE JUNIO DE 2003 A LAS 11.30
PREDICCION VALIDA HASTA LAS 24 HORAS DEL
día D+1
PROVINCIAS DE A CORUNA, LUGO, PONTEVE-
DRA Y OURENSE:
SON PROBABLES TORMENTAS FUERTES OCA-
SIONALES, CON INTENSIDAD DE
PRECIPITACION LOCALMENTE FUERTE O MUY
FUERTE Y ACOMPANADAS EN
OCASIONES DE GRANIZO Y RACHAS DE VIENTO
FUERTE A MUY FUERTE. Fuente: AEMET
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 115

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 115

Prevención y protección frente a las tormentas

Existen dos formas de protección contra rayos: el pararrayos y la autopro-


tección personal.

En edificios de dimensiones considerables o en viviendas de construcción


moderna, los casos de lesiones producidas por el rayo son bastante raros. Son
más frecuentes en el interior de edificios pequeños y sin protección, de cons-
trucción antigua. Asimismo, las pequeñas escuelas e iglesias rurales aisladas,
donde la gente suele congregarse cuando se producen grandes tormentas eléc-
tricas, presentan un considerable riesgo si no están protegidas por pararrayos.

La observación de determinadas normas de seguridad en caso de tormen-


tas es la mejor forma de autoprotección.

La primera regla se basa en la previsión: si se encuentra a la intemperie


infórmese sobre los pronósticos del servicio meteorológico. En cualquier
caso, las nubes de tormenta son fáciles de reconocer por su gran desarrollo
vertical y su aspecto denso y montañoso, con forma de yunque en la parte
superior. Una característica notable que indica la proximidad de una tor-
menta es la caída de la temperatura y la correspondientes ráfagas de viento
en superficie.

Conocida la proximidad de la tormenta, ha de evitarse en todo lo posible


salir al exterior. Pero si no puede protegerse en un lugar adecuado conviene
seguir las siguientes normas:

- buscar zonas bajas evitando colinas o lugares altos.

- buscar zonas muy boscosas evitando árboles aislados.

- si se encuentra aislado en una zona expuesta y siente que se le eriza el


cabello (indicación de que se aproxima la descarga eléctrica) póngase
de rodillas basculando la cabeza y colocando las manos sobre las rodi-
llas. No conviene tumbarse en el suelo ni colocar las manos sobre él.

Sin embargo, lo más conveniente es buscar refugio en cualquiera de los


siguientes lugares de seguridad:

- viviendas y otros edificios protegidos con pararrayos.

- grandes edificios metálicos o de estructura metálica.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 116

116 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

- ferrocarriles subterráneos, túneles o interior de cueva.

- automóviles y otros vehículos cerrados con carrocería metálica.

- calles protegidas por edificios cercanos.

De ser posible deben evitarse los siguientes lugares que ofrecen poca o
ninguna protección:

- pequeños edificios, graneros y cobertizos, sin protección.

- tiendas de campaña.

- automóviles descapotables y vehículos de recreo descubiertos o no


metálicos.

Son extremadamente peligrosos durante las tormentas, debiendo evitarse los


siguientes lugares:
- campos de golf, terrenos deportivos y campo abierto
- pistas de tenis y aparcamientos
- cercanías de cables aéreos, alambradas, vías de ferrocarril y tendederos
- árboles aislados

2.4.5.5. Sequía

Definida como un déficit hídrico inusual, intenso y prolongado, debido


a la ausencia o escasez de precipitaciones en un periodo de tiempo largo.

El fenómeno de la sequía en España es intrínseco a sus condiciones cli-


máticas, si bien unas regiones son más propensas que otras. Las inciden-
cias ambientales más importantes son el incremento de la superficie que-
mada por incendios forestales, sobreexplotación y salinización de acuífe-
ros e intensa repercusión negativa en los humedales por disminución de las
láminas de agua.

Hoy en día, en nuestras tierras, la sequía pueden derivar en una crisis


económica e incluso social pero ya no es causa de muerte y abandono del
territorio. La construcción de embalses reguladores, trasvases de agua de
cuencas excedentarias, la obtención de recursos alternativos con la explota-
ción de acuíferos, la reutilización de aguas residuales, la desalinización de

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 117

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 117

aguas salinas y salobres, etc., han contribuido a aumentar la disponibilidad


de recursos de agua en ámbitos deficitarios, reduciendo significativamente
la vulnerabilidad de la sociedad ante estas situaciones. Pero, deberán ir
acompañadas de otras medidas, económicamente menos costosas y en oca-
siones más efectivas, relacionadas con la gestión y la economía del agua,
reordenando y racionalizando usos que eviten actividades despilfarradoras
contrarias al bien común.

En los años 80 el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Gene-


ral de Protección Civil implantó el Plan Especial de Emergencia por
Sequía 2 para afrontar la situación de emergencia existente en ese momen-
to en amplias áreas del territorio nacional. Durante los episodios que desde
Protección Civil se calificaban como de Alarma Roja era necesario el sumi-
nistro de agua a la población recurriendo a recursos ajenos, mediante
camiones cubas y utensilios semejantes.

Afortunadamente debido a que en la actualidad la planificación hidrológi-


ca ha mejorado sustancialmente y a que no se han vuelto a producir situacio-
nes de sequía de la misma intensidad, este plan ha perdido vigencia.

Las recomendaciones generales ante situaciones de sequía están destina-


das fundamentalmente a efectuar el consumo de agua necesario en situaciones
de grave sequía:

- Revise el estado de las tuberías


para evitar posibles pérdidas.

- Cierre ligeramente las llaves de


paso de su vivienda para dismi-
nuir el caudal que sale por los
grifos.

- Almacene agua y haga acopios


de líquidos sustituibles: aguas
minerales, refrescos, etc.

2Orden de 27 de junio de 1983, por la que se dispone la publicación del acuerdo del Consejo de Ministros
de 1 de junio de 1983, que aprueba el Plan Especial de Emergencia por sequía, sobre acciones coordinadas
de Protección Civil.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 118

118 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

Las precipitaciones intensas de carácter torrencial son el fenómeno atmosférico que


más victimas produce en España ,después de los temporales marítimos (el 95% de
las muertes por inundaciones las causan las inundaciones relámpago generadas
por las lluvias torrenciales). También ocasionan importantes pérdidas económicas
(en hogares, industria, agricultura, redes de abastecimiento, vías de comunicación,
instalaciones productivas y medio ambiente)
Los episodios de nevadas aunque menos dañinos en cuanto a victimas, también
acarrean importantes problemas en la sociedad, tanto en el campo y en los núcle-
os rurales como en las vías de circulación y en las ciudades.
El riesgo de descargas eléctricas (rayos) durante las tormentas es muy alto en el
campo, para los que realizan actividades al aire libre o cerca de estructuras metá-
licas y en la ciudad, en el exterior de edificios protegidos.

2.5. Consideraciones finales


En España son muchas y muy variadas las situaciones de riesgo ocasiona-
das por fenómenos atmosféricos. La mayor parte de ellas no evolucionan a
una situación de desastre o catástrofe, pero si generan importantes problemas
en el desarrollo de la actividad humana y daños considerables. También algu-
nas de ellas, como hemos visto, adquieren la magnitud de desastre, con gra-
ves consecuencias tanto en número de victimas como de daños.

Los fenómenos atmosféricos, por su naturaleza, no son susceptibles de ser


modificados (no podemos evitar que se desarrolle una tormenta, o parar un
vendaval). Esto significa que debemos centrar nuestra labor en conseguir una
sociedad más resistente a ellos, enfocando nuestros esfuerzos en reducir la
vulnerabilidad.

Para ello es necesario un conocimiento profundo de las situaciones de ries-


go y la adopción de medidas preventivas y de mitigación.

Generalmente las situaciones atmosféricas que generan riesgo afectan a


extensiones territoriales amplias (de decenas y centenas de kilómetros) aun-
que también las hay de carácter más local (tormentas y tornados). De cual-
quier manera, nos movemos en escalas espaciales muy distintas a las de otra
clase de riesgos (los riesgos geológicos, por ejemplo, o los tecnológicos). Por
ello los principales instrumentos para el estudio y análisis de los riesgos

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 119

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 119

atmosféricos y climáticos, los mapas meteorológicos junto con algunos otros


productos de teledetección, nos permiten delimitar las zonas afectadas con
menor precisión que en otro tipo de situaciones ( como por ejemplo sería el
caso en un mapa de riesgo de deslizamientos del terreno, o en un mapa de
riesgo de inundaciones).

Esto condiciona de manera importante, las medidas y actuaciones preven-


tivas a realizar para la disminución de la vulnerabilidad, haciendo que la pre-
vención no estructural, adquiera una relevancia mayor que frente a situacio-
nes de otra naturaleza (donde se pueda actuar en la disminución de la peligro-
sidad, o donde se puede delimitar con precisión las zonas de riesgo donde
acometer actuaciones estructurales).

Así, desde los poderes públicos de manera general y más concretamente


desde los organismos de protección civil se deben impulsar medidas relativas
a: la ordenación de las zonas de riesgo y la limitación, mediante regulaciones
legales ,de los usos del suelo en estas zonas, el fomento de campañas de sen-
sibilización (con el fin de crear una cultura de prevención ante los peligros
meteorológicos para que la población sepa cómo actuar hasta que acceda a
medios de protección externos), la potenciación el sistema de seguros, la rea-
lización de planes de emergencia operativos y funcionales y el establecimien-
to de sistemas de avisos y alertas tempranas frente a las situaciones meteoro-
lógicas adversas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 120

120 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: FENÓMENOS NATURALES QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE RIESGO

BIBLIOGRAFÍA
BURROUGHS, William J. Observar el tiempo. Editorial Geoplaneta. Año
1998.

AYALA-CARCEDO, Franciso. OLCINA CANTOS, Jorge. Riesgos Naturales.


Editorial Ariel. Año 2002.

FONT TULLOT, Inocencio. Climatología de España y Portugal.

OLCINA CANTOS , Jorge Nombre. Riesgos Climáticos en la Península


Ibérica. Editorial Libros Penthalon. Año 1994.

MARTÍN VIDE, Javier et all. Previsión del tiempo a partir de la observación


de las nubes. Editorial El Medol Guies. Año 1996.

Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos


Adversos. Edita Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Medio
Ambiente. Año 2006.

Plan de Protección Civil ante inclemencias Invernales en la Comunidad de


Madrid. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Núm 306 del 26 de
diciembre 1997.

Cuadernos de legislación de Protección Civil. Cuaderno I: Legislación Bási-


ca sobre Protección Civil en España. Edita Dirección General de Protección
Civil. Ministerio del Interior. Año 1997.

Cuadernos de legislación de Protección Civil. Cuaderno II: Directriz Básica


de planificación de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones. Edita
Dirección General de Protección Civil. Ministerio del Interior. Año 1997.

Calendario meteorológico 2000. Edita Dirección General del Instituto


Nacional de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente. Año 1999.

Enlaces WWW

Dirección General de Protección Civil: www.proteccioncivil.org.

(Recomendaciones de Protección Civil ante los distintos riesgos meteorológi-


cos y climáticos. Legislación aplicable a los riesgos naturales. Información
sobre planes homologados).

Agencia Estatal de Meteorología: www.aemet.es


@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 121

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 121

Existe un enlace (Vigilancia Meteorológica o Avisos) para ver las zonas de


España con avisos por meteorología adversa y los umbrales para su emisión.

Organización Meteorológica Mundial: www.wmo.ch/index-en.html

Programas mundiales de vigilancia meteorológica.

National Climate Data Center. National Oceanographic and Atmospheric


Administation NOAA:
www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/severeweather/extremes.html

Para episodios extremos de meteorología y climatología.

Climate Prediction Center. National Weather Service. NOAA:


http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/expert_assessment/threats.html

Evaluación de la peligrosidad de fenómenos atmosféricos

Biblioteca de información sobre ayuda ante desastres:


www.disasterrelief.org/Library/WorldDis/

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 123

Capítulo 3

Intervenciones en riesgos naturales:


inundaciones, ríos y riadas

Iñigo Arruti Bengoechea


Matías García Calvo

1. PRESENTACIÓN
Uno de los riesgos, dentro del campo de la emergencia, que afecta a la
población y a los servicios de emergencias es el de las inundaciones.

Las consecuencias que, para la administración produce este tipo de riesgo,


son numerosas. En general, la preocupación prioritaria es la de mejorar los
sistemas de prevención y alerta.

En este sentido se trabaja en varias direcciones, como la de la predicción


metereológica, el estudio y la delimitación de las zonas inundables, la limpie-
za y el mantenimiento de los cauces de los ríos, campañas de sensibilización
a la población, etc.

A pesar de las actuaciones estructurales en los cauces, las acciones preven-


tivas o la creación de planes, etc. la inundación se va a producir con mayor o
menor recurrencia.

El hecho de que se produzcan acarrea, a su vez, otras consecuencias.


Habrá que valorar las necesidades y las condiciones de la intervención de los
equipos de rescate, procurar la minimización de los daños que produzca y la
vuelta a la normalidad lo antes posible.

El objeto de este trabajo es el Diseño Organizativo y Funcional en el ámbi-


to de una de las consecuencias apuntadas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 124

124 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

En concreto, se ha detectado una necesidad, que es la carencia de conoci-


miento y entrenamiento de los grupos de intervención en el rescate de perso-
nas o la seguridad del interviniente en situación de inundación o de riadas.

Se pretende que, después de este trabajo, el Responsable del Servicio de inter-


vención cuente con las herramientas necesarias para gestionar la capacidad de su
personal en la ejecución de una intervención en inundaciones, basadas funda-
mentalmente en la formación de su equipo y la dotación de material suficiente.

Se identificaran, en este estudio, las capacidades necesarias de los intervi-


nientes (bomberos y organizaciones de voluntarios o policías locales, sanita-
rios, etc.) se enumerarán las destrezas que deben conseguir así como las con-
diciones de acuaticidad que deben cumplir.

Estas consideraciones y la capacidad de respuesta asociada a los niveles de


responsabilidad de cada equipo en un siniestro hará que se genere un catalo-
go de tres grados de formación y, por consiguiente, de entrenamiento.

Estos grados son:

• Básico, encaminado a la autoprotección

• Avanzado, dirigido a los equipos de rescate

• Líder o entrenador, pensado para adiestrar intervinientes

Otra cuestión fundamental es la de identificar y definir los riesgos presen-


tes en la configuración de los ríos en situaciones de riadas o inundaciones.

En este sentido, se realizará una relación, con una breve explicación, de


cuales son esos riesgos (sifones, rebufos, contracorrientes, etc.).

Este trabajo ofrecerá al Director del Servicio de Emergencias una visión


nueva de la gestión de la emergencia en inundaciones. Por otra parte, preten-
de que el Director sea consciente de las peculiaridades del riesgo, dé respues-
ta concreta a las posibles situaciones, pueda preveer y estudiar las novedades,
las inquietudes, los materiales, etc. y también la coordinación de los equipos
e integración de los grupos intervinientes. Será de gran valor para los mandos
que, apoyados en los ejercicios realizados regularmente como entrenamiento,
podrán participar desde tierra con la puesta en marcha de protocolos más con-
cretos. Los efectivos intervinientes tendrán el conocimiento suficiente y la
destreza adecuada para enfrentarse a la emergencia con garantías para su inte-
gridad y con opciones reales de realizar un rescate de una víctima.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 125

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 125

2. DESCRIPCIÓN DE MOTIVOS
Las inundaciones son una de las catástrofes naturales que mayor número
de víctimas producen en el mundo. Se ha calculado que en el siglo XX unas
3,2 millones de personas han muerto por este motivo, lo que es más de la
mitad de los fallecidos por desastres naturales en el mundo en ese periodo. En
España son un grave problema social y económico, sobre todo en la zona
mediterránea y en el norte.

Se trata de aclarar conceptos sobre el tema, con fines didácticos, y alcanzar


una clasificación de las causas y de las grandes consecuencias en el territorio
de los procesos de crecida e inundación. Se analizán los elementos de peligro-
sidad y vulnerabilidad y la percepción del riesgo ante estos procesos y se esta-
blecerá el grado de riesgo en diferentes tipos de crecidas e inundaciones.

El estudio de las crecidas y las inundaciones es un tema complejo que trata


de analizar y valorar la multiplicidad de interacciones de máxima tensión que
tienen lugar entre el hombre y la naturaleza cuando sobreviene un evento
hidrológico de baja frecuencia y caudal extremo.

De entre los riesgos naturales, el riesgo de crecidas e inundaciones es el


más extendido mundialmente y el más frecuentemente experimentado, así
como el que mayores daños y pérdidas ocasiona. Esta afirmación es también
aplicable a nuestro país, según estudios del ITGE y Protección Civil, aún
cuando no podemos decir que estemos en zona de alto riesgo a nivel mun-
dial. Por otro lado, son fenómenos que tarde o temprano suceden en todas
las cuencas, por lo que podemos hablar de universalidad del riesgo, otro
aspecto a tener muy en cuenta.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 126

126 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

3. SOBRE LA DEFINICIÓN DE CRECIDA Y LOS FACTORES DEL


PROCESO
Los sistemas fluviales muestran, por un lado, un comportamiento hidroló-
gico normal, representado por el régimen estacional y por la irregularidad
espacio-temporal, y, por otro, casos extremos por su volumen, crecidas y
estiajes, más o menos excepcionales por su frecuencia. Para la definición y
prevención de riesgos hidrológicos es fundamental conocer estos casos.

3.1. El concepto de crecida


Una avenida o crecida en un río, también llamada popularmente riada, es
un proceso natural, sin periodicidad y de grandes consecuencias ambientales,
constituido por un incremento importante y repentino de caudal en un sistema
fluvial. Lleva consigo un ascenso del nivel de la corriente, que puede desbor-
dar el cauce menor para ocupar progresivamente el cauce mayor, hasta alcan-
zar un máximo o punta de caudal o caudal-punta y descender a continuación.

Cada crecida presenta una distinta progresión o evolución en el espacio y


en el tiempo, un distinto desarrollo desde su origen hasta el final del proceso.
Dos parámetros son fundamentales: la velocidad de la crecida y su duración
en el tiempo.

Aunque cada sistema fluvial tiene un tipo de evolución que suele cumplir, el
hidrograma de una crecida suele presentar una curva de ascenso muy brusca,
que refleja un rápido proceso de concentración de caudal, y un descenso lento
y paulatino de las aguas (proceso de laminación) tras la punta de crecida.

Para definir un proceso hidrológico como crecida es imprescindible dife-


renciarlo respecto de cualquier proceso de aguas altas ordinarias.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 127

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 127

Hablaremos de crecida cuando haya riesgo de inundación en el lecho


mayor, cuando puedan producirse daños, y si no lo hay, estaremos ante aguas
altas ordinarias. Por otro lado, quizás sea más correcto hablar de umbral de
peligro y no de riesgo, como veremos más adelante.

3.2. Los factores de las crecidas fluviales


Se trata de los mismos factores de la escorrentía normal, actuando con otra
intensidad. Podemos distinguir entre unos factores desencadenantes de la ave-
nida y unos factores de intensificación o atenuación de la misma.

Los factores desencadenantes son principalmente fenómenos hidrometeo-


rológicos:

• Desbordamiento de un cauce como consecuencia de una crecida. La


inundación constituye un proceso natural consistente en la ampliación
temporal del lecho fluvial. El río ocupa su llanura de inundación o
cauce mayor. Es lo que podemos denominar inundación fluvial, que
será diferente según nos encontremos en un cono de deyección, en un
curso alto, en un curso bajo o en una llanura de inundación próxima
a la costa en la que la zona inundable adquiere forma irregular afec-
tando a marismas o albuferas. El desbordamiento puede presentar dos
tipologías: inflow (elevación progresiva del nivel de las aguas en
valles y llanos de inundación de perfil transversal cóncavo) y outflow
(desparramamiento desde el río hacia las cotas más bajas del área
adyacente en valles de perfil transversal convexo).

• Precipitaciones tormentosas breves e intensas, de carácter convectivo,


que generan crecidas locales (Biescas). Los temporales de lluvias son
el origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede absor-
ber o almacenar toda el agua que cae, esta resbala por la superficie
(escorrentía) y sube el nivel de los ríos. En España se registran todos
los años precipitaciones superiores a 200 mm en un día, en algunas
zonas, y se han registrado lluvias muy superiores hasta llegar a los
817 mm el 3 de noviembre de 1987 en Oliva.

• Precipitaciones convectivas de media o gran escala, como las gotas frías


frecuentes en otoño que afectan a las cuencas medianas mediterráneas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 128

128 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

El fenómeno se forma cuando coinciden tres acontecimientos: mar


caliente, atmósfera inestable en la superficie y aire frío en altura.

Cuando el mar se encuentra a temperaturas altas, como el Mediterrá-


Gota fría

neo al final del verano, que puede llegar a estar cerca de treinta gra-
dos en zonas cercanas a la costa, desprende mucho vapor de agua,
como el agua caliente de un baño o una ducha. Si en esta situación
llega una borrasca o un frente frío y hay una bolsa de aire frío en altu-
ra, se produce una situación de inestabilidad del aire superficial que
aumenta conforme ascendemos. El vapor de agua, que el mar libera en
gran cantidad, asciende arrastrado por la inestabilidad y se va conden-
sando al encontrarse con la zona fría, formándose una nube.

Esta nube puede ir agrandándose a gran velocidad porque el vapor


ascendente encuentra mucha facilidad para subir al encontrarse con
zonas más frías, y con este frío va condensándose cada vez más agua.
En muy pocas horas se pueden formar grandes nubes tormentosas, del
tipo de los cumulonimbos, que aunque no tengan una gran extensión
en horizontal, pueden llegar a tener más de diez kilómetros de altura.
Estos cumulonimbos descargan una fuerte lluvia, normalmente acom-
pañada de un gran aparato eléctrico y de granizo.

• La elevación del nivel del mar en las costas, por situaciones de tem-
poral, huracanes, olas de tsunami, etc., produce lo que se denomina
inundaciones litorales. Estas elevaciones reducen la capacidad de des-
agüe de los ríos en crecida, agravándose el proceso. Como ejemplo,
se distinguen en las costas francesas dos tipos de sobreelevaciones,
una ligada a la presión hidrostática y otra a la ola de temporal.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 129

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 129

• Precipitaciones frontales más extendidas y duraderas, de carácter


ciclónico orográfico, que generan crecidas generales, de mucha
extensión espacial.

Ciclón

• La fusión de masas de nieve y hielo, a veces muy rápida, provocada


por elevación de temperaturas acompañada generalmente de precipi-
taciones líquidas intensas que incrementan el efecto. En primavera se
funden las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta monta-
ña y es cuando los ríos, que se alimentan de esta agua, van más cre-
cidos. Si en esa época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es infre-
cuente, se producen inundaciones.

• Aunque no frecuentes en España, son causa de inundaciones en otros


países las coladas de barro que se forman en las erupciones de los vol-
canes cuando se mezclan los materiales volcánicos con agua o nieve.
Fueron la causa de las más de 23000 víctimas que ocasionó la erup-
ción del Nevado de Ruiz en Colombia el 13 de noviembre de 1985. Y
los deslizamientos de laderas, que obstruyen los cauces de los ríos,
pueden remansar aguas que cuando rompen el dique que se había for-
mado causan graves inundaciones.

Hay otras causas de crecida que no tienen carácter hidrometeorológico y


que ciertos autores definen como DEBACLES. Nos referimos fundamental-
mente a la liberación brusca de aguas represadas:

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 130

130 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Represa accidental

• Previa obstrucción natural del cauce por procesos de vertiente: movi-


mientos en masa o conos enfrentados de dos afluentes que cierran el
valle principal.

• Por rotura de una presa construida por el hombre, de una infraestruc-


tura que ejerce tal papel (puentes ocluidos por desechos de la propia
crecida) o de una obra de defensa. Cuando se rompe una presa toda el
agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman
grandes inundaciones muy peligrosas. Casos como el de la presa de
Tous, que se rompió en España, han sucedido en muchos países. La
irregularidad que caracteriza el régimen hidrológico de nuestro país
ha exigido un importante esfuerzo para incrementar las disponibilida-
des hidráulicas naturales y paliar los efectos de las avenidas, regulan-
do los ríos mediante la construcción de presas. España ocupa el cuar-
to lugar en el mundo en presas existentes y el primero de Europa, con
un total de 1.187 presas (marzo de 2.004).

Los factores de intensificación o atenuación que intervienen en la forma


de evolución espacio-temporal del evento de crecida, en las características de
la propagación de las aguas valle abajo son:

• Las condiciones climáticas e hidrológicas previas registradas en toda


la cuenca.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 131

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 131

• Los propios caracteres físicos de la cuenca: topografía, superficie


drenada, litología (permeabilidad), densidad y naturaleza de la
cubierta vegetal (intercepción), usos del suelo (urbanización, defo-
restación, incendios forestales, canalizaciones, áreas puestas en
riego, extracción de áridos...), capacidad del suelo y subsuelo para
retener agua (infiltración), recarga y descarga de acuíferos, presen-
cia de infraestructuras, etc.

• La densidad y jerarquización de la red de drenaje, que es una varia-


ble relativamente estable. Las crecidas de los grandes colectores
provienen de la sincronía de las de sus principales afluentes. La ocu-
pación de los cauces por construcciones reduce la sección útil para
evacuar el agua y reduce la capacidad de la llanura de inundación del
río. La consecuencia es que las aguas suben a un nivel más alto y
que llega mayor cantidad de agua a los siguientes tramos del río,
porque no ha podido ser embalsada por la llanura de inundación,
provocando mayores desbordamientos. Por otra parte el riesgo de
perder la vida y de daños personales es muy alto en las personas que
viven en esos lugares.

• Los caracteres de los canales: morfología del lecho fluvial, geome-


tría hidráulica, cambios históricos, procesos naturales (desliza-
mientos, taponamientos), presencia de infraestructuras (puentes,
defensas, presas, azudes). Durante la avenida los cauces van
variando y acomodándose.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 132

132 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

4. DAÑOS
Los daños que causa una tormenta no dependen sólo de la intensidad de la
lluvia. En una ladera con mucha pendiente, desprovista de vegetación, el agua
corre muy rápidamente, arrastrando con fuerza el suelo, provocando una gran
erosión. Si además esta ladera termina en un valle encajonado puede formar-
se una gran riada que arrastra con fuerza todo lo que encuentra. En la zona
mediterránea española es frecuente que los cauces de los ríos permanezcan
secos muchos meses al año y que sean ocupados por cultivos o edificaciones,
lo que hace que en las grandes crecidas, los daños sean mayores, por una parte
porque se destruye lo que estaba ahí construido y, por otra, porque se impide
la libre salida del agua y se hace mayor la crecida.

Daños por inundación

Cuando las laderas son suaves y se encuentran cubiertas de vegetación, el


agua que cae es frenada por las plantas, absorbida con más facilidad por el
suelo y termina bajando por la ladera menos agua y a menor velocidad. Se
entiende que así la erosión es menor y que es importante mantener los bos-
ques y la cubierta vegetal del terreno para prevenir los daños que los fenóme-
nos climatológicos violentos producen.

5. AREAS INUNDABLES
Las grandes áreas en las que se concentran estos lugares de riesgo son:

1. La cuenca Norte, en la que se sitúan 300 puntos conflictivos, principal-


mente en el País Vasco. Bilbao, Rentería, San Sebastián y Gijón son los

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 133

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 133

sectores con más riesgo en esta cuenca. La probabilidad de inundaciones


es alta en estos lugares porque suele haber ocasionalmente precipitaciones
muy altas (por ejemplo 500 mm. de lluvia el 26 de agosto de 1983 en
Larrasquitu) y los valles son estrechos y profundos, con las poblaciones
situadas muy cerca de los cauces.

Inundación en Bilbao Agosto de 1983

2. El área mediterránea en la que el riesgo es mayor en las riberas del Júcar


(173 puntos conflictivos), Murcia, Orihuela, Cartagena, El Vallés (Bar-
celona), Tarragona, Gerona, Málaga y varios puntos de las provincias de
Almería, Granada. En este área el riesgo procede de las típicas lluvias
torrenciales mediterráneas (algunos días ha llovido más de 800 mm,
como en Oliva el 3 de noviembre de 1987 o en Jávea el 2 de octubre de
1957). Agrava la situación la falta de árboles y el suelo fácilmente ero-
sionable porque facilitan el que las aguas arrastren muchos materiales,
lo que aumenta su volumen y su peligrosidad. Los Pirineos orientales
también reúnen muchos lugares peligrosos (172 puntos conflictivos).
Las inundaciones están provocadas por lluvias de tipo mediterráneo,
pero en esta zona hay una buena cobertura vegetal que protege de la ero-
sión al suelo lo que disminuye los daños, aunque, a veces los aumenta
como sucedió en Biescas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 134

134 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

6. CATÁLOGO DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD

6.1. Servicios intervinientes


El desarrollo de este trabajo va dirigido a los servicios de emergencias.

Vamos a reconocer como actores, presentes en una emergencia, a diversos


servicios. Y en un ejercicio de emumeracion, vamos a nombrar, por lo menos
a los siguientes:

• Los servicios de bomberos, en todas sus variantes, como los servicios


públicos, consorcios, agrupaciones, etc. Van ser, en primera instancia,
quien han de enfrentarse a la emergencia desde el punto de vista de la
intervención.

• Militares, quienes tienen la nueva misión de actuar en catástrofes que


superen la capacidad de respuesta local. Las unidades de la UME
(Unidad Militar de Emergencias) acuden, entre otros, a participar en
la resolución y vuelta a la normalidad después de inundaciones.

• Diferentes grupos de voluntarios, que insertados en la actual res-


puesta a la emergencia, también actúan en inundaciones. Activados
por los centros de coordinación, son varios los grupos llamados a
la colaboración, entre los que destacan:

o Cruz Roja, implantada a nivel nacional y con capacidad de res-


puesta.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 135

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 135

o Agrupaciones de Protección Civil, que tienen cierta presencia y


capacidad de respuesta en muchos puntos de la geografía nacional.

o DYA, que aunque es bastante local, tiene en algunas zonas, como


el País Vasco o Navarra, una fuerte implantación.

• Equipos de sanitarios, que generalmente no han de implicarse en


actuación directa en la actuación en el agua con corriente. Indirecta-
mente tendrán que atender a los heridos en las riadas o las inundacio-
nes, a veces desde el agua.

• Cuerpos de Seguridad del Estado, como Guardia Civil, Mossos


d´Esquadra, Ertzaintza o Policía Local como servicios con tratamien-
to genérico. Esto es, aquellos agentes que vayan a prestar su servicio
en las inmediaciones de una inundación. Deberán tener una conside-
ración especial aquellos integrantes de servicios de rescate dentro de
sus Cuerpos, como los GEAS de la Guardia Civil o el Grupo de Res-
cate de la Ertzaintza.

• Otros equipos que prestan su servicio con distintos medios, que nos
son objeto de este trabajo, como son el salvamento marítimo, tanto en
alta mar como en la costa, con el uso de embarcaciones de varios
tipos, o los helicópteros, quienes pueden trabajar en entorno acuático

6.2. Tipos de intervención


La intervención acuática tiene varias situaciones en la que los servicios de
emergencias han de enfrentarse. El rescate de víctimas en entorno acuático se
produce en diferentes lugares, influido por circunstancias especificas en cada
una de ellas.

Se presenta un resumen somero de los tipos de intervención para los cua-


les los rescatadores han de estar suficientemente preparados:

• Accidente en playas, aquellas que se producen fuera de temporada de


verano o fuera del horario de presencia del preventivo estacional. En
este caso, las circunstancias que influyen más directamente en la
actuación son la incidencia de las olas, que pueden llegar a medir
varios metros, en el peor de los casos, la de las corrientes de entrada
y salida de grandes masas de agua por efecto de las mareas, etc.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 136

136 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

• Incidentes en la zona de costa, especialmente en lugares de acanti-


lado abrupto, escolleras, etc. La dificultad principal en estos lugares
es la acción de las olas sobre las rocas de la costa. La zona de inter-
acción entre el agua y la tierra se convierte en el punto conflictivo
para lo que el conocimiento específico de tipo de rescate a realizar
es fundamental para los equipos de rescate.

• Actuación en aguas interiores sin corriente, como presas, lagos, pan-


Actuación en acantilado

tanos, remansos, etc. Son intervenciones en los que los socorristas no


tienen riesgos especiales pero que el uso del equipo personal y colec-
tivo, como embarcaciones y otros, es la clave.

• Hay otras acciones más especificas en las que la intervención es


especial, en la que participan helicópteros o salvamento marítimo.

Intervención acuática desde helicóptero


@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 137

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 137

Son, todos estos, situaciones a las que el interviniente va ha enfrentarse y


para las que debe tener un conocimiento especifico, un equipamiento adecuado
y un entrenamiento metódico.

Otro tipo de intervención acuática muy específica es la siguiente

6.3. Actuaciones acuáticas con mucha corriente


El objeto de estudio de este trabajo es la posibilidad de actuación en agua
con mucha corriente. Debido a características climatológicas, morfológicas e
hidráulicas las inundaciones son el fenómeno catastrófico de mayor recurren-
cia en nuestro país.

Definimos como actuaciones en agua con mucha corriente aquellas situa-


ciones en las que, por motivo de factores de tipo antropogénico o de tipo natu-
ral, los equipos de rescate se enfrentan a inundaciones, crecidas o riadas, a
rescates en ríos con corriente, etc.

Las intervenciones en la que la corriente es el factor más importante son:

• Inundaciones, que según su génesis se clasifican en dos tipos:

o Por crecidas repentinas, en las que un gran volumen de agua y a


gran velocidad atraviesa una zona poblada y en la que pueden
verse afectados los ciudadanos.

o Subidas de caudal de manera lenta y progresiva, fácilmente previ-


sible, en la que el agua lamina las llanuras de inundación.

• Riadas, tanto en
entorno urbano como
rural en la que un río
crece de caudal y de
velocidad afectando
zonas a orillas del
cauce.

• Ríos a los que caen


personas, en vehículos
o no, a los que hay que
rescatar.
Intervención de rescate en una riada

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 138

138 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

7. FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA INUNDACIÓN


El conocimiento que del riesgo, entendido como la relación entre la ame-
naza natural y la vulnerabilidad, tengamos en nuestro ámbito de trabajo va ha
determinar el grado de preparación de los equipos de intervención.

Se trata de una condición latente o potencial, en la que el riesgo puede pro-


ducirse o no y en la que habrá de tenerse en cuenta el grado de intensidad pro-
bable de la amenaza y los niveles de vulnerabilidad existentes.

7.1. Factores de tipo natural


Las condiciones de lluvia de gran intensidad o de las producidas de mane-
ra lenta y persistente se producen habitualmente en nuestro país por una
diversidad de condiciones atmosféricas. Son varias las características que
pueden afectar la ocurrencia y severidad del evento, tales como las propieda-
des hidrometereológicas, las condiciones geológicas y la variación estacional.
Vemos varios ejemplos:

• Por condiciones locales. Donde interactúan el movimiento de masas


de aire cargadas de humedad con las condiciones orográficas particu-
lares de la zona. Este tipo de condición provoca lluvias repentinas de
gran intensidad y de poca duración. Un ejemplo es el fenómeno de la
gota fría en el mediterráneo.

Desbordamiento del río y el mar

• Las inundaciones son un evento natural y recurrente para un río. Esta-


dísticamente los ríos igualarán o excederán la inundación media.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 139

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 139

• Anual, cada 2,33 años (Leopold et al., 1984). Las inundaciones son el
resultado de lluvias fuertes o continuas que sobrepasan la capacidad de
absorción del suelo y la capacidad de carga de los ríos, riachuelos y áreas
costeras. Esto hace que un determinado curso de aguas rebase su cauce
e inunde tierras adyacentes. Las llanuras de inundación son, en general,
aquellos terrenos sujetos a inundaciones recurrentes con mayor frecuen-
cia, y ubicados en zonas adyacentes a los ríos y cursos de agua.

7.2. Factores de tipo antropogénico


Una vez ocurrido el fenómeno natural que genera lluvias capaces de pro-
vocar inundaciones, el efecto que éstas puede provocar sobre la infraestructu-
ra económica y social depende de una serie de factores antropogénicos,
muchos de los pueden ser identificados antes del desastre.

• Ocupación de las planicies de inundación. Son sectores que por su


morfología y fertilidad de suelos han sido atractivos para el desarro-
llo de poblaciones y actividad agrícolas. Son zonas aledañas al cauce
de los ríos que históricamente han sido parte de las planicies de inun-
dación, que son cubiertos por caudales extraordinarios con periodos
de recurrencia definidos (1,2,5,10,25 años).

Planicie de inundación inundado

• Deforestación, la eliminación de la cobertura boscosa de una cuenca


hidrográfica favorece la escorrentía superficial, minimiza el poder de
retención del agua en el follaje, disminuye el tiempo de respuesta en
una cuenca, obstaculiza la infiltración del suelo. Es un problema cada
vez más frecuente y acusado.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 140

140 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

• Obras hidráulicas, que por diseño inadecuado no contemplan futu-


ros aportes de caudal. Las alcantarillas, puentes, canales, diques,
etc. se realizan, muchas veces, sin contar con el soporte técnico
cualificado, sin la utilización de materiales adecuados, generando
una falsa sensación de seguridad desestimulando la organización
comunal frente a los desastres.

Calles inundadas

• Falta de mantenimiento de los cauces: la presencia dentro de los cau-


ces de residuos sólidos es motivo de la reducción de sustancial de la
sección transversal del cauce y aumenta la probabilidad de represa-
mientos. También el arrastre y depósito de sedimentos ocasionan la
disminución de la sección transversal.

8. CARACTERÍSTICAS DE LA INUNDACIÓN
Estos elementos van a depender de las características de la cuenca del
evento metereológico que está provocando el aumento de caudal. Cada uno
de estos elementos interactúan durante una inundación en mayor o menos
medida.

• Altura de las aguas. Es un elemento importante para determinar la


estabilidad de las estructuras, frente a los efectos de flotación o fallo
de los cimientos. Es importante también para determinar la extensión
de la inundación y conocer la afección de la zona urbana o rural sus-
ceptible de ser inundada.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 141

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 141

• Duración: el tiempo de duración de la inundación es proporcional al


grado de daños del evento. Es importante no solo para los daños
estructurales como edificios, líneas vitales, puentes, etc. sino también
en la comunicación de la población, en la actividad industrial, en los
servicios públicos, en la agricultura, el comercio, en la actividad
industrial y otros.

Protección contra la crecida

• Velocidad. De esta depende las fuerzas de erosión y la presión hidro-


dinámica. Dependiendo de su intensidad y constancia pueden provo-
car el derrumbamiento de infraestructuras (edificios, puentes, etc.)
estas velocidades se pueden presentar tanto en los cauces propiamen-
te como en las llanuras aluviales.

• Velocidad de elevación del agua, o coeficiente de elevación del agua.


La importancia del mismo es que determina el tiempo con se cuenta
para establecer un sistema de alerta temprana para la población y por
ende reducir el impacto del evento.

• Frecuencia de la incidencia: este elemento es de suma importancia


debido a que determina el efecto acumulativo de sucesivas inundacio-
nes y por otro lado el nivel de compromiso político para abordar polí-
ticas correctoras y mitigadoras.

• Estacionalidad: dependiendo de la época del año en la que se produz-


can dependerá el grado de daño sobre zonas pobladas estacionalmen-
te por turismo, la repercusión en perdidas de cultivo, etc.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 142

142 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

9. POSIBLES MEDIDAS DE MITIGACIÓN


Se identifican tanto medidas estructurales como no estructurales.
• Medidas estructurales:
o Métodos de embalse: presas, incluso depósitos urbanos, para ate-
nuar los caudales máximos. Se construyen en diversos puntos de
la cuenca y su función es la de atenuar la energía de la corriente
de agua. La doble misión de las presas de regular el flujo de agua
y la de suministro de agua potable en unos casos y de energía en
otros, genera un conflicto en la definición de la curva de garantía.
Este valor debe ofrecer una seguridad de que el suministro será
ofrecido en un plazo largo y que no se desbordará la presa por llu-
via intensa, generando inevitablemente una inundación por la
apertura de las compuestas.
o Previsión de una llanura de inundación: se preservan de actividad
humana las zonas que recurrentemente son ocupadas por el agua
en su aumento de caudal de forma que se lamine favoreciendo que
la corriente pierda fuerza.
o Métodos de encauzamiento:
- Diques: se utilizan para favore-
cer que el agua se mantenga
entre de los limites estableci-
dos o bien para evitar que el
caudal retome un canal inacti-
vo o zona baja. Existe un alto
riesgo de que el sistema falle y
se produzca el desastre como
se produjo en Nueva Orleans.
- Canales, que se pueden utilizar
para aliviar el caudal que circu-
la por el cauce permanente.
- Mejoras del cauce: por
medio de una realineación,
ensanchado de la sección
transversal, etc. Río encauzado

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 143

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 143

El gran inconveniente de las obras estructurales es que, con excepción de


las grandes presas construidas para otro fin, suelen tener una capacidad limi-
tada y por el contrario generan una falsa sensación de seguridad que puede
motivar la explotación de los lugares supuestamente protegidos o desmotivar
una adecuada organización comunal para proteger ante la emergencia.

• Medidas no estructurales

Este grupo de posibles acciones se enmarcan dentro de un grupo de medi-


das orientadas a promover una mayor conciencia dentro de la población el
medio en que se encuentran y la necesidad de organizarse para enfrentar cual-
quier situación extrema. Entre ellas podemos destacar:

o Sistemas de alerta temprana. Los estudios de evolución climatoló-


gica, los niveles de los cauces de los ríos o del llenado de las pre-
sas dan la posibilidad de generar unos pronósticos lo más ajusta-
dos posibles encaminados a la alerta precoz. Producen herramien-
tas de gran valor con la creación de mapas de inundabilidad o
simuladores de la evolución previsible

o Educación y divulgación: para esto se pueden utilizar varios


Mapa de inundabilidad

medios, ya sea a través de conferencias magistrales, talleres, folle-


tos, programas en los medios de comunicación como radio, TV.
prensa, etc. La concienciación de los servicios de emergencias y
de la población en general se hace imprescindible para alejarse de
la falsa sensación de seguridad.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 144

144 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

o Programas de recuperación de cuencas, a la vez que se promueve


la no utilización de los ríos como vertedero que faciliten la gene-
ración de represas tan dañinas en caso de riada.

o Ordenamiento territorial, teniendo en cuenta las zonas inundables,


reforestando para la protección de la erosión, etc.

o Zonificación de la llanura de inundación cuyo producto puede ser


aplicado por medio de un plan regulador que favorezca un uso
adecuado del sector bajo amenaza de inundación.

10. ANATOMIA DE UN RÁPIDO


El agua, cuando discurre a gran velocidad, genera una serie de situaciones
y condiciones que serán integradas por el interviniente.

En el estudio de la anatomía del rápido conoceremos los riesgos a los que


ha de enfrentarse el rescatador.

Es de vital importancia que, en el caso de inundación o riada, podamos anti-


cipar todo lo que puede suceder en el agua, podamos entenderlo antes de entrar
o seamos conscientes de lo que sucede una vez estemos ejecutando la maniobra.

Anatomía de un rápido
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 145

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 145

Una vez entendida la dinámica hidráulica, como comportamiento del


agua en movimiento y respecto de los obstáculos que le afectan, compren-
deremos que una inundación en entorno rural se desarrollará de igual mane-
ra que en ámbito urbano, una riada conformará situaciones similares a las
de crecida, independientemente que el obstáculo sea una roca o un vehicu-
lo, incida sobre un edificio o sobre una ladera, salte por una presa o entre a
un garaje subterráneo.

Por este motivo, el estudio del movimiento acuático en un escenario flu-


vial, en el que todas las situaciones de riesgo se puedan recrear, nos permite
extrapolarlo al entorno urbano y aplicar las mismas técnicas.

Este concepto, pasándolo a pasivo, nos lleva a que conociendo los acci-
dentes hidrotopográficos generados en una inundación o riada, los podemos
buscar en un río, incluso podemos actuar específicamente sobre un tramo para
crear situaciones, que no existen previamente y que nos permiten completar
el trabajo de capacitación en el rescate.

11. HIDROTOPOGRAFÍA
Para un rescatador, los rápidos son aquellos lugares en los que el río deja
de tener dos dimensiones para convertirse en un espacio tridimensional.
Cuando entramos en un rápido dejamos de desplazarnos sobre un plano des-
provisto de relieves para quedar incorporados en una masa ondulante e irre-
gular. Las olas son montañas, las líneas de contracorriente son fallas, los rebu-
fos son cañones. La precisión con la que el socorrista lee la topografía de este
complejo terreno y extrapolar esta lectura a lo que hay debajo de la superficie
será la diferencia entre un rescate fluido o una lucha titánica contra el medio,
entre la vida y la muerte.

Vamos a desarrollar el arte de utilizar los accidentes hidrográficos, en su


consideración topográfica, como visión tridimensional, para nuestro provecho.

Lo que caracteriza a un rescatador experto es su capacidad de ver un rápido


y saber lo que está pasando por encima y por debajo de la superficie y también
saber como reaccionar de la manera más adecuada ante cada situación física.

En este resumen haremos en breve repasos de los riesgos hidrológicos, con


dimensión topográfica, para extendernos más en las fichas específicas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 146

146 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

11.1. Rebufo o Rulo


De todos los accidentes hidrotopográficos propios de las aguas con mucha
corriente, los rebufos son los más impresionantes.

Utilizaremos indistintamente los términos “Rebufo” y “Rulo”. El mecanis-


mo funciona igual, aunque varía el grado de dificultad, llegando al extremo
de formarse el Rebufo Enganchón.

Como explicación teórica consideramos que un rebujo es cualquier contra-


corriente espumosa sobre plano horizontal, en oposición al remolino como
contracorriente espumosa sobre plano vertical. Cada rulo es diferente y tiene
su peculiaridad, que trataremos de comprender previamente, antes de cual-
quier acción de rescate.

Todo Rebufo origina un Reflujo o Resaca como flujo secundario lateral


como reacción y dirigido hacia atrás.

Un rulo se formará como efecto de cualquier tipo de salto, irregularidad,


escalón, etc.

Movimiento del rulo

11.2. Piedras Lloronas y Grada Cóncava


Es la manifestación más peligrosa del reflujo de un rulo. Tiene lugar deba-
jo de una piedra de gran dimensión pero que el agua, por su volumen (en litros
por segundo), pasa por encima haciendo que al caer produzca un efecto de
cascada en el que, por la velocidad del agua, genera un rebufo definido y
potente. El reflujo tira con fuerza, en oposición a la corriente, hacia arriba
haciendo muy difícil la salida.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 147

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 147

Esta fuerza se conoce como “rebufo enganchón”, por la inercia que


Rebufo enganchón

tiene de mantener a quien caiga dentro sometido a las fuerzas del agua, sin
permitir que pueda salir.

11.3. Anatomía de una cascada o un gran salto


Prácticamente hay tantos tipos de cascadas como cascadas. Cada una ten-
drá su peculiaridad y en función del volumen y velocidad del agua presenta-
rá una serie de peligros de mayor o menor gravedad.

Esta es la forma más simple de cascada; un escalón recto y horizontal con


Una cascada

una cantidad bastante uniforme de agua, que se desploma en caída libre hasta
una poza profunda situada en su base.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 148

148 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

La corriente principal, que se desplaza a mayor velocidad, genera una len-


gua que divide en dos el ancho del rulo de la base.

El rebufo tiende a crear reflujos por la derecha y por la izquierda que


penetran en la base de la lengua y salen de la poza en la corriente principal
de salida.

El lugar donde la lengua incide sobre el rebufo del fondo puede ser la peor
parte de este, la más turbulenta, espumosa y de mayor energía, o también la
mejor, con una buena salida, espumosidad amortiguadora, rulo confuso, etc.
Esto dependerá de la cantidad de agua que cae, de la velocidad o de la incli-
nación del escalón o de la profundidad de la poza, etc.

Cascada recta muy espumosa

11.4. Diques
Un dique es un gran escalón tendido, que va de lado a lado del río y esta
cubierto por tres o cuatro centímetros de agua, cuando menos.

En términos geológicos, un dique es una intrusión de roca dura que ha


quedado al descubierto al erosionarse las rocas más blandas que tenia a su
alrededor.

Los diques producen un efecto de presa natural, con una poza profunda en
su parte superior y otra poza, relativamente somera, al pie de la caída.

A diferencia de la roca más lisa y erosionada que lo rodea, el dique puede


tener una superficie muy rugosa y dentada.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 149

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 149

Formación de un dique

En el río, la consideración más importante es la siguiente: un dique es


básicamente una gran roca sobre la que corre el agua, con superficies rugo-
sas y salientes cortantes que puede dañar el material flotante que utilicemos
e incluso al integrante del equipo de rescate.

Un dique, al igual que una grada tendida, y en ocasiones una cascada,


puede presentar unos salientes y filos agudos. Observando la superficie de la
cortina podemos ver pequeñas colas de caballo y mini rulos, muy espumosos
y claramente apreciables.

Prominencia en un dique

11.5. Contracorrientes
En la dinámica general del río se ha definido la contracorriente como el
resultado del choque de la corriente con un obstáculo que produce una dismi-
nución más o menos brusca de su velocidad y una depresión en la zona pos-
terior del mismo, acompañada de un efecto de succión que hace retornar parte
del caudal, creando un flujo de agua en sentido inverso.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 150

150 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Cuando rescatemos a una persona o lancemos una cuerda a una víctima,


las contracorrientes tienen una importancia capital, ya que en ellas es donde
se realizan las salidas de corriente, siendo éste un lugar seguro para nosotros.
Sin embargo, las contracorrientes también poseen manifestaciones que nos
pueden poner en apuros.

Formación de contracorriente Entrada en una contracorriente

Las contracorrientes se forman detrás de algún obstáculo, bien detrás de


alguna piedra, como consecuencia de la caída de un vehiculo o detrás del salien-
te del borde del río. En algunas ocasiones podemos encontrar una contracorrien-
te en mitad del río. Esto es debido a que el río trae mucho caudal y encuentra
un obstáculo, que aunque no se vea, es el causante del efecto descrito.

11.6. Colchones
Consiste en una masa reaccionaria de agua ubicada en la parte superior de
las rocas y bloques del río. Generalmente se produce cuando la corriente tiene
una trayectoria en curva y la masa de agua choca contra una roca. Un resca-
tador puede verse dirigido a este lugar, por la fuerza de la corriente evidente,
si no ha previsto el recorrido que debe realizar.

@BitacoraBombero
Colchón y lavadoraBURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 151

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 151

En principio hay que mantenerse alejado del colchón. Intentar apoyarse en


él para redirigir el recorrido nos puede crear una situación de riesgo.

En el caso de no poder evitarlo, el socorrista navegará lo más horizontal


posible y se apoyara en las piernas, para protegerse de la roca y para impulsar-
se en la recuperación de la dirección correcta dentro de la corriente principal.

Colchón producido por un pilar

11.7. Sifones y Coladeros


Un sifón se produce cuando la corriente aumenta de velocidad debido a
un estrechamiento. Se trata de un efecto de embudo en un lugar del cañón
en el que el agua discurre total o parcialmente entre dos obstáculos. El peli-
gro será mayor cuando el obstáculo está en la superficie y el sifón pasa por
debajo, creando en efecto de succión que hará sumergirse a la víctima o al
socorrista.

Efecto de sifón
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 152

152 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Es un efecto que aparecerá en zonas con grandes bloques de piedra, empo-


trados en las paredes del cañón, o árboles de grandes dimensiones. El caos de
bloques creará una agitación del agua tal que aparecerá el fenómeno de la
“lavadora”. El peligro que entraña esta zona reside en que el nadador es
absorbido por la corriente, pudiendo quedar enganchado por objetos que haya
en el fondo, como ramas o estrecheces del propio sifón. Lo normal es que la
navegación en este punto sea practicable, ya que solo hay que dejarse llevar
por la corriente para salir inmediatamente.

Cuando en un sifón se asienta un árbol tumbado, enganchado con ramas,


se genera el efecto de COLADOR. Si además de succionado es atrapado el
socorrista la salida airosa de esta situación se convierte en muy difícil.

11.8. Remolinos
En el fondo del río también se producen choques de la corriente contra
obstáculos, dando lugar a contracorrientes. Pero sus efectos se contrarrestan
y se diluyen en el discurrir del cauce. Sin embargo, en los ríos caudalosos,
cuando se produce un choque de la corriente con un obstáculo depositado en
el fondo del cauce, la contracorriente adopta un movimiento espiral creciente
que se traslada a la superficie formando los remolinos.

Remolino por alcantarilla

El remolino, dependiendo de su calibre, succiona todo lo que atrapa,


expulsándolo río abajo, donde la corriente pierde fuerza.

Otra vez el riesgo será la probabilidad de que algo alojado en el fondo nos
enganche.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 153

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 153

Las recomendaciones, como en los anteriores, es evitarlo como primera


medida.

La succión es segura si acometemos el remolino en vertical, de manera que


tumbados en la superficie, lo más horizontal posible, nos sacará con una
pequeña apnea.

La posición para superarlo es tumbado, en horizontal, lo más amplio posi-


ble. De esta manera la superficie de succión será grande, la flotabilidad
mucho mayor y la posibilidad de ser expulsado corriente abajo, sin hundirse,
más clara.

Una de los riesgos más importantes por motivo de los remolinos son los
que se producen cuando se levantan las tapas de alcantarilla en una inun-
dación urbana.

11.9. Cavernas
Los cauces no siguen una línea recta, por lo que al topar con terrenos duros
forman las curvas, buscando suelos más blandos por los que discurrir.

El agua, por fuerza centrífuga, tiende a desplazarse por el exterior de la


curva. En el interior se depositan los materiales de acarreo. La velocidad del
agua es mayor por el exterior y se proyecta hacia las paredes. En el interior se
producen contracorrientes.

En la descripción de las olas diagonales se verá que si el exterior de la


curva es una pared de roca, el agua que choca y rebota en la pared forman-
do lo que se denomina colchón. El permanente golpeo del agua con la roca
produce una erosión, que es más pronunciada por un lado debido a la com-
posición de la roca - la piedra caliza se erosiona con más rapidez que las
pizarras y que el granito- Por otro, el tiempo de exposición a la acción ero-
siva determina la formación de concavidades que, dependiendo del nivel
del agua, pueden estar por encima, en la mitad o por debajo de la superfi-
cie. Estas concavidades reciben el nombre de cavernas. Estas son zonas
muy peligrosas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 154

154 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Formación de la caverna

Si, en cambio, el terreno por el que discurre el río es blando (sedimen-


tario), la orilla que recibe el impacto directo del agua estará muy vegetada,
y se formará un talud de arenas y arcillas. Aquí el agua produce el mismo
efecto que en la roca, pero, en este caso, la erosión es mucho mas rápida,
quedando al descubierto las raíces, disminuyendo la sustentación de los
árboles. Estas circunstancias provocan que la vena principal de corriente
discurra entre una maraña de ramas y que muchos árboles caigan al río.
Este es otro de los lugares que encierran más riesgo en el río, sobre
todo por las ramas sumergidas.

Roca perpendicular a la corriente


Posible caverna

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 155

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 155

11.10. Olas
Son las sinuosidades de la superficie del agua. Se forman principalmente
por la desaceleración del agua en el fondo, producida por el estrechamiento
del mismo, debido a la aparición de obstáculos y depresiones en el lecho.

Su forma depende del obstáculo inmerso con el que choque la corriente,


de su tamaño, anchura, altura de entrada y salida. Las olas son el reflejo direc-
to de la energía del río.

11.11. Zona de batimiento


Zonas de batimiento o, como normalmente se le llama entre los practican-
tes de rafting y aguas bravas, “lavadora”. Consiste en un movimiento de agua
generado por la presión de la corriente en la pared. El agua en los recodos del
río, al venir con fuerza centrífuga, se acelera hacia el exterior de la curva. Este
fenómeno produce tal erosión que poco a poco va excavando la pared crean-
do una hendidura que puede resultar muy peligrosa.

La consecuencia es que las capas de agua superficiales pasan a ocupar el


volumen de la piedra erosionada en una zona más profunda. Esto hace que se
produzca un efecto de succión que nos sumergirá durante un tiempo.

El riesgo, como en otras ocasiones es que haya una rama alojada en el


fondo y que nos enganche. Si la caverna formada es muy profunda, con un
techo amplio, puede que haga que el rescatador caído esté cierto tiempo vol-
teado en el fondo de la lavadora.

Succión de la lavadora

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 156

156 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

11.12. Zona de encorbatamiento


Muchas veces en el transcurso de un rescate o en unas inundaciones usa-
mos embarcaciones neumáticas. El encorbatamiento es un efecto asociado a
la corriente y al uso de embarcaciones.

Una corbata se produce cuando la embarcación se atraviesa en un rápido


y es empujada por la corriente contra una piedra que generalmente aflora del
agua. Cuando esto sucede, lo que debemos hacer desplazar a toda la tripula-
ción a la zona de la embarcación que esta al lado contrario a la piedra. Aun-
que la tendencia instintiva sea la contraria, agarrarse a la piedra, el riesgo es
importante.

Corbata

12. LEER LA ESPUMA


La capacidad de saber lo que ocurre en el discurrir del flujo de agua en una
riada o una inundación nos permitirá tomar decisiones que aumenten el nivel
de seguridad del grupo de intervención y que se pueda culminar con éxito una
maniobra de rescate.

La espuma es la presencia de burbujas de aire que persiste durante un


tiempo en la superficie del río, agitada por causas mecánicas por motivo de la
velocidad del agua en el discurrir de la corriente. La persistencia de la espu-
ma dependerá del tiempo en el que agua incide sobre un objeto en el lecho del
río (o de unas inundaciones) y del volumen de agua con el que actúa.

La peligrosidad de la zona de burbujas dependerá de las mismas condicio-


nes anteriores de incidencia en los obstáculos y de la velocidad y el caudal
con el que se actúa.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 157

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 157

La interpretación de la aireación es, en el mejor de los casos, es una


ciencia inexacta.

El objetivo de leer la espuma consiste en averiguar qué es lo que puede


pasarnos al llegar al pie del salto.

La espuma se produce cuando las corrientes contrapuestas mezclan enér-


Zona muy espumosa

gicamente el aire con el agua.

Una interpretación correcta del grado de aireación del agua nos indicará
aproximadamente la profundidad de esta, la forma y la energía del rebufo, la
posible presencia de obstáculos invisibles, el punto de destino una vez inmer-
so en el rulo, la probabilidad de hundirse o quedar enganchado él.

Podemos clasificar la densidad de la espuma y, como consecuencia, toda


una serie de condicionantes, con la escala Nealy de dureza relativa de la espu-
ma. Se trata de un sistema subjetivo en el que se gradúa la espuma desde
“blanda” a “dura”.

Movimiento de la espuma
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 158

158 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

La espuma blanda tiene una proporcion elevada de aire en su mezcla, en


tanto que la espuma dura tiene un bajo contenido de aire.

La espuma blanda está formada por burbujas de aire muy pequeñas y es


muy blanca. Semeja espuma de jabón y se mueve lentamente aguas arriba
sobre la superficie. Lo que indica la espuma blanda es que estamos en aguas
más bien profundas, un fondo liso y libre de obstáculos. Por el contrario, la
dificultad de la espuma blanda es que indica una corriente de retorno muy tur-
bulenta y difícil de superar, así como un rebufo bien formado y uniforme, por
lo tanto muy poderoso. La abundancia de aire presente en la mezcla disminu-
ye enormemente la flotabilidad por lo que el nadador sumergido en esta mez-
cla solo asomará a la superficie cada dos o tres vueltas.

En el otro extremo de la escala se halla la “espuma dura”. Tiene el aspec-


to de agua en furiosa ebullición. Recuerda al vidrio fundido, con burbujas
grandes, escasas e irregulares. La proporción de aire/agua es baja. La espuma
dura debajo de un gran salto vertical indica aguas someras, fondo irregular y
también un rebufo irregular.

Este rebufo rechazará simultáneamente en varias direcciones diferentes.


La corriente de retorno será salpicón, violenta y ruidosa.

Espuma dura

En la escala de Nealy, entre los dos extremos, encontramos la espuma


media. En este caso el tipo de aireación, la mezcla de aire/agua es aproxima-
damente a partes iguales. La espuma media es bastante blanca, con salpicadu-
ras grandes y violentas. Las burbujas son irregulares y de tamaño grande
(entre canica y bola de golf). En la interfase, la corriente se infiltra y emergen
con fuerza hacia la corriente descendente.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 159

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 159

La espuma media señala un rebufo de profundidad completa, fondo des-


igual y profundidad escasa a media de agua.

El nadador que penetre en espuma media no suele hundirse por completo,


de manera que podrá nadar y controlar en cierta medida. El rebufo es muy pode-
roso por lo que el nadador que haya caído dentro sufrirá un par de volteretas,
pero sin duda saldrá expulsado (por el fondo) en un breve lapso de tiempo.

Cualquier combinación de estos tipos de espuma (blanda, media y dura)


en la base de un salto generará la aireación mixta. La interpretación que debe-
mos darle a la espuma mixta es que el fondo es irregular y probablemente
presenta obstáculos.

13. LAS CORRIENTES


La corriente fluvial es la escorrentía por el cauce de un río de las aguas pro-
cedentes de la arroyada, la fusión del hielo o de la nieve, los manantiales, etc.

En el caso de las inundaciones la definición será análoga, aunque la causa


tenga un origen diferente, y consiste en el movimiento del agua de unas zonas
altas a otras más bajas.

La corriente

Quien sepa leer una corriente, sabrá distinguir el camino más seguro.
Aquel que, cuando vea la superficie de un rápido, sepa lo que está sucedien-
do bajo el agua será un rescatador capaz de tomar la decisión adecuada, evi-
tando los peligros del río.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 160

160 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

13.1. Factores de interés


El agua en movimiento, independientemente de su relación con el entor-
no, tiene una serie de características, que por sí solas afectan al equipo de
intervención.

La capacidad de lectura de una corriente depende del conocimiento de los


siguientes factores:

• Corriente principal.

• Caudal.

• Velocidad.

• fuerza.

• Color del agua.

• Grados.

El discurrir del agua

13.2. Corriente principal


La corriente de un río es el movimiento de traslación continuado de sus
aguas. La tendencia física y natural del agua es seguir la línea de máxima pen-
diente. La orografía y los obstáculos determinan la dirección real del cauce
(que en realidad no siempre es central).

Se trata del flujo más importante del agua. Dentro del cauce, es donde el
caudal y la velocidad del agua son más elevados.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 161

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 161

Normalmente, cuando los integrantes del equipo se refieren a la corriente


lo hacen hablando de la corriente principal que discurre por un río, una ave-
nida o en una inundación.
Esta corriente, o canal de bajada, normalmente se sitúa en el centro del
río, arrastra todo tipo de objetos, dependiendo de su caudal y pendiente.

Las características de la corriente están definidas por dos parámetros:


La corriente principal

a) El sentido de traslación del agua.


b) La situación de las distintas capas de aguas en el cauce.
El sentido de la corriente es principalmente descendente (corriente pro-
piamente dicha). Sin embargo, existe en sentido ascendente (contracorrien-
te) y, también en sentidos vertical, lateral y circular. El agua desciende
siempre que no encuentra a su paso obstáculos que la frenen, como depre-
siones en el cauce, piedras, árboles. Cuando choca con algo se produce una
disminución más o menos brusca de su velocidad y una depresión en la
zona inmediata posterior al obstáculo.

Corriente ascendente
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 162

162 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

La situación de las capas de agua. La traslación del agua varía según el


punto del cauce donde se mida. Las laminas de agua de la superficie se tras-
ladan más rápidas que las del fondo del cauce y las que están en contacto con
las orillas, debido a que el rozamiento con el terreno disminuye su velocidad.
Así mismo, el agua al friccionar con los obstáculos del cauce ralentiza su
velocidad, creando corrientes de distintos sentidos, según sea la forma de los
accidentes. En las líneas y puntos de fricción entre corrientes de distinto sen-
tido se provocan, a su vez, comportamientos especiales, dependiendo de la
velocidad y del volumen de agua que se traslade.

13.3. Velocidad
Es la rapidez con la que el agua se desplaza río abajo, medido en cualquier
punto. Debido a los rozamientos con el lecho del río y las márgenes, la velo-
cidad varía entre un valor próximo a cero y un máximo situado en la mitad de
la corriente y a cierta distancia del fondo del lecho.

La velocidad de la corriente es directamente proporcional al grado de pen-


diente o gradiente por el que discurre y a la cantidad de agua que se traslada.

La velocidad depende de la rugosidad del lecho, ya que cuanto más rugo-


so más resistencia ofrece al desplazamiento del fluido.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 163

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 163

Según su velocidad, el flujo de agua puede ser laminar o turbulento.

En el flujo laminar los hilos de agua se desplazan paralelamente, con


mayor rapidez cuanto más en el centro de la corriente esté. El conjunto es
similar al deslizamiento de láminas superpuestas. Es propio de lechos uni-
formes y estables.

En el flujo turbulento los hilos de agua dibujan trayectorias complejas en


Corriente laminar

forma de torbellinos. Podemos encontrar desde ejes horizontales, en el fondo,


a ejes verticales, en las orillas. El diámetro del torbellino es variable. Los
movimientos helicoidales son propios de las pendientes fuertes y los periodos
de crecidas. Casi la totalidad del trabajo erosivo de los ríos se debe a estos
movimientos helicoidales, capaces de levantar verticalmente los materiales
del fondo, para que sean arrastrados por la corriente. Cuanto más rugoso sea
el lecho más movimientos helicoidales se observarán.

Flujo turbulentor

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 164

164 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

13.4.Caudal
El caudal de un río es la cantidad de agua que discurre por él y es siempre
variable. Esto hace muy complicada la graduación de las dificultades.

Inundación de gran caudal

Se mide en m2/s en los sitios de aforo convenientemente situados según las


necesidades en la planificación de las cuencas hidrográficas (por ejemplo,
antes o después de una confluencia, a la salida de una región montañosa o
llana, etc.).

Hay ocasiones que un aumento de caudal no significa un aumento de las


dificultades, pero siempre significa aumento de la velocidad y de la fuerza
del río y por lo tanto aumento del peligro.

El régimen fluvial es el comportamien-


to o fluctuación del caudal de un río a lo
largo del año. Se refiere a variaciones del
caudal que suelen quedar registradas en los
lugares de aforo. Se denomina registro plu-
viométrico a las variaciones momentáneas
del caudal de un río que quedan grabadas
de manera automática en una cinta impresa.
El régimen fluvial constituye, a su vez, el
promedio de los aforos diarios, mensuales
y anuales durante un largo período de años.
El proceso es relativamente complejo: dia-
riamente, se registran el caudal máximo y
Estación de aforo
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 165

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 165

el mínimo y se obtiene un promedio. Se hace lo mismo con los promedios


diarios en cada mes. Por último, se toman los promedios mensuales durante
una secuencia de un cierto número de años para obtener los promedios men-
suales que incluyan los datos de todos los años en la secuencia, en el enten-
dido de que el régimen fluvial quedará mejor definido cuanto mayor sea la
serie empleada de años de registro.

13.5. Color del agua


Un dato muy importante a la hora de entrar en un río es el color del agua.
Suele ser un dato fidedigno para calcular el caudal, excepto cuando hay cau-
sas externas que lo modifican.

a) Agua clara, en la que se ve el fondo, significa caudal normal.

Agua clara

b) Agua turbia, nos indica el fin de una gran riada o caudal en aumento.
El agua turbia tiene un color gris plomizo y nos informa que son aguas
de deshielo.

c) Agua chocolateada, o de un color verde oscuro, nos indicara grandes


riadas y por lo tanto muchísimo peligro.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 166

166 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Agua de riada

14. CLASIFICACIÓN DE LOS RÍOS SEGÚN SU PELIGROSIDAD


El catalogo de riesgos que se ha descrito hasta este momento ofrece una
idea clara de que cuando se practiquen rescates en ríos o en inundaciones, con
agua “en movimiento” o “aguas blancas” (con mucha espuma), existen ries-
gos asociados y que son inherentes a los ríos. Nadie puede ni debe obviar ni
minimizar esta condición propia de los ríos.

Efectivamente, nadar en un río de agua fría que tenga rápidos, rocas, olas
y hoyos es más peligroso que nadar en un lago o una piscina. La manera en
que los expertos han tratado de determinar el nivel de riesgo de cada río se
refleja en la elaboración de una Escala Internacional de dificultad. Esta es una
escala en la que varía desde el grado 1, muy fácil con agua plana, casi sin
movimiento, al grado 6, extremadamente difícil, con alto riesgo de accidente
grave o muerte.

Esta escala es una medida subjetiva del riesgo de cada río, ya que varía
dependiendo de cada observador. Además, no es una medida instrumental ni
exacta de riesgo.

Es fácil encontrar dentro de un mismo río rápidos de diferentes grados de


dificultad. Incluso ocurre que un mismo rápido pueda tener diferentes grados de
dificultad dependiendo del volumen de agua que tenga el río en ese momento.

15. DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y ZONAS INUNDABLES


Es muy importante tener conciencia de que cualquier riesgo hidrológico es
cambiante en función de la climatología, fundamentalmente.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 167

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 167

Hay que tener muy presente que un río presenta dos zonas bien defini-
das en su cauce o alveo (aunque casi nunca se tienen en cuenta a la hora de
ocupar):

• Zona de cauce con nivel aguas bajas, consideradas las mínimas que el
río lleva en su cauce dependiendo de la época del año al que se refiere.

• Nivel máximo de crecida ordinaria, definido como la media de los máxi-


mos caudales anuales, producidos durante 10 años consecutivos, que
sean representativos del comportamiento hidráulico de la corriente.

La zona que ocupa el río, por variación de caudal, entre las aguas bajas y
la crecida ordinaria se conoce como ribera.

Partes del cauce de un río

La zona comprendida entre las líneas de máxima crecida ordinaria de los


márgenes de la izquierda y derecha se conoce como Cauce del río.

Puntualmente el río puede presentar niveles máximos de crecida conside-


rados extraordinarios.

Por encima de la ribera, se describe como Margen del río la parte de las
orillas que llegan hasta los 100 metros, contados desde la línea máxima de
crecida ordinaria.

Las zonas comprendidas entre las líneas de máxima crecida extraordinaria


tendrán carácter de Dominio Publico Hidráulico y darán diferentes limitacio-
nes de uso y ocupación dependiendo de las zonas descritas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 168

168 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

La zona de policía puede comprender o no la zona de crecida extraordina-


ria. Según la pendiente de la orilla, el margen del río o zona de policía, puede
ser superior a la zona de crecida máxima. Por el contrario, en una zona de
laminado del agua, con muy pequeña diferencia de altitud, la zona de crecida
extraordinaria será muy superior a los 100m de policía.

Para la definición de esta zona se usan periodos de retorno de las crecida


de entre 50 y 100 años, en función de si cruzan una zona urbana o no.

16. CAPACIDAD DE LOS INTERVINIENTES


Definimos como equipo interviniente aquel grupo de profesionales y/o
voluntarios que participa de manera coordinada en la resolución de una emer-
gencia acuática con personas, o sus bienes, inmersas en agua con mucha
corriente.

Hemos desarrollado las distintas consideraciones de la situación de agua


con mucha corriente, bien sea por inundaciones, riadas o ríos con mucho cau-
dal, dependiendo de su origen, las causas que lo generan, los riesgos que
implican y otros aspectos inherentes a dicho entorno.

Estos equipos se enfrentarán en la emergencia a varios o a todos los ries-


gos que genera la actuación en el rescate de personas en el agua con mucha
corriente.

Se distinguen dos tipos de riesgo, que se engloban en objetivos y subjeti-


vos, en función de cual es el origen y como nos afecta.

17. RIESGOS OBJETIVOS


Son las situaciones físicas, que pueden ser observadas empíricamente,
medidas y, en la mayoría de los casos, no pueden ser modificadas a nuestra
voluntad.

Esto no implica que dichas condiciones sean estables en el tiempo, sino


todo lo contrario. Cada día e incluso cada momento pueden ser diferentes
debido a la evolución hidrológica, afectada en ocasiones por la meteorología.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 169

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 169

Los elementos objetivos que determinan la dificultad de un río o un rápi-


dos son, en general:

Cascada como riesgo objetivo

• La pendiente y volumen de agua. La velocidad del río.

• La existencia o no de rocas que sobresalgan del río.

• La existencia o no de árboles caídos u otros obstáculos en el curso


del río.

• La existencia o no de olas en el río.

Temperatura extrema como riesgo

• La existencia o no de caídas de agua (cascadas) en el río.

• La temperatura del agua: el nadar en agua muy fría provoca hipotermia.

• La temperatura ambiente.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 170

170 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

• La existencia o no de "hoyos" en el río. Estos hoyos se producen


cuando el agua se acelera debido a la disminución del área por donde
circula, normalmente debido a una roca bajo el agua y la posterior
desaceleración producida por la brusca expansión de esta superficie
aguas abajo de la roca. Esto produce el fenómeno de "hoyo" y tiene
la particularidad de mantener en él todo lo que caiga dentro.

De todos estos condicionantes se ha realizado un estudio exhaustivo, por


lo que tenemos una idea clara de cómo modifican el entorno.

18. CONDICIÓN VARIABLE DEL ENTORNO

Caudal bajo Sube el nivel

El agua por encima de las piedras

Son muchos los motivos por los que un río tiene un caudal variable. En las
fotos se aprecia la secuencia en la que el río presenta un volumen mínimo de
agua y, progresivamente, va aumentando.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 171

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 171

Esta variación puede producirse en muy pocos minutos, aunque es posible


que la diferencia sea por motivo estacional y no sea sorprendente para los
intervinientes.

En el ejemplo, el aumento de caudal se produce muy rápidamente por


motivo de la apertura programada de una presa para proceder al turbinado y
la generación de energía eléctrica.

Quien conoce la zona, debe saber de esta posibilidad, de los horarios y de


las variaciones en el nivel del río.

Idéntico efecto se producirá en embalses destinados al regadío.

En general, en los cauces regulados por presas o embalses de abasteci-


miento, de regadío o para la generación eléctrica hay que tener presente que
la liberación de grandes cantidades de agua puede producirse de forma repen-
tina, que subirá el nivel del río y que aumentará el riesgo para los intervinien-
tes por el aumento de la corriente.

Liberación del agua embalsada Inundación de las orillas por apertura de presa

La variación repentina será, también, producto de grandes precipitaciones


en poco tiempo. Si el agua de escorrentía cae al cauce en poco tiempo, el
aumento del nivel puede ser muy brusco. Esta situación se dará con mayor
frecuencia en ríos muy encajonados, con poca sección y que captan agua de
una zona amplia.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 172

172 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Esta misma situación, de cambio brusco del nivel del agua, puede produ-
cirse por rotura de una presa artificial. En este caso no hay indicadores en el
río, aunque puede haber llamamientos de alarma de las autoridades. Es una
debacle que no dará lugar a ningún tipo de respuesta, más allá de la evacua-
ción temprana. Un ejemplo de este caso lo tenemos en la rotura de la presa de
Tous, con grandes pérdidas en vidas humanas y materiales.

La seguridad, en este apartado, mejora conociendo las posibilidades de


aumento brusco, teniendo en cuenta con antelación lugares de escape en las
orillas, subiendo por los márgenes hasta cotas secas, teniendo capacidad de
navegar con la ola en los lugares en ausencia de riesgos físicos como gradas,
rocas, etc.

Es de gran importancia conocer la actividad de la presa río arriba, al igual


que tener contacto con sus responsables. De esta manera podemos adecuar
muestra actividad de entrenamiento a esos cambios de nivel acuático, pode-
mos conveniarlos o solicitar la apertura o el cierre de compuertas por motivo
de una emergencia.

19. RIESGOS SUBJETIVOS


Se refiere a las destrezas del grupo. Su condición de subjetivo se refiere a
que no es posible medir los parámetros del riesgo con una medida objetiva.
Aunque pueda ser conocido, evaluado, mejorado, no puede ser cambiado por
una acción estructural.

Los elementos que determinan el riesgo subjetivo son:

Experiencia del grupo Coordinación de los integrantes

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 173

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 173

• Experiencia propia y la del grupo de rescate.

• Condición física.

• Manejo del estrés, condición anímica: se refiere a cómo reaccionar


ante situaciones complicadas, como la caída al agua de un compañe-
ro o incluso llegando a volcar la balsa si el rescate se está realizando
desde ella.

• Condición y experiencia del “grupo de rescate”, quiénes y cómo ayu-


darán al resto en caso de peligro.

Entrenamiento del grupo

Para el desarrollo de la capacidad y la destreza de cada individuo, inte-


grado en un grupo, es preciso una formación especifica y un entrenamien-
to habitual en las condiciones de estrés acuático lo más cercanas posible a
la realidad.

Condiciones como la del dominio del estrés en intervención, la capacidad


física, la condición anímica y otras se trabajarán genéricamente dentro del
servicio en el que trabaja (bombero, policía, militar o ONG,s).

El conocimiento y entrenamiento específico ha de hacerse, cuantas más


veces mejor, en lugares en los que se reproduzcan lo más fielmente posible
las condiciones a las que nos enfrentaremos en la realidad.

Es indudable que tanto la formación como el entrenamiento deben de ser


progresivos y sujetos a las medidas de seguridad más exigentes.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 174

174 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

20. CAPACIDAD DE LOS INTERVINIENTES


Todo integrante de un grupo de emergencias, específicamente en un grupo
de rescate acuático en inundaciones, ríos y riadas, debe reunir una serie de
conocimientos, destrezas y habilidades que le hagan tener una competencia
suficiente en seguridad, con respecto a sí mismo y al grupo, y en rescate de per-
sonas en riesgo para su vida, incluso de compañeros incursos en accidente.

Con respecto a la seguridad:

En general, debe tener integrados todos los conceptos aquí expuestos y a


modo de resumen serán específicamente estos:

• Conocerá y utilizará adecuadamente el equipo de protección personal,


compuesto básicamente de traje, escarpines y guantes, como equipo
individual y chaleco, cuerda y casco como equipo de seguridad.

• Tendrá y mejorará, con el entrenamiento, la acuaticidad suficiente


como para enfrentarse a situaciones de alto estrés hídrico, con
corrientes descendentes, ascendentes y circulares (en horizontal, ver-
tical, en paralelo o en perpendicular, etc.).

Entrenamiento en corriente Entrenamiento en suelta de chaleco

• Conocerá y practicará el movimiento del agua en todas las situacio-


nes descritas en los apartados anteriores, en previsión de que tenga
que actuar en ellos, tenga que proteger al equipo o se vea inmerso en
ellos por error o a voluntad.

• Elaborará y trabajará mentalmente las distintas opciones de cambio de


situación posible de las condiciones del entorno, del equipo, incluso
personales en el momento de la intervención. Mejorará con ello la capa-
cidad de percepción, previsión y reacción en situaciones adversas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 175

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 175

• Tendrá presente en todo momento las distintas alternativas. Será


capaz de elaborar por cada maniobra propuesta una alternativa de
acción para el caso probable de que haya de cambiar, incluso abortar,
la operación puesta en marcha.

• Velará por su integridad, la de sus compañeros y la del accidenta-


do o víctima al que presta su servicio. Observará, valorará y com-
partirá cualquier circunstancia que modifique o altere la operación
puesta en marcha.

Con respecto a la misión:

• Será capaz de participar activamente en la seguridad del grupo, asu-


miendo la misión que se le asigne en el ejercicio de rescate.

• Conocerá y poseerá las destrezas que en las técnicas de rescate y auto-


rrescate se practiquen en el grupo con el objetivo de realizar las inter-
venciones de manera coordinada y eficaz.

• Preverá y establecerá las medidas de seguridad para proteger el esce-


nario, los miembros del equipo y las víctimas. Se distinguen en el res-
cate acuático en inundaciones, ríos y riadas las medidas de seguridad
personales de las del equipo.

21. NIVELES DE CONOCIMIENTO


Como en otras áreas de conocimiento, en los equipos de rescate, se esta-
blecen tres niveles de conocimiento.

Dependiendo del grupo de intervención al que se pertenezca, al ámbito de


actuación, a las amenazas a las que nos enfrentamos y a las misiones que se
nos asignan, podemos prepararnos en uno de los tres niveles propuestos.

Dependiendo del nivel de capacidad correspondiente al grupo o al indivi-


dual, se diseñaran y adaptarán las prácticas y los entrenamientos.

Los niveles son:

• Básico, dirigido a personas o grupos de intervención cuya misión sea


la seguridad.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 176

176 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

• Avanzado cuando la misión es de rescate.

• Líder o entrenador con capacidad de organizar y dirigir las maniobras


y los entrenamientos.

Entrenamiento en el nivel básico

21.1. Nivel básico


Hay que pensar que la misión de los grupos de Protección Civil o de orga-
nizaciones como Cruz Roja o DYA será la de proteger a los ciudadanos de los
riesgos del agua con mucha corriente.

Por otro lado, los agentes de las Policías Locales o los Cuerpos de Seguri-
dad del Estado velarán por la seguridad de las personas en estas situaciones.

Individualmente, en los Servicios de Emergencias hay intervinientes que,


por diferentes motivos, no van a trabajar en las operaciones de rescate direc-
tamente sino como auxiliares, velando por la seguridad del grupo.

La participación en labores de búsqueda de personas en el agua, afecta-


da por una corriente, necesitará conocer ciertas técnicas básicas de manera
que realicen la actividad con seguridad y puedan salir de situaciones com-
plicadas con facilidad. Hay que tener presente que la corriente en las ori-
llas afecta de diferente modo sobre árboles, rocas, fango, etc. y hay que
haber entrenado.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 177

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 177

Entrenamiento en rescatest

Este colectivo tendrá el conocimiento básico y las destrezas mínimas para


preservar la seguridad de la maniobra, tanto dentro como fuera del agua.
Conocerá y evitará los riesgos hidrológicos a los que hacemos referencia en
apartados anteriores y será capaz de realizar autorrescates (capacidad de salir
del agua en movimiento una vez se ha caído por error o accidente).

Entenderá la dinámica del agua para no incurrir en riesgos, para evitar que
entren otras personas, a las que protege (ciudadanos), y para ejecutar manio-
bras de péndulo con la cuerda.

Tendrá un alto entrenamiento en el uso de la cuerda de rescate para asegu-


rar el escenario.

21.2. Nivel avanzado


Además de dominar todas las técnicas y destrezas anteriores, será especia-
lista en las siguientes situaciones:

El interviniente debe conocer perfectamente la dinámica hidráulica en


situación de inundaciones, ríos con corriente o riadas.

Tendrá la formación y el entrenamiento en cada una de las situaciones de


riesgo descritas, como rebufos, cascadas, remolinos, lavadoras, etc.

Conocerá las implicaciones de todos los tipos de espumas, como reacción


a cada riesgo, con el objetivo de evitarlos o saber reaccionar en caso de caída
imprevista al punto conflictivo.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 178

178 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Manejarán con soltura todos los equipos de rescate colectivos, como cuer-
Entrenamientos en rescate y traslado con tablero flotante

das, chalecos en intervención, elementos flotantes como tableros, inmoviliza-


dores, equipo de rescate urbano (altura), etc.

Conocerá todas las técnicas de rescate, trabajando coordinadamente con


todo el grupo, ya sea los que participen desde el agua o desde la orilla asegu-
rando el escenario.

Favorecerá la comprensión y la transmisión de las condiciones hidrológi-


cas, proponiendo las acciones más seguras y las alternativas en caso de error.

Tendrá la capacidad de realizar acciones rápidas en seguridad en el caso de


que haya algún imprevisto y se desbarate el plan.

21.3. Nivel para líder o entrenador


La capacidad de formar en una disciplina, sea cual fuere, necesita mucho
tiempo de implicación y trabajo, de manera que solo después de conocer y
practicar durante largo tiempo es posible compartir el conocimiento con un
mínimo de valor pedagógico.

La propuesta de este tercer nivel es que haya personas preparadas para


liderar un grupo en las jornadas de prácticas y entrenamientos.

Las condiciones que cumplirá y que se potenciarán desde el desarrollo de


este tercer nivel es que el interviniente haya practicado suficientemente en las
situaciones descritas en el nivel avanzado.

Tendrá la capacidad de preveer más o mejor que sus compañeros, conoce-


rá las dinámicas de los riesgos, las técnicas, etc.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 179

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 179

El líder en las prácticas

Su misión especifica será la de organizar los entrenamientos, preparan-


do los supuestos más reales posibles, en los que, de manera progresiva,
propondrá diferentes tipos de actuación.

Implementará las medidas de seguridad suficientes para garantizar el


rescate de cualquier interviniente en caso de fracasar o errar en la operación
propuesta.

22. METODOLOGIA DEL RESCATE

22.1. Tipo de intervenciones


Cuando se nos requiere por una llamada de auxilio motivada por unas ria-
das o inundaciones y ante la necesidad de ser eficaces a la hora de dar una res-
puesta, es importante evaluar en unos minutos a que tipo de intervención nos
enfrentamos.

Podemos encontrarnos que la información que se ha recibido no es la


correcta, no se ajusta a la realidad o la situación ha evolucionado hacia otra
emergencia.

Un ejemplo de esto puede ser que se nos active para realizar un achique de
agua en un sótano y que al llegar al sitio se nos comunique sobre la sospecha
de que haya una persona dentro.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 180

180 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

El hecho es que la dotación que se ha trasladado ha llevado el material


necesario para la intervención prevista y se encuentra que no puede realizar
las labores de rastreo y rescate que se ha encontrado al llegar

Por ello, la primera medida a tener en cuenta es que vamos a desplazar


el equipamiento para el salvamento acuático, siempre que tengamos una
intervención en la que haya un mínimo de agua, sea por achique, accidentes
cerca del río, etc.

El equipamiento básico, que costa de traje de neopreno, chaleco, casco y


cuerda de rescate, nos permite en pocos segundos acometer cualquier rescate.

Nos amplia las posibilidades a la hora de dar respuesta en la intervención.


De manera que se nos puede dar el caso de tener que acceder a un punto en
el que debamos mojarnos, entrar hasta la cintura o permanecer parcialmente
metidos en agua durante mucho tiempo.

Solo con un equipamiento adecuado se puede realizar un trabajo seguro y


una permanencia confortable en ausencia de frío.

Vamos a dividir las intervenciones dependiendo de si las inundaciones son


lentas o repentinas. Esta clasificación dará como consecuencia que el mate-
rial a utilizar tendrá en cuenta la situación y que pondremos en práctica el
conocimiento adquirido.

Dentro de las llamadas por inundaciones de proceso lento, destacamos


estas intervenciones, entre otras:

• Achique de local o garaje.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 181

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 181

• Achique de agua en vía de comunicación.

• Deslizamiento o corrimiento de tierras.

• Colocación de sacos de arena y contención de agua.

• Colocación de líneas de seguridad para evacuaciones o traslado de


personal sanitario, alimentos, etc.,.

• Evacuación de personas en zonas aisladas o en riesgo.

En todas ellas la respuesta no es eminentemente urgente, salvo que vaya-


mos a rescatar una persona al límite de su resistencia.

En todos los demás casos debemos acometer multitud de tareas que no


entrañan un riesgo alto pero que debemos ejecutarlas de una manera eficaz.

A pesar de esto, hay que tener presente que, dado que es una emergencia
y que se ha producido un caos, pueden producirse situaciones imprevistas que
alteren o modifiquen la consideración de bajo riesgo.

Se pueden valorar varios ejemplos como la rotura de una represa forma-


da por ramas y árboles procedentes de la inundación. Otra puede ser el des-
plome de un muro de ladrillo como consecuencia del peso o la fuerza del
agua acumulada.

En estos y otros posibles casos, el resultado es que la avalancha repentina


de agua y elementos flotantes pone en serio riesgo nuestra integridad y la
resolución de las tareas encomendadas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 182

182 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

El riesgo alto para los intervinientes y para la población se produce con


una inundación repentina o una riada rápida.

Se producen como consecuencia de diferentes motivos como lluvias


copiosas en poco tiempo, gotas frías, etc. además de los ejemplos indicados.

En todas ellas los daños son graves y el peligro para los servicios de emer-
gencias, así como para la población, son extremos.

En estos casos es cuando nadie duda de la obligación de estar equipado


con todo lo necesario y que podamos aplicar todo el conocimiento que haya-
mos adquirido respecto de esta disciplina.

Es una situación donde se pondrán en práctica las ideas de observar o


“leer” el río, elegir un lugar adecuado con la menor dificultad posible para la
ejecución del trabajo, la coordinación de los equipos, donde se aplicarán la
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 183

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 183

destreza de los intervinientes debido a su adiestramiento y donde tendrán real-


mente valor todas aquellas técnicas de rescate, de seguridad, de anticipación
y de prevención recogidas en los ciclos formativos.

Una vez que el grupo está formado y que ha completado el adiestramien-


to aplicará ese valor añadido en la ejecución de las tareas de rescate y preven-
ción, pudiendo resolver infinidad de casos que de otra manera seria imposi-
ble, en detrimento de la ayuda a la población.

22.2. Técnicas de rescate


Hasta ahora hemos hablado de seguridad activa, siendo el propio acciden-
tado quien se autorescate nadando hasta la orilla.

Para llevar a cabo un buen rescate, lo más importante es la disposición del


todo el grupo. Tenemos que tener en cuenta que todas las actuaciones tienen
que ser muy rápidas y con poco margen de duda. La colocación y reparto de
tareas en un grupo de rescate es algo que tiene que estar claro antes de llegar
al lugar del rescate. Las técnicas de rescate las iremos aprendiendo poco a
poco, analizando las diferentes situaciones que se nos presenten.

El cómo y donde colocarse es siempre difícil e imprevisible. Por esto, aun-


que exista un jefe de grupo, es conveniente consensuar con nuestros compa-
ñeros la situación. El hecho de que el medio acuático es hostil, y más si inter-
vienen fuertes corrientes, aconseja ser cautos en la elección de la maniobra.

La percepción de todos los rescatadores será de importancia ante la toma de


decisiones. Tales iniciativas valorarán la facilidad y la efectividad del trabajo.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 184

184 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Se desecharán, aunque sean posibles, las maniobras que entrañen más riesgos
que otras o que precisen mayor esfuerzo personal, del grupo o de material.

Cuando el rescate lo realicemos desde tierra nuestra posición tiene que


ser segura y firme, debemos de tener muy clara la norma de que nosotros
vamos a solucionar un problema, por lo tanto no debemos de generar otro.
En caso de que un rescatador caiga al agua se habrá duplicado el rescate ya
que durante unos segundos sus compañeros no van a saber a donde dirigir
sus esfuerzos, si hacia su compañero o a la víctima.

22.3. Líneas de seguridad


Se trata de un trabajo difícil de ejecutar. Por ello la conveniencia de mon-
tar esta línea debe estar justificada por el alto riesgo percibido río abajo.
Optaremos por hacerlo cuando, durante las labores de rescate de una víc-
tima, existe la posibilidad de que caiga a un lugar peligroso. Estos lugares
pueden ser presas, remolinos, rebufos, etc.
La colocación de la línea asegura que, en caso de fracasar la maniobra,
tanto la víctima como el rescatador serán recogidos.
Pero para poder montarla tienen se que dar varias circunstancias.
La primera es contar con personal suficiente como para organizar dos gru-
pos. Uno atiende el rescate, y el otro grupo monta la línea de seguridad.
Otra circunstancia que se nos tiene que dar es que podamos acceder a las
dos orillas del río. En muchas ocasiones, esto no se va ha poder hacer en el
punto donde tenemos previsto colocar la cuerda de seguridad. Esto se solven-
tará cruzando en un lugar más fácil, río arriba, llevando la cuerda, que luego
desplazaremos hasta el lugar elegido.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 185

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 185

El uso de pistolas lanzacabos esta indicado para situaciones en las que


habiendo rescatadores en ambas orillas no sea posible pasar la cuerda de un
lado a otro, debido a la distancia, fuerte corriente, etc.

En el caso de que se cumpliera las condiciones descritas de suficiente per-


sonal y posibilidad de cruzar una cuerda, lo que haremos será unir las dos
orillas con esa cuerda. La colocación será EN DIAGONAL. Si disponemos
de material, intercalaremos tubos de rescate, aros salvavidas, etc, ya que es
posible que la víctima no vea la cuerda cuando va río abajo. Los tubos de res-
cate son un punto de referencia visual a la vez que servirán para asirse con
seguridad para no ser arrastrados por la corriente.

22.4. El movimiento de péndulo en el rescate


Consiste en una maniobra fácil en el que intervienen varios elementos.

Se realiza en la evacuación de una víctima desde un lado del río hasta el otro.

Consiste en que un socorrista, a este lado del río, sujeta y controla un


extremo de la cuerda pero nunca la ata.

Otro socorrista, con el otro extremo atado al chaleco nada al otro lado del
río. Una vez allí controla a la víctima y se prepara para la evacuación.

El trabajo se realiza tirando desde este lado hasta que la víctima y el res-
catador entran en la corriente. Estos no deben de hacer nada más que permi-
tir ejecutar el trabajo sin que se caigan río abajo.

En el momento en que estamos en esta posición empieza a funcionar el


movimiento del péndulo.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 186

186 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

La fuerza de la corriente actuando sobre la cuerda que tira desde la orilla


consigue que cada vez esté más cerca.

La condición más importante que se debe cumplir es que el trabajo se eje-


cute en la perpendicular a la corriente para que sea posible el movimiento.

Si no elegimos la ubicación más adecuada y nos ponemos en una posición


en el que la corriente tira en paralelo de la cuerda será imposible conseguir
el movimiento.

Para soportar la fuerza de la corriente es viable ir soltando algo de cuerda,


incluso andar por la orilla.

De esta forma lo que conseguimos en mantener el movimiento el tiempo


necesario para conseguir nuestro objetivo.

22.5 Tipos de rescate


Hay fundamentalmente tres tipos de rescate:

El primero, en el que un rescatador estático en la orilla no se mueve ni


arriesga nada para rescatar a una víctima o a su compañero.

Un segundo, en el que un rescatador permanece en la orilla y otro, atado


al arnés, entra al agua.

El tercero en el que el rescatador entra y realiza el recate el sólo, sin nin-


gún tipo de conexión con el exterior. Este último es aconsejable sólo a perso-
nal con mucha experiencia en ríos.

Rescate desde tierra

Tenemos dos formas de hacer un rescate desde tierra.

La primera, con la que tendremos mucho cuidado al hacerlo, es mediante


un aseguramiento estático.

En este caso el rescatador lanza la cuerda a la víctima, que al recogerla es


atraído pendularmente a la orilla. El rescatador puede pisar el extremo de la
cuerda. Nunca debe atarla a punto fijo por el riesgo que se corre.

En las prácticas entenderemos que, aunque desde la orilla podemos


retener la cuerda, el socorrista del agua ha de soportar una fuerte presión
de la corriente. Si por error se ata la cuerda, el socorrista del agua tenderá
a hundirse y la única opción será soltarse.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 187

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 187

En cambio si desde la orilla permiten el movimiento del socorrista, este


sentirá una fuerza más suave, facilitando el rescate.

Hay que tener presente que en caso de necesidad podremos soltar la cuer-
da, para aplicar otro tipo de maniobra. Esto puede pasar por varios motivos
como la posibilidad de que nos venza la corriente o no podamos realizar el
péndulo, entre otras.

Si el rescatador es una persona experimentada y está completamente equi-


pada, se puede lanzar al agua unido a la víctima por la cuerda, de forma que
no la perderá e intentará entrar en algún remanso más adelante.

La otra forma es un rescate con un aseguramiento dinámico. Primero lan-


zamos la bolsa de rescate y una vez que la víctima la tiene en su poder el res-
catador camina o corre por la orilla.

De esta forma lo que se consigue es reducir la fuerza de la corriente sobre


el sistema. El socorrista tira de la cuerda hasta atraerla a la orilla. Se consigue
un movimiento combinado de péndulo y traslación que facilita la navegación
y el trabajo de rescate.

Para que esta técnica funcione tenemos que tener la condición de que la
orilla sea adecuada para poder correr por ella.

Rescate mixto tierra-río

En este tipo de rescate lo denominamos mixto porque vamos a realizar el res-


cate desde el agua, pero apoyados y controlados desde tierra. En alguna ocasión
se nos puede dar el caso de que la víctima esté en el centro del río y no poda-
mos acceder a él ni por el lanzamiento de cuerda, ni de ninguna otra forma.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 188

188 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Lo primero que hacemos es buscar un lugar metros arriba de donde esté la


víctima. En este lugar buscaremos un enclave seguro. Atamos una punta de la
cuerda al mosquetón del chaleco del rescatador, que se mete en el río. El cha-
leco estará equipado obligatoriamente de una hebilla de suelta rápida.
Desde esta posición el rescatador va acercándose a la víctima. Esta maniobra
debe hacerse con mucha tranquilidad y despacio, pues en todo momento es el
rescatador de tierra es el que tiene que ir controlando la maniobra.

Este finaliza la evacuación consiguiendo en efecto de péndulo del equipo


de rescate con respecto a la corriente. Para que sea efectivo ha de colocarse
en la perpendicular ya que es la manera adecuada de hacerlo.

22.6. Otro tipo de rescates


En el caso de que tuviéramos a una víctima en un islote, el recate consis-
tirá en que dos rescatadores van agarrados a una baga, de la que se soltarán
en caso de necesidad. Irán separados por una distancia de entre tres o cuatro
metros, dependiendo del tamaño del islote donde esté la víctima. Se desliza-
rán por el río hasta que lleguen a ella. La baga abrazará el islote y entrarán en
la contracorriente que se forma detrás. De ahí accederán a la víctima. Como
elemento de seguridad un socorrista puede ir sujeto a una cuerda de tierra
desde su chaleco, dotado de suelta rápida. Se ejecuta después la evacuación
hasta un remanso de la orilla.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 189

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 189

22.7. Lanzamiento de la bolsa de seguridad


Esta es una técnica que conlleva poco riesgo para el rescatador y que rea-
lizada con destreza es de gran efectividad. Debido a la importancia que tiene
el dominio de la técnica vamos a profundizar en el método a seguir.

El lanzamiento de una bolsa debe ser muy preciso, por lo que se hace nece-
sario un poco de práctica.

Para el adiestramiento en la técnica hay que tener en cuenta varios aspec-


tos. A pesar de ser un método rápido en el que el rescatador no arriesga, hay
veces que la víctima difícilmente localiza la bolsa por estar medio sumergido
en el agua o inconsciente.

Además, dependiendo de la distancia a la que deba lanzar sacaremos más


o menos cuerda de la bolsa, dejando dentro la cantidad que necesitemos, para
alcanzar a la víctima. Si utilizamos cuerda en exceso podemos provocar que
se enrede, con lo que perderemos un tiempo precioso en recogerla y preparar-
la para tirarla nuevamente.

Cuando lancemos la cuerda gritaremos: ¡CUERDA! De esta forma la víc-


tima tendrá la oportunidad de ver al rescatador y la cuerda que se le lanza.

El rescatador debe situarse de modo que el primer ángulo del tiro sea de
45 grados río arriba entre la víctima y la perpendicular al río. De este modo,
la corriente ayudará, arrastrando a la víctima hacia el rescatador a medida que
éste vaya tirando de la cuerda. Además, al lanzar la cuerda aguas arriba, el
rescatador tiene posibilidad de un segundo lanzamiento. Debemos intentar
que la víctima, al ser atraído hacia la orilla, pueda meterse en una zona de
corrientes tranquilas, remansos o contracorrientes.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 190

190 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Sin embargo, nunca pondremos a ninguna víctima en una situación peor


de la que está. Nos aseguraremos que la vía de rescate este libre de sifones,
coladores y otros peligros que es preferible evitar dejando a la víctima que
recorra unos cuantos metros río abajo.

22.8. Traslado con tablero


Durante una intervención en el desarrollo de una inundación, riada o
río, nos podemos enfrentar a una víctima con una posible lesión de colum-
na. En un politraumatizado ejecutaremos la maniobra como si fuera un
lesionado medular.

Una vez inmovilizado necesitemos realizar un traslado con tablero flotante


para minimizar las posibles lesiones.

En cualquier caso, para le traslado desde el agua a una ambulancia será


más rápida, efectiva y digna si lo hacemos con el tablero.

Si la evacuación la realizamos desde la orilla donde está la víctima no


tenemos ningún problema.

Otro caso es cuando la víctima está en la otra orilla y tenemos que llegar
a ella para inmovilizarla y trasladarla por el agua.

Para la realización de este trabajo es necesario haber practicado este tipo de


maniobras anteriormente, pues de lo contrario podemos tener un accidente.

Es necesario, un tablero flotante, cinchas especificas de colocación y


suelta rápida y cuerdas flotantes.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 191

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 191

Actuarán, como mínimo, dos rescatadores con mucha experiencia, aunque


es aconsejable la participación de tres rescatadores. Uno siempre va en la parte
superior y mantiene la parte del tablero de la cabeza de la víctima fuera del agua
y los otros dos rescatadores nivelan y dirigen el tablero hacia la otra orilla.

El traslado se realiza desde la orilla opuesta con cuerda. La maniobra es


similar a la del rescatador con chaleco y cuerda.

Los rescatadores de los pies facilitan la entrada del tablero a la corrien-


te y mantienen los pies río abajo. Desde la orilla dirigen la operación
haciendo que todo el equipo haga un péndulo hasta llegar a un punto de
resguardo, sin corriente.

Lógicamente, todo este trabajo hay que hacerlo en un lugar del río en el
que la corriente no sea excesiva y que no comprometa al equipo.

En el caso de que recibamos una llamada para intervenir en una zona


encañonada y con víctima de posible lesión procederemos a la navegación
con el tablero.

Es una acción que puede parecer arriesgada pero que, con el equipo ade-
cuado y la experiencia de las maniobras, es posible realizarla y en ocasiones
la única opción viable.

Un socorrista dirige y controla la cabeza. Consiste en que mantiene a la


víctima con las vías espiratorias libres y mira el recorrido más fácil.

El segundo rescatador mantiene el tablero en la dilección adecuada, esto


es, con los pies río abajo, impide que se gire y ayuda para que el recorrido sea
el menos conflictivo.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 192

192 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

22.9. Rastreos o búsqueda de víctimas


En unas inundaciones o riadas es posible que tengamos víctimas que
han sido arrastrados por el agua, que sigan con vida a pesar de sufrir trau-
matismos, y que estén necesitando ayuda por no poder moverse por sus
propios medios.

En este tipo de intervenciones debe estar basada en una metodología y


esta debe ser conocida y aplicada por todos los servicios que participan en
dicha intervención.

En estas labores no pueden darse situaciones descoordinadas en las que no


se distingan a los integrantes de los equipos de intervención de los curiosos
ávidos por enterarse de los detalles morbosos.

Planificaremos y desarrollaremos el rastreo, en función de la orografía del


entorno y del personal con el que contamos.

Es importante, para el desarrollo de la intervención, que todos los intervi-


nientes sepan y consensúen unas normas elementales, como las del modelo
que detallamos a continuación:

• Coordinación.

• Comunicación.

• Metodología.

• Señalización.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 193

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 193

Coordinación
Es necesaria la participación de una persona coordinando el operativo en
toda su dimensión y otra como coordinador gestionando el operativo de ras-
treo o búsqueda en el escenario. Esta será una persona con experiencia y cono-
cedora del medio. Es la única forma de poder realizar un trabajo con seguridad
y sin asumir riesgos innecesarios, algo que como hemos comentado en otras
ocasiones no debe ocurrir.

Comunicación
Debido a las dificultades de optar a un buen equipo acuático, los equipos
de comunicación se convierten en el punto débil del sistema. En realidad son
una parte esencial en el conjunto de la seguridad del interviniente. No es la pri-
mera vez que vemos a un miembro de un equipo de rescate teniendo que sol-
tar un material que lleva en la mano o detenerse y tener que sacar el equipo de
una bolsa estanca, porque por el modelo de equipo no se puede seguir hacien-
do la actividad y mantener una comunicación en un lugar donde el equipo
entre en contacto con el agua. Se debe buscar equipos que estén integrados en
el casco y que estén preparados para trabajar en un ambiente acuático.
Metodología.
El método que se debe aplicar en una intervención de rastreo debe cumplir
los siguientes pasos o medidas:
• Equipamiento de seguridad del equipo interviniente.
• Asegurar la zona a rastrear.
• Reparto de tareas y zona de rastreo.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 194

194 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

1. Equipamiento de seguridad del equipo interviniente

Es necesario que todo el personal que intervenga en un rastreo en una


zona después de unas inundaciones o riadas vaya equipado con equipo para
la intervención en el agua. Es fácil que, aún trabajando en las orillas de la
zona a rastrear desde la zona seca, por motivos de la orografía, haya que
meterse en el agua y no dispongamos el material adecuado.
Dentro del apartado de materiales ya detallamos todo lo relacionado con
el equipamiento personal o de seguridad. En este apartado simplemente recal-
camos la obligatoriedad de su uso.
Es un aspecto que ofrece un alto nivel de seguridad al interviniente, junto
con el conocimiento. No queda duda en que nos permite flotar, nadar, rastre-
ar en el agua o permanecer espacios largos de tiempo sin frío, protegidos de
golpes, roces o cortes.
En algunos casos sería de una gran temeridad el enfrentarse a rastreos
en zonas de corrientes, represas, cascadas artificiales, etc. sin las debidas
medidas de seguridad y equipamiento.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 195

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 195

2. Asegurar la zona a rastrear

Se entiende por asegurar la zona al conjunto de medidas que se adoptaran


para cerciorarnos de que el escenario de la inundación o riada no se produci-
rán situaciones que agraven los riesgos ya existentes.

Una de las preocupaciones del coordinador del operativo será la de cono-


cer, vía confederación hidrográfica, la previsión del alivio de las presas.

Es frecuente que las causas de la inundación hayan provocado además el


llenado de las presas (lluvias intensas durante varios días). En estos casos se
realiza la apertura de las compuertas en previsión de que siga subiendo el
nivel de la presa.

También puede darse un aporte de agua programado para regadío o por la


necesidad de turbinado de la central hidroeléctrica, coincidiendo con una
intervención.

Para prevenir y asegurar la zona debemos conocer, incluso modificar, la


programación o las necesidades de alivio para adaptar el trabajo y mejorar los
niveles de seguridad.

Una vez decidido el tramo a rastrear y dependiendo la corriente, el tipo de


cauce, etc. montaremos líneas de seguridad que sirvan tanto como indicativo
de final de tramo a rastrear como para seguridad en caso de ser arrastrado por
la corriente.

Otras medidas serán las de acondicionar los accesos liberándolos de obs-


táculos, facilitar la llegada al escenario de los equipos sanitarios, etc.

3. Reparto de tareas y zona de rastreo

El reparto de tareas y zonas de rastreo se convierte en una decisión impor-


tante en aras de la consecución de un trabajo rápido y eficaz.

El coordinador de la emergencia tendrá un control del personal con des-


cripción del punto de inicio y del final del rastreo.

Se pueden establecer relevos de forma que unos descansan mientras


otros rastrean. Hay que entender que estas labores son minuciosas, se rea-
lizan en lugares de difícil acceso y están afectados por la corriente. Condi-
ciones estas que aumentan la fatiga además del estrés que conlleva la bús-
queda de cadáveres.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 196

196 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

Es necesario el tener un control sobre el tiempo que esta cada grupo ras-
treando la zona. Un rastreo se convierte con el paso del tiempo en un trabajo
fatigoso, el ir sorteando piedras y obstáculos acaba descentrando y relajándo-
nos. Por eso es importante que se limiten los tiempos en la labor de búsque-
da y una vez cumplido relevemos al personal que está actuando.

Así que cuando se gestione la organización de una intervención de rastreo


hay que designar a cada grupo la hora de comienzo, la zona y hora de relevo.
El cambio o relevo se efectúa al mismo tiempo para todos los grupos que
intervienen en el rastreo en superficie.

Señalización.

No siempre se puede señalizar la zona de trabajo, pero en nuestro caso lo


debemos intentar. no es adecuado que en una labor de búsqueda no se sepa en
que lugar hemos empezado y donde se ha acabado temporalmente la labor de
búsqueda.

Hay que tener en cuenta que en las labores de búsqueda intervienen dife-
rentes servicios u organizaciones y en algunos casos se da la circunstancia que
unos equipos realizan una búsqueda lateral y otros se dedican al rastreo sub-
acuático. Por este motivo es preciso realizar una señalización para que en todo
momento todos los intervinientes sepan las zonas que se han rastreado o se
están rastreados y con que medios.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 197

FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 197

Llamamos señalización por zonas a la que se realiza en el escenario


marcando las zonas de rastreo con las diferentes actuaciones que se han
realizado o se están haciendo.

A continuación vamos a indicar que modelo que aconsejamos nosotros,


método que ya se usa en algunas organizaciones.

En principio se ofrece como recomendación que puede ser cambiada y


mejorada.

Las señalizaciones tienen que estar en un lugar visible, donde lo puedan


visualizar los intervinientes, en lugar elegido y trasmitido a todos por el PMA.

Es importante que el interviniente tenga la información, consensuada,


coordinada y trasmitida correctamente para evitar alteraciones ni modifica-
ciones accidentales del recorrido.

Se empieza por acotar la zona de trabajo restringiendo el acceso al perso-


nal ajeno a la intervención. Para ello se usará cinta de policía, bomberos, pro-
tección civil, etc.

Se marca el principio y el final con pequeños carteles indicativos a cada


orilla, en una zona donde se puedan concentrar los equipos de rescate, sani-
tarios, etc.

Las zonas de cambio de grupo en el rastreo (en sitios intermedios del reco-
rrido) la señal será una cinta de color.

Usaremos un código de colores consensuado para que todos sepan la labor


que se realiza y los límites del recorrido donde se realiza.

A modo de recomendación enumeramos un posible código que nos indica


la información que se pretende trasmitir.

Estos son los colores:

• Cinta color blanco, rastreos laterales y orillas de la zona de agua con


poca profundidad.

• Cinta color amarillo cauce del río donde se pueda rastrear andando.

• Cinta color rojo, rastreo subacuático.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenomenos naturales y antrópicos 15/9/10 17:18 Página 198

198 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS NATURALES: INUNDACIONES, RÍOS Y RIADAS

La facilidad de portar cintas, por su poco peso y volumen, y la posibilidad


de atar a una rama visible sin dificultad hace que sea un sistema sencillo y
efectivo.

Se recomienda que se ponga en práctica este tipo de metodología, debido


a que no se realizan cotidianamente, aunque cada vez es más frecuente esta
emergencia.

Por eso la conviene que se incluyan maniobras con búsquedas reales con
maniquís en las prácticas periódicas de los grupos de emergencias.

Deben ser maniobras muy cortas en tiempo, pero productivas, en la que


se aplique el método.

Se incluirá, en la medida de lo posible, una práctica nocturna en la fase de


formación. Habrá que prestar especial atención a otros aspectos, como la ilu-
minación o la comunicación, para la ejecución de este trabajo, garantizando
la seguridad de todos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 199

Capítulo 4

Fenómenos antrópicos que dan lugar a


situaciones de riesgo

Eduardo González Macho


María Vara Moral

1. SEGURIDAD Y RIESGO EN EL HABITAT Y LAS ACTIVIDADES


HUMANAS
La historia de las civilizaciones nos muestra, desde sus orígenes, que el
hecho de habitar un determinado lugar no ha estado exento de riesgos. Los pri-
meros grupos sociales sedentarios buscaron lugares, para erigir sus construc-
ciones, que les permitieran obtener los alimentos y cubrir sus necesidades
mínimas. En este sentido las faldas de los volcanes, las costas o las cuencas de
los ríos eran lugares privilegiados para establecerse. Su potencial de fertilidad,
capacidad para extraer alimento y facilidad para las comunicaciones les hacía
idóneos para la vida de la comunidad, aunque por otra parte los fenómenos
naturales que podían ocurrir en estos lugares la sometían a graves riesgos.

Posteriormente, el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de los proce-


sos industriales produjeron nuevos riesgos, riesgos derivados del modo de ocu-
pación del suelo, de las características de las edificaciones y de las condiciones
de las actividades humanas.

Se puede afirmar que el riesgo está asociado a todo asentamiento humano


en diversos grados, tanto por su localización como por su diseño y construc-
ción, siendo necesario aplicar políticas y técnicas de planificación territorial y
urbana para su gestión.
@BitacoraBombero
Para ello es necesario conocer BURNOUT
las amenazas y peligros que inciden sobre las
condiciones de seguridad del entorno poblacional.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 200

200 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

2. AMENAZAS Y PELIGROS QUE INCIDEN SOBRE LAS


CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL ENTORNO POBLACIONAL
Como hemos visto las amenazas y peligros que inciden sobre las condicio-
nes de seguridad del entorno poblacional se pueden agrupar en dos grandes
bloques:

A) Las derivadas de su localización en el territorio, que tienen su origen


causal en los fenómenos de la naturaleza (terremotos, volcanes, huraca-
nes, etc.).

B) Las derivadas de la planificación, construcción y actividad de las ciuda-


des, que tienen su origen causal en el hombre, por lo que se les suele
denominar fenómenos o riesgos antrópicos.

Dado que los riesgos que tienen su origen en los fenómenos naturales ya
han sido contemplados en otro capítulo, nos vamos a centrar ahora en el estu-
dio de los riesgos que tienen su origen en fenómenos antrópicos.

3. RIESGOS CON ORIGEN CAUSAL EN FENOMENOS


ANTROPICOS
Como hemos indicado el término antrópico se utiliza para referirse a “lo
relativo o concerniente al hombre”, en el sentido de “especie humana” o “ser
humano”, dado que su origen podemos encontrarlo en la palabra griega “anth-
ropos”, que significa hombre.

El término no está contemplado en el diccionario de la Real Academia de la


Lengua, sin embargo su uso está bastante extendido, sobre todo en contextos
científicos, (Biología, Física, Ciencias de la Tierra y Cosmología).

En el ámbito que nos ocupa, no hay una postura común en cuanto al uso de
la terminología, en general se habla de “riesgos antrópicos” en lugar de “fenó-
menos antrópicos”, aunque como se ha indicado anteriormente el concepto de
riesgo es por naturaleza antrópico, dado que siempre está vinculado al hombre,
en tanto que el riesgo es la conjunción del fenómeno peligroso (natural o antró-
pico), la vulnerabilidad (susceptibilidad intrínseca del habitat humano a sufrir
daños por la ocurrencia de un suceso de una intensidad
@BitacoraBombero determinada) y los ele-
BURNOUT
mentos expuestos (el hombre y su habitat).
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 201

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 201

Por otra parte tampoco existe un criterio unificado para determinar los ries-
gos que se consideran antrópicos, dado que muchos de los riesgos que tienen su
origen en fenómenos de la naturaleza, han sido inducidos por la acción del
hombre, como pueden ser determinadas inundaciones, sequías, etc., por lo que
algunos autores los clasifican dentro de los riesgos antrópicos y otros en un
grupo denominado “riesgos naturales inducidos o mixtos”.
Por otro lado, generalmente, las clasificaciones de riesgos excluyen de la
categoría de antrópicos aquellos riesgos que siendo antrópicos por naturaleza,
se constituyen como grupo independiente, bajo la denominación de “riesgos
tecnológicos”, que engloba a los riesgos químico, nuclear y transporte de mer-
cancías peligrosas.
Esta exclusión de los riesgos tecnológicos de la categoría de antrópicos, que
se da en casi todas las clasificaciones de riesgos, lleva a catalogar como antró-
picos sólo aquellos riesgos que, no siendo naturales ni pudiendo englobarse en
el tipo específico de los tecnológicos, tienen su origen directo en el quehacer
humano y/o se producen en un entorno social.
Sin embargo, si nos atenemos a su origen causal podemos afirmar que,
haciendo abstracción de los fenómenos que tienen un origen combinado (natu-
raleza-actividad humana), los fenómenos propiamente antrópicos son aquellos
que se derivan directamente de las actividades productivas y sociales del ser
humano, es decir son fenómenos o sucesos, provocados o fortuitos, que tienen
su origen en el desarrollo de las actividades productivas y sociales del hombre
y que pueden generar daños a las personas, los bienes y el medio ambiente, y en
cuya predicción, prevención o corrección han de emplearse criterios propios
de las ciencias tecnológicas y sociales (físicos, químicos, matemáticos, socio-
lógicos, etc.).
Por tanto dentro de los peligros o fenó-
menos antrópicos podemos distinguir los
siguientes: peligros tecnológicos, peligros
derivados de la movilidad y peligros socia-
les, que a su vez dan origen a los siguientes
grupos de riesgos:
I. Riesgos tecnológicos, aquellos que
tienen su origen causal en sucesos,
@BitacoraBombero
cuyo desencadenamiento BURNOUT
es conse- Explosión de un almacenamiento de
400 toneladas de amonitrato en
cuencia del desarrollo incontrolado una factoría química en Toulose
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 202

202 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

de las actividades industriales dedica-


das a la producción, fabricación, distri-
bución y almacenamiento de produc-
tos y sustancias peligrosas, que puedan
generar daños a las personas, los
bienes y el medio ambiente.
II. Riesgos sociales: aquellos que tienen su
origen causal en sucesos cuyo desenca-
denamiento es consecuencia de compor-
tamientos antisociales o inadecuados de
los individuos, como son los sabotajes, Atentado Terrorista el 11 de 2004
en la estación de Atocha. Madrid
el terrorismo, el arsonismo, etc.,
III. Riesgos en las actividades del
transporte y tráfico: los deriva-
dos de la movilidad humana, es
decir los asociados a las diversas
modalidades del transporte, terres-
tre, aéreo y marítimo, con exclu-
sión del transporte de mercancías
peligrosas, que queda incluido en
Incendio en el Túnel del Mont Blanc.
la categoría de riesgos tecnológi-
Marzo de 1999
cos. Estos riesgos también podrían
considerarse como tecnológicos puesto que la expansión del transporte
está asociada a los avances científicos y técnicos, sin embargo tradicio-
nalmente han sido excluidos de la categoría de los riesgos tecnológicos.

3.1. Riesgos tecnológicos


Aunque, como hemos indicado, dentro de la categoría de riesgos tecnológi-
cos podrían incluirse todos los riesgos que tienen su origen en la utilización de
la tecnología, tradicionalmente, sólo se estudian en este grupo aquellos que por
su importancia y gravedad, han sido objeto de un tratamiento jurídico especí-
fico, que tiene por finalidad la prevención de accidentes importantes y, en caso
de que estos ocurran, la limitación de sus consecuencias para el hombre y el
medio ambiente.
@BitacoraBombero BURNOUT
Entre las prescripciones que se establecen en el ordenamiento jurídico que
los regula se incluye la obligación de las Administraciones Públicas de realizar
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 203

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 203

Planes Especiales de Protección Civil frente a las posibles situaciones de emer-


gencia.

El tratamiento jurídico de los riesgos tecnológicos, como se ha especificado


más arriba, ha dado lugar a su clasificación en:

• Riesgo de Accidentes Graves en los que intervienen sustancias peligro-


sas (anteriormente Riesgo Químico)

• Riesgo Nuclear

• Riesgo en el Transporte de Mercancías Peligrosas

3.1.1. Riesgo de Accidentes Graves en los que intervienen sustancias


peligrosas.
Como hemos indicado el desarrollo industrial y los avances tecnológicos
del último siglo han contribuido al progreso social y económico de las comuni-
dades humanas, sin embargo también es cierto que han dado lugar a graves
accidentes, que en ocasiones han supuesto grandes daños a la comunidad.
La fabricación de muchos de los productos que se utilizan a diario requiere
el uso de sustancias peligrosas que, en los procesos de manipulación y transfor-
mación, pueden provocar accidentes con un gran potencial de daños, no sólo a
las personas y bienes del entorno inmediato, sino incluso a las poblaciones que
se encuentren dentro del ámbito de su capacidad destructiva.
Los accidentes que pueden producirse son función de las propiedades tóxi-
cas, inflamables, explosivas, oxidantes o de otra naturaleza, de las sustancias
peligrosas y de los efectos físicos o fisicoquímicos consecuencia del desarrollo
de las actividades industriales, de ahí la
importancia de conocer las características
de estas materias para adoptar las medidas
necesarias que permitan un adecuado
nivel de seguridad en su utilización.
Precisamente la falta de medidas de
control en el uso de sustancias peligrosas
ha dado lugar a lamentables accidentes La explosión de un camión cisterna en
con graves daños a las comunidades, las proximidades del camping de Los
@BitacoraBomberoAlfaquesBURNOUT
(San Carlos de la Rápita), en
poniendo de manifiesto la necesidad de 1978 dio lugar a 250 víctimas y
tener un cuerpo normativo que establezca graves daños materiales.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 204

204 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

las exigencias que deben de cumplir estas actividades para garantizar un ade-
cuado nivel de seguridad de los individuos, sus bienes y el medio ambiente.

Entre los accidentes más importantes ocurridos en los que se han visto
implicadas sustancias peligrosas podemos destacar:

- La Explosión de vapores de ciclohexano, en el Reino Unido, en 1.974,


que se saldo con 28 víctimas y la destrucción total del establecimiento
industrial.

- La fuga de un oleoducto en Cubatao, Brasil, en 1974, provocando un


incendio de bola de fuego de gasolina, que produjo 500 muertos y graves
daños al medio ambiente.

- La emisión tóxica de una dioxina, en Seveso (Italia), en 1.976, con unos


daños incalculables.

- La explosión de un camión cisterna, cargado con propileno, junto al


camping de los Alfaques, en San Carlos de la Rápita (Tarragona), en
1978, provocando 250 muertos y graves daños materiales.

- La explosión en un almacén de Gases Licuados en San Juanico


(Méjico), en 1.984, con 500 víctimas, 4.500 heridos y cuantiosos daños
materiales.

- Una explosión de una tubería de gasolina en Sao Paulo (Brasil), en


1.884, con 800 víctimas.

- La fuga de isocianato de metilo en Bophal (India), en 1.984, con 3000


víctimas.

- El vertido de sustancias tóxicas al Rhin, en Basilea (Suiza), en 1.986,


con graves daños ecológicos.

- Explosión en un silo de almacenamiento de nitrato amónico en la planta


química AZF de Toulouse (Francia), en 2001, que dio lugar a una vio-
lenta onda expansiva que sacudió la ciudad rompiendo los cristales en
varios kilómetros a la redonda y que provocó la muerte de 31 personas,
más de 2500 heridos graves y cerca de 8.000 heridos leves.
@BitacoraBombero BURNOUT
- Etc.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 205

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 205

Las experiencias adquiridas en los accidentes graves han ido generando


un conocimiento cada vez mayor de las causas y consecuencias de estos
sucesos, que ha cristalizado en un cuerpo normativo que establece las medi-
das a adoptar para la prevención de accidentes graves, así como la limitación
de sus consecuencias para el hombre y el medio ambiente como veremos mas
adelante.

3.1.1.1. Naturaleza del riesgo. Características de las sustancias peligrosas.


Accidentes asociados

Las sustancias peligrosas son aquellas que debido a sus propiedades físico-
químicas, pueden generar riesgos para las personas, los bienes y el medio
ambiente.

Las propiedades de las sustancias peligrosas que constituyen un peligro


para las personas, los bienes y el medio ambiente se pueden dividir en dos
grandes grupos:

• Peligros derivados de su
composición química: Son
consecuencia del efecto
nocivo de la naturaleza quí-
mica de algunas sustancias en
los seres vivos. La exposición
a estas materias pueden pro-
vocar diferentes daños en
tejidos y órganos, como alte- La emisión incontrolada de sustancias
raciones en los procesos vita- tóxicas puede dar lugar a un accidente de
les de las células, paraliza- graves consecuencias para la población y el
medio ambiente
ción de ciertos mecanismos
de defensa del organismo,
destrucción de tejidos, muerte por asfixia, etcétera.

Otro de los peligros de las sustancias en virtud de su naturaleza química,


es su alta sensibilidad al calor pudiendo provocar incendios y explosio-
nes.

• Peligros derivados del los cambios de estado


@BitacoraBombero de la materia: Las sus-
BURNOUT
tancias se pueden presentar en estado sólido, líquido o gaseoso. Los dos
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 206

206 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

parámetros de los que depende que una sustancia o mezcla se encuentre


en un estado o en otro son: temperatura y presión.

Por tanto cuando se da


un cambio de estado se
produce una variación
de la temperatura y/o
presión en la materia,
que pueden provocar
explosiones o estallidos
por sobrepresión en el
recipiente o contenedor
de la materia, e incen-
dios por fuerte incremento de la temperatura y presencia de sustancias
sensibles al calor.

Como consecuencia de estos peligros los accidentes asociados a las sustan-


cias peligrosas pueden dar lugar a daños a las personas y el medio ambiente. La
magnitud de los daños, lógicamente, dependerá del tipo y gravedad de los acci-
dentes.

De acuerdo con la Directriz Básica de Protección Civil para el control y Pla-


nificación ante el riesgo de Accidentes Graves en los que intervienen Sustan-
cias Peligrosas, tienen la consideración de accidentes graves cualquier
suceso, tal que una emisión en forma de fuga o vertido, incendio o explosión
importantes, que sea consecuencia de un proceso no controlado durante el fun-
cionamiento de cualquier establecimiento al que sea de aplicación el Real
Decreto 1254/1999, de 16 de julio, que suponga una situación de grave riesgo,
inmediato o diferido, para las personas, los bienes y el medio ambiente, bien
sea en el interior, bien en el exterior del establecimiento, y en el que estén
implicadas una o varias sustancias peligrosas.

Estos accidentes pueden dar lugar a los siguientes fenómenos peligrosos:

a) Fenómenos de tipo mecánico: constituidos por ondas de presión y pro-


yectiles. Las ondas de presión son provocadas por las explosiones. Los
proyectiles son originados por los fragmentos que resultan de la ruptura
del continente en el caso de las explosiones confinadas, y de los sólidos
que se encuentran en@BitacoraBombero
las inmediaciones de la BURNOUT
explosión para las no con-
finadas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 207

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 207

Las ondas de presión producen fenómenos vibratorios y de deformación


que pueden afectar a la estabilidad de las estructuras de los edificios e
instalaciones, así como a la salud de los organismos vivos. Igualmente el
impacto de los proyectiles es origen de daños adicionales sobre los obje-
tos y las personas.
b) Fenómenos de tipo térmico: constituidos por la energía calorífica que
se desprende de los procesos de combustión. Los incendios producen
una gran cantidad de energía calorífica que se transmite principalmente
por radiación, aunque en las proximidades del punto donde se desarro-
lla la llama (foco del incendio) también se transmite por convección y
conducción. Si la materia sobre la que incide el flujo térmico no puede
disiparlo a la misma velocidad que lo recibe, éste provoca un incre-
mento de su temperatura, que puede dar lugar a alteraciones irreversi-
bles y catastróficas, que pueden culminar en la combustión o fusión y
volatilización de la materia expuesta.
c) Fenómenos de tipo químico: constituidos por emisiones y vertidos de
sustancias tóxicas o contaminantes. La exposición de los seres vivos a
estas sustancias provoca efectos nocivos directos sobre su salud. De
igual modo su difusión en el medio ambiente puede dar lugar a la conta-
minación de éste y, como consecuencia, pueden producirse daños indi-
rectos sobre la salud de los seres vivos.
Para que los productos y sustancias tóxicas puedan dar lugar a daños es
necesaria su difusión a través de un medio, por tanto la rapidez de propa-
gación de las nubes y vertidos tóxicos dependerá de las condiciones
atmosféricas y climáticas, características orográficas del terreno, etc. y
su conocimiento nos permitirá, según los casos, la aplicación de medi-
das de protección aunque, por otra parte, en muchos casos, resulta muy
difícil conocer el desplazamiento de los contaminantes, su evolución y
el modo de eliminarlos totalmente del medio al que se han incorporado.
Los daños derivados, finalmente, dependen de la concentración del
tóxico y el tiempo de exposición.
Entre los distintos sucesos que pueden provocar la contaminación del
medio ambiente con sustancias peligrosas se pueden incluir:
A. Vertido de productos contaminantes enBURNOUT
@BitacoraBombero aguas superficiales, del
que pueden derivarse la contaminación de aguas potables o graves
perjuicios para el medio ambiente y las personas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 208

208 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

B. Filtración de productos contaminantes en el terreno y aguas sub-


terráneas, que los dejan inservibles para su explotación agrícola,
ganadera y de consumo.
C. Emisión de contaminantes a la atmósfera que determinan la cali-
dad del aire provocando graves perturbaciones en los ecosistemas
receptores con posible incorporación posterior a la cadena trófica.

3.1.1.2. Normativa legal y técnica para el control de los riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas

Como se ha indicado la ocurrencia de los accidentes graves derivados de la


utilización de sustancias peligrosas impulso la creación de una normativa a
nivel Comunitario.
De hecho tras el accidente ocurrido en 1.976, en Seveso (Italia) la Comuni-
dad Europea desarrolló la Directiva 82/501/CEE, relativa a los riesgos de acci-
dentes graves en determinadas actividades industriales, conocida como Direc-
tiva Seveso.En la citada Directiva se establecían, por primera vez, las pautas
generales para la prevención de accidentes graves en determinadas actividades
industriales, así como la limitación de sus consecuencias para el hombre y el
medio ambiente.
La ocurrencia de nuevos accidentes dio lugar a la modificación de la Direc-
tiva en los años 87 y 88 para incorporar las experiencias adquiridas.
La implantación de estas Directivas en España se hizo mediante la publica-
ción de los Reales Decretos 886/1.988 modificado por el R.D. 952/1.990.
Tras más de una década de experiencia en la aplicación de la Directiva
82/501/CEE, y tras el análisis de cerca de 130 accidentes que tuvieron lugar
durante ese tiempo en la Unión Europea, la Comisión Europea consideró con-
veniente la revisión de la Directiva con el fin de contemplar nuevos aspectos
que mejoraran la gestión de los riesgos y los accidentes, el resultado fue la
aprobación de la Directiva 96/82/CE, relativa al control de los riesgos inheren-
tes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, que
posteriormente fue modificada con la Directiva 2003/105/CE.
Estas Directivas se implantaron en España con el Real Decreto 1254/99,
por el que se aprueban las medidas de control del riesgo en accidentes graves
@BitacoraBombero BURNOUT
en los que intervienen sustancias peligrosas, y que posteriormente se ha visto
modificado por el RD 119/2005 y RD 948/2005.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 209

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 209

3.1.1.3. Normativa española que regula el control de los riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas (Reales
Decreto 1254/99, 119/2005 y 948/2005).

Como hemos indicado el Real Decreto 1254/99 junto con las modificacio-
nes introducidas por el Real Decreto 119/2005 incorpora a nuestro ordena-
miento jurídico la Directiva 96/82/CE, del Consejo, de 9 de diciembre, relativa
al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que interven-
gan sustancias peligrosas (Seveso II) y el Real Decreto 948/2005 incorpora a
nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 105/2003/CE, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2003, por la que se modifica la
Directiva 96/82/CE, del Consejo, de 9 de diciembre, relativa al control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas (Seveso II).

Los objetivos de estos Reales Decretos, básicamente, son los mismos que
los de las Directivas, es decir la prevención de accidentes graves en los que
intervengan sustancias peligrosas, así como la limitación de sus consecuencias
para el hombre y el medio ambiente.

3.1.1.3.1. Establecimientos obligados al cumplimiento de la normativa para el control de


los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervienen
sustancias peligrosas

Los establecimientos que están obligados al cumplimiento de las prescrip-


ciones de esta legislación son aquellos en los que estén presentes sustancias
peligrosas en cantidades iguales o superiores a las especificadas en el Anexo I
del Real Decreto 948/2005 con las exclusiones establecidas en el articulado.
En concreto quedan excluidas de su cumplimiento por estar sujetas a otra
reglamentación específica las siguientes actividades:
a) Los establecimientos, las instalaciones o zonas de almacenamiento mili-
tares.
b) Los riesgos y accidentes ocasionados por las radiaciones ionizantes.
b) El transporte de sustancias peligrosas por carretera, ferrocarril, vía nave-
gable interior y marítima o aérea, incluidos el almacenamiento temporal
intermedio, las actividades de carga y descarga y el traslado desde, o
hacia, muelles, embarcaderos o estaciones ferroviarias de clasificación,
@BitacoraBombero BURNOUT
fuera de los establecimientos a los que es de aplicación el presente Real
Decreto.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 210

210 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

c) El transporte de sustancias peligrosas por canalizaciones, incluidas las


estaciones de bombeo, situadas fuera de los establecimientos a los que
aplica el presente Real Decreto.
d) Las actividades dedicadas a la explotación (exploración, extracción y
tratamiento) de minerales en minas y canteras o mediante perforación,
con la excepción de las actividades de tratamiento térmico y químico y
el almacenamiento relacionado con estas operaciones en las que inter-
vengan sustancias peligrosas tal como se definen en el anexo I del Real
Decreto 948/2005
e) Las actividades dedicadas a la exploración y explotación mar adentro
(off-shore) de minerales, incluidos los hidrocarburos
f) Los vertederos de residuos con excepción de las instalaciones operativas
de evacuación de residuos mineros, incluidos los diques o balsas de resi-
duos, que contengan sustancias peligrosas tal como se definen en el
anexo I, en particular, cuando se utilicen en relación con el tratamiento
térmico y químico de minerales.
g) Los establecimientos regulados en el Reglamento de Explosivos, apro-
bado por el Real Decreto 230/1998, de 16 de febrero, excepto en lo refe-
rido en la disposición adicional primera.
Las medidas para el control del riesgo en accidentes graves en los que inter-
vienen sustancias peligrosas, establecidas en los citados Reales Decretos,
podemos agruparlas en dos categorías:
Obligaciones a los industriales
Obligaciones a las administraciones.

3.1.1.3.2. Obligaciones de los industriales para el control de los riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas

Los industriales con establecimientos sujetos a los Reales Decreto 1254/99


119/2005 y RD 948/2005, con el fin de prevenir accidentes graves y limitar sus
consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente, están obliga-
dos a cumplir las siguientes prescripciones:
1.- Notificar la actividad al órgano competente de la comunidad autónoma
@BitacoraBombero BURNOUT
Los industriales de todos los establecimientos con riesgo de accidentes gra-
ves en los que intervienen sustancias peligrosas están obligados a enviar una
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 211

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 211

notificación al órgano competente de la Comunidad Autónoma donde radi-


quen, que contenga, como mínimo, la siguiente información:
a. Número de registro industrial.
b. Nombre o razón social del industrial y dirección completa del estableci-
miento correspondiente, teléfono y fax.
c. Domicilio social del industrial y dirección completa, así como teléfono
y fax.
d. Nombre o cargo del responsable del establecimiento, si se trata de una
persona diferente del industrial al que se refiere el apartado b), y la infor-
mación necesaria para su localización las veinticuatro horas del día.
e. Información suficiente para identificar las sustancias peligrosas ya estén
expresamente nombradas o pertenezcan a categorías de sustancias de
acuerdo al anexo I del R.D. 948/2005:
Nombre químico, número de CAS, nomenclatura IUPAC, otros posibles
nombres identificativos.
Cantidad máxima de la(s) sustancia(s) presente(s) o que puedan estar
presente(s).
Si la sustancia o preparado se utiliza en proceso o almacén.
Características físicas, químicas y toxicológicas e indicación de los peli-
gros, tanto indirectos como diferidos para las personas, bienes y medio
ambiente.
En el caso de pertenecer a una categoría habrá de indicarse además del
nombre de la sustancia o preparado en concreto, los datos para su exacta
identificación en las normas a las que hace referencia el mencionado
anexo para su clasificación, en una u otra categoría.
f. Actividad ejercida o actividad prevista en la instalación o zona de alma-
cenamiento.
g. Breve descripción de los procesos tecnológicos.
h. Plano del establecimiento y distribución de sus instalaciones.
@BitacoraBombero
i. Descripción del entorno BURNOUT
inmediato del establecimiento y, en particular,
de elementos capaces de causar un accidente grave o de agravar sus con-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 212

212 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

secuencias, como establecimientos o instalaciones, equipos, explotacio-


nes, infraestructuras, etc.

Asimismo, el industrial deberá informar al órgano competente de cualquier


modificación de la cantidad o características o de las sustancias peligrosas pre-
sentes, cambio en los procesos en los que intervienen, modificación del esta-
blecimiento o instalaciones indicadas en la notificación, o de su cierre tempo-
ral o definitivo.

Los plazos para presentar esta información serán:

Para los establecimientos nuevos, antes del comienzo de la construcción,


dentro del plazo que determine la comunidad autónoma, que en ningún caso
podrá superar un año desde el momento en que se solicitó la licencia de obra.

Para los establecimientos existentes en los plazos de tres meses, seis meses
o un año a partir de la entrada en vigor de los Reales Decreto 1254/99 119/2005
y RD 948/2005 según los casos. En cualquier caso, dado que el último de estos
Reales Decretos es de 2005, todos los establecimientos existentes con riesgo
de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas ya han debido
remitir la Notificación con la información reseñada a la Autoridad competente
de la Comunidad Autónoma, lo que permitirá su integración en los respectivos
Planes de Protección Civil.

2.- Establecer una Política de Prevención de Accidentes Graves y, su caso,


un Estudio de Seguridad
Los industriales de todos los establecimientos con riesgo de accidentes gra-
ves en los que intervienen sustancias peligrosas están obligados a definir una
política de prevención de accidentes graves y plasmarla en un documento
escrito.
Esta política deberá reflejar los objetivos establecidos en relación con el
control de los riesgos de accidentes graves, respecto a:
a. Organización y personal.
b. Identificación y evaluación de los riesgos de accidente grave.
c. Control de la explotación.
d. Adaptación a las modificaciones.
@BitacoraBombero BURNOUT
e. Planificación ante situaciones de emergencia.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 213

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 213

f. Seguimiento de los objetivos fijados.

g. Auditoría y revisión.

El documento que recoge la Política de Prevención de Accidentes Graves se


mantendrá a disposición de los órganos competentes de las Comunidades
Autónomas.

Los industriales de los establecimientos que tengan presentes sustancias


peligrosas en cantidades elevadas (iguales o superiores a lo especificado en la
columna 3 de las partes 1 y 2 del anexo I R.D. 948/2005) deberán elaborar un
Informe de Seguridad en que se debe demostrar que el establecimiento es
seguro y que se ha elaborado e implantado un Sistema de Gestión de la Seguri-
dad.

3.- Desarrollo de planes de emergencia interior

En todos los establecimientos con riesgo de accidentes graves en los que


intervienen sustancias peligrosas, el industrial deberá elaborar un plan de auto-
protección, denominado plan de emergencia interior, en el que se defina la
organización y conjunto de medios y procedimientos de actuación, con el fin
de prevenir los accidentes de cualquier tipo y, en su caso, limitar los efectos en
el interior del establecimiento.

4.- Facilitar información de los accidentes graves que ocurran:

Cuando se origine un accidente grave, los industriales de los establecimien-


tos estarán obligados a informar de forma inmediata a los órganos competentes
de la Comunidad Autónoma, para comunicarles la siguiente información, debi-
damente actualizada:

a) Circunstancias en las que se ha producido el accidente.

b) Sustancias peligrosas y cantidades implicadas en el accidente.

c) Datos disponibles para evaluar los efectos directos e indirectos a las per-
sonas, bienes y el medio ambiente.

d) Medidas de emergencia interior adoptadas y previstas.

e) Medidas de apoyo exterior necesarias para el control del accidente y la


@BitacoraBombero BURNOUT
atención a los afectados.

f) Causas y efectos producidos a consecuencia del accidente.


Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 214

214 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

3.1.1.3.3. Obligaciones de las Administraciones Públicas para el control de los riesgos


inherentes a los accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas

1.- Analizar y determinar la posibilidad de efecto dominó

Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, determinarán


los establecimientos o grupos de establecimientos en los que la probabilidad y
las consecuencias de un accidente grave puedan verse incrementadas debido a
la ubicación y a la proximidad entre dichos establecimientos, y a la presencia
en éstos de sustancias peligrosas, y establecerán protocolos de comunicación
que aseguren que los establecimientos así determinados:

a) Se intercambien de manera adecuada la información sobre este riesgo.

b) Tomen las medidas necesarias para garantizar la cooperación en la infor-


mación a la población y en el suministro de información a la autoridad
competente para la elaboración de planes de emergencia exterior.

2.- Ordenación territorial y limitaciones a los establecimientos

Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas velarán porque


se tengan en cuenta los objetivos de prevención de accidentes graves y de limi-
tación de sus consecuencias en la asignación o utilización del suelo, mediante
el control de:

a) La implantación de los nuevos establecimientos.

b) Las modificaciones de los establecimientos existentes.

c) Las nuevas obras, realizadas en el ámbito de influencia territorial que se


derive del estudio de seguridad del establecimiento, tales como vías de
comunicación, lugares frecuentados por el público o zonas para vivien-
das, cuando el emplazamiento o las obras ejecutadas pudieran aumentar
el riesgo o las consecuencias del accidente grave.

Las políticas de asignación o utilización del suelo y los procedimientos de


aplicación de dichas políticas, tendrán en cuenta la necesidad, a largo plazo, de
mantener las distancias adecuadas entre, por una parte, los establecimientos
con riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas y,
por otra, las zonas de vivienda, los edificios y las zonas frecuentadas por el
público, los ejes importantes de transporte, las zonas
@BitacoraBombero recreativas y las zonas
BURNOUT
que presenten un interés natural particular de carácter especialmente sensible.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 215

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 215

Dentro de la política de prevención de accidentes y de limitación de sus


consecuencias, podrá establecerse la exigencia de un dictamen técnico sobre
los riesgos vinculados al establecimiento, con carácter previo a las decisiones
de índole urbanística.

3.- Desarrollo de planes de emergencia exterior (PEE)

Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas elaborarán, con


la colaboración de los industriales, un plan de emergencia exterior en el ámbito
de los establecimientos que tengan presentes sustancias peligrosas en cantida-
des elevadas (iguales o superiores a lo especificado en la columna 3 de las par-
tes 1 y 2 del anexo I del R.D. 948/2005), con el fin de prevenir y, en su caso
mitigar, las consecuencias de los posibles accidentes graves previamente anali-
zados, clasificados y evaluados.

El contenido mínimo y procedimiento de homologación de los planes de


emergencia exterior (PEE) se ajustarán a lo especificado en la Directriz básica
de protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes
graves en los que intervienen sustancias peligrosas, aprobada por el Real
Decreto 1196/2003.

Los planes de emergencia exterior establecerán las medidas de prevención


y de información, así como la organización y los procedimientos de actuación
y coordinación de los medios y recursos de la propia comunidad autónoma, de
otras administraciones públicas asignados al plan y de entidades públicas y pri-
vadas con el objeto de prevenir y, en su caso, mitigar las consecuencias de estos
accidentes sobre la población, el medio ambiente y los bienes que puedan verse
afectados.

Las prescripciones básicas que deben establecer los Planes de Emergencia


Exterior son:

a) Definir las zonas de intervención y alerta.

La zona de intervención estará constituida por el área en la que las con-


secuencias de los accidentes producen un nivel de daños que justifica la
aplicación inmediata de medidas de protección.

La zona de alerta comprenderá el área en la que las consecuencias de


los accidentes provocan efectos que, aunque BURNOUT
@BitacoraBombero perceptibles por la pobla-
ción, no justifican la intervención, excepto para los grupos críticos
de población.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 216

216 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Los valores umbrales que se considerarán para la zona de intervención


son:

PARA FENOMENOS DE TIPO MECANICO:

- Valor local integrado del impulso, por la onda de presión, 150


mbar.seg.

- Sobrepresión local estática de la onda de presión de 125 mbar.

- Alcance máximo de proyectiles con un impulso superior a 10


mbar.seg. en una cuantía del 95%. Producidos por explosión o esta-
llido de continentes.

PARA FENOMENOS DE TIPO TERMICO:

- Dosis de radiación térmica de 250 (kW/m2)4/3 · s, equivalente a com-


binaciones de intensidad térmica y tiempo de exposición que se indi-
can a continuación:

I Kw/m2 7 6 5 4 3
Texp.s 20 25 30 40 60

PARA FENOMENOS DE TIPO QUIMICO:

- Dosis de sustancias tóxicas recibidas por el organismo.


Ahora bien, el valor umbral de la dosis es diferente para cada sustan-
cia, función de los efectos dañinos que puede provocar en los organis-
mos vivos.
D = Cnmax texp
Donde: Cmax es la concentración máxima de la sustancia en el aire, texp
el tiempo de exposición y n un exponente que depende de la sustancia
química.
Existen diferentes índices, para cada sustancia, que representan la con-
centración límite, ponderada en el tiempo, a la que puede estar expuesta
la población sin sufrir efectos adversos, estas concentraciones máximas
no deben ser sobrepasadas en ningún momento
@BitacoraBombero durante su respectivo
BURNOUT
tiempo de referencia, por lo que pueden considerarse como «valores
techo».
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 217

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 217

De acuerdo con lo establecido en la Directriz básica de protección civil


para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los
que intervienen sustancias peligrosas (Real Decreto 1196/2003) las con-
centraciones máximas de sustancias tóxicas en el aire se calcularán a
partir de los índices AEGL-2, ERPG-2 y/o TEEL-2, que se describen a
continuación:
ACUETE EXPOSURE GUIDELINES LEVELS (AEGL).- Estos índi-
ces han sido propuestos inicialmente por la Agencia de Protección
Medioambiental de los Estados Unidos de América. En ellos de definen
3 niveles de daños (1, 2 y 3), considerando para cada nivel cuatro perio-
dos de referencia 30 minutos, 1, 4 y 8 horas y, en algunos casos, estable-
cidos también para un periodo de 10 minutos. Siempre que exista este
límite para la sustancia objeto de planificación se usará preferente-
mente.
EMERGENCY RESPONSE PLANNING GUIDELINES (ERPG).-
Publicados por la Asociación de Higiene Industrial Americana. En ellos
de definen 3 niveles de daños (1, 2 y 3), pero para un único periodo de 1
hora.
TEMPORARY EMERGENCY EXPOSURE LIMITS (TEEL).- Des-
arrollados por el Departamento de Energía de los Estados Unidos. En
ellos de definen 3 niveles de daños (1, 2 y 3), pero para un único periodo
de 15 minutos.

b) Fijar las medidas de protección, a adoptar en caso de accidente


grave, entre las que se incluirán:
• Sistemas de avisos a la población, para informarla sobre las medi-
das de seguridad que deban tomarse y sobre el comportamiento a
adoptar en caso de accidente grave. Preferentemente se efectuará
mediante una red de sirenas y/o megafonía fija, aunque también se
consideran otros sistemas (avisos telefónicos masivos, megafonía
móvil, emisoras de radio comerciales, televisión, etc.).
• Control de accesos, para el control de entradas y salidas de perso-
nas, vehículos y material de las zonas de intervención y alerta, en
caso de accidente grave.
@BitacoraBombero BURNOUT
• Confinamiento, para proteger a la población de la sobrepresión del
impacto de proyectiles, consecuencia de explosiones, del flujo de
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 218

218 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

radiación térmica, en caso de incendio, y de la toxicidad, en caso de


emisión de sustancias tóxicas.
• Alejamiento, para alejar a la población desde posiciones expuestas a
lugares seguros, generalmente poco distantes. Esta medida se
encuentra justificada cuando el fenómeno peligroso se atenúa rápi-
damente.
• Evacuación, para el traslado masivo de la población que se encuen-
tra en posiciones expuestas hacia zonas seguras. Se justifica sólo si el
peligro al que está expuesta la población es lo suficientemente
grande. En contrapartida, puede resultar contraproducente en casos
de dispersión de gases o vapores tóxicos, si las personas son evacua-
das durante el paso del penacho tóxico.
• Autoprotección personal, para contrarrestar los efectos adversos de
un eventual accidente, mediante la adopción de medidas, general-
mente al alcance de cualquier persona.
c) Determinar la estructura organizativa para las situaciones de emer-
gencia por accidentes graves, que incluirá los siguientes órganos:
• Dirección del Plan
• Centros de coordinación: CECOP, equipado con los medios necesa-
rios que garanticen su operatividad en cualquier circunstancia, asegu-
rando la recepción de la información sobre la situación y la transmi-
sión de las decisiones del director del plan. Puestos de mando avanza-
dos (PMA), para la coordinación in situ de las operaciones y los
correspondientes centros de coordinación de los planes municipales.
• Comité asesor formado, al menos, por representantes de la Delega-
ción o Subdelegación del Gobierno correspondiente, de los Grupos
de acción llamados a intervenir, y de los municipios y establecimien-
tos afectados.
• Gabinete de información, con dependencia directa del director del
PEE. A través de dicho gabinete, se canalizará toda la información a
los medios de comunicación social durante la emergencia.
• Grupos de acción. Desarrollan y ejecutan las actuaciones previstas
@BitacoraBombero
en el PEE. La organización BURNOUT
de los grupos garantizará el cumpli-
miento de las funciones siguientes:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 219

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 219

− Funciones de intervención: evaluar y combatir el accidente,


auxiliar a las víctimas y aplicar las medidas de protección más
urgentes dentro de la zona de intervención.
− Funciones de seguimiento y control de los fenómenos peligro-
sos: adoptar medidas en el lugar del accidente para conocer la
situación del establecimiento; seguir la evolución del accidente;
realizar la evaluación de la situación y de su previsible evolución;
recomendar al director del PEE las medidas de protección más
adecuadas.
− Funciones sanitarias: prestar asistencia sanitaria de urgencia;
clasificar, estabilizar y evacuar a los heridos; coordinar el traslado
de accidentados; organizar la infraestructura de recepción hospi-
talaria; otros aspectos (identificación de víctimas, sanidad
ambiental, etc.).
− Funciones logísticas, de apoyo, seguridad ciudadana y control de
accesos: proveer y movilizar todos los medios necesarios para
afrontar la emergencia; desarrollar y ejecutar las actuaciones de la
seguridad ciudadana y control de accesos; ejecutar los avisos a la
población; establecer y garantizar las comunicaciones del plan.
d) Fijar los procedimientos de activación del Plan (PEE). El Plan de
Emergencia Exterior se activará o no en función de la categoría del acci-
dente. A tal efecto la Directriz básica de protección civil para el control y
planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen
sustancias peligrosas (Real Decreto 1196/2003), establece las siguientes
categorías de accidentes:
Categoría 1: aquellos para los que se prevea, como única consecuencia,
daños materiales en el establecimiento accidentado y no se prevean
daños de ningún tipo en el exterior de éste.
Categoría 2: aquellos para los que se prevea, como consecuencias,
posibles víctimas y daños materiales en el establecimiento; mientras que
las repercusiones exteriores se limitan a daños leves o efectos adversos
sobre el medio ambiente en zonas limitadas.
Categoría 3: aquellos para los que se prevea, como consecuencias,
@BitacoraBombero
posibles víctimas, daños materiales graves BURNOUT
o alteraciones graves del
medio ambiente en zonas extensas y en el exterior del establecimiento.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 220

220 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

El Plan de Emergencia Exterior se activará siempre que el accidente


sea de las categorías 2 y 3. El nivel de respuesta lo determinará el direc-
tor del plan de emergencia exterior de acuerdo con las características y
evolución del accidente.

Los accidentes de categoría 1 no justifican la activación del PEE. En


aquellas situaciones en que los efectos del accidente sean perceptibles
por la población, la actuación del PEE se limitaría a una labor de infor-
mación.

e) Determinar los procedimientos de intervención. El Plan de Emergen-


cia Exterior contendrá como mínimo los procedimientos de actuación
referentes a los avisos del CECOP para la activación de los integrantes
del plan como sobre los integrantes de los distintos grupos de acción, en
concreto preverá:

• Los mecanismos de alerta del personal adscrito al plan de emergen-


cia exterior.

• La actuación de los grupos de acción para cada establecimiento afec-


tado, hipótesis accidental y su correspondiente escenario.

• Los mecanismos de coordinación de los grupos de acción – Puesto


de mando avanzado. El CECOP coordinará las actuaciones de los
diversos grupos de acción a través del PMA con el fin de optimizar el
empleo de los medios humanos y materiales disponibles.

f) Fijar los procedimientos de coordinación con el plan estatal para


garantizar su adecuada integración.

g) Establecer sistemas de articulación con las organizaciones de las


administraciones municipales y definir los criterios para la elabora-
ción de los planes de actuación municipal de aquéllas.

h) Determinar el catalogo de medios y recursos específicos asignados.


El PEE contará con una base de datos sobre medios y recursos utiliza-
bles. Esta base de datos reunirá toda la información posible sobre éstos y
como mínimo contendrá información sobre su localización en el territo-
rio, disponibilidad en condiciones de emergencia, procedimiento de
movilización y su titularidad.
@BitacoraBombero BURNOUT
i) Determinar las acciones de implantación y mantenimiento del plan.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 221

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 221

La implantación del PEE comprenderá el conjunto de acciones que per-


mitan progresar en la eficacia de su aplicación, en concreto se contem-
plaran los siguientes programas:

• Dotación y mejora de medios y recursos.

• Formación a los integrantes de los grupos de acción.

• Información a la población.

Para mantener la eficacia del plan se programaran acciones encamina-


das a garantizar que los procedimientos de actuación previstos en él son
plenamente operativos, así como su actualización y adecuación a futuras
modificaciones. El mantenimiento de la operatividad del plan estable-
cerá las siguientes acciones:

• Comprobaciones periódicas. Verificación del perfecto estado de uso


de los equipos adscritos al PEE. El personal que tenga asignado un
equipo será responsable de la verificación de su funcionamiento con
la periodicidad establecida.

• Ejercicios de adiestramiento. Consisten en la alerta de una parte del


personal y medios adscritos al PEE, con la finalidad de familiarizar a
los participantes con los equipos y técnicas que deben utilizar. Los
responsables del personal y los medios prepararán un ejercicio de
acuerdo con el plan anual de actividades, procediéndose posterior-
mente a la evaluación de la eficacia de las actuaciones.

• Simulacros. Consiste en la activación simulada del PEE en su totali-


dad con objeto de evaluar su operatividad y tomar las medidas
correctoras pertinentes o revisar el plan. Se deberá realizar un simu-
lacro por PEE para cada revisión. El tiempo transcurrido entre dos
simulacros no podrá superar los 3 años.

• Evaluación de la eficacia de la información a la población. Con pos-


terioridad a las campañas de información entre la población, el orga-
nismo competente realizará una evaluación de su eficacia, con el
objeto de mejorar las actuaciones futuras.

• Revisiones del PEE y procedimientos de distribución de copias. Se


@BitacoraBombero
establecerá un período de tiempo máximoBURNOUT
entre revisiones para los
PEE que no podrá superar los tres años. Se considerará la convenien-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 222

222 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

cia de hacer la revisión con anterioridad cuando así lo aconsejen los


resultados de los ejercicios y simulacros. Se deberá contar con un sis-
tema que garantice la distribución de las revisiones.

4.- Información a la población sobre medidas de seguridad


La autoridad competente, en colaboración
con los industriales de los establecimientos,
deberá asegurar que todas las personas y edifi-
cios públicos que puedan verse afectados por un
accidente grave reciban de oficio y con regulari-
dad la información previa sobre las medidas de
seguridad y sobre el comportamiento que debe
adoptarse en caso de accidente.
En la información se identificará claramente
al industrial y al establecimiento, explicando la
actividad llevada a cabo, los nombres comunes o
genéricos y la clasificación de peligrosidad de las Los planes de protección civil
sustancias existentes en el establecimiento y la para el riesgo de accidentes
graves contemplan la
tipología del riesgo, incluidos sus efectos poten- instalaión de sirenas para los
ciales en las personas, los bienes y el medio avisos a la población
ambiente.
También contendrá información acerca de cómo alertar y mantener infor-
mada a la población afectada en caso de accidente grave y sobre las medidas y
el comportamiento que deberá observar. Esa información se revisará cada tres
años y estará a disposición del público de forma permanente, aunque determi-
nadas partes del informe pueden estar sujetas a cláusulas de confidencialidad.
La autoridad competente remitirá a la DGPCE, a través de las Delegaciones
del Gobierno, la documentación acreditativa del cumplimiento de la obliga-
ción de información a la población sobre las medidas de seguridad previstas, a
los efectos de su remisión a la Comisión Europea.
5.- Información en caso de accidente grave
Con el fin de asegurar la coordinación en los casos de accidentes graves, los
órganos competentes de las Comunidades Autónomas:
@BitacoraBombero
• Informarán en el momento BURNOUT
en el que se tenga noticia de un accidente
grave, a la Delegación del Gobierno correspondiente y, en su caso, a la
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 223

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 223

Subdelegación del Gobierno de la provincia donde esté radicado el esta-


blecimiento.
• Remitirán a la DGPCE, a través de la Delegación del Gobierno, la infor-
mación de los accidentes graves que ocurran en su territorio.
• Esta información contendrá un informe completo de las causas, evolu-
ción, actuación y demás medidas tomadas durante la emergencia en el
interior y exterior de la instalación afectada.
• La comunicación se establecerá según los formatos normalizados acor-
dados por la Comisión Nacional de Protección Civil. La DGPCE remi-
tirá esta información normalizada a la Comisión Europea.
• Esta información se incorporará al Banco central de datos y sucesos, de
conformidad con lo dispuesto en la Directriz básica de protección civil
para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los
que intervienen sustancias peligrosas.
6.- Prohibición de explotación
Los órganos competentes de las comunidades autónomas deberán prohibir
la explotación o entrada en servicio de cualquier establecimiento, instalación,
zona de almacenamiento cuando las medidas adoptadas por el titular para la
prevención y la reducción de los accidentes graves se consideren insuficientes,
o cuando el industrial no haya presentado la notificación, el informe de seguri-
dad u otra información exigida dentro del plazo.
El órgano competente de la Comunidad Autónoma informará a la Comisión
Nacional de Protección Civil de las decisiones adoptadas en el apartado ante-
rior.

7.- Inspecciones
Los órganos competentes de las CCAA establecerán un sistema de inspec-
ción y control. Las inspecciones posibilitarán un examen planificado y siste-
mático de los equipos técnicos, la organización y modos de gestión aplicados
en el establecimiento
En la inspección el industrial debe demostrar: que ha tomado las medidas
adecuadas para prevenir accidentes graves y limitar sus consecuencias dentro y
fuera del establecimiento; @BitacoraBombero BURNOUT
que los datos y la información facilitados en el
informe de seguridad o notificación reflejan el estado de seguridad del estable-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 224

224 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

cimiento y que ha establecido programas e informado sobre las medidas de


protección y actuación en caso de accidente al personal del establecimiento.
El sistema de inspección reunirá las condiciones siguientes:
• El intervalo entre cada inspección será menor de doce meses.
• Después de cada inspección, la autoridad competente elaborará un
informe.
• El seguimiento de cada inspección se efectuará en colaboración con la
dirección del establecimiento, dentro del plazo que determine la Comu-
nidad Autónoma.
• Para la realización de las inspecciones, el órgano competente de la
Comunidad Autónoma podrá requerir la colaboración de organismos de
control acreditados.
• Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas pondrán en
conocimiento de las Comisiones Autonómicas de Protección Civil los
resultados y circunstancias que han concurrido en las inspecciones reali-
zadas, mediante informe anual.
• Cuando de los informes de inspección se desprendan datos de interés
relevante para otras áreas de actuación administrativa, en materia de
riesgos para la salud humana, seguridad y salud laboral, seguridad y
calidad industrial, ordenación del territorio y urbanismo, medio
ambiente o puertos, los órganos competentes de las Comunidades Autó-
nomas remitirán copia de tales informes a dichas autoridades.
8.- Infracciones y sanciones
El incumplimiento de lo establecido en los Reales Decreto 1254/99,
119/2005 y 948/2005 será calificado y sancionado por el órgano competente,
de conformidad con el Título V «Infracciones y sanciones» de la Ley 21/1992,
de 16 de julio, de Industria.

3.1.2. Riesgo Nuclear


El riesgo nuclear esta asociado a la utilización de la energía nuclear en
diversas aplicaciones de las actividades humanas. La utilización de las radia-
@BitacoraBombero BURNOUT
ciones ionizantes en actividades como la medicina, la industria, la investiga-
ción, etc. han reportado muchos beneficios a la humanidad, pero también han
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 225

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 225

sido causa de la aparición de nuevos riesgos relacionados con el efecto nocivo


de las radiaciones sobre los organismos vivos. Estos riesgos comenzaron a
manifestarse pocos años después del descubrimiento de los rayos X por Röent-
gen (1895) y de la radiactividad natural por Becquerel (1896).
El Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por
Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre y modificado por Real Decreto
35/2008, de 18 de enero, establece las instalaciones que se consideran nuclea-
res y las que se consideran radiactivas. En concreto:
Se definen como instalaciones nucleares las siguientes:
a. Las centrales nucleares: cualquier instalación fija para la producción
de energía mediante un reactor nuclear.
b. Los reactores nucleares: cualquier estructura que contenga combusti-
bles nucleares dispuestos de tal modo que dentro de ella pueda tener
lugar un proceso automantenido de fisión nuclear sin necesidad de una
fuente adicional de neutrones.
c. Las fábricas que utilicen combustibles nucleares para producir sus-
tancias nucleares y las fábricas en que se proceda al tratamiento de sus-
tancias nucleares, incluidas las instalaciones de tratamiento o reproce-
sado de combustibles nucleares irradiados.
d. Las instalaciones de almacenamiento de sustancias nucleares,
excepto los lugares en que dichas sustancias se almacenen incidental-
mente durante su transporte.
e. Los dispositivos e instalaciones que utilicen reacciones nucleares de
fusión o fisión para producir energía o con vistas a la producción o
desarrollo de nuevas fuentes energéticas.
Se definen como instalaciones radiactivas las siguientes:
a. Las instalaciones de cualquier clase que contengan una fuente de radia-
ción ionizante.
b. Los aparatos productores de radiaciones ionizantes que funcionen a una
diferencia de potencial superior a 5 kilovoltios.
c. Los locales, laboratorios, fábricas e instalaciones donde se produzcan,
@BitacoraBombero
utilicen, posean, traten, manipulen o almacenenBURNOUT
materiales radiactivos,
excepto el almacenamiento incidental durante su transporte.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 226

226 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Las instalaciones radiactivas se clasifican en tres categorías. Son Instala-


ciones radiactivas de primera categoría las del ciclo del combustible
nuclear, las que utilicen fuentes radiactivas con fines de irradiación industrial y
las que manejan inventarios muy elevados de sustancias radiactivas o produz-
can haces de radiación de muy elevada fluencia de energía de forma que el
potencial impacto radiológico de la instalación sea significativo.

Son Instalaciones radiactivas de segunda categoría las que manipulen o


almacenen nucleidos radiactivos con fines científicos, médicos, agrícolas,
comerciales o industriales, cuya actividad total sea igual o superior a mil veces
los valores de exención que se establecen en la Instrucción IS-05 del Consejo
de Seguridad Nuclear. Las instalaciones que utilicen aparatos generadores de
rayos X que puedan funcionar con una tensión de pico superior a 200 kilovol-
tios. Los aceleradores de partículas y las instalaciones donde se almacenen
fuentes de neutrones.

Son Instalaciones radiactivas de tercera categoría las instalaciones


donde se manipulan o almacenen nucleidos radiactivos cuya actividad total sea
superior a los valores de exención establecidos en la Instrucción IS-05 del
Consejo de Seguridad Nuclear e inferior a mil veces los mismos. Las instala-
ciones que utilicen aparatos generadores de rayos X cuya tensión de pico sea
inferior a 200 kilovoltios.

En el ámbito de la protección civil cuando se habla de Riesgo Nuclear,


generalmente se refiere al riesgo asociado a las centrales nucleares, por ser
estas instalaciones las obligadas, expresamente, por la Normativa de protec-
ción civil a contar con un Plan Especial de Emergencia Exterior.

En concreto la Norma Básica de Protección Civil, aprobada por Real


Decreto 407/1992, de 24 de abril, establece que las emergencias nucleares
serán objeto de un Plan Especial de ámbito nacional, y la directriz de planifica-
ción de emergencias nucleares, denominada Plan Básico de Emergencia
Nuclear, centra su objeto en las centrales nucleares.

El resto de instalaciones nucleares y radiactivas, en principio sólo están


obligadas a contar con un Plan de Emergencia Interior, que deberá ajustarse a
lo establecido en el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas,
si bien el Consejo de Seguridad Nuclear podrá determinar la necesidad de esta-
blecer Planes de Emergencia Exterior en aquellas instalaciones
@BitacoraBombero BURNOUTcuya evalua-
ción del riesgo así lo aconseje.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 227

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 227

En España existen 11 instalaciones nucleares:

• Nueve reactores de potencia, agrupados en 7 centrales nucleares, Santa


María de Garoña (Burgos), Almaraz (Cáceres), que cuenta con dos reac-
tores, José Cabrera (Guadalajara) en estado de parada definitiva desde el
30 de abril de 2006, Trillo (Guadalajara), Asco (Tarragona), que cuenta
con dos reactores, Vandellós II (Tarragona), y Cofrentes (Valencia)

• Una fábrica de
combustible
nuclear en
Juzbado
(Salamanca)

• Un centro de
almacenamiento
de residuos
radiactivos de
baja y media
actividad, en El
Cabril Centrales Nucleares en España
(Córdoba).

3.1.2.1. Naturaleza del riesgo. Características de las sustancias radioactivas.


Radiaciones ionizantes

Todos los cuerpos o substancias de la naturaleza están constituidos por unos


componentes elementales llamados átomos. El átomo está formado por un
núcleo central rodeado de una corteza.

El núcleo central esta constituido,


fundamentalmente, por protones y
neutrones. En la corteza están los
electrones organizados en capas que
tienen una determinada energía. A
medida que las capas se alejan del
núcleo disminuye su energía.

Los protones son partículas que tienen masa y carga eléctrica positiva; los
@BitacoraBombero BURNOUT
neutrones tienen la misma masa que los protones pero no tienen carga eléc-
trica; el electrón no tiene masa y tiene una carga eléctrica igual al protón pero
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 228

228 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

negativa. Los núcleos tienen el


mismo número de protones que
de electrones por lo que su carga
eléctrica es nula.
Todos los átomos de un
mismo elemento químico tienen
el mismo número de protones o
número atómico, que se repre-
senta por la letra Z, pero pueden
tener distinto número de neutrones (N) y por tanto tener diferente masa ató-
mica, (suma de las masas de ambas partículas), que se representada por la letra
A, entonces se llaman isótopos de ese elemento. Por ejemplo el hidrogeno
tiene tres isótopos: hidrógeno, deuterio y tritio.
La mayoría de estos isótopos naturales son estables, pero hay algunos ines-
tables, son los llamados isótopos radiactivos o radionuleidos, dando lugar a
la radioactividad.
Por lo tanto, las sustancias radiactivas se caracterizan porque están forma-
das por átomos de naturaleza inestable o radionucleidos. Esta inestabilidad
hace que las sustancias radiactivas se transformen o desintegren unas en otras
constantemente, mediante un proceso que se denomina desintegración radiac-
tiva, para pasar del estado inestable (excitado) al nivel estable. Cada cambio
produce una liberación de la energía sobrante, que se emite en forma de radia-
ciones.
Precisamente, se denomina radiactividad a esta propiedad que tienen los
núcleos de las sustancias radiactivas de experimentar transformaciones espon-
táneas emitiendo radiaciones, es decir energía en forma de ondas electromag-
néticas o partículas subatómicas.
El universo que nos rodea contiene tanto nucleidos estables como inesta-
bles y la radiactividad producida de forma espontánea por la naturaleza se
denomina radiactividad natural. También puede producirse ese proceso de
forma artificial, por la creación, mediante reacciones nucleares, de nucleidos
radiactivos artificiales, que dará lugar a la radiactividad artificial.
Las radiaciones pueden dividirse en:
@BitacoraBombero BURNOUT
- Radiaciones no ionizantes, aquellas que carecen de energía suficiente
para extraer electrones de los átomos y producir iones.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 229

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 229

- Radiaciones ionizantes, aquellas que tienen energía suficiente y al


interaccionar con la materia producen iones.
El fenómeno de desintegración radiactiva es un proceso que parte de un isó-
topo inestable, que al emitir radiaciones se va transformando en otros que pue-
den se radiactivos o estables, pasando de un estado energético del núcleo ini-
cial hasta otro estado final en el que el núcleo posee una energía inferior.
La desintegración radiactiva se rige por las leyes de la estadística, de forma
que la probabilidad, P(δt), de que un núcleo cualquiera se desintegre en un
intervalo de tiempo (δt) es independiente de toda influencia externa (presión,
temperatura, composición química, lo que le ocurra al átomo inmediatamente
cercano...) y sólo es proporcional a δt.
La intensidad con la que un radionucleido emite radiaciones, se mide con
una magnitud denominada actividad (A), que es el número de transformacio-
nes espontáneas esperables de un radionucleido en un tiempo dado, y es pro-
porcional al número de átomos. Su unidad en el Sistema internacional (SI) es el
Becquerelio (Bq), número de desintregraciones por segundo.
La desintegración radiactiva puede dar lugar a diferentes tipos de radiacio-
nes, entre los que se encuentran:
Radiaciones alfa (α)
Radiaciones beta (β)
Radiaciones gamma (γ)
Las dos primeras radiaciones ionizantes son de naturaleza corpuscular y la
segunda es de naturaleza electromagnética.
Estas radiaciones disipan su energía por interacciones con los átomos del
medio que atraviesan, siendo diferente el modo de interacción que presenta
cada tipo de radiación. Las radiaciones de naturaleza corpuscular tienen un
recorrido y una penetración máxima que pueden definirse, mientras que las
radiaciones electromagnéticas no se pueden frenar completamente, pudiendo
definirse únicamente su ley exponencial de atenuación.
Las radiaciones alfa (α) son núcleos de helio pesados. Se emiten con una
energía uniforme y la pérdida de su energía se hace por excitación e ionización.
Su trayectoria es casi rectilínea pero su recorrido es muy limitado. Por tanto,
@BitacoraBombero BURNOUT
tienen un gran poder de ionización pero son poco penetrantes. Una hoja de
papel o la piel humana son suficientes para protegernos.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 230

230 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Las radiaciones alfa, tras su interacción con el medio material que atravie-
san, capturan, como etapa final, dos electrones, dando como resultado la emi-
sión de helio gaseoso.
Las radiaciones beta (β) son de dos tipos las β- y las β+ o positrones.
La emisión de las radiaciones beta se da en isótopos que tienden a la estabi-
lidad perdiendo neutrones. La masa de la partícula β- es igual a la masa del
electrón y su carga es la misma; sólo las diferencia su origen; las partículas beta
proceden del núcleo y los electrones de la corteza. La masa de la partícula β+,
es igual a la masa del electrón y su carga es la misma sólo que positiva.
Por tener una masa muy pequeña, las radiaciones beta tienen mucha más
movilidad que las radiaciones alfa, presentando un mayor poder de penetra-
ción que éstas, pero con una menor capacidad de penetración.
Las radiaciones
gamma, constituidas
por fotones, interaccio-
nan con la materia en
función de su energía
cuántica y del medio
por el que atraviesan.
Tienen un nivel de
penetración muy supe-
rior a las otras dos, pero un poder de ionización menor.

3.1.2.2. Magnitudes y unidades radiológicas


El sistema de magnitudes y unidades relacionado con las radiaciones ioni-
zantes tiene por objeto poder determinar la cantidad de energía que las radia-
ciones ionizantes van a depositar en cualquier medio. El organismo internacio-
nal encargado de establecer éste Sistema es la Comisión Internacional para las
Unidades y las Medidas de las Radiaciones (ICRU).
Las magnitudes relacionadas con las radiaciones ionizantes se clasifican en
cuatro tipos o categorías:
• Radiométricas
• De radiactividad
@BitacoraBombero BURNOUT
• Coeficientes de interacción
• Dosimétricas
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 231

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 231

Las magnitudes dosimétricas son las que están vinculadas con el posible
daño producido por la radiación, y por tanto las más importantes en protección
radiológica.

Entre las magnitudes dosimétricas tenemos:

Dosis absorbida (D) Es la magnitud que determina la energía media absor-


bida en el medio por unidad de masa. Su unidad se llama Gray (1 Gy =1Julio/
kg). En el campo de la Protección Radiológica, es frecuente el uso del mili-
Gray (mGy), ya que el Gray es una dosis elevada.

Tasa de dosis absorbida, D , es el cociente dD/dt, es decir la variación de la
dosis absorbida con el tiempo. Se suele medir en mGy/hora o en μGy/hora.

Sin embargo el daño biológico producido por la radiación no depende solo


de la radiación recibida, sino también de la naturaleza de la misma y del tipo de
tejido expuesto a la misma, para considerar estos factores se definen las magni-
tudes de dosis equivalente y dosis efectiva.

Dosis equivalente (H).- Es la dosis absorbida en un órgano o tejido (T),


ponderada en función del tipo y calidad de la radiación R. Su unidad es el Sie-
vert (Sv).

Se expresa mediante la fórmula:

HT,R = WR * DT,R

HT,R = Dosis equivalente

DT,R = Dosis absorbida promediada en el órgano o tejido procedente de la


radiación R

WR = Factor de ponderación de la radiación, que depende del tipo de radia-


ción y de su energía, según se muestra en la tabla adjunta.

TIPO Y RANGO DE ENERGÍA FACTOR DE PONDERACIÓN DE LA RADIACIÓN

Fotones de todas las energías 1

Electrones de todas las energías 1

Neutrones (según energía) @BitacoraBombero BURNOUT


5-20

Partículas alfa 20
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 232

232 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Como los WR son adimensionales, la HT y la DT,R tienen las mismas unida-


des. En el S.I. es el J/kg, que para la HT adopta el nombre de Sievert, (Sv), así
que 1 Sv = 1 J/kg.

Dado que un siervet es una dosis muy grande, en protección radiológica es


más frecuente hablar de la milésima parte de esta unidad, el miliSievert
(1mSv= 0,001 Sv) y de la millonésima parte de esta unidad, el microSievert
(1μSv=0,000.001Sv).

Tasa de dosis equivalente, H , es el cociente dH/dt, es decir, la variación de
la dosis equivalente en el tiempo. Se suele medir en mSv/hora o en μSv/hora.

Teniendo en cuenta que el campo de radiación puede no ser uniforme sobre


el cuerpo y que sus distintas partes tienen distinta susceptibilidad a la radia-
ción, se define la dosis equivalente efectiva o dosis efectiva, E

Dosis efectiva (E), La dosis efectiva (E) es la suma ponderada de las dosis
equivalentes en los distintos órganos y tejidos del cuerpo a causa de irradiacio-
nes internas y externas. Su unidad es también el Sievert (Sv). Se expresa
mediante la siguiente fórmula:

E= ∑ WT HT

E = Dosis efectiva

HT = Dosis equivalente en el órgano


o tejido T.

WT = Factor de ponderación del


órgano o tejido T.

El valor de la dosis efectiva E, nos


da una información sobre el riesgo glo-
bal en el organismo humano.

Tanto la dosis equivalente como la


dosis efectiva son magnitudes utiliza-
das en la reglamentación actual para
establecer los límites de dosis aplica-
bles a los trabajadores expuestos y a los
miembros del público. @BitacoraBombero BURNOUT
“Factores de ponderación en el ser
humano (WT)”.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 233

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 233

3.1.2.3. Riesgos radiológicos

3.1.2.3.1. Irradiación externa

La irradiación externa es la exposi-


ción de una persona de forma total o par-
cial a las radiaciones ionizantes emitidas
por una fuente externa a ella. Un indivi-
duo solo resulta irradiado mientras per-
manezca en el campo de acción de la
fuente. Según el volumen corporal irra-
diado se habla de exposición global o El ser humano está expuesto a la
acción de las radiaciones ionizantes
exposición localizada. procedentes de diversas fuentes.
Por exposición global se entiende una irradiación homogénea a cuerpo
entero que da lugar a una respuesta combinada multiorgánica. La irradiación
localizada en alguna parte del cuerpo es mucho más frecuente que la global: Por
otra parte, en más de la mitad de los casos de irradiación global la distribución
de la dosis no es uniforme, asociándose a un síndrome cutáneo por irradiación,
en general compatible con la vida, pero de tratamiento difícil y prolongado.

3.1.2.3.2. Contaminación radiactiva

La contaminación radiactiva de personas es la presencia no deseada de sus-


tancias radiactivas en la superficie o en el interior del cuerpo humano. De este
modo la persona se convierte en portadora de la fuente radiactiva y, por tanto,
resulta irradiada constantemente mientras no se elimine la contaminación.

La contaminación puede ser:

• Externa, cuando sólo se encuentra depositada en la superficie del


cuerpo.

• Interna, cuando las sustancias penetran en el organismo.

En la contaminación, las partículas contaminantes permanecen mientras no


se eliminan por métodos de descontaminación o bien por decaimiento radiac-
tivo o eliminación biológica por el organismo.

La contaminación puede@BitacoraBombero
ser: BURNOUT
• libre, es decir eliminable por un simple proceso de aspirado o soplado.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 234

234 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

• suelta o desprendible, aquella que puede ser eliminada mediante técni-


cas convencionales de limpieza.
• fija, si sólo puede ser eliminada suprimiendo las zonas contaminadas.
Las vías de entrada de la contaminación interna son la inhalación, la inges-
tión y la penetración a través de la piel más o menos deteriorada.
La inhalación se considera la vía más probable de contaminación acciden-
tal. El comportamiento de los diferentes radionucleidos que penetran por vía
respiratoria va a depender de:
• Las características anatómicas y fisiológicas del sistema respiratorio.
• El tamaño de las partículas,
• Las características físicas de los radio nucleidos.
• El grado de solubilidad de cada uno de los compuestos de que tales radio
nucleidos forman parte.
Uno de los principales radionucleidos que pueden producir contaminación
interna por las vías de inhalación e ingestión es el yodo radiactivo

3.1.2.4. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes

El peligro que presentan las radiaciones ionizantes es que pueden llegar a


alterar el funcionamiento de las células de los organismos vivos o incluso des-
truirlas provocando así los distintos efectos biológicos indeseados.
Como hemos indicado las radiaciones ionizantes tienen energía suficiente
para producir la ionización de la materia. En el caso de que la materia sea tejido
biológico con alto contenido de agua, la ionización de las moléculas de agua
puede dar lugar a los llamados radicales libres que presentan una gran reactivi-
dad química, capaz de alterar moléculas importantes que forman parte de los
tejidos de los seres vivos.
Entre estas alteraciones se pueden producir cambios químicos en el ADN,
la molécula orgánica básica que forma parte de las células del ser humano.
Estas alteraciones producen efectos biológicos, que incluye el desarrollo anor-
mal de las células.
Por tanto los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes son conse-
@BitacoraBombero BURNOUT
cuencia de la interacción de la radiación a nivel celular. Se pueden distinguir
dos tipos de efectos:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 235

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 235

Efectos deterministas, son los que se producen cuando la dosis de radia-


ción recibida supera un cierto valor denominado umbral de dosis. La gravedad
del efecto va a depender de la dosis recibida. No todos los tejidos y órganos tie-
nen la misma respuesta frente a las radiaciones ionizantes. Entre los más radio
sensibles están los ovarios, testículos, cristalino y médula ósea.
Efectos estocásticos, A diferencia de los efectos deterministas, para estos
efectos no existe un umbral de dosis. Ahora bien, la probabilidad de que apa-
rezcan si depende de la dosis.
De acuerdo a la transmisión los efectos de las radiaciones ionizantes se pue-
den clasificar en:
• Somáticos: Si aparecen en el individuo expuesto y no en sus descendien-
tes
• Genéticos: Si afectan a los descendientes del individuo expuesto.

3.1.2.5. Protección radiológica

La protección radiológica se concreta en un conjunto de normas legales,


métodos técnicos y medidas destinadas a prevenir la producción de efectos
biológicos deterministas y limitar la probabilidad de aparición de efectos bio-
lógicos estocásticos hasta valores que se consideren aceptables.
Las primeras normativas sobre protección radiológica datan de 1928 y fue-
ron elaboradas por un “Comité Internacional” encargado de establecer reco-
mendaciones para la protección de los profesionales de los rayos X y del Ra. En
1950, ante el incremento de la utilización de las radiaciones ionizantes en nume-
rosas aplicaciones, se creo la Comisión Internacional de Protección Radioló-
gica (ICRP), que se encarga de elaborar las recomendaciones generales para uti-
lizar de forma segura las radiaciones ionizantes en sus múltiples aplicaciones.
Sus recomendaciones están basadas en los conocimientos adquiridos a partir de
la experimentación animal y de diversas exposiciones humanas.
Actualmente existen en la mayoría de los países legislaciones y normas
estrictas de protección radiológica que tienen un elevado grado de homogenei-
dad por basarse de forma generalizada en las recomendaciones que publica la
ICRP.
@BitacoraBombero BURNOUT
En España el único órgano competente en materia de seguridad nuclear y
protección radiológica es el Consejo de Seguridad Nuclear, según establece la
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 236

236 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

ley 15/1980, de 22 de abril y la Ley 33/2007, de 7 de noviembre, de reforma de


la Ley 15/1980.

A efectos de la protección radiológica se distinguen dos tipos de actividades


que suponen la exposición de los individuos a las radiaciones ionizantes:
• Las prácticas, o actividades humanas que aumentan la exposición glo-
bal a la radiación. Las prácticas son actividades autorizadas reglamenta-
riamente de acuerdo con el RD 783/2001, de 6 de julio, por el que se
aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones
ionizantes
• Las intervenciones, o actividades que pueden evitar o reducir la exposi-
ción global a la radiación, entre ellas las emergencias.

Los tres principios básicos de la protección radiológica establecidos por la


ICRP son:
• Justificación.- Toda exposición a la radiación debe estar justificada en
virtud de los beneficios netos que produce. Es decir solo se autorizarán
aquellas exposiciones cuyo beneficio sea superior al daño.
• Optimización.- Todas las exposiciones a las radiaciones ionizantes
deben mantenerse tan bajas como sea razonablemente posible teniendo
en cuenta factores sociales y económicos, es el llamado principio
ALARA (As Low As Reasonably Achievable).
• Limitación de la dosis individual.- Las dosis de radiación que puede
recibir cualquier individuo no deben superar unos valores establecidos
como límites legales, lo que garantiza su protección incluyendo a los
que resulten previsiblemente más expuestos. Este principio sólo es,
estrictamente, aplicable a las prácticas y no a las emergencias.

Las técnicas básicas de protección contra la irradiación externa son:


• Incrementar la Distancia.- sea cual sea la fuente de radiación la tasa de
dosis siempre disminuye al aumentar la distancia, para determinadas
fuentes puede llegar a ser inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia.
• Reducir el Tiempo.- la dosis recibida es proporcional
@BitacoraBombero BURNOUTal tiempo de
exposición, luego es necesario reducir este al mínimo para que la dosis
sea también mínima.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 237

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 237

• Usar Blindaje.- Obviamente, la interposición de un material absorbente


para las radiaciones disminuye la tasa de dosis al otro lado del blindaje.
Se puede blindar la fuente (blindaje estructural) o bien blindar al recep-
tor (blindaje personal).
La atenuación del campo de radiación dependerá de la naturaleza (tipo y
energía) de la radiación y de la naturaleza del blindaje (material y espesor). Por
ejemplo, el plomo es el más utilizado para radiación gamma y rayos X.

Señalización preceptiva que debe colocarse en los locales con


riesgo de irradiación radiológica.
Las medidas básicas de protección contra la contaminación son de dos tipos:
Medidas Preventivas contra la contaminación:
• Utilización de vestuario de protección, con el objetivo de evitar el
depósito de material radiactivo en la superficie del cuerpo humano.
• Establecimiento de zonas de tránsito, con objeto de separar física-
mente a las zonas contaminadas de las zonas limpias, para evitar que la
contaminación se disperse de unas a otras. Una zona de tránsito tiene los
siguientes elementos:
− Una barrera física de separación entre zona contaminada y zona lim-
pia que debe resultar bien visible (cadena, panel informativo en el
suelo, etc.) con objeto de evitar que los trabajadores la puedan traspa-
sar de forma inadvertida.
− Uno o varios recipientes, situados en la zona limpia, en los que se
coloca el vestuario de protección (limpio) y las máscaras de protec-
ción respiratoria que van a utilizar los trabajadores durante su estan-
cia en zona contaminada.
− Uno o varios recipientes, situados en zona contaminada, para deposi-
tar el vestuario de protección y las máscaras de protección respirato-
@BitacoraBombero BURNOUT
ria utilizadas por los trabajadores durante su permanencia en zona
contaminada.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 238

238 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

− Uno o varios recipientes, situados en zona contaminada, para la reco-


gida del material residual que hubiera podido generarse en el trans-
curso de las tareas realizadas por los trabajadores en zona contami-
nada.

− Un panel informativo en el que se indiquen los requisitos de vestua-


rio y de protección respiratoria que aplican para la realización de los
trabajos que se vayan a desarrollar en zona contaminada

Señalización preceptiva que debe colocarse en los locales con


riesgo de contaminación radiológica.

• Utilización de equipos de protección respiratoria. los equipos de pro-


tección respiratoria tienen por objetivo evitar la contaminación interna
vía inhalación, son preceptivos siempre que se accede a zonas en la que
la concentración de actividad en aire excede de un valor prefijado, que
está establecido en el MPR (Manual de Protección Radiológica).

Medidas correctivas contra la contaminación:

• Medidas correctivas contra la contaminación externa, lavado de la


zona contaminada primero con agua y jabón neutros y después con reac-
tivos químicos, y productos que incrementen la sudoración.

• Medidas correctivas contra la contaminación interna, éstas deben


ser aplicada únicamente por personal sanitario. Consisten en lavado de
heridas contaminadas, administración de fármacos que favorezcan la
eliminación de los contaminantes, profilaxis radiológica (incorporación
de yodo estable para evitar el deposito de yodo en la glándula tiroides).

3.1.2.6. Las redes de vigilancia radiológica ambiental

Las redes de vigilancia @BitacoraBombero BURNOUT


ambiental tienen por objeto determinar el nivel de
radiactividad presente en el medio ambiente y seguir su evolución para cono-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 239

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 239

cer el impacto radiológico sobre la población y determinar variaciones signifi-


cativas de la misma que pudieran tener su origen en un incidente o accidente.

La radiactividad está presente en el medio ambiente debido, principal-


mente, a la existencia de sustancias radiactivas procedentes de fuentes natura-
les de radiación, a las que se suman la existencia de isótopos radiactivos de ori-
gen artificial liberados en las actividades humanas que utilizan radionucleidos
y a los que se han incorporado por accidentes nucleares.

A partir de los años 50 los países industrializados establecieron programas


de investigación encaminados a determinar los niveles de radiación y contami-
nación radiactiva en el territorio. En España, la Junta de Energía Nuclear rea-
lizó programas específicos durante los años 50, que contribuyeron a crear la
infraestructura necesaria para el desarrollo posterior de la vigilancia radioló-
gica, llevada a cabo en primer lugar en el entorno de las centrales nucleares;
posteriormente se han desarrollado programas sistemáticos de ámbito nacional
para obtener una mejor caracterización del fondo radiológico, acordes con los
implantados en otros países de nuestro entorno y siguiendo las recomendacio-
nes de la Unión Europea.

En los sistemas de vigilancia radiológica ambiental, se superponen, com-


plementándose, diferentes tipos de redes en varios niveles, que van desde las
redes de carácter nacional, establecidas, gestionadas y financiadas por organis-
mos públicos a las redes de vigilancia implantadas por los titulares de las insta-
laciones nucleares y radiactivas, en el entorno de sus instalaciones. En cuanto
al objeto de la vigilancia radiológica, unas se centran en la vigilancia del aire,
vía primaria de transferencia de los contaminantes radiactivos en el medioam-
biente; y en otras se vigilan además, otras vías de transferencia, tanto primarias
como secundarias.

Red de alerta a la radia-


tividad (RAR), es una red de
escala nacional, formada por
una malla tupida de estacio-
nes automáticas que miden en
tiempo real una sola variable
radiológica, tasa de dosis
gamma en el aire. Está ligado
@BitacoraBombero BURNOUT
a la vigilancia en caso de acci-
dente. Mapa de la red de alerta a la radiactividad (RAR)
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 240

240 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

La RAR es una red establecida y gestionada por la Dirección General de


Protección Civil y Emergencias, para detectar y seguir la evolución de sucesos
que puedan provocar niveles anormales de radiación.

La red está compuesta por:

• 902 Estaciones de medida, repartidas por todo el territorio nacional,


distribuidas en una malla de 50x50 Km, con una mayor concentración
en algunos lugares como entorno de centrales nucleares, grandes
núcleos urbanos, fronteras etc. Su objetivo consiste en medir la radia-
ción gamma entre los 10 nGy/h y los 5 Gy/h en la atmósfera.

• Centro nacional, situado en la Dirección General de Protección Civil y


Emergencias tiene como objetivo centralizar y gestionar la red. En él se
concentran las informaciones recibidas de las Estaciones de Medida y se
distribuyen a los centros regionales.

• Centros regionales, situados en Delegaciones y Subdelegaciones del


Gobierno, procesan y visualizan la información recibida del centro
nacional. Operan solo con las estaciones de medida que se encuentran en
su zona de influencia

• Centros de consulta o centros asociados, a través de los cuales se


puede consultar la información generada por el centro nacional, no
pudiendo por sí mismos gestionar ninguna estación de medida.

Red de Estaciones Automáticas (REA) del Sistema Revira, la Red de


Estaciones Automáticas del Sistema de Vigilancia Radiológica (REVIRA)
igual que la (RAR) está ligada al control de las emergencia, fue puesta en mar-
cha en 1992 y pertenece al Consejo de Seguridad Nuclear. Está integrada por
25 estaciones automática equipadas para medir en continuo diversas variables
radiológicas, la tasa de dosis gamma y concentración de radón, radioyodos y
emisores alfa y beta en el aire. Están situadas junto a estaciones del Instituto
Nacional de Meteorología. Es decir en cada uno es esos punto se ubica: una
estación radiológica de medida; un Discriminador Selectivo Inteligente de
Comunicaciones (DSIC) y una estación meteorológica.

Red de Estaciones de Muestreo (REM) del Sistema Revira, la REM inte-


gra, junto con la REA, el sistema de redes ambientales del CSN, e incluye la
vigilancia de la atmósfera @BitacoraBombero
y de los medio terrestre BURNOUT
y acuático. La REM está
compuesta por dos subredes:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 241

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 241

• La red densa. Está integrada por numerosos puntos de muestreo, de


modo que queda cubierto todo el territorio; los niveles de detección son
los obtenidos de modo habitual en los laboratorios de medida de la
radiactividad ambiental. Los programas de esta red incluyen el análisis
de muestras de aerosoles (alfa y beta total, espectrometría gamma y
90
Sr), ra-dioyodos (131I), suelo (beta total, espectrometría gamma y 90Sr),
agua potable (alfa y beta total, espectrometría gamma y 90Sr), aguas con-
tinentales y aguas costeras (alfa, beta total, beta resto, 3H y espectrome-
tría gamma) y leche (espectrometría gamma y 90Sr).

• LaredEspaciada. Está constituida por muy pocos puntos de muestreo;


en ella se requieren unas medidas muy sensibles, de modo que se detec-
ten los valores existentes en el medio ambiente para confirmar los resul-
tados de la red densa, que a menudo son inferiores a los niveles de detec-
ción, y para poder seguir la evolución de éstos en el tiempo. Las mues-
tras analizadas incluyen aerosoles (137Cs, 7Be), agua potable (alfa y beta
total, beta recto, 3H, 137Cs, 90Sr isótopos naturales), aguas continentales,
aguas costeras y leche (137Cs y 90Sr).

Red de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA) en la zona de


influencia de las instalaciones, constituyen el sistema de vigilancia del
entorno de las centrales nucleares y radiactivas. Son establecidas, gestionadas
y financiadas por el titular de la instalación. Su objetivo es efectuar un segui-
miento de los vertidos líquidos y gaseosos realizados por estas instalaciones,
por lo que presentan una gran densidad de puntos de muestreo y un elevado
número muestras.

Los programas de vigilancia


incluyen la determinación de la
tasa de dosis gamma ambiental, el
análisis de muestras de aerosoles,
agua potable, agua de lluvia, agua
superficial y subterránea, suelos,
sedimentos, organismos indicado-
res, leche y cultivos, carne, hue-
vos, peces, marisco, miel, etc; Los
análisis varían en función del tipo Mediciones de la radiactividad
de muestra, e incluyen actividad beta resto, 90Sr, 131I, 3H y
alfa y beta total,BURNOUT
@BitacoraBombero
espectrometría gamma.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 242

242 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

3.1.2.7. Planificación de Emergencias nucleares

La emergencia nuclear se produce como consecuencia del funcionamiento


anómalo de una instalación nuclear que podría desencadenar un accidente.

Una central nuclear en operación normal emite al ambiente cierta cantidad


de sustancias radiactivas en forma de aerosoles, líquidos y gases. Estas sustan-
cias provienen de la contaminación del circuito de refrigeración. El paso de las
sustancias radiactivas desde el circuito de refrigeración al exterior se produce
por la necesidad de purificar o renovar el refrigerante. La naturaleza y cantidad
de estas emisiones varía con el tipo de reactor considerado, debiendo mante-
nerse siempre dentro de los umbrales autorizados por el Consejo de Seguridad
Nuclear.

En caso de accidente se pueden dar emisiones, controladas o incontroladas,


por encima de los umbrales autorizados que podrían, incluso, salir del ámbito
de la central, dando lugar a situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o
calamidad pública, a las que se refiere la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Pro-
tección Civil, lo que obliga a los titulares de estas instalaciones y a los poderes
públicos a disponer de planes de emergencia para atender dichas situaciones.

La planificación de emergencias en centrales nucleares comprende dos


niveles de respuesta:

a) Nivel de respuesta interior:

Las actuaciones de preparación y respuesta a situaciones de emergencia en


este nivel se concretan en el Plan de Emergencia Interior (PEI) de cada central
nuclear, que es responsabilidad del titular de la instalación, y que se debe ajus-
tar a lo establecido en el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiacti-
vas, aprobado por Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre y modificado
por Real Decreto 35/2008, de 18 de enero.

b) Nivel de respuesta exterior

Las actuaciones de preparación y respuesta a situaciones de emergencia en


este nivel se establecen en:

1º. Los Planes de Emergencia Nuclear, exteriores a las centrales nuclea-


res que se deben elaboraran siguiendo el Plan Básico de Emergencia
Nuclear (PLABEN),@BitacoraBombero BURNOUT
aprobado por Real Decreto 1546/2004 de 25 de
julio
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 243

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 243

Los Planes de Emergencia Nuclear exterior a las centrales nucleares


españolas, que se derivan del desarrollo del Plan Básico, vigentes en la
actualidad, ha sido aprobados por Acuerdo del Consejo de Ministros de
16 de octubre de 2009 y publicados por Resoluciones de 20 de octubre
de 2009, de la Subsecretaría de Interior (Boletín Oficial del Estado de 10
de noviembre de 2009), y comprenden los siguientes:
• PENBU: Plan de Emergencia Nuclear exterior a la Central
Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).
• PENCA: Plan de Emergencia Nuclear exterior a la Central
Nuclear de Almaraz (Cáceres).
• PENGUA: Plan de Emergencia Nuclear exterior a las Centrales
Nucleares de José Cabrera y Trillo (Guadalajara).
• PENTA: Plan de Emergencia Nuclear exterior a las Centrales
Nucleares de Ascó y Vandellós (Tarragona).
• PENVA: Plan de Emergencia Nuclear exterior a la Central
Nuclear de Cofrentes (Valencia).
2º. El Plan de Emergencia Nuclear del Nivel Central de Respuesta y
Apoyo (PENCRA), aprobado por Orden Int/1695/2005, de 27 de (BOE
núm. 137, de 9 de junio de 2005).
Para garantizar la coordinación entre los diferentes niveles de respuesta, los
planes de emergencia de ambos niveles se elaboraran de acuerdo a unas bases
comunes:
• Clasificación de los accidentes el Plan de Emergencia Interior de cada
central nuclear clasificará los accidentes previsibles en su instalación,
en función de la gravedad del suceso y de la naturaleza y cantidad de
material radiactivo que se pueda liberar al exterior, en alguna de las cua-
tro categorías siguientes:
− Accidentes de categoría I, no producen liberación de material
radiactivo, por lo que no se considera necesaria la aplicación de
medidas de protección en el exterior de la central nuclear y las actua-
ciones de emergencia se centrarán en la comunicación permanente
entre la central nuclear, el CSN y el director del PEN.
@BitacoraBombero BURNOUT
− Accidentes de categoría II y III, pueden dar lugar a liberación de
material radiactivo en cantidades tales que no se considera necesaria
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 244

244 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

la aplicación de medidas de protección a la población. Sin embargo,


en aplicación del principio de precaución, en estos casos es aconseja-
ble establecer el control de accesos y considerar la preparación de la
aplicación de otras medidas de protección.

− Accidentes de categoría IV, pueden dar lugar a liberación de mate-


rial radiactivo en cantidades tales que sea necesario aplicar medidas
de protección a la población. En determinadas secuencias accidenta-
les de evolución muy rápida y en las que es previsible la emisión de
grandes cantidades de material radiactivo al exterior de la central
nuclear, puede ser necesario aplicar medidas de protección urgentes
antes de disponer de una evaluación detallada de las consecuencias
radiológicas que pudieran derivarse.

El director del PEI, cuando notifique a las autoridades un accidente que


requiera la activación del Plan de Emergencia Nuclear, informará explícita-
mente de la categoría en que se clasifica, incluyendo la evaluación inicial de las
consecuencias y la evolución previsible del accidente.
• Clasificación de las situaciones de emergencia, para aplicar las medi-
das de protección de forma que se garantice una respuesta rápida y efi-
caz se establecen cuatro situaciones de emergencia, que se clasifican de
la 0 a la 3 en función del tipo y alcance de las medidas de protección que
se vayan a adoptar.

Tipo de accidente Situación de emergencia Medidas de protección


I 0 Ninguna
II y III 1 Control de accesos
Control de accesos
Medidas urgentes principales:
Confinamiento.
Profilaxis radiológica.
2
Medidas urgentes complementarias:
Autoprotección ciudadana y del personal de intervención.
Restricciones al consumo de alimentos y agua.
Estabulación de animales
IV Control de accesos
Medidas urgentes principales:
Confinamiento.
Profilaxis radiológica
3 Evacuación.
Medidas urgentes complementarias:
@BitacoraBombero
Autoprotección ciudadanaBURNOUT
y del personal de intervención.
Restricciones al consumo de alimentos y agua.
Descontaminación personal.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 245

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 245

Los titulares de las centrales nucleares serán responsables de informar al


Director del PEN y al CSN, sobre la evaluación inicial de las circunstancias y
de las posibles consecuencias del accidente.
• Pronta Notificación y Alerta Temprana: El Director del Plan de
Emergencia Interior de la central nuclear realizará, tan pronto como sea
posible y nunca más tarde de 45 minutos tras la declaración de la corres-
pondiente situación de emergencia, la notificación al Director del PEN
de los accidentes que hagan necesaria la activación de éste último plan.
A su vez, el Director del PEN, alertará inmediatamente a los alcaldes de
los municipios que puedan verse afectados, a la autoridad competente en
materia de protección civil de las Comunidades Autónomas concernidas
y al Director del PENCRA.
• Zonas de planifica-
ción: La planificación
de la aplicación de
medidas de protección
y otras actuaciones de
emergencia que garan-
ticen una respuesta efi-
ciente tiene un alcance
geográfico limitado a
Zonas de planificación frente al riesgo nuclear
unas áreas exteriores a
la central nuclear, denominadas “Zonas de planificación”, que compren-
derán:
 Zona bajo control del explotador, es el área en la que se ubica la
central y los terrenos que la circundan de los que el titular puede dis-
poner libremente por razones de propiedad o de acuerdo con sus pro-
pietarios. Las dimensiones de esta zona se establecen en las condi-
ciones de licenciamiento de cada central nuclear y están directa-
mente relacionadas con los resultados del análisis de accidentes
incluido en su Estudio de Seguridad.
Las medidas de protección y otras actuaciones de emergencia que
deben adoptarse en esta zona, están especificadas en el Plan de
Emergencia Interior de la central nuclear.
 Zona I o Zona de@BitacoraBombero
medidas de protecciónBURNOUT
urgentes, es el círculo de
10 Km. de radio, concéntrico con la central nuclear, que incluye a la
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 246

246 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Zona 0. Esta zona se corresponde con el área geográfica en la que las


vías principales de exposición están asociadas al paso de la nube
radiactiva, que lleva consigo la exposición directa a la radiación pro-
cedente de la contaminación de la atmósfera y del suelo, y la conta-
minación interna por inhalación del material radiactivo emitido
durante el accidente. En esta zona deberán planificarse medidas de
protección urgentes destinadas a reducir el riesgo de aparición de
efectos deterministas entre la población.

Además, en esta zona se deberá planificar, también, la aplicación de


medidas de protección para reducir las dosis a largo plazo provenien-
tes de las sustancias radiactivas depositadas y de la ingestión de ali-
mentos y agua contaminados.

La Zona I se divide en tres subzonas, IA, IB y IC, atendiendo al nivel


de riesgo esperable en cada una de ellas:

– Subzona IA comprende el círculo de 3 Km. de radio, concéntrico


con la central nuclear.

– Subzona IB es la corona circular comprendida entre las circunfe-


rencias de radios de 3 y 5 Km., concéntricas con la central
nuclear.

– Subzona IC es la corona circular comprendida entre las circunfe-


rencias de radios de 5 y 10 Km., concéntricas con la central
nuclear.

 Zona II o Zona de medidas de protección de larga duración

La Zona II ó Zona de medidas de protección de larga duración es la corona


circular comprendida entre las circunferencias de radios de 10 y 30 km, con-
céntricas con la central nuclear, en la que las vías de exposición a la radiación
están asociadas, fundamentalmente, al material radiactivo depositado en el
suelo tras el accidente. En esta zona se deberán planificar medidas de protec-
ción para reducir las dosis a largo plazo provenientes de las sustancias radiacti-
vas depositadas y de la ingestión de alimentos y agua contaminados.

• Mando único y estructura operativa: Para ejercer la dirección y coor-


dinación del conjunto de entidades y organismos,
@BitacoraBombero públicos y privados,
BURNOUT
llamados a intervenir en situaciones de emergencia, existirá un mando
único, que ejercerá el director del PEN, que le corresponderá al Dele-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 247

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 247

gado del Gobierno en la Comunidad Autónoma donde se encuentre ubi-


cada la central nuclear. Podrá delegar en el Subdelegado del Gobierno
en la provincia sede de la central nuclear.

• Activación de los Planes de Emergencia Nuclear. La activación de un


Plan de Emergencia Nuclear corresponde a su Director, con la declara-
ción formal de las correspondientes situaciones de emergencia y las
medidas de protección que se vayan a adoptar, en cada zona, de acuerdo
con las recomendaciones del Consejo de Seguridad Nuclear.

La activación de un PEN supondrá, también, la activación de sus planes


integrados, así como la actuación del PENCRA.

• Colaboración de los titulares de las centrales nucleares: Los titulares


de las centrales nucleares colaborarán con las autoridades competentes y
los organismos concernidos de las Administraciones Públicas en la
implantación y mantenimiento de la eficacia de los Planes de Emergen-
cia Nuclear, así como en la puesta en práctica de las medidas de protec-
ción y otras actuaciones de emergencia.

3.1.3. Riesgo en el Transporte de Mercancías Peligrosas

Como hemos explicado, al hablar del riesgo de accidentes graves, el uso de


las sustancias peligrosas está presente en la fabricación de muchos de los pro-
ductos que se utilizan a diario, y ello conlleva el transporte de estos productos
desde sus lugares de producción a las diferentes industrias de transformación
que los utilizan.

Como se ha visto, estas sustancias, que pasan a denominarse mercancías


cuando se habla de su transporte, presentan una alta peligrosidad derivada de
sus propiedades tóxicas, inflamables, explosivas, oxidantes o de otra natura-
leza, y por consiguiente cualquier accidente que pueda ocurrir durante su trans-
porte puede ocasionar graves daños, no sólo a las personas y bienes del entorno
inmediato, sino incluso a las poblaciones que se encuentren dentro del ámbito
de su capacidad destructiva, por ello, sus condiciones de transporte se encuen-
tran reguladas de forma especial, y son objeto de planificación dentro del
ámbito de la protección civil.

Precisamente la Norma@BitacoraBombero
Básica de Protección BURNOUT
Civil, aprobada por Real
Decreto 407/1992, de 24 de abril, dispone que serán objeto de planes especia-
les, entre otras, las emergencias que puedan derivarse de accidentes en los
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 248

248 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

transportes de mercancías peligrosas y la Directriz Básica de Planificación de


Protección Civil ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías
peligrosas por carretera y ferrocarril, aprobada por Real Decreto 387/1996, de
1 de marzo determina los fundamentos comunes y los requisitos mínimos
sobre organización, criterios operativos, medidas de intervención e instrumen-
tos de coordinación que deben cumplir dichos planes.
A efectos de planificación, se consideran MMPP aquellas que han sido cata-
logadas en distintos convenios internacionales suscritos por España, como son
el RID (Reglamento Internacional sobre el Transporte de Mercancías Peligro-
sas por Ferrocarril), el ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte de Mercan-
cías Peligrosas por Carretera) y el COTIF (Convenio relativo a los Transportes
Internacionales por Ferrocarril).

3.1.3.1. Naturaleza del riesgo. Clasificación de las Mercancías peligrosas y


características principales.

El transporte de mercancías peligrosas entraña principalmente dos peligros:


uno, el de la propia mercancía, fruto de su naturaleza química, y otro el del medio
que se utiliza para su transporte: terrestre (carretera o ferrocarril), aéreo o naval.
Las mercancías peligrosas, a efectos de establecer las condiciones para su
trasporte, se clasifican en diferentes clases de materias. El sistema de clasifica-
ción que ha servido de base para la elaboración de la mayoría de las regulacio-
nes internacionales y nacionales ha sido el preparado por el Grupo de Expertos
de la ONU. Las materias o productos objeto de esta clasificación son los consi-
derados en los reglamentos ADR y RID.
Estos reglamentos, establecen dos tipos de mercancías atendiendo a los
requerimientos necesarios en su transporte: clases limitativas y no limitativas.
a) Clases limitativas: Clases 1 y 7
Son aquellas mercancías que para ser transportadas, deben estar específi-
camente nombradas y autorizadas en el ADR/RID. De ellas, algunas se
admiten al transporte bajo determinadas condiciones fijadas por los regla-
mentos mencionados y las restantes no están admitidas al transporte.
b) Clases no limitativas: Clases 2, 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9
@BitacoraBombero BURNOUT
En éstas, se autoriza el transporte por grupos generales. No es por tanto
necesario que una mercancía esté explícitamente nombrada para que se
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 249

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 249

autorice al transporte. Algunas de ellas están excluidas por notas inserta-


das en los marginales respectivos de los reglamentos y otras se admiten
al transporte en las condiciones fijadas en sus marginales. Las no men-
cionadas no se consideran como mercancías peligrosas y son admitidas
al transporte sin condiciones especiales.

Las principales características de cada una de las clases son:

Clase 1: Materias y objetos explosivos

Son materias u objetos que, debido a una reacción


química, desprenden gases a una temperatura o veloci-
dad que puedan producir daños; o materias que pueden
producir reacciones exotérmicas.

Dentro de esta clase, las materias y los objetos se


subdividen en función del riesgo de explosión en masa,
de proyección o de incendio.

Los materiales explosivos se clasifican en seis divisiones:

 1.1 Sustancias y objetos que representan un riesgo de explosión de toda


la masa.

 1.2 Sustancias y objetos que representan un riesgo de proyección, pero


no un riesgo de explosión de toda la masa.

 1.3 : Sustancias y objetos que representan un riesgo de incendio y un


riesgo que se produzcan pequeños efectos de onda de choque.

 1.4 : Sustancias y objetos que no representan un riesgo considerable.

 1.5 : Sustancias muy insensibles que no representan un riesgo de explo-


sión de toda la masa.

 1.6 : Objetos sumamente insensibles que no representan riesgo de explo-


sión de toda la masa.

Clase 2: Gases

Son materias que a presión normal y 20º C se encuentran en estado gaseoso


o bien con una presión de vapor superior a 3 bares aBURNOUT
@BitacoraBombero 50º C. Los gases pueden
presentarse licuados, comprimidos o refrigerados.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 250

250 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

En función de sus propiedades pueden clasificarse como asfixiantes, com-


burentes, inflamables o tóxicos, estableciéndose tres divisiones.
2.1. Gases inflamables
Gases que, a 20ºC y a una presión de 101,3 kPa pue-
den inflamarse en contacto con una fuente de calor.
Ej. propileno, etano, butano.
2.2. Gases no inflamables no tóxicos
Son gases que: diluyen, sustituyen o desplazan el
oxígeno del aire produciendo asfixia; tienen carac-
terísticas comburentes y favorecen la combustión
en mayor medida que el aire (oxígeno, helio); o no
pueden adscribirse a ninguna de las demás clases.
2.3. Gases tóxicos
Pueden producir, por inhalación, efectos agudos o
crónicos o irritantes, e incluso la muerte. Los gases
tóxicos pueden, además, ser inflamables, corrosivos
o comburentes. Ej. cloro.
Clase 3: Materias líquidas inflamables
Son generalmente líquidos con un punto de inflama-
ción máximo de 61º C. Estas materias pueden presentar,
además, características tóxicas o corrosivas.
Para el caso de líquidos, su grado de peligrosidad es
inversamente proporcional a su punto de inflamación
(Flash Point), es decir, cuanto más bajo es el punto de
inflamación, mayor es su peligrosidad.
Comprende las siguientes sustancias: líquidos inflamables y explosivos
líquidos insensibles (tolueno, aguarrás, gasolina, barnices, alcoholes, aceites
minerales).
Clase 4.1: Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias
explosivas desensibilizadas sólidas
Materias u objetos que@BitacoraBombero
pueden inflamarse conBURNOUT
facilidad, sustancias que
reaccionan espontáneamente (solidos o líquidos) que pueden experimentar una
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 251

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 251

reacción exotérmica. o materias inestables que pueden


experimentar reacciones de descomposición exotérmi-
cas (nitratos, fibras de origen vegetal que humedecidas
liberan calor, azufre).
Clase 4.2: Materias que pueden experimentar infla-
mación espontánea
Son materias que en contacto con el aire pueden
calentarse o inflamarse y arder. Ej. fósforo blanco, resi-
duos de lana sucia, papel tratado con aceite no satura-
dos, etc. Sustancias que pueden experimentar calenta-
miento espontáneo en determinadas condiciones que
pueden ocurrir durante el transporte.
Clase 4.3: Materias que al contacto con el agua des-
prenden gases inflamables
Son materias u objetos que, en contacto con el agua
reaccionan desprendiendo gases inflamables o que
pueden formar mezclas explosivas con el aire. Ej.
bario, calcio, amalgama líquida de metales alcalinos.
Los materiales clase 4.3 se dividen en:
 Materiales que producen inflamación espontánea en cualquier fase del
procedimiento de ensayo
 Materiales que tienen emanación de gas inflamable a una velocidad
superior a 1 litro por kilogramo de sustancia por hora.
Clase 5.1: Materias comburentes
Son líquidos o sólidos que pueden provocar o favo-
recer la combustión (generalmente dan lugar a reaccio-
nes que desprenden oxígeno); por lo tanto en, contacto
con otros materiales, aumentan el riesgo de que se pro-
duzcan incendios y favorecen el desarrollo de los mis-
mos. Ej. nitrato amónico, permanganato sódico.
Clase 5.2: Peróxidos orgánicos
Los peróxidos orgánicos@BitacoraBombero BURNOUT
son sustancias susceptibles de experimentar des-
composición exotérmica a temperaturas normales o elevadas. la descomposi-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 252

252 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

ción puede producirse por efecto del calor, del contacto


con impurezas, por rozamiento o impacto. Son mate-
rias derivadas del peróxido de hidrógeno, en el cual
uno o dos de los átomos de hidrógeno son sustituidos
por radicales orgánicos.

Clase 6.1: Materias tóxicas

Materias que, en cantidades relativamente peque-


ñas, pueden dañar a la salud del ser humano o causar su
muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión.
Ej. metanol, cloruro de metileno. Casi todas las sustan-
cias tóxicas desprenden gases tóxicos si un incendio las
afecta o o si se calientan hasta su descomposición.

Clase 6.2: Materias infecciosas

Materias de las que se sabe o se cree que contienen


agentes patógenos (bacterias, virus, priones), que pue-
den provocar enfermedades a los animales o a los seres
humanos. Ej. muestras de diagnóstico o ensayo, micro-
organismos genéticamente modificados, desechos clí-
nicos

Clase 7: Materias radioactivas

Son objetos o materias que contienen radionuclei-


dos en los cuales tanto la concentración de actividad
como la actividad total de la remesa excedan los valo-
res específicos mínimos.

Clase 8: Materias corrosivas

Materias u objetos que, por contacto, dañan el tejido


epitelial, las mucosas o los ojos; o que pueden dar lugar
a daños en otras mercancías o en propiedades en caso
de derrame. Ej. ácido sulfúrico, hipoclorito sódico.

Además de actuar directamente de manera destruc-


tiva, algunas de estas sustancias son tóxicas o perjudi-
ciales. @BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 253

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 253

Clase 9: Materias y objetos que presentan peligros diversos


Son materias que suponen algún tipo de peligro no
contemplado entre los anteriores: dioxinas, polvos
finos que pueden provocar daños en las vías respirato-
rias, pilas de litio, materias peligrosas para el medio
ambiente, dentro de esta categoría la mercancía más
común es el Hielo seco (CO2) que se usa para refrigerar
diversos productos.

En función de las de mercancías peligrosas relacionadas, que se admiten al


transporte, tenemos que los fenómenos peligrosos que pueden darse son:

 De tipo mecánico: Ondas de presión y proyectiles.

 De tipo térmico: Radiación térmica.

 De tipo químico: Fuga o vertido incontrolado de sustancias contami-


nantes tóxicas o muy tóxicas.

 De tipo radiológico: contaminación o emisión de radiación producida


por materias pertenecientes a la Clase 7 del TPC.

 De tipo biológico: riesgo de provocar enfermedades infecciosas a ani-


males o seres humanos por agentes patógenos definidos como microor-
ganismos (incluidas las bacterias, los virus, los “ricketts”, los parásitos y
los hongos) o como microorganismos recombinados (híbridos mutan-
tes).

3.1.3.2. Identificación de las mercancías peligrosas

Todo transporte de mercancías peligrosas debe ir identificado de forma


visible clara y precisa, con objeto de poder determinar en caso de accidente las
características de la sustancia transportada y las acciones que es preciso des-
arrollar para neutralizar el accidente.

Con este fin los vehículos que transportan mercancías peligrosas se identifi-
carán por llevar en su parte delantera y trasera, y cuando se requiera en los cos-
tados, el panel de identificación de la sustancia, denominado panel naranja, y
las etiquetas de identificación de peligro, que expresarán los peligros asocia-
@BitacoraBombero BURNOUT
dos a la mercancía transportada.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 254

254 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

3.1.3.2.1. Panel naranja

El panel naranja sirve para identificar la mercancía que se transporta y el


peligro que presenta, en caso de verse involucrada en un accidente.
Debe de ser de color naranja, retrorreflectante, y con un reborde negro de
15mm. Sus dimensiones habituales son 40cm por 30cm y está dividido hori-
zontalmente por una raya negra.
En la parte inferior debe figurar el número de identificación de la materia,
extraído del Reglamento Tipo de la ONU, por lo que se le conoce como número
ONU, y en la parte superior el número de identificación del peligro, si la mer-
cancía transportada tiene dicho número.
El número ONU consta de 4 cifras, y con él quedan identificadas las mate-
rias u objetos transportados

En el caso de transportarse mas de una mercancía, deberán colocarse pane-


les naranja (con el número ONU y de identificación de peligro) para cada una
de ellas.
En el caso de determinadas mercancías (gasolina, gasóleo, y otros) es sufi-
ciente con poner el número correspondiente a la mas peligrosa, es decir, la de
punto de inflamación mas bajo.
El número de identificación del peligro se compone de 2 o 3 cifras que
indican, en general, los siguientes peligros:
− 2 Emanación de gases resultantes de presión o de una reacción quí-
mica.
− 3 Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia
líquida susceptible de autocalentamiento.
@BitacoraBombero BURNOUT
− 4 Inflamabilidad de materia sólida o materia sólida susceptible de
autocalentamiento.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 255

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 255

− 5 Comburente (favorece el incendio).


− 6 Toxicidad o peligro de infección.
− 7 Radiactividad.
− 8 Corrosividad.
− 9 Peligro de reacción violenta espontánea.
La duplicación de una cifra indica una intensificación del peligro relacio-
nado con ella. Cuando el peligro de una materia está indicado suficientemente
con una sola cifra, ésta se completa con un cero.
Cuando el número de identificación del peligro está precedido de la letra
"X", ésta indica que la materia reacciona peligrosamente con el agua. Para
estas materias, el agua sólo puede utilizarse con la aprobación de expertos.

3.1.3.2.2. Etiquetas de identificación de peligro

Además del panel naranja, los transportes de mercancías peligrosas deben


llevar una etiqueta de peligro, placa-etiqueta o señal, de acuerdo con la clase a
la que pertenezca la mercancía.
Las etiquetas de peligro son cuadradas, se colocan apoyadas sobre un vértice
y tienen unas dimensiones mínimas de 100mm x 100mm. Se aplican en la
misma superficie del bulto y tienen que estar bien visibles. Los grandes reci-
pientes para granel de más de 450 l llevarán etiquetas en sus dos lados opuestos.
A excepción de la número 11, se dividen en dos mitades, en la parte superior
se indicará el signo de peligro convencional (excepto para las correspondientes
a las divisiones 1.4; 1.5 y 1.6) y en la inferior figurará el texto, el número de
clase o división, y la letra de grupo de compatibilidad.
La etiqueta número 11 indica la posición que debe
tener el bulto, se fijará en dos lados opuestos de:
- Bultos que contengan líquidos en recipientes cuyos
cierres no sean visibles desde el exterior
- Bultos que contengan recipientes provistos de un
respiradero o recipientes provistos de un respira-
dero sin embalaje exterior
@BitacoraBombero BURNOUT
- Bultos que contengan gases licuados refrigerados.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 256

256 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Las placas-etiqueta se fijan en contenedores, contenedores de gas de ele-


mentos múltiples (CGEM), contenedores cisterna, cisternas portátiles y vehí-
culos. Tienen unas dimensiones mínimas de 250 mm x 250 mm y se correspon-
den con las etiquetas de peligro en lo que se refiere al color y al símbolo.

Las placas deberán fijarse en los dos costados y en cada extremo del conte-
nedor o cisterna. Si el contenedor cisterna o la cisterna portátil tiene varios
compartimentos y transporta dos o mas mercancías peligrosas, las placas eti-
quetas de cada mercancía se deben colocar a los dos lados del compartimento
correspondiente y en los dos extremos.

En las cisternas de capacidad no superior a 3 000 l y en los pequeños conte-


nedores, se puede sustituir la placa etiqueta por la etiqueta.

Para la clase 7 la placa etiqueta es la que figura a continuación. El empleo


de la palabra RADIACTIVO es facultativo, de manera que este espacio puede
utilizarse para poner el número ONU.

Cuando un bulto o cisterna presenta mas de un tipo de peligro, debe llevar


más de una etiqueta de peligro.

Otras marcas y señales son:

Marca para materias transportadas en caliente.


Cuando los vehículos o contenedores transportan materias en
caliente, deben llevar una marca triangular que mida al menos
250 mm, como la que figura a la izquierda.

Señal de Precaución.
Las unidades que transporten el nº ONU 3359 (unidad sometida a
fumigación), ya sea un vehículo, un contenedor o una cisterna,
deberán llevar una señal de precaución que será fácilmente
visible para las personas que intenten penetrar en el interior.
La señal deberá medir al menos 300 mm x 250 mm y se ajustará
a la figura de la izquierda.

3.1.3.3. Medidas de protección en el transporte de mercancías peligrosas

Para conseguir una disminución del riesgo asociado a este tipo de trans-
porte es necesario adoptar medidas de prevención y prever la aplicación de
medidas de protección.
@BitacoraBombero BURNOUT
Como medidas de prevención, destacamos:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 257

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 257

 Las reglamentaciones establecidas de carácter internacional y nacional,


sobre los distintos medios del transporte de mercancías peligrosas.
 La formación del personal relacionada con la manipulación, transporte e
intervención.
 Normas complementarias de las empresas del sector.
 Las medidas reglamentarias y de infraestructura referentes a:
• Renovación y mantenimiento del parque de vehículos.
• Construcción de variantes y circunvalaciones a núcleos urbanos.
• Instalaciones específicas para la revisión, control y conservación de
vehículos destinados al transporte, etc.
Como medidas de protección destacamos:
• Sistemas ágiles de notificación de accidentes.
• Desarrollo de planes especiales de emergencia para el transporte de
mercancías peligrosas.
• Colaboración de expedidores y transportistas en caso de emergencia
con las autoridades competentes en dirigir y coordinar la actuación.

3.1.3.4. Planificación de emergencias en el transporte de mercancías peligrosas

Los Planes Especiales de Protección Civil frente a los riesgos de accidentes


en los transportes de mercancías peligrosas, por carretera y ferrocarril, tienen
como finalidad prever un sistema que haga posible, en su caso, la coordinación
y actuación conjunta de los distintos servicios y Administraciones implicadas
en la emergencia. En ellos se establece los fundamentos comunes y los requisi-
tos mínimos sobre organización, criterios operativos, medidas de intervención
e instrumentos de coordinación de los distintos servicios que intervienen en la
emergencia.
Los planes especiales de Protección Civil frente a los riesgos de accidentes
en los transportes de mercancías peligrosas, por carretera y ferrocarril se elabo-
raran de acuerdo a las siguientes bases:
• Clasificación de accidentes: los accidentes en
@BitacoraBombero los transportes terrestres
BURNOUT
de mercancías peligrosas, según sea su gravedad y consecuencias, se
clasificarán en uno de los cinco tipos siguientes:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 258

258 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Tipo 1. Avería o accidente en el que el vehículo o convoy de transporte


no puede continuar la marcha, pero el continente de las materias peligro-
sas transportadas está en perfecto estado y no se ha producido vuelco o
descarrilamiento.
Tipo 2. Como consecuencia de un accidente el continente ha sufrido
desperfectos o se ha producido vuelco o descarrilamiento, pero no existe
fuga o derrame del contenido.
Tipo 3. Como consecuencia de un accidente el continente ha sufrido
desperfectos y existe fuga o derrame del contenido.
Tipo 4. Existen daños o incendio en el continente y fugas con llamas del
contenido.
Tipo 5. Explosión del contenido destruyendo el continente.
• Definición de situaciones de emergencia, en función de las necesida-
des de intervención derivadas de las características del accidente y de
sus consecuencias ya producidas o previsibles, las emergencias se clasi-
ficarán en alguna de las 4 situaciones siguientes:
Situación 0. Referida a aquellos accidentes que pueden ser controlados
por los medios disponibles y que, aun en su evolución más desfavorable,
no suponen peligro para personas no relacionadas con las labores de
intervención, ni para el medio ambiente, ni para bienes distintos a la pro-
pia red viaria en la que se ha producido el accidente.
Situación 1. Referida a aquellos accidentes que pudiendo ser controla-
dos con los medios de intervención disponibles, requieren de la puesta
en práctica de medidas para la protección de las personas, bienes o el
medio ambiente que estén o que puedan verse amenazados por los efec-
tos derivados del accidente.
Situación 2. Referida a aquellos accidentes que para su control ola
puesta en práctica de las necesarias medidas de protección de las perso-
nas, los bienes o el medio ambiente se prevé el concurso de medios de
intervención, no asignados al plan de la Comunidad Autónoma, a pro-
porcionar por la organización del plan estatal.
Situación 3. Referida a aquellos accidentes en el transporte de mercan-
@BitacoraBombero
cías peligrosas que habiéndose considerado queBURNOUT
está implicado el interés
nacional así sean declarados por el Ministro de Justicia e Interior.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 259

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 259

• Zonificación en caso de accidente: cuando se produzca un accidente


de mercancías peligrosas se establecerán las dos siguientes zonas de
actuación: zona de intervención y una zona de alerta.
− Zona de Intervención: se considerará zona de intervención aquella en
la que las consecuencias del accidente han producido o se prevé pue-
den producir a las personas, bienes y el medio ambiente, daños que
requieran la aplicación inmediata de medidas de protección.
− Zona de Alerta: se considerará zona de alerta aquella en la que las con-
secuencias del accidente aunque puedan producir aspectos percepti-
bles para la población, no requieren más medidas de intervención que
la de información a aquélla, salvo para ciertos grupos de personas
cuyo estado pueda hacerlas especialmente vulnerables (grupos críti-
cos) y que puedan requerir medidas de protección específicas.
• Notificación de accidentes, ante un accidente en el transporte de mer-
cancías peligrosas el conductor del mismo o la autoridad que reciba la
información inicial tiene la obligación de contactar de la forma más
rápida posible con el Centro de Coordinación Operativa designado en el
Plan Especial de MMPP, del ámbito territorial donde haya tenido lugar
el accidente, facilitando los siguientes datos:
− Localización del suceso.
− Estado del vehículo o convoy ferroviario implicado y características
del suceso.
− Datos sobre las mercancías peligrosas transportadas.
− Existencia de víctimas.
− Condiciones meteorológicas y otras circunstancias que se conside-
ren de interés para valorar los posibles efectos del suceso sobre la
seguridad de las personas, los bienes o el medio ambiente y las
posibilidades de intervención preventiva.
En caso de tratarse de un convoy ferroviario, será el jefe de tren, maqui-
nista o algún órgano de la empresa el que notificará el accidente.
• Actuaciones básicas para la protección de personas, bienes y el
medio ambiente en caso de emergencia:
Los planes especiales@BitacoraBombero BURNOUT
de Protección Civil frente a los riesgos de acci-
dentes en los transportes de mercancías peligrosas, por carretera y ferro-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 260

260 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

carril deben contemplar las actuaciones necesarias para la protección de


personas, bienes y el medio ambiente en caso de emergencia, y funda-
mentalmente las siguientes:

− Control de accesos y regulación del tráfico en las zonas afectadas.

− Tareas de salvamento y evacuación de las personas afectadas

− Asistencia sanitaria y, en su caso, control sanitario de la población


potencialmente afectada, en particular de grupos especialmente vul-
nerables(grupos críticos).

− Actuaciones urgentes de los equipos de primera intervención.

− Medidas de protección y, en su caso, alejamiento de la población de


las zonas de peligro.

− Sistemas de avisos e información a la población.

− Control y seguimiento de posibles episodios de contaminación


ambiental, asociados al accidente (contaminación de aguas superfi-
ciales y subterráneas, servicios de abastecimiento, suelos y aire).

− Tareas de limpieza y saneamiento ambiental de la zona afectada.

− Reparación de urgencia de las vías de comunicación afectadas y res-


tablecimiento del tráfico.

− Gestión del tratamiento controlado, en cada caso, de los productos


tóxicos y peligrosos generados a causa del accidente.

− Restablecimiento de los servicios básicos de la comunidad que


hayan podido verse afectados.

3.2. Riesgos sociales


Como hemos indicado los riesgos sociales son aquellos que tienen su ori-
gen causal en sucesos cuyo desencadenamiento es consecuencia de comporta-
mientos antisociales o inadecuados de los individuos, como el vandalismo,
terrorismo, arsonismo, etc.
@BitacoraBombero
También se estudian dentro BURNOUT
de los riesgos sociales los Riesgos en Eventos
de Grandes Concentraciones de Humanas, independientemente de que su ori-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 261

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 261

gen causal se deba a un accidente fortuito o provocado por un comportamiento


antisocial. Por considerar que asociado al riesgo primario, como puede ser un
incendio accidental, existe otro riesgo secundario concerniente al comporta-
miento de las multitudes en situaciones críticas de emergencia. De hecho la
historia de las catástrofes está marcada por sucesos en los que una multitud de
personas, ante una situación crítica de emergencia, ha provocado con su com-
portamiento muchas más víctimas de las que en principio se podía esperar.

Por todo ello, entre los riesgos sociales, que pueden dar lugar a una situa-
ción de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, y que por tanto han de ser
considerados objeto de la protección civil, se encuentran, principalmente, los
siguientes:

- Riesgos en Eventos de Grandes Concentraciones Humanas, con ori-


gen tanto en accidentes fortuitos como en actos de vandalismo, terro-
rismo, etc.

- Riesgos derivados de negligencias en el uso del fuego en el monte y el


arsonismo: Incendios forestales

- Riesgos derivados del sabotaje en los suministros de los servicios


básicos a la población: contaminación de aguas, fallos en los suministros
energéticos, anomalías en los suministros de alimentos primarios, etc.

Además de estos riesgos que, como hemos indicado, son objeto de la pro-
tección civil, en virtud de la magnitud de los colectivos afectados, existen otros
riesgos que, si bien no generan emergencias con un alto potencial de posibles
víctimas, requieren la intervención de los Servicios de Emergencia para su ges-
tión, entre ellos se encuentran:

- Peligros derivados de la práctica de actividades deportivas y de tiempo


libre, que son susceptibles de provocar accidentes en mar, ríos, lagos,
cuevas y subsuelo en general.

3.2.1. Riesgos en Eventos de Grandes Concentraciones de Humanas

Las actividades que comportan grandes concentraciones humanas, tales


como conciertos, espectáculos deportivos, actos sociales, políticos, sindicales,
religiosos, etc. se consideran, según se ha indicado, actividades con un poten-
@BitacoraBombero
cial elevado de riesgo, por los siguientes factores: BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 262

262 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

- El elevado número de per-


sonas expuestas

- La vulnerabilidad de las
multitudes ante situaciones
críticas de emergencia.

Por tanto, teniendo en cuenta


que el riesgo son las pérdidas
potenciales (producidas en los ele- La red Bull Air Racing celebrada en la Playa de
mentos expuestos) derivadas de la Botafogo (Brasil), en 2007, congrego a 1.000.000
concurrencia de la peligrosidad y de personas
de la vulnerabilidad. Es decir:

R= P*V*E
Donde:
PELIGROSIDAD (P): es la probabilidad de ocurrencia de un suceso,
potencialmente dañino, durante un cierto periodo de tiempo, en un lugar deter-
minado.
Que también puede expresarse mediante su variable inversa, es decir
mediante el Periodo estadístico de retorno, que es el tiempo promedio que
pasa entre las ocurrencias de un peligro de una determinada magnitud para una
zona determinada.
VULNERABILIDAD (V): es la susceptibilidad intrínseca de un elemento
expuesto a sufrir un daño ante la ocurrencia de un suceso de intensidad deter-
minada.
ELEMENTOS EN RIESGO: Son la población, los edificios y obras civi-
les, las actividades económicas, los servicios públicos, las infraestructuras,
etc., expuestos en el área potencialmente afectada.
Vemos que de los tres factores constitutivos del riesgo dos de ellos, la vul-
nerabilidad y la exposición tienen un valor elevado en las actividades con gran-
des concentraciones de personas, lo que motiva considerar a estas actividades
como de RIESGO ALTO, siendo necesario la gestión de su seguridad.
Por todo ello, es necesario planificar estos Eventos con el objetivo de preve-
@BitacoraBombero BURNOUT
nir los incidentes y minimizar sus repercusiones, mediante la adopción de
medidas de seguridad estructurales, técnicas y organizativas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 263

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 263

3.2.1.1. Tipología de Eventos de Grandes Concentraciones Humanas

Dentro de los Eventos de Grandes Concentraciones Humanas se pueden


diferenciar dos tipos, en función de donde se desarrollan:
• Actividades en locales de pública concurrencia
• Actividades en espacios abiertos
ACTIVIDADES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA:
Estas actividades se desarrollan en establecimientos o recintos acondicionados
para recibir al público, que se encuentran sujetos a una normativa de seguridad,
donde se regulan las medidas y medios de protección que deben de tener para
garantizar un adecuado nivel de seguridad de sus ocupantes.
Es preciso señalar que bajo el término de “Actividades de pública Concu-
rrencia” se engloban diferentes actividades, que en su conjunto se caracterizan
por concentrar a un número elevado de personas, público o usuarios no habi-
tuales, en proporción elevada respecto al personal adscrito a la actividad
En esté sentido son Actividades de Pública Concurrencia las:
 Actividades de espectáculos públicos: aquellas organizadas con el fin
de congregar al público en general para presenciar actividades, repre-
sentaciones o exhibiciones de naturaleza artística, cultural o deportiva.
(Cines, teatros, competiciones deportivas, etc)
 Actividades recreativas, aquellas dirigidas al público en general cuyo
fin sea el esparcimiento, ocio, recreo y diversión del mismo. (Bailes,
exposiciones, juegos recreativos y de azar, prácticas deportivas, etc.)
 Actividades residenciales públicas, aquellas que se desarrollan en alo-
jamientos temporales en establecimiento con denominación de hotel,
hostal, residencia, apartamentos turísticos o equivalente, regentados por
un titular de la actividad diferente del conjunto de los ocupantes, y que
están dotados de servicios comunes, tales como limpieza, comedor,
locales para reunión y espectáculos, etc
ACTIVIDADES EN ESPACIOS ABIERTOS: Estas actividades se des-
arrollan en lugares que no han sido diseñados para albergar un evento de gran-
des concentraciones humanas (espacios naturales, parques públicos, calles,
@BitacoraBombero
etc.) y por tanto no disponen BURNOUT
de instalaciones y servicios para poder acoger al
público, por lo que precisan una planificación detallada que analice las necesi-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 264

264 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

dades que se puedan generar y contemple los medios y medidas necesarios


para atenderlas.

3.2.1.2. Marco legal y técnico de las actividades de pública concurrencia.


Las actividades de pública concurrencia están reguladas por diferentes nor-
mativas a nivel estatal, autonómico y local.
 AMBITO ESTATAL
• Norma Básica de Autoprotección, aprobada por Real Decreto
393/2007
• R.D. 2816/1.982, de 27 de Agosto, por el que se aprueba Reglamento
General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
• Ley 10/1990 del deporte
• Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos
deportivos, aprobado por Real Decreto 769/1993
• Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, en su artículo 53 (BOE nº 63, de 14/03/1986)
• Etc.
 AMBITO AUTONOMICO Y LOCAL
• Leyes de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de las
comunidades autónomas, entre las que podemos señalar:
− Ley Foral 2/1.989, de 13 de marzo, reguladora de Espectáculos Públi-
cos y Actividades Recreativas de la Comunidad Foral de Navarra.
− Ley 10/1.990, de 15 de junio, sobre policía del espectáculo, acti-
vidades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad
autónoma de Cataluña.
− Ley 4/1.995, de 10 de noviembre, de espectáculos públicos y acti-
vidades recreativas de la Comunidad autónoma del País Vasco.
− Ley 17/1.997, de 4 de julio, de espectáculos públicos y
actividades recreativas de la Comunidad Autónoma Madrid.
− Ley 1/1.998, de 8 de enero, de régimen jurídico de los espectácu-
los públicos y@BitacoraBombero
actividades clasificadasBURNOUT
de la Comunidad Autó-
noma de Canarias.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 265

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 265

− Ley 7/1999, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas,


de la Comunidad Autónoma de Baleares.
− Ley 4/2000, de 25 de octubre, de Espectáculos Públicos y Activi-
dades Recreativas, de la Comunidad Autónoma de la Rioja.
− Ley 8/2002, de 21 de octubre, de Espectáculos Públicos y Activi-
dades Recreativas de la Comunidad Autónoma de Asturias.
− Ley 4/2.003 de 26 de febrero, de Espectáculos Públicos, Activida-
des Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad
Autónoma de Valencia.
− Ley de la Comunidad Autónoma de Aragón 11/2005 reguladora
de los espectáculos públicos, actividades recreativas y estableci-
mientos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
− Ley 7/2006, de 2 de octubre, de espectáculos públicos y activida-
des recreativas de la Comunidad de Castilla y León.
− Etc.
− Ordenanzas municipales

3.2.1.3. Obligaciones de Autoprotección en las Actividades de Pública Concurrencia

La Norma Básica de Autoprotección establece la obligación de elaborar,


implantar materialmente y mantener operativo un Plan de Autoprotección en
aquellas actividades de pública concurrencia que superan un determinado
umbral de riesgo, relacionadas en su Anexo I, sin perjuicio de que las Adminis-
traciones Públicas competentes puedan exigir la elaboración e implantación de
Planes de Autoprotección a los titulares de actividades no contenidas en el
citado Anexo, en virtud de su especial riesgo o vulnerabilidad.
El citado anexo I específica que actividades de pública concurrencia tienen
la obligación de elaborar e implantar un Plan de Autoprotección, en concreto
establece las siguientes categorías:
1. ACTIVIDADES CON REGLAMENTACIÓN SECTORIAL ESPECÍFICA:

 d) Actividades de espectáculos públicos y recreativas: Lugares,


recintos e instalaciones en las que se celebren los eventos regulados
por la normativa@BitacoraBombero
vigente en materia deBURNOUT
Espectáculos Públicos y
Actividades Recreativas, siempre que cumplan con las siguientes
características:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 266

266 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

 En espacios cerrados:
Edificios cerrados con capacidad o aforo igual o superior a 2000
personas, o con una altura de evacuación igual o superior a 28
metros.
Instalaciones cerradas desmontables o temporales: con capaci-
dad o aforo igual o superior a 2.500 personas.
Al aire libre: En general aquellas con una capacidad o aforo
igual o superior a 20.000 personas.
2. ACTIVIDADES SIN REGLAMENTACIÓN SECTORIAL ESPECÍFICA:
 f)Actividadesresidencialespúblicas: Establecimientos de uso resi-
dencial público: Aquellos en los que se desarrollan actividades de
residencia o centros de día destinados a ancianos, discapacitados
físicos o psíquicos, o aquellos en los que existan ocupantes que no
puedan realizar una evacuación por sus propios medios y que afecte
a más de 100 personas.
Cualquier otro establecimiento de uso residencial público siempre
que disponga de una altura de evacuación igual o superior a 28
metros o de una ocupación igual o superior a 2000 personas.
 g)Otrasactividades: Aquellas otras actividades desarrolladas en
centros, establecimientos, espacios, instalaciones o dependencias o
medios análogos que reúnan alguna de las siguientes característi-
cas:
Instalaciones cerradas desmontables o de temporada con capacidad
igual o superior a 2.500 personas.
Instalaciones de camping con capacidad igual o superior a 2.000
personas
Todas aquellas actividades desarrolladas al aire libre con un
número de asistentes previsto igual o superior a 20.000 personas

La Norma Básica de Autoprotección establece la obligatoriedad de incluir


el Plan de Autoprotección entre la documentación necesaria para el otorga-
miento de la licencia, permiso o autorización necesaria para el comienzo de la
actividad.
@BitacoraBombero BURNOUT
En base a está documentación la Autoridad municipal autorizará el estable-
cimiento de la actividad solicitada, indicando en el documento de la licencia de
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 267

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 267

apertura que se dicte, para las Actividades de Pública Concurrencia, el aforo


máximo permitido del establecimiento o instalación.

El incumplimiento de los requisitos y condiciones en que fueron concedi-


das las licencias de funcionamiento determinará la suspensión cautelar de la
actividad.

Por otra parte las Administraciones pueden ejercer el control de las medidas
de seguridad y autoprotección en las actividades de Pública Concurrencia a tra-
vés de las potestades de inspección y control sobre el cumplimiento de la legis-
lación y las condiciones en las que se ha otorgado la licencia, y sanción.

En este sentido se consideran infracciones muy graves

 El incumplimiento de las medidas de seguridad establecidas en la nor-


mativa vigente, o exigidas en la licencia, autorización e inspecciones,
cuando ello suponga un grave riesgo para las personas o bienes

 La superación del aforo máximo autorizado, cuando suponga un grave


riesgo para la seguridad de las personas o bienes.

3.2.1.4. Planes de autoprotección en las Actividades de Pública Concurrencia

La elaboración e implantación de un Plan de Autoprotección en las Activi-


dades de Pública Concurrencia está justificada, no sólo por exigencias norma-
tivas, sino por sus especiales factores de riesgo, entre los que cabe destacar:

 Los edificios e instalaciones donde se desarrollan estas actividades, nor-


malmente, son de gran tamaño y albergan dependencias de diversa
índole (locales técnicos, almacenes, vestuarios, etc.)

 Los usuarios son personas que no frecuentan con asiduidad los locales
donde tienen lugar las actividades y, consiguientemente, no están fami-
liarizadas con los mismos. Ello dificulta la localización de salidas, de
pasillos o vías de evacuación en una situación de emergencia

 Los usuarios de estas actividades, en general, son personas con enorme


variedad entre ellas (edad, movilidad, percepción, conocimiento, disci-
plina, etc.).

 La densidad de ocupación
@BitacoraBombero BURNOUT
suele ser alta, dificultando el movimiento
físico y la correcta percepción de las señales existentes.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 268

268 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

 En determinados usos (discotecas, espectáculos, etc.) se utilizan niveles


de iluminación baja, dando lugar a limitaciones lumínicas que dificultan
la percepción e identificación de señales, de accesos a vías de evacua-
ción, etc. y a su vez incrementa el riesgo de atropellos, caídas, empujo-
nes en situaciones de emergencia.
Por consiguiente la elaboración e implantación de un Plan de Autoprotec-
ción en todas aquellas actividades con grandes concentraciones de personas es
siempre conveniente, incluso aunque no exista una reglamentación que les
obligue, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas allí congre-
gadas.
El Plan de Autoprotección tiene por objeto prevenir y controlar los riesgos
sobre las personas y los bienes, y dar respuesta adecuada a las posibles situa-
ciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la activi-
dad, garantizando la integración de estas actuaciones con el sistema público de
protección civil.
El contenido mínimo del Plan de Autoprotección, de acuerdo a lo estable-
cido en el anexo II de la Norma Básica de Autoprotección debe de comprender
los siguientes puntos:
❏ Capítulo 1. Identificación de los titulares y del emplazamiento de la acti-
vidad:
❏ Capítulo 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el
que se desarrolla
❏ Capítulo 3. Inventario análisis y evaluación de riesgos.
❏ Capítulo 4. inventario y descripción de las medidas y medios de auto-
protección.
❏ Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones
❏ Capítulo 6. Plan de actuación ante emergencias.
❏ Capítulo 7. Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito
superior
❏ Capítulo 8. Implantación del plan de autoprotección.
@BitacoraBombero BURNOUT
❏ Capítulo 9. Mantenimiento de la eficacia y actualización del plan de
autoprotección
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 269

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 269

❏ Anexo I. Directorio de comunicaciones.


❏ Anexo II. Formularios para la gestión de emergencias
❏ Anexo III. Planos.
Es de vital importancia que el Plan de Autoprotección de las Actividades de
Pública Concurrencia considere en el análisis de riesgos que en estas activida-
des existen dos tipos de riesgos:
a).- Riesgo principal: Riesgo asociado al fenómeno causal en origen de la
situación de emergencia.
Ejemplo: incendio, colapso de elementos constructivos o estructurales,
sabotaje, etc.
b).- Riesgo secundario: Riesgo asociado a la conducta del público ante la
situación de emergencia.
Ejemplo: Pérdida de control del público y consiguiente desorden,
pánico, etc.
De hecho en muchas actividades y espectáculos de masas se producen más
víctimas por la reacción del público que por el accidente inicial en sí. Este
hecho llega a su cota más alta si se alcanza una situación de pánico.
Claro ejemplo de estas situaciones han sido las tragedias ocurridas en los
estadios de fútbol, como son, entre otras, las acontecidas en:
 En un estadio de Katmadú (Nepal), en 1988: una tormenta de granizo,
que en principio no representaba un grave riesgo para los ocupantes del
estadio, provocó el
pánico, produciéndose
más de cincuenta muertos
y un número indetermi-
nado de heridos al encon-
trarse cerradas las puertas
del recinto.
 El Estadio de Hillsbourg
en Sheffield (Inglaterra), El 15 abril de 1989, en el encuentro Liverpool-
en 1.989, en la que el Nottingham Forest, en el estadio Hillsborough de
@BitacoraBombero
pánico provocó gran can- BURNOUT
Sheffield, una multitud de aficionados forzó una
de las puertas e invadió los graderíos, se
tidad de víctimas. En los produjeron 95 muertos y 170 heridos.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 270

270 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

estadios ingleses se habían colocado unas vallas de acero alrededor de la


tribuna como medida de seguridad. Una tribuna fue ocupada con un
número de espectadores superior a su capacidad y 95 personas fallecie-
ron aplastadas contra las vallas metálicas. Los jugadores fueron los que
suspendieron el partido al darse cuenta de lo que estaba pasando.
La organización de autoprotección del establecimiento debe reaccionar
ante el riesgo principal para combatirlo y para evitar riesgos secundarios rela-
cionados con la respuesta del público ante la emergencia. Será necesario tener
previsto toda una serie de medidas preventivas que conduzcan y dirijan al
público en sus actividades de respuesta.
A tal fin el Plan de Autoprotección de las Actividades de Pública Concu-
rrencia contemplará un estudio detallado de las medidas y medios de protec-
ción y verificará que son adecuadas a los riesgos existentes.
Hay que considerar que los medios de protección están constituidos tanto
por medios técnicos como por humanos organizados para la prevención de
riesgos y la actuación en caso de emergencia, por lo que es preciso realizar un
análisis detallado de cada uno de ellos, con el fin de conseguir la eficacia de los
mismos.
Los medios técnicos de protección se ajustarán a la Normativa Técnica de
la Edificación y las Instalaciones. En particular se revisarán los medios de pro-
tección contra incendios, comprobando que se ajustan a lo establecido en el
Documento Básico SI Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la
Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo y en el
Reglamento de las Instalaciones de Protección contra Incendios, aprobado por
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre.
Los medios técnicos de protección están constituidos por:
 Infraestructuras de protección pasiva, que comprenderán:
 Instalaciones de detección del incidente.
 Sistema de alerta a los miembros de autoprotección del incidente.
 Sistema de aviso a los usuarios de la situación (alarma).
 Infraestructuras de compartimentación
 Infraestructuras de
@BitacoraBombero
evacuación. BURNOUT
 Instalaciones de señalización
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 271

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 271

 Instalaciones de protección activa

 Extintores portátiles de lucha contra incendios

 Bocas de incendios equipadas

 Instalaciones automáticas de extinción de incendios

 Etc.

Se denominan Infraestructuras o Medidas Pasivas de Protección, gene-


ralmente en la terminología de prevención contra incendios, aquellas inheren-
tes a la sectorización y características del edificio, y que tienen como misiones
fundamentales la limitación de la extensión de daños, y la vigilancia de la apa-
rición de un incendio u otro accidente en su fase más previa posible (fase de
conato).

Así mismo, dentro de este tipo de Medidas de protección pasiva, se encuen-


tran aquellas encaminadas a facilitar la evacuación del edificio, fundamental-
mente referidas a las infraestructuras de evacuación y a los sistemas de señali-
zación.

 Instalaciones de detección:

Se especificara el sistema de detección empleado, la ubicación de la central


de control y el protocolo de operación.

 Instalaciones de alerta y aviso:

Se definirán las distintas situaciones de alerta posibles y su operativa,


entendiendo por alerta la puesta en conocimiento del personal responsable de
autoprotección de la existencia de un incidente.

La alerta puede subdividirse en alerta parcial, que implica la puesta en


acción de los equipos responsables de primera intervención y la alerta general,
que implica la entrada en acción de todo el personal existente.

Se determinará los medios de transmisión de la alerta en caso de detección


humana del incidente, teléfono, radio-transmisores, pulsadores de alarma, etc.

La cobertura y ubicación de los pulsadores de alarma.


@BitacoraBombero
Las características y cobertura de la instalación deBURNOUT
megafonía.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 272

272 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

 Infraestructuras de compartimentación:
El modo más eficaz de limitar el alcance de las emergencias es aislando la
zona afectada, para evitar la propagación del siniestro.
En este sentido la compartimentación de los edificios en sectores de incen-
dio, que no permitan la extensión del fuego, durante un determinado tiempo, a
otros recintos adyacentes, constituye una medida de protección pasiva de pri-
mer orden, por constituir barreras físicas que impiden la propagación de los
incendios.
En este sentido el Documento Básico SI Seguridad en caso de Incendio del
Código Técnico de la Edificación establece que los edificios se compartimen-
tarán en sectores de incendio según las condiciones establecidas en la tabla 1.1
de la Sección SI 1. Propagación interior, y en concreto para los locales de
pública concurrencia determina que la superficie construida de cada sector de
incendio no debe exceder de 2.500 m2, excepto en siguientes casos:
 Los espacios destinados a público sentado en asientos fijos en cines, tea-
tros, auditorios, salas para congresos, etc., así como los museos, los
espacios para culto religioso y los recintos polideportivos, feriales y
similares que pueden constituir un sector de incendio de superficie cons-
truida mayor de 2.500 m2 siempre que:
a) estén compartimentados respecto de otras zonas mediante elementos
EI 120;
b) tengan resuelta la evacuación mediante salidas de planta que comu-
niquen con un sector de riesgo mínimo a través de vestíbulos de inde-
pendencia, o bien mediante salidas de edificio;
c) los materiales de revestimiento sean B-s1,d0 en paredes y techos y
BFL-s1 en suelos;
d) la densidad de la carga de fuego debida a los materiales de revesti-
miento y al mobiliario fijo no exceda de 200 MJ/m2 y
e) no exista sobre dichos espacios ninguna zona habitable.
 Las cajas escénicas deben constituir un sector de incendio diferenciado.
 Infraestructuras de evacuación:
@BitacoraBombero BURNOUT
Uno de los mecanismos principales para proteger a los usuarios de los loca-
les de pública concurrencia frente a los riesgos que se puedan manifestar en los
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 273

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 273

mismos esta basado en garantizar el traslado de todas las personas hasta un


lugar seguro fuera del alcance de las condiciones dañinas del accidente.

Es preciso garantizar que el desalojo del centro se realice en un tiempo


determinado, antes de que los ocupantes se vean expuestos al riesgo, y en unas
condiciones de seguridad aceptables.

Para ello se revisará detalladamente el cumplimiento de exigencias norma-


tivas relativas a la evacuación de ocupantes establecidas en el Documento
Básico SI Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación,
Sección SI 3 Evacuación de ocupantes.

En concreto se revisará:

• La capacidad de ocupación del recinto, garantizando que en ningún


caso se supera el AFORO MAXIMO autorizado en la prescriptiva
licencia de funcionamiento.

• Los puntos de entrada y salida, garantizando su operatividad.

• La apertura de puertas y sistemas automáticos de acceso, garanti-


zando su liberación en caso de emergencia.

• Los cerramientos perimetrales

• Las escaleras y rampas.

• Los desniveles, comprobando que en ningún caso supondrán un


inconveniente para la evacuación.

• Etc.

 Instalaciones de señalización

Son instalaciones para, en primer lugar, guiar a los ocupantes sobre las pau-
tas de actuación a seguir frente a la emergencia, (evacuación, ataque del inci-
dente, etc.) y para orientar sobre la situación de los medios de ataque.

Son Instalaciones o Medidas Activas de Protección, generalmente en la


terminología de prevención de incendios, aquellas que se destinan de forma
directa a la lucha contra el siniestro, en lo concerniente a su contención en una
primera fase y a su sofocación en una segunda fase, yBURNOUT
@BitacoraBombero sus elementos son los que
al usuario de cualquier tipo de edificio le resultan más familiares.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 274

274 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Los medios humanos de protección constituyen el conjunto de personas


especialmente entrenadas y organizadas para la utilización óptima de los
medios técnicos de protección disponibles en el establecimiento, con la finali-
dad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas
que pudieran derivarse de una situación de emergencia. Son los, denominados,
”Equipos de Autoprotección”

Es preciso señalar que, en muchas ocasiones, no ha sido la falta de recursos


técnicos de protección lo que ha dado lugar a una catástrofe, sino la falta de
equipos humanos de autoprotección entrenados para su uso y adiestrados para
el control de la situación.

Este hecho adquiere especial relevancia en los Eventos de Grandes concen-


traciones Humanas, especialmente cuando hay que efectuar una evacuación
masiva, donde la falta de Equipos de Alarma y Evacuación con funciones cla-
ras, y perfectamente entrenados para gestionar multitudes, puede provocar la
desorientación del público y la aparición del pánico de la masa.

Existen una serie de factores que determinan la actitud de las personas ante
una situación crítica, entre los que cabe destacar:

− Su posición dentro del grupo, su experiencia pasada y su personalidad.

− El grado de consciencia respecto a la amenaza que representa la situa-


ción creada por el accidente

− Las vías de escape disponibles en el lugar del siniestro.

− Los actos de las otras personas presentes

La adecuada gestión de estos factores facilitará las operaciones de salva-


ción ante una situación crítica, el logro de esta gestión eficaz dependerá en gran
medida de:

− El nivel de preparación y mando de las personas claves de autoprotec-


ción.

− La existencia de una adecuada planificación de las acciones a desarrollar


ante las posibles emergencias.

− La realización de campañas de información y sensibilización al público


@BitacoraBombero BURNOUT
− La realización de ejercicios y simulacros de actuación
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 275

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 275

Por tanto el Plan de Autoprotección de las Actividades de Pública Concu-


rrencia establecerá una estructura organizativa y jerarquizada, dentro de la
organización y personal existente, fijando las funciones y responsabilidades de
todos sus miembros en situaciones de emergencia.
Se especificará el número de equipos necesarios con el número de sus com-
ponentes en función de sus cometidos. Deberá justificarse la dotación de com-
ponentes de cada equipo así como su distribución en todo el establecimiento o
local de pública concurrencia.
Los equipos deben cubrir toda el área del local, repartiéndoselo por zonas,
de manera que cada equipo tenga definida un área de actuación.
Los equipos se denominarán en función de las acciones que deben desarro-
llar sus miembros, así en función del número de personas disponibles se
podrán constituir equipos de:

Equipo de alarma y evacuación (E.A.E.)


La misión de los componentes del E.A.E. es garantizar que se ha dado la
alarma y asegurar una evacuación total y ordenada.
Entre las de misiones a desarrollar se encuentran:
− Vigilar la operatividad de las vías de evacuación.
− Estudiar casos críticos de evacuación
− Transmisión del aviso o alarma.
− Conducción y barrido de personas hacia las vías de evacuación.
− Ayuda a la evacuación de personas con movilidad reducida.
− Presencia en los puntos de reunión, control de personas evacuadas, y
control de la prohibición de regreso.
− Presencia en puntos fijos de especial importancia (accesos a ascensores,
escaleras de emergencia, puntos de no retorno, etc.) para optimización
de la evacuación.

Equipos de Primera Intervención (E.P.I.)


La misión principal de sus componentes es garantizar
@BitacoraBombero el control inicial de
BURNOUT
las emergencias, evitando su propagación. Su ámbito de actuación será la zona
del establecimiento a la que se encuentren asignados.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 276

276 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Para ello se debe formar a los miembros del equipo en las técnicas de extin-
ción de los fuegos típicos y en el manejo de los medios portátiles de extinción
existentes en el edificio o local.

Equipo de Segunda Intervención (E.S.I.)

Este equipo representa la máxima capacidad extintora del establecimiento.


Su ámbito de actuación será cualquier punto del establecimiento donde se
pueda producir una emergencia de incendio.

Deberán tener formación y adiestramiento adecuados en el combate del tipo


de fuegos que puedan encontrar en el establecimiento con medios de primera
intervención (extintores portátiles), de segunda intervención (mangueras) y, en
su caso, equipos especiales (sistemas fijos de extinción, equipos de respiración
autónoma, etc.). Deben asimismo conocer exhaustivamente el plan de emer-
gencia.

La composición mínima del E.S.I. debe ser de tres personas, pudiendo for-
mar más de un equipo cuando las circunstancias de amplitud del estableci-
miento lo requieran (tiempo de intervención demasiado dilatado, etc.).

Jefe de Intervención (J.l.)

Dirigirá las operaciones de extinción en el punto de la emergencia, donde


representa la máxima autoridad, e informará y ejecutará las órdenes que reciba
del jefe de emergencia (J.E.) a través de algún medio de comunicación fiable.
Deberá ser una persona permanentemente localizable durante la jornada labo-
ral de manera similar a los E.S.I., con un conocimiento bastante, profundo teó-
rico-práctico en seguridad contra incendios, buenas dotes de mando y un pro-
fundo conocimiento del Plan de Autoprotección.

A la llegada del servicio público de extinción les cederá el mando de las


operaciones informando y colaborando con los mismos en lo que le sea solici-
tado.

Jefe de Emergencia (J.E.)

Es la máxima autoridad en el establecimiento durante las emergencias.


Actuará desde el centro de control (lugar donde se centralizan las comunica-
ciones) a la vista de las informaciones que reciba del Jefe de Intervención
@BitacoraBombero BURNOUT
desde el punto de la emergencia.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 277

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 277

Poseerá sólidos conocimientos de seguridad contra incendios y del Plan de


Autoprotección debiendo ser una persona con dotes de mando y localizable
durante las 24 horas del día. Decidirá el momento de la evacuación del estable-
cimiento.
El Plan de Autoprotección de las Actividades de Pública Concurrencia
garantizará en todo momento la alerta, el aviso, la intervención y el apoyo, para
ello en el plan de acciones frente a las emergencias se definirá perfectamente:
- Plan de Alerta, que tendrá como objetivo poner en acción de la forma
más rápida a los equipos del personal autoprotección para su actuación
inmediata.
Se iniciará cuando se produce la detección del siniestro.
En él se determina el responsable en cada turno del centro de control y
alerta así como las instrucciones y normas de actuación para efectuar la
alerta y el aviso.
- Plan de Evacuación, es primordial que exista un adecuado Plan de Eva-
cuación que permita el desalojo del establecimiento o local en adecua-
das condiciones de seguridad, para ello será necesario garantizar:
- Que las vías de evacuación sean adecuadas al número de personas a eva-
cuar, para lo que es imprescindible que en ningún momento se supere el
AFORO permitido.
- Que equipos de Alarma y Evacuación estén dimensionados en función
de las características del establecimiento y de su AFORO, y sus miem-
bros conozcan perfectamente el Plan de Evacuación y estén entrenados
para el desempeño de las funciones que tienen asignadas.
Para ello se considerará:
 Estimación del tiempo de evacuación del edificio o local.
 Especificación del medio de transmisión del aviso de evacuación.
 Instrucciones generales de evacuación
 Determinación de las funciones específicas para cada uno de los
equipos de evacuación.
@BitacoraBombero BURNOUT
 Responsable de la puesta en marcha del Plan de Evacuación
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 278

278 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

El tiempo total de evacuación de un edificio es la suma de cuatro tiempos


diferenciados, según se muestra en el gráfico siguiente:

Es decir:

TE = TD + TA + TR + TPE
Siendo:
• TE = Tiempo de evacuación
• TD =Tiempo de detección
• TA = Tiempo de alarma
• TR = Tiempo de retardo
• TPE = Tiempo propio de evacuación
Para optimizar el tiempo total de evacuación se deben de hacer mínimos
cada uno de los tiempos parciales, con el fin de que el tiempo total de evacua-
ción sea inferior al menor de los tiempos de resistencia de los materiales que
limitan los itinerarios de evacuación, siempre que dichas vías de evacuación
cumplan con las condiciones de protección frente a los parámetros dañinos de
la emergencia, en caso de incendio, el calor, los humos y sustancias tóxicas
inhalables. De acuerdo con las normativas de incendio se considera que los
ocupantes asignados a una salida deben poder traspasarla en un tiempo
máximo de 2.5 minutos.
El tiempo de detección comprende desde el inicio del fuego hasta que la
emergencia es conocida, verificada su gravedad y notificada la necesidad de
activar la alarma de evacuación. Por tanto este tiempo es función del tiempo de
@BitacoraBombero
detección, automática o humana, BURNOUT
y del que requiera la comprobación y evalua-
ción de la emergencia.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 279

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 279

El tiempo de alarma es el empleado en la emisión de los mensajes corres-


pondientes por los medios de megafonía, luces o sonidos codificados. Este
tiempo depende de la bondad técnica y de comunicación colectiva de los men-
cionados mensajes.

El tiempo de retardo es el asignado para que el colectivo de personas a eva-


cuar comprendan los mensajes de alarma e inicien el movimiento hacia los iti-
nerarios correspondientes de salida. La eficacia de comunicación de los men-
sajes y la buena organización del personal de ayuda para la evacuación influye
de una manera importante en la disminución del TR.

El tiempo propio de evacuación se inicia en el momento que las primeras


personas usan las vías de evacuación con intención de salir al lugar seguro
preindicado, y dependerá del:

 Número de salidas del edificio o recinto a evacuar

 Número de personas que han de ser evacuadas

 Ancho de las salidas de evacuación

Hay que considerar que el diseño de las vías de evacuación está regulado en
el Código Técnico de la Edificación, dentro del Documento Básico SI Seguri-
dad en caso de Incendio, en su Sección SI 3 Evacuación de ocupantes, tomando
como base de cálculo las densidades de ocupación que se establecen en su tabla
2.1, que reproducimos a continuación, para el uso que nos ocupa de Pública
Concurrencia.

Por consiguiente la superación del AFORO para el que se han diseñado las
vías de evacuación supone una pérdida de la garantía de seguridad, que esta-
blece la Normativa de Seguridad en caso de Incendio, para los ocupantes de los
edificios de pública concurrencia frente a los posibles incendios accidentales
que puedan producirse y que requieran el desalojo del público.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 280

280 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Tabla 2.1. Densidades de ocupación


Ocupación
Uso previsto Zona, tipo de actividad
m2/persona
Pública Zonas destinadas a espectadores sentados 1 pers/asiento
concurrencia Con asientos definidos en el proyecto 0,5
Sin asientos definidos en el proyecto
Zonas destinadas a espectadores de pie 0,25
Zonas de público en discotecas 0,5
Zonas de público de pie, en bares, cafeterías, etc. 1
Zonas de público en gimnasios
Con aparatos 5
Sin aparatos 1,5
Piscinas públicas 2
Zonas de baño (superficies de los vasos de las piscinas)
Zonas de estancia en piscinas descubiertas 4
Vestuarios 3
Salones de uso múltiple en edificios para congresos, hoteles, etc. 1
Zonas de público en restaurantes de “comida rápida”, (p.ej.:
hamburgueserías, pizzerías, etc.) 1,2
Zonas de público sentado en bares, cafeterías, restaurantes, etc. 1,5
Salas de espera, salas de lectura en bibliotecas, zonas de uso público en 2
museos, galerías de arte, ferias y exposiciones, etc.
Vestíbulos generales, zonas de uso público en plantas sótano, baja y
entreplanta. 2
Vestíbulos, vestuarios, camerinos y otras dependencias similares y anejas 2
a salas de espectáculos y de reunión.
Zonas de público en terminales de transporte 10
Zonas de servicio de bares, restaurantes, cafeterías, etc. 10
Residencial Zonas de alojamiento 20
público Salones de uso múltiple
1
Vestíbulos generales y zonas generales de uso público en plantas de sótano
baja y entreplanta 2

Además considerando que el tiempo propio de evacuación, es función del


tiempo que se tarde en recorrer los itinerarios de evacuación y del tiempo que
se tarde en atravesar las salidas de evacuación. Es decir:

El tiempo en recorrer las vías de evacuación será:

Tr = v / e

Donde:

Tr = tiempo que se tarda en recorrer una vía de evacuación.

v = velocidad de las personas al realizar la evacuación.


@BitacoraBombero BURNOUT
e = longitud de la vía de evacuación.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 281

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 281

Y que el tiempo en atravesar un determinado elemento de evacuación viene


dado por la expresión:

TA = P / Fu A

Donde:

TA = tiempo en atravesar un determinado elemento de evacuación

A = anchura del elemento de evacuación

P = número total de ocupantes asignados al elemento de evacuación

Fu = flujo unitario (número de personas que pasa en la unidad de tiempo


por cada metro de un determinado medio de evacuación).

El flujo unitario depende del tipo de desplazamiento de que se trate y, en


cada uno de ellos, de las condiciones de velocidad (v) y densidad (d) con que se
realice, las cuales son, a su vez, interdependientes entre sí.

Por otra parte es necesario tener en cuenta que, como se ha constatado expe-
rimentalmente:

 El aumento de densidad de ocupación por encima de 1 persona/m2


produce una sensible pérdida de velocidad, pero consigue mantener
valores bastante estables de flujo unitario, y que a partir de densida-
des de 4,5 personas/m2 comienza un colapso progresivo que final-
mente da lugar a un bloqueo de la evacuación.

 Un caudal de personas no reduce significativamente la velocidad ni


el flujo en su desplazamiento canalizado, al pasar por obstáculos
puntuales que no reduzcan la anchura del pasillo en más de un 25%.

 En cambio, la libre convergencia de personas no canalizadas hacia


una puerta hueco o paso, hace que tiendan a conformar una serie de
arcos en torno al mismo, con una sustancial reducción de flujo y
velocidad respecto a los que se obtendrían, a igualdad de anchura, en
un desplazamiento conducido.

Es de vital importancia tener en cuenta estas consideraciones en los estableci-


mientos y locales de pública concurrencia, dado que la no observancia de las
mismas, por superación de@BitacoraBombero
los AFOROS DE CALCULO BURNOUT y la falta de una
EVACUACION CANALIZADA podría suponer el colapso de la evacuación.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 282

282 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

A continuación, y a titulo orientativo para la estimación de los tiempos de


evacuación se facilita una tabla con valores medios de flujo unitario y veloci-
dad asociada para los diferentes tipos de desplazamiento:

FLUJO UNITARIO VELOCIDAD


DESPLAZAMIENTO
Pers./m. s Pers./ m. Min. m/s
En pasillos y rampas 1,3 80 0,65
En escaleras:
Descendentes: 1,2 65 0,55
Ascendentes: 1,0 60 0,50
En puertas huecos y pasos:
A < 1,00 m 0,8 50
1,00 < A < 1,40 m 1,0 60
1,40 < A < 1,80 m 1,2 70
A > 1,80 m 1,3 80

El Plan de actuación ante emergencias está constituido por:

 La estructura de organización y funcionamiento

 La definición de las posibles situaciones de emergencia

 El establecimiento de los procedimientos y acciones a seguir en caso


de emergencia

Otro aspecto que debe considerar el Plan de Autoprotección de las Activi-


dades de Pública Concurrencia, dentro de su Plan de Actuación ante Emergen-
cias, son las relaciones de coordinación entre los Equipos de Autoprotección y
la Dirección de las operaciones.

Se diseñarán diagramas de flujo que contengan las secuencias de actuación


de cada equipo en función de la gravedad de la emergencia. Cuando la comple-
jidad lo aconseje, se elaborarán diagramas parciales. Estos esquemas se referi-
rán de forma simple a las operaciones a realizar en las acciones de alerta, inter-
vención y apoyo entre las Jefaturas y los Equipos.

Para lograr una correcta coordinación entre todos los equipos actuantes ante
una emergencia y dar eficacia y fluidez a las órdenes que darán lugar a la acti-
vación de las distintas acciones a tomar, es aconsejable disponer de un Centro
de Control donde se centralicen todas las comunicaciones tanto internas como
@BitacoraBombero
externas, se evalúe la información BURNOUT
y se tomen las decisiones durante el desarro-
llo de una situación de emergencia.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 283

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 283

El Centro de Control estará ubicado en un lugar accesible y seguro del edifi-


cio o local. En él se deben centralizar las señales de Alarma y Detección de
Incendios o de cualquier otro tipo con que cuente el edificio.
En su emplazamiento se dispondrán como mínimo de los siguientes ele-
mentos:
 Central de Control del Sistema de Detección de Incendios y Alarma (si
existiera).
 Central Telefónica Exterior e Interior.
 Sistema de aviso para el Jefe de Seguridad o cargo similar.
 Listín telefónico de Emergencias.
Así mismo y debido a ser un Centro Neurálgico de Actuaciones, deberá dis-
poner además de:
 Copia de llaves de todo el edificio.
 Copia del Plan de Emergencia.
 Copia de la Documentación de las Instalaciones del edificio, especifi-
cando los datos de especial importancia (conexiones de gas y agua,
situación de cuadros eléctricos, centros de transformación, etc.).
El Plan de Autoprotección de las Actividades de Pública Concurrencia
deberá garantizar su integración en los Planes de Protección Civil del ámbito
territorial en donde esté ubicada la actividad.
Para ello se determinarán:
 Los protocolos de notificación de la emergencia
 La coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la direc-
ción del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotec-
ción.
 Las formas de colaboración de la organización de autoprotección con
los planes y las actuaciones del sistema público de protección civil.
Finalmente el Plan de Autoprotección de las Actividades de Pública Concu-
rrencia deberá garantizar su@BitacoraBombero BURNOUT
implantación, mantenimiento de su eficacia y actua-
lización. A este fin se definirá la programación de las siguientes actuaciones:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 284

284 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

 Programa de formación y capacitación para el personal con participa-


ción activa en el plan de autoprotección
 Programa formación e información a todo el personal sobre el plan de
autoprotección
 Señalización y normas para la actuación del público
 Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos
 Programa de reciclaje de formación e información a todo el personal
sobre el plan de autoprotección
 Programa de sustitución de medios y recursos
 Programa de ejercicios y simulacros
 Programa de revisión y actualización de toda la documentación que
forma parte del plan de Autoprotección.
 Programa de auditorias e inspecciones
Será responsabilidad del titular de la actividad la implantación, manteni-
miento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección.
El gerente del centro podrá delegar la coordinación de las acciones necesa-
rias para la implantación y mantenimiento del Plan de Autoprotección en un
Jefe de Seguridad, que podrá asumir también las funciones de Emergencia.
Cuando por su importancia así se considere preciso se creará el Comité de
Autoprotección.

3.2.2. Riesgos derivados de negligencias en el uso del fuego en el monte y el


arsonismo: Incendios forestales
Las estadísticas reflejan que un pequeño porcentaje de los incendios fores-
tales son debidos a causas naturales, siendo en su mayoría causados por diver-
sos agentes relacionados con las actividades humanas. Debido a esta relación
causal entre la actividad del hombre y el origen del fuego, tradicionalmente los
incendios forestales se han clasificado dentro de los riesgos antrópicos.
Ahora bien no todos los incendios causados por agentes humanos tienen
intencionalidad, como es el caso de los debidos al arsonismo, sino que mucho
son accidentales.
@BitacoraBombero BURNOUT
Así tenemos que las causas inmediatas de los incendios forestales pueden
ser debidas a:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 285

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 285

 Rayos y otras causas naturales, como puede ser la combustión espon-


tánea de vegetales o residuos en el monte y los producidos por volcanes.

 Negligencias, debidas a la utilización del fuego en el monte Las negli-


gencias pueden producirse con infracción de reglamentos o sin infrac-
ción.

El uso del fuego en el monte se debe a diversas actividades como son:

− Quemas agrícolas de rastrojos,


de residuos agrícolas, etc., con el
fin de preparar el terreno, que si
se hacen sin tomar las precaucio-
nes necesarias, el fuego se pasa al
monte dando lugar a un incendio.

− Quema de pastos para regenera-


ción de pastizales que si se hacen Las quemas agricolas son una de las
sin tomar las precauciones nece- principales causas de los incendios
sarias, el fuego se pasa al monte forestales.
dando lugar a un incendio.

− Trabajos forestales, como pueden ser las quemas de residuos de


corta, quemas de matorral para su eliminación con vistas a reducir el
combustible peligroso o para preparar el terreno para repoblar, que si
se hacen sin tomar las precauciones necesarias, el fuego se pasa al
monte dando lugar a un incendio.

− Hogueras, realizadas para calentar la comida y proporcionar luz o


calor, que si se hacen sin tomar las precauciones necesarias, el fuego
se pasa al monte dando lugar a un incendio.

− Fumadores, que por un descuido arrojan una colilla o cerilla sin apa-
gar sobre el pasto seco provocando un incendio.

− Quema de basuras y otras negligencias, como pueden ser los incen-


dios originados por basureros mal acondicionados o mal emplazados
mantenidos con fuego. Los basureros serán generalmente negligen-
cias con infracción. No obstante, en un basurero correcto un golpe de
viento puede sacar materiales ardiendo queBURNOUT
@BitacoraBombero prendan en el monte con-
tiguo; en este caso, no habría infracción.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 286

286 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

 Accidentes con desprendimiento de energía, que aportada al combus-


tible existente en el monte pueden generar un incendio.

Entre los accidentes que más peligro presentan de provocar un incendio


forestal se deben a:

− Ferrocarril, debido al escape de chispas de las máquinas o rozamien-


tos que pueden incidir sobre la masa forestal..

− Líneas eléctricas, pueden provocar incendios como consecuencia de


líneas que caen sobre la vegetación o que rozan arbolado.

− Motores y máquinas, son causa de incendios por el escape de un


motor, un accidente de automóvil o de avión en el que arde el depó-
sito de combustible, etc.

− Maniobras militares, que incluyen ejercicios de tiro, explosiones de


granadas o de un polvorín, etc., actividades que generan fuentes de
ignición que pueden dar lugar a un incendio.

 Arsonismo o Incendiarios, se trata de una causa intencionada con la


voluntad de destruir el monte. Para calificar un incendio como intencio-
nado es necesario que existan pruebas fehacientes o bien que existan
circunstancias que permitan sospechar fundadamente la intenciona-
lidad.

 Causa desconocida, Cuando no se puede demostrar o suponer ninguna


de las otras causas se dice que el incendio tiene causa desconocida.

3.2.2.1. Naturaleza del riesgo. Factores de desarrollo de los incendios forestales.


Índice de peligrosidad

El incendio forestal se produce cuando el fuego afecta a combustibles vege-


tales naturales, situados en el monte, cuya quema no estaba prevista. Es nece-
sario, por tanto, que concurran los tres elementos del triángulo del fuego
(fuente de ignición, oxígeno y combustibles) en el mismo sitio y al mismo
tiempo.

Para el desarrollo del incendio forestal es necesario, además, que concurran


una serie de parámetros que permitan la propagación del fuego de cualquiera
@BitacoraBombero BURNOUT
de las tres formas posibles, convección, radiación o conducción.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 287

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 287

Los factores básicos para que se desarrolle un incendio forestal son:


 Los combustibles forestales, entre
los que se pueden distinguir tres
tipos: combustibles muertos ligeros,
como hierbas y hojas, que se infla-
man con facilidad y se consumen
rápidamente cuando están secos,
combustibles muertos pesados,
como troncos y raíces, que se infla-
man más difícilmente, y combusti- Factores básicos de los incendios
bles vivos, que son las plantas vivas forestales
con su follaje.
 El tiempo atmosférico, en concreto las siguientes variables: el viento,
que es la de mayor incidencia tiene, dado que al aportar oxígeno para la
combustión, aumenta la velocidad de propagación, además deseca los
combustibles y trasporta el aire caliente de una zonas a otras, la hume-
dad, cuanto menor es el grado de humedad la combustión es más rápida,
dado que absorbe fácilmente el vapor de agua desprendido por el com-
bustible en ignición y la temperatura, las altas temperaturas provocan
que el combustible forestal se seque más deprisa, favoreciendo su igni-
ción y activando su posterior combustión.
 La topografía, cuanto más fuerte es la pendiente, más deprisa avanza el
fuego, ya que el aire caliente tiende a subir, desecando al tiempo los
combustibles que están en cotas superiores.
La previsión del riesgo de incendio en cada época en un lugar determinado se
estima a partir del análisis de estos factores, y se materializa en el denominado
índice de peligro, que se puede definir
como el resultado de la concurrencia de:
 El combustible vegetal existente
en el monte
 La probabilidad de que se pre-
sente alguna de las causas pro-
vocadoras de incendio
@BitacoraBombero
 Las condiciones meteorológicas BURNOUT
En España este índice se calcula a diario y
se plasma gráficamente en el mapa de
favorecedoras del fuego. previsión de riesgo de incendio forestal.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 288

288 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

3.2.2.2. Tipos de incendios forestales

Los incendios forestales se pueden clasificar en función del medio por el


que se propaga o bien por la forma que desarrollan.

En función del medio por el que se propagan pueden ser:

 Fuego de suelo: el que se propaga quemando hierbas y matorral.

 Fuego de subsuelo: el que se propaga bajo la superficie quemando la


materia orgánica del suelo.

 Fuego de copas: el que se pasa de la superficie hasta las copas de los


árboles.

Según la forma que adoptan pueden ser:


 Circular, se produce en terreno llano, sin viento y con combustibles
homogéneos.
 Irregular, se da en zonas de pendiente, con viento variable y combusti-
bles heterogéneos.
 Elíptico, se produce en terreno llano y viento.

3.2.2.3. Medidas para la prevención de incendios forestales

El análisis de las causas que pueden provocar los incendios forestales y de


los factores que determinan su desarrollo permite establecer las acciones nece-
sarias para su prevención.
Por ello la prevención de incendios forestales debe centrar su atención en
contrarrestar las causas que provocan el inicio de los incendios y potenciar los
mecanismos que eviten su propagación.
En concreto se adoptarán las siguientes acciones:

 Fomentar el comportamiento humano en la correcta


@BitacoraBombero BURNOUTutilización del fuego
tanto en el monte como en sus aledaños, de manera que sus actividades,
tanto laborales como de ocio, no provoquen incendios incontrolados.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 289

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 289

 Favorecer el uso adecuado del espacio agroforestal, su explotación


racional, y la necesaria regeneración de su ecosistema. Las actuaciones
sobre la vegetación forestal deben buscar la mezcla de especies que pro-
duzca la menor inflamabilidad de acuerdo con las condiciones ecológi-
cas y reducir las acumulaciones de materia combustible en las zonas
más peligrosas.

 Reducir al máximo acumulaciones de material combustible potencial-


mente peligroso, cortándose con ello conatos de incendio; o, si ello ocu-
rriese, minimizar el daño que por su propagación pudiera causar.

 Establecer barreras artificiales o naturales que faciliten la detención del


avance del incendio y su control, como fajas cortafuegos y áreas corta-
fuegos.

3.2.2.4. Planificación de emergencias por incendios forestales

El objetivo de la planificación de protección civil para emergencias produ-


cidas por incendios forestales es la protección física de las personas y los
bienes no forestales que puedan verse afectados por un incendio forestal.

Por ello la Norma Básica de Protección Civil, aprobada por Real Decreto
407/1992, de 24 de abril, dispone que serán objeto de planes especiales, entre
otras, las emergencias que puedan derivarse de incendios forestales y la Directriz
Básica de Planificación de Protección Civil ante el riesgo de incendios forestales,
aprobada por ORDEN del Ministerio del interior, de 2 de abril de 1993 establece
los criterios mínimos para la elaboración de los Planes de Protección Civil de
Emergencia por Incendios Forestales, por las diferentes Administraciones Públi-
cas en el ámbito territorial y de competencias que a cada una corresponda.

Los Planes de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales se


deberán desarrollar en los tres niveles administrativos: Estatal, autonómico y
local

Los Planes de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales se


elaboraran de acuerdo a las siguientes bases:

 Análisis del riesgo, vulnerabilidad y zonificación del territorio, se


evaluará cual es la probabilidad de que se produzca un incendio en una
zona determinada y @BitacoraBombero BURNOUT
las consecuencias que éste podría tener sobre las
personas, bienes y medio ambiente que resultasen afectados.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 290

290 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

En función del riesgo y de los daños previsibles, se zonificará el territo-


rio para determinar los recursos y medios que se deben disponer para la
lucha contra incendios forestales, así como su distribución territorial.
 Épocas de peligro, se consideraran tres tipos de épocas de peligro de
incendios forestales:
Épocas de peligro alto, en las que el despliegue de medios y la alerta de
los mismos deberán ser máximos.
Épocas de peligro medio, en las que los medios permanecerán en alerta.
Épocas de peligro bajo, en las que no es preciso adoptar precauciones
especiales y el despliegue de medios será el adecuado al grado de riesgo
previsto en las diferentes zonas.
 Clasificación de los incendios forestales según su nivel de gravedad,
en función de la evolución previsible del incendio, se realizará una eva-
luación de los medios humanos y materiales necesarios para la extinción
y la protección de personas y bienes, en relación con los medios disponi-
bles.
De acuerdo con esta valoración se realizará una previsión de la gravedad
que la situación comporta, de acuerdo con la siguiente escala:
Nivel 0: Referido a aquellos incendios que pudiendo ser controlados con
los medios de extinción previstos y que, aún en su evolución más desfavorable,
no suponen peligro para personas no relacionadas con las labores de extinción,
ni para bienes distintos a los de naturaleza forestal.
Nivel 1: Referido a aquellos incendios que pudiendo ser controlados con
los medios de extinción previstos en el Plan de Comunidad Autónoma, se
prevé por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medi-
das para la protección de las personas y de los bienes que puedan verse amena-
zados por el fuego.
Nivel 2: Referido a aquellos incendios para cuya extinción se prevé la nece-
sidad de que, a solicitud del órgano competente de la Comunidad Autónoma,
sean incorporados medios estatales no asignados al Plan de Comunidad Autó-
noma, o puedan comportar situaciones de emergencia que deriven hacia el
interés nacional.
@BitacoraBombero BURNOUT
Nivel 3: Aquellos incendios en que habiéndose considerado que está en
juego el interés nacional así sean declarados por el Ministro del Interior.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 291

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 291

La calificación de la gravedad potencial en los niveles 0 a 2 será efectuada


por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
 Actuaciones básicas a considerar en los Planes, se deberán considerar
las actuaciones básicas siguientes:
- Detección, extinción y aviso. la red de detección y aviso de incen-
dios forestales, así como el despliegue de los medios de extinción,
deberán organizarse de manera que puedan evaluar y proporcionar la
información inmediata sobre los incendios que pudieran dar lugar a
situaciones de emergencia.
Los principales métodos de extinción a contemplar son:
- Ataque directo: atacar directamente las llamas con agua, con tie-
rra y con batefuegos, a la vez que se separa el combustible inme-
diato al incendio. Este método se utilizará en aquellas zonas del
incendio donde la intensidad del fuego y la altura de las llamas
permita acercarse a los combatientes sin demasiado peligro.
- Ataque indirecto: limpiar de combustible la superficie compren-
dida entre la línea de defensa y el frente de fuego. Se realiza
mediante contrafuego y con la ayuda de retardantes. Este método
se empleará cuando la intensidad del fuego y la altura de las lla-
mas no permitan acercarse.
- Seguridad ciudadana: se preverán las actuaciones necesarias para
el control de accesos y la vigilancia vial en las proximidades de las
zonas afectadas, facilitar el tráfico de los medios de transporte rela-
cionados con la emergencia, etc.
- Apoyo sanitario: se incluirá el dispositivo médico sanitario necesa-
rio para la atención de accidentados y heridos y la coordinación para
su traslado a centros sanitarios.
- Evacuación y albergue: se preverán las vías de evacuación, las
acciones encaminadas al traslado de la población que se encuentre en
la zona de riesgo y a su alojamiento adecuado en lugares seguros.
- Información a la población: se determinarán los mecanismos ade-
cuados para el aviso a la población, con la finalidad de alertarla en
caso de incendio @BitacoraBombero BURNOUT
e informarla sobre las actuaciones más convenien-
tes en cada caso y sobre la aplicación de otras medidas de protección.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 292

292 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

- Apoyo logístico: se preverá la provisión de todos los equipamientos


y suministros necesarios para llevar a cabo las acciones antes citadas,
así como para las labores de extinción, y para el resto de actividades
que hayan de ponerse en práctica en el transcurso de la emergencia.

3.2.2.5. Estimación del comportamiento del fuego

La predicción del comportamiento del fuego en un incendio forestal per-


mite determinar la gravedad potencial del mismo y consecuentemente estable-
cer la situación de emergencia que le corresponde y determinar las actuaciones
a realizar para su control.

Los parámetros que lo caracterizan son:

 Velocidad de propagación: la velocidad de avance de la cabeza del


incendio en el sentido de mayor rapidez.

 Calor por unidad de área: es el calor generado por el fuego por unidad de
superficie, durante el tiempo que permanece en el área el frente de lla-
mas.

 Intensidad lineal del fuego: calor generado por el fuego por unidad de
tiempo y unidad de longitud del frente de llamas.

 Longitud de llamas: es el largo medio de las llamas en la cabeza del


incendio.

En función de los valores de estos parámetros, es posible prever su probable


evolución y determinar que tácticas de extinción habrá que utilizar para su con-
trol. Estos cálculos se efectúan utilizando modelos matemáticos de predicción
de comportamiento del incendio, a través de programas informáticos.

3.3. Riesgos en las actividades del transporte y tráfico


Las crecientes necesidades de movilidad, que demandan los ciudadanos,
han generado un desarrollo espectacular de las actividades relacionadas con el
transporte en todas sus modalidades, terrestre, aéreo y marítimo, convirtién-
dose en uno de los motores del desarrollo económico. Efectivamente una
buena red de comunicaciones, rápida y segura, es un claro indicador del grado
@BitacoraBombero BURNOUT
de progreso económico y social de una sociedad.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 293

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 293

Sin embargo este crecimiento tan rápido, en ocasiones, se ha producido sin


la observancia de unos criterios de seguridad estrictos, dando lugar a graves
accidentes con importantes daños tanto a las personas como al medio ambiente.
De hecho las actividades del transporte, en sus distintas modalidades, vial,
ferroviario, aéreo y acuático, constituyen la principal causa de muertes acciden-
tales. En España del total de fallecidos por muerte accidental en el año 2007, el
25% fueron consecuencia de accidentes de transporte, con una cifra absoluta de
4203 víctimas1, de las cuales la mayoría fueron a causa de accidentes de tráfico
vial, seguida de los debidos al tráfico aéreo, acuático y del ferrocarril.
Por otro lado la constante amenaza del terrorismo ha incidido también en el
transporte más que en ningún otro sector. El transporte es tanto un objetivo
como un instrumento del terrorismo.
Estas circunstancias ha llevado a las autoridades tanto a nivel internacional
como nacional a desarrollar estrategias para fomentar un transporte moderno y
sostenible que permitan conciliar el desarrollo económico y las exigencias de
una sociedad que demanda calidad y seguridad en sus desplazamientos.
En este sentido es de destacar la acción emprendida por la Unión Europea
recogida en el Libro Blanco presentado por la Comisión en 2001 en el que se
proponen casi sesenta medidas dirigidas a crear un sistema de transporte equi-
librado, fiable y seguro.
Las acciones desarrolladas en el marco del Libro Blanco del transporte, en
el ámbito de la seguridad, se centran en dos líneas de acción:
− La prevención de accidentes, mediante la adopción de acciones que
reduzcan la ocurrencia de accidentes que pongan en peligro la vida humana, el
medioambiente y los bienes materiales.
− La mitigación de accidentes, mediante la adopción de acciones que
reduzcan el potencial de daño de los accidentes graves a la vida humana, el
medioambiente y los bienes materiales. Estas acciones irán encaminadas a for-
talecer la autoprotección de los ciudadanos, y a garantizar una acción eficaz de
los servicios de emergencia y protección civil.
En estos 10 años que han trascurrido desde la presentación del Libro Blanco,
se ha aprobado un amplio conjunto de Directivas de seguridad para los diferen-
tes medios de transporte, según se relacionan en los apartados dedicados a las
@BitacoraBombero BURNOUT
1 Martínez García, Francisco. “Análisis de la mortalidad por accidente”. Revista Gerencia de Riesgos y Seguro, Nº
104-2009
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 294

294 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

distintas modalidades del transporte. También se ha elaborado una lista negra de


compañías aéreas no seguras y se han creado agencias europeas marítima, de
aviación y ferroviaria (AESM, AESA y ERA) que velarán por el cumplimiento
de todos los aspectos relacionados con la seguridad del transporte.

Sin embargo aún quedan muchos aspectos por desarrollar, principalmente


en el ámbito del trasporte terrestre, incluidos el transporte urbano, las estacio-
nes de tren y las cadenas logísticas intermodales, y principalmente en el área de
las infraestructuras críticas de transporte, dada su especial vulnerabilidad
frente a la amenaza terrorista, en este sentido se está desarrollando un pro-
grama europeo para la protección de infraestructuras críticas (PEPIC), que tie-
nen como objetivo formular propuestas de medidas de protección específicas
que tengan en cuenta todos los riesgos y en particular el terrorismo.

3.3.1. Riesgos derivados del tráfico por carretera

Como hemos indicado dentro de los riesgos del transporte, los accidentes
por carretera son la causa del mayor número de víctimas, sin embargo estos
accidentes no generan la alarma social que provocan los accidentes aéreos,
marítimos o del ferrocarril.

Este hecho se debe, fundamentalmente, a dos motivos, que las víctimas de


la carretera se producen de forma escalonada, y que, en general, no se ve una
responsabilidad directa de las Administraciones Públicas en estos sucesos,
sino que en su mayor parte se atribuyen a los errores de los conductores que,
por tanto, son a la vez causa y víctima. En este sentido se expresaba un informe
publicado por la OCDE2 “el comportamiento indebido de los usuarios de la
carretera es la causa principal del 95% de los accidentes”

Por otra parte desde el punto de vista de la Protección Civil, los accidentes
de circulación por carretera, en general, no demandan la activación de un Plan
de Protección Civil, dado que al presentar un número limitado de afectados
solo requieren una respuesta sectorial coordinada.

Sin embargo cuando el accidente se produce en una infraestructura singular


de la carretera, como es el caso de los túneles, la percepción del público varia
notablemente, y ello es debido al potencial intrínseco de los túneles de agravar
la situación y multiplicar las posibles consecuencias, lo que permite la transfe-
rencia de responsabilidad de @BitacoraBombero
los conductores a los BURNOUT
titulares de los túneles, a
2 Estrategias de seguridad vial en campo raso OCDE 1999
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 295

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 295

quienes se exige una gestión de la infraestructura que garantice la seguridad de


los usuarios.

Este hecho se ha constatado en los incendios catastróficos ocurridos entre


finales de los noventa y principios del siglo XXI en diversos túneles, de hecho,
casi el 60% de los muertos acontecidos en todos los incendios catalogados, en
túneles de carretera, se ha producido entre 1999 y 2001, dando lugar a una
alarma social que no había tenido lugar con anterioridad.

Los incendios en los túneles presentan una gran peligrosidad, debido a las elevadas
temperaturas que pueden alcanzarse y a la gran cantidad de humos tóxicos que se producen
Precisamente, la aparición de la alarma social y su consecuente, la pérdida
de credibilidad en éstas infraestructuras del transporte, es uno de los indicado-
res que ha movido a las Administraciones Públicas a revisar y actualizar las
normativas de seguridad en túneles.

Los incendios ocurridos entre marzo de 1.999 y octubre de 2.001 en tres


túneles de las principales arterias de comunicación europeas, que se saldaron
con 62 víctimas pusieron de manifiesto la falta de un mecanismo de seguridad
y rescate ante accidentes graves en estas infraestructuras del transporte.

A pesar de las similitudes que presentaban los tres túneles, tráfico bidirec-
cional en un único tubo y ventilación semitransversal, la magnitud de la catás-
trofe fue diferente para cada uno de ellos. En el incendio del Mont Blanc
(marzo de 1999) se produjeron 39 víctimas, en el del Tauern (mayo de 1.999)
fueron 12 las personas que perdieron la vida y en el de San Gotardo (octubre de
2.001) hubo 11 muertos.

El estudio detallado de las causas y evolución de estos incendios fue la base de


los cambios normativos que se han producido para regular la seguridad en túneles,
que hasta esa fecha solo venía regulando aspectos relativos al diseño y construc-
ción de la infraestructura y sus instalaciones, y que en estos trágicos sucesos se
habían revelado insuficientes para garantizar la seguridad de los usuarios.

Efectivamente el enfoque que tradicionalmente ha guiado la normativa de


@BitacoraBombero BURNOUT
seguridad en túneles ha estado orientado a la mejora de su trazado, sus instala-
ciones, etc., con el fin de hacer de ellos unas infraestructuras seguras, no consi-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 296

296 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

derando la posibilidad de que se produzcan accidentes y por tanto la necesidad


de implantar “medidas de protección”, que limiten su impacto y posibiliten la
gestión de la emergencia.
Sin embargo las lecciones aprendidas de los incendios reseñados dieron
lugar a un cambio de sensibilidad en este campo, y consiguientemente a la con-
sideración de la emergencia como un factor más de cálculo en el diseño y cons-
trucción de túneles.
La planificación de emergencias parte del reconocimiento del riesgo, la pre-
vención de accidentes no siempre es efectiva al 100%, debiendo adoptarse
medidas que tengan como objetivo limitar el impacto de los posibles accidentes.
Como hemos indicado después del incendio del Mont Blanc se produjo un
cambio de sensibilidad en las Administraciones Públicas sobre los fundamen-
tos de la seguridad en túneles que dio lugar a una revisión del estado del arte en
la materia, el resultado fue la aprobación de la Directiva 2004/54/CE del Par-
lamento Europeo y del Consejo sobre “Requisitos Mínimos de Seguridad
para Túneles de la Red Transeuropea de Carreteras” (Diario Oficial de la
Unión Europea L 201/56 de 7 de junio de 2004), dentro del marco de acción del
Libro Blanco del Transporte.
La Directiva fija su objetivo en preve-
nir los incidentes y minimizar sus reper-
cusiones, mediante la adopción de medi-
das de seguridad vial, estructurales, técni-
cas y organizativas, y establece que todas
las medidas de seguridad deben ade-
cuarse al estado actual de la técnica y
aplicarse a todos los factores que intervie-
nen, es decir, a los usuarios de la carre-
tera, a los servicios de emergencia, a la
infraestructura y a los vehículos.
Con este fin se establecen los siguientes objetivos:
• Objetivo primario: prevención (prevenir sucesos críticos que pongan
en peligro la vida humana, el medioambiente y las instalaciones de los
túneles).
• Objetivo secundario: mitigación de las posibles
@BitacoraBombero BURNOUT consecuencias (en
relación con sucesos tales como incendios y accidentes) proporcionando
los requisitos sine qua non ideales para:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 297

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 297

- permitir que las personas implicadas en el incidente puedan ponerse a


salvo ellas mismas;

- permitir que los usuarios de la carretera puedan intervenir inmediata-


mente, a fin de evitar males mayores;

- asegurar una acción eficaz por parte de los servicios de emergencia;

- proteger el medioambiente;

- limitar los daños materiales.

En caso de un incidente o de un accidente, los primeros diez o quince minu-


tos son cruciales para que las personas se pongan a salvo y limiten los daños.
Por esta razón, la prevención de sucesos críticos constituye la prioridad
número uno, y esto significa que las medidas más importantes que han de
adoptarse deben ser de naturaleza preventiva.

En el ámbito organizativo la Comisión propone: Que cada Estado miembro


designe una “AutoridadAdministrativa” secundada por un “Organismode
Inspección” que asumirá la responsabilidad general de todos los aspectos
relacionados con la seguridad en los túneles, en particular del cumplimiento
de lo dispuesto en la Directiva, y que actuará como enlace entre la Comisión y
los demás Estados miembros.

La autoridad administrativa tendrá el poder de suspender o restringir el fun-


cionamiento de un túnel si no cumple los requisitos de seguridad, y especifi-
cará las condiciones necesarias para restablecer el tráfico normal

En cada túnel existirá un “Gestor del Túnel“, reconocido por la autoridad


administrativa, que será el responsable del funcionamiento del túnel.

Cualquier incidente o accidente significativo que ocurra en un túnel será


objeto de un informe explicativo elaborado por el gestor del túnel. Dicho
informe se transmitirá al responsable de seguridad así como a los servicios de
emergencia, en el plazo máximo de un mes.

Cuando se redacte un informe de investigación en el que se analicen las cir-


cunstancias del incidente o accidente, o las conclusiones que se puedan extraer
de éste, el gestor del túnel transmitirá dicho informe al responsable de seguri-
dad y a los servicios de emergencia, en el plazo máximo
@BitacoraBombero de un mes a partir del
BURNOUT
momento en que él lo recibió.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 298

298 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Las principales funciones del gestor del túnel son las siguientes:
• garantizar la seguridad de los usuarios y de los operadores tanto en una
situación normal (prevención) como en el caso de un incidente;
• supervisar el correcto funcionamiento de todos los sistemas (incluyendo
la ventilación, la iluminación, etc.) durante el funcionamiento normal
del túnel y ajustarlos, según convenga, en caso de incidente;
• mantener adecuadamente todos los equipos estructurales y electromecá-
nicos.
En caso de incidente, el gestor del túnel deberá colaborar estrechamente
con los servicios de emergencia. Dichos servicios deberán, al menos, ser con-
sultados cuando se definan las siguientes tareas:
• funcionamiento en caso de emergencia;
• servicios de emergencia;
• planes de respuesta de emergencia.
En cada túnel, el gestor del túnel nombrará a un “ResponsabledeSeguri-
dad” que deberá supervisar todas las medidas preventivas y de salvaguardia,
a fin de garantizar la seguridad de los usuarios y del personal. El responsable
de seguridad podrá formar parte de la plantilla del túnel o de los servicios de
emergencia, deberá ser independiente en todos los asuntos relacionados con
la seguridad del túnel y no deberá recibir, en relación con estos asuntos, nin-
guna instrucción de sus superiores. Un mismo responsable de seguridad
podrá encargarse de varios túneles de una región.
El responsable de seguridad realizará las siguientes tareas o funciones:
(a) organizar los servicios de emergencia y los planes de actuación;
(b) planificar, poner en práctica y evaluar las operaciones de emergencia;
(c) participar en la definición de los planes de seguridad y en la especifica-
ción de las instalaciones, tanto en lo que se refiere a los túneles nuevos
como a las modificaciones de los túneles existentes;
(d) formar al personal del túnel y organizar simulacros periódicos;
(e) participar en la aprobación de la estructura y las instalaciones de túneles;
@BitacoraBombero
supervisar el mantenimiento y las reparacionesBURNOUT
de las instalaciones y los
equipamientos de los túneles.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 299

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 299

La transposición de la Directiva 2004/54/CE al derecho español se ha efec-


tuado a través de la aprobación del Real Decreto 635/2006, de 26 de mayo,
sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado
(Boletín Oficial del Estado de 27 de mayo de 2006). Esta Norma fija como
ámbito de actuación todos los túneles de la red estatal, sin perjuicio de que las
CCAA puedan aprobar Normas específicas para los túneles de sus redes auto-
nómicas.

En el Real Decreto se establece la obligación, para todos los túneles, de de


su ámbito de aplicación, de tener un plan de respuesta a situaciones de emer-
gencia, y se regulan las responsabilidades, en la materia, de las distintas figuras
que constituyen la estructura organizativa del sistema de seguridad (Autoridad
administrativa, gestor del túnel y responsable de seguridad).

En este sentido asigna al responsable de seguridad durante la fase de explo-


tación del túnel, entre otras, la funciones de:

• Asegurar la coordinación con los servicios de emergencia y participar en


la preparación de los planes de actuación.

• Participar en la planificación, puesta en práctica y evaluación de las ope-


raciones de emergencia.

• Verificar la formación del personal del túnel y de los servicios de emer-


gencia, si existieran, y participar en la organización de los simulacros
que se realizaran periódicamente.

La Norma establece la obligación de realizar simulacros conjuntos para el


personal del túnel y los servicios externos de emergencia, uno a escala natural
cada cuatro años y ejercicios parciales de forma anual. Estos simulacros han de
ser preparados coordinadamente por el gestor del túnel, los servicios de emer-
gencia, el responsable de seguridad y los organismos competentes en materia
de protección civil.

Por otro lado la Norma Básica de Autoprotección de los centros, estableci-


mientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a una
situación de emergencia, aprobada por Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo
de 2007, establece la obligación de elaborar, implantar materialmente y mante-
ner operativo un Plan de Autoprotección en los túneles comprendidos en el
@BitacoraBombero
ámbito de aplicación del Real Decreto 635/2006, de BURNOUT
26 de mayo, sobre requisi-
tos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 300

300 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Finalmente cabe destacar la importancia de los usuarios como factor de su


seguridad al circular por los túneles, y la necesidad de desarrollar campañas
de información, que les conciencie sobre los riesgos asociados a los túneles y
les capacite en las pautas a seguir para su autoprotección.
Es esencial que los usuarios conozcan la gravedad que pueden alcanzar los
incendios en los túneles, debido a la rapidez de su evolución, las altas tempera-
turas que desarrollan, la gran cantidad de humos calientes y gases tóxicos que
se producen, siendo por tanto crucial una respuesta rápida.
La evacuación es la medida esencial de autoprotección ante emergencia por
incendio en túneles, en tanto que permite un alejamiento del peligro que supo-
nen las altas temperaturas, los humos y gases tóxicos para la vida humana.
Para que la evacuación sea efectiva, se ha de llevar a cabo en los primeros
minutos tras el incendio, y en el sentido contrario al desplazamiento de los
humos y gases calientes.
En general las medidas de autoprotección que deben adoptar los usua-
rios de los túneles las podemos agrupar en dos bloques:
Medidas de prevención:
Tienen por objetivo reducir los accidentes. Son el conjunto de acciones a
realizar al aproximarse a un túnel y al circular por su interior.
Medidas de mitigación:
Tienen por objetivo reducir las consecuencias de los accidentes. Son el con-
junto de acciones a realizar en caso de incidente, accidente o incendio en el
interior de un túnel.
Entre las recomendaciones de autoprotección a seguir podemos destacar:

¿QUÉ HACER?
- A la entrada a un tunel
- Al circular por su interior
• Sintonicelaemisoraderadiodeltúnel, algunos túne-
les disponen de una frecuencia de radio destinada a los
usuarios, principalmente los túneles que cuentan con
vigilancia personal. El objeto de estas emisoras es
facilitar información sobre el tráfico, los incidentes
@BitacoraBombero BURNOUT
que puedan producirse y las acciones a realizar en
situaciones de emergencia.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 301

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 301

La existencia de frecuencia destinada a los usuarios se


indica en carteles o señales, a la entrada del túnel,
cuando vea está información ajuste el dial de su radio
a la frecuencia indicada.
• Presteatenciónalaseñalización, las particularidades
propias de los túneles en cuanto a dispositivos de
seguridad y condiciones de circulación se reflejan en
los distintos elementos de señalización y paneles informativos.
A través de los paneles de mensaje variable recibirá información sobre
cualquier incidente y sus repercusiones en el tráfico.
Observe la señalización de emergencia, a través de
ella tendrá conocimiento de los equipamientos de
seguridad que tiene el túnel. Ponga especial atención a
la señalización de las vías peatonales de evacuación.
Es importante que se familiarice con su existencia e
identifique su situación y características, solo así
serán efectivos en caso que necesite utilizarlos.
• Enciendalaslucesdecruce o cortas, con ello hará más visible su posi-
ción para que los conductores de los otros vehículos le vean más clara-
mente.
• Quíteselasgafasdesol, con ellas disminuye su visibilidad en el túnel.
• Noadelante si solo hay un carril en cada sentido
• Nocambiededirección ni de marcha atrás
• No pare, salvo en caso de urgencia. Si se ve obligado a
parar, debe procurar llevar el vehículo a un apartadero
o al menos al arcén.
• Mantenga la distancia de seguridad con el vehículo
delantero, guardar la distancia de seguridad entre
vehículos es esencial para evitar alcances y accidentes
en cadena. En los túneles es una de las medidas pre-
ventivas por excelencia, debido a que en caso de
@BitacoraBombero BURNOUT
(Los puntos luminosos de color intercalados entre la iluminación de emergencia
sirven para orientar al usuario sobre la separación al vehículo delantero)
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 302

302 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

incendio las altas temperaturas pueden dar lugar a la auto ignición de los
vehículos próximos al foco del incendio.
La separación entre vehículos se determina para cada túnel en
función de sus características y de la densidad del tráfico, y
va asociada al limite de velocidad establecido.
La indicación de la separación a guardar entre vehículos se encuentra
señalizada en todos los túneles tanto a la entrada como en su interior, en el
caso de túneles largos, a través de la correspondiente señal reglamentaria.
Otro modo de llamar la atención de los conductores sobre la separación
a mantener con el vehículo delantero es intercalar
entre la iluminación de emergencia puntos luminosos
de otro color, de modo que el conductor de un vehí-
culo haya de ver un número determinado de puntos
entre su coche y el vehículo delantero.
Cuando el tráfico se detenga, se deberá mantener en el
túnel, como mínimo, la mitad de la distancia de segu-
ridad de circulación
• Respete, en todo momento los límitesdevelocidad, los túneles son tra-
mos en los que es necesario intensificar la prudencia, gran número de
accidentes son consecuencia de exceso de velocidad, la limitación del
espacio del túnel intensifica el riesgo de accidente ante cualquier manio-
bra peligrosa.

¿QUÉ HACER EN CASO DE ATASCO?


• Mantenga la distancia de seguridad con el vehículo precedente aunque
circule despacio o esté parado, así evitará accidentes por alcance.
• Encienda las luces intermitentes, para alertar a los otros conductores de
la situación
• Preste atención a la instrucciones de los servicios de
información del túnel:
• Paneles de mensaje variable
• Megafonía @BitacoraBombero BURNOUT
• Radio, etc.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 303

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 303

Haga en todo momento lo que se le indique.

• Apague el motor si la circulación se ha detenido, de este modo evitará


cargar la atmosfera con gases contaminantes.

¿QUÉ HACER EN CASO DE AVERÍA O ACCIDENTE?


• Si su vehículo sufre un inci-
dente intente seguir la marcha y
salir del túnel.
• Si tiene que parar debe procu-
rar llevar el vehículo a un apar-
tadero o al menos al arcén.
• Apague el motor y deje la llave
de contacto, con ello permitirá
que el personal del túnel o el personal de ayuda puedan apartar su vehí-
culo si obstaculiza las labores de socorro.
• Encienda las luces intermitentes y coloque los
triángulos de señalización.
• Pida ayuda desde un poste SOS
• Si hay heridos, intente prestar los primeros auxi-
lios.
• Los vehículos no afectados que no sufran una congestión deben aban-
donar rápidamente el túnel. Si no es posible salir del túnel en el sen-
tido que llevaban de la circulación, no intenten maniobras de cambio
de sentido, pueden provocar nuevos accidentes agravando la situación.
• Apague el motor, de este modo evitará cargar la atmosfera con gases
contaminantes.
• Preste atención a la instrucciones de los servicios de información del
túnel:
 Paneles de mensaje variable
 Megafonía
 Radio, etc. @BitacoraBombero BURNOUT
 Haga en todo momento lo que se le indique.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 304

304 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO DEL VEHICULO?

• Tras un incendio, los vehículos no afectados que


no sufran una congestión deben abandonar rápi-
damente el túnel.

Si no puede salir del túnel en el sentido que lle-


vaba de la circulación, no intente maniobras de
cambio de sentido, puede quedar atrapado en
ellas.

Apague el motor, deje las llaves de contacto y


abandone el vehículo inmediatamente, con atención al tráfico.

Diríjase a una salida de emergencia, en estos casos la evacuación es la


mejor medida para ponerse a salvo.

• El conductor afectado debe procurar:

 Sacar el vehículo del túnel.

 Si no puede sacar el vehículo del túnel debe


intentar arrimarlo al arcén o al borde de la cal-
zada y parar lo más cerca posible de un poste
SOS.

 Apagar el motor, dejando las llaves de contacto, con ello permitirá


que el personal del túnel o el personal de ayuda puedan apartar su
vehículo si obstaculiza las labores de socorro.

 Abandonar el vehículo inmediatamente, con atención al tráfico

 Intentar apagar el incendio con el extintor del


poste SOS para ello debe dirigir el extintor a la
base de las llamas.

 Si no puede apagarlo alertar del suceso


mediante el poste SOS

 Evacuar el túnel rapidamente

- Avance pegado a la pared


@BitacoraBombero BURNOUT
- Siga la señalización
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 305

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 305

3.3.2. Riesgos derivados del transporte por ferrocarril


El transporte ferroviario engloba una diversidad de transportes férreos, que
podemos clasificar en dos grandes grupos en función del ámbito en el que ope-
ran:
− Los transportes por ferrocarril interurbanos, que pueden ser de pasajeros
o mercancías.
− Los transportes por ferrocarril metropolitanos, que se conocen por la
denominación de METRO
El transporte ferroviario se compone de dos sistemas diferenciados, la
infraestructura (vías, estaciones, etc.) y los medios de transporte (vehículos
rodantes). Tradicionalmente estos dos sistemas se integraban en un único
órgano gerencial dependiente de la Administración Pública, quién garantizaba
la seguridad del transporte en su conjunto.
Sin embargo esta visión ha variado sustancialmente a partir de 1.990, con la
implantación de la “Política Ferroviaria Comunitaria” que ha servido de base
para la elaboración de toda la normativa reguladora del actual sistema ferrovia-
rio, y que se ha concretado, entre otros aspectos, en la separación empresarial
de las áreas de infraestructura de las de operaciones, y en el desarrollo de pro-
cesos de liberalización y apertura al mercado.
Este cambio de visión es de vital importancia en el tema de la gestión de los
riesgos y la seguridad, dado que la aparición de nuevos agentes en la gestión
del transporte requiere la normalización de los criterios de actuación para
garantizar un nivel adecuado de seguridad a los usuarios.
Con este objetivo, se promulgó, en el marco de acción del Libro Blanco del
Transporte, la Directiva 2004/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 29 de abril de 2004, sobre la seguridad de los ferrocarriles comunitarios
(Directiva de seguridad ferroviaria), que ha establecido unos principios comu-
nes de gestión, regulación y supervisión de la seguridad ferroviaria, obligando
a cada Estado miembro al establecimiento de una autoridad responsable en
materia de seguridad en la circulación ferroviaria y de un organismo de investi-
gación de accidentes e incidentes ferroviarios. Además, establece la obligación
de los administradores de la infraestructura ferroviaria de obtener, para el ejer-
cicio de su actividad, una autorización de seguridad, y para las empresas ferro-
@BitacoraBombero BURNOUT
viarias el correspondiente certificado de seguridad, clarificando las responsa-
bilidades de cada parte.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 306

306 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Esta directiva ha sido traspuesta al ordenamiento jurídico español por REAL


DECRETO 810/2007, de 22 de junio, por el que se aprueba el Reglamento
sobre seguridad en la circulación de la Red Ferroviaria de Interés General.

El citado Reglamento establece la obligación de gestionar la seguridad del


tráfico ferroviario, considerando entre los elementos básicos:

− La existencia de un departamento dedicado a la gestión de la seguridad


en la circulación y de planes y procedimientos para alcanzar dichos
objetivos

− El establecimiento de procedimientos que garanticen la notificación,


investigación y análisis de accidentes e incidentes ferroviarios, así como
la adopción de las medidas de prevención necesarias.

− La elaboración e implantación de Planes de acción, alerta e información


en caso de emergencia, acordados con las autoridades públicas pertinen-
tes.

Por otro lado la Norma Básica de Autoprotección de los centros, estableci-


mientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a una
situación de emergencia, aprobada por Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo
de 2007, establece la obligación de elaborar, implantar materialmente y mante-
ner operativo un Plan de Autoprotección en las Líneas Ferroviarias Metropoli-
tanas y en todos los túneles ferroviarios de longitud igual o superior a 1.000
metros.

Por consiguiente, la gestión de la seguridad en el transporte por ferrocarril


exige la adopción de Planes de Emergencia por parte de los titulares, tanto de la
infraestructura como de los elementos rodantes. Estos Planes deberán estar
integrados en el Sistema Público de Protección Civil, dado que en cualquier
accidente de ferrocarril se va a ver implicado un número elevado de personas,
que van a demandar una atención que previsiblemente puede desbordar a la
organización interna, por lo que será preciso la intervención de los Servicios
Públicos de Emergencia, y ésta solo será eficiente si dichos servicios conocen
las especiales características del escenario del siniestro y disponen de los
medios y entrenamiento adecuado para hacerle frente.

La primera dificultad que pueden encontrar los Servicios de Emergencia


@BitacoraBombero
ante un accidente de ferrocarril BURNOUT
viene determinada por la dificultad de los acce-
sos, circunstancia que condicionará notablemente las tareas a acometer.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 307

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 307

Desde este punto de vista, se pueden considerar diferentes grados de accesi-


bilidad:

− Accidentes en tramos de línea convencional, en espacios abiertos. Estas


líneas son las que presentan menor dificultad de acceso. Su trazado, nor-
malmente, sigue itinerarios próximos, y prácticamente paralelos a vías
de circulación interurbana.

− Accidente de ferrocarriles de alta velocidad. En ellos, por la necesidad


de conseguir trazados lo más rectos posibles, las líneas pueden encon-
trarse alejadas de otras vías de circulación, o discurrir sobre viaductos a
los que sólo es posible acceder por la propia vía afectada o por medios
aéreos.

− Accidente en el interior de túneles, tanto en el transporte Metropolitano,


METRO, como en los túneles de los transporte interurbanos. Los túne-
les además de las dificultades de accesibilidad presentan otras particula-
ridades que van a condicionar las acciones a desarrollar en situaciones
de emergencia, como pueden ser, la falta de iluminación, la escasez de
espacio para el desarrollo de las operaciones de emergencia, el posible
efecto dominó, con especial peligrosidad frente a un posible incendio
por tratarse de un espacio confinado, etc.

Estas dificultades exigen una perfecta coordinación entre la organización


de seguridad del titular del transporte y los organismos de protección civil y
emergencias que permita la optimización de los medios y recursos disponibles
en su conjunto.

Por todo ello es de vital importancia, como se ha indicado, que los prescrip-
tivos Planes de Emergencia sean debidamente implantados, con especial aten-
ción a la realización de simulacros en los que participen todos los agentes que
puedan ser llamados a intervenir en una situación de emergencia y se com-
pruebe la operatividad de las acciones planificadas y la coordinación entre
todos los organismos implicados.

3.3.3. Riesgos derivados del transporte aéreo

El transporte aéreo, como muestran las estadísticas, no es el de mayor


riesgo para los usuarios, sin embargo cuando se produce
@BitacoraBombero BURNOUT un accidente, éste
suele ser catastrófico, dando lugar a una gran alarma social, que traspasa las
fronteras nacionales, dado el lugar central que ocupa el transporte aéreo en la
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 308

308 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

internacionalización de las relaciones económicas y sociales y en los intercam-


bios económicos, científicos y culturales.
En este sentido las bases de la seguridad en el trasporte aéreo se establecen a
nivel internacional (Normas y Recomendaciones de la Organización de la
Aviación Civil Internacional OACI), aplicadas a disposiciones de derecho
interno en cada Estado. En España la norma básica de la seguridad aérea es la
Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, en ella se recogen las prescrip-
ciones y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional
y las normas comunitarias.
Los objetivos de la seguridad aérea son dos:
 Reducir la probabilidad de accidentes catastróficos a un nivel aceptable.
 Garantizar que, en caso de accidente, los usuarios tengan la máxima
posibilidad de sobrevivir.
Para cumplir con el objetivo de reducir la probabilidad de los accidentes
aéreos, la Ley 21/2003, de Seguridad Aérea establece las obligaciones exigi-
bles en materia de seguridad a aquellos sujetos cuya actuación pueda afectar a
la seguridad aérea, regulando las obligaciones generales exigibles a todos, y
formulando los requerimientos de seguridad y las pautas de comportamiento
específicas exigibles a las diferentes personas y organizaciones que desarro-
llan actividades aeronáuticas. Además destina todo su Titulo II a la regulación
de la investigación técnica de los accidentes e incidentes de aviación, con el
objeto de obtener las causas y circunstancias que los originan y poder adoptar
medidas para su prevención.
Entre las causas de los accidentes aéreos las más importantes son:
− Avería de las aeronaves
− Dificultades operativas en la navegación, por malas condiciones meteo-
rológicas, choque contra un ave, conflictos en el tráfico aéreo,)
− Error humano
− Actos de sabotaje y terrorismo
− Etc.
Por otra parte, dentro de@BitacoraBombero BURNOUT
las etapas que conforman el transporte aéreo las
que presentan un mayor riesgo son aquellas en las que la aeronave se encuentra
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 309

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 309

más cerca de tierra, es decir en las fases de despegue, ascenso, aproximación a


pista y aterrizaje. Los accidentes que se producen en estas fases son del orden
del 70% del total.

El conocimiento de este hecho pone de manifiesto la necesidad de dotar a


estas áreas de las infraestructuras, medios y organización necesarios para ges-
tionar los accidentes y garantizar el menor número posible de víctimas.

Precisamente la Ley 21/2003, de Seguridad Aérea establece, entre las obli-


gaciones, de los gestores de aeropuertos, aeródromos y demás instalaciones
aeroportuarias la de disponer de un plan de emergencia de protección civil en
coordinación con los planes aprobados por los órganos competentes en dicha
materia. Además la Norma Básica de Autoprotección de los centros, estableci-
mientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a una
situación de emergencia, aprobada por Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo
de 2007 establece la obligación de que las instalaciones aeroportuarias regula-
das por la Ley 21/2003 elaboren e implanten un Plan de Autoprotección.

Dicho Plan de autoprotección ha de ser aprobado por el Comité de Autopro-


tección del aeropuerto, aeródromo o instalación aeroportuaria objeto del Plan,
y ratificado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, del Ministerio de
Fomento, previo informe favorable de la Dirección General de Protección
Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

Con objeto de garantizar la eficacia y coordinación de las acciones estable-


cidas en el plan de autoprotección en el Comité de autoprotección participan
todas las administraciones e instituciones implicadas (Ayuntamiento, Comuni-
dad Autónoma, Delegación del Gobierno, Dirección General de Protección
Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Agencia Estatal de Seguridad
Aérea, Comisión de Investigación de Accidentes, etc.)

3.3.4. Riesgos derivados del transporte marítimo y fluvial

El transporte marítimo y fluvial, igual que el transporte aéreo, no es el de


mayor riesgo para los usuarios, sin embargo el elevado número de pasajeros
por embarcación, la vulnerabilidad de los viajeros frente a los accidentes en el
mar, muchas veces alejados de su puerto de origen, destino o bandera, y la pro-
pia vocación internacional de este medio de transporte requiere la adopción de
medidas supranacionales que@BitacoraBombero
garanticen la seguridadBURNOUT
de la vida humana en el
mar.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 310

310 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Precisamente la falta de una estructura de salvamento organizada, perfecta-


mente comunicada y con unos procedimientos operativos uniformes ha sido la
causa de algunos de los accidentes más graves ocurridos en el mar y la adop-
ción de acuerdos internacionales para el salvamento marítimo.

Efectivamente el tratado internacional más importante sobre la seguridad


de los buques mercantes se produce como respuesta al desastre del hundi-
miento del Titatic, el 14 de abril de 1912, que se saldó con la muerte de 1.517
pasajeros lo que supone uno de los peores desastres marítimos. Este tratado es
el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el
Mar, de 1914, conocido por sus siglas en inglés SOLAS.

El Convenio SOLAS ha sido actualizado en sucesivas ocasiones bajo la


tutela de la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo especiali-
zado de Naciones Unidas, que promueve la cooperación entre Estados y la
industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la
contaminación marina. En el Convenio SOLAS se establecen las normas sobre
diseño, prescripciones contra incendios, elementos de salvamento, comunica-
ciones, sistemas de propulsión y gobierno, cargas, etc.

Otro convenio importante promovido por la Organización Marítima Inter-


nacional (OMI) es el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salva-
mento Marítimo, de 1979, actualizado en septiembre de 2004, en él que se
establecen las responsabilidades que en materia de búsqueda y rescate debe
asumir cada Estado a través de sus capacidades nacionales y en forma comple-
mentaria con el desarrollo de acuerdos con los países vecinos, a fin de lograr
una oportuna prestación de servicios de auxilio a las personas que se hallen en
peligro en el mar.

El Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, cono-


cido por sus siglas en inglés SAR (Search And Rescue) tiene como objetivo
prestar asistencia a todos los países costeros del mundo en la organización de
sus sistemas de búsqueda y salvamento. En el desarrollo del Convenio, los océ-
anos del mundo han sido divididos en 13 regiones SAR (zonas marinas de bús-
queda y salvamento), para cada una de las cuales se han preparado planes espe-
cíficos de búsqueda y salvamento. Este convenio recomienda también que los
Estados firmantes lleguen a acuerdos regionales o de vecindad para coordinar
adecuadamente los medios de salvamento y actuar con mayor eficacia en caso
de emergencia @BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 311

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 311

El Convenio SAR fue firmado por España en marzo de 1993, y el organismo


encargado de su aplicación es la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marí-
tima, Salvamento Marítimo, entidad Pública Empresarial adscrita al Ministe-
rio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante.
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha asignado a España la
responsabilidad del Salvamento y la Seguridad Marítima en una superficie
marina de un millón y medio de kilómetros cuadrados, lo que equivale a tres
veces el territorio nacional.
Salvamento Marítimo es, por tanto, el órgano nacional para la coordina-
ción global de los servicios de búsqueda y salvamento de acuerdo con lo esti-
pulado en el Convenio Internacional SAR 79 para ello dispone de Centros de
Coordinación de Salvamento, repartidos por toda la costa, desde donde se efec-
túa la coordinación tanto de los medios humanos y materiales propios, como de
aquellos pertenecientes a otras instituciones y organismos colaboradores
regionales, locales o internacionales. Entre los medios propios, cuenta con
buques de salvamento, embarcaciones de intervención rápida, helicópteros de
rescate, aviones de ala fija, etc.
Salvamento Marítimo presta servicio 24 horas al día, 365 días al año,
mediante los sistemas de comunicación de emergencias incluidos en el Sis-
tema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM) (radio, radiobali-
zas, etc...) y el teléfono de emergencias 900 202 202 se puede establecer el con-
tacto con Salvamento Marítimo las 24 horas del día, todos los días del año.
A nivel europeo, es importante destacar la aprobación de la Directiva
98/18/CEE del Consejo, de 17 de marzo de 1998, por la que se establecen
reglas y normas de seguridad aplicables a los buques de pasaje.
Está directiva se promulgó como respuesta a los graves accidentes del
“Herald of Free Enterprise”, en 1987 y del Ferry Estonia, en 1994
El Herald of Free Enterprise, zozobró frente a la costa de Bélgica el 6 de
marzo de 1987, el barco acababa de abandonar el puerto de Zeebrugge, cuando
zozobró. El agua entró por las puertas de proa para automóviles, causando su
hundimiento en solo 90 segundos, después de haber dejado el puerto, provo-
cando la pérdida de 193 vidas.
La investigación del siniestro descubrió que el “Herald of Free Enterprise”
@BitacoraBombero
había dejado Zeebrugge llevando BURNOUT
agua de más en sus tanques de lastre, y con
las puertas de proa hacia la cubierta para automóviles, todavía abiertas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 312

312 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

El Ferry Estonia naufragó durante una tormenta en el mar Báltico, causando


la muerte de 852 pasajeros, de un total de 989 viajeros que transportaba la
embarcación
El accidente sacó a la luz un gran número de defectos en los sistemas de res-
cate durante y después del hundimiento del ferry. Algunas de las conclusiones
más importantes fueron:
• Un mensaje claro habría podido salvar muchas vidas. La mayor parte de
los fallecidos nunca lograron salir de la nave. Cuando el barco se inclinó
en más de 30 grados, el movimiento dentro del barco era casi imposible
y muy peligroso, debido al riesgo de caerse o de terminar aplastado por
los objetos que caían.
• Muchos pasajeros no sabían cómo inflar las balsas salvavidas o utilizar
los chalecos salvavidas proporcionados.
• Era muy difícil abordar las balsas salvavidas, y además, estas se volca-
ban fácilmente. Una balsa salvavidas volcada no proporcionaba mucha
protección contra el clima.
• Una sola persona para el rescate por helicóptero no fue suficiente.
Muchos rescatistas terminaron heridos
La Directiva establece un conjunto armonizado de normas de seguridad
aplicables a los buques de pasaje que efectúen viajes nacionales y define proce-
dimientos de negociación a escala internacional para armonizar las normas
aplicables a los buques de pasaje que efectúen viajes internacionales. Poste-
riormente la Directiva ha sido modificada por Directiva 2003/24/CE, para
reforzar las reglas y normas de seguridad aplicables a los buques de pasaje
definiendo un nivel un informe de seguridad de las personas y bienes a bordo
de los buques de pasaje y naves de pasaje de gran velocidad, nuevos o existen-
tes, que realicen viajes nacionales.
La Directiva establece requerimientos sobre la construcción de los buques,
reglas de navegación, señalización, así como aspectos organizativos relativos a
la gestión de la seguridad del pasaje, entre los que se puede destacar la obliga-
ción, antes de la salida de un buque de pasaje de un puerto situado en un Estado
miembro, de realizar un recuento de todas las personas a bordo, y comunicar el
número de pasajeros al capitán del buque y a una persona designada al efecto por
la compañía. Antes de que el @BitacoraBombero
buque salga a la mar, elBURNOUT
capitán deberá asegurarse
de que el número de personas embarcadas no excede del máximo autorizado.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 313

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 313

Estas Directivas han sido traspuestas al Derecho español por medio del
Real Decreto 1247/1999, de 16 de julio, sobre reglas y normas de seguridad
aplicables a los buques de pasaje que realicen travesías entre puertos españo-
les y las modificaciones contenidas en el Real Decreto 1036/2004, de 7 de
mayo.

4. LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL


Y URBANA
El potencial de la ordenación territorial y urbana para garantizar una gestión
eficaz de los riesgos en las ciudades está vinculado a su doble significado, es
decir como instrumento de planificación, a través del cual podemos programar
el desarrollo para minimizar los riesgos y, como función pública que debe
garantizar, mediante la toma de decisiones adecuadas, el derecho de los ciuda-
danos a la seguridad de su habitat.

En este sentido, el Informe Mundial, de 2004, para la Reducción de Desas-


tres, elaborado por la Oficina de Coordinación de Ayuda a Desastres de Nacio-
nes Unidas (UNDRO), en el seno de la Estrategia Internacional para la Reduc-
ción de Desastres (EIRD), así lo contempla:

“La gestión del riesgo requiere identificar la relación entre el crecimiento


de la población, las exigencias físicas de los asentamientos humanos, la plani-
ficación económica y el uso adecuado del suelo”

El punto de partida para garantizar la seguridad en la ciudad es, sin lugar a


dudas, un marco legislativo que establezca las normas y los requerimientos que
tienen que cumplir los asentamientos urbanos para el control de los riesgos
derivados de su implantación en el territorio, de la convivencia social y del des-
arrollo de las actividades de producción.

Precisamente el derecho urbanístico surgió como una necesidad frente a las


condiciones de insalubridad de las ciudades industrializadas del s XIX. El estu-
dio de las condiciones sanitarias y sus consecuencias en la población de Gran
Bretaña, realizado por Edwin Chadwick, en 1839, puso en evidencia los peli-
gros urbanos y los daños que ocasionaban a los habitantes de las ciudades,
dando lugar a medidas legislativas concretas, que pueden
@BitacoraBombero considerarse el ori-
BURNOUT
gen de la legislación urbanística.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 314

314 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

Por tanto, el derecho urbanístico surge como la respuesta legislativa a las


necesidades de seguridad sanitaria detectadas a través del estudio y análisis de
los peligros de insalubridad urbana, y sus consecuencias en la población.

Es fundamental, por ello, incluir prescripciones para la prevención del


riesgo en la legislación urbanística, estableciendo las obligaciones y responsa-
bilidades en la materia. En concreto se deberá exigir en la redacción de los pla-
nes de ordenación territorial y urbana:

– Elaborar los mapas de peligros (naturales, tecnológicos y sociales)


correspondientes al ámbito territorial del Plan.

– Realizar los mapas de los elementos en riesgo y determinar su grado de


vulnerabilidad para cada uno de los peligros considerados.

– Determinar del impacto actual, es decir calcular el riesgo soportado por


los núcleos de población objeto de planificación.

– Adoptar medidas para la reducción del impacto actual y planificar el


desarrollo con el objetivo de no incurrir en nuevos riesgos.

– Establecer los instrumentos de gestión y coordinación que permitan el


control del riego.

4.1. La consideración de los riesgos en la normativa de ordenación


territorial y urbanística en España
En España la legislación sobre Ordenación Territorial y Urbana es una com-
petencia compartida entre las Comunidades Autónomas y la Administración
General del Estado, siendo competencia de ésta regular los derechos de los ciu-
dadanos sobre el suelo y sus condicionantes urbanísticos, de acuerdo con los
preceptos constitucionales.

En este sentido la legislación estatal debe garantizar el derecho a la seguri-


dad en la ciudad, como uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos,
estableciendo las prescripciones urbanísticas necesarias para evitar las catás-
trofes naturales, tecnológicas y sociales.

La comunidad científica ha demandado frecuentemente, a los Poderes


Públicos, el cumplimiento de sus obligaciones legislativas
@BitacoraBombero BURNOUTen materia de riesgo
y territorio. Así, tras las fuertes lluvias de 1996/97 se creó una Comisión sobre
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 315

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 315

Desastres Naturales en el Senado que entrevistó a varios centenares de técnicos


y especialistas, concluyendo sobre la necesidad de desarrollar una normativa
que estableciera la obligación de realizar un estudio previo de riesgo de inun-
dación antes de adoptar las decisiones urbanísticas.

La consecuencia fue la inclusión, en la LEY 6/1.998, de 13 de abril, sobre


Régimen del Suelo y Valoraciones, de la exigencia de clasificar como suelo no
urbanizable los terrenos en que concurran riesgos naturales acreditados en el
planeamiento sectorial. Sin embargo hay que señalar que esta prescripción no
ha tenido suficiente implantación y ello se ha debido fundamentalmente a que
no se han fijado las responsabilidades y obligaciones específicas para el des-
arrollo de los análisis de riesgos naturales.

En este sentido, la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo, es un paso ade-


lante, al considerar como objetivo primordial garantizar los derechos de los
ciudadanos relacionados con el suelo desde una perspectiva más amplia que la
tradicional, ligada exclusivamente al derecho de propiedad.

Así, en su Título Preliminar, expone “Laspolíticaspúblicasrelativasala


regulación,ordenación,ocupación,transformaciónyusodelsuelodeben
propiciar el uso racional de los recursos naturales armonizando los requeri-
mientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de
oportunidades entre mujeres y hombres, la salud y laseguridaddelasperso-
nasy la protección del medio ambiente” (artículo 2).

Y en su Titulo I, “Condiciones Básicas de igualdad en los derechos y debe-


res constitucionales de los ciudadanos”, dice:

“Todoslosciudadanostienenderechoadisfrutardeunaviviendadigna,
adecuada y accesible, concebida con arreglo al principio de diseño para todas
las personas, que constituya su domicilio librederuidouemisionescontami-
nantesdecualquiertipoquesuperenloslímitesmáximosadmisiblesporla
legislaciónaplicable y en un medio ambiente sano y saludable.” (artículo 4)

Para garantizar estos derechos de los ciudadanos la Ley del suelo esta-
blece, en su Titulo II, los Criterios Básicos de Utilización del Suelo, impo-
niendo a las Administraciones Públicas, y en particular las competentes
en materia de ordenación territorial y urbanística, el deber de atender, en
la ordenación que hagan de los usos del suelo, a los principios de accesibili-
@BitacoraBombero BURNOUT
dad universal, de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hom-
bres, de movilidad, de eficiencia energética, de garantía de suministro de agua,
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 316

316 • Área de ConoCimiento 1:Fenómenos antrópiCos que dan lugar a situaCiones de riesgo

de prevención de riesgos naturales y de accidentes graves, de prevención y


protección contra la contaminación y limitación de sus consecuencias para la
salud o el medio ambiente. (Artículo 10)

Por otro lado determina que aquellos terrenos con riesgos naturales o tec-
nológicos, incluidos los de inundación o de otros accidentes graves, ten-
drán la consideración de suelo rural en la ordenación territorial y urba-
nística, y quedarán excluidos del proceso de urbanización. (Artículo 12).

Sin embargo, es preciso señalar que la ley estatal, en tanto que es una legis-
lación marco, no precisa las exigencias que deben de cumplir los Planes de
Ordenación Urbanística para la determinación del nivel de riesgo de cada terri-
torio, necesario para adoptar las limitaciones a los usos del suelo, siendo nece-
sario que esta concreción se incorpore en las legislaciones autonómicas.

Por consiguiente, la Ley estatal, de suelo, fija el marco para la prevención


de los riesgos mediante el mandato de excluir del proceso de urbanización a
aquellos terrenos con riesgos naturales o tecnológicos, incluidos los de inunda-
ción o de otros accidentes graves. Ahora bien, es preciso que las Comunidades
Autónomas desarrollen y precisen, en sus normativas, las responsabilidades
concretas y las metodologías a utilizar para la inclusión de los mapas de riesgos
en los planes urbanísticos, si se quieren hacer efectivos los derechos de los ciu-
dadanos contenidos en la Ley 8/2007 de suelo.

Efectivamente, la inclusión de la gestión de los riesgos en el marco norma-


tivo sobre ordenación territorial y urbana de la Comunidades Autónomas ha
sido muy desigual y en ningún caso ha alcanzado un desarrollo completo.

En general, como punto de partida, se ha optado por incluir, dentro de las


leyes autonómicas de ordenación territorial y régimen urbanístico, en la cate-
goría de suelo no urbanizable los terrenos con riesgos naturales y en algunos
casos también los que tienen riesgos tecnológicos.

Sin embargo, son muy pocos los Planes Sectoriales sobre Prevención de
Riesgos realizados debido a la dificultad que entraña el desarrollo de los mapas
de riesgo de cada territorio concreto.

En este sentido, es destacable la labor realizada por la Comunidad Valen-


ciana con la aprobación, en enero de 2003, del Plan de Acción Territorial de
@BitacoraBombero
carácter Sectorial sobre Prevención BURNOUT
del Riesgo de Inundación en la Comunidad
Valenciana (PATRICOVA), que contiene la delimitación concreta de las zonas
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 317

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 317

y niveles de riesgo a ellas asociadas, en todo el territorio de la Comunidad


Valenciana, y establece las limitaciones al uso del suelo por riesgo de inunda-
ción, vinculantes para todos los instrumentos de planificación territorial y
urbanística.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 319

Capítulo 5

Intervenciones en riesgos antrópicos:


edificación, reconocimientos y patologías

Ignacio Pérez Prado

1. INTRODUCCIÓN
La Patología de la Construcción se puede definir como la “ciencia que
estudia los problemas constructivos que aparecen en el edificio (o en parte de
él) después de su ejecución”.

La patología —del griego, estudio (λογία, logía) del sufrimiento o daño


(πάθος, mani;o pathos)— es la parte de la medicina encargada del estudio de
las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados
anormales de causas conocidas o desconocidas.

Por tanto la patología de la construcción no es más que el estudio de las


“enfermedades que poseen los edificios”, estas enfermedades las denominare-
mos a partir de ahora lesiones.

Los edificios una vez ejecutados sufren por una serie de causas, lesiones las
cuales pueden ser de diferente gravedad, muchas de ellas serán pequeños
movimientos o desgastes por el paso de los años que sufren los elementos
constructivos. Pero otras pueden llegar a ser graves con el correspondiente
peligro para las personas que allí se encuentran.

La patología constructiva en muchas ocasiones necesitará un amplio estu-


dio realizado por personal técnico competente de cuales son los motivos que
originan esas lesiones. Es por ello una materia complicada ya que existen
muchas variables a estudiar,@BitacoraBombero BURNOUT
será necesario la utilización de técnicas, ensayos y
mediciones realizadas por empresas y técnicos especialistas en la materia.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 320

320 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

En los medios de comunicación es bastante habitual leer la existencia de


víctimas y heridos por derrumbes en la edificación, ya que es más común de lo
que parece la existencia de inmuebles con lesiones importantes que pasan
“desapercibidas”. En estos casos veremos a los servicios de bomberos traba-
jando en la zona, ya que es una de nuestras labores, es por ello que debemos
estar preparados para detectar estas situaciones.

1. Derrumbe de edificación

2. PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL ÁMBITO DEL


SERVICIO DE BOMBEROS
Desde el punto de vista del servicio de bomberos es necesario poseer por
parte del personal operativo unas nociones básicas de los elementos constructi-
vos y de las lesiones visibles que en ellos se producen. Es por ello necesario
poseer unos conocimientos básicos de patología de la construcción para poder
reconocer desde un primer momento estas lesiones.

Nuestro objetivo es que el personal operativo sepa reconocer las lesiones y


la gravedad de las mismas en un primer momento y tomar las primeras medi-
das preventivas al respecto,@BitacoraBombero BURNOUT
aunque después sea necesario evaluar por personal
técnico las mismas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 321

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 321

La intervención en edificios dañados requiere la inspección por parte del


servicio de bomberos para percibir las lesiones visibles, los signos de deterioro
pueden variar desde un pequeño desconchón hasta la caída de un elemento
constructivo. Lo más importante es en un primer momento reconocer el
alcance que puede llegar a tener este signo de deterioro.

Tenemos que tener en cuenta que los servicios de bomberos en ocasiones


seremos los primeros en reconocer las lesiones existentes, por lo que siempre
debe primar la precaución y la toma de medidas preventivas provisionales que
garanticen la seguridad de los ciudadanos.

Dado el carácter funcional del curso nos vamos a centrar en las lesiones de
la edificación que aparecen durante el uso de la mismas y no durante su pro-
ceso de ejecución. No es nuestro objetivo el estudio de todas las lesiones que
pueden existir en la edificación ya que es un tema muy amplio y complicado,
entendemos que lo importante para el operativo es poder reconocer las lesiones
más comunes y tomar las primeras medidas preventivas.

Por tanto la intervención por parte del Servicio de Bomberos ante la apari-
ción de daños en la edificación se sintetiza en la realización de las siguientes
tareas:

1.- Reconocimiento de las lesiones existentes.

2.- El diagnóstico y valoración de las lesiones.

3.- Realizar las medidas preventivas provisionales ante la emergencia


detectada.

El objeto de la intervención de los bomberos en un edificio dañado es doble:

- Salvaguardar la vida de las personas, ya se trate de los que habiten en


el inmueble, vecinos o transeúntes.

- Prevenir daños materiales, tanto en el edificio dañado como en los


colindantes.

El edificio avisa, antes de caer, con señales perceptibles, tales como los cru-
jidos y siseos correspondientes a la rotura de materiales, que se disgregan y se
deslizan entre los huecos existentes.
@BitacoraBombero BURNOUT
Por tanto ante la aparición de lesiones debemos poder reconocer cuales son
las lesiones existentes para poder evaluarlas y tomar las primeras medidas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 322

322 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

2.1. Clasificación de las lesiones


Las lesiones son signos que nos muestran en las edificaciones posibles indi-
cios de patologías las cuales pueden ser originadas por multitud de causas,
podemos clasificar las lesiones por el origen de las causas, por el tipo de lesión
y por la gravedad que las mismas pueden originar.
Las causas que pueden provocar estas lesiones son de muy diferente ori-
gen, las podemos clasificar en dos grandes grupos:
Lesiones de tipo accidental: provocadas por un accidente y no por la pro-
pia edificación así podemos encontrar entre otras lesiones originadas por:
- Incendios
- Explosiones
- Sismos
- Construcciones anexas
- Derrumbes de otras edificaciones
- Reformas mal ejecutadas
- Cambios de uso de la edificación
- Movimiento de tierras
Lesiones de tipo no accidental: originadas por los propios elementos inte-
grantes de la edificación, así podemos encontrar entre otras:
- Degradación por el tiempo
- Agentes ambientales
- Agentes xilófagos
- Humedades y filtraciones
- Mala ejecución
- Errores de cálculo
- Elección de cimentación co compatible con el terreno
- Deficiencia de los@BitacoraBombero
materiales empleados BURNOUT
- Falta de mantenimiento del edificio
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 323

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 323

Si las clasificamos por el tipo de lesión:


Tipo Físico: son las que han sido causadas por la erosión, el paso del
tiempo y la degradación por parte de los agentes atmosféricos. La lluvia, el
viento y el calor produce la degradación y disgregación con el paso del tiempo
de los materiales de la construcción con el riesgo de caída de los mismos.

2. Degradación forjado por el paso del tiempo


Tipo Mecánico: son aquellas lesiones ocasionadas por esfuerzos mecáni-
cos, se visualizan por la aparición de fisuras y grietas, podemos destacas aque-
llas originadas por:
 Esfuerzos por cargas y sobrecargas (errores de cálculo, reformas mal
ejecutadas, cambios de uso, sobrepesos,..)
 Empujes horizontales (construcción de edificios medianeros sin adoptar
las suficientes medidas de seguridad,..)
 Impactos.
 Defectos de apoyo (elección de cimentación no compatible con el
terreno, movimientos de tierras, …)
 Deficiencia de materiales empleados

@BitacoraBombero BURNOUT
3. Cedimiento suelo por movimiento de tierras
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 324

324 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Tipo Químico: son las que se presentan por los procesos químicos de los
componentes de los materiales, tales como:
 Oxidación
 Eflorescencias(generación de cristales)
 Organismos vivos (Xilófagos,..)
 Humedades y filtraciones (pudrición de la madera,..)

4. Oxidación de vigas en forjado

Podemos clasificar las lesiones por la gravedad que las mismas pueden ori-
ginar, así podemos tener:

Lesiones leves: aquellas que son originadas por problemas fácilmente


reparables, no afectan a la seguridad de las personas. Son las denominadas rui-
nas incipientes.

Lesiones graves: son aquellas que originan problemas importantes para los
cuales es necesario por parte del servicio de bomberos tomar medidas provisio-
nales ya que la estabilidad estructural de una zona del edificio se ve afectada.
Son las denominadas ruinas avanzadas.

Lesiones muy graves: son aquellas que originan problemas de carácter


muy grave, será necesario desalojar el edificio o edificios afectados ya que la
estabilidad estructural de todo el edificio se ve afectada. Las denominadas rui-
nas inminentes.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 325

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 325

3. MANIFESTACIÓN DE LAS LESIONES MÁS COMUNES


Podemos encontrar en la edificación diferentes signos visibles de lesiones
producidas por multitud de orígenes, es muy importante que sepamos recono-
cerlas para tomar las primeras medidas preventivas provisionales por parte del
servicio de bomberos.

Para poder reconocer las lesiones debemos en un primer momento inspec-


cionar el edificio ya que es probable que existan lesiones no identificadas por
las personas residentes en el edificio, entre los puntos más conflictivos de un
edificio tenemos:

• Revisión de la red de agua del edificio

• Deformaciones en huecos de muros

• Aparición de grietas en las fachadas y muros

• Pandeos y desplomes de muros y tabiques

• Fisuras y grietas en tabiques y falsos techos

• Flechas de forjados

• Deformaciones en las cubiertas

• Reconocimiento del terreno

• Apoyos de vigas y forjados

• Desprendimiento de elementos
y materiales

• Etc… 5. Esquema de edificación


Las lesiones que presentan las edificaciones se manifiestan de las siguientes
maneras:

3.1. Fisuras y grietas


Las fisuras y las grietas son las manifestaciones más comunes de las lesio-
nes que presentan los edificios, la aparición de las mismas,
@BitacoraBombero BURNOUT su estado y situa-
ción dependerá de multitud de factores que intentaremos aclarar.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 326

326 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

La diferencia fundamental entre una fisura y una grieta es su amplitud, así


definiremos que una fisura “es toda aquella resquebrajadura de amplitud infe-
rior a 1 mm”, por tanto una grieta será “toda aquella resquebrajadura de ampli-
tud superior a 1mm”.
La fisura en principio es una lesión que no tiene importancia, las grietas en
cambio son manifestaciones a la cual si debemos prestar atención ya que cons-
tituyen la principal manifestación de las lesiones en la edificación, existen fun-
damentalmente dos tipos:
- Grietas muertas, son aquellas que se quedan estabilizadas por tanto no
sufren un progreso con el paso del tiempo, la causa que las origino o ha
desaparecido o ha llegado a un equilibrio que indica su estabilización.
Debemos observar que sus bordes no son afilados, y que en su interior
debe existir suciedad ya que ha pasado tiempo desde su aparición. Son
en principio poco peligrosas desde el punto de vista del Servicio de
Bomberos.
- Grietas vivas, son aquellas que como su nombre indica no están muer-
tas y avanzan con el paso del tiempo indicando que la lesión que las pro-
duce no esta reparada. Sus bordes estarán afilados y limpios ya que son
más recientes, son peligrosas ya que su evolución en el tiempo deberá
ser estudiada por un técnico competente en la materia. Es muy impor-
tante observar la velocidad con la que aparecen ya que nos indicara la
severidad de los daños que pueden ocasionar. Estas grietas son las más
importantes desde el punto de vista de un servicio de bomberos, ya que
el edificio crujirá tras su aparición creando una situación de emergencia
a la que acudiremos.
Las grietas aparecen por esfuerzos
de tracción originados en la edifica-
ción, los esfuerzos de compresión ori-
ginan abombamientos en los elemen-
tos estructurales.
Recordamos ahora los conceptos
de tracción y compresión. Estos
esfuerzos se realizan en la dirección
longitudinal del elemento estructural,
@BitacoraBombero BURNOUT
es decir en la dirección de su eje prin-
6. Grieta viva
cipal.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 327

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 327

Cuando aplicamos dos fuerzas intentando acortar el elemento, es decir,


reducir su longitud, hablaremos de compresión.

De un modo más científico, diríamos que un elemento está sometido al


esfuerzo de compresión cuando actúan sobre él dos fuerzas que poseen:

- la misma dirección (sobre una misma línea)

- sentido contrario, son convergentes. Es decir, están dirigidas hacia un


mismo punto

Si un elemento es muy largo con relación a la sección, cuando intentemos


comprimirlos, se arqueará, es decir, pandeará. A este efecto se le denomina
pandeo.

La tracción es lo contrario a la
compresión: intentar "estirar", alargar
un elemento.

Por lo tanto, lo definiremos como


el resultado de la actuación de dos
fuerzas tales que tienen:

- la misma dirección (sobre una


misma línea);

- sentido contrario, son divergen- 7. Diferencia entre tracción y compresión


tes; es decir, están dirigidas
hacia el exterior.

La dirección de estos esfuerzos de tracción la deberemos buscar en una


línea perpendicular a la dirección de la grieta en cuestión, cuando estemos con-
siderando grietas de fachadas, cerramientos, tabiques y muros. Debemos pen-
sar que las grietas aparecen cuando existen tensiones que tienden a separar a
los materiales que forman el elemento constructivo. Si por ejemplo cogemos
una hoja de papel y tiramos de dos extremos opuestos podemos comprobar
como el papel se rasga, comprobaremos como la dirección de la tracción queda
reflejada en el papel roto. En cambio una compresión generará un abomba-
miento de la hoja de papel.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 328

328 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

8. Dirección de asentamientos

La dirección de la grieta respecto a la del esfuerzo que soporta el elemento


constructivo indicará la peligrosidad que posee la grieta, también será necesa-
rio estudiar la evolución de la misma y su tamaño. Toda esta información será
necesaria para tomar las primeras medidas preventivas.

Debemos recordar que las fisuras y las grietas deberemos darle importancia
siempre que afecten a elementos estructurales, ya que sino es así indicarán
pequeños movimientos.

@BitacoraBombero BURNOUT
9. Peligrosidad de grietas
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 329

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 329

En los muros de carga cuanto más horizontal sea la grieta mayor peligrosi-
dad posee, ya que nos indica que el desplome del elemento es inminente.

Signos para diferenciar grietas vivas frente a grietas muertas:

- En las grietas vivas encontraremos en las cercanías arenisca proveniente


de los materiales disgregados, en el interior de la grieta será del color
propio del material recién abierto, sus bordes aparecerán limpios.

- Las personas que allí residan nos indicaran la aparición de un crujido


(sonido característico)

- Deberemos observar si la grieta es superficial o si atraviesa el elemento


constructivo dañado.

- Estas grietas son originadas por desplazamientos, es por ello probable


que podamos encontrar movimientos de otros elementos que nos indi-
quen cuales son estos desplazamientos.

- Las grietas muertas tienen los bordes y su interior oscurecido y cubierto


por el polvo.

- En ocasiones encontraremos los testigos (colocados con anterioridad)


rotos debido al nuevo movimiento.

10. Detalle de grieta viva

Por tanto la forma, posición, anchura y evolución revela la gravedad de la


lesión manifestada a través de las grietas.
@BitacoraBombero
Las grietas son por tanto signos de esfuerzos deBURNOUT
tracción generados en la
edificación, las causas pueden ser de diferentes orígenes algunos de ellos los
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 330

330 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

veremos a continuación, debemos observar en este tipo de incidentes si la


grieta es puntual o generalizada en el exterior e interior del edificio.
La primera medida preventiva provisional si detectamos la aparición de
grietas vivas será el desalojo de la vivienda o bloque hasta que la misma sea
evaluada por personal técnico. En cambio la grieta muerta no debemos darle
mayor importancia porque como hemos comentado el motivo que generó la
aparición de la misma se ha estabilizado.

3.2. Desplazamientos
Los desplazamientos de elementos estructurales son originados por varios
motivos entre los que encontramos:
- Sobrecargas
- Incendios, sismos y fuertes vientos.
- Mala cohesión de los distintos materiales que forman el elemento cons-
tructivo
- Giros del edificio provocados por la cimentación (desplomes)
- Dilataciones y empujes de la estructura sobre elementos del propio edi-
ficio.
- Impactos
Los desplazamientos son otro signo de lesiones en la edificación, pueden
resultar siendo muy peligrosos ya que pueden provocar el colapso total o par-
cial de la estructura ya que es muy probable que la estabilidad del edificio se
vea alterada.

3.3. Pandeos
Los pandeos son un signo de una lesión provocada por un esfuerzo de com-
presión que supera la carga de diseño del elemento estructural y que provoca
una deformación en el mismo.
La forma del elemento (su sección y su longitud) influye en el comporta-
miento a compresión de un elemento, concretamente el factor denominado
@BitacoraBombero
esbeltez. La esbeltez es la relación que existe entre BURNOUT
la longitud del elemento y
la superficie que hay en un corte perpendicular (sección recta).
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 331

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 331

Una sobrecarga vertical sobre elementos


estructurales verticales origina sobre éstos una
flexión horizontal denominada pandeo (abom-
bamiento) en el caso de pilares y un abomba-
miento en el caso de los muros de carga.
Esta sobrecarga se puede originar por mul-
titud de causas entre las que podemos destacar:
- Carga excesiva sobre el elemento
estructural vertical debido a un cambio
de uso o a un uso no considerado bajo 11. Detalle de pandeo
las hipótesis de cálculo
- Pérdida de la capacidad portante del elemento estructural debido a dife-
rentes lesiones (incendio, disgregación del material, humedades,..)
- Etc.
Estas deformaciones no siempre significan un indicio de ruina del edificio,
si no superan ciertos límites y no van acompañas de grietas u otras señales de
rotura de materiales, puede que no tengan gran importancia. De cualquier
forma, conviene aligerar la carga (reducir la compresión) para que no se incre-
mente su deformación y peligro.

3.4. Flexiones
Las flexiones (como su nombre
indica) es un signo de una lesión origi-
nada por un esfuerzo de flexión que
supera la carga de diseño del elemento
estructural y que provoca una deforma-
ción en el mismo.
Recordamos ahora el concepto de
esfuerzos de flexión. Son aquellos esfuer-
zos que reciben los elementos estructura-
les en sentido transversal, tienden a ala-
bear la pieza. 12. Detalle de flexión
@BitacoraBombero BURNOUT
Se denomina flecha a la máxima desviación que presenta una viga respecto
a la horizontal.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 332

332 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

13. Detalle de flecha

Esta deformación por tanto es producida sobre elementos estructurales


horizontales que origina en los mismos una flexión vertical.

Uno de los signos fácilmente visibles para comprobar la flexión producida


en los forjados es observar los rodapiés o zócalos de las edificaciones, ya que
es fácil comprobar la flecha originada en los mismos.

En función de los materiales empleados en la edificación podemos observar


unas flechas en los mismos que se pueden considerar aceptables, no siempre
será un indicio de ruina la aparición de las mencionadas flexiones. De cual-
quier forma, conviene aligerar la carga (reducir la flexión) para que no se incre-
mente su deformación y peligro.

3.5. Cortadura
Las lesiones originados por esfuerzos a cortadura suelen aparecer en los
apoyos de las vigas cuando estos superan los límites que las vigas pueden
aguantar.

Recordemos cuales eran los esfuerzos


de cortadura. Son aquellos esfuerzos
transversales que reciben los elementos
estructurales, tienden a seccionar el ele-
mento, la rotura más usual es en el apoyo.

Esta solicitación tangencial se da


cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas
iguales, con la misma dirección y sentido
contrario. Dichas fuerzas están situadas
en el mismo plano o en planos muy pró-
@BitacoraBombero 14. Detalle de cortadura
BURNOUT
ximos.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 333

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 333

Un claro ejemplo de estas lesiones es cuando se desprenden las vigas en la


zona del apoyo, las solicitaciones a cortadura tienden a romper por esa zona
“cizallando” las vigas.

3.6. Degradación de materiales


Los efectos del paso del tiempo, humedades y diversas reacciones químicas
originan la degradación de los materiales, los cuales se disgregan y se separan,
provocando su desprendimiento y caída. Comienza por un desgaste superficial
y con el paso del tiempo se amplia paulatinamente a capas interiores.

4. IDENTIFICACIÓN PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA


EDIFICACIÓN
Es muy importante a la hora de reconocer una lesión tener muy claro que es
un elemento estructural y que no lo es, ya que un elemento estructural es aquel
que asume funciones en el conjunto de la estructura transmitiendo esfuerzos a
través esta hasta su transmisión última al terreno. Es por tanto fundamental
poder reconocer estos elementos estructurales ya que el riesgo de una lesión
en los mismos influirá en la estabilidad parcial o total del edificio.
Vamos por tanto a repasar cuales son los principales elementos que posee
una edificación clasificándolos en función de si poseen o no funciones estruc-
turales.

4.1. Elementos estructurales en la edificación


Comenzamos definiendo que es la estructura de un edificio, según el CTE
es un “Conjunto de elementos, conectados entre ellos, cuya misión consiste en
resistir las acciones previsibles y en proporcionar rigidez”. Por lo que por defi-
nición, los elementos estructurales son aquellos elementos que transmiten
las cargas que debe soportar un edificio para lo cual debe estar debidamente
calculado y proyectado por técnico competente.
Podemos diferenciar los siguientes elementos que configuran la estructura,
los cuales debemos distinguirlos físicamente como:
• Cimentaciones @BitacoraBombero BURNOUT
• Pilares
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 334

334 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

• Vigas
• Jácenas
• Forjados y cubiertas
• Muros de carga
Cada uno de ellos posee funciones específicas dentro de una estructura,
dentro de cada uno de estos elementos podemos encontrar diferentes configu-
raciones que dependerán de los condicionantes constructivos que posea la edi-
ficación.

Cimentaciones
Es aquella parte del edificio encargada de transmitir al terreno las cargas del
edificio, por lo que en función del terreno y de las solicitaciones a las que esta
sometido tendremos diferentes tipos de cimentaciones en la construcción
actual. La normativa española que regula el cálculo y ejecución de estos ele-
mentos es la Instrucción de Hormigón Estructural EHE 2007.
• Zapatas
• Encepados
• Viga o zanja continua
• Losas
• Pilotes
• Muros pantalla
Podemos clasificarlas por su profundidad en:
Cimentaciones superficiales:
• Zapatas
• Losas de cimentación
• Viga o zanja continua
Cimentaciones profundas:
• Pilotes
• Encepados
Zapatas, elementos de hormigón armado en forma de prisma o cubo, pue-
@BitacoraBombero BURNOUT
den ser aisladas o corridas, su tamaño y forma dependerán de las cargas a trans-
mitir al terreno y de las características de este.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 335

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 335

15. Detalle de zapatas

Encepados, como una pieza prismática que une las cabezas de un grupo de
pilotes que trabajan conjuntamente. Como caso particular, pueden existir ence-
pados de un solo pilote. El encepado sirve de base al soporte que descansa
sobre el, de forma análoga a lo que seria una zapata aislada.

16. Detalle de encepados

En ocasiones es necesario excavar a una mayor profundidad (2-3m) e


incluso rellenar con material de mejor resistencia, es lo que se denomina como
pozos, muy similar a una zapata aislada pero a mayor profundidad.

@BitacoraBombero BURNOUT
17. Detalle de pozo de cimentación
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 336

336 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Viga o zanja continua (zapata


corrida), son elementos de hormigón
armado en forma de viga (superficial
30-50cm de profundidad) o de zanja
(más profunda 2-3m de profundidad)
que se realizan para edificaciones que
poseen estructura a través de muros de
carga.

En construcciones antiguas, lo más 18. Detalle de zapata continua


habitual es encontrar mejoras del
terreno con relleno y bases para el
apoyo de los muros de carga fundamen-
tales en este tipo de construcciones.

Losas, son elementos de hormigón


armado en forma de placa, su canto
estará determinado por las acciones a
transmitir. La transmisión de cargas al
terreno se transmite a través de toda la
superficie de la losa, se suelen utilizar
en terrenos de poca resistencia pero
uniformes. 19. Losa de cimentación

Pilotes, son elementos de hormigón, madera o acero que se introducen en la


tierra de diferentes maneras (hincados o perforado) para encontrar zonas con
resistencia apropiada, se utilizan por tanto en terrenos de poca resistencia.

@BitacoraBombero BURNOUT
20. Pilotes
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 337

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 337

Muros pantalla, son unos muros de hormigón armado que además de


aguantar el peso del edificio nos sirven para cerrar el sótano, contener las tie-
rras e impedir que entren en el citado sótano (muros de contención).

Existen dos maneras de ejecutar estos muros o mediante la excavación a


través de unos muros guía y posterior hormigonado y vaciado del solar o
mediante la excavación y posterior hormigonado con encofrado del batache
que como máximo deberá tener 4 metros de longitud.

21. Ejecución batache

22. Muro guía 23. Vaciado 24. Hormigonado

Dentro de este apartado vamos a hacer un pequeño repaso de los tipos de


terrenos que podemos encontrar para poder realizar cimentaciones. En función
del terreno existente y del tipo de edificación se elegirá por un tipo de cimenta-
ción u otra.
@BitacoraBombero
Rocas: formaciones geológicas BURNOUT
sólidas, con notable resistencia a compre-
sión. Es el mejor terreno para llevar a cabo cimentaciones de edificios.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 338

338 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Terrenos sin cohesión: terrenos formados fundamentalmente por áridos:


grava, arena y limo inorgánico, pudiendo contener arcillas en cantidad mode-
rada. .

Terrenos coherentes. Terrenos formados fundamentalmente por arcillas,


que pueden contener áridos en cantidad moderada.

Terrenos deficientes: Terrenos en general no aptos para la cimentación.

Las tensiones admisibles, bajo cargas verticales, por lo general, dependen


de la naturaleza del terreno y de la profundidad y anchura del cimiento.

A continuación indicamos las tensiones admisibles sobre los distintos terre-


nos antes mencionados:

• Rocas: de 10 a 60 kg/cm2.

• Terrenos sin Cohesión: de 1,5 a 8 kg/cm2

• Terrenos Coherentes: de 0,5 a 4 kg/cm2

• Terrenos Deficientes: por lo general resistencia nula

En función de las características del terreno existente y del tipo de edifica-


ción a construir se elegirá un tipo de cimentación u otra.

El límite de la estabilidad de un terreno, viene dado por el ángulo del talud


natural de ese terreno. Este ángulo, es el de máxima pendiente, (ángulo con la
horizontal), que el plano de una pared excavada de cualquier altura puede man-
tener indefinidamente, sin que el material tienda a deslizarse o desmoronarse.

Vigas o viguetas

Son aquellos elementos horizontales que transmiten los esfuerzos hacia


otros elementos que pueden ser jácenas, muros de carga, pórticos...

En las naves industriales las vigas que sujetan el cerramiento de cubierta se


denominan correas.

Existen algunas vigas que se utilizan para rigidizar la estructura (vigas de


atado, cruces de San Andrés)
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 339

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 339

25. Cruz de San Andrés 26. Viga

Jácenas

Las jácenas son vigas que recogen


los esfuerzos transmitidos por otras
vigas o viguetas que se apoyan en ésta.

Forjados y cubiertas
Forjados 27. Jácena

Forman el suelo o el techo de las edificaciones, si son en la última planta se


denominan cubiertas. Están compuestos por un entramado de vigas y elemen-
tos sobre los que se colocan una serie de capas aislantes (asfálticas, acústicas,
compresión,…) y la solería (cerámica, mármol,..) o cubierta, de tal manera que
puedan soportar la carga y a acciones para los que están diseñados.
En función del tipo de material utilizado en la construcción de dispone de
diferentes alternativas a la hora de ejecutar el forjado.
Podemos clasificar los forjados en:
- Unidireccionales: el forjado posee vigas resistentes en una dirección.
Entre las vigas se colocan en
ocasiones unos elementos deno-
minados bovedillas, los cuales
son necesarios desde un punto
de vista constructivo aunque no
posean funciones estructurales.
En construcciones antiguas
encontramos ladrillos@BitacoraBombero
y bóvedas BURNOUT
de ladrillos y yeso.
28. Forjado unidireccional
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 340

340 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

- Bidireccionales: el forjado posee vigas resistentes en dos direcciones


perpendiculares. En este caso encontramos forjados compuestos por
losas o forjados reticulares.

29. Forjado bidireccional

Los forjados deben estar diseñados para soportar su propio peso y la sobre-
carga de uso para los que están diseñados. Si es una cubierta deberá estar pre-
parado para soportar la lluvia y en función de la climatología la sobrecarga de
nieve.

Cubiertas
Es el forjado de la última planta del edificio, en función de las condiciones
estéticas o climatológicas de la zona en la que se haya se ejecutara de una
manera u otra, así podremos encontrar:
Cubiertas planas (con desniveles para la caída de agua): Su terminación
varía en función de si la cubierta es o no visible y transitable, en cual-
quiera caso necesitara unas pendientes para las caídas de agua y una
capa de impermeabilización.

@BitacoraBombero BURNOUT
30. Cubierta plana
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 341

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 341

Cubiertas inclinadas, con una o más aguas: Formada por el forjado de


cubierta, se construyen tabiquillos, sobre éstos los rasillones y después
las tejas (planas, curvas,..). Otra posibilidad es utilizando un forjado
inclinado sobre el cual se apoyan los distintos materiales, o también
puede realizarse sobre una estructura triangular cuyos lados inclina-
dos son los que forman la pendiente de la cubierta. Este elemento trian-
gular se denomina cercha.

En algunos edificios de vivienda y en muchos de uso industrial se utili-


zan las cerchas o pórticos.

La cercha esta formada por vigas (denominadas pares y tirantes) que


forman triángulos, en los nudos de unión de las vigas de la zona superior
se apoyan las correas, por lo que estas vigas sólo trabajan a tracción o
compresión, en los apoyos por tanto sólo se transmiten esfuerzos de
compresión. Existen diferentes disposiciones de las cerchas en función
de la luz y de las cargas a soportar.

31. Cercha 32. Elementos de la cercha

En cambio el pórtico esta formado por dos vigas inclinadas (denominadas


dinteles) sobre las que se apoyan directamente las correas y dos pilares.

@BitacoraBombero
33. Pórtico
BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 342

342 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Pilares
Son aquellos elementos vertica-
les de sección reducida en relación
con su altura.
Su forma y tamaño dependerán
fundamentalmente del material uti-
lizado y las cargas a soportar. 34. Detalle de pilares

Se utilizan en estructuras tipo entramado (pórticos), su función es la de


transmitir los esfuerzos que reciben los forjados y jácenas y transmitirlos hacia
las cimentaciones que suelen ser zapatas.

Muros de carga
Elemento estructural vertical sobre el que se apoyan vigas y soportes. Sue-
len ser de hormigón armado, tapial, piedra, ladrillo o bloques de cemento.

35. Muros de carga

Además de poseer una función estructural sirven de cerramiento y compar-


timentación de la vivienda. Cuando separan a una finca de otra se denominan
muros medianeros.

Los espesores de los muros se denominan en función de la anchura del o


tizón del ladrillo así tenemos:
Citara, media asta o medio pie 12 cm
Citarón, asta o un pie 25 cm
Asta y media o pie y @BitacoraBombero
medio 38BURNOUT
cm
Doble asta o dos pies 50 cm
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 343

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 343

Partes de un tabique o muro


• Alféizar: plano inclinado o repisa, formado en el hueco de las ventanas
en su parte inferior, o sea, la coronación o remate del antepecho; su
misión consiste en proteger el muro, por lo que se tendrá atención en
solucionar su entrega con el marco de la ventana y el goteron al exterior
para evitar regueros en la fachada.
• Antepecho: parte de obra debajo de una ventana
• Mocheta: ángulo interior de las aberturas de ventanas o puertas.
• Jambas: parte lateral de las aberturas y elementos básicamente decora-
tivos, sea de generatriz recta o curva.
• Dintel: es el elemento estructural horizontal que sustituya la capacidad
portante de la pared, donde existe un hueco.
• Umbral: es la zona de transito o paso bajo de una puerta
• Base: parte que corresponde a la superficie de apoyo, parte inferior del
muro.
• Coronación: dónde el muro termina, parte superior del muro

@BitacoraBombero BURNOUT
36. Detalles de partes de un tabique o muro
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 344

344 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

4.2. Elementos no estructurales en la edificación


Tipología de elementos no estructurales

Son aquellos elementos que no soportan esfuerzos que provienen de la


estructura del edificio, y por tanto, no lo sustentan, podemos distinguir prin-
cipalmente:
Escaleras
Balcones
Falsos techos
Bovedillas
Alfarjías
Tabiques
Fachadas
Galerías de instalaciones
Pretiles

Escaleras

Elementos que conectan diferentes


plantas de un edificio, poseen una
estructura que se adosa a la estructura
principal del edificio. Los peldaños
poseen una parte superior plana deno-
minada huella y una vertical denomi-
nada contrahuella. Entre tramo y tramo
de escalera se sitúa una zona para el
giro denominada meseta. 37. Escalera

Balcones

Voladizos de la estructura que soportan una plataforma de uso transitable,


se cierran hasta cierta altura con muros de fábrica, estructura de hierro forjado
o acero. Cuenta con una serie de vigas en voladizo BURNOUT
@BitacoraBombero que soportan el peso de la
plataforma que sobresale.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 345

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 345

Falsos techos

Suelen ser techos de escayola, pla-


dur u otros cogidos al forjado mediante
cañas u otros elementos de fijación, en
ocasiones existen materiales de inso-
norización acústica muy inflamables
además de cableado y tuberías de cli-
matización. 38. Falso techo

Bovedillas

Elementos que se colocan entre vigas o viguetas, no soportan esfuerzos


estructurales. Únicamente sirven para sustentar la capa de compresión durante
el proceso de ejecución de las obras. Posteriormente no tienen ninguna función
estructural. Existen modelos de distintos materiales: hormigón, cerámica y
poliuretano expandido.

39. Bovedillas

Alfarjías

Vigas de madera de escaso canto que sujetan a los ladrillos. En estructuras


de vigas de madera del tipo ladrillo por tabla.

Tabiques, paredes divisorias y cerramientos

Formadas por ladrillos, paneles de pladur, bloques de cemento o placas de


hormigón armado, separan diversas estancias no poseen función estructural.
En incendios de interiores se agrietan con facilidad, su resistencia al fuego
dependerá fundamentalmente de los materiales y el espesor con los que se haya
realizado. Si dan al exterior se denominan cerramientos.

Los ladrillos son piezas@BitacoraBombero


cerámicas, generalmente BURNOUT
ortoédrica, obtenida por
moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillos. Se emplea
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 346

346 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

en albañilería para la ejecución de


fábricas de ladrillo, ya sean muros,
tabiques, tabicones, etc.

Su forma es la de un prisma rec-


tangular, en el que sus diferentes
dimensiones reciben el nombre de
soga, tizón y grueso, siendo la soga
su dimensión mayor. Así mismo, las
diferentes caras del ladrillo reciben el 40. Diferentes tipos de ladrillos
nombre de tabla, canto y testa (la
tabla es la mayor). Por lo general, la soga es del doble de longitud que el tizón
o, más exactamente, dos tizones más una junta, lo que permite combinarlos
libremente. El grueso, por el contrario, puede no estar modulado.

Según su forma, los ladrillos se


clasifican en:

• Ladrillo perforado, que son


todos aquellos que tienen per-
foraciones en la tabla que ocu-
pen más del 10% de la superfi-
cie de la misma. Muy popular
para la ejecución de fachadas
41. Caras y longitudes del ladrillo
de ladrillo visto.

• Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la


tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas
para ejecución de muros sin llagas.

• Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricación


artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propieda-
des ornamentales.

• Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en


la testa, que reducen el volumen de cerámica empleado en ellos. Son los
que se usan para tabiquería que no vaya a sufrir cargas especiales. Pue-
den ser de varios tipos:
@BitacoraBombero
• Rasilla: su grueso y su soga son muchoBURNOUT
mayores que su tizón. Sus
dimensiones habituales son 25 x 12 x 3 cm
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 347

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 347

• Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la


testa. Sus dimensiones habituales son 25 x 12 x 5 cm

• Ladrillo hueco doble: posee dos hileras de perforaciones en la


testa. Sus dimensiones habituales son 25 x 12 x 9 cm

Como ya hemos comentado los ladrillos pueden en ocasiones formar parte


de muros con funciones estructurales muy comunes por ejemplo en construc-
ciones unifamiliares.

La tabiquería de pladur (cartón-yeso) es una de las más utilizadas hoy en


día, su rapidez en la instalación y sus rendimientos lo han convertido es uno de
los materiales más utilizados en la construcción. Estos tabiques están formados
por una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón, poseen una estruc-
tura metálica en forma de perfiles de acero galvanizado que servirán de susten-
tación a las placas.

Los bloques de cemento son unos elementos prefabricados, se caracterizan


por tener un tamaño más grande que el tradicional ladrillo cocido, son elemen-
tos en general más pesados y menos aislan-
tes que los ladrillos, a su vez, permiten
levantar paredes con mayor rapidez y lograr
una gran variedad de formas, tamaños y tex-
turas con diferentes tipos de diseños, que en
algunos casos traen aparejada la economía
del revoque. Estos bloques se fabrican en
diferentes dimensiones y formas adaptadas a
los distintos usos, pueden ser elementos
macizos o perforados. 42. Bloque de cemento

Se suelen utilizar para cerramientos de facha-


das y en muchas ocasiones como muros media-
neros de edificios industriales, debido a la esbel-
tez que pueden alcanzar este tipo de muros será
necesario arriostrarlos con pilastras transversa-
les y longitudinales de hormigón armado.

Las placas de hormigón armado se utilizan


para cerramientos y fachadas de naves industria-
@BitacoraBombero BURNOUT
les poseen una buena resistencia al fuego, suelen
estar encajadas entre los pilares. 43. Muro bloque de cemento
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 348

348 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

44. Placa de hormigón

Fachadas
Cerramiento exterior del edificio, especialmente el frente, pero también
algunas veces los laterales y el contrafrente. Actualmente se suele colocar un
doble tabique, en el interior (cámara de aire) se sitúa materiales con aislamien-
tos térmicos (fibra de vidrio u otros). Podemos encontrar gran diversidad de
materiales que cubren la fachada exterior de un edificio, los materiales que se
utilizan deben ser resistentes a las condiciones climatológicas adversas durante
el transcurso de los años.
Desde el punto de vista arquitectónico es lo más importante del diseño de
un edificio, y marca el carácter del resto de la construcción. Muchas fachadas
tienen valor histórico, y se encuentran protegidas por un marco legal que
impide su alteración.

Galerías de instalaciones
Canalizaciones de instalaciones las cuales comunican varias plantas, se ins-
talan en cámaras de fabrica de ladrillos, según la normativa actual se limita a 10
m o 3 plantas la sectorización de las mismas. Pueden estar cerradas por ladri-
llos en forma de pilar o atravesar plantas a través de cámaras de aire.

Pretiles
Pequeño murete que se instala en cubierta o terrazas, su función es impedir
la caída de personas a la vía pública, si no poseen juntas de dilatación adecua-
das suelen agrietarse con facilidad.

4.3. Tipología de estructuras más comunes


@BitacoraBombero BURNOUT
De una manera genérica podemos diferenciar tres tipos de estructuras en las
edificaciones:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 349

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 349

Tipo entramado: formado por pilares y


forjados que distribuyen las cargas. Los ele-
mentos de sustentación vertical están for-
mado por pilares que transmiten las cargas
que les transmiten los forjados y jácenas a
las cimentaciones. Estos pilares y jácenas
forman los denominados “pórticos”, a este
tipo de estructuras se le denomina también
con este nombre. Actualmente es el tipo de
estructura más utilizado para las edificacio-
nes tipo bloque de vivienda. 45. Estructura tipo entramado

Tipo muros y techos: formado por


muros de carga y forjados. Los elementos
de sustentación vertical están formados por
muros de carga resistentes, que transmiten
las cargas que les transmiten los forjados y
jácenas a las cimentaciones. Esta tipología
de estructura se ha utilizado en la inmensa
mayoría de construcciones antiguas, en la
actualidad se sigue utilizando para edifica-
ciones tipo unifamiliar o chalet. 46. Estructura tipo muro de carga

Tipo cerchas: formado por pilares y cer-


chas o pórticos para crear grandes luces.
Los elementos de sustentación vertical son
pilares que transmiten la carga que les
transmiten los pórticos o cerchas, los cuales
reciben los esfuerzos de las correas que
sujetan la cubierta y en algunos casos de las
47. Estructura tipo pórtico
vigas carrileras de los puentes grúas. Se
suelen utilizar fundamentalmente este tipo de estructuras para edificaciones
tipo nave industrial.

A la hora de describir una estructura además de conocer su tipología estruc-


tural y materiales utilizados es muy común el uso del término crujía.

Se denomina crujía al espacio comprendido entre dos muros de carga, dos


@BitacoraBombero
alineamientos de pilares (pórticos), o entre un muro yBURNOUT
los pilares alineados con-
tiguos.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 350

350 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Constructivamente es cada una de las partes principales en que se divide la


planta de un edificio. Se denomina primera crujía a la situada más próxima a la
fachada, numerándose correlativamente hacia el interior de la edificación.

5. PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

5.1. Patología de materiales utilizados en elementos estructurales


Después de repasar cuales son los principales elementos estructurales exis-
tentes en la edificación vamos a estudiar cuales son las principales patologías
que podemos encontrar en los materiales que componen estos elementos. Es por
ello necesario repasar también cuales son las principales características que
poseen las mismas para poder comprender cuales son sus principales lesiones.

5.1.1. Estructuras de madera

La madera es uno de los primeros materiales de construcción usados por el


hombre.

Es un material complejo, con unas propiedades y características que depen-


den no sólo de su composición sino de su constitución (o de la manera en que
están colocados u orientados los diversos elementos que la forman). El cómo
están ordenados estos elementos nos servirá para comprender mejor el com-
portamiento, algunas veces poco lógico (aparentemente) de este material.

En primer lugar se ha de recordar que la madera no es un material de cons-


trucción, fabricado a propósito por el hombre, sino que es un material obtenido
del tronco y las ramas de los árboles cuya finalidad es la de facilitar el creci-
miento y supervivencia de este elemento vegetal.

No obstante, es el material estructural menos usado en nuestro país, donde


el acero y el hormigón armado suponen un porcentaje altísimo en edificación.
En construcciones del siglo XIX y anteriores, si es muy usado como solución
en forjados.

Características

Su buena resistencia, su@BitacoraBombero


ligereza y su carácter de BURNOUT
material natural renovable
constituyen las principales cualidades de la madera para su empleo estructural.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 351

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 351

El material es fuertemente anisotrópico, ya que su resistencia en notable-


mente mayor en la dirección de las fibras que en las ortogonales de ésta.
Sus inconvenientes principales son la poca durabilidad en ambientes agre-
sivos, que puede ser subsanada con un tratamiento apropiado, y la susceptibili-
dad al fuego, que puede reducirse sólo parcialmente con tratamientos retardan-
tes y más efectivamente protegiéndola con recubrimientos incombustibles.
Los ambientes húmedos y la falta de ventilación degradan de una manera
sustancial la madera fundamentalmente en los apoyos (cabezas) provocando
lesiones de diversa gravedad.
Las dimensiones y formas geométricas disponibles son limitadas por el
tamaño de los troncos; esto se supera en la madera laminada pegada en que pie-
zas de madera de pequeño espesor se unen con pegamentos de alta adhesión
para obtener formas estructuralmente eficientes y lograr estructuras en ocasio-
nes muy atrevidas y de gran belleza.
La unión entre los elementos de madera es un aspecto que requiere especial
atención y para el cual existen diferentes procedimientos. Las propiedades
estructurales de la madera son muy variables según la especie y según los
defectos que puede presentar una pieza dada; para su uso estructural se
requiere una clasificación que permita identificar piezas con las propiedades
mecánicas deseadas.

Características físicas madera

- Densidad, la densidad de la madera se define como la relación entre su


masa y su volumen, y es necesario referirla a un determinado contenido
de humedad, generalmente el 12 %. La densidad de las maderas es muy
variables, de forma particular las coníferas más utilizadas en la construc-
ción tienen una densidad comprendida entre 400 y 550 kg/m3 y las fron-
dosas entre 600 y 700 kg/m3. Según su densidad se pueden clasificar en:
muy ligera, ligera, semipesada, pesada, muy pesada

- Anisotropía, diferente el comportamiento de sus propiedades físicas y


mecánicas según la dirección que se considere propiedades mecánicas
sólo se habla de dos direcciones, la dirección paralela a las fibras (que
coincide con la longitudinal) y la dirección perpendicular a las fibras.
@BitacoraBombero BURNOUT
- Higroscopicidad, la madera es un material higroscópico que tiende a
absorber o perder agua según las condiciones del ambiente (humedad
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 352

352 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

relativa y temperatura del aire). De esta forma a cada estado ambiental


corresponde un grado de humedad de la madera, llamado humedad de
equilibrio higroscópico .

- Conductividad térmica, los coeficientes de dilatación de la madera son


muy bajos por lo que se puede decir que apenas se dilata y que es un gran
aislante.

- Resistencia a tracción y compresión, debido a la anisotropía de su estruc-


tura, a la hora de definir sus propiedades mecánicas se consideran la
dirección perpendicular y la dirección paralela a la fibra. En este hecho
radica la principal diferencia de comportamiento frente a otros materiales
utilizados estructuralmente, como el acero y el hormigón. Las resisten-
cias y módulos de elasticidad en la dirección paralela a la fibra son mucho
más elevados que en la dirección perpendicular Para conocer las posibili-
dades estructurales de la madera es obligado analizar sus características
mecánicas y compararlas con las de otros materiales. En la tabla se com-
paran los valores medios de las tensiones admisibles de la madera, hormi-
gón y acero.

Valores medios de tensiones


Tracción(kg/cm2) Compresión(kg/cm2)
Flexión(kg/cm2)
Paral. Perp. Paral. Perp.
Madera 120 120 1,5 110 28
Hormigón 200 10 200
Acero 2500 2500 2500

- Flecha máxima vigas: Luz / 80 (cm)

Elementos estructurales de madera

Las características más comunes de edificaciones con madera son estructu-


ras de tipo muros y techos. Los muros de carga suelen ser de tapial o de piedra,
las jácenas y las vigas transmiten los esfuerzos a estos.

La madera por tanto se utiliza como elemento estructural para vigas, alfar-
jías y jácenas (descritas con anterioridad todas ellas) muy utilizadas en cons-
trucciones antiguas y presentes en la mayoría de los cascos antiguos.
@BitacoraBombero BURNOUT
En cubiertas a dos o más aguas podemos encontrar estructuras de celosías y
cerchas de madera.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 353

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 353

Existen también edificaciones tipo entramado de madera pero no son tan


comunes, se suelen realizar en este sentido casetas de prefabricado y pequeñas
edificaciones.

Forjados de Madera:

En función de cómo se disponen las vigas de madera encontramos diferen-


tes opciones en la construcción describimos las más utilizadas:

Ladrillo por tabla: Formado por vigas de madera y ladrillos, en direc-


ción perpendicular a estas se colocan por encima otras de menor sección y
sin carácter estructural denominadas alfarjías las cuales sujetan los ladri-
llos sobre los cuales se coloca la soleria.

48. Forjado de ladrillo por tabla

Otra disposición en este tipo de


forjado es cuando no se colocan
alfarjías y se dispone de unas
vigas de menor sección denomi-
nadas parigüelos que sostienen
directamente los ladrillos, su
distancia entre ejes por tanto es
la soga del ladrillo. 49. Parigüelos

De Bóvedas: Formado por vigas


de madera, las bovedillas se for-
man con ladrillos cogidas con
yeso entre viga y viga, las cuales
sujetan la solería.
@BitacoraBombero BURNOUT

50. Forjado de bóvedas


Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 354

354 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Lesiones más comunes en estructuras de madera

Los daños que pueden originarse en una estructura de madera pueden


deberse fundamentalmente a tres orígenes:

1- Origen biótico, mediante la aparición de organismo xilófagos

2- Origen abiótico, a consecuencia de la intemperie y el fuego

3- Origen estructural, debido a un fallo de cálculo o ejecución

1.- Patología de origen biótico

Existen diferentes tipos de organismos xilófagos que afectan a la madera ya


que se alimentan de ella, no es objeto de este manual hablar de todas ellas sólo
comentaremos que los más comunes (y fácilmente reconocibles) son las termi-
tas, la carcoma (insectos) y los hongos xilófagos.

Hongos Xilófagos

Cualquier clase de madera con valores superiores al 20 % de humedad esta


expuesta al ataque de los hongos, con valores inferiores a este no se desarrolla-
rán y con valores entre el 35 al 50% es la situación óptima para el desarrollo de
los mismos.

El ataque de estos hongos provocará la pudrición de la madera la cual irá


cambiando de color paulatinamente y perderá peso, en la fase final del proceso
se llegará a la pérdida de la capacidad portante de la misma.

51. Hongos de pudrición

Carcoma

Existe una amplia gama@BitacoraBombero


de organismos coleópteros BURNOUT
xilófagos que actúan en
España, uno de los más comunes es la carcoma, su característica común es que se
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 355

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 355

alimentan de la madera durante su etapa de


larva creando pequeñas galería y cámaras,
hasta que termina su proceso de metamorfo-
sis convirtiéndose en un insecto con alas. Los
orificios de salida en la superficie indican la
existencia de al menos una generación de
estos insectos en la madera afectada.
52. Carcoma
Termitas

Su nido estará en el suelo de los edificios afectados y casi siempre fuera


estos, a través de él entran subterráneamente en dónde pueden formar otros
nidos. Suelen aprovechar pequeños rincones húmedos de muros y paredes para
llegar a la madera. Para su desarrollo necesitan un cierto grado de humedad en
el suelo y un porcentaje elevado de humedad en el aire. En la madera abren
galerías paralelas a la dirección de la fibra, dejando ningún rasgo en el exterior.

53. Termitas
La madera por tanto sufre el ataque de estos organismos provocado por la
humedad que en edificios antiguos es muy común en cubiertas, cuartos de
baño, cocinas y zonas de bajantes. El caso más común es el ataque de estos
organismos en las cabezas de las vigas, ya que estas van apoyadas sobre los
muros y a través de estos se suelen transmitir las condiciones óptimas para el
desarrollo de estos organismos.

Cuando se produce la pérdida de la capacidad portante de la viga en cues-


tión en la zona del apoyo de la misma (cabeza de viga), esta se descabeza rom-
piendo a cortante provocando el desplome de la viga que en ocasiones arras-
trará material de relleno, ladrillos, solería y falsos techos si los hubiera.

Para verificar el estado de las vigas que se pueden encontrar afectadas se


@BitacoraBombero BURNOUT
utiliza el método del destornillador o punzón, el cual consiste en introducir el
destornillador en la zona de unión de la viga con el muro (apoyo) para compro-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 356

356 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

bar el grado de pudrición de la misma y así poder evaluar la capacidad de carga


de esta.

Otro método para saber si la viga esta en carga o ya no lo hace es utilizando


un martillo de pasta, si al golpear sobre la viga escuchamos un sonido claro y
tenso, este revelará que la viga esta en carga si al contrario escuchamos un
sonido blando, grave y sin rebote significará que la viga ha dejado de cargar.

2.- Patología de origen abiótico

Los agentes destructores de origen biótico son los fenómenos meteorológi-


cos y el fuego, a continuación los describimos.

Agentes meteorológicos

El sol y la lluvia afecta a la superficie de la madera que se encuentra a la


intemperie. Uno de los principales factores de este deterioro es el grado de
humedad que adquiere la capa superficial de la madera, la diferencia entre este
y el existente en el interior de la misma, provoca que la madera se hincha y apa-
rezcan grietas, fendas y curvaturas.

La radiación del sol (ultravioleta e infrarroja) también afecta a la madera


provocando la aparición de grietas y fendas.

54. Madera sin protección a la intemperie

Incendios

La madera y sus productos derivados están formados principalmente por


celulosa y lignina, los cuales se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno.
Estos componentes la hacen combustible.
@BitacoraBombero BURNOUT
Cuando la madera se encuentra expuesta en un incendio en fase de pleno
desarrollo, inicialmente se produce una combustión rápida de la superficie de
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 357

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 357

la madera y se crea una capa carbonizada. Debajo de esta capa existe otra en la
que se produce la pirólisis de la madera, y finalmente bajo esta capa aparece la
madera sin afectar por el fuego.

La capa carbonizada es 6 veces más aislante que la propia madera. Así, el


interior de la pieza se mantiene frío y con sus propiedades físicas y mecánicas
inalteradas. La pérdida de capacidad portante de la estructura se debe a
una simple reducción de la sección, más que a una pérdida se resistencia
del material.

3.- Origen estructural

Existen diferentes motivos que pueden generar lesiones en las estructuras


de madera de origen estructural:
- Sección insuficiente para las cargas que actúan sobre el elemento estruc-
tural.
- Deformaciones excesivas de los elementos estructurales de madera
(rotura a flexión o cortadura)
- Fallos en las uniones
Debemos recordar que en las edificaciones anteriores a principios del siglo
XX se utilizaba la madera como elemento estructural horizontal y que en aque-
llas épocas no existía cálculo de estructuras, es por ello que las estructuras esta-
ban muy sobredimensionadas. De cualquier manera un cambio de uso o un
inadecuado cálculo originan unas deformaciones excesivas que pueden provo-
car el colapso de la estructura.
La parte más débil de la
madera se encuentra en la zona
externa (denominada albura) en
cambio la zona interna (duramen)
es mucho más difícil de deterio-
rar. La superficie de mayor riesgo
ante los ataques que puede sufrir
las piezas de madera es la deno-
minada testa (sección transversa
a la dirección de la fibra) presen-
@BitacoraBombero BURNOUT
tando esta una gran porosidad y
capacidad de absorción de agua, 55. Principales zonas de la madera
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 358

358 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

es por ello que resulta peligrosa por la aparición de humedades que facilitarán
la aparición de hongos de pudrición. Como ejemplo de puntos críticos en la
madera están:

Las cabezas de las vigas apoyadas en muros, ya que si estos poseen hume-
dades las transmitirán fácilmente las mismas a través de las testas de las vigas

Testa de vigas expuestas a la intemperie

Extremos inferiores de pilares, el contacto directo de pilares de madera con


el suelo facilitará la aparición de humedades en la testa y la aparición de orga-
nismos y pudriciones.

5.1.2. Estructuras de hormigón armado

El hormigón es un material muy utilizado en la construcción actual, se uti-


liza para el uso de cimentaciones, pilares, vigas, jácenas,… Soporta muy bien
los esfuerzos de compresión y flexión no así el de tracción por ello es necesario
el uso de armaduras metálicas para que absorban este tipo de esfuerzos. Es por
ello necesario una estructura metálica formada por una serie de armaduras de
acero las cuales otorgan a la estructura las propiedades necesarias para resistir
los esfuerzos para los que esta diseñado, es cuando el hormigón es denominado
hormigón armado.

El canto de la viga, losa, pilar o muro de hormigón armado dependerá de los


esfuerzos que deberá absorber la estructura.

El hormigón es un material que prácticamente no se degrada con el tiempo,


se comienza a utilizar a principios del s. XX .

Características

El hormigón, resulta de la mezcla de uno o más conglomerantes (general-


mente cemento) con áridos (grava, gravilla y arena), agua y, eventualmente, adi-
tivos y adiciones. El cemento se hidrata en contacto con el agua, iniciándose
complejas reacciones químicas que derivan en el fraguado y endurecimiento de
la mezcla, obteniéndose al final del proceso un material con consistencia pétrea.

Los aditivos se utilizan para modificar las características básicas, exis-


tiendo una gran variedad de ellos: colorantes, aceleradores, retardadores de
@BitacoraBombero BURNOUT
fraguado, fluidificantes, impermeabilizantes, etc. Es un material profunda-
mente utilizado en la construcción.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 359

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 359

Propiedades físicas

Se indican valores aproximados.

• Densidad: en torno a 2.350 kg/m3

• Resistencia a la compresión: de 200 a 500 kg/cm2 (15 a 50 MPa) para el


hormigón ordinario (según EHE 2007).

• Resistencia a la tracción: proporcionalmente baja.

• Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente.

• Tiempo de endurecimiento: 24 a 48 horas, la mitad de la resistencia


máxima, en una semana 3/4 partes y en 4 semanas prácticamente la
resistencia total.

• Hay que resaltar que el hormigón se dilata y contrae en magnitudes


semejantes al acero, pues tienen parecido coeficiente de dilatación, por
lo que resulta muy útil su uso simultáneo en la construcción, además el
hormigón, recubriéndolo, protege al acero de la oxidación.

FLECHAS ADMISIBLES RECOMENDADAS PARA VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO


(Art. 50 EHE)

Flecha Total: L / 500

Elementos estructurales de hormigón

Puesta en obra

Antes de su fraguado el hormigón tiene una consistencia plástica, o fluida, y


se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Para su puesta en obra se
utilizan moldes, denominados encofrados, los cuales se retiran posteriormente,
generalmente; si permanecen, formando parte del conjunto, se denominan
“encofrados perdidos”.

Usos corrientes

Es un material con buenas características de resistencia ante esfuerzos de


compresión. Sin embargo, tanto su resistencia a tracción como al esfuerzo cor-
@BitacoraBombero
tante son relativamente bajas, BURNOUT
por lo cual se debe utilizar en situaciones donde
las solicitaciones por tracción o cortante sean muy bajas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 360

360 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Para superar este inconveniente, se “arma” el hormigón introduciendo


barras de acero, conocido como hormigón armado, o concreto reforzado, per-
mitiendo soportar los esfuerzos cortantes y de tracción con las barras de acero.
Es usual, además, disponer barras de acero reforzando zonas o elementos fun-
damentalmente comprimidos, como es el caso de los pilares. Los intentos de
compensar las deficiencias del hormigón a tracción y cortante originaron el
desarrollo de una nueva técnica constructiva a principios del siglo XX, la del
hormigón armado.

Posteriormente se investigó la conveniencia de introducir tensiones en el


acero de manera deliberada y previa al fraguado del hormigón de la pieza
estructural, desarrollándose las técnicas del hormigón pretensado y el hormi-
gón postensado.

Así, introduciendo antes del fraguado alambres de alta resistencia tensados


en el hormigón, este queda comprimido al fraguar, con lo cual las tracciones
que surgirían para resistir las acciones externas, se convierten en descompre-
siones de las partes previamente comprimidas, resultando muy ventajoso en
muchos casos. Para el pretensado se utilizan aceros de muy alto límite elástico,
dado que el fenómeno denominado fluencia lenta anularía las ventajas del pre-
tensado.

Pilares de Hormigón

Elementos verticales resistentes de sección cuadrada, rectangular o circu-


lar, el espesor del canto de estas vigas dependerá de las solicitaciones que
deben soportar. Es necesario el uso de armaduras de hormigón para la absor-
ción de esfuerzos de tracción y cortante, las armaduras deberán ser atadas por
cercos o estribos. Para la ejecución de estos elementos es necesario el uso de
encofrados.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 361

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 361

56. Ejecución pilar hormigón

Forjados de hormigón

Están compuesto por una serie de vigas de hormigón dispuestas de tal


manera que transmitan los esfuerzos al resto de las estructura. En función de la
dirección en la que están colocadas las vigas en el forjado podemos tener:
- Unidireccionales: el forjado posee vigas resistentes en una dirección.
- Bidireccionales: el forjado posee vigas resistentes en dos direcciones per-
pendiculares.
Existen dos opciones de forjados utilizando viguetas o vigas de hormigón
como elemento sustentador.:
- Vigueta armada pretensada (castilla): Son vigas prefabricadas (con las
armaduras de acero tensadas) en talleres que se colocan en obra apoya-
das sobré jácenas o muros de carga, para soportar la solería se colocan
bovedillas y se vierte el hormigón. Encima del conjunto se coloca un
mallazo de armaduras y una capa de hormigón denominada capa de
compresión.

@BitacoraBombero BURNOUT
57. Viga de castilla
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 362

362 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

- Vigueta prefabricada: En este caso


las vigas traen las armaduras vistas
(y no tensadas) después se colocan
las bovedillas junto con la capa de
compresión y el mallazo.

En este tipo de forjado justo encima del 58. Viga prefabricada


mallazo de reparto es necesaria una capa de
hormigón denominada “capa
de compresión”, la cual suele
estar formada por un mallazo
de reparto de carga, una
armadura de momentos
negativos y una capa de hor-
migón de 4 a 7cm.

Como ya hemos comen-


tado con anterioridad existen
fundamentalmente en este
tipo de forjados dos tipos de 59. Forjado hormigón detalle capa de compresión
vigas de hormigón las prefa-
bricadas y las pretensadas.

Existen también pórticos de hormi-


gón utilizados en naves industriales,
en las que las correas (vigas de
cubierta) también pueden ser de hor-
migón.

Jácenas de hormigón: son vigas


60. Jácena de hormigón.
de hormigón que soportan los esfuer-
zos transmitidos por los forjados.

Losa armada: Son placas de hor-


migón armado.

Forjado mixto de chapa colabo-


rante: está constituido por una chapa
grecada de acero sobre la cual se vierte
@BitacoraBombero BURNOUT
una losa de hormigón que contiene
una malla de armadura. En este tipo de 61. Losa de hormigón
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 363

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 363

forjado, la chapa grecada sirve


de plataforma de trabajo durante
el montaje, de encofrado para el
hormigón fresco y de armadura
inferior para el forjado después
del endurecimiento del hormi-
gón.
62. Forjado chapa colaborante
Reticulares o bidirecciona-
les: Son losas de hormigón alige-
radas para conseguir mayores
luces. En el encofrado se utilizan
unos casetones de poliestireno o
fibra para aligerar la estructura,
existen uno espesor mínimo para
los nervios de 12mm para la
resistencia al fuego. 63. Forjado reticular
Las cimentaciones en general son todas de hormigón armado, como ya
hemos descrito anteriormente en función de los esfuerzos que deba soportar la
estructura y de las condiciones del terreno encontraremos diferentes opciones a
la hora de ejecutarla.

En ocasiones podemos encontrar edificaciones con estructuras mixtas, en


las que se utilizan hormigón y acero.

Las características de las vigas y los métodos de cálculo para las estructuras
de hormigón vienen fijadas en la EHE 2007 (Instrucción de Hormigón Estruc-
tural).

Los daños ocasionados en una estructura de hormigón armado pueden


deberse fundamentalmente a:

- Lesiones de tipo mecánico

- Lesiones de tipo físico

- Lesiones de tipo químico

Las lesiones de tipo mecánico son producidas por los esfuerzos a los que
esta sometido la estructura@BitacoraBombero BURNOUT
y que provocan en las estructuras de hormigón la
aparición de fisuras y grietas, podemos apreciar en este sentido:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 364

364 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

- Esfuerzos de compresión.
Produce grietas y fisuras per-
pendiculares a la dirección de
los esfuerzos del elemento
estructural, podrán aparecer
signos de aplastamiento del
propio hormigón.
- Esfuerzos de tracción. Ten- 64. Detalle esfuerzos 65. Esfuerzos de
derá a separar el elemento de compresión tracción
estructural, debemos recordar
que son las armaduras metálicas las que soportan este tipo de esfuerzos.
- Esfuerzos cortantes. Originará grietas con una inclinación de unos 45º.

66. Esfuerzo cortante

- Esfuerzos de torsión. Originará grietas con una


inclinación de 45º en ambas caras de la viga.
- Esfuerzos de flexión
Estos esfuerzos pueden ser producidos por
sobrecargas de uso, errores de cálculo, malas ejecu-
ciones y materiales defectuosos que originan en la
estructura lesiones que se transmiten en grietas
como las que hemos observado. 67. Esfuerzo de torsión

@BitacoraBombero BURNOUT
68. Esfuerzo de flexión
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 365

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 365

Las lesiones de tipo físico son aquellas producidas en el hormigón durante:


- Su fraguado, las denominadas grietas de retracción
- El paso del tiempo, por la disgregación de los materiales.
- Defectos de ejecución (inexistencia de armaduras de negativo o posi-
tivo,..) que originarán agrietamientos e incluso caídas parciales de algu-
nos elementos.
- Sismos. Las estructuras de hormigón en general son muy frágiles ante la
acción de los terremotos, deberán estar preparadas las estructuras frente
la acción sismorresistente para que estas no sean peligrosas.
- Incendios. Una de las características fundamentales del hormigón frente
los otros materiales es su baja conductividad térmica, lo que origina que
aunque haya elevadas temperaturas en las caras externas de las vigas de
hormigón en su interior la temperatura es muy inferior. Por lo que
cuando un elemento estructural de hormigón armado es sometido a la
acción accidental de fuego, durante un cierto tiempo el hormigón esta
actuando de protector de la armadura de acero, impidiendo la llegada al
mismo de altas temperaturas.
El hormigón es un material incombustible su reacción al fuego (según el
RD 110/2008) es A1.
El hormigón comienza a perder su capacidad mecánica a los 380ºC a
partir de los 400ºC su pérdida de resistencia oscila entre un 15-25% y a
los 800ºC pierde totalmente su resistencia a la compresión su debilita-
miento será aún mayor a medida que se vaya enfriando
Las lesiones de tipo químico son producidas en el hormigón mediante:
- El ataque químico producido por sulfatos y cloruros
- El ataque químico producido por las aguas ácidas y aguas residuales.
- Aluminosis, lesión producida en las viguetas de los forjados de los edifi-
cios por la cual el hormigón utilizado pierde sus propiedades haciéndose
menos resistente y más poroso, poniendo así en peligro la estabilidad del
edificio.
- Corrosión armaduras,@BitacoraBombero BURNOUT
si la humedad llega a alcanzar las armaduras están
se hinchan produciendo la caída del recubrimiento de hormigón.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 366

366 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

5.1.3. Estructura metálica


El acero es un material muy utilizado para la estructuras del edificio ya que
su uso y transformación es más antiguo que el del hormigón. Las uniones de los
perfiles y vigas se solían realizar a través de remaches, posteriormente apare-
ció el proceso de soldadura que agilizó y abarató el proceso.
Comúnmente se entiende por acero la aleación de hierro y carbono, donde
el carbono no supera el 2.1% en peso de la composición de la aleación, alcan-
zando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores
que el 2% de carbono dan lugar a las fundiciones, aleaciones que al ser quebra-
dizas y no poderse forjar -a diferencia de los aceros-, se moldean.
Existen aleaciones de acero que le dan características especiales como los
aceros inoxidables (con un porcentaje de cromo de 10%) o los aceros al silicio.

Propiedades físicas del acero


Aunque es difícil establecer las propiedades físicas y mecánicas del acero
debido a que estas varían con los ajustes en su composición y los diversos trata-
mientos térmicos, químicos o mecánicos, con los que pueden conseguirse ace-
ros con combinaciones de características adecuadas para infinidad de aplica-
ciones, se pueden citar algunas propiedades genéricas:
• Su densidad media es de 7.850 kg/m3.
• Resistencia característica desde 2.350 Kg/cm2 a 5.500 kg/cm2 (según
CTE DB SE-A clasificación UNE EN 10 025).
• En función de la temperatura el acero se puede contraer, dilatar o fundir.
• El punto de fusión del acero depende del tipo de aleación. El de su compo-
nente principal, el hierro es de alrededor de 1510 ºC, sin embargo el acero
presenta frecuentemente temperaturas de fusión de alrededor de 1.375 ºC.
• Relativamente dúctil. Con él se obtienen hilos delgados llamados alambres.
• La corrosión es la mayor desventaja de los aceros ya que el hierro se
oxida con suma facilidad incrementando su volumen y provocando grie-
tas superficiales que posibilitan el progreso de la oxidación hasta que se
consume la pieza por completo. Tradicionalmente los aceros se han
venido protegiendo mediante tratamientos superficiales diversos. Si
bien existen aleaciones con resistencia a la corrosión mejorada como los
@BitacoraBombero BURNOUT
aceros de construcción «corten» aptos para intemperie (en ciertos
ambientes) o los aceros inoxidables.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 367

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 367

• Posee una alta conductividad eléctrica.


• Un aumento de la temperatura en un elemento de acero provoca un
aumento en la longitud del mismo. Se puede soldar con facilidad.

FLECHAS ADMISIBLES PARA VIGAS DE ACERO


Flecha total L/250
Vigas hasta 5m de luz
L/300
Viguetas de forjado que no soporten muros
Vigas de más de 5m de luz L/400
Vigas y Viguetas que soporten muros fábrica L/500
Ménsulas L/300

Las estructuras metálicas son en su mayoría de tipo entramado, formadas


por pilares, jácenas y vigas unidas mediante un proceso de soldadura. Como ya
hemos descrito, el acero es un material muy soldable, existen actualmente una
amplia gama de soluciones tecnológicas para este proceso.
Existen también otro tipo de estructuras tipo pórtico muy utilizado para
naves industriales formado por pórticos metálicos o cerchas, sobre los que se
apoyan las correas metálicas. Con este tipo de forjados se consiguen grandes
luces, sobre los pilares se suelen en muchos casos apoyar las vigas carrileras de
los puentes grúas. Para rigidizar la estructura es necesario que existan al menos
en dos pórticos unas cruces de San Andrés para los movimientos de la estruc-
tura horizontales
Vigas y Pilares metálicos: son elementos metálicos con diferentes formas
normalizadas denominadas perfiles (UPN, IPN, HEB,…) que poseen caracte-
rísticas estructurales diferentes en función de la forma y tamaño que posean. En
ocasiones se unen a través de procesos de soldaduras (utilizando unas chapas
denominadas platabandas) creando perfiles de mayor resistencia estructural.

69. Perfiles de acero

La construcción de estructuras de acero implica por una parte la unión de


@BitacoraBombero BURNOUT
las piezas y por otra el alzado de ellas para ser colocadas en el lugar especifi-
cado. La conexión de las piezas es de especial cuidado ya que deben garantizar
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 368

368 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

el comportamiento como un sistema estructural; estas conexiones pueden ser


hechas mediante soldaduras, pernos o remaches.

70. Detalles de uniones en perfiles de acero

Las características y métodos de cálculo de las estructuras de acero vienen


determinados en el CTE SE-A (Seguridad Estructural-Acero).

Forjados metálicos: Se disponen una serie de vigas entre las cuales se


introducen bovedillas para cubrir los huecos existentes entre viga y viga en edi-
ficaciones tipo vivienda. En edificaciones industriales se suelen utilizar pane-
les nervados (omega,..) sobre los que se hormigona directamente. Sobre el con-
junto es necesario colocar un mallazo de armaduras metálicas y una capa de
compresión para repartir las cargas.
Encima se coloca nivelada la solería.
Dadas las características de las vigas
metálicas estos forjados son unidireccio-
nales.

Las estructuras metálicas las pode-


mos encontrar en muchas edificaciones,
el principal problema que nos encontra-
mos son los procesos de oxidación de las
mismas que originan una pérdida de la
@BitacoraBombero
capacidad portante de estos elementos BURNOUT
estructurales. 71. Estructura tipo entramado de acero
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 369

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 369

Los daños ocasionados en una estructura metálica pueden deberse funda-


mentalmente:
- Lesiones de tipo físico
- Lesiones de tipo mecánico
- Lesiones de tipo químico

Lesiones de tipo físico

- Lesiones originadas por vibraciones, dependiendo de la configuración


de la estructura se transmitan con una mayor facilidad comparando con
estructuras cuyo módulo de deformabilidad sea menor.
- Incendios. El acero es un material incombustible pero con una gran con-
ductividad térmica, como metal que es posee electrones libres, lo que
puede propagar el calor fácilmente a través de elementos construidos
con este material (vigas, columnas, paneles, etc.) La reacción al fuego
del acero estructural (según RD 110/2008) es A1.
Aún cuando el acero funde entre 1.300 º C y 1.400º C, mucho antes de
llegar a este punto, pierde su resistencia, reduciéndose a la mitad al lle-
gar a los 500 º C , el calor lo dilata con gran facilidad, a esta temperatura,
el acero estructural pierde dos tercios de su resistencia inicial y en pro-
porción al aumento y dirección de la carga a la cual es sujetada, comen-
zando por pandear y ceder, con el consiguiente arrastre del resto de los
elementos portantes de la construcción. Por todo ello debemos recordar
que un incendio origina en una estructura metálica:
- Pérdida importancia de su capacidad mecánica, por lo que la estruc-
tura comienza a no se capaz de soportar los esfuerzos para los que
esta dimensionada.
- Dilatación de la propia estructura metálica, que genera una serie de
tensiones sobre apoyos y demás elementos estructurales.
- Posible colapso de la estructura

Lesiones tipo mecánico


@BitacoraBombero BURNOUT
Los motivos mecánicos que originan la alteración y deterioro de los mate-
riales incluyen movimientos, deformaciones y rupturas originados por:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 370

370 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Cargas externas directas

Actúan sobre la estructura u otros elementos. Originan esfuerzos de


tracción, compresión, cortante y torsión sobre los elementos estructura-
les metálicos.

Cargas indirectas

Debidas a variaciones de temperatura o humedad, que en caso de movi-


mientos impedidos en las piezas, provocan importantes deformaciones.

La importancia decisiva reside en los puntos de unión (soldadura o


roblonado) para lograr las disposiciones de articulación y empotra-
miento establecidas en el proyecto. Precisamente, son las uniones defec-
tuosas las causantes de los desastres en estructuras metálicas

Cargas reológicas

Están producidas por la fatiga de los materiales.

Desplazamientos de la estructura

Son consecuencia de las alteraciones experimentadas en los terrenos


sobre los que se cimienta

Lesiones de tipo químico

La corrosión electroquímica tiene junto al fuego un poder destructivo


muy importante, pero se diferencia en que su tiempo de actuación es mucho
más lento y no suele percibirse hasta que los daños no son significativos. Ade-
más, puede actuar localmente en áreas muy reducidas y peligrosas de la estruc-
tura como ocurre en las soldaduras o tornillos de unión. La dificultad radica en
que la estructura presenta zonas de acceso e inspección complicados, lo cual
dificulta tanto el control como el mantenimiento de estos elementos estructura-
les frente a la corrosión. La estructura pierde capacidad portante al verse redu-
cida su sección de trabajo útil debido a este proceso degenerativo.

5.1.4. Elementos estructurales de mampostería


@BitacoraBombero
Los elementos estructurales de mampostería sonBURNOUT
los muros de carga de los
edificios, lo más normal es que sean edificaciones antiguas aunque no sean las
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 371

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 371

únicas (chalets,..). Al ser en muchos casos elementos muy esbeltos estarán uni-
dos entre sí con otros muros de carga que los rigidizaran.
Estos elementos estructurales se agrietarán, se desplazarán o se hundirán
por diferentes tipos de movimientos que afectarán a la estabilidad del edificio.
Es necesario que estén debidamente ejecutados ya que sino serán muy frágiles
ante cualquier movimiento producido en la estructura.
Las principales lesiones que afectan a los elementos estructurales de mam-
postería son:
- Lesiones de tipo físico
- Lesiones de tipo mecánico
- Lesiones de tipo químico

Lesiones de tipo físico

Las principales lesiones de tipo físico que nos podemos encontrar para este
tipo de elementos estructurales son debidas a la degradación por el paso del
tiempo. Los agentes metereológicos degradarán estos elementos, produciendo
la degradación de los materiales que integran los mismos. Debemos recordar
que estos elementos están formados por piedras y rocas unidas a través de un
mortero que en muchos casos es rico en arena, con el paso del tiempo estos se
van descomponiendo llegando a provocar la pérdida parcial de estos y su
correspondiente lesión.

Lesiones de tipo mecánico

Los movimientos que la propia edifi-


cación puede soportar serán fácilmente
perceptibles en estos elementos ya que
se agrietarán indicándonos la dirección
y el origen de los mismos (asentamien-
tos). También podremos observar giros
o desplazamientos (desplomes) de los
mismos que nos indicarán lo que esta
pasando en la edificación.
Es también posible el deslizamiento
@BitacoraBombero BURNOUT
de toda la edificación debido a un corri-
miento del terreno. 72. Solicitaciones en muros de carga
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 372

372 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Lesiones de tipo químico


Son las denominadas eflorescencias, es una pátina blanquecina que aparece
normalmente en piedras porosas por la cristalización de las sales solubles del
agua que anteriormente se ha evaporado. Este proceso produce importantes
alteraciones en la piedra, como picaduras y disgregaciones

5.2. Patología de la construcción en elementos estructurales


Los elementos estructurales se encuentran sometidos a solicitaciones o
esfuerzos de distintas magnitudes, que se calculan previamente, adoptando los
correspondientes coeficientes de seguridad en la redacción del proyecto, para
su diseño adecuado a las cargas a las que se encuentran sometidos.
En caso de variar de manera no prevista o superarse las condiciones para las
que han sido calculados esos elementos se producen lesiones que pueden llegar
a ocasionar el colapso del edificio
Debemos recordar que las patologías de elementos estructurales deberán
ser evaluadas por personal técnico ya sea del propio servicio de bomberos o de
la Delegación de Urbanismo pertinente. Es muy importante que se sepan reco-
nocer y se tomen las primeras medidas preventivas por parte del personal ope-
rativo que asiste en una primera llamada de emergencia.

5.2.1. Patología en cimentaciones


El asentamiento es un fallo del terreno que provoca un hundimiento de la
edificación, puede ser provocado por multitud de motivos entre los más comu-
nes encontramos:
• Fallo del terreno, que provoca asentamientos, empujes y giros. Las
causas son muy variadas, podemos encontrar roturas de la red de sanea-
miento, fuertes lluvias,… las cuales provocan una pérdida de a capaci-
dad portante del terreno o incluso el movimiento de tierras.

@BitacoraBombero BURNOUT
73. Grietas en tabiques por asientos de cimentación
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 373

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 373

• En la fase de construc-
ción de un edificio o en
la realización de obras
subterráneas, cuando se
ejecuta las obras de
excavación se pueden
originar graves lesiones
en edificios anexos que
74. Grietas en 4 tabiques por asiento cimentación
sino están debidamente
afianzados o no se han tomado las necesarias medidas de seguridad pue-
den originar importantes lesiones en los mismos.

75. Apuntalamiento de edificios 76. Vaciado de cimentación

77. Detalle de vaciado solar


Se producen daños en la zona de influencia de las cimentaciones, debe-
mos recordar que la transmisión de la presión al terreno al ser localizada
en una zona origina un “bulbo” representado por un triángulo de 45º en
@BitacoraBombero BURNOUT
el que las presiones van decreciendo uniformemente hacia abajo. En
ocasiones y debido a la construcción de edificios anexos se pueden ori-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 374

374 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

ginar situaciones en las que esta zona sea excavada provocando asenta-
mientos muy peligrosos

78. Bulbo de cimentaciones

Estas lesiones son de gran importancia ya que pueden producir rápida-


mente el derrumbe de la edificación (o al menos de una crujía). Al verse
afectada la cimentación el edificio se hundirá provocando la aparición
de grietas y fisuras, que indicarán la severidad de los daños producidos.
Puede que estas no aparezcan cuando se realicen los trabajos de vaciado
y demolición del solar anexo, ya que en ocasiones la patología es capri-
chosa y no una ciencia del todo exacta. El edificio crujirá y nos indicará
sus dolencias.

79. Asentamiento del terreno que provoca hundimiento muro medianero

• Lesiones propias de la cimentación, por un cálculo o ejecución inde-


bido.
@BitacoraBombero BURNOUT
Lo más común es que se produzcan los denominados asientos diferen-
ciales cuya incidencia en la edificación es mínima ya que los materiales
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 375

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 375

son capaces de absorber estos pequeños asentamientos. Estos movi-


mientos generarán en los primeros años de la construcción del edificio la
aparición de grietas y fisuras que se estabilizarán con el paso del tiempo.
En cambio cuando se producen asentamientos importantes del terreno se
originaran en los edificios lesiones de importancia que pondrán en peli-
gro la estabilidad del edificio.
Esta patología es una de las más peligrosas porque peligra la estabilidad
total del edificio, existe gran variedad de motivos que la puede originar
cada uno puede poseer un nivel de afectación de la estructura diferente,
pero todas ellas debemos considerarlas muy peligrosas para la integri-
dad de las personas.
Los fallos en las cimentaciones originaran una serie de fisuras y grietas
en diferentes elementos, lo más común es que comiencen por aparecer
en elementos no estructurales (tabiques y falsos techos) para posterior-
mente comenzar a aparecer en elementos estructurales (muros de carga,
pilares,..).
Desde el punto de vista de la estabilidad del edificio es una de las lesio-
nes más importantes ya que pone en peligro la estabilidad estructural del
mismo. Será necesario evaluar la rapidez y evolución de las grietas así
como su situación y la dirección de las mismas.
Lo más normal es que se produzcan asentamientos (existen terrenos de
arcillas expansivas que pueden provocar que el terreno suba, pero no es lo
más normal) de alguna cimentación por algunas de las causas anterior-
mente mencionadas, que provocaran el descenso de una parte del edificio.
La dirección de las
grietas y fisuras,
nos indicaran la
zona del edificio
que se esta hun-
diendo, así tendre-
mos que la direc-
ción del asenta-
miento será en la
dirección perpendi-
@BitacoraBombero BURNOUT
cular a la dirección
que posee la grieta. 80. Problema de esquina
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 376

376 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

En el dibujo podemos observar el asentamiento del terreno en una


esquina de una edificación, que originará una serie de grietas que serán
inclinadas en la esquina y más verticales cuanto más nos alejamos de
esta.

81. Detalles direcciones asentamientos

En estos dos dibujos podemos observar la diferencia entre el asenta-


miento de una edificación en una esquina y cuando el asentamiento se
realiza en las dos. En el primer caso se originaran grietas oblicuas que
nos indicaran la zona de asiento, en el otro aparecerán grietas oblicuas
en los dos sentidos indicándonos las direcciones de los asientos.
Con estas orientaciones podremos encontrar la zona de origen de estos
asentamientos.
Como ya hemos comentado, con relativa facilidad aparecerán grietas en
elementos no estructurales (tabiques, falsos techos,..), ya que estos
poseen mayor facilidad para agrietarse al no poseer ninguna función
estructural. Por tanto las grietas en estos serán realmente agresivas e
importantes, debemos pensar que si estas lesiones no aparecen en los
elementos estructurales del edificio no debemos en principio alarmar-
nos.

Las grietas originadas por asentamientos cuanto más horizontales, más


profundas y más rápida sea su evolución más peligrosas serán, ya que
nos indicarán la inestabilidad del elemento estructural.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 377

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 377

82. Grietas
Será necesario colocar testigos de escayola o yeso para ir viendo la evo-
lución de las mismas, es importante indicar la fecha del día en el que se
realizan para que cuando se vuelvan a observar por parte del servicio de
bomberos o del técnico competente se obtenga información sobre la
evolución de las mismas.

83. Testigos
También encontraremos fisuras y grietas en fachadas provocadas por
estos desplazamientos.

@BitacoraBombero BURNOUT
84. Grietas en fachadas
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 378

378 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

En ocasiones los terrenos no se hunden sino que se expanden (tipo arci-


llas expansivas) en estos casos aparecerán grietas y empujes verticales
de la estructura que nos indicarán este tipo de movimientos.
Otra posibilidad es que no se pro-
duzca un hundimiento sino que se
gire la cimentación. El giro que se
produce en la cimentación será el
mismo que se produce en el des-
plome del muro. Si existe forjados
aparecerá una grieta horizontal ya
que tenderán a romper por tracción.
El corrimiento del terreno provo-
cará el movimiento de la edifica-
ción por diferentes motivos, origi- 85. Giro de cimentación
nará en las edificaciones empujes que se traducirán en grietas verticales
más anchas por debajo que por arriba.
El problema real será cuando los fallos de las cimentaciones origen grie-
tas en elementos estructurales los cuales pueden afectar a la estabilidad
del edificio las medidas preventivas que debemos tomar en este sentido
son:

1.- Reconocimiento de la lesión en elemento estructural debido a


fallo en cimentación.

2.- Desalojo de la vivienda/s o bloque/s afectados

3.- Balizamiento de la zona

4.- Evaluación por parte de un técnico

5.- Tomar medidas provisionales según valoración.

En definitiva, la patología de las cimentaciones originará grietas por los


desplazamientos verticales (hundimientos o empujes) además de desplaza-
mientos y giros de elementos estructurales que originarán en la edificación
importantes lesiones. Una vez detectadas estas lesiones y como medida pre-
ventiva provisional, se deberá desalojar las viviendas hasta que no se proceda a
@BitacoraBombero BURNOUT
una evaluación técnica definitiva.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 379

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 379

5.2.2. Patología en vigas y forjados

Las lesiones en vigas y forjados no suelen afectar a la estabilidad total del


edificio, a no ser que el fallo sea generalizado. El desplome de un forjado ade-
más de causar importes daños materiales y humanos puede arrastrar a otros for-
jados con el agravamiento que ello conlleva.

En función de los materiales empleados para estos elementos estructurales


encontraremos diferentes tipos de lesiones en los mismos, así podemos encon-
trar:

Vigas y forjados de madera

La madera como ya hemos comentado es un material muy empleado en edi-


ficaciones antiguas, encontraremos una gran cantidad de edificaciones con
vigas y forjados que poseen este material.

Las principales lesiones que nos encontraremos serán:

- Pudriciones debidas a hongos xilófagos o agentes bióticos (carcoma o


termitas) en zonas con un importante grado de humedad. Lo más normal
es que encontraremos lesiones en forjados y vigas de cubierta, y en
aquellos que están en contacto con bajantes (cuartos de baños y coci-
nas). Los muros de carga sobre los que apoyan estas vigas transmitirán
hacia la cabeza de estas vigas el grado de humedad necesario para que
comience el proceso de pudrición en éstas.

86. Detalle de cabeza de viga

Este proceso de pudrición comenzará en la zona de apoyo de la viga


(cabeza) y se transmitirá al resto de la misma, provocando la rotura de
esta y su caída. @BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 380

380 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Lo más normal es que


la viga se rompa en la
zona de apoyo (cabeza)
y caiga al perder la
capacidad portante, es
una rotura a cortadura.

Podemos encontrar
fallos en una viga pun-
tual o que se produzca 87. Viga podrida y rota

88. Vigas caídas

un fallo generalizado
de todas ellas provo-
cando la caída del for-
jado de madera.

Para comprobar el
estado de la cabeza de
la viga sobre el muro
(apoyo) deberemos
introducir algún objeto
punzante (destornilla-
dor o navaja) para com- 89. Forjado derrumbado
probar si se introduce
con facilidad en la zona de apoyo. Esto sencilla prueba determinara la
capacidad de aguante que posee esa viga sobre el muro, si el objeto pun-
zante se introduce con facilidad al completo tendremos una viga que
@BitacoraBombero
puede fallar en cualquier momento por lo queBURNOUT
será necesario su apunta-
lamiento de emergencia.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 381

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 381

90. Método del punzón

Estas vigas “descabe-


zadas” deben ser
apuntaladas ya que
romperán a cortadura,
será por tanto necesa-
rio proceder al apunta-
lamiento de emergen-
cia de las mismas.

- Flexiones excesivas.
La madera de por sí
91. Apuntalamiento de vigas
tiene una buena capa-
cidad de flexión, en función del tipo de madera y de la Luz de la viga
(largo) podemos encontrar unos valores máximos:

La flecha máxima para este tipo de estructuras es de Luz (cm) / 80 (cm)

Las vigas pueden llegar a romper debido a los esfuerzos a los que están
sometidos.

Cuando se produzcan
estas deformaciones en-
contraremos losas o azu-
lejos que saltarán así
como podremos com- @BitacoraBombero BURNOUT
probar estos desplaza-
mientos en los rodapiés. 92. Viga rota a flexión
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:09 Página 382

382 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

93. Hundimiento de forjado

Vigas y forjados de hormigón

Las causas más comunes de lesiones en la edificación para este tipo de ele-
mentos de hormigón son:

- Fallos estructurales debido a la aparición de una serie de esfuerzos que


no puede soportar la estructura, se manifestaran con la aparición de una
serie de grietas y fisuras. En función de su orientación y dirección serán
producidos por un tipo de esfuerzo u otro. Las grietas que originarán son
las establecidas en el apartado 5.1.2.

Estos fallos estructurales pueden estar provocados por diferentes moti-


vos entre los que podemos encontrar:

 Sobreesfuerzos no contemplados en el cálculo (sobrepesos,..)

 Mala ejecución de los forjados (vigas mal apoyadas, inexistencia de


mallazo de compresión,…)

- Desplazamientos
provocados por el
fallos de elementos
estructurales que pro-
vocarán el desplaza-
mientos de estos for-
jados.

- Corrosión de las
armaduras que pro-
duce un aumento de 94. Rotura a cortadura en viga de hormigón
su volumen provo-
@BitacoraBombero BURNOUT
cando el resquebraja-
miento del recubrimiento de hormigón.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 383

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 383

- Hundimiento instantáneo. En un
forjado el esfuerzo cortante es
absorbido por el hormigón y la
armadura transversal de las vigue-
tas, pero si ésta no existe el
esfuerzo lo deberá asumir sola-
mente el macizado de hormigón
dispuesto y si supera su resisten-
cia, se produce la rotura frágil.

El origen de este daño se encuentra


en cargas excesivas o sobrecargas
no consideradas empleo de hormi- 95. Hundimiento de forjado de
hormigón en voladizo
gones de menor resistencia, no
empleo de armadura transversal, luces superiores a las empleadas en
cálculo, secciones insuficientes. En definitiva una mala ejecución o un
cálculo indebido provoca el hundimiento total de este tipo de forjados de
vigas de hormigón.

96. Corrosión de armaduras en forjado

@BitacoraBombero BURNOUT
97. Hundimiento de forjado por esfuerzos de cortadura
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 384

384 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

- Estas flexiones también pueden


originar grietas y fisuras en los
tabiques anexos.

Vigas y forjados metálicos


Los problemas más comunes que apa-
recen en las vigas metálicas son provoca-
dos por:
- Deformaciones excesivas de las
vigas debido a sobrecargas de uso, 98. Detalle de fisuras y grietas en tabique
errores de cálculo o malas ejecuciones que producirán en las vigas fle-
chas debido a la excesivos esfuerzos de flexión. Estas deformaciones no
tendrán importancia siempre que estén dentro de unos límites.
- Corrosión de las vigas. Reacción de la superficie de un metal con el
contacto del agua produciendo una capa superficial de óxido metálico,
que puede derivar en una pérdida de capacidad resistente del elemento al
verse reducida su sección. Es una de las principales lesiones que sufren
este tipo de estructuras.

99. Oxidación de vigas metálicas


- Dilataciones y defor-
maciones a causas
de incendios. Las
estructuras metálicas
son frágiles ante la
acción de un incen-
dio, sino están debi-
damente protegidas @BitacoraBombero BURNOUT
frente a esta acción.
100. Efectos de un incendio en estructura metálica
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 385

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 385

5.2.3. Patología en pilares

Las lesiones en pilares son muy importantes desde el punto de vista de la


estabilidad de un edificio, ya que a diferencia del fallo de una viga que puede
llegar a ser un fallo puntual, el fallo de un pilar arrastrará a una parte de la
estructura afectando a la estabilidad del edificio.

La diferencia sustancial entre las lesiones que sufren las vigas y jácenas
frente a las que sufren los pilares son que éstos están sometidos a esfuerzos de
compresión aunque también pueden soportar otros esfuerzos como los de fle-
xión y torsión. Por tanto vamos a centrarnos en cuales son las principales lesio-
nes que provoca este esfuerzo en estos elementos.

PILARES DE HORMIGÓN

Las principales lesiones que aparecen en los pilares de hormigón son:


- Fallos estructurales debido a la aparición de una serie de esfuerzos que
no puede soportar la estructura, se manifestaran con la aparición de una
serie de grietas y fisuras. En función de su orientación y dirección serán
producidos por un tipo de esfuerzo u otro. Las grietas que originarán son
las establecidas en el apartado 5.1.2.
Estos fallos estructurales pueden estar provocados por diferentes moti-
vos entre los que podemos encontrar:
 Sobreesfuerzos no contemplados en el cálculo (sobrepesos,..)
 Mala ejecución de los forjados (vigas mal apoyadas, inexistencia de
mayazo de compresión,…)
- Desplazamientos provocados por el fallo de elementos estructurales
que provocarán el desplazamiento de estos elementos.
- El pandeo es el fenómeno más común en este tipo de elemento estructu-
ral, en función de la esbeltez del mismo tendremos:
- En pilares esbeltos, el pandeo aparece cuando la sección y armadura
son insuficientes, o bien cuando no se ha previsto la esbeltez.
- Si el pilar tiene poca altura la rotura se produce por aplastamiento del
hormigón con fisuras@BitacoraBombero
verticales. Si el pilar BURNOUT
es muy esbelto la rotura es
por pandeo con fisuras horizontales.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 386

386 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

- Aplastamiento. Una de las lesiones más peligrosas que se nos pueden


dar en este tipo de pilares son las producidas por el aplastamiento del
hormigón. Debemos recordar que los pilares están sometidos a diferen-
tes tipos de cargas (compresiones excéntricas, esfuerzos de cortante de
los forjados,…) pero la más común es la de compresión.
Causas por las que puede surgir el aplastamiento en pilares de hormigón:
- Exceso de carga.
- Sección insuficiente.
- Hormigón deficiente.
- Armadura insuficiente.
- Estribos muy separados o incorrectos.
- Caída de estribos durante el hormigonado y el vibrado.
El exceso de carga puede ser debido a lo siguiente:
- Aumento de luces de vanos o crujías no contempladas en los cálcu-
los.
- Aumento del número de plantas.
- Error de cálculo, donde se ha considerado un axil menor.
- Empuje de sismo no previsto.
- Asiento de una parte de la edificación.
- Hinchamiento del terreno por expansividad.
Los pilares de hormigón están constituidos por:
Armadura principal (barras longitudinales) que se encargará de
absorber las compresiones (junto al hormigón) y posibles tracciones y
junto con la armadura transversal evitar la rotura por deslizamientos del
hormigón sobre planos inclinados.
Armadura transversal (cercos y estribos), que además se encargan de
evitar el pandeo de las barras longitudinales comprimidas, resistir
esfuerzos cortantes
@BitacoraBombero
Los esfuerzos de compresión BURNOUT
en pilares de hormigón suelen originar fisu-
ras y grietas según la esbeltez (relación altura / espesor) de los mismos.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 387

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 387

Son muy peligrosas ya que indican que el pilar se encuentra al borde de


su agotamiento, es decir, que el hormigón está agotando prácticamente
su capacidad resistente y puede traducirse en un colapso inminente.
Pueden aparecer fisuras finas y juntas en la cara de un soporte esbelto, a
mitad de su longitud. Las fisuras de agotamiento tienden a concentrarse
en el tercio superior del pilar, la zona más débil de resistencia y donde
suele fallar el estribado, aumentando las fisuraciones en las cabezas,
justo debajo de los forjados.
Las fisuras verticales en los pilares indican colapso inminente por aplas-
tamiento del hormigón, si estuviera zunchado el pilar saltaría primera-
mente el recubrimiento, aunque seguiría resistiendo pero con importan-
tes deformaciones
Una de las características del aplastamiento, es que las barras intentan
pandear y salirse del hormigón, tal y como se puede apreciar en la foto-
grafía comentada.

En ocasiones se
pueden confundir
con fisuras de
retracción o
aquellas produci-
das por la corro-
sión de las arma-
duras. Para no
confundirlas se
observa la cara
opuesta del pilar,
para comprobar 101. Aplastamiento hormigón
que no está sec-
cionado. En caso
de dudas se debe
eliminar el enfos-
cado para estar
seguro de qué se
trata.
@BitacoraBombero BURNOUT
102. Detalles grietas aplastamiento
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 388

388 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

- Corrosión de las armaduras. Las armaduras


se oxidan y aumentan su volumen provo-
cando el desprendimiento del recubrimiento
del hormigón.

PILARES ESTRUCTURA METÁLICA

Las lesiones más comunes que sufren los pilares


metálicas son debidas a:
- Fallos estructurales debido a la aparición de
una serie de esfuerzos que no puede soportar
la estructura, se manifestaran con la aparición 103. Corrosión armaduras
de una serie de deformaciones. En función de
su orientación y dirección serán producidos por un tipo de esfuerzo u
otro.
Estos fallos estructurales pueden estar provocados por diferentes moti-
vos entre los que podemos encontrar:
 Sobreesfuerzos no contemplados en el cálculo (sobrepesos,..)
 Mala ejecución de los forjados (vigas mal apoyadas, mala ejecu-
ción,…)
- Pandeo. La principal lesión que aparece en estos elementos es el pandeo
que provoca deformaciones en el eje transversal del elemento, como
hemos comentado esta situación es provocada por el exceso de carga
(compresión) frente la esbeltez que posea el perfil.
Se suele corregir mediante presillas y otros elementos que rigidizan el
perfil en cuestión. Este pandeo será peligroso si se superan ciertos lími-
tes (máximas deformaciones), ante la aparición de síntomas de pandeo
se deberán tomar urgentemente medidas.
- Oxidación. La oxidación de los pilares es otra patología que sufren los
elementos metálicos, este proceso se acelera si el pilar no esta protegido
para paliar estos efectos. Debemos recordar que la oxidación disminuye
la sección útil de acero provocando la aparición de deformaciones ante
las solicitaciones que soporta el perfil.
@BitacoraBombero BURNOUT
- Fallo en las uniones .Son los puntos débiles que poseen este tipo de
estructuras ya que los apoyos y empotramientos en la actualidad se suel-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 389

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 389

dan, el proceso de soldadura puede poseer muchas imperfecciones origi-


nando lesiones en la edificación.
- Incendios. Los incendios provocan dilataciones y contracciones impor-
tantes en las estructuras metálicas si estas no están protegidas, es por ello
que deberemos estar muy precavidos ante la acción del fuego en estas
estructuras. Los pilares al verse afectados por las altas temperaturas
arrastrarán al edificio al completo (tabiques, muros,..) provocando
importantes lesiones en los mismos.

PILARES ESTRUCTURA DE MADERA

Las lesiones más comunes que sufren los pilares de madera (pies derechos)
son debidas a:
- Fallos estructurales debido a la aparición de una serie de esfuerzos que
no puede soportar la estructura, se manifestaran con la aparición de una
serie de deformaciones. En función de su orientación y dirección serán
producidos por un tipo de esfuerzo u otro.
Estos fallos estructurales pueden estar provocados por diferentes moti-
vos entre los que podemos encontrar:
 Sobreesfuerzos no contemplados en el cálculo (sobrepesos,..)
 Mala ejecución de los forjados (vigas mal apoyadas, inexistencia de
mallazo de compresión, etec.).
- Pudrición de la
madera. Por ata-
que de hongos o
termitas, las cua-
les provocarán la
pérdida de la sec-
ción del pilar,
provocando
importantes pro-
blemas estructu- 104. Pudrición de pilares
rales.
@BitacoraBombero BURNOUT
- Pandeo de pilares de madera (pies derechos). La madera posee bue-
nas características en la dirección de las fibras, una sobrecarga de peso
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 390

390 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

(compresión) provocará la aparición del pandeo del pilar provocando


una situación de riesgo, suele aparecer este fenómeno en perfiles que
poseen sobrecarga frente la esbeltez del perfil.

5.2.4. Patología en muros de carga

Las lesiones en muros de carga son muy graves desde el punto de vista de la
estabilidad del edificio ya que soportan al menos una crujía del mismo. Su
colapso provoca el derrumbe parcial o total del edificio, las lesiones son fácil-
mente apreciables deberemos por tanto al detectarlas tomar las primeras medi-
das preventivas y estudiar su evolución.

En los muros de carga existentes en las edificaciones, las lesiones más


comunes son originadas por:

 Fallo en las cimentaciones o del terreno

 Empujes

 Reformas indebidas o mal ejecutadas

 Deslizamiento de un muro

 Sobrecargas de peso o de uso

Existen además muros de carga denominados de contención ya que sopor-


tan las acciones del terreno, en estos las lesiones son debidas:

- Fallo del terreno o de la cimentación

- Corrimientos de tierra que provocan empujes.

En los muros las lesiones se manifiestan mediante:

- La aparición de fisuras y grietas

- El giro del muro (desplome)

- Hundimientos del muro.

Fallo en las cimentaciones

Como hemos comentado@BitacoraBombero BURNOUT


en el apartado de patología de las cimentaciones,
la dirección, anchura y evolución de las grietas que aparecerán en los muros de
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 391

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 391

carga determinará la gravedad de la lesión en la edificación. El fallo en la


cimentación o terreno pueda estar provocado por los siguientes factores:

- Fallo del terreno, ya sea por una cambio en el nivel freático o por cual-
quier circunstancia que provoque un fallo de la presión que es capaz de
soportar, que provocará el hundimiento o giro del muro.

- Realización de trabajos subterráneos o de obras en las cercanías de la


edificación que afecten a la zona de influencia de la cimentación, que
provocará el hundimiento o desplome del muro.

- Empujes del terreno, que tenderá a girar el muro.

Las grietas que aparecerán por fallo en la cimentación nos facilitarán infor-
mación sobre la evolución de la lesión, para asentamientos verticales (hundi-
mientos) estas serán:

9. Peligrosidad grietas

@BitacoraBombero BURNOUT
105. Detalles parábolas grietas
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 392

392 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Debemos recordar que estas fisuras y grietas nos indicaran la dirección del
asentamiento, como hemos comentado con anterioridad la dirección de las
mismas nos indicará el riesgo de derrumbe que será más elevado y por tanto
más peligroso cuanto más horizontal sea la grieta.

En edificaciones antiguas es necesario cuando se realizan demoliciones


totales acodalar y estabilizar bien las construcciones anexas ya que se pueden
originar situaciones de riesgo ya que en ocasiones estas edificaciones están
“apoyadas” unas sobre otras. A continuación mostramos un ejemplo en el que
podemos observar como evolucionan unas grietas en un muro de carga y cual
es su resultado.

@BitacoraBombero BURNOUT
105. Secuencia de derrumbe crujía edificio
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 393

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 393

106. Derrumbe de edificación

Empujes

Otras posibles lesio-


nes son la aparición de
grietas por empujes
sobre el muro de carga
que originarán la apari-
ción de grietas y fisuras
sobre los muros de carga.

En ocasiones apare-
cerá el desplome de los
muros, que es una lesión
que consiste en la pérdida
de verticalidad de muros 107. Detalle de empujes
o soportes, al producirse
un giro respecto de un eje vertical. Son lesiones apreciables a simple vista, que
pueden afectar a toda o a una parte del edificio.

Existen dos causas principales para el desplome:

1. por rotura de tirantes: provoca una aparición de un empuje horizontal


(antes soportado por el tirante) que el muro no es capaz de soportar.

2. pudrición de los cabezales de las vigas de forjado: causa la desapari-


@BitacoraBombero BURNOUT
ción del arriostramiento del muro, esta situación se agrava con el desco-
sido de éste de los forjados al eliminarse las entregas en el muro.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 394

394 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Deslizamiento
El deslizamiento de un muro se produce cuando uno de sus extremos (base
o cabeza) se desplaza respecto al otro llegando a provocar en casos extremos la
cizalladura total del elemento

Sobrecarga
Es también muy común el abombamiento de los muros debido al aplasta-
miento que aparece cuando este no es capaz de aguantar los esfuerzos de com-
presión a los que esta sometido. El muro tendera a ensancharse disminuyendo
su altura, este fenómeno es producido por:
- Vejez de los materiales
- Mala calidad de los materiales
- Exceso de carga
- Descomposición de materiales por causas externas
El aplastamiento originará grietas y fisuras en los muros.

108. Empujes verticales

En definitiva los movimientos tanto verticales como horizontales provoca-


rán lesiones que se traducirán en la aparición de grietas, fisuras y desplomes de
los muros. La evolución y la magnitud de estas deberán ser valoradas, el servi-
cio de bomberos deberá tomar las primeras medidas preventivas que provisio-
nalmente serán el desalojo de las viviendas hasta la evolución por parte de per-
@BitacoraBombero BURNOUT
sonal técnico. Estas lesiones son muy peligrosas ya que afectan a la estabilidad
del edificio.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 395

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 395

Será necesario estudiar la evolución de las mismas en el tiempo es por ello


necesario la colocación de testigos sobre las grietas en las que incluiremos la
fecha para estudiar su evolución.
Como pauta general podemos indicar que el desplome o abombamiento
máximo a partir del cual la ruina del muro es segura es cuando se alcanza la
mitad de su espesor.

5.3. Patología de elementos no estructurales


Todos los elementos que se encuentra en un edificio en contacto con los
agentes metereológicos sufren con el paso del tiempo la degradación de los mis-
mos. El viento, la lluvia y el sol originan con el paso del tiempo la decoloración
y degradación de los mismos, es por ello tan importante el mantenimiento de los
edificios por parte de la propiedad para que no se produzcan estas lesiones.
En cambio aquellos elementos que no se encuentran en el exterior no sufren
una degeneración tan progresiva, los problemas que se podrán generar serán
consecuencia de filtraciones de agua que provengan de los bajantes de aguas
sanitaria o de pluviales (bajantes de cuartos de baño, cocinas y pluviales) filtra-
ciones de agua de la propia fachada y cubierta del edificio, o el propio paso del
tiempo que provoca la degradación de los materiales.
La patología de elementos no estructurales no afecta a la estabilidad del edi-
ficio ya que estos elementos no poseen estas funciones, pero si pueden ocasio-
nar accidentes y lesiones a las personas que allí residen.

5.3.1. Fachadas y cerramientos


Existe una gran variedad de
cerramientos de fachadas desde pie-
dra y losas, hasta enfoscados y ali-
catados, con el paso del tiempo los
materiales sufren degradaciones e
hinchamientos y se desprenden
hacia la vía pública provocando
situaciones de peligro para los ciu-
dadanos. Será necesario sanear la
zona y balizar la misma hasta que
@BitacoraBombero BURNOUT
no se tomen las medidas definitivas 109. Saneado de fachada
por parte de la propiedad.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 396

396 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

5.3.2. Pretiles y cornisas

En ocasiones será necesario su desmontaje parcial dada la peligrosidad de


desprendimiento hacia la vía pública, en otras comprobaremos el estado en el
que se encuentran para evaluar su situación. Es fundamental balizar la zona
hasta que no se repare por parte de la propiedad.

Los pretiles en ocasiones se agrietan por el empuje del propio forjado


debido a una mala ejecución del encuentro entre ambos que originará unas
grietas transversales al mismo y paralelas al forjado. En otras ocasiones produ-
cirá el giro del mismo.

110. Grieta en pretil 111. Saneado de cornisa

5.3.3. Falsos techos

Son muy frágiles ante la acción del agua, los asientos del edificio y los
incendios agrietándose con gran facilidad. Será necesario sanearlos al no
poseer ninguna función estructural no debemos alertarnos.

5.3.4. Ventanas y cerramientos de cristal

La acción del viento y la degradación de los materiales de la construcción


originan situaciones en las que las ventanas y sus marcos se desprenden hacia
la vía pública, será necesario por tanto evaluar su situación por si es necesario
terminar de desmontarlos, afianzarlos o sanearlos.

En ocasiones los dinteles (cargaderos) de las ventanas con el paso del


tiempo sufren degradaciones ya que las armadurasBURNOUT
@BitacoraBombero de estas vigas se oxidan
provocando la caída de los recubrimientos de estas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 397

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 397

112. Acción temporal sobre cerramiento de cristal

5.3.5. Tabiques

Los tabiques se agrietan con gran facilidad ante los asientos del edificio y
ante la acción térmica, nos proporcionarán información sobre el estado en el
que se encuentra el edificio. No posee ningún tipo de función estructural por lo
que no debemos alertarnos al observar las grietas.

5.3.6. Balcones

Los balcones están formados por unas vigas en voladizo, estas poseen capa-
cidad para soportar los esfuerzos exclusivamente de las cargas allí existentes.
Si existen problemas en estas vigas procederemos a su apuntalamiento siempre
que se estime conveniente. En otras ocasiones los problemas pueden ser con
los materiales de relleno (ladrillos, bovedi-
llas,..) por lo que será necesario el saneado y
balizamiento de la zona.

@BitacoraBombero BURNOUT
113. Balcón en mal estado 114. Apuntalamiento de balcón
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 398

398 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

5.3.7. Elementos de relleno en forjados


En ocasiones observaremos que se han desprendido del forjado las bovedi-
llas, ladrillos, alfarjías,.. por diferentes motivos (filtraciones de agua, degrada-
ción por el paso del tiempo, incendios,…) deberemos sanear la zona afectada
por el riesgo de caída de estos. Posteriormente informaremos a la propiedad
para que se acometan las obras de
mejora y balizaremos la zona para
impedir el paso. Estos elementos no
poseen función estructural por lo
que no debemos alertarnos cuando
se desprenden.
En forjados de madera se suelen
desprender los ladrillos que en oca-
siones arrastran a la soleria provo-
cando la aparición de agujeros en
los forjados, desde el punto de vista 115. Desprendimiento de ladrillo
estructural no existe ningún pro-
blema.
En los forjados de hormigón y
estructuras metálicas se desprenden
las bovedillas, en este caso queda la
capa de compresión y la solería por
lo que en principio no existe ningún
problema estructural. 116. Desprendimiento de bovedillas

5.3.8. Escaleras
Su estructura
esta adosada a la
del edificio, en
ocasiones encon-
traremos lesiones
en sus elementos
resistentes por lo
que tendremos que
valorar si es nece- @BitacoraBombero BURNOUT
sario apuntalarlos
o acodalarlos. 117. Apuntalamiento de escaleras
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 399

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 399

5.3.9. Elementos ornamentales en fachadas y otros.

En las fachadas de los edifi-


cios existen gran cantidad de ele-
mentos ornamentales que con en
paso del tiempo sufren degrada-
ciones importantes provocando
situaciones de riesgo. Será nece-
sario el desmontaje o resanado de
aquellos que tengan peligro de
caída hacia la vía pública.
118. Desmontaje de elemento ornamental
Al igual que pueden existir
canalones de agua, carteles, lumi-
narias,… que debido al paso del tiempo o a acciones metereológicas extremas
pueden sufrir daños, por lo que será necesaria su retirada.

5.3.10. Descuadre de huecos

El descuadre de huecos tales como puertas y ventanas es un signo evidente


de una lesión en la estructura del edificio.

Este descuadre suele manifestarse en la dificultad de apertura y cierre de la


hoja de una puerta o ventana, cuyos bordes horizontales rozan con el marco.
Cuanto mayor sea el esfuerzo requerido para abrir o cerrar (puede llegar a
encajarse), mayor será la deformación existente.

6. ACTUACIONES DE UN SERVICIO DE BOMBEROS ANTE


LESIONES EN LA EDIFICACIÓN
Las actuaciones de los servicios de bomberos tienen un carácter de urgencia
unido a otro de peligrosidad. Las ruinas y las lesiones en la edificación son
actuaciones de los SEIS debido a estos dos motivos.

Las actuaciones llevadas a cabo por el SEIS deben tener el carácter de pro-
visionalidad, es por ello que tras la actuación por parte del SEIS en una ruina
será necesario una obra de @BitacoraBombero
reparación urgente de losBURNOUT
elementos afectados, ya
que los bomberos sólo quitaran el peligro inminente de la lesión.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 400

400 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Después de repasar los diferentes tipos de patologías que pueden aparecer


en la edificación debemos pasar ahora a estudiar cuales son las acciones que se
deben tomar por parte del servicio de bomberos.
El servicio de bomberos debe por tanto reconocer las lesiones ya que en
ocasiones seremos los primeros en valorarlas, lo importante es que sepamos
reconocer la gravedad de las mismas ya que debe primar la seguridad de las
personas.
Uno de los primeras valoraciones que debemos efectuar es si la lesión
afecta a un elemento estructural o no, si es así deberemos observas posibles
anomalías que pueden ser generalizadas en el resto del edificio.
Por tanto la intervención por parte del Servicio de Bomberos ante la apari-
ción de daños en la edificación se sintetiza en la realización de las siguientes
tareas:
1.- Reconocimiento de las lesiones existentes.
2.- El diagnóstico y valoración de las lesiones
3.- Realizar las medidas preventivas provisionales ante la emergencia
detectada.
El objeto de la intervención de los bomberos en un edificio dañado es doble:
Salvaguardar la vida de las personas, ya se trate de los que habiten en el
inmueble, vecinos o transeúntes.
Prevenir daños materiales, tanto en el edificio dañado como en los colin-
dantes

6.1. Reconocimiento
Los bomberos deben poseer conocimientos básicos sobre construcción y
patología para poder reconocer las lesiones que sufren las edificaciones. Este
tipo de servicios es muy demandado por la sociedad debido a la degradación
que sufren los edificios con el paso del tiempo.

Deberemos por tanto aplicar los conocimientos adquiridos en el temario


para poder reconocer que es lo que está pasando y tomar las primeras medidas
@BitacoraBombero
preventivas. Es muy importante BURNOUT
por tanto poder preveer la gravedad de las
lesiones y cuales son sus posibles consecuencias.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 401

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 401

Lo primero que debemos observar a nuestra llegada es reconocer que tipo


de lesión es y si la misma afecta a elementos estructurales del edificio o no, ya
que como hemos comentado pueden aparecer en ocasiones lesiones aparente-
mente graves que no los son tanto ya que pueden afectar a elementos no estruc-
turales tales como falsos techos, tabiques, pretiles,… que pueden originar
daños a las personas pero no a la estabilidad parcial o total del edificio.

Por tanto deberemos “observar el edificio” ya que en ocasiones la informa-


ción que nos pueden dar los vecinos no es la más completa. Será por tanto nece-
sario investigar el porqué de la lesión. Además de inspeccionar las zonas más
conflictivas indicadas en el temario, es muy importante observar si se están
realizando reformas en viviendas adyacentes (o si se acaban de hacer) así como
si se están realizando trabajos de demolición y vaciado en solares anexos, ya
que esta información nos puede valer a la hora de evaluar posibles lesiones.

En ocasiones podremos detectar rápidamente lesiones de carácter grave por


lo que deberemos rápidamente desalojar la vivienda o el bloque completo si
entendemos que la gravedad es importante.

Reconocer una lesión significa determinar la tipología de la misma y si


afecta a un elemento estructural o no. En ocasiones podemos encontrar lesio-
nes que no son de carácter estructural pero que obligan al desalojo provisional
de la vivienda ya que afectan a zonas de paso comunitarias que impiden su
acceso debido a la caída de elementos con su consiguiente riesgo.

Debemos recabar toda la información que podamos así que deberemos


hablar con los vecinos sobre lo que han oído y visto, inspeccionar las viviendas
y las zonas que estimemos oportunas para poder evaluar la situación.

Será por tanto necesario en cada caso valorar la lesión de la edificación pero
siempre con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que allí se
encuentran.

Como pauta general podemos indicar:

1.- Reconocer la vivienda siniestrada, así como las colindantes (debe-


mos observar la ruina por ambas caras)

2.- Reconocer fincas cercanas (si están o no en construcción) y solares


@BitacoraBombero
3.- Inspeccionar puntos BURNOUT
críticos viviendas (bajantes, conducciones de
agua,..)
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 402

402 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

4.- Reconocer tipo de estructura y si la lesión afecta o no a elementos


estructurales.
5.- Observar posibles deformaciones de elementos no estructurales
(suelos, rodapiés, tabiques, falsos techos) ya que nos darán informa-
ción de interés.
6.- Observar anomalías en la construcción (deformaciones, abomba-
mientos, desplomes,…)
7.- Hablar con los vecinos y propietarios sobre ruidos y crujidos de la
estructura.

6.2. Diagnóstico y Evaluación


El servicio de bomberos debe garantizar la seguridad de las personas ante
los riesgos de la construcción, por lo que se tomarán todas las medidas oportu-
nas cuando se detecten situaciones de riesgo que puedan desembocar en acci-
dentes para las personas. Es mucho mejor pecar por exceso que por defecto en
estos casos sin crear situaciones de alarma injustificadas.
La evaluación de una lesión si no es de carácter estructural la deberá tomar
el mando que acuda al servicio ya que deberá determinar cuales son los riesgos
existentes y los materiales necesarios para disminuir el riesgo existente. Este es
el caso más común para los saneados de fachada, retirada de cerramientos de
cristal,… En ocasiones no se podrá realizar ninguna tarea por insuficiencia de
medios adecuados o porque detectemos que la lesión es generalizada en todo el
edificio y sea necesario que la reparación sea efectuada inmediatamente por
una empresa especializada.
En cambio si la lesión es de origen estructural será necesario la valoración por
parte de un técnico, en función de las competencias que posean los técnicos del
servicio esta recaerá sobre técnicos del área de urbanismo o sobre técnicos del
propio servicio. Como medida preventiva provisional se desalojara la vivienda
en cuestión (si la lesión es puntual en una vivienda) o el bloque entero si afecta a
un elemento estructural comunitario de la finca (pilares, muros de carga,..)

6.3. Actuaciones provisionales de emergencia


Una vez reconocida y evaluada la lesión deberemos tomar una serie de
@BitacoraBombero BURNOUT
medidas para paliar los efectos de la misma para lo cual será necesario una
serie de materiales y vehículos, entre los que destacamos:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 403

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 403

- Furgón para el transporte de materiales o furgón de apeos


- Autoescala
- Escaleras de mano y extensibles
- Puntales de diferentes tamaños
- Tablones, tabloncillos y bridas
- Cuñas de madera de diferentes tamaños
- Lápices de carpintero, niveles, escuadras, cinta métrica y falsa escuadra
- Puntillas y martillo
- Motosierra o sierra
- Cinta de señalización
- Vallas
- Bicheros y barra de uña
- Alambres
- Espuertas y yeso.
- Maza, pico, zapapico, pala y radial
- Martillo percutor
- Etc…

119. Furgón de apuntalamientos 120. Diferentes puntales y tablones

Las actuaciones más comunes en lesiones de tipo estructural serán:

- Apuntalamientos de emergencias: Se apuntalarán aquellos forjados


@BitacoraBombero
que necesiten una estabilización BURNOUT
y refuerzo vertical con puntales metáli-
cos para ellos será necesario colocar sopandas y durmientes, debemos
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 404

404 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

recordar que la misión del apuntalamiento es soportar con una estructura


auxiliar aquellos esfuerzos que la estructura original no puede soportar.
Será necesario la supervisión por parte de un técnico que determine
número y distancia entre puntales, se deberá buscar un firme o base
desde el que apuntalar (si apuntalamos un tercero deberemos buscar en
ocasiones el firme en el bajo y apuntalar todos los pisos hasta llegar al
afectado).

En ocasiones se apuntalarán vigas puntuales, un caso muy habitual son


las vigas de madera en forjados de cubierta o en forjados con bajantes
cercanos, se determinara con el método del punzón la capacidad del
apoyo y se apuntalara si esta en mal estado.

- Acodalamientos de emergencias: Se acodalarán (o apuntalarán hori-


zontalmente) aquellas estructuras que necesiten una estabilización y
refuerzo horizontal con puntales y tablones embridados la misión del
soportar con una estructura auxiliar aquellos esfuerzos que la estructura
original no puede soportar. Se necesitará también la supervisión de un
técnico.

En este sentido es común apuntalar muros de carga con apuntalamientos


en abanico, fachadas,..

- Colocación de testigos: cuando aparezcan grietas fruto de alguna lesión


de carácter estructural será necesario colocar testigos para lo cual nece-
sitaremos escayola y una espuerta, indicaremos la fecha en la que el ser-
vicio se desplazo al siniestro. Es muy importante reconocer si la grieta
esta “viva o muerta”.

- Desalojos. Siempre que el peligro sea inminente se procederá al des-


alojo provisional de la/s viviendas afectadas hasta una evaluación defi-
nitiva por parte del técnico o mando, que definitivamente determinara si
el desalojo es provisional o definitivo hasta que se subsanen las lesiones.
Para tal efecto será necesaria la colaboración con los agentes de la auto-
ridad (policía o guardia civil) para llevar a cabo tal efecto. Se precintara
con cinta la zona afectada para impedir el paso.

- Demolición. En ocasiones será necesario deshacer parcialmente una


edificación ya que existe el peligro de hundimiento o derrumbe de la
@BitacoraBombero BURNOUT
misma y no se pueda esperar a que la propiedad la ejecute por sus
medios. Este trabajo puede ser parcialmente desarrollado por el SEIS o
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 405

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 405

dirigido por el mismo, localizando la maquinaria adecuada para tal


efecto.
- Balizamiento de la zona. En ocasiones será necesario balizar la zona
para impedir el paso de personas a la zona siniestrada, se realizara
mediante la colocación de vallas o cinta de señalización.
Las actuaciones más comunes en lesiones de tipo no estructural son:
- Saneados de elementos con peligro de caída: tras la caída (o posible
caída) o riesgo de caída hacia la vía pública de elementos no estructura-
les (elementos de fachada, techos de escayola, bovedillas,…) será nece-
sario:
 Resanar la zona afectada con herramientas de mano (bicheros, barras
de uña, radial,..) para retirar aquellos elementos con riesgo de des-
prendimiento.
 Desmontar y/o retirar aquellos elementos con riesgo de caída.
En ocasiones será nece-
sario el uso de la autoes-
cala o de escaleras exten-
sibles.
- Apuntalamientos. En
ocasiones se pueden
apuntalar elementos no
estructurales ya que
podemos apuntalar car-
gaderos de ventanas,
121. Corte de viga en mal estado
huecos de puertas, ladri-
llos de un forjado, para disminuir su riesgo de caída o de desplome.
- Aseguramientos. Podrá ser necesario afianzar elementos que no poda-
mos desmontar por cuestiones técnicas, para tal efecto utilizaremos
cuerdas, alambres o cualquier material que estimemos oportuno para
garantizar la seguridad de este elemento con peligro de caída.
- Balizamiento de la zona. Deberemos balizar la zona de trabajo para
delimitar el paso de personas, en ocasiones será imposible retirar estos
@BitacoraBombero
elementos o será necesario BURNOUT
obras de mejora urgentes por lo que se dejara
el balizado provisionalmente.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 406

406 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Para poder desarrollar estos trabajos será necesario organizar el trabajo,


el mando determinará las funciones a desarrollar por cada uno de los tra-
bajadores así como establecerá las medidas de prevención de riesgos
laborales para garantizar que nadie pueda sufrir un accidente. El uso de
EPI´s es de obligado cumplimiento para todo el personal que realice
estas tareas.

Finalizadas estas labores deberemos comunicar al presidente de la


comunidad (si la lesión afecta a elementos comunitarios) o al propietario
de la vivienda afectada, la necesidad de llevar a cabo las obras de sane-
ado o rehabilitación necesarias para paliar los efectos de la lesión detec-
tada. Nuestro trabajo se centrará en disminuir o eliminar el riesgo para
las personas y no en reparar la causa que provocó esa situación ya que
esta no es nuestra misión.

Nociones básicas apuntalamientos

Denominamos apuntalamiento a la acción de sostener provisionalmente el


todo o parte de un edificio, construcción o terreno, con carácter de urgencia,
para evitar su hundimiento o colapso.

Aunque no es el objetivo de esta unidad profundizar sobre las técnicas de


apuntalamiento, si creemos necesario dar unas nociones básicas sobre los ele-
mentos que posee un apuntalamiento básico de emergencias y los diferentes
tipos existentes.

Los apuntalamientos que desarrollan los SEIS son de emergencia, y con


carácter provisional en tanto en cuanto no se tomen las medidas oportunas por
parte de la propiedad. Por este motivo debemos pensar en la sencillez de los
apuntalamientos que debemos ejecutar dada la urgencia que se posee en el ins-
tante que se desarrollan este tipo de trabajos.

Tipos de apuntalamiento:
• Apuntalamiento vertical
• Apuntalamiento inclinado
• Apuntalamiento horizontal
• Apuntalamientos de huecos
@BitacoraBombero BURNOUT
• Cimbras
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 407

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 407

Antes de comenzar los trabajos de apuntalamiento el mando de la dotación


deberá asignar las funciones a cada uno de los integrantes, las medidas míni-
mas de seguridad serán:

- Es obligatorio que todo el personal deberá llevar el equipo de protección


personal.

- Se deberá realizar una zonificación de las áreas de riesgo, siendo la zona


caliente dónde se encuentre el posible riesgo de derrumbe.

- La zona de trabajo (corte y diseño del apuntalamiento) se desarrollará en


la zona fría.

- Como medida preventiva y pauta general apuntalaremos siempre desde


la zona más segura hacia la menos segura.

Apuntalamiento vertical

Se utilizan para sostener aquellos elementos horizontales que se encuentran


deteriorados: vigas, voladizos, techos, escaleras.

122. Apuntalamiento forjados

Los elementos de un apuntalamiento vertical son:

Sopanda: es el elemento que se coloca en la zona alta (en la zona que


hay que sostener) del apuntalamiento, transmite los esfuerzos del ele-
mento deteriorado al@BitacoraBombero BURNOUT
puntal. Utilizaremos para tal fin tabloncillo (20 x
3,5cm) o tablón (20 x 7cm).
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 408

408 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Puntal: son los elementos que transmiten los


esfuerzos de la sopanda al durmiente, lo más
común en la actualidad es utilizar puntales
metálicos, los cuales son telescópicos. En
ocasiones se utilizarán pies derechos (tablo-
nes de madera embridados) para realizar este
tipo de apuntalamientos.

Durmiente: es la base del apuntalamiento,


recibe la carga y la transmite al terreno o
suelo. Utilizaremos para tal fin tabloncillo
(20 x 3,5cm) o tablón (20 x 7cm).

Cuñas: su misión es ajustar la sopanda o dur-


miente al firme para que no existan holguras.

Riostras: para rigidizar el apuntalamiento. 122. Elementos


apuntalamiento vertical
Puntales telescópicos

Elementos de gran valor en caso de apuntalamientos de urgencia, por la


rapidez con que se efectúa en estas situaciones. Son extensibles con módulos
predeterminados y de fácil apriete mediante husillo, características que permi-
ten situar las sopandas y durmientes en su posición y apuntalar inmediata-
mente, donde una vez estabilizada la situación con cierta rapidez, se dispone de
tiempo para adoptar medidas del resto de elementos que deben de conformar
un apuntalamiento más completo.

Existen diferentes tamaños (2,20m-


3,80m/3,5m-5m son los más usuales) y
modelos, en función de la altura podrán
soportar una carga (diagramas de
carga). Su uso esta limitado por la
resistencia a cortadura que posee los
pasadores y por la dificultad de arrios-
tramiento de los mismos.

Ejecución apuntalamiento vertical:


@BitacoraBombero
Tras reconocer una lesión en un ele- BURNOUT
mento horizontal deteriorado y tras 123. Puntal metálico
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 409

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 409

recibir instrucciones sobre los elementos a apuntalar y la distancia a la que


deben estar los puntales. Se deberá llevar a cabo las siguientes tareas:

1.- Tomar medidas de las sopandas y durmientes (horizontal) y de la altura


del apuntalamiento (vertical) para elegir el tipo de puntal.

124. Toma de medidas


2.- Realizar los cortes de los tablones según las necesidades utilizando
herramientas de mano o sierras.

125. Corte de tabloncillo


3.- Afianzar la sopanda con puntillas

@BitacoraBombero BURNOUT
126. Clavado de puntillas en sopanda
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 410

410 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

4.- Colocar conjunto sobre la zona a apuntalar, ajustar longitud puntal,


nivelar caída (con el nivel) y afianzar puntal a durmiente con puntillas.

127. Colocación de sopanda

128. Nivelación y colocación de durmiente

Pautas generales en los apuntalamientos verticales:

En edificios de forjados de madera apuntalaremos desde la planta afectada


hasta la planta baja (buscando el firme) comenzaremos por la planta más baja
siempre haciendo coincidir los puntales con la línea vertical del apuntala-
miento.
@BitacoraBombero BURNOUT
En los edificios con forjados de hormigón apuntalaremos sólo la planta
afectada.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 411

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 411

Como norma general en apuntalamientos en horizontal, empezar desde


fuera (zona fría) hacia dentro para protegernos en caso de derrumbe.

Apuntalamientos inclinados

Se utilizan para sostener los elementos verticales que se encuentran deterio-


rados en un edificio tales como paredes, muros o fachadas.

129. Apuntalamientos inclinados de muros

Podemos dividir el apuntalamiento inclinado en:


- Simple
- Múltiple
- Abanico

Los elementos de un apuntalamiento inclinado son:


Sopanda: en el muro (vertical) para recibir los esfuerzos
Tornapunta: para transmitir las cargas inclinadas, normalmente utiliza-
remos tablones embridados.
Durmiente: para transmitir los esfuerzos al suelo, deberemos fijarlo
bien al suelo para que no se desplace.
Riostras: para rigidizar el apuntalamiento
Ejión: elemento (normalmente es un taco de madera) que se coloca en la
sopanda y durmiente para impedir que el puntal se desplace.
Bridas: Abrazadera para unir varios tablones.BURNOUT
@BitacoraBombero
Estacas: Elemento necesario para fijar apuntalamiento al suelo
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 412

412 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

130. Apuntalamiento inclinado en abanico

Tras reconocer una lesión en un elemento vertical deteriorado y tras recibir


instrucciones sobre los elementos a apuntalar y la distancia a la que deben estar
los puntales, así como el tipo de apuntalamiento. Se deberá llevar a cabo las
siguientes tareas:
1.- Tomar medidas de las sopandas (vertical) y durmientes (horizontal).
2.- Procedemos a embridar los tablones para formar el puntal, y coloca-
mos los ejiones.
3.- Con la falsa escuadra copiamos el ángulo que nos hace falta entre el
tornapunta y el durmiente y los trasladamos al puntal dibujando los
cortes. Otra posibilidad es fijar este ángulo (por ejemplo 60º) y trans-
mitirlo al tornapunta.

@BitacoraBombero BURNOUT
131. Uso de la falsa escala con sopanda
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 413

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 413

4.- Se procede a realizar los


cortes en el puntal.

5.- Se repite la operación con


el ángulo del puntal y la
sopanda, trasladando el
ángulo se marca y se rea-
liza el corte. La otra posi-
bilidad sería coger el án-
gulo complementario del
que hemos fijado al prin-
132. Corte con motosierra
cipio (30º del ejemplo).

133. Uso de la falsa escala con el durmiente


6.- Se colocan las cuñas para tensar el apuntalamiento.

@BitacoraBombero BURNOUT
134. Apuntalamiento múltiple 135. Apuntalamiento en abanico
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 414

414 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

En función del número de puntales y su disposición tendremos un apuntala-


miento inclinado, simple (un puntal), múltiple (más de uno) y en abanico.

Apuntalamientos horizontales (Acodalamientos)


Son los que se utilizan para sostener elementos verticales desplomados y
que pueden provocar el colapso de la edificación. Se utilizan para apuntalar
fachadas y muros de carga.
Elementos que componen un apuntalamiento horizontal:
Durmiente vertical (zapata mural): Son las piezas que reciben los
esfuerzos del muro y los transmite a los puntales.
Sopandas: son tablones horizontales con las mismas funciones que los
anteriores.
Codales: son puntales horizontales.
Jabalcones: piezas inclinadas que ayudan a transmitir los esfuerzos de
una manera indirecta.
Ménsula: pieza de madera que se dispone en los extremos de un codal,
fijado a la zapata mural, con la finalidad de apoyarlo y evitar su desliza-
miento.

@BitacoraBombero BURNOUT
136. Apuntalamiento horizontal
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 415

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 415

Una vez observado la lesión en un elemento vertical y tras recibir instruc-


ciones para apuntalar el elemento citado (fachada, muros,..) se llevarán a cabo
las siguientes tareas:
1.- Tomar medidas del hueco a
apuntalar, descontaremos los
tablones para medir el hueco
real.
2.- Formaremos el codal (con
tablones embridados) y la
medida del hueco.
3.- Colocaremos las ménsulas
sobre los durmientes (apoyos
137. Embridado codal
codal).
4.- Instalaremos el codal
sobre los durmientes
verticales apoyados en
las ménsulas, y se colo-
carán las cuñas.
5.- Embridaremos los
jabalcones, y se realiza-
rán los cortes con los
ángulos necesarios (por
ejemplo 45º). 138. Colocación codal
6.- Se colocarán los ejiones y las cuñas para templar el apuntalamiento.

@BitacoraBombero BURNOUT
139. Embridado jabalcón 140. Colocación jabalcón
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 416

416 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Existen dos posibilidades de realizar estos apuntalamientos o con codales


de maderas (tablones embridados) o con codales metálicos (puntales metáli-
cos). Se utilizará uno u otro en función del elemento a apuntalar y de los esfuer-
zos a soportar.

Apuntalamiento de huecos

Se utilizan para dar rigidez a las ventanas y puertas, utilizaremos tablonci-


llos o puntales metálicos pequeños.

141. Apuntalamiento de huecos

Cimbras
La cimbra es una estructura auxiliar que sirve para sostener el peso de un
arco, o de otras obras de cantería, durante la fase de construcción.
Elementos cimbras:
Par: pieza inclinada, forma las
cuerdas del arco.
Tirante: pieza horizontal,
forma la triangulación.
Durmiente: pieza horizontal,
reparte la carga de los muros.
Camones: piezas aplantilladas
con la forma de arco que se colo-
can sobre los pares.
Es por tanto un apuntalamiento de
estructuras con forma de arco.
@BitacoraBombero BURNOUT
142. Cimbra
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 417

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 417

7. DERRUMBAMIENTO Y COLAPSO DE EDIFICACIONES

7.1. Introducción
Una de las intervenciones más complejas para el personal de los servicios
de emergencias son los rescates de víctimas atrapadas en hundimientos de edi-
ficios. La tensión propia de todo siniestro se agrava por la incertidumbre de que
los atrapados puedan seguir vivos y de que no los vemos, por la sensación de
impotencia ante el impresionante escenario del edificio destruido y por la des-
esperación que provoca la inevitable lentitud de los trabajos.
Los edificios por diferentes patologías o accidentes se derrumban provo-
cando situaciones de riesgo para la vida de las personas que allí residen. Son
siniestros muy complicadas para los servicios de bomberos ya que habrá que
realizar multitud de tareas para conseguir salvar el mayor número de vidas que
es nuestro objetivo. Es por ello importante poseer conocimientos de construc-
ción y salvamento, poseer medios adecuados y una organización eficaz para
resolver este tipo de intervenciones que suelen durar muchas horas y días.
Las lesiones de la edificación (que hemos sabido reconocer en el capítulo
de patología) originan muchas veces este tipo de situaciones ya que las estruc-
turas de los edificios se pueden ver afectadas por estas “enfermedades” origi-
nando el derrumbe parcial o total del edificio. En otras ocasiones estas situa-
ciones son originadas por accidentes que originan esfuerzos para los cuales no
esta preparado la estructura, origi-
nando el derrumbe de la misma.
En este tipo de intervenciones los
bomberos suelen estar expuestos a
gran cantidad de riesgos ya que los edi-
ficios y sus instalaciones quedan en un
estado precario por lo que será necesa-
rio reconocer cuales son los riesgos
existentes para trabajar con la mayor
seguridad posible.
Además será necesario utilizar
materiales y técnicas específicas para
el rescate de las personas que se pue-
@BitacoraBombero BURNOUT
den encontrar en el interior de los edifi-
cios colapsados. 143. Colapso de edificio
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 418

418 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Por todo ello los bomberos deberán poseer unos conocimientos básicos
para poder afrontar este tipo de situaciones, desde el reconocimiento de los
tipos de hundimientos existentes hasta las maniobras necesarias para la estabi-
lización y rescate de las personas que pueden quedar atrapadas en el interior.

7.2. Causas derrumbamiento y colapso de edificaciones


El hundimiento de un edificio puede ser una situación de carácter puntual
(la caída de un balcón) a una situación generalizada (el derrumbe total del edi-
ficio) en función del tamaño de los escombros, de la estructura colapsada así
como de la forma que ha tenido el mismo y de la existencia de personas, deter-
minara el tipo de intervención a efectuar.

El derrumbamiento de un edificio es el desplome ya sea parcial o total del


mismo, al verse sometido la estructura a esfuerzos para los cuales no fue dise-
ñada. Las características de este vendrán determinadas por el tipo de construc-
ción existente y por la causa que lo originó. En todo derrumbe pueden existir
huecos de supervivencia, dependiendo del tipo de materiales con los que
estén construidos los edificios derrumbados, existirán más o menos huecos.

El objetivo de los bomberos ante este tipo de intervenciones será:

- Rescate de los supervivientes

- Recogida de cadáveres

- Que no se produzcan nuevos derrumbamientos

Podemos clasificar las causas que pueden originar el derrumbamiento de un


edificio en:

Causas accidentales: provocadas por un accidente y no por la propia edifi-


cación, pueden originar el derrumbe del edificio, podemos encontrar entre
otras:

- Incendios, las altas temperaturas afectarán a la estructura de la edifica-


ción en función de los materiales utilizados y su grado de protección
frente al fuego tendremos un mayor o menor riesgo de colapso.

- Explosiones, de tipo accidental (butano, propano, metano) originan una


@BitacoraBombero BURNOUT
importante onda expansiva en el interior de las edificaciones que tenderá
a expulsar los cerramientos hacia el exterior provocando problemas
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 419

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 419

estructurales. Las explosiones de tipo no accidental (terroristas) origi-


nan importantes lesiones en la edificación.
- Sismos, provocan oscilaciones en la estructura en función de la impor-
tancia del mismo los efectos serán despreciables o catastróficos.
- Vaciado del terreno, excavaciones cercanas. Como hemos comentado
estos trabajos sino están bien desarrollados y las estructuras bien acoda-
ladas pueden originar situaciones de riesgo y el derrumbe de edificacio-
nes anexas.
- Derrumbes de otras edificaciones anexas que arrastran a otras cercanas.
- Reformas mal ejecutadas, no se pueden alterar los elementos estructura-
les de una edificación sin un estudio realizado por un técnico compe-
tente.
- Fallos estructurales causados por sobrecargas, cambios de uso,.. que
provocan lesiones graves en la edificación pudiendo originar el
derrumbe de la misma.
- Temporales, tornados fuertes lluvias,.. originan altas presiones sobre los
cerramientos de las edificaciones provocando el colapso de las mismas.
Causas no accidentales: originadas por los propios elementos integrantes
de la edificación y que pueden provocar el colapso de la edificación, pode-
mos encontrar entre otras:
- Degradación por el tiempo, los materiales se degradan y disgregan con
el paso del tiempo, el abandono de las edificaciones provoca el des-
plome de las mismas.
- Agentes xilófagos que degradan las estructuras de madera provocando
la pérdida de sección útil de las mismas.
- Humedades y filtraciones, con el paso del tiempo provocan la disgrega-
ción de los materiales, corrosión de la estructura metálica y aparición de
pudriciones en la madera.
- Mala ejecución, uno de las principales patologías ya que provoca innu-
merables problemas en la construcción.
- Errores de cálculo, la@BitacoraBombero BURNOUT
estructura no esta diseñada para soportar las cargas
del edificio por lo que no esta preparada para su fin.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 420

420 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

- Elección de cimentación no compatible con el terreno, que provocará


hundimientos o empujes del terreno sobre la estructura.
- Deficiencia de los materiales empleados
- Falta de mantenimiento del edificio

7.3. Tipología y simbología


En la mayoría de los hundimientos de edificios, los elementos constructivos
derrumbados (en especial pilares, vigas, cerchas y forjados) quedan dispuestos
de forma que dejan espacios huecos bajo los escombros, que posibilitan la
supervivencia de víctimas. Puede haber también supervivientes gracias a la
protección de objetos resistentes (mesas, camas, armarios,...) que actúen de
soporte para la formación de oquedades.
En función de cómo quedan los escombros una vez se ha producido el hun-
dimiento podemos clasificar los mismos de una manera sencilla en función de
los huecos que quedan en estos así tendremos:

Marquesina
Se produce cuando un forjado
queda sustentado únicamente por
uno de sus apoyos quedando el otro
derrumbado, la sustentación verti-
cal no queda afectada. Por lo que el
elemento derrumbado queda en
posición inclinada, apareciendo un
hueco de importantes dimensiones,
144. Marquesina
en esta zona es dónde pueden estar
los supervivientes.

En “V”
Se produce cuando un forjado
cede por su parte central creando
dos huecos, el forjado crea una
forma de “V” (con dos huecos
uno a cada lado), en estos huecos
@BitacoraBombero BURNOUT
es dónde podría haber supervi-
vientes. 145. “V”
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 421

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 421

Voladizo
Se produce cuando un elemento de
sustentación vertical cede, por lo que to-
dos los forjados que se apoyan en el
mismo (en los diferentes pisos) sucumben
debido a la falta de apoyo, los huecos de
vida se encontrarán entre los forjados y
escombros.

Derrumbamiento estratificado 146. Voladizo


Se produce cuando cada piso se va derrumbando sobre el piso inferior, por
el fallo de los forjados y de los elementos de sustentación vertical, creando di-
ferentes estratos, cada uno de ellos es un piso, los huecos de vida se encontra-
rán entre los forjados y escombros.

147. Derrumbamiento estratificado


Caída lateral
Se produce cuando un edificio vuelca y
queda apoyado sobre su costado. Son causados
por fallos de terreno o movimientos sísmicos,
existirá gran cantidad de huecos de vida.

@BitacoraBombero BURNOUT
148. Caída lateral
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 422

422 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Hundimiento combinado
Cuando se produce una combinación de las diferentes tipologías de escom-
bros mencionadas.
Otra clasificación más compleja, es la denominada método alemán, que con-
sidera los siguientes tipos de hundimientos en los que se indica la simbología:

Oblicua lateral o plano inclinado (escombros en placas)


Los huecos de vida se encontrarán entre los elementos verticales y los forja-
dos inclinados.

149. Plano inclinado

Derrumbe total o espacios


comprimidos por varias capas

Existirán pocos huecos de vida,


los forjados se superponen unos
sobre otros, los huecos existentes se
encontrarán entre los forjados y
escombros, los muros se mantienen
en pie. Será necesario desescombrar
150. Derrumbamiento total
y abrir huecos para encontrar a las
víctimas.

Espacio relleno de escombros

Suele ocurrir en sótanos en los


que se derrumba el edificio, los ele-
mentos de sustentación vertical están
@BitacoraBombero
intactos, el subterráneo queda relleno BURNOUT
de escombros.
151. Espacio relleno
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 423

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 423

Espacio inundado
Similar al espacio relleno pero
cubierto con agua o lodo. Existen
pocas probabilidades de encontrar
personas vivas.

Nido de golondrina
Existe al menos una habitación con 152. Espacio inundado
importantes daños, lo más probable es
que el resto este intacto, será necesario tomar precauciones ya que la estructura
del edificio puede estar dañada.

153. Nido de golondrina


Local impactado
El local ha sufrido una explosión, encontraremos escombros en la calle y
los cerramientos muy afectados.

@BitacoraBombero BURNOUT
154. Local impactado
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 424

424 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Tapón de escombros
El derrumbe provoca que los
escombros impidan la salida del edifi-
cio, suelen ser pisos bajos o sótanos.

Escombro en los bordes


Podemos encontrar dos tipos de
escombros en los bordes que se 155. Tapón de escombros
encuentran en la calzada provenientes
de un derrumbe, el tipo A y B. El tipo A los escombros se encontrarán más ale-
jados y el tipo B anexos a la edificación, deberemos inspeccionar por si exis-
tiera peatones en las cercanías.
El otro caso C hundimiento total u horizontal forman un cono de escombros
de un tercio de la altura original del edificio.
La fachada estará en muy mal estado, se deberá vigilar y evaluar su estado.
La tipología del hundimiento, la estructura del edificio y la información que
poseamos de los equipos de rescate y de las personas que allí residen determi-
A B

@BitacoraBombero BURNOUT
156. Escombro en los bordes
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 425

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 425

nará el método de rescate que puede ir desde un butrón hasta la realización de


una galería, siempre hemos de tener en cuenta que los escombros “sujetan” los
huecos de supervivencia que nosotros buscamos es por ello que será necesario
afianzar aquellas zonas que vayan a ser perforadas para no debilitarlas.

7.4. Riesgos
Durante este tipo de intervenciones los bomberos deberemos asumir una
serie de riesgos los cuales deberán ser minimizados en la medida de lo posible.
Los riesgos a los que estaremos expuestos serán:

- Derrumbamientos
- Es muy importante que la retirada de los escombros no se desarrolle de
una forma indiscriminada ya que hay que tener especial atención a la
inestabilidad existente en los escombros, al igual que hay que tener
especial atención con perforación de muros y placas. Se deberán tomar
por tanto todas las medidas oportunas para trabajar con seguridad, será
necesario desplazar el furgón de apeos y apuntalamientos.
- Observar elementos con peligro de caída. Es muy probable que en la
zona de trabajo existan elementos del edificio con peligro de caída en un
primer momento se podrá vigilar su evolución (mientras se realizan
otras tareas) si las labores de rescate se alargan será necesario su demoli-
ción o aseguramiento.
- Siempre que tengamos que introducirnos en huecos deberemos asegu-
rarnos desde el exterior.

- Riesgo eléctrico
- Será necesario desconectar la tensión eléctrica existente en la edifica-
ción siniestraza.
- Deberemos tener especial cuidado con líneas aéreas afectadas y con sue-
los húmedos.

- Fuga de gases
- Será necesario cortar la instalación de gas del edificio siniestrado.
@BitacoraBombero BURNOUT
- Ante la duda deberemos llevar el explosímetro para medir concentracio-
nes en espacios confinados.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 426

426 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

- Si existe una fuga de gas incendiada, intentaremos si podemos no apa-


garla hasta que no se corte el suministro de gas.
- Si existe la sospecha de la existencia de una fuga, no se llevará a cabo
ninguna acción que pueda provocar la ignición de los gases.

- Fuga de agua
- Si bien no es un riesgo para el bombero si lo puede ser para las personas
sepultadas que pueden ahogarse, deberemos proceder al corte de sumi-
nistro de agua.
- Las labores de desescombro y de búsqueda se ven dificultadas con la
existencia de agua.

- Incendios
- Se deberá procede a su extinción inmediatamente a no ser que sea una
fuga de gas incendiada.

- Cortes, atrapamientos y caídas a cierta altura


- En los escombros podemos encontrar gran cantidad de materiales cor-
tantes y pesados, en su desplazamiento y durante las labores de deses-
combro se pueden producir accidentes. Debemos por ello establecer
todas las medidas que se estimen oportunas para garantizar la seguridad
de los bomberos.
- El equipo de localización y rescate llevará el EPI completo (casco, mono
de trabajo, botas y guantes) los bomberos de la dotación que lleven a
cabo las maniobras de desescombro llevarán el EPI al completo (casco,
botas, cubrepantalon, chaquetón y guantes de trabajo) .

7.5. Reconocimientos
Una vez se haya producido el derrumbe de la edificación es muy importante
valorar cual ha sido la causa que lo ha provocado y en que estado ha quedado el
edificio, ya que la estabilidad del edificio se verá alterada. Para ello será nece-
sario poseer unas nociones básicas sobre patología de la construcción para
poder valorar el riesgo allí existente.
@BitacoraBombero BURNOUT
Debemos pensar que el edificio al derrumbarse permanecerá en un equili-
brio inestable ya que las cargas del mismo se habrán desplazado sometiendo a
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 427

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 427

la estructura que queda en pie a sobrecargas para las cuales no estaba calculado
el edificio. Serán visibles diferentes signos de patología de la construcción ya
que el edificio como hemos comentado habrá sufrido unos esfuerzos para los
cuales no estaba preparado.

157. Derrumbamiento por cargas edificio

Debemos analizar cual es el estado de los elementos estructurales del edi-


ficio, ya que en ocasiones podemos encontrar derrumbes aparatosos en los que
la estructura no se ha visto dañada. Estos son los elementos que debemos
observar en la estructura no colapsada ya que de su situación dependerá la inte-
gridad del resto del edificio.

Habrá que observar y pedir información sobre el tipo de estructura del edifi-
cio, número de plantas que poseía, personas que había en su interior y plantas
en las que se encontraban, existencia o no de plantas bajo rasantes, localización
de llaves de paso y corte de instalaciones, existencia de otros riesgos en el lugar
(depósitos, almacenes,..). En definitiva toda la información necesaria para
poder realizar una valoración inicial de la situación.

Una vez se haya producido el derrumbamiento será necesario evaluar la


situación del edificio ya que es probable que haya síntomas de ruinas en el
resto del edificio (lo que queda “en pie”), será necesaria la evaluación por parte
de un técnico del estado del edificio ya que si es probable que haya personas
atrapadas serán muchas las horas de trabajo en ese edificio, por lo que se debe-
@BitacoraBombero BURNOUT
rán tomar las medidas oportunas para garantizar la seguridad de los bomberos
que van a trabajar en esa zona.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 428

428 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Las causas que pueden provocar ese derrumbamiento son muy variadas
como hemos comentado anteriormente, ya que pueden estar asociadas a pato-
logías del propio edificio o a accidentes en el mismo, la causa del derrumba-
miento y el tipo de edificio determinara la existencia o no de huecos de super-
vivencia.

En función de la tipología de hundimiento, la información que se posea


sobre la localización de las posibles víctimas y los medios que se tengan en el
lugar así serán las acciones a tomar para el rescate de las personas que allí se
encuentren. Deberemos tener cuidado a la hora de perforar o debilitar los
escombros ya que se pueden producir movimientos y nuevos derrumbamientos
dada la inestabilidad de los mismos, será necesario por tanto apuntalar y afian-
zar las zonas de trabajo.

Una de las primeras acciones que se deberán tomar es el corte de las instala-
ciones del edificio (electricidad, gas y agua) para eliminar el riesgo intrínseco
de cada una de ellas en la zona de trabajo.

Las explosiones producidas en el interior de edificaciones por acumulación


de gas (butano, propano o metano) provocan el derrumbe del cerramiento de la
edificación (fachada, cristales, tabiques,..) que tiende a salir hacia el exterior,
dejando en ocasiones los elementos estructurales intactos.

158. Explosión de gas

En muchas explosiones sí encontraremos elementos estructurales afectados


por la onda expansiva producida por la explosión, en estos casos el edificio
quedará muy afectado.

También debemos estar alerta de aquellos elementos que quedan colgando


@BitacoraBombero
en una situación muy inestable y que será necesarioBURNOUT
su desmontaje debido al
riesgo de caída que poseen.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 429

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 429

159. Elementos con riesgo de caída


Los sismos originan importantes lesiones en la edificación ya que hacen
oscilar al edificio, en sentido vertical y horizontal. En un edificio, existen car-
gas, o acciones, que se equilibran con las reacciones en el suelo. En el caso del
seísmo este equilibrio se complica, pues es el suelo el que se mueve, y, el
inmueble no puede, por lo general, equilibrarse con reacciones exteriores, por
lo que, deberá oscilar y disipar la energía que reciba sin romperse.
Las aceleraciones verticales son las menos problemáticas, pues el edificio
ha sido concebido para soportar la acción vertical del peso, y aguantará un
esfuerzo adicional en esta dirección, ya que en el diseño se admite la posibili-
dad de existencia de sobrecargas, que se tienen en cuenta utilizando los coefi-
cientes de seguridad adecuados. Además el edificio suele ser muy rígido en
cuanto a su desplazamiento vertical, por lo que difícilmente entrará en reso-
nancia verticalmente.
Es más grave el problema, cuando los elementos diseñados para resistir
esfuerzos verticales, se ven sometidos a esfuerzos oblicuos, que son el resul-
tado del peso vertical, y una oscilación horizontal. Entonces el edificio se
deforma lateralmente.

@BitacoraBombero BURNOUT
160. Efectos sismos
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 430

430 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Los temporales de viento, llu-


via, nieve y granizo originan
importantes lesiones en la edifi-
cación provocando presiones y
sobrecargas en los cerramientos y
cubiertas que pueden originar el
derrumbe de las mismas.

Las lesiones propias de la edi-


ficación pueden degenerar el
derrumbe de la misma que puede 161. Efectos de temporal por viento
ser parcial o total, las causas
como estudiamos en el capítulo de patología son muy variadas y van desde el
ataque de organismos a la propia estructura a la construcción de edificaciones
anexas.

162. Derrumbamiento de edificio

Una vez se haya producido el derrumbe de la edificación será necesario


proceder al rescate de las víctimas y reconocer el estado del edificio ya que es
probable que las labores se alarguen durante horas y que la estructura se vea
dañada, será necesario por tanto la valoración por parte de un técnico del servi-
cio o de la delegación de urbanismo del ayuntamiento para tomar las medidas
de seguridad que se estimen oportunas.

7.6. Etapas intervención


@BitacoraBombero
Debemos recordar cuales BURNOUT
son las fases de una intervención ante estructuras
colapsadas:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 431

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 431

1. Reconocimiento y evaluación

Durante esta fase se deberá realizar una evaluación de los daños estable-
ciendo los posibles riesgos existentes en la edificación así como localizar a las
víctimas existentes en la superficie y recabar toda la información posible sobre
los supervivientes.

2. Rescates de heridos en superficie y aquellos que se encuentren accesibles

Alrededor del 50% de las víctimas que se encuentran sepultadas entre los
escombros o están en la superficie o ligeramente enterradas. Será necesario la
utilización de diversos materiales para el movimiento de las cargas que los
aprisionan.

3. Distribución área de trabajo

Es muy importante zonificar las áreas de trabajo ya que existen riesgos en la


zona, se deberá por tanto balizar las áreas necesarias para diferenciar la zona de
trabajo (caliente) con la zona logística y de apoyo (templada), la creación del
Puesto de Mando Avanzado (P.M.A.) y la zona para familiares y personas
directamente afectadas con las posibles víctimas. Los radios de seguridad de
estas zonas deben ser amplios (a ser posible el radio de la zona caliente al
menos 100m).

4. Asignación de funciones

El Jefe de la Intervención deberá mandar en los diferentes equipos, al


menos será necesario un equipo de localización y otro de rescate.

5. Búsqueda y localización de víctimas que no se encuentren accesibles

Se deberá realizar por personal especializado y con los sistemas de detec-


ción adecuados, hemos de estar atentos a las indicaciones que nos den estos
equipos, ya que se necesitará silencio para realizar la escucha.

6. Retirada selectiva de escombros

Se realizarán a mano y previa selección de la zona en la que se deberán


depositar los escombros, ya@BitacoraBombero BURNOUT
que es muy importante que no molesten y no entor-
pezcan futuras búsquedas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 432

432 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

7. Estabilización de estructuras y apertura de huecos


Cuando sea necesario perforar huecos o hacernos paso entre los escombros
deberemos afianzar los mismos para impedir derrumbamientos secundarios.
Debemos trabajar con seguridad y con la responsabilidad de poder realizar
estas tareas ordenadamente ya que esto repercutirá en un mejor salvamento.
Tener en cuenta que el por el hueco deberá poder atravesar la camilla y diverso
material necesario para el rescate.

8. Extracción y transporte víctimas


Desde que hagamos contacto con las víctimas hasta que las liberemos
puede pasar un largo período de tiempo será necesario asistencia médica. Utili-
zaremos para tal fin todos los materiales de corte y separación que sean necesa-
rios. Una vez sea liberado, necesitaremos la camilla cuchara para su transporte
ya sea en horizontal o vertical a través de la ruta de salida.

9. Retirada total de escombros


Se necesitará maquinaria pesada para la elevación y el desplazamiento de
los escombros, estas maniobras deberán ser supervisadas en todo momento por
bomberos.

7.7. Maniobras de apuntalamientos en derrumbes


En función de las lesiones que posee el edificio se deberán tomar las medi-
das de seguridad oportunas para trabajar con la mayor seguridad posible, debe-
mos tener en cuenta que los bomberos deben de trabajar en zonas con riesgos
de derrumbe. Será necesario una evaluación técnica de la situación del edificio
siniestrado para determinar si es necesario llevar a cabo maniobras de estabili-
zación provisional del mismo (apuntalamiento de emergencias).
Las maniobras de apuntalamiento que se pueden llevar a cabo en los colap-
sos de las edificaciones son muy variadas ya que además de las maniobras
básicas de apuntalamiento (ya estudiadas) y acodalamiento, se pueden llevar a
cabo maniobras de entibación y apuntalamientos de losas y forjados en espa-
cios pequeños por lo que tendremos que utilizar algunos materiales que poseen
los servicios de bomberos exclusivamente.
Nuestro objetivo será garantizar la seguridad de los bomberos y de las posi-
@BitacoraBombero
bles víctimas atrapadas en el derrumbe del edificio, BURNOUT
durante las labores de res-
cate será necesario apuntalar las zonas de trabajo en las que exista riesgo de
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 433

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 433

derrumbe, dadas las especiales características de la situación encontraremos


multitud de posibilidades dada la diversidad de formas en la que se pueden
situar los escombros y la estructura después del colapso.
Los apuntalamientos que desarrollan los SEIS son de emergencia, y con
carácter provisional en tanto en cuanto no se tomen las medidas oportunas por
parte de la propiedad. Por este motivo debemos pensar en la sencillez de los
apuntalamientos que debemos ejecutar dada la urgencia que se posee en el ins-
tante que se desarrollan este tipo de trabajos.
Tipos de apuntalamiento:
• Apuntalamiento vertical
• Apuntalamiento inclinado
• Apuntalamiento horizontal
• Apuntalamientos de huecos
• Cimbras
Antes de comenzar los trabajos de apuntalamiento el mando de la dotación
deberá asignar las funciones a cada uno de los integrantes, las medidas míni-
mas de seguridad serán:
- Es obligatorio que todo el personal deberá llevar el equipo de protección
personal.
- Se deberá realizar una zonificación de las áreas de riesgo, siendo la zona
caliente dónde se encuentre el posible riesgo de derrumbe.
- La zona de trabajo (corte y diseño del apuntalamiento) se desarrollará en
la zona fría.
- Como medida preventiva y pauta general apuntalaremos siempre desde
la zona más segura hacia la menos segura.
Además de los apuntalamientos básicos descritos en el capítulo anterior,
debemos destacar algunos otros muy utilizados durante las labores de deses-
combro en hundimiento de edificios:
- Entibaciones
- Entarimados de madera
- Apuntalamiento de@BitacoraBombero
pequeños huecos BURNOUT
- Apuntalamientos forjados y placas inclinadas
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 434

434 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Entibación
Entibación es el conjunto de maderas u otros materiales, dispuestos conve-
nientemente, que constituyen el apuntalamiento de las excavaciones de pozos,
galerías subterráneas, zanjas, etc.
El tipo de entibación a emplear, vendrá determinado por el del terreno y/o
materiales en cuestión, si existen o no solicitaciones y la profundidad del corte.
Tipos de entibación:
- Ligera
- Semicuajada
- Cuajada

Ligera
Se utiliza en terrenos con consistencia y para profundidades inferiores a
1,50m, por tanto lo utilizaremos para rescates en la superficie de los escom-
bros. Esta formado por cabeceros y codales, los cabeceros son los elemen-
tos que se encuentran en contacto con el terreno, utilizaremos tablón o
tabloncillo para tal efecto. Los codales pueden ser o puntales telescópicos,
tablones o cilindros hidráulicos.

Semicuajada
Se utiliza para terrenos menos consistentes y con mayor probabilidad de
desprenderse, se reviste el terreno con un 50% aproximadamente de cabe-

@BitacoraBombero BURNOUT
163. Entibación semi-cuajada
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 435

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 435

ceros. Se dispondrán los mismos en posición horizontal o vertical, cuando


el terreno no presenta la suficiente cohesión o no se tiene garantía de ello, es
más aconsejable llevar a cabo la entibación con tablas verticales

Cuajada

Se utiliza siempre que el terreno no posea consistencia y amenace con su


desprendimiento o se excave a profundidades superiores a 1,50m. Los para-
mentos debe ser revestidos por un forro cuajado de tablones puestos uno
junto a otros.

164. Entibación cuajada

Entarimados de madera

Para apuntalamientos de huecos en derrumbes, muy utilizados gracias a su


facilidad de montaje. Estás formados por tacos de madera o tablones, pode-
mos realizar diferentes tipologías constructivas, pondremos de ejemplo que
un sistema 2 x 2 con vigas de madera de 10 x 10 es capaz de aguantar 11
toneladas si fueran de 15 x 15 aguantaría hasta 27 toneladas.

Podemos apuntalar utilizando cuñas planos inclinados.

Apuntalamientos de pequeños huecos con herramientas neumáticas e


hidráulicas

Las herramientas hidráulicas y neumáticas nos pueden ayudar en este tipo


@BitacoraBombero
de actuaciones tanto para BURNOUT
el rescate y movimiento de elementos pesados
como para el apuntalamiento de elementos que necesitemos estabilizar
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 436

436 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

165. Entarimados de madera


como medida preventiva. En este sentido y dada la diversidad de materiales
y diferentes posibilidades podemos destacar la utilización de:
- Cilindros hidráulicos y neumáticos, para apuntalar y acodalar huecos,
con sus correspondientes sopandas y durmientes nos pueden ser muy
útiles para realizar apuntalamientos de emergencias verticales, incli-
nados e incluso para acodalamientos.

166. Apuntalamiento con cilindros hidráulicos


- Cojines neumáticos, nos ayudarán para estabilizar o desplazar cargas
@BitacoraBombero BURNOUT
en huecos, podremos utilizar los cojines de baja (hasta 0,5 bar) y alta
presión (hasta 8 bar).
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 437

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 437

167. Cojines neumáticos de baja y alta presión

Apuntalamiento de elementos inclinados


Los derrumbamientos provocarán que tengamos que apuntalar planos hori-
zontales (tipo forjado o placa), verticales (tipo muro) e inclinados ya que en
función de la tipología de construcción y el tipo de derrumbamiento esto
podrá suceder.
Para este tipo
de apuntala-
miento utiliza-
remos los mis-
mos materiales
que para los
apuntalamien-
tos de muros y
apuntala-
miento vertica-
les, la diferen-
cia estará en
como ejecute-
mos los dur-
mientes y sus
apoyos con el
suelo.

@BitacoraBombero BURNOUT
168. Apuntalamiento elementos inclinados
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 438

438 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

7.8. Técnicas de penetración en estructuras colapsadas


Existen diferentes técnicas para penetrar en estructuras colapsadas, será
necesario realizar una valoración previa ya que podemos perforar o debilitar
elementos estructurales de por sí muy debilitados tras el colapso del edificio.
Será por tanto necesario observar cuales son los elementos estructurales que
están soportando a los escombros y escoger el método más adecuado para rea-
lizar el rescate de las víctimas.

A la hora de realizar los rescates debemos tener las siguientes pautas gene-
rales, siempre valorando las características del colapso y la información que
poseamos:

- Intentar siempre que se pueda el acceso lateral cuando existan planos


inclinados, no mover muebles ni elementos que sujetan al mismo, ir
apuntalando la zona por la que se acceda. Si no se puede, desescombrar
desde arriba y perforar el forjado.

- Si se tiene acceso a grúas pesada desescombrar desde arriba.

- En derrumbes de espacios llenos y comprimidos por escombros, deses-


combrar desde arriba, hacer galerías o perforar muros apuntalando pre-
viamente.

- Como pauta general, intentar no debilitar elementos de sustentación ver-


tical que están sujetando placas con escombros, si es necesario apunta-
larlos debidamente.

- Siempre que nos penetremos en el derrumbamiento realizarlo con la


máxima precaución, los elementos que los sustenta pueden parecer
intactos pero es muy probable que estén dañados.

- Es necesario observar muros laterales, fachadas y elementos con peligro


de caída o derrumbe.

- Es muy importante colocar los escombros en zonas que no estorben a


vehículos ni a posibles búsquedas.

- En ocasiones puede ser importante realizar taladros para introducir aire


entre el escombro.
@BitacoraBombero BURNOUT
Podemos diferenciar las siguientes técnicas:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 439

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 439

A cielo abierto

El salvamento a cielo abierto lo realizaremos siempre que sea posible ya


que es el más sencillo y menos peligroso, solo se empleara en aquellos
casos donde sepamos la ubicación concreta de la victima. Para ello realiza-
remos el desescombro manual de la zona con la máxima precaución para así
evitar daños mayores. Todos los escombros deben ser retirados de la zona
de trabajo hacia una zona segura.

169. Desescombro manual a cielo abierto

Se utilizarán herramientas de mano, hidráulicas, neumáticos y eléctricas


para el movimiento de los escombros, en ocasiones podremos utilizar grúas.

170. Elevación de escombros con separador hidráulico y cojines de alta

Será necesario abrirnos paso entre los escombros con herramientas que
separen y corten elementos metálicos y pétreos. Las personas atrapadas se
@BitacoraBombero BURNOUT
encontrarán en zonas relativamente accesibles.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 440

440 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

171. Corte de materiales con tronzadora y plasma


Trincheras
Estas se utilizaran cuando la
altura del escombro no alcance
gran altura. Consiste en abrir un
camino a través de los escombros
para llegar a un punto concreto.
Será necesario ir apuntalando los
laterales para evitar el derrumba-
miento de estos y además eva-
cuar todo el material extraído
evitar que vuelva al interior.
Deberán tener una anchura pre-
cisa para circular por el. 172. Trinchera

Butrones
Esta técnica la utilizaremos cuando sea necesaria abrir paso a través de pare-
des, localizando la zona mas vulnerable y de mayor seguridad para su perfo-
ración. El material de construcción hará más o menos laboriosa las tareas de
construcción de este butrón, teniendo en cuenta que si el edificio siniestrado
ha sufrido un colapso lateral los forjados se convierten en paredes.
@BitacoraBombero BURNOUT
A la hora de realizar un butrón será necesario valorar la necesidad de apunta-
lar el muro o losa a perforar, ya que el acceso podrá ser horizontal o vertical.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 441

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 441

173. Perforación de elementos verticales y apuntalamiento muro

Galerías
Este sistema nos permite acceder a la victima, este recurso se utiliza como
ultima opción para acceder a la victima por el peligro que conlleva. Se
empezaran por el punto mas bajo, intentando localizar la entrada de algún
sótano o construir un pozo paralelo al sótano.
Este método frecuentemente es utilizado conjuntamente con otros anterior-
mente citados como los butrones. Se deberá ir apuntalando todo lo inestable
a medida que vallamos avanzando

174. Sistema minero para la construcción de galerías


@BitacoraBombero BURNOUT
Para que una galería sea eficaz deberá al menos permitir el acceso de una
camilla, se recomienda que sea al menos de 90 cm de alto por 75 cm de ancho.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 442

442 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Una galería posee las siguientes partes:


- Entrada: por dónde comenzaremos
- Cabeza: dónde esta la víctima
- Cielo: techo de la galería
- Suelo: piso de la galería
- Encofrado: laterales de la galeria
- Intervalos: espacios entre los chasis de al menos 1m

Herramientas utilizadas para la penetración en estructuras colapsadas


Para abrirnos paso entre los escombros nos hará falta utilizar diferentes herra-
mientas y máquinas eléctricas, hidráulicas, manuales… para poder cortar y
romper los materiales del edificio en cuestión, podemos destacar las siguientes:

Martillo percutor
Es una máquina eléctrica (la hay neumática pero no es tan común en los ser-
vicios de bomberos) portátil de
percusión. Es usado en gran
número de trabajos, como picado
de terrenos, demoliciones, perfo-
raciones, etc. Existen herramien-
tas apropiadas para diferentes
tipos de trabajo y material.
Precauciones de seguridad ante 175. Martillo percutor
su uso:
- Revisar el material antes de usarlo.
- Sólo se puede trabajar en seco, no utilizar en ambientes húmedos.
- Es necesario llevar el equipo de intervención completo, con la pantalla
facial de protección.
- Siempre trabajar sujetando la herramienta con ambas manos y mante-
niendo una posición estable.
- Nunca utilizar el material si observamos deficiencias en el cable de red,
@BitacoraBombero
la instalación eléctrica BURNOUT
deberá poseer un diferencia con una sensibilidad
de 30mA máximo.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 443

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 443

- El cable de alimentación debe estar siempre detrás de la herramienta.


- Es necesario utilizara la herramienta o útil especifico para cada tipo de
material a perforar.

Radial
Es una máquina eléctrica portátil utilizada para tronzar, desbastar y cepillas
metales y materiales de piedra sin aportación de agua. Su tamaño y potencia
es inferior al de la tronzadora. Posee un disco de corte que será de acero o
piedra. Existen varios tamaños y potencias en el mercado es recomendable
tener al menos una pequeña que se pueda introducir en pequeños huecos.
Precauciones de seguridad ante su uso:
- Revisar el material antes de usarlo.
- Nunca utilizar el material si observamos deficiencias en el cable de red,
la instalación eléctrica deberá poseer un diferencia con una sensibilidad
de 30mA máximo.
- Siempre trabajar sujetando la herramienta con ambas manos y mante-
niendo una posición estable.
- Sólo se puede trabajar en seco, no utilizar en ambientes húmedos.
- Es necesario llevar el equipo de intervención completo, con la pantalla
facial de protección, las proyecciones de corte pueden provocar un
incendio, retire del lugar del corte todos los objetos que presenten riesgo
de incendio, no se debe cortar en las inmediaciones de productos infla-
mables, es necesario siempre un extintor de polvo en las cercanías.
- Es necesario usar los
discos adecuados
acero-piedra com-
probar el estado de
los mismos antes de
usarlos y que estén
bien montados.
- El cable de alimen-
tación debe estar
siempre detrás de la@BitacoraBombero BURNOUT
herramienta.
176. Diferentes modelos de radiales
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 444

444 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Uso de la tronzadora

La tronzadora es una máquina


portátil de corte con disco
capaz de cortar asfalto, hormi-
gón, piedra o acero, esta com-
puesta por un motor de gaso-
lina y un disco de corte apro-
piado al material de corte.
Posee una importante potencia
de corte siendo capaz de cortar
vigas, placas,..

Precauciones de seguridad uso


de la tronzadora:
177. Uso de la tronzadora
- Revisar el material antes de
usarlo.

- Sujetar la máquina con ambas manos, la mano derecha en la empuña-


dura trasera y la izquierda en la empuñadura delantera

- Es necesario llevar el equipo de intervención completo, con la pantalla


facial de protección, las proyecciones de corte pueden provocar un
incendio, retire del lugar del corte todos los objetos que presenten riesgo
de incendio, no se debe cortar en las inmediaciones de productos infla-
mables, es necesario siempre un extintor de polvo en las cercanías.

- Es necesario usar los discos adecuados acero-piedra-asfalto, comprobar


el estado de los mismos antes de usarlos y que estén bien montados.

- Hay que estar en una posición segura, cuidado con los obstáculos y con
los lugares inestables. Adoptar una posición firme y segura.

- Intentar no cortar con el cuarto superior del disco, ya que es muy proba-
ble que aparezcan fuerzas de reacción imprevistas, los accidentes pue-
den ser muy graves.

- Para el calentamiento excesivo será necesario enfriar el disco con el sis-


tema de refrigeración por agua que viene instalado en la tronzadora.
@BitacoraBombero BURNOUT
Corte por plasma
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 445

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 445

El fundamento del corte por plasma se basa en elevar la temperatura del


material a cortar de una forma muy localizada y por encima de los 30.000 ºC,
llevando el gas utilizado hasta el cuarto estado de la materia, el plasma,
estado en el que los electrones se disocian del átomo y el gas se ioniza (se
vuelve conductor).

El procedimiento consiste en provocar un arco eléctrico estrangulado a tra-

178. Equipo de corte por plasma Invertec Pc 105

vés de la sección de la pistola manual (en este caso tipo T100), sumamente
pequeña, lo que concentra extraordinariamente la energía cinética del gas
empleado, ionizándolo, y por polaridad adquiere la propiedad de cortar. La
ventaja principal de este sistema radica en su reducido riesgo de deforma-
ciones debido a la compactación calorífica de la zona de corte.

El equipo necesario para aportar esta energía consiste en un generador de


alta frecuencia alimentado de energía eléctrica, gas para generar la llama de
calentamiento (aire comprimido de las botellas de bombero), y una pistola
de corte (difusor).

Por la vertiente eléctrica del equipo, la normas de seguridad aplicables son


las correspondientes a esta maquinaria, considerando adicionalmente los
gases que puedan desprenderse en el proceso por suciedad de la pieza.

El corte con plasma a diferencia del oxicorte, tiene un espectro de aplica-


ción sobre materiales más amplio. Especialmente se puede destacar la ver-
@BitacoraBombero
satilidad para corte de metales BURNOUT
en calibres delgados, lo cual con oxicorte no
es posible considerando aspectos como la calidad de corte y el efecto nega-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 446

446 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

tivo sobre la la estructura molecular al verse afectada por las altas tempera-
turas y metales ferrosos al cromo níquel (aceros inoxidables), además del
aluminio y el cobre. Adicionalmente, el corte con plasma es un proceso que
brinda mayor productividad toda vez que la velocidad de corte es mayor,
dependiendo del calibre del material hasta 6 veces mayor, lo cual entrega
una razón de costo-beneficio mejor que el oxicorte.
La principal ventaja desde el punto de vista de un servicio de bomberos es
que no tendremos que llevar botellas de acetileno en los camiones, además
de que utilizaremos como gas el aire comprimido de nuestras botellas.
Precauciones de seguridad uso del plasma:
- Revisar el material antes de usarlo.
- Las proyecciones de corte pueden provocar un incendio, retire del lugar
del corte todos los objetos que presenten riesgo de incendio, no se debe
cortar en las inmediaciones de productos inflamables, es necesario
siempre un extintor de polvo en las cercanías.
- El arco del plasma puede originar quemaduras. Es necesario ir con el
equipo de intervención completo además de gafas de protección adecuadas.
- Mantenga la cabeza apartada de los humos ya que no es recomendada su
respiración.
- Nunca utilizar la máquina sobre una superficie que tenga un ángulo
superior a 15º desde la horizontal y nunca sobre superficies mojadas o
charcos.
- Siempre debe ser utilizada en lugares en los que haya circulación de aire
limpio.
Es capaz de realizar cortes de aceros suaves desde 4mm hasta 32, aluminio
desde 8 hasta 25mm y aceros inoxidables desde 4 hasta 25mm, siempre
habrá que adecuar la velocidad de corte y la corriente necesaria

Herramientas manuales

Las herramientas de mano son vitales para desempeñar el trabajo de bom-


bero. Se utilizan para realizar operaciones diversas como desplazar cargas,
saneamientos, derribos de enfoscados, muros, rotura de cristales, techos de
escayola, cielos rasos, retirar escombros,..
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 447

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 447

Bichero
Es una herramienta de
demolición. Consiste en
un pincho de hierro, con
gancho del mismo metal,
con un mango largo de
madera de una longitud
de 2 m. Se utiliza princi-
palmente en saneamien-
tos y derribo de enfosca-
dos, muros, rotura de
cristales, techos de esca- 179. Bichero
yola, cielos rasos, etc.
Se coge con ambas manos por el mango, una por la parte de delante y otra
por la parte de detrás. Se pinchará o tirará dependiendo del trabajo que hay
que realizar. Hay que procurar mantener que el mango esté limpio de astillas
que podrían clavarse en las manos. Para ello se lijarán los mangos. Hay que
mantenerlo limpio de agua y humedad para que no se oxide.

Cizalla manual
Herramienta, a modo de
tijeras grandes, para cor-
tar en frío planchas y
alambres de metal. Se
puede cambiar la cabeza
en función tipo material
que se quiere cortar. 180. Cizalla manual

Maza
Herramienta de percu-
sión compuesta de una
cabeza de hierro o acero
con forma de martillo
enastada en un mango de
madera.
@BitacoraBombero 181. Maza
BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 448

448 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Maza – pico
Está compuesta por una
parte metálica con forma
de martillo por un lado y
de pico o pala angosta
por otro, con un orificio
central por el que se 182. Maza-pico
introduce un mango de
madera cilíndrico de unos 90 cm de longitud.
Se emplea para demoler muros, tabiques, enfoscados, cornisas y para remo-
ver toda clase de escombros en los siniestros. También se emplean para cla-
var estacas, punteros, clavos y, en general, como auxiliar para salvamento.
Se coge el mango con ambas manos, una mano por la parte cercana al mar-
tillo y la otra cercana al otro extremo. Se eleva la herramienta por encima
del hombro, dejándola caer sobre el objeto que se quiere golpear.
Hay que procurar dejar el mango limpio de astillas y que la parte del marti-
llo esté plana. Hay que limpiarla del agua y la humedad para que no se
oxide. Hay que intentar no fallar el golpe, ya que el mango podría partirse.
Cuando se trabaje sobre techos o alturas limitadas por encima de la cabeza,
hay que coger la herramienta de la forma más corta posible, o sea, con las
manos cercanas al martillo.

Palanqueta
Pieza rígida prismática
de acero, más larga que
ancha. Uno de sus extre-
mos es aplanado, for-
mando un ángulo
183. Palanqueta
obtuso con el cuerpo
principal, mientras que
el otro extremo forma un ángulo de 90º con el cuerpo y acaba en forma
plana, con una hendidura central. Se emplea para mover y desplazar cargas,
arrancar clavos y forzar accesos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 449

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 449

Pico
Herramienta formada por
una barra de hierro ace-
rado de forma curva y ter-
minado en punta por
ambos extremos, con un
ojo en su parte central para
enastarla en un mango de
madera. Usada para cavar,
remover tierras duras des- 184. Pico
bastar la tierra.

Piqueta
Similar al anterior pero de
tamaño menor. Se utiliza
fundamentalmente para
realizar trabajos de sanea-
miento. 185. Piqueta

Pala
Es una herramienta com-
puesta por una lámina
metálica de forma rectan-
gular, terminada en algu- 186. Pala
nos modelos en forma
redondeada con una ligera punta. Cuenta con un
mango de madera, de longitud variable, rematado
con un maneral del mismo material o un pomo. Se
emplea para desescombrar, arrojar arena y opera-
ciones similares.

Rastrillo
Es una herramienta formada por una serie de vari-
llas metálicas ligeramente dobladas terminadas
en punta, unidas en su base por un elemento
común en el que se inserta un mango cilíndrico deBURNOUT
@BitacoraBombero
madera. Se suele emplear para remover residuos y
escombros. 187. Rastrillo
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 450

450 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Segueta
Es una sierra de marquete-
ría que se utiliza para cor-
tar distintos materiales.

Soleta
188. Segueta
Instrumento de labrador.
Consta de una pala de hie-
rro y un mango que forma
ángulo oblicuo con ella. Se
utiliza, entre otros usos,
para abrir zanjas y excavar.

Barra de uña o pata de


cabra
Herramienta fabricada en
acero. Consta de dos uñas
en cada uno de sus extre-
mos. Una de ellas plana y 189. Soleta
otra curva. Se utiliza fun-
damentalmente para reali-
zar aperturas (tapaderas,
cajones, etc) y para sacar
clavos, puntillas, etc. 190. Barra de uña

Barra cilíndrica
Es un útil rígido de hierro de 1.20 m de longitud aproximadamente, termi-
nado en uno de sus lados en punta y en forma plana por el otro. Se utiliza
para forzar elementos resistentes y perforar por percusión, pudiendo emple-
arse también como rodillo.
Precauciones de seguridad ante el uso de herramientas de mano:
- Antes de usar cualquiera de las herramientas del taller deben observarse
algunas medidas elementales de seguridad, como inspeccionar antes de
usarla para ver si está en buenas condiciones y repararla o reemplazarla
si está deteriorada.
@BitacoraBombero BURNOUT
- Cuando se utilicen herramientas con mango, como los martillos, hay
que revisar el mango antes de iniciar el trabajo para ver si está suelto,
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 451

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 451

astillado o roto, y que la cabeza de la herramienta está firmemente ase-


gurada al mango.
- Cuando se trabaje sobre pequeños objetos que puedan moverse inadver-
tidamente durante la operación, se deben inmovilizar.
- Siempre que se utilicen herramientas de golpeo o cualquier otra que en
la operación pueda provocar el desprendimiento de pequeñas partículas,
debe llevarse protección ocular, y salvo que sea imprescindible prescin-
dir de ellos deben llevarse guantes de protección para las manos.

7.9. Sistemas de detección


Existen diferentes métodos para la búsqueda de personas en hundimientos,
el objetivo es encontrar a personas en los huecos de supervivencia que han
podido quedar tras el desplome del edificio. Las primeras horas son fundamen-
tales para su localización y supervivencia ya que es muy probable que presen-
ten heridas que en muchos casos pueden ser mortales, cada 24 horas que pasen
desde le derrumbe se van perdiendo probabilidades de encontrar personas
vivas, a partir del quinto día son del 7%.
Será necesario en este tipo de trabajo recoger la mayor información posible
del número de personas, posible localización, piso en el que se encontraban,…
así como la información referente a la tipología de edificio y estructura, nº de
plantas, existencia de sótano, tipología de derrumbamiento,..

@BitacoraBombero BURNOUT
191. Derrumbamiento de edificio
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 452

452 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

En este tipo de intervenciones es muy importante que exista un Jefe de


Intervención que asuma el mando y dirija a los diferentes equipos, por lo que
será necesario una estructura de mando organizada para poder llevar a cabo la
intervención, entre las principales funciones del mando de la intervención
encontramos:
- Dirigir los diferentes equipos de trabajo (localización y búsqueda, res-
cate y desescombro, apoyo logístico y sanitario) y asignar funciones
- Relevando al personal ya que serán muchas horas de trabajo continuado.
- Realizar una valoración estructural del edificio para comenzar con los
trabajos de localización y rescate
- Zonificar las diferentes áreas de trabajo
- Informar a los representantes políticos y medios de comunicación
- Vigilar la seguridad de las personas que están trabajando, será necesario
realizar apuntalamientos y resanados de elementos que están en un equi-
librio inestable.
A la hora de comenzar la búsqueda de personas debemos iniciar esta por la
búsqueda de personas en superficie y en zonas de fácil acceso ya que el 80% de
las personas que quedan atrapadas se encuentran en la superficie del colapso.

Búsqueda de huecos de supervivencia


Finalizadas las labores de recogida de información y tras la búsqueda de
personas en superficie será necesario comenzar la búsqueda de personas utili-
zando algunos de los sistemas de detección y localización que a continuación
mencionamos:
- Equipos ópticos
- Equipos acústicos
- Perros de búsqueda

Equipos ópticos
Se basan en la detección de imágenes a cierta distancia, constan de una
cámara que detectara una serie de ondas visibles o no para el ser humano, serán
@BitacoraBombero
capaces de localizar víctimas BURNOUT
en los escombros. En función de la cámara insta-
lada podemos encontrar diferentes modelos:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 453

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 453

- Cámaras de fibra ótica, están basados en el principio de la transmisión


de luz a través de la fibra óptica. Constan de una pequeña cámara la cual
se puede introducir en pequeños huecos formados por los escombros
enviando una señal al exterior donde es recibida en una pantalla. Nece-
sita iluminación y pueden alcanzar hasta 10 metros de visibilidad. Se
podrá utilizar siempre que haya posibilidad de introducirla entre los
escombros.
- Video cámaras de control remoto, son captadores de imágenes que
poseen un sistema de control remoto que manda las imágenes a un moni-
tor. Será necesario realizar huecos para poder introducirlas entre los
escombros.
- Cámaras infrarrojas, captan las emisiones infrarrojas y las transforman
en imágenes visibles sobre un monito. Permiten localizar a personas en
completa oscuridad, siempre que no haya ningún elemento interpuesto.
No son especialmente útiles en los escombros.
- Cámaras térmicas, captan la emisión térmica de los cuerpos vivos y
generan una imagen de la temperatura que poseen. No son especial-
mente pequeñas para poder introducirlas entre los escombros pero pue-
den ser válidas en muchos rescates.
- De fortuna, utilizando pequeños espejos con alambres nos permitirán
observar zonas no visibles desde la superficie.

Equipos acústicos

Están basados en la propagación del sonido a través de diferentes materia-


les y en la captación de los mismos.
- Escucha con el oído, siempre podremos realizar una escucha de ruidos
procedentes de los escombros para ello tendremos que estar en silencio
(maquinaria, personal y ruidos alejados) y apoyarnos sobre el terrenos y
oquedades existentes, nos permitirá oír y por tanto saber a ciencia cierta
de la existencia de personas vivas.
- Geofonos, son amplificadores del sonido y las vibraciones a través de
medios electrónicos. Permiten la localización del emisor, para lo cual
disponen de unos sensores. Su principal inconveniente es su sensibili-
@BitacoraBombero
dad ya que podrán captar cualquier ruido enBURNOUT
la zona provocado por el
hundimiento o por los trabajos realizados en la zona.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 454

454 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Perros de búsqueda
La utilización de perros de búsqueda debidamente entrenados muestra una
gran efectividad en este tipo de actuaciones, gracias a la utilización de sus senti-
dos son capaces de detectar la presencia de personas vivas entre los escombros.
Es necesario un entrenamiento de estos animales que deben acostumbrarse
a moverse entre los escombros y a percibir el olor y la exhalación de personas
atrapadas entre los escombros.
Será necesario facilitar su trabajo ya que es probable que confundan los olo-
res que deben percibir, siempre deberemos utilizar al menos dos perros y dos
guías para confirmar la localización.

192. Rescate canino


El perro y su guía deberán estar acostumbrados a trabajar conjuntamente las
prácticas con escombros deberán ser habituales, será necesario evaluar la capa-
citación del perro y su guía en los rescates, ya que podremos encontrar situa-
ciones en las que el perro no se encuentre operativo.
Podemos destacar entre las ventajas de utilización de este sistema de bús-
queda, la rapidez con la que se busca en grandes áreas, la facilidad con la que
penetran en lugares inaccesibles y peligrosos.
Es importante que exista un equipo de localización y rescate de las víctimas
habituado a trabajar entre escombros y en la búsqueda de personas, una vez
hayan realizado sus tareas colaborarán en las labores de desescombro con el
resto del personal de guardia (bomberos turno).
Una vez se hayan realizado labores de búsqueda sobre una zona de trabajo
se deberán marcar las mismas con símbolos para no duplicar trabajos de los
@BitacoraBombero BURNOUT
equipos de búsqueda. Existen diferentes simbologías utilizadas entre las que
destacamos las desarrolladas por INSARAG y FEMA.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 455

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 455

Cuando se hayan descubierto las víctimas pasaremos a la fase de aproxima-


ción en la que se emplearán todos los medios oportunos para abrirnos paso
entre los escombros y llegar hasta los atrapados.

7.10. Maniobras de fuerza


Las maniobras de fuerza son aquellas cuyo objetivo es el movimiento de
importantes cargas, son de gran importancia a la hora de realizar trabajos de
desescombro en hundimientos de edificios. Tenemos que tener en cuenta que
las desarrollaremos con el material que tengamos en el parque y siempre que
no podamos utilizar maquinaria pesada.
Es importante poseer unos conceptos previos a la hora de realizar este tipo
de tareas, como son masa a desplazar, rozamiento y anclajes. Es por ello que
indicaremos las principales densidades de los elementos utilizados en la cons-
trucción de edificio:
Hormigón: 2350 kg/m3
Acero: 7850 kg/m3
Tabique de ladrillos huecos 90 mm espesor: 100 kg/m2
El rozamiento se define como la fuerza que se opone al movimiento de una
superficie sobre la otra, se genera debido a las imperfecciones existentes entre
ambas superficies. Es por ello que cuando queramos desplazar masas pesadas
debemos incluir este concepto en el análisis de la maniobra.
Anclajes, necesitaremos puntos fijos para poder realizar estas maniobras ya
que utilizaremos materiales de tracción que los necesitan, serán por tanto ele-
mentos que tengamos que buscar o crear además deberán poseer la necesaria

@BitacoraBombero BURNOUT
193. Piquetas
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 456

456 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

rigidez para soportar los esfuerzos a los que van a estar sometidos. Es bastante
usual o buscar puntos fijos existentes en el lugar o crearlos a través de clavar
piquetas en el firme.
Podemos realizar tres tipos de maniobras de fuerza:
- Desplazamiento de cargas
- Levantamiento de pesos
- Maniobra combinada de desplazamiento y levantamiento
Estas maniobras deben ser supervisadas en todo momento por un mando
que deberá vigilar en todo momento la realización de la tarea, el cumplimiento
de las normas de seguridad así como establecer la herramienta a utilizar.

Desplazamiento de cargas
Estas maniobras están encaminadas a desplazar elementos pesados, para
este fin podremos utilizar diferentes herramientas entre las que destacamos:
- Tráctel
- Cabestrante
- Cilindro separador
- Poleas
- Separador hidráulico
En el caso que podamos intentaremos colocar tablones y tacos de madera
sobre las superficies en contacto para mejorar el deslizamiento entre ambas y
reducir el rozamiento.
Tendremos que asegurar que el camino que van a llevar las cargas se
encuentre lo más despejado posible para evitar imprevistos.

Levantamiento de cargas
En ese caso necesitaremos materiales que levanten cargas pesadas (ya sea
por motivos del rescate o para abrir huecos), utilizaremos para este fin los
siguientes materiales o herramientas:
- Palanca
- Cojines neumáticos
@BitacoraBombero BURNOUT
- Cilindros o separadores hidráulicos
- Grúa
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 457

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 457

Maniobra combinada de desplazamiento y levantamiento

Será una maniobra en la que tengamos que realizar una combinación de las
dos maniobras anteriores.

Para todas estas maniobras será necesario el uso de materiales para agarrar
los elementos a desplazar, los materiales a utilizar serán:
- Cadenas y grilletes
- Eslingas
- Cables de acero
- Destacamos el uso de los siguientes materiales:

Cabestrante

Es una máquina eléctrica utilizada para el arrastre de un cable de acero, esta


formada por un motor eléctrico, un tambor dónde va enrollado el cable y un
embrague. En función de la potencia del motor instalado así será la capacidad
de tracción del cable, podremos aumentar la capacidad de carga del mismo uti-
lizando poleas.
Se utilizará para desplazar car-
gas que no superen la capacidad
nominal del cabestrante, en
muchos vehículos de los servicios
de bomberos podremos encontrar
este tipo de maquinaria instalado
en el frontal del vehículo.
El único inconveniente que
posee es que para utilizar este
material será necesario desplazar
el vehículo hasta las cercanías del 194. Cabestrante instalado en vehículo
elemento a mover dada la longitud contraincendios
del cable de acero.
Las medidas preventivas necesarias para utilizar serán:
- Mantener las manos alejadas del cable y de la carga durante el acciona-
miento @BitacoraBombero BURNOUT
- Revisar la instalación del cable y del cabestrante antes de su uso….
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 458

458 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Precauciones de seguridad uso cabestrante:


 Mantener las manos alejadas del cable y carga durante la maniobra
 Nunca sobrepase la capacidad de carga nominal del cabestrante
 Nunca se debe quitar el embrague si el cabestrante esta en tensión
 El bombero que realiza la maniobra debe permanecer en una posición
segura, no se debe trabajar cerca del cable de tracción cuando el cabes-
trante lleve carga.
 Siempre se debe utilizar
guantes y el equipo de
intervención.
 Nunca se debe accionar el
cabestrante si no hay al
menos 5 vueltas de cable
alrededor del tambor

El uso de línea doble cable y


una polea reduce la carga a nivel 194. Cabestrante instalado en vehículo
del cabestrante en un 50%. contraincendios

Poleas

Una polea, es una máquina


simple que sirve para transmitir
una fuerza. Se trata de una rueda,
generalmente maciza y acanalada
en su borde, que, con el curso de
una cuerda o cable que se hace
pasar por el canal, se usa como ele-
mento de transmisión para cam-
biar la dirección del movimiento
en máquinas y mecanismos. Ade-
más, formando conjuntos —apa-
rejos o polipastos— sirve para 196. Polea
reducir la magnitud de la fuerza
necesaria para mover un peso.@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 459

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 459

Según su desplazamiento las poleas se clasifican en “fijas”, aquellas cuyas


armas se suspenden de un punto fijo (la estructura del edificio) y, por lo tanto,
no sufren movimiento de traslación alguno cuando se emplean, y “móviles”,
que son aquellas en las que un extremo de la cuerda se suspende de un punto
fijo y que durante su funcionamiento se desplazan.

Polea simple fija

La manera más sencilla de utilizar


una polea es colgar un peso en un
extremo de la cuerda, y tirar del otro
extremo para levantar el peso.

Una polea simple fija no produce


una ventaja mecánica: la fuerza que
debe aplicarse es la misma que se
habría requerido para levantar el objeto
sin la polea. La polea, sin embargo,
permite aplicar la fuerza en una direc-
197. Polea simple fija
ción más conveniente.

Polea simple móvil (reenvío)

Una forma alternativa de utilizar la polea es


fijarla a la carga, fijar un extremo de la cuerda al
soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la
polea y la carga.

La polea simple móvil produce una ventaja


mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga
es justamente la mitad de la fuerza que habría sido
requerida para levantar la carga sin la polea. Por el
contrario, la longitud de la cuerda de la que debe
tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer
subir a la carga.

Polipastos 198. Polea simple móvil

Con la utilización de diferentes poleas móviles podemos


@BitacoraBombero BURNOUTconseguir reducir
la fuerza necesaria para levantar una carga.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 460

460 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

199. Polipastos

Cojines elevadores

Los cojines elevadores sirven para poder separar o elevar elementos, son
unos elementos que se inflan con el aire comprimido que almacenamos en
nuestras botellas a través de unas válvulas reductoras de presión. Durante este
inflado van aumentando su volumen existen en el mercado dos tipos los deno-
minados de “alta presión” cuya presión de trabajo es de hasta 8 bares y los
denominados de “baja presión” cuya presión de trabajo es de hasta 0,5 bar , uti-
lizaremos aire comprimido procedente de las botellas para su llenado.

200. Cojines de baja y alta presión

Precauciones de uso:
 Es necesario revisar el material antes de usarlo
 A la hora de introducirlo entre los elementos a trabajar, será necesario
@BitacoraBombero BURNOUT
que al menos el 75% de su superficie se encuentre en contacto con los
mismos
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 461

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 461

 El ángulo máximo entre la superficie del cojín y la carga es de 30º, para


impedir que el cojín sea expulsado
 Nunca superponer más de dos cojines
 Es necesario garantizar que las cargas no se desplacen.
 Evitar que se incrusten en los cojines elementos punzantes
 Es necesario colocarse a una cierta distancia lateral de los cojines por
si se produjeran desplazamientos de los mismos.
 Debemos recordar que la fuerza de elevación del cojín decrece con su
inflado ya que va disminuyendo su sección útil.

201. Elevación cargas con cojines de alta

Los de alta presión se denominan por V + Nº, que nos indica las toneladas
máximas de carga, así un V24 será un cojín elevador de hasta 24 toneladas
(existe el V68), la altura de elevación va desde 20cm (V10) hasta 52cm (V68).
Los de baja presión tienen una altura de elevación superior a los de baja (llegan
a 110cm) y su fuerza de elevación es también menor (hasta 11,3 tons), el único
inconveniente es que se deberá esta-
bilizar mejor la carga.

Separador hidráulico

Es una máquina hidráulica de


doble efecto, se utiliza en ambos sen-
tidos, para separar elementos o para
acercarlos e incluso aplastarlos.
@BitacoraBombero BURNOUT
Podremos por tanto crear huecos
entre los escombros para los rescates. 202. Separador hidráulico con cadenas
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 462

462 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Posee una empuñadura con la que se maneja los movimientos de apertura y


cierre. Como accesorio se pueden utilizar unas cadenas con sus correspondien-
tes grilletes y ganchos además de placas de apoyo, para realizar las maniobras
de desplazamiento de cargas.

Precauciones de seguridad ante su uso:


 Compruebe el estado del material antes de usarlo.
 Siempre trabajar sujetando la herramienta con ambas manos y mante-
niendo una posición estable.
 Comprobar el funcionamiento del separador antes de utilizarlo.
 Preparar la maniobra, estar seguro del aseguramiento de la carga antes
de comenzar con las maniobras de desplazamiento.
 Es necesario llevar el equipo de intervención completo, con la pantalla
facial de protección.
 Hay que tener especial cuidado en su uso, ya que pueden salir despedi-
das partículas del material que nos encontremos separando. Por este
motivo es imprescindible el uso del equipo de protección individual

203. Apertura y cierre separador

Su presión de trabajo es de 700 bares, las aperturas máximas vienen descri-


tas tras el modelo siendo de 750 hasta 830mm, el esfuerzo de separación desde
10 a 13 toneladas. Existen cizallas de menor tamaño que son también separa-
doras, pudiendo por tanto realizar la misma función que los separadores pero
con un menor recorrido. @BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 463

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 463

Cilindros hidráulicos
Como su nombre indica, son unos cilindros hidráulicos con los que se des-
plazan cargas, una vez presionados pueden permanecer en los huecos como
pequeños puntales. Poseen uno o dos cilindros, existen diferentes tamaños en
el mercado. Poseen diferentes puntas y accesorios para adaptarse a diferentes
superficies.

204. Cilindros hidráulicos de uno y dos cilindros

Precauciones de seguridad ante su uso:


 Compruebe el estado del material antes de usarlo.
 Comprobar el funcionamiento del separador antes de utilizarlo.
 Preparar la maniobra, colocar perfectamente el cilindro en su posición
antes de comenzar con las maniobras de desplazamiento.
 Es necesario llevar el equipo de intervención completo, con la pantalla
facial de protección.
 Su presión de trabajo es de 700 bares, su amplitud de recorrido viene
indicada por el modelo (desde 125mm hasta 619mm), su capacidad de
carga del primer pistón puede llegar a ser de 22,7 Tons. y la del
segundo hasta 8,6 Tons.

Tráctel
Es un aparato portátil capaz de desplazar cargas a través de la recogida de
un cable de acero, para tal efecto es necesario la utilización de una palanca que
multiplicara el efecto manual de la misma para la recogida del cable. El cable
en vez de enrollarse en un tambor como en el cabestrante es arrastrado de
manera rectilínea por dos mordazas que tiran del mismo.
@BitacoraBombero BURNOUT
Va provisto de un sistema de anclaje: gancho o bulón de amarre según
modelo que hace que se pueda fijar rápidamente a cualquier punto deseado que
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 464

464 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

tenga la suficiente resistencia. Con poleas de reenvío multiplicaremos la capa-


cidad de tracción del tráctel, podremos utilizarlo para arrastrar materiales y
para levantar pesos con poleas o trípodes. La capacidad de carga viene expre-
sada por T- Nº que indica los cientos de kilos que puede traccionar el tráctel.

205. Tráctel T-7

Precauciones de seguridad ante su uso:

 Revisar el material antes de usarlo, en especial el estado del cable.

 Desenrollar el cable evitando su torsión y la formación de bucles.

 Es necesario el uso de guantes, casco y el equipo de intervención.

 Desembragar el mecanismo del aparato e introducir el cable en el apa-


rato.

 Embragar el aparato con la empuñadura de desembrague

 Anclar el tráctel a un punto fijo, que posea al menos la resistencia del


aparato. Un anclaje defectuoso puede originar un accidente grave, se
recomienda anclarlos con una eslinga de capacidad apropiada.

 Mantener las manos alejadas del cable y carga durante la maniobra

 Nunca sobrepase la capacidad de carga nominal del aparato

 El bombero que realiza la maniobra debe permanecer en una posición


segura, no se debe trabajar cerca del cable de tracción cuando el tráctel
lleve carga.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 465

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 465

206. Elevación de cargas con tráctel

207. Desplazamiento de cargas con tráctel


Grúa

Algunos servicios de bomberos poseen vehículos de rescates pesados


(FSVP) que vienen provistos de una grúa hidráulica. Esta grúa nos permitirá
levantar cargas y desplazarlas en función de su capacidad de carga, esta vendrá
determinada por el diagrama de cargas que especificará la capacidad del apa-
@BitacoraBombero
rato en función de su alcance. BURNOUT
Poseerá un sistema automático que paraliza la
grúa ante sobrecargas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4y5 ok:Curso... 06/09/10 10:10 Página 466

466 •Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos

Precauciones de seguridad:

 Es necesario la debida formación antes de usar este aparato.

 En la zona de trabajo no puede haber nadie, es recomendable balizarla


la misma con conos de señalización.

 Cuidado con las líneas eléctricas, existe peligro de contacto directo.

 Es necesario el uso del equipo de intervención al completo.

 Es muy importante la estabilización del vehículo, por lo que será nece-


sario inspeccionar la firmeza del terreno así como que no exista con-
ducciones, sótanos,..

 Habrá que analizar la maniobra a realizar, en todo momento será nece-


sario visualizar la carga y realizar movimientos suaves.

208. Maniobra con grúa

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 467

Capítulo 6

Intervenciones en riesgos antrópicos:


mercancías peligrosas
José Antonio Marín Ayala,
Jesús Belmonte Pérez y
Miguel Albaladejo Pomares

INTRODUCCIÓN
Se define materia peligrosa a toda aquella que en los procesos de fabrica-
ción, almacenamiento, transporte o uso puede ser perjudicial para las personas,
los bienes o el medio ambiente, debido a sus características físicas y/o químicas.

Actualmente, todas las normativas de transporte de mercancías peligrosas


siguen los criterios del Comité de Expertos de Naciones Unidas, recogidos en
las Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas,
conocidas como el “Libro Naranja”.

Figura 1. Portada del Libro Naranja de la ONU sobre recomendaciones relativas al transporte
de mercancías peligrosas. Foto: sirim.my.

1. CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIAS PELIGROSAS


Estas recomendaciones@BitacoraBombero BURNOUT
establecen una clasificación de las mercancías
peligrosas, comunes a todos los medios de transporte, que es la siguiente:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 468

468 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Clase 1 Materias y objetos explosivos.

Clase 2 Gases.

Clase 3 Líquidos inflamables.

Clase 4.1 Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y mate-


rias explosivas sólidas desensibilizadas.

Clase 4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea.

Clase 4.3 Materias que en contacto con el agua desprenden gases infla-
mables.

Clase 5.1 Materias comburentes.

Clase 5.2 Peróxidos orgánicos.

Clase 6.1 Materias tóxicas.

Clase 6.2 Materias infecciosas.

Clase 7 Materias radiactivas.

Clase 8 Materias corrosivas.

Clase 9 Materias y objetos peligrosos diversos.

Por otro lado, a efectos de notificación de sustancias nuevas y clasificación,


envasado y etiquetado de sustancias peligrosas o de preparados peligrosos regu-
lados, respectivamente, por el Decreto 363/1995, de 10 de marzo y sucesivas
modificaciones y por el Decreto 255/2003, de 28 de febrero y posteriores modi-
ficaciones, la clasificación de sustancias y preparados peligrosos, así como sus
riesgos asociados, queda establecida de la siguiente manera:

Explosivos.

Sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos, o gelatinosos que,


incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan reaccionar de forma exo-
térmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de
ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en caso de
confinamiento parcial, explosionan.
@BitacoraBombero BURNOUT
Comburentes.

Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial


con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 469

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 469

Extremadamente inflamables.

Sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición extremada-


mente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos
que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire.

Fácilmente inflamables.

Sustancias y preparados que puedan calentarse e inflamarse en el aire a


temperatura ambiente sin aporte de energía, o los sólidos que puedan infla-
marse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que
sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente. También
se incluyen los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o que, en con-
tacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente
inflamables en cantidades peligrosas.

Inflamables.

Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.

Muy tóxicos.

Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutá-


nea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e
incluso la muerte.

Tóxicos.

Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutá-


nea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e
incluso la muerte.

Nocivos.

Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutá-


nea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

Corrosivos.

Sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer


una acción destructiva de los mismos.

Irritantes. @BitacoraBombero BURNOUT

Sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o


repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 470

470 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Sensibilizantes.

Sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, puedan


ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición pos-
terior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos.

Carcinogénicos.

Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutá-


nea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

Mutagénicos.

Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,


puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia.

Tóxicos para la reproducción.

Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutá-


nea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o
aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a
la capacidad reproductora.

Peligrosos para el medio ambiente.

Sustancias y preparados que presenten o puedan presentar un peligro


inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.

2. PRINCIPALES RIESGOS DE LAS MATERIAS PELIGROSAS

CLASE 1. Materias y objetos explosivos


Como se ha comentado anteriormente, estas sustancias generan en su reac-
ción una onda de presión debido a los gases que se generan. Las sustancias de
esta clase se pueden clasificar en función de la energía liberada durante la
reacción en compuestos endotérmicos y exotérmicos.

Compuestos endotérmicos

No contienen oxígeno en@BitacoraBombero BURNOUT


su composición. Ej. Nitruro de plomo, fulmina-
to de mercurio, yoduro de hidrógeno.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 471

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 471

Compuestos exotérmicos

Normalmente contienen carbono, hidrógeno y oxígeno ligados al nitróge-


no bajo forma de radicales. Ej. Trinitrotolueno, nitroglicerina, pentrita, per-
monita, XP, C-4, etc.

Los riesgos asociados son:

- Incendio. Las temperaturas alcanzadas durante la explosión pueden pro-


vocar el incendio de materias próximas.

- Explosión. Con efectos térmicos y mecánicos.

- Sobrepresión.

- Proyección de fragmentos.

- Efectos sobre la salud. Intoxicación, irritación, quemaduras, asfixia.

División 1.1.

Materias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa (de


forma prácticamente instantánea a toda la carga).

División 1.2.

Materias y objetos que presentan un riesgo de proyección sin riesgo de


explosión en masa.

División 1.3.

Materias y objetos que presentan riesgo de incendio con ligero riesgo de efec-
tos de onda expansiva o de proyección, pero sin riesgo de explosión en masa.

División 1.4.

Materias y objetos que sólo presentan un pequeño riesgo de explosión en


caso de ignición o cebado durante el transporte.

División 1.5.

Materias muy poco sensibles que presentan un riesgo de explosión en


masa. En condiciones de transporte sólo existe una probabilidad muy reduci-
@BitacoraBombero
da de cebado o de que su combustión se transformeBURNOUT
en detonación.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 472

472 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

División 1.6.

Objetos extremadamente poco sensibles que no supongan riesgo de explo-


sión en masa.

CLASE 2. Gases
Son sustancias que a 50ºC tienen una tensión de vapor superior a 300 kPa
(3 bar); o estén en estado gaseoso a 20ºC, a la presión normalizada de 101,3
kPa. Dentro de esta denominación entran tipos de productos muy variados,
que pueden presentar riesgos bastante distintos. Los hay inflamables y no
inflamables, químicamente inestables, tóxicos y no tóxicos. Se pueden clasi-
fican según sus propiedades físicas, químicas y según el uso que se les dé. Las
definiciones de los gases, según sus propiedades físicas y químicas, se
encuentran recogidas en el ADR por referencia a él hecha en el Real Decreto
222/2001, de 2 de marzo, por el que se dictan las disposiciones de Aplicación
de la Directiva 1999/36/CE del Consejo, de 29 de abril relativa a equipos a
presión transportables.

Tabla 1. Clasificación de los gases según sus propiedades físico-químicas y según su uso.

PROPIEDADES QUÍMICAS
@BitacoraBombero
Gases inflamables. Gases BURNOUT
que, a una temperatura de 20ºC y la presión
normalizada de 101,3 kPa sean inflamables en mezclas de un 13% como
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 473

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 473

máximo con aire, o tengan una banda de inflamabilidad con el aire de


al menos 12 puntos de porcentaje, con independencia de su límite
inferior de inflamabilidad (hidrógeno, butano, propano, butadieno, propile-
no).

Gases asfixiantes. Gases no comburentes, no inflamables y no tóxicos que


diluyen o reemplazan al oxígeno normalmente presente en la atmósfera
(nitrógeno, dióxido de carbono, argón, neón).

Gases comburentes. Son gases que pueden causar o favorecer más que el
aire, en general mediante la aportación de oxígeno, la combustión de
otras materias. El poder comburente se determinará, bien por medio de
pruebas, o por cálculo, según los métodos aprobados por la ISO (ISO
10156:1996 y la ISO 10156-2:2005). Ejemplos de ello son el bromuro de
metilo, fluoruro de sulfurilo y el cloruro de metilo.

Gases tóxicos. Son gases que son conocidos por ser tóxicos o
corrosivos para los seres humanos hasta el punto de representar un
peligro para su salud, o se supone que son tóxicos o corrosivos para
los seres humanos a causa de que su CL50 para la toxicidad aguda es
inferior o igual a 5000 ml/m3 (ppm) cuando son sometidos a los ensayos
correspondientes (monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y cianuro de
hidrógeno).

Gases corrosivos. Los gases o mezclas de gases que respondan


enteramente a los criterios de toxicidad por su corrosividad deberán
clasificarse como tóxicos con un riesgo subsidiario de corrosividad.
Una mezcla de gases que sea considerada como tóxica a causa de sus
efectos combinados de corrosividad y toxicidad, presenta un riesgo
subsidiario de corrosividad cuando se sepa, por experiencia humana,
que ejerce un efecto destructor sobre la piel, los ojos o las mucosas,
o cuando el valor CL50 de los componentes corrosivos de la mezcla sea
inferior o igual a 5000 ml/ m3 (ppm). Ejemplos de ello son el yoduro de hidró-
geno, hexafluoroacetona y el tetrafluoruro de azufre.

Gases reactivos1. Pueden reaccionar con otras materias o consigo mismos,


por medios distintos a la combustión (flúor, acetileno, cloruro de vinilo).

1
@BitacoraBombero BURNOUT
Los gases reactivos no aparecen descritos en el ADR; hemos considerado interesante incluirlos en la calsificación,
manteniendo la definición que aparecía anteriormente en el Reglamento de Aparatos a Presión (RAP).
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 474

474 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

PROPIEDADES FÍSICAS

Gases comprimidos. Gases que cuando se embalan a presión para su trans-


porte son enteramente gaseosos a -50º C. Esta categoría comprende todos los
gases que tengan una temperatura crítica menor o igual a -50º C.

Gases licuados. Gases que cuando se embalan a presión para su transpor-


te son parcialmente líquidos a temperaturas superiores a -50º C. Se distinguen
dos tipos: gases licuados a alta presión, aquellos que tienen un temperatura
crítica superior a -50º C y menor o igual a +65º C; y gases licuados a baja pre-
sión, aquellos con temperatura crítica superior a +65º C.

Gases licuados refrigerados. Gases que cuando se embalan para su trans-


porte se encuentran parcialmente en estado líquido a causa de su baja tempe-
ratura. Son aquellos que se encuentran a una temperatura inferior a -150º C.
(según una propuesta del Instituto Nacional de Modelos y Tecnología de
EE.UU.). Algunos de ellos son : oxígeno, nitrógeno, helio y gas natural.

Gases disueltos. Gases que cuando se embalan a presión para su transpor-


te se encuentran disueltos en un disolvente en fase líquida.

SEGÚN EL USO

Combustibles. Son aquellos gases usados con fines energéticos. Se clasi-


fican en tres familias, según el índice de Wobbe2.

1ª FAMILIA: Índice de Wobbe comprendido entre 5.700 y 7.500


Kcal./m3(n). Pertenecen a esta familia los gases manufacturados (gas ciudad,
gas de hulla, gas pobre, etc), aire propanado o butanado de bajo índice de
Wobbe, y el aire metanado.

2ª FAMILIA: Índice de Wobbe comprendido entre 9.680 y 13.850


Kcal./m3(n). Se incluyen aquí el gas natural, y el aire propanado y butanado
de alto índice de Wobbe.

3ª FAMILIA: Índice de Wobbe comprendido entre 18.500 y 22.070


Kcal./m3(n). A esta familia corresponden el butano y propano comerciales.

2 Índice de Wobbe: relación entre la Potencia Calorífica Superior (PCS) del gas y la raíz cuadrada de la densidad
relativa respecto al aire (ρ) del mismo.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 475

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 475

Gases de uso industrial. Son numerosos los gases que se emplean en la


industria química como materia prima para la realización de productos de
uso corriente. Por regla general, el uso de gases reactivos es frecuente por-
que, con ello, es más fácil modificar sus moléculas y adicionarles otros áto-
mos, que les confieran, a su vez, propiedades nuevas y beneficiosas. No
obstante, en el ámbito industrial podemos encontrar todos los tipos de gases
posibles, tanto por sus propiedades físicas, como por sus propiedades quí-
micas.

Gases de uso médico. Dentro de los gases de uso médico podemos esta-
blecer tres apartados principales: los gases anestésicos, el oxígeno y los gases
para esterilización.

El peligro principal común a todos los gases es encontrarse siempre alo-


jados en recipientes a presión.

Los gases licuados, además, presentan el riesgo de explosión de BLEVE.

A continuación, se resumen los riesgos más importantes de los gases


cuando salen fuera de sus recipientes.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 476

476 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Tabla 2. Riesgos de los gases fuera de sus recipientes.

Inhalación.
TÓXICOS Y VENENOSOS Absorción cutánea.
Toxicidad por corrosividad

Combustión de materias próximas.


OXÍGENO Y OXIDANTES Acelerar la combustión.
Corrosividad.

Bajas temperaturas.
Quemaduras por frío.
LICUADOS
El frío puede afectar a otros
materiales.
Alta expansión del vapor.
Licuación de otros gases.
CRIOGÉNICOS
Solidificación de la dermis.
Quemaduras por frío.

Incendio.
INFLAMABLES
Explosiones.

CLASE 3. Líquidos inflamables


Clase que engloba a sustancias inflamables, altamente inflamables y
espontáneamente inflamables en aire. Son generalmente líquidos que por
efecto de una llama, o por aumento de temperatura, pueden arder.

Se clasifican en hidrocarburos (sustancias no polares) y líquidos polares.

Hidrocarburos

- Constituidos por cadenas de átomos de carbono enlazados entre sí y con


átomos de hidrógeno.

- Gasolina, queroseno, gasóleo, fuel, benceno, etc.

- No son solubles en agua

Líquidos polares

- Contienen, además, oxígeno, nitrógeno y azufre, principalmente.


@BitacoraBombero BURNOUT
- Alcoholes, cetonas, aldehídos, ésteres, aminas, etc.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 477

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 477

- Afinidad con el agua.

- Toxicidad añadida.

Los riesgos asociados a los líquidos inflamables en caso de incendio son:

- Calor irradiado.

- Ondas de presión. (Naturaleza de los vapores, cantidad de mezcla, con-


centración de la misma, tipo de confinamiento).

- Contaminación medioambiental.

- Toxicidad, corrosividad, especial reactividad. Hidrocarburos aromáticos


(benceno, xileno, tolueno) poseen efectos anestésicos y pueden causar
parálisis respiratoria. Absorción cutánea. Sulfuro de carbono, metanol,
acroleína (toxicidad). Metilamina o dietilamina (corrosivos). Acetato de
vinilo, estireno, metacrilato de etilo (reacciones violentas).

CLASE 4.1. Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y


materias explosivas sólidas desensibilizadas
Son materias inflamables que en estado sólido son capaces de arder por
efecto del calor, llamas abiertas o chispas. Bajo la acción del calor pueden for-
mar mezclas explosivas de vapor y aire; otras pueden llegar a generar gases
tóxicos. Algunas de estas sustancias son:

Materias sólidas inflamables. Aluminio en polvo recubierto y Fósforo


amorfo.

Materias autorreactivas. Benceno sulfohidrazida y 4-Nitrosofenol.

Materias explosivas sólidas desensibilizadas. Trinitrotoloueno humedeci-


do y Picramato de sodio humedecido.

CLASE 4.2. Materias que pueden experimentar inflamación espontánea


Son aquellas sustancias que pueden experimentar inflamación espontánea
(pirofóricas): materias, mezclas y disoluciones (líquidas o sólidas) que, en
contacto con el aire, incluso en pequeñas cantidades,
@BitacoraBombero se inflaman en un perí-
BURNOUT
odo de cinco minutos.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 478

478 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Algunas de estas sustancias son: Pentaborano y Fósforo blanco o amarillo.

CLASE 4.3. Materias que al contacto con el agua desprenden gases


inflamables
Son sustancias que, por reacción con el agua, desprenden gases inflama-
bles que pueden formar mezclas explosivas con el aire, así como los objetos
que contienen materias de esta clase. Pueden ser orgánicas, combinaciones
organometálicas, materias en disolventes orgánicos e inorgánicas.

Algunas materias de esta clase son el Carburo cálcico y el Sodio.

Los riesgos de los sólidos inflamables se resumen en la siguiente tabla:


Tabla 3. Riesgos de los sólidos inflamables.

Del recipiente
EXPLOSIÓN En caso de disoluciones puede
existir BLEVE
Algunos son explosivos
Nubes de polvo
INCENDIO Combustión espontánea
Nubes de vapores inflamables

QUEMADURAS Algunos pueden fundirse y


provocar quemaduras por
contacto
INTOXICACIÓN Desprenden vapores tóxicos
Gases tóxicos por combustión

IRRITACIÓN De los ojos, piel y vías


respiratorias

CLASE 5.1. Materias comburentes


Son sustancias que contienen un alto porcentaje de oxígeno en su compo-
@BitacoraBombero
sición y potencial para liberarlo BURNOUT
en presencia de materias combustibles.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 479

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 479

La mayoría de comburentes se pueden englobar en los peróxidos y com-


puestos químicos terminados en –ATO e –ITO.

No arden por sí mismos; necesitan mezclarse con un combustible para per-


mitir su combustión.

Algunas características de peligrosidad son:

- Pueden reaccionar violentamente con los combustibles con gran produc-


ción de calor. Peligro de incendio y explosión.

- Reaccionan con los ácidos y producen gases tóxicos con peligro de


incendio y explosión.

- Se descomponen por el calor (normalmente a altas temperaturas) for-


mando gases tóxicos.

- Su ingestión es tóxica.

- La descomposición iniciada por un incendio puede extenderse a toda la


masa, a pesar de que se refrigere. Peligro de explosión.

- Algunos comburentes son también altamente corrosivos.

Algunos comburentes:

- Nitrato sódico. Descompone a 370. C. Soluble en agua. Una mezcla inti-


ma con materia orgánica puede explotar ante una llama.

- Nitrato amónico. Desprende oxido nitroso al descomponerse. Puede


detonar ante estímulos suficientemente grandes o si se han calentado
bajo suficiente confinamiento.

- Peróxido de hidrógeno. Liquido almibarado. Puede causar la ignición


de materia orgánica por contacto, en concentraciones superiores al 35%.
Alta corrosividad.

- Clorato potásico. Potente oxidante. Al calentarse desprende oxigeno


con mas facilidad que los nitratos. La mezcla con materia orgánica puede
arder o explotar de forma espontánea.

- Clorito de sodio. Descompone a 175. C. En contacto con ácidos fuertes


@BitacoraBombero
emite dióxido de cloro, gas explosivo. BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 480

480 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

CLASE 5.2. Peróxidos orgánicos


Pueden considerarse derivados del peróxido de hidrógeno, en donde uno o
ambos átomos de hidrógeno han sido sustituidos por radicales orgánicos.

Fórmula del Peróxido de hidrógeno.

Son sustancias oxidantes que contienen, a su vez, una sustancia reductora


(oxidable), y pueden reaccionar consigo mismas.

Algunos de los peligros asociados a los peróxidos orgánicos:

- Descomposición con explosión.

- Combustión violenta.

- Sensibilidad al impacto o fricción.

- Alta reactividad con otras sustancias.

- Lesiones en la cornea por ligero contacto.

- Algunos requieren regulación de temperatura.

CLASE 6.1. Materias tóxicas


Engloba una gran variedad de sustancias que pueden no tener ni afinida-
des químicas ni características físicas comunes y que sólo presentan en
común el que son tóxicas para el ser humano, los animales o el medio ambien-
te. Son sustancias de las que por experiencia se sabe, o cabe admitir por ensa-
yos sobre animales, y en cantidades relativamente pequeñas y por una acción
única o de corta duración, que pueden dañar la salud del ser humano o causar
su muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 481

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 481

CLASE 6.2. Materias infecciosas


Son las materias de las que se tiene la certeza o de las que hay razones para
creer que contienen agentes patógenos. Estos agentes se definen como micro-
organismos (incluidas las bacterias, los virus, los parásitos y los hongos) o
como microorganismos recombinados (híbridos o mutantes), de los que se
piensa que provocan enfermedades infecciosas a los animales o a los seres
humanos. Pueden ser piel, restos de animales, vísceras, preparaciones o culti-
vos de virus, bacterias, etc.

Características de la actuación frente a agentes biológicos:

- No se dispone de procedimientos rápidos de detección.

- Es precisa la contención del producto para evitar su dispersión.

- Confinamiento de la población para evitar propagación de la contamina-


ción.

CLASE 7. Materias radiactivas


La radiactividad es la propiedad física que presentan ciertos elementos,
caracterizada por la emisión de partículas y ondas electromagnéticas (radia-
ciones).

El principal peligro de la radiactividad lo constituye su capacidad para


ionizar la materia, tanto inanimada como la viviente.Por este motivo, estas
radiaciones se denominan ionizantes.Las hay corpusculares y en forma de
ondas electromagnéticas.

Corpusculares:

- Radiaciones α

- Radiaciones β

- Radiaciones de neutrones

Ondas electromagnéticas:

- Rayos X
@BitacoraBombero BURNOUT
- Radiaciones γ
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 482

482 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Los peligros de las sustancias radiactivas derivan de su exposición a ellas


sin la debida protección. Hay que distinguir entre irradiarse y contaminarse.

Irradiación:

- Exposición a radiaciones ionizantes.

- Efectos proporcionales a la energía absorbida.

- La persona u objeto irradiado no produce daños a quienes mantengan


contacto con ellos.

Contaminación:

- Existe contacto con la fuente radiactiva.

- La persona u objeto puede causar daños y contaminar por contacto.

- Puede ser interna (ingestión o inhalación) y externa (sobre la piel).

Las instalaciones y aparatos radiactivos nos lo vamos a encontrar princi-


palmente en el ámbito médico e industrial.

Ámbito médico:

- Instalaciones de rayos x. Equipos de rayos X con fines de diagnóstico


médico o terapia, que necesitan una fuente de energía externa.

- Laboratorios de investigación. Fuentes radiactivas no encapsuladas de


baja actividad con C-14, P-32, H-3, Cr-51, I-125, Co-57.

- Instalaciones de medicina nuclear. Diagnóstico y terapia, con material


radiactivo no encapsulado, normalmente de baja actividad.

- Instalaciones de radioterapia. Donde pueden encontrarse unidades de


cobaltoterapia (Co-60).

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 483

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 483

Figura 2. Cabezal conteniendo la fuente radiactiva de Co-60 del Theratron. Foto: flickr.com

Ámbito industrial:

- Gammagrafía industrial. Aparatos que utilizan emisores gamma, nor-


malmente Ir-192, para detección de defectos en soldaduras u otros com-
ponentes metálicos.

- Densímetros nucleares. Empleados en la medición de compactaciones


asfálticas y de terrenos, así como humedades de los mismos. Contienen
una fuente de Cs-137 y Am-241.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 484

484 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 3. Densímetros nucleares modelo Troxler.


Foto: viinstruments.co.za

CLASE 8. Materias corrosivas


Sustancias que por acción química atacan y destruyen los tejidos vivos,
como la piel, ojos y mucosas. Pueden ser líquidos, gases o sólidos.

Los más importantes son los ácidos (pueden ser orgánicos e inorgánicos)
y los álcalis.

Ácidos inorgánicos:

- Son más fuertes.

- Son más estables.

- No arden.

- Unos pocos son oxidantes.

- Se disuelven en agua liberando calor.

Ácidos orgánicos:

- Menos poder de ionización.


@BitacoraBombero
- Son más inestables (paracético, pícrico). BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 485

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 485

- Son inflamables.

- Muchos son oxidantes.

- También se disuelven en agua.

Bases o álcalis:

- Se conocen como hidróxidos.

- La mayoría son sólidos.

- Se disuelven en agua liberando calor.

- Son los opuestos químicos de los ácidos.

- Peores efectos sobre los tejidos humanos.

Otras materias corrosivas:

- Halógenos.

- Peróxido de hidrógeno.

- Disoluciones de hipoclorito.

- Formaldehído.

El pH es un indicativo de la concentración de iones hidrógeno


(H+) de una disolución. Se define como menos el logaritmo de
la concentración de iones hidrógeno (pH = -log [H+])

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

ÁCIDO FUERTE ÁCIDO DÉBIL NEUTRO BASE DÉBIL BASE FUERTE

ÁCIDO BASE

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 486

486 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

CLASE 9. Materias y objetos peligrosos diversos


Son materias y objetos que, a lo largo del transporte, pueden suponer un
peligro diferente de los que contemplan las restantes clases. Se subdividen en:

- Materias que, inhaladas en forma de polvo fino, puedan poner en peligro


la salud: amianto y sus mezclas, azul, marrón y blanco.

- Materias y aparatos que, en casos de incendio, pueden formar dioxinas:


PCB y PCT, bifenilos y terfenilos policlorados y polihalogenados y sus
mezclas.

- Envases y embalajes vacíos.

Residuos Tóxicos y Peligrosos

Aunque a efectos de su transporte, los Residuos Tóxicos y Peligrosos


(RTP) puedan englobarse en alguna de las clases anteriores y, por tanto, estar
regulados por los reglamentos ADR y RID, tienen además una ordenación
especial. El Reglamento de Residuos Tóxicos y Peligrosos establece una serie
de requisitos en lo referente al traslado, independientemente de lo dispuesto
en la normativa de transporte de mercancías peligrosas.

Los recipientes o envases que los contengan deben estar etiquetados de


forma clara, legible e indeleble, al menos en la lengua oficial del estado. En
la etiqueta debe figurar: el código de identificación del residuo, nombre,
dirección y teléfono del titular del mismo, fechas de envasado y naturaleza de
los riesgos que presentan las sustancias.

3. IDENTIFICACIÓN: PANEL NARANJA, NÚMERO ONU,


NÚMERO DE PELIGRO, ETIQUETAS
Código europeo

El código europeo de señalización es el utilizado en todo el territorio de la


Unión Europea en las unidades de transporte de mercancías peligrosas por
carretera y ferrocarril; combina el uso de paneles naranja y etiquetas de peli-
gro.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 487

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 487

CÓDIGO EUROPEO

Sistema de señalización e identificación de unidades que


transpportan mercancías ppelg
igrosas,, comppuesto ppor:

PANEL NARANJA PLACAS-ETIQQUETA


AS DE PELIGRO

Figura 4. Código europeo de señalización en el transporte de mercancías peligrosas.

3.1. Panel naranja


De acuerdo con el ADR, todas las unidades de transporte que lleven mer-
cancías peligrosas deben llevar, como mínimo, paneles rectangulares de color
naranja retrorreflectantes en la parte delantera y trasera de la unidad, dispues-
tos en un plano vertical y perpendicularmente al eje longitudinal de la misma.
Estos paneles tendrán una dimensión de 40 cm de base y 30 cm de altura y
tendrán un reborde negro de 15 mm de espesor, aunque se permite una reduc-
ción hasta 30 cm para la base y 12 cm para la altura, con reborde de 10 mm.

30 cm
12 cm

40 cm 30 cm
@BitacoraBombero BURNOUT
Figura 5. Dimensiones de los paneles naranja.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 488

488 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Los paneles pueden aparecer diáfanos, es decir, sin numeración, o dividi-


dos en dos campos mediante un trazo horizontal central de 15 mm, y conte-
niendo una serie de números en cada uno de ellos. En la parte superior con-
tiene el denominado número de identificación de peligro y en la inferior el
número de identificación de materia. El panel numerado se colocará delante
y detrás de las unidades de transporte de una sola mercancía, en los costados
de las cisternas compartimentadas y en los costados de los contenedores.

PANEL NUMERADO

559
Ú
NÚMERO DE
IDENTIFICACIÓN
DE PELIGRO

2015
Ú
NÚMERO DE
IDENTIFICACIÓN
DE MAT
TERIA

Delantera y trasera de unidades


con una sola mercancía
Costados de cisternas
compartimentadas
Costados contenedores

Figura 6. Panel naranja numerado y su empleo en las unidades de transporte.

El panel sin numerar se colocará cuando se transporten varias mercancías


como en las cisternas compartimentadas, en los vehículos cisterna con remol-
que que lleven varias sustancias, en los vehículos con bultos de diferentes cla-
ses y en el vehículo contenedor o contenedor cisterna.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 489

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 489

PANEL SIN NUMERA


RAR

VARIAS MERCANCÍAS
Cisternas compartimentadas
Vehículo cisterna con remolque
y diferentes sustancias
Vehículo con bultos de
diferentes clases
Vehículo con contenedor o
contenedor cisterna

Figura 7. Panel sin numerar y su uso en las unidades de transporte.

3.2. Número ONU


Cada una de las materias reguladas en las diferentes reglamentaciones para
el transporte tiene asignado un epígrafe al que corresponde un número de
identificación de materia, llamado también número ONU. Éste es un número
de cuatro cifras destinado a cada materia por un comité de expertos de
Naciones Unidas, cuyo objetivo es evitar las confusiones que los nombres
químicos pueden ofrecer en diferentes idiomas. Aunque existen miles de sus-
tancias químicas, en la actualidad el número más alto es el UN 3473, cuyo
epígrafe es cartuchos para pilas con combustible que contienen líquidos
inflamables, y el más bajo es el UN 0004 picrato amónico seco o húmedo con
menos de un 10% de agua.

Desde el 0001 hasta el 0999 son números reservados para sustancias y


objetos de la clase 1 (materias explosivas), aunque sólo están adjudicados la
mitad, aproximadamente. Del 1000 hacia delante se aplican al resto de clases.
Los diferentes epígrafes pueden ser:

- Epígrafes individuales para materias y objetos claramente definidos,


como por ejemplo: UN 1005, Amoniaco anhidro; UN 1203, Gasolina;
UN 2629, Fluoroacetato de sodio.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 490

490 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

- Epígrafes genéricos para grupos o familias de sustancias claramente


definidos; grupos de materias de naturaleza física o química especial, no
especificados en otra parte; o grupos de materias con alguna propiedad
peligrosa no especificados en otra parte. En estos dos grupos, el epígra-
fe siempre se acompaña con las siglas n.e.p. (no especificado en otra
parte). Algunos ejemplos son: UN 2757, Plaguicida a base de carbama-
to sólido tóxico; UN 1965, Hidrocarburos gaseosos licuados en mezcla,
n.e.p.; UN 3148, Líquido que reacciona con el agua, n.e.p.

NÚMERO DE MATERIA ONU

NÚMERO DE CUATRO DÍGITOS ASIGNADO POR UN


COMITÉ DE EXPERTOS DE NACIONES UNIDAS

MATERIAS EPÍGRAFES
CONCRETAS COLECTIVOS

1090 ACETONA
1965 HIDROCARBUROS GASEOSOS EN
1005 AMONIACO ANHIDRO MEZCLA LICUADA
1017 CLORO 3257 LÍQUIDO TRANSPORTADO A
TEMPERATURA ELEVADA
1230 METANOL

Figura 8. Número de materia ONU.

3.3. Número de identificación de peligro


Es un número compuesto por dos o tres dígitos denominado también códi-
go Kemler, cuya combinación informa de los peligros potenciales de la mate-
ria transportada. Para algunas sustancias reactivas con el agua puede llevar la
letra X.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 491

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 491

NÚMERO DE PELIGRO. CÓDIGO KEMLER

2. Emanación de gas resultante de presión o de una reacción


química.
3. Infla
fllamabilidad de materias líquidas o gases, o materia líquida
susceptibible de autocalentamiento.
4. Infla
fllamabilidad de materias sólidas, o materias sólidas
susceptibibles de autocalentamiento.
5. Comburente (favorece el incendio).
6. Toxicidad o peligro de infección.
7. Radiactividad.
8. Corrosividad.
9. Pelgigro de reacción violenta esppontánea.

Figura 9. Significado de los números del código Kemler.

Las posibles combinaciones se ajustan a las siguientes normas:

Si el peligro de una sustancia puede indicarse suficientemente con una sola


cifra, se completará con un cero en segundo lugar. Algunos ejemplos lo cons-
tituyen el 50 (materia comburente), o el 60 (materia tóxica).

Si una cifra se repite indica una intensificación del peligro, como por
ejemplo el número 33 (materia líquida muy inflamable), el 55 (materia muy
comburente), o el 88 (materia muy corrosiva). Las siguientes combinaciones
suponen una excepción a esta regla:

22 gas refrigerado, asfixiante.

44 materia sólida inflamable que funde a temperatura elevada.

606 materia infecciosa.


@BitacoraBombero
99 materias peligrosas diversas transportadasBURNOUT
en caliente.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 492

492 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Cuando el número va precedido de la letra X, indica que la sustancia reac-


ciona peligrosamente con el agua. Quedan establecidas las siguientes combi-
naciones precedidas con la X:

X323 materia líquida inflamable que reacciona peligrosamente con el


agua y desprende gases inflamables.

X333 materia líquida pirofórica que reacciona peligrosamente con el


agua.

X338 materia líquida muy inflamable y corrosiva, que reacciona peligro-


samente con el agua.

X362 materia líquida inflamable, tóxica, que reacciona peligrosamente


con el agua y desprende gases inflamables.

X382 materia líquida inflamable, corrosiva, que reacciona peligrosamen-


te con el agua y desprende gases inflamables.

X423 materia sólida inflamable, que reacciona peligrosamente con el


agua y desprende gases inflamables.

X462 materia sólida, que reacciona peligrosamente con el agua y des-


prende gases tóxicos.

X482 materia sólida, que reacciona peligrosamente con el agua y des-


prende gases corrosivos.

X80 materia corrosiva que reacciona peligrosamente con el agua.

X83 materia corrosiva e inflamable que reacciona peligrosamente con el


agua.

X839 materia corrosiva e inflamable, susceptible de producir una reac-


ción violenta espontánea y que reacciona peligrosamente con el
agua.

X88 materia muy corrosiva que reacciona peligrosamente con el agua.

X886 materia muy corrosiva y tóxica que reacciona peligrosamente con


el agua.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 493

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 493

3.4. Etiquetas de peligro y placas-etiquetas


Con estas denominaciones se designan a las señales o distintivos que el
ADR contempla para la señalización de bultos y recipientes que contengan
mercancías peligrosas. Las etiquetas, cuyas dimensiones mínimas serán de
100 mm x 100 mm, quedan establecidas para bultos, mientras que las placas-
etiquetas, con dimensiones de 250 mm x 250 mm, para contenedores, conte-
nedores cisterna, cisternas y vehículos.

Figura 10. Dimensiones de placa-etiqueta y etiqueta.

En cualquier caso, tienen la forma de un cuadrado apoyado sobre un vér-


tice, con una serie de símbolos y colores establecidos convencionalmente.
Todas las etiquetas tienen un número asignado y se dividen en dos mitades; la
mitad superior se reserva para el símbolo (salvo las números 1.4, 1.5 y 1.6),
y la mitad inferior para el número de clase o de división (en el caso de explo-
sivos) y texto.

A continuación se adjuntan las etiquetas correspondientes a las trece cla-


ses en que se clasifican las mercancías peligrosas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 494

494 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

CLASE 1. Materias y objetos explosivos

Etiqueta Nº 1.

Divisiones 1.1, 1.2 y 1.3.


Signo convencional (bomba explotando): negro sobre fondo naranja; cifra
“1” en la esquina inferior.

Figura 11. Etiqueta de peligro para las divisiones 1.1, 1.2 y 1.3.

Etiqueta Nº 1.4, 1.5 y 1.6.

División 1.4, 1.5 y 1.6.


Cifras negras sobre fondo naranja. Deberán medir unos 30 mm de altura y 5
mm de espesor (para una etiqueta de 100 mm x 100 mm); cifra 1 en la
esquina inferior.

Figura 12. Etiqueta de peligro para la división


@BitacoraBombero BURNOUT1.4.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 495

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 495

Figura 13. Etiqueta de peligro para la división 1.5

Figura 14. Etiqueta de peligro para la división 1.6

* * Indicación de la división. Se dejará en blanco si las propiedades


explosivas constituyen el riesgo subsidiario.
* Indicación del grupo de compatibilidad. Se dejará en blanco si las
propiedades explosivas constituyen el riesgo subsidiario.

La peligrosidad de la clase 1 no está directamente relacionada con el


número creciente de orden, como se puede ver a continuación.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 496

496 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Más peligrosas Menos peligrosas

Nº 1.1 Nº 1.5 Nº 1.2 Nº 1.3 Nº 1.6 Nº 1.4

Figura 15. Grado de peligrosidad de las materias explosivas según la división.

CLASE 2. Gases

Etiqueta Nº 2.1.

Gases inflamables.
Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo; cifra “2” en la
esquina inferior.

Figura 16. Etiqueta de peligro con llama y número en negro para los gases inflamables.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 497

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 497

Figura 17. Etiqueta de peligro con llama y número en blanco para los gases inflamables.

Etiqueta Nº 2.2.

Gases no inflamables, no tóxicos.


Signo convencional (botella de gas): negro o blanco sobre fondo verde; cifra
“2” en la esquina inferior.

Figura 18. Etiqueta de peligro con botella y número en negro para los gases no inflamables y
no tóxicos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 498

498 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 19. Etiqueta de peligro con botella y número en blanco para los gases no inflamables
y no tóxicos.

Etiqueta Nº 2.3.

Gases tóxicos.
Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco;
cifra “2” en la esquina inferior.

Figura 20. Etiqueta de peligro para los gases tóxicos.

CLASE 3. Líquidos inflamables

Etiqueta Nº 3.

Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo; cifra “3”
en la esquina inferior.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 499

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 499

Figura 21. Etiqueta de peligro con llama y número en negro para los líquidos inflamables.

Figura 22. Etiqueta de peligro con llama y número en blanco para los líquidos inflamables.

CLASE 4.1. Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias


explosivas desensibilizadas

Etiqueta Nº 4.1

Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco con siete barras
verticales rojas; cifra “4” en la esquina inferior.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 500

500 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 23. Etiqueta de peligro de las materias sólidas inflamables, materias autorreactivas
y materias explosivas desensibilizadas.

CLASE 4.2. Materias espontáneamente inflamables

Etiqueta Nº 4.2.

Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco (mitad superior) y


rojo (mitad inferior); cifra “4” en la esquina inferior.

Figura 24. Etiqueta de peligro de las materias espontáneamente inflamables.

CLASE 4.3. Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases


inflamables

Etiqueta Nº 4.3.

Signo convencional (llama): negro o blanco sobre


@BitacoraBombero fondo azul; cifra “4”
BURNOUT
en la esquina inferior.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 501

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 501

Figura 25. Etiqueta de peligro de las materias que, al contacto con el agua, desprenden
gases inflamables, con llama y número en negro.

Figura 26. Etiqueta de peligro de las materias que, al contacto con el agua, desprenden
gases inflamables, con llama y número en blanco.

CLASE 5.1. Materias comburentes

Etiqueta Nº 5.1.

Signo convencional (llama por encima de un círculo): negro sobre fondo


amarillo; cifra “5.1” en la esquina inferior.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 502

502 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 27. Etiqueta de peligro de las materias comburentes.

CLASE 5.2. Peróxidos orgánicos

Etiqueta Nº 5.2

Signo convencional (llama): negra o blanca; fondo: mitad superior roja y


mitad inferior amarilla; cifra “5.2” en la esquina inferior.

Figura 28. Etiqueta de peligro de los peróxidos orgánicos con llama en negro.

@BitacoraBombero BURNOUT
Figura 29. Etiqueta de peligro de los peróxidos orgánicos con llama
en blanco.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 503

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 503

CLASE 6.1. Materias tóxicas

Etiqueta Nº 6.1

Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blan-
co; cifra “6” en la esquina inferior.

Figura 30. Etiqueta de peligro de las materias tóxicas.

CLASE 6.2. Materias infecciosas

Etiqueta Nº 6.2

La mitad de la etiqueta puede llevar las menciones: “MATERIAS INFEC-


CIOSAS” y “EN CASO DE DESPERFECTO O FUGA, AVISAR INMEDI-
ATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS”. Signo convencional
(tres lunas crecientes sobre un círculo) y menciones, negras sobre fondo blan-
co: cifra “6” en la esquina inferior.
Figura 31. Etiqueta de peligro de las materias infecciosas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Figura 32. Otra posible etiqueta de peligro de las materias infecciosas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 504

504 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

CLASE 7. Materias radiactivas

Etiqueta Nº 7D

El fondo de la mitad superior de la placa-etiqueta será amarillo y el de la


mitad inferior blanco. El empleo de la palabra “RADIACTIVA” en la mitad
inferior en facultativo, de manera que este espacio puede utilizarse para poner
el número ONU relativo al envío. Signo convencional (trébol) negro. Es solo
placa etiqueta para unidades de transporte y no para bultos.

Figura 33. Placa etiqueta de peligro para las unidades de transporte de las materias
radiactivas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 505

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 505

Etiqueta Nº 7A

Categoría I - Blanca.
Signo convencional (trébol): negro sobre fondo blanco;
Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta:
“RADIOACTIVE”
“CONTENTS.....”
“ACTIVITY.....”
La palabra “RADIOACTIVE” deberá ir seguida de una barra vertical roja;
cifra “7” en la esquina inferior.

Figura 34. Etiqueta de peligro de las materias radiactivas de categoría I.

Etiqueta Nº 7B

Categoría II - Amarilla.
Signo convencional (trébol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco
(mitad superior) y blanco (mitad inferior);
Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta:
“RADIOACTIVE”
“CONTENTS.....”
“ACTIVITY.....”
En un recuadro de borde negro: “TRANSPORT INDEX”;
La palabra “RADIOACTIVE” deberá ir seguida de dos barras verticales
rojas; cifra “7” en la esquina inferior.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 506

506 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 35. Etiqueta de peligro de las materias radiactivas de categoría II.

Etiqueta Nº 7C

Categoría III - Amarilla.


Signo convencional (trébol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco
(mitad superior) y blanco (mitad inferior);
Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta:
“RADIOACTIVE”
“CONTENTS.....”
“ACTIVITY.....”
En un recuadro de borde negro: “TRANSPORT INDEX”;
La palabra “RADIOACTIVE” deberá ir seguida de tres barras verticales
rojas; cifra “7” en la esquina inferior.

Figura 36. Etiqueta de peligro de las materias radiactivas de categoría III.

Etiqueta Nº 7E

Materias fisionables de @BitacoraBombero


la clase 7; fondo blanco;BURNOUT
Texto (obligatorio): en
negro en la parte superior de la etiqueta: “FISSILE”.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 507

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 507

En un recuadro negro en la parte inferior de la etiqueta: “CRITICALITY


SAFETY INDEX”;
cifra “7” en la esquina inferior.

Figura 37. Etiqueta de peligro de las materias fisionables.

CLASE 8. Materias corrosivas

Etiqueta Nº 8.

Signo convencional (líquidos vertidos de dos tubos de ensayo de vidrio


sobre una mano y un metal); negro sobre fondo blanco (mitad superior); y
negro con reborde blanco (mitad inferior); cifra “8” en blanco en la esquina
inferior.

Figura 38. Etiqueta de peligro de las materias corrosivas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 508

508 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

CLASE 9. Materias y objetos peligrosos diversos

Etiqueta Nº 9

Signo convencional (siete líneas verticales en la mitad superior): negro


sobre sondo blanco; cifra “9” subrayada en la esquina inferior.

Figura 39. Etiqueta de peligro de las materias y objetos peligrosos diversos.

3.5. Marcas del ADR

Materias peligrosas para el medio ambiente

Los bultos que contengan materias peligrosas para el medio ambiente,


deberán ir marcados, de manera duradera, con la marca para las “materias
peligrosas para el medio ambiente”, a excepción de los envases/embalajes
simples, así como los embalajes combinados que contengan envases interi-
ores de capacidad:

- igual o inferior a 5 l para los líquidos

- igual o inferior a 5 kg para los sólidos.

Sus dimensiones deberán ser de 100 mm × 100 mm, salvo en el caso de


los bultos cuyas dimensiones obliguen a fijar marcas más pequeñas.

Los contenedores CGEM, contenedores cisterna, cisternas portátiles y


vehículos que contengan materias peligrosas para el medio ambiente se seña-
lizaran con la etiqueta de materias peligrosas para el medio ambiente.

Símbolo de (pez con árbol): negro sobre blancoBURNOUT


@BitacoraBombero o fondo que ofrezca un
contraste adecuado.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 509

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 509

Figura 40. Etiqueta de peligro y marca de las materias peligrosas para el medio ambiente.

Flechas de orientación

Deberán colocarse en los dos lados verticales opuestos del bulto y señalar
correctamente hacia arriba. Deberán figurar dentro de un marco rectangular y
ser de dimensiones que las hagan claramente visibles a tenor del tamaño del
bulto. También pueden ir rodeadas de un trazado rectangular. Dos flechas
negras o rojas sobre un fondo de color blanco o de otro color que ofrezca sufi-
ciente contraste. El marco rectangular es opcional.

Figura 41. Flechas de orientación para sustancias frágiles.

Marca para materias transportadas en caliente

Los vehículos cisterna, contenedores cisterna, cisternas portátiles, vehícu-


los o contenedores especiales o vehículos o contenedores especialmente
preparados, para los cuales se exige una marca para las materias transportadas
en caliente deberán llevar, en cada lateral y la trasera si se trata de vehículos,
y en los cuatro lados cuando se trate de contenedores, contenedores cisterna
o cisternas portátiles, una @BitacoraBombero
marca de forma triangular BURNOUT
cuyos lados midan al
menos 250 mm y que estará representada en rojo.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 510

510 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 42. Marca para materias transportadas en caliente.

Señal de precaución para los dispositivos de transporte bajo fumigación

La señal de precaución para las unidades sometidas a fumigación debe ser


de forma rectangular y medir al menos 300 mm. de ancho y al menos 250
mm. de alto. Las inscripciones deben ser negras sobre fondo blanco, y las
letras deben medir al menos 25 mm. de altura.

Figura 43. Señal de precaución para los dispositivos de transporte bajo fumigación.

Marca sobreembalaje

Un sobreembalaje deberá llevar una marca con la palabra “SOBREEM-


BALAJE”; y llevar el número ONU precedido de las letras “UN”. La marca
“SOBREEMBALAJE”, que deberá ser fácilmente visible y legible, deberá
estar marcada en una lengua oficial del país de origen y, además, si está
@BitacoraBombero BURNOUT
lengua no es el inglés, francés o alemán, en inglés, francés o alemán, a menos
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 511

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 511

que existan acuerdos ratificados entre países interesados en el transporte, que


dispongan otra cosa.

Figura 44. Marca sobreembalaje.

4. VEHÍCULOS ADR
Dentro de la gran variedad de vehículos homologados por el ADR para el
transporte de mercancías peligrosas por carretera, vamos a clasificarlos en
tres grandes grupos: vehículo caja, vehículos para el transporte intermodal y
cisternas.

Clasificación de vehículos ADR para el transporte por carretera

4.1. Vehículo caja


Se destina fundamentalmente al transporte de bultos. Puede ser descubier-
@BitacoraBombero
to o cubierto y dentro de este BURNOUT
último puede ser rígido o entoldado.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 512

512 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

El transporte de botellas de gases industriales suele ir en vehículos caja


descubiertos o cubiertos, como se aprecia en las siguientes fotografías.

Figura 45. Vehículo caja descubierto transportando botellas de gases industriales.


Foto: autores.

Figura 46. Vehículo caja cubierto para transporte de botellas de gases industriales.
Foto: autores.

El transporte de explosivos se efectúa usualmente en vehículos caja


cubiertos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 513

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 513

Figura 47. Vehículo caja para transporte de sustancias explosivas.


Foto: traficoadr.com.

El transporte de sustancias radiactivas también se suele hacer en vehículos


caja. En este caso, para los residuos de baja actividad se emplean los cubier-
tos; en tanto que para los de alta actividad se emplea un blindaje especial
montado sobre vehículos caja descubiertos.

Figura 48. Vehículo caja para transporte de sustancias radiactivas de baja actividad.
Foto: traficoadr.com.

Figura 49. Vehículo caja para@BitacoraBombero


transporte de sustancias radiactivas
BURNOUT de alta actividad.
Foto: traficoadr.com
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 514

514 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Otro tipo de vehículo caja es el que transporta gases inflamables de uso


doméstico, como el propano y butano, en botellas.

Figura 50. Vehículo caja para transporte de butano y propano comerciales. Foto: autores.

4.2. Transporte intermodal


Se trata de un tipo de transporte que puede usar el medio terrestre (car-
retera y ferrocarril) y marítimo. Los recipientes pueden ser: contenedor, gran
contenedor o contenedor ISO normalizado. Estos contenedores pueden trans-
portar bultos, productos a granel y también pueden llevar, en el interior, una
cisterna.

Figura 51. Gran contenedor para transporte de mercancías peligrosas.


Foto: todocontenedores. BURNOUT
@BitacoraBombero
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 515

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 515

Figura 52. Transporte intermodal conteniendo una cisterna con disolución de resina. Foto:
autores.

4.3. Cisternas
Según el estado físico de la sustancia a transportar, las cisternas se dis-
eñan para el transporte de gases, líquidos y sólidos.

Clasificación de las cisternas.

Cisternas para gases

Las hay de cuatro tipos bien diferenciados, según la temperatura y presión


de transporte del gas: cisternas criogénicas, para transporte de Gas Natural
Licuado (GNL), para gases licuados y el vehículo batería.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 516

516 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Tipos de cisternas para gases.

Cisternas para gases criogénicos

Son de forma cilíndrica, con aislamiento y envolvente exterior a fin de


mantener el gas licuado a una temperatura muy baja. Son de un solo compar-
timento, al igual que el resto de las cisternas para gases. El material del ais-
lamiento es mediante composite, poliuretano o, incluso, al vacío para temper-
aturas extremadamente bajas. En las siguientes ilustraciones se indica en
color rojo la zona de carga-descarga de las diferentes cisternas. La presión del
gas en el interior de la cisterna es baja, salvo en las de dióxido de carbono,
cuya presión de trabajo es del orden de 15 bares.

Figura 53. Cisterna para transporte de gases criogénicos.


En rojo se indica la zona de carga y descarga.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 517

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 517

Figura 54. Cisterna criogénica para transporte de nitrógeno líquido.


Foto: autores.

Cisternas para Gas Natural Licuado (GNL)

Son cisternas con aislamiento a base de poliuretano o composite en el que


el gas natural se transporta a -163 ºC. La carga y descarga se producen por la
zona ventral. Las válvulas de seguridad comunican con un colector situado en
la parte superior de la cisterna. La presión en el interior es baja, del orden de
1,5 bares.

Figura 55. Cisterna@BitacoraBombero BURNOUT


para transporte de Gas Natural Licuado (GNL).
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 518

518 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 56. Cisterna para transporte de Gas Natural Licuado (GNL).


Foto: autores.

Figura 57. Salida de colector de las válvulas de seguridad.


Foto: autores.

Cisterna para gases licuados

Transportan gases licuados a presión, a la temperatura ambiente. Su pre-


sión en el interior es más elevada que las criogénicas, en torno a 15-20 bares.

Los gases licuados del petróleo (GLP), fundamentalmente butano,


propano y mezclas comerciales, usan este tipo de cisternas. El amoniaco y el
cloro también se transportan así. Suelen llevar una chapa metálica, llamada
parasol, en la parte superior de la cisterna (a unos 4 cm de separación) a fin
de protegerla de la radiación solar en esta zona.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 519

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 519

Figura 58. Cisterna para transporte de gases licuados.

Figura 59. Cisterna para transporte de GLP. Foto: autores.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 520

520 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 60. Detalle del parasol ubicado en la parte superior de las cisternas para gases
licuados. Foto: autores.

Figura 61. Cisterna para transporte de amoniaco licuado.


Foto: autores.

El cloro se transporta licuado a presión. Como es un gas muy tóxico, la


carga y descarga se efectúan a través de un domo situado en la parte superi-
or de la cisterna. @BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 521

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 521

Figura 62. Cisterna para el transporte de cloro licuado.

Vehículo batería

Está constituido por un conjunto de botellas para almacenar gases indus-


triales, unidas entre sí en módulos y éstas, a su vez, mediante un colector
común. El gas en el interior está a temperatura ambiente y a alta presión (en
torno a 200 bares).

Figura 63. Vehículo batería para transporte de gas hidrógeno comprimido.

Las botellas pueden ir ubicadas en posición vertical u horizontal.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 522

522 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 64. Vehículo batería para transporte de gas hidrógeno comprimido.


Foto: autores.

Cisternas para líquidos

Existen dos tipos: las que transportan hidrocarburos para uso energético,
tales como la gasolina y gasóleo y las que pueden transportar el resto de líqui-
dos inflamables, corrosivos, tóxicos, etc. a las que se les llama cisternas de la
clase 3,5,6,8 y 9.

@BitacoraBombero BURNOUT
Clasificación de las cisternas para líquidos
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 523

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 523

Cisternas para hidrocarburos

Como se ha dicho anteriormente, se usan para el transporte de com-


bustibles líquidos energéticos tales como la gasolina, gasóleo y carburante
para aviación. Tienen un conector de carga y descarga especial denominado
conector API. La forma de la cisterna es de forma elíptica y están normal-
mente compartimentadas.

Figura 65. Cisterna para transporte de hidrocarburos.

Figura 66. Cisterna para carburante de aviación.


@BitacoraBombero
Foto: autores. BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 524

524 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Cisternas para transporte de las clases 3, 5, 6, 8 y 9

Estas cisternas pueden estar calorifugadas (con aislamiento) o no. Son las
más frecuentes porque pueden transportar todas las sustancias peligrosas en
estado líquido. Al igual que las cisternas para transporte de hidrocarburos,
éstas suelen ser compartimentadas.

Figura 67. Cisterna para transporte de las clases 3, 5, 6, 8 y 9.

Figura 68. Cisterna sin calorifugar para el transporte de ácido clorhídrico.


Foto: autores.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 525

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 525

Figura 69. Cisterna calorifugada para transporte de ciclohexanona.


Foto: autores.

Cisternas para sólidos

Las cisternas para transporte de sólidos se clasifican en dos tipos: vehícu-


lo tolva o basculante, según sea la forma de descarga del producto. Las bas-
culantes llevan un pistón hidráulico que elevan la parte delantera de la cister-
na y descargan el producto por atrás.

Clasificación@BitacoraBombero
de cisternas para transporteBURNOUT
de sólidos
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 526

526 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 70. Cisterna basculante transportando una sustancia peligrosa para el medio
ambiente. Foto: autores.

Las cisternas tolva descargan por la zona ventral, por gravedad.

Figura 71. Cisterna tolva para transporte de carbón.


Foto: traficoadr.com
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 527

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 527

5. SEÑALIZACIÓN DE VEHÍCULOS
Cada unidad de transporte debe llevar paneles naranja en la parte delante-
ra y posterior pero, en algunos casos, también deben ir colocados en los cos-
tados o laterales de la unidad. En cualquier caso, siempre han de ir colocados
sobre un plano vertical, ser bien visibles y no ocultar ningún elemento o parte
esencial del vehículo.

Los paneles deben permanecer en la unidad durante todo el transporte,


incluso si la unidad va de vacío. Hemos podido constatar la creencia de que
el panel sin numeración corresponde a vehículo vacío, o que no transporta
mercancías peligrosas, lo cual no es cierto. Una unidad no llevará los paneles
cuando haya sido vaciada, limpiada y desgasificada; a partir de ese momento
no contiene ningún tipo de materia peligrosa y, por consiguiente, no necesita
los paneles.

Como norma general, los paneles sin numerar indican que la unidad trans-
porta varias mercancías, mientras que los paneles numerados informan del
transporte de una mercancía.

Figura 72. Cisterna para el transporte de mercancías peligrosas para el medio ambiente.
Foto: autores.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 528

528 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Además de los paneles naranja, las unidades de transporte han de llevar las
placas-etiquetas correspondientes a las mercancías transportadas. Como
norma general, llevarán una en cada lateral y otra en la parte trasera, aunque
existen otras posibilidades. Igualmente, cuando transporten determinadas
mercancías llevarán también las marcas correspondientes.

Veamos todas las posibilidades de señalización para las unidades de trans-


porte.

Vehículo caja con mercancías a granel


Paneles en la parte delantera y trasera con la numeración correspondiente.
Se colocan tres placas etiquetas: una a cada costado y otra en la parte trasera
del vehículo.

Figura 73. Señalización de vehículo caja con sustancias peligrosas a granel

Vehículo caja con bultos


Paneles sin numerar en la parte delantera y trasera, aun cuando los bultos
sean todos de la misma mercancía. No es necesario la colocación de placas
etiquetas, salvo para mercancías radiactivas y explosivas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 529

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 529

Figura 74. Señalización de vehículo caja con sustancias peligrosas en bultos.

Vehículo caja con bultos de sustancias radiactivas


Paneles sin numerar en la parte delantera y trasera y placas etiquetas en
ambos costados y en la parte trasera del vehículo.

Figura 75. Señalización de vehículo caja con sustancias peligrosas radiactivas.

Vehículo caja con bultos de sustancias explosivas


Paneles sin numerar en la parte delantera y trasera y placas etiquetas en
ambos costados y en la parte trasera del vehículo.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 530

530 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 76. Señalización de vehículo caja con sustancias peligrosas explosivas.

Vehículo batería
Paneles naranja en la parte delantera y trasera con la numeración corres-
pondiente. Placas etiquetas en ambos costados y en la parte trasera del vehí-
culo.

Figura 77. Señalización de vehículo batería.

Vehículo contenedor con mercancías a granel


Placas etiquetas y paneles sobre los cuatro costados del contenedor, con la
numeración correspondiente. La unidad de transporte llevará paneles neutros
en la parte delantera y trasera. En los contenedores y contenedores cisterna,
los paneles pueden ser sustituidos por una hoja adhesiva, pintura o cualquier
otro medio que garantice una señalización duradera.BURNOUT
@BitacoraBombero
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 531

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 531

Figura 78. Señalización de vehículo contenedor con sustancias peligrosas a granel.

Vehículo contenedor con bultos


Placas etiquetas con todos los peligros y paneles neutros en los cuatro cos-
tados del contenedor. La unidad de transporte llevará paneles neutros en la
parte delantera y trasera.

Figura 79. Señalización de vehículo contenedor con sustancias peligrosas en bultos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 532

532 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Vehículo contenedor cisterna con una mercancía


Placas etiquetas y paneles en los cuatro lados del contenedor cisterna, con
la numeración correspondiente. La unidad de transporte llevará paneles neu-
tros en la parte delantera y trasera. En los contenedores y contenedores cister-
na, los paneles pueden ser sustituidos por una hoja adhesiva, pintura o cual-
quier otro medio que garantice una señalización duradera.

Figura 80. Señalización de vehículo contenedor cisterna con una sola mercancía.

Vehículo contenedor cisterna con varias mercancías


Paneles neutros en la parte delantera y trasera del contenedor cisterna.
Placas etiquetas y paneles con la numeración correspondiente en los laterales
de cada compartimento. La unidad de transporte llevará paneles neutros en la
parte delantera y trasera.

@BitacoraBombero BURNOUT
Figura 81. Señalización de vehículo contenedor cisterna con varias mercancías.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 533

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 533

Vehículo cisterna con una mercancía


Paneles con numeración en la parte delantera y trasera del vehículo. Placas
etiquetas en cada costado y una trasera.

Figura 82. Señalización de vehículo cisterna con una sola mercancía

Vehículo cisterna con varias mercancías


Paneles neutros en la parte delantera y trasera del vehículo. Paneles con
numeración en los laterales de cada compartimento. Placas Etiquetas en
ambos laterales de cada compartimento y en la parte trasera.

Figura 83. Señalización de vehículo cisterna con varias mercancías.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 534

534 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Vehículo cisterna con varias mercancías de hidrocarburos


En las cisternas compartimentadas que transporten cualquier combinación
de los siguientes productos: gasolina (UN 1203), gasóleo (UN 1202), quero-
seno (UN 1223) o combustible para aviación (UN 1268 ó UN 1863) se per-
mite que sólo coloquen paneles delantero y trasero con la numeración del pro-
ducto más peligroso, es decir, el de punto de inflamación más bajo. Se colo-
can una placa etiqueta en cada costado y otra en la trasera.

Figura 84. Señalización de vehículo cisterna con hidrocarburos.

Vehículo cisterna con remolque cisterna con una mercancía


Paneles con numeración en la parte delantera del vehículo y trasera del
remolque. Placas etiqueta en los laterales de cada cisterna y en la parte trase-
ra.

@BitacoraBombero BURNOUT
Figura 85. Señalización de vehículo cisterna con remolque cisterna con una sola mercancía.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 535

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 535

Vehículo cisterna con remolque cisterna con varias mercancías


Si cada cisterna lleva una mercancía diferente, el vehículo llevará paneles
con numeración de su mercancía en la parte delantera y trasera, y el remolque
paneles con la numeración de su mercancía en su parte delantera y trasera. Si
ambas cisternas son compartimentadas y llevan distintas mercancías, se colo-
carán paneles neutros en la parte delantera del vehículo y trasera del remol-
que, y paneles con numeración en los laterales de cada compartimento.

Figura 86. Señalización de vehículo cisterna con remolque cisterna con dos mercancías
diferentes.

Figura 87. Señalización de vehículo cisterna con remolque cisterna con varias mercancías
diferentes.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 536

536 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Vehículo cisterna con remolque cisterna con varias mercancías de


hidrocarburos
En las cisternas compartimentadas que transporten cualquier combinación
de los siguientes productos: gasolina (UN 1203), gasóleo (UN 1202), quero-
seno (UN 1223) o combustible para aviación (UN 1268 ó UN 1863) se per-
mite que sólo coloquen paneles delantero y trasero con la numeración del pro-
ducto más peligroso, es decir, el de punto de inflamación más bajo. Se colo-
ca una placa etiqueta a cada costado de cada cisterna y otra en la trasera de
cada cisterna.

Figura 88. Señalización de vehículo cisterna con remolque cisterna con hidrocarburos.

6. EQUIPAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS ADR

Unidades de transporte
Una unidad de transporte cargada de mercancías peligrosas, en ningún
caso podrá llevar más de un remolque (o semirremolque).

Documentos de a bordo
Además de los documentos requeridos por otros reglamentos, se deberán
llevar a bordo de la unidad de transporte los documentos siguientes:
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 537

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 537

- Los documentos de transporte que cubran todas las mercancías peligrosas


transportadas y, en su caso, el certificado de arrumazón del contenedor,
según ADR. La carta de porte es un documento que debe acompañar siem-
pre al conductor cuando se realiza transporte de mercancías peligrosas.

- El expedidor de mercancías peligrosas está obligado a emitir, y entregar al


conductor, carta de porte de las mercancías peligrosas expedidas, excepto
cuando el transporte esté exento totalmente de cumplir el ADR, o cuando
exista alguna exención por forma de transportar las mercancías.

- Aunque el transporte en bultos, en un solo vehículo, no supere las cantida-


des preceptivas para gozar de exención parcial, el expedidor debe emitir la
carta de porte y el conductor debe llevarla en la cabina del vehículo.

- Las instrucciones escritas, acorde al contenido que aparece en la figura 90.

- Un documento de identificación con fotografía por cada miembro de la


tripulación.

@BitacoraBombero BURNOUT

Figura 89. Ejemplo de carta de porte para transporte de ácido clorhídrico.


Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 538

538 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

En caso de que las disposiciones del ADR prevean su establecimiento, se


deberán también llevar a bordo de la unidad de transporte:

- El certificado de aprobación para cada unidad de transporte o elemento


de la misma

- El certificado de formación del conductor.

- Una copia de la aprobación de la autoridad competente, cuando esté pre-


vista en el ADR.

Las instrucciones escritas deberán mantenerse al alcance de la mano.

INSTRUCCIONES ESCRITAS

Acciones en caso de accidente o emergencia

En caso de accidente o emergencia que puede producirse o surgir


durante el transporte, los miembros de la tripulación del vehículo
llevarán a cabo las siguientes acciones cuando sea seguro y
practicable hacerlo:

1. Aplicar el sistema de frenado, apagar el motor y desconectar la


batería activando el interruptor cuando esté disponible;
2. Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar o activar
ningún equipo eléctrico;
3. Informar a los servicios de emergencia apropiados,
proporcionando tanta información como sea posible sobre el
incidente o accidente y las materias involucradas;
4. Ponerse el chaleco fluorescente y colocar las señales de
advertencia autoportantes como sea apropiado;
5. Mantener los documentos de transporte a disposición para los
receptores a la llegada;
6. No andar sobre las materias derramadas, no tocarlas y evitar la
inhalación de gases, humo, polvo y vapores poniéndose contra
el viento;
7. Siempre que sea posible hacerlo con seguridad, emplear los
extintores para apagar incendios pequeños/iniciales en
neumáticos, frenos y compartimento del motor;
8. Los miembros de la tripulación del vehículo no deberán tratar
los incendios en los compartimentos de carga;
9. Siempre que sea posible hacerlo con seguridad, emplear el
equipo de a bordo para evitar fugas al medio ambiente acuático
o al sistema de alcantarillado y para contener los derrames;
10. Apartarse de las proximidades del accidente o emergencia,
aconsejar a otras personas que se aparten y seguir el consejo
de los servicios de emergencias;
11. Quitarse toda ropa y equipos de protección contaminados
después de su utilización y deshacerse de estos de forma
segura.

@BitacoraBombero BURNOUT
Figura 90. Instrucciones escritas para el transportista.
Fuente: ADR 2009
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 539

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 539

Asimismo, el expedidor proporcionará al transportista indicaciones suple-


mentarias para los miembros de la tripulación del vehículo sobre las caracte-
rísticas de riesgo de las mercancías peligrosas por clase y sobre las acciones
a realizar en función de las circunstancias predominantes.

Figura 91. Indicaciones suplementarias para los miembros de la tripulación del vehículo
sobre las características de riesgo de las mercancías peligrosas por clase y sobre las
acciones a realizar en función de las circunstancias predominantes. Fuente: ADR 2009

Placas-etiquetas y paneles naranja


Toda unidad de transporte que transporte mercancías peligrosas, como se
ha señalado anteriormente, deberá ir provista de etiquetas y de una señaliza-
ción de color naranja, conforme a lo dispuesto en el ADR.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 540

540 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 92. Cisterna compartimentada transportando una sustancia tóxica.


Foto: autores.

Medios de extinción de incendios


Las disposiciones siguientes se aplicarán a las unidades de transporte que
transporten mercancías peligrosas, con excepción de lo preceptuado en cada
caso en el ADR.

Toda unidad de transporte que lleve mercancías peligrosas deberá ir provis-


ta, al menos, de un extintor de incendios portátil adaptado a las clases de infla-
mabilidad A, B y C, con una capacidad mínima de 2 kg. de polvo (o de capa-
cidad correspondiente para otro agente extintor aceptable), adecuada para
combatir un incendio del motor o de la cabina de la unidad de transporte.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 541

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 541

Figura 93. Ubicación del extintor de lucha contra incendios en la unidad de transporte.
Foto: autores.

Son necesarios los aparatos suplementarios siguientes:

- Para las unidades de transporte de una masa máxima admisible superior


a 7,5 toneladas, uno o varios extintores de incendios portátiles adaptados
a las clases de inflamabilidad A, B y C, con una capacidad mínima total
de 12 kg. de polvo (o de capacidad correspondiente para otro agente
extintor aceptable), de los que al menos un extintor deberá tener una
capacidad mínima de 6 kg.;

- Para las unidades de transporte de una masa máxima admisible superior


a 3,5 toneladas e inferior o igual a 7,5 toneladas, uno o varios extintores
de incendios portátiles adaptados a las clases de inflamabilidad A, B y C,
con una capacidad mínima total de 8 kg. de polvo (o de capacidad corres-
pondiente para otro agente extintor aceptable), de los que al menos un
extintor deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.;

- Para las unidades de transporte de una masa máxima admisible inferior


o igual a 3,5 toneladas, uno o varios extintores de incendios portátiles
adaptados a las clases de inflamabilidad A, B y C, con una capacidad
mínima total de 4 kg. de polvo (o de capacidad correspondiente para otro
agente extintor aceptable);
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 542

542 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

3. La capacidad del extintor o extintores prescritos en 1) podrá deducirse


de la capacidad mínima total de los extintores prescritos en 2).

Los agentes extintores deberán estar adaptados para la utilización a bordo


de un vehículo y cumplir las disposiciones pertinentes de la norma EN 3
Extintores de incendio portátiles. Si el vehículo está equipado para luchar
contra el incendio del motor, con un dispositivo fijo, automático o fácil de
poner en marcha, no será necesario que el extintor portátil esté adaptado a la
lucha contra un incendio del motor. Los agentes extintores contenidos en los
extintores con que va provista la unidad de transporte deberán ser tales que ni
puedan desprender gases tóxicos en la cabina de conducción, ni tampoco al
verse influidos por el calor de un incendio.

Figura 94. Protección del extintor. Foto: autores.

Equipamiento de protección general e individual para ser utilizadas


cuando se tengan que tomar medidas de urgencia generales o que compor-
ten riesgos particulares que deberán encontrase a bordo del vehículo de
acuerdo con el ADR.

Cada unidad de transporte que lleve mercancías peligrosas deberá ir equi-


pada con los elementos de protección general y personal de acuerdo con el
ADR. Deberán seleccionarse los elementos del equipo de acuerdo con la eti-
@BitacoraBombero
queta de peligro de las mercancías BURNOUT
cargadas. Los números de las etiquetas se
pueden identificar mediante el documento de transporte.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 543

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 543

Toda unidad de transporte, sea cual sea el número de etiqueta de peligro,


debe llevar a bordo el equipamiento siguiente:

- Un calzo por vehículo, de dimensiones apropiadas para la masa máxima


del vehículo y el diámetro de las ruedas.

- Dos señales de advertencia autoportantes.

- Líquido para el lavado de los ojos.

Para cada miembro de la tripulación del vehículo:

- Un chaleco o ropa fluorescente (semejante, por ejemplo, al descrito en la


norma europea EN 471.

- Aparato de iluminación portátil.

- Un par de guantes protectores.

- Un equipo de protección ocular (por ejemplo, gafas protectoras).

Equipamiento adicional requerido para ciertas clases:

Se deberá llevar una máscara de evacuación de emergencia por cada


miembro de la tripulación a bordo del vehículo para las etiquetas de peligro
números 2.3 ó 6.1.

- Una pala.

- Un obturador de entrada al alcantarillado.

- Un recipiente colector de plástico.

7. NORMAS SOBRE CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS


PELIGROSAS

7.1. Información previa


El expedidor deberá proporcionar al transportista la información necesaria
para la elección del vehículo al contratar el transporte; y éste se responsabili-
zará de que dicho material @BitacoraBombero BURNOUT
móvil reúna las condiciones establecidas en la nor-
mativa vigente en función de la mercancía transportada.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 544

544 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

7.2. Documentación
El expedidor o, por delegación expresa de éste, el cargador, entregará al
conductor la carta de porte, así como las instrucciones escritas para el con-
ductor, antes de iniciarse el transporte, sin perjuicio de otro tipo de documen-
tos complementarios que procedan.

Las informaciones contenidas en las instrucciones escritas deberán ser


comunicadas al transportista, lo más tarde cuando se dé la orden de transpor-
te, con el fin de permitirle adoptar todas las medidas que sean necesarias para
garantizar su información a los empleados afectados y de que estén en condi-
ciones de llevarlas a cabo correctamente y velar para que el equipo necesario
se lleve a bordo del vehículo.

Sin perjuicio de la obligación del transportista de informar a sus emplea-


dos, el conductor se instruirá sobre las particularidades de la materia que va a
transportar, leyendo detenidamente las instrucciones escritas que se le hayan
entregado y recabando del expedidor, cargador o intermediario, cuantas acla-
raciones precise, asegurándose de que tanto la carta de porte como las instruc-
ciones escritas para el conductor se encuentran a bordo de la unidad de trans-
porte al iniciar el viaje.

7.3. Operaciones previas a la carga o la descarga


Previa solicitud del cargador, el conductor le presentará la siguiente docu-
mentación:

Certificado de aprobación que autorice a la unidad de transporte a realizar


el transporte de la mercancía peligrosa en los casos en que el ADR lo dispon-
ga.

Certificado de formación o autorización especial del conductor en los


casos en que el ADR lo disponga.

Por cada cargamento, el cargador deberá comprobar el cumplimiento


reglamentario de los epígrafes aplicables en cada caso de la relación de com-
probaciones para carga de mercancías peligrosas que figura en el anexo II del
Real Decreto 551/2006 de 5 de mayo, por el que se regulan las operaciones
de transporte de mercancías peligrosas por carretera
@BitacoraBombero en territorio español.
BURNOUT
El cargador no podrá iniciar la carga de un vehículo si no cumple con los
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 545

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 545

requisitos reglamentarios de los epígrafes incluidos en los apartados: «docu-


mentación», «estado del equipamiento del vehículo» y «comprobaciones pre-
vias a la carga». No se permitirá la salida del vehículo si no se han realizado
los controles de los epígrafes incluidos en el apartado «controles después de
la carga».

El descargador deberá igualmente comprobar los aspectos que afecten a la


seguridad en las operaciones de descarga.

7.4. Operación de carga o descarga


El personal que realice la carga o la descarga deberá conocer, bajo respon-
sabilidad del cargador-descargador, los siguientes extremos:

- Las características de peligrosidad de la mercancía.

- El funcionamiento de las instalaciones.

- Los sistemas de seguridad y contra incendios, debiendo estar cualificado


para su uso.

- Los equipos de protección personal requeridos en la instalación y su uti-


lización.

Figura 95. Proceso de carga de cisterna con hidrocarburos.


Foto: Hoyer Group

Asimismo, deberá mantener al personal ajeno a las operaciones de carga y


descarga apartado del lugar donde se realizan e impedir cualquier trabajo
@BitacoraBombero
incompatible con la seguridad BURNOUT
de la operación en las inmediaciones.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 546

546 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

En todo caso, el vehículo deberá estar inmovilizado durante la carga y des-


carga.

El cargador-descargador se responsabilizará del cumplimiento de todas las


obligaciones relativas a la carga y descarga del vehículo y a las operaciones
necesarias para llevarlas a cabo.

Figura 96. Proceso de descarga de cisterna de corrosivos.


Foto: traficoadr.com

7.5. Operaciones posteriores a la carga o descarga


Después de la carga o descarga, el cargador-descargador realizará una ins-
pección visual para detectar posibles anomalías: vertidos no percibidos ante-
riormente, mangueras conectadas, defectos en la estiba de bultos, etc. En caso
de vertidos el cargador o descargador deberá proceder a su correcta limpieza.

Las instalaciones de carga y descarga dispondrán de áreas de estaciona-


miento apropiadas para el normal desarrollo de su actividad.

7.6. Instalaciones de carga o descarga de cisternas


Para la carga y descarga de vehículos cisternas, cisternas desmontables,
contenedores cisterna, cisternas portátiles y cajas móviles cisternas, que trans-
porten mercancías peligrosas por carretera, se deberán cumplir las siguientes
normas:
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 547

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 547

- Las instalaciones de llenado de cisternas, para las que el ADR establece


un límite superior para el grado de llenado, dispondrán de un dispositivo
de control de la cantidad máxima admisible, de tipo óptico y/o acústico,
que garantice las condiciones de seguridad en razón del producto que se
transporte.

- Cuando las disposiciones legales exijan la adecuación de las cisternas


fijas o desmontables, cisternas portátiles, contenedores cisternas y cajas
móviles cisternas (limpieza interior o exterior, etc.), para efectuar la
carga de un producto incompatible con el anteriormente transportado o
para el transporte de retorno, las instalaciones de carga o descarga o bien
deberán estar provistas de los equipos, dispositivos o productos adecua-
dos para ello, o bien el expedidor informará al transportista de la instala-
ción más cercana donde pudieran realizarse estas operaciones. En ambos
casos, las instalaciones de adecuación de las cisternas deberán contar con
la debida autorización de la Administración pública competente.

7.7. Limpieza de las cisternas


El transportista informará al cargador de cisternas de cuál ha sido la últi-
ma mercancía cargada. El cargador de cisternas deberá exigir el certificado de
lavado de las cisternas fijas o desmontables, cisternas portátiles, contenedo-
res- cisterna y cajas móviles cisternas, en el que conste que están limpias y
vacías. Dicho certificado deberá ser emitido por una empresa autorizada por
la Administración competente, de acuerdo con la normativa vigente. No se
requerirá el indicado certificado de lavado cuando las cisternas fijas o des-
montables, cisternas portátiles, contenedores-cisterna y cajas móviles cister-
nas vengan vacíos de descargar una mercancía y vayan a cargar la misma u
otra compatible.

El cargador de cisternas comprobará que la atmósfera interior es la adecua-


da para realizar la carga, cuando así lo disponga el ADR.

7.8. Grado de llenado de cisternas


El expedidor indicará al cargador de cisternas y hará constar en la carta de
porte, o en documento anexo, el grado de llenado que corresponda a cada
@BitacoraBombero BURNOUT
materia y recipiente, de conformidad con el ADR.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 548

548 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

El cargador de cisternas deberá calcular la cantidad a cargar en función de


la MMA3 del vehículo, el grado de llenado, la capacidad de la cisterna y la
carga residual contenida, que deberá ser evaluada. Al objeto de evitar inter-
pretaciones erróneas, las cantidades a cargar se indicarán en las unidades de
medida más apropiadas al sistema de llenado y control de la instalación; es
decir: litros, kilos, porcentaje de la capacidad, etc.

Figura 97. Galga rotativa para medir el grado de llenado de las cisternas de GLP.
Foto: autores.

7.9. Procedimiento de carga y descarga


El cargador de cisternas-descargador realizará las operaciones de carga y
descarga siguiendo estrictamente las instrucciones específicas dadas por el
expedidor que, como mínimo, se ajustarán a los requerimientos establecidos
en el Real Decreto 551/2006 de 5 de mayo, por el que se regulan las opera-
ciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio
español y en el ADR. En su caso, se tendrán en cuenta los informes que, al
respecto, sean emitidos por el consejero de seguridad en el ejercicio de sus
funciones.

En particular, se cumplirán las siguientes normas:

- Cuando la naturaleza de la materia lo requiera, se derivará a tierra la


masa metálica de la cisterna.

@BitacoraBombero BURNOUT
3 MMA: Masa Máxima Autorizada
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 549

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 549

- Se evitarán desbordamientos o emanaciones peligrosas que pudieran pro-


ducirse.

- Se vigilarán las tensiones mecánicas de las conexiones al ir descendien-


do o elevándose la cisterna.

- No se emitirán a la atmósfera concentraciones de materias superiores a


las admitidas por la legislación correspondiente.

Cada planta tendrá unas instrucciones específicas respecto a otras condi-


ciones de la operación de cada mercancía que se carga o descarga, cuando
sean distintas a las normas generales.

El vehículo deberá estar inmovilizado y con el motor parado durante toda


la operación de carga o descarga, excepto cuando su funcionamiento sea
necesario para realizar tales operaciones. El cargador de cisternas comproba-
rá, con suficiente garantía, el peso o volumen cargado y el grado de llenado.

Figura 98. Proceso de descarga de carburante de aviación JET-A1.


Foto: traficoadr.com

7.10. Control final


El conductor comprobará que todos los elementos de llenado, vaciado y
seguridad están en las debidas condiciones para iniciar la marcha. Cuando sea
necesario, el cargador de cisternas o descargador acondicionará la atmósfera
@BitacoraBombero
interior de las cisternas fijas BURNOUT
o desmontables, cisternas portátiles, contenedo-
res cisternas y cajas móviles cisternas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 550

550 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

El cargador-descargador de cisternas limpiará externamente el vehículo,


las cisternas fijas o desmontables, cisternas portátiles, contenedores cisternas
y cajas móviles cisternas de los posibles restos de la mercancía que puedan
haberse adherido durante la carga o descarga.

7.11. Documentación después de las descargas


Todo vehículo que circule después de una descarga deberá llevar a bordo
el certificado indicando que se han realizado las operaciones de limpieza
reglamentarias. En el caso de que no se haya podido producir la citada lim-
pieza el vehículo se considerará como si estuviese transportando la última
mercancía cargada.

A estos efectos, las empresas descargadoras modificarán los documentos


de transporte, para adecuarlos a la mercancía transportada en todo momento.
En el caso de producirse la descarga total de la mercancía, igualmente facili-
tarán la carta de porte en vacío, siempre y cuando no se haya podido produ-
cir la limpieza del recipiente.

8. NORMAS DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS ADR


La Dirección General de Tráfico o, en su caso, la autoridad autonómica o
local responsable de la regulación, el control y la vigilancia de la circulación,
podrán fijar restricciones a la circulación de vehículos que transporten mer-
cancías peligrosas, en virtud de lo dispuesto en el Reglamento General de
Circulación.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 551

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 551

Figura 99. Red de itinerarios de mercancías peligrosas por carretera.


Foto: Ministerio de Fomento.

Los vehículos que transporten mercancías peligrosas deberán utilizar los


itinerarios que se establezcan en las disposiciones previstas en el apartado
anterior, accediendo o abandonando estos itinerarios por la entrada o salida
mas próxima a los lugares de carga, descarga, base de la empresa, taller de
reparaciones, o para efectuar los descansos diario o semanal.

Cuando existan itinerarios coincidentes por autopista, autovía o platafor-


ma desdoblada para ambos sentidos de circulación, en todo o parte del reco-
rrido, deberán seguirlos obligatoriamente, salvo en aquellos tramos que sean
objeto de las restricciones a que se refiere el punto anterior.

Cuando existan circunvalaciones, variantes o rondas exteriores a las


poblaciones, deberán utilizarlas inexcusablemente, y siempre la más externa,
@BitacoraBombero
en su caso, al casco urbano. Únicamente se entraráBURNOUT
en la población para rea-
lizar operaciones de carga y descarga, y siempre por el acceso más próximo
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 552

552 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

al punto de recogida o entrega, salvo por causas justificadas de fuerza mayor.


Tales vías deberán estar debidamente señalizadas para la circulación de estos
vehículos.

Lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplicación al transporte de


mercancías peligrosas realizado de acuerdo con alguna de las exenciones
recogidas en el ADR por razón del cargamento, cantidad limitada o por el tipo
de transporte, salvo que, por motivos de seguridad, la autoridad competente
considere que las citadas restricciones sean aplicadas también a estos trans-
portes exentos.

Los transportistas que hayan de utilizar tramos de carretera o vías urbanas


que estén sometidos a restricciones o prohibiciones de circulación para los
vehículos que transporten mercancías peligrosas, deberán solicitar permiso
especial del órgano administrativo que las estableció, previa justificación de
su necesidad, con indicación del calendario, horario, itinerario, necesidad de
acompañamiento, en su caso, y demás circunstancias específicas, de acuerdo
con lo dispuesto en el Reglamento General de Circulación.

Figura 100. Riesgo alto y medio en el transporte de mercancías peligrosas por carretera en
la Región de Murcia. Fuente: TRANSMUR 2005.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 553

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 553

8.1. Normas de actuación en caso de avería o accidente


En caso de que un vehículo que transporte mercancías peligrosas, a causa
de una avería o accidente, no pueda continuar su marcha, se actuará de la
siguiente forma:

Actuación del conductor o de su ayudante:

El conductor o su ayudante tomarán inmediatamente las medidas que se


determinen en las instrucciones escritas para el conductor, facilitadas por el
expedidor, y adoptará aquellas otras que figuran en la legislación vigente.

Seguidamente se procederá a informar de la avería o accidente al teléfono


de emergencia que corresponda, de acuerdo con la relación que, a tal efecto,
se publica, con carácter periódico, en el «Boletín Oficial del Estado» median-
te Resolución de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del
Ministerio del Interior. Siempre que fuera posible, se comunicará también a
la empresa o propietario de la mercancía.

En caso de imposibilidad de actuación del conductor o de su ayudante:

En este supuesto, la autoridad o su agente más cercano o el servicio de


intervención que ha recibido la información inicial del hecho (Agrupación de
Tráfico de la Guardia Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos, Cruz
Roja, etc.), se asegurará, a través de los mecanismos y protocolos estableci-
dos, de que sean informados los responsables en materia de tráfico y seguri-
dad vial, y el Centro de Coordinación Operativa designado en el correspon-
diente plan de la comunidad autónoma o, en su defecto ,las
Delegaciones/Subdelegaciones del Gobierno de la provincia en la que el suce-
so se produzca, llamando a los números de teléfono que se publican, con
carácter periódico, en el «Boletín Oficial del Estado» mediante Resolución de
la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del
Interior, para que, en cada caso, se adopten las medidas de prevención o pro-
tección que resulten más adecuadas, contando para ello con lo dispuesto en
las fichas de intervención de los servicios operativos en situaciones de emer-
gencia provocadas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas
por carretera, aprobadas por Orden INT/3716/2004, de 28 de octubre, por la
que se publican las fichas de intervención para la actuación de los servicios
operativos en situaciones de emergencia provocadas por accidentes en el
@BitacoraBombero BURNOUT
transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 554

554 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

La comunicación a que se refieren los apartados anteriores se efectuará por


el medio más rápido posible e incluirá los siguientes datos:

- Localización del suceso.

- Estado del vehículo implicado y características del suceso.

- Datos sobre las mercancías peligrosas transportadas.

- Existencia de víctimas.

Condiciones meteorológicas y otras circunstancias que se consideren de


interés para valorar los posibles efectos del suceso sobre la seguridad de las
personas, los bienes o el medio ambiente y las posibilidades de intervención
preventiva.

Figura 101. Cisterna accidentada de gasóleo en Esquíroz (Pamplona). 2009.


Foto: static.noticiasdenavarra.com

Acuerdos de colaboración

Por el Ministerio del Interior o por los órganos competentes de las comu-
nidades autónomas en cada caso, así como por aquellas entidades que repre-
senten sectores profesionales interesados (expedidores, transportistas, etc.), y
con el fin de colaborar en las actuaciones en caso de accidente, se fomentarán
acuerdos o pactos de ayuda mutua entre las propias empresas de los sectores
profesionales, y acuerdos o convenios de colaboración de dichas empresas
con las autoridades competentes en tales circunstancias. De los mismos se
dará información a la Comisión Nacional de Protección Civil y, según proce-
da, a la Comisión para @BitacoraBombero BURNOUT
la Coordinación del Transporte de Mercancías
Peligrosas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 555

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 555

Los daños que se deriven directa o indirectamente del empleo de personal


y materiales de las empresas incorporadas a los acuerdos o convenios de cola-
boración con las autoridades competentes, las lesiones producidas a las per-
sonas por estas actividades de colaboración en los planes de protección civil
frente a estos accidentes y, asimismo, los daños que causen a terceros por la
acción de aquéllos en tales circunstancias, serán indemnizables de conformi-
dad con lo dispuesto en la legislación sobre responsabilidad de la
Administración por el funcionamiento de los servicios públicos, sin perjuicio
de su resarcimiento por la misma con cargo al responsable del accidente.

Informes

De las actuaciones que realicen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o los


órganos competentes en materia de transportes, como consecuencia de acci-
dentes o incidentes de vehículos de mercancías peligrosas, en los que se vea
implicada la mercancía, se remitirá un informe a la Comisión de
Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas. La dirección de la
empresa remitirá los informes para casos de accidentes o incidentes, en las
condiciones que estipula el ADR, en un plazo no superior a treinta días natu-
rales, a la Dirección General de Transportes por Carretera, al Ayuntamiento
del término municipal donde se hubiera producido el suceso y al órgano
competente de la comunidad autónoma en cuyo territorio hubiera tenido
lugar el accidente. Todo ello sin perjuicio de una posterior ampliación de este
informe.

9. PLAN DE ACTUACIÓN PARA LOS POSIBLES CASOS DE


ACCIDENTES
El fundamento jurídico de la protección civil se encuentra en la
Constitución. En la misma, y tal como se señala en la exposición de motivos
de la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, se establece la obli-
gación de los poderes públicos de garantizar el derecho a la vida y la integri-
dad física como primero y más importante de los derechos fundamentales, los
principios de unidad nacional y solidaridad territorial y las exigencias esen-
ciales de eficacia y coordinación administrativa. La mencionada Ley, primer
instrumento jurídico de este rango que regula en España estas materias, defi-
@BitacoraBombero BURNOUT
ne a la protección civil como un servicio público en cuya organización, fun-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 556

556 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

cionamiento y ejecución participan las diferentes Administraciones públicas,


así como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientes
deberes y la prestación de su colaboración voluntaria.

La Ley sobre Protección Civil constituye el marco legal que determina


todo el sistema de preparación y de respuesta ante situaciones de grave ries-
go colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, en las que la
seguridad y la vida de las personas pueden peligrar y sucumbir masivamente,
generándose unas necesidades y recursos que pueden exigir la contribución
de todas las Administraciones públicas, organizaciones, empresas e incluso de
los particulares.

Sin embargo, la citada Ley no concreta los ámbitos en los que se ejercen
las responsabilidades y competencias de las diferentes Administraciones,
remitiéndose fundamentalmente a lo que señalen los distintos Planes de pro-
tección civil.

Esto da una importancia excepcional a la Norma Básica prevista en el artí-


culo 8 de la Ley, que debe contener las directrices esenciales para la elabora-
ción de los Planes.

La Norma Básica, articulada mediante el Real Decreto 407/1992 de 24 de


Abril, que constituye el marco fundamental para la integración de los Planes
de protección civil en un conjunto operativo y susceptible de una rápida apli-
cación, determina el contenido de lo que debe ser planificado y establece los
criterios generales a que debe acomodarse dicha planificación para conseguir
la coordinación necesaria de las diferentes Administraciones públicas, permi-
tiendo, en su caso, la función directiva del Estado, todo ello para emergencias
en las que esté presente el interés nacional.

La Ley 2/1985 no se ha limitado a señalar la necesidad de disponer una


serie de Planes capaces de hacer frente a riesgos genéricos, sino que, de acuer-
do con el proceso actualmente vigente en la UE, establece Planes para riesgos
específicos. En este sentido, la Ley prevé dos tipos de Planes: los Territoriales
y los Especiales. La Norma Básica, por tanto, contiene las directrices esencia-
les que deben guiar ambos modelos de planificación.

Serán objeto de Planes Especiales en aquellos ámbitos territoriales que lo


requieran, al menos, los riesgos siguientes:
@BitacoraBombero BURNOUT
Emergencias nucleares.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 557

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 557

Situaciones bélicas.
Inundaciones.
Sismos.
Químicos.
Transportes de mercancías peligrosas.
Incendios forestales.
Volcánicos.

El Real Decreto 387/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba la


Directriz Básica de planificación de Protección Civil ante el riesgo de acci-
dentes en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril,
tiene por objeto establecer los criterios mínimos que habrán de seguir las dis-
tintas Administraciones públicas en la confección de los planes especiales de
Protección Civil frente a los riesgos de accidentes en los transportes de mer-
cancías peligrosas, por carretera y ferrocarril, en el ámbito territorial y com-
petencial que a cada una corresponda.

El objeto de la Directriz Básica es establecer los criterios mínimos que


habrán de seguir las distintas Administraciones públicas en la confección de
los planes especiales de Protección Civil frente a los riesgos de accidentes en
los transportes de mercancías peligrosas, por carretera y ferrocarril, en el
ámbito territorial y competencial que a cada una corresponda. Todo ello con
la finalidad de prever un sistema que haga posible, en su caso, la coordinación
y actuación conjunta de los distintos servicios y Administraciones implicadas.

Por eso el Plan de actuación para los accidentes en los que se vean impli-
cadas mercancías peligrosas debe perseguir los siguientes objetivos:

1. Conocer la circulación.

2. Determinar el alcance del riesgo.

3. Establecer la organización y procedimientos de actuación.

4. Utilización efectiva de medios y recursos.

5. Respuesta rápida eficaz y coordinada.

6. Definir los procedimientos de información a la población y cataloga-


ción de medios y recursos.
@BitacoraBombero BURNOUT
7. Procedimientos de coordinación con el Plan Estatal.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 558

558 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Por ello, antes de nada, es preciso definir, desde el punto del vista del
transporte, lo que se entiende por mercancías peligrosas: todas aquellas sus-
tancias que en caso de accidente durante su transporte, por carretera o ferro-
carril, pueden suponer riesgos para la población, los bienes y el medio
ambiente, y que, por ello, sus condiciones de transporte se encuentran regula-
das en el Reglamento Internacional sobre el Transporte de Mercancías
Peligrosas por Ferrocarril (RID) del Convenio relativo a los Transportes
Internacionales por Ferrocarril (COTIF) y en el Acuerdo Europeo sobre
Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR).
Tendrán asimismo tal consideración aquellas sustancias cuyas condiciones de
transporte se regulen por sucesivas modificaciones de los Reglamentos y
Acuerdos internacionales, ratificados por España, anteriormente citados.

Figura 102. Trasvase del contenido de cisterna accidentada.


Foto: wordpress.com

9.1. Información
Los mapas de flujos de los transportes de mercancías peligrosas por car-
retera y ferrocarril constituirán el análisis numérico y la expresión gráfica, en
relación con un período de tiempo y un territorio determinado (nacional y de
Comunidad Autónoma) de la estadística de los transportes comprendidos en
los ámbitos de aplicación @BitacoraBombero
del Reglamento Nacional sobre el Transporte de
BURNOUT
Mercancías Peligrosas por Ferrocarril y del Reglamento Nacional del
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 559

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 559

Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, incluidos los transportes


internacionales que requieran habilitación o autorización por la
Administración española; con detalle del número de transportes cuyo itiner-
ario haya discurrido, en todo o en parte, por dicho territorio, y de las canti-
dades totales de materias peligrosas transportadas; agrupados estos datos
según materias, clases de materias y tramos de las vías utilizadas para el trans-
porte.

Figura 103. Cisterna accidentada en Jijona. 2008.


Foto: peatom.info

A continuación se indica, a modo de ejemplo, algunos de los estudios


estadísticos contemplados en el Plan Especial de Protección Civil sobre trans-
porte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril de la Región de
Murcia (TRANSMUR). El estudio se realizó en el periodo 1991-2000 con la
participación de 63 de las 75 empresas más representativas relacionadas con
el transporte, fabricación y manipulación de las mercancías peligrosas en la
Región de Murcia.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 560

560 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

CLASES TONELADAS TOTALES %TONELADAS TOTALES

CLASE 2 367.862,95 15,691%

CLASE 3 1.381.310,65 58,920%

CLASE 4.1 1.448,80 0,062%

CLASE 4.2 16,90 0,001%

CLASE 4.3 139,83 0,006%

CLASE 5.1 27.864,29 1,189%

CLASE 6.1 111.482,97 4,755%

CLASE 8 337.055,28 14,377%

CLASE 9 117.186,67 4,999%

TOTAL 2.344.368,34 100,00%

Tabla 4. Transporte de las principales MM.PP. por carretera en la Región de Murcia por
clases (1991/2000). Fuente: TRANSMUR 2005.

Tabla 5. Transporte de las principales MM.PP. por carretera en la Región de Murcia por
materias (1991/2000). Fuente: TRANSMUR 2005.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 561

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 561

Tabla 6. Transporte de MM.PP. por carretera en la Región de Murcia por vías (1991/2000).
Fuente: TRANSMUR 2005.

9.2. Objetivos
La elaboración de mapas de flujos de los transportes de mercancías peli-
grosas tendrá como objetivos el servir de base para la previsión de las medi-
das y estrategias de intervención a adoptar para paliar las consecuencias de un
posible accidente y el delimitar las áreas que, teniendo en cuenta la cantidad,
frecuencia y características de las materias peligrosas que son transportadas
por las vías que discurren en sus proximidades, hayan de ser consideradas de
especial relevancia a efectos de prever medidas de protección a la población,
los bienes o el medio ambiente que puedan verse afectados.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 562

562 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 104. Accidente de cisterna de gasolina en Santurce. 2009


Foto: info.elcorreo.com

Los elementos vulnerables se clasifican en:

Elementos vulnerables singulares:

- Captaciones, canales y embalses de agua

- Masas forestales de especial importancia

- Industrias afectadas por legislación sobre accidentes mayores

- Campings

- Hospitales

- Túneles

Elementos vulnerables de tipo social:

- Centros educativos

- Residencias de ancianos

- Hostelería

- Espectáculos

- Inst. deportivas

- Esparcimiento-ocio
@BitacoraBombero BURNOUT
- Bienes histórico-artísticos
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 563

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 563

- Centros comerciales

Elementos vulnerables de tipo tecnológico:

- Industrias

- Gasolineras

- Almacenes butano-propano

- Red de gas

- Red eléctrica

- Red telefonía

- Vías de comunicación

Elementos vulnerables de tipo natural:

- Ríos

- Pantanos

- Acuíferos

- Playas

- Bienes de especial protección

Elementos vulnerables núcleos de población

@BitacoraBombero
Figura 105. BURNOUT
Accidente de cisterna en Irún. 2010.
Foto: elmundo.es
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 564

564 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Como resultado de ello se establecen tres tipos de riesgo: alto, medio y


bajo, que se definen de la siguiente forma:

Riesgo muy alto:

Municipios en los que:

> 15 % Tm

> 15 % de los accidentes

> 15 % de los elementos vulnerables o muchos tramos vulnerables o


de alto riesgo

Riesgo alto:

Municipios en los que se presenta alguna de las siguientes circunstancias:

> 2 % Tm

> 5 % de elementos vulnerables

=> 2 % de los accidentes

Riesgo medio:

Municipios en los que:

< 2 % Tm

< 5 % de elementos vulnerables

< 2 % de los accidentes

Riesgo bajo:

Municipios en los que:

No tienen ninguna de las 17 vías por donde se transporta la mayor parte de


las mercancías peligrosa.

No tienen vías de ferrocarril por donde se transportan las mercancías.

No se han producido accidentes.


@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 565

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 565

Figura 106. Accidente de una cisterna de gasóleo en la AP-7 (Tarragona). 2009


Foto: telecinco.es

La tabla siguiente muestra la cuantificación del riesgo en el transporte por


mercancías peligrosas de diversos municipios de la Región de Murcia en fun-
ción de las vías por carretera y ferrocarril de mayor tráfico que atraviesa cada
población, las toneladas transportadas, los accidentes acaecidos en el periodo
del estudio (1991/2000) y los elementos vulnerables a su paso.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 566

566 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Tabla 7. Valoración del riesgo en algunos municipios de la Región de Murcia por el tránsito
de MM.PP (1991/2000). Fuente: TRANSMUR 2005.

Tras el estudio pormenorizado de todos los municipios del territorio con-


siderado, a continuación se dibuja un mapa en el que aparecen las zonas de
riesgo muy alto, alto, medio y bajo en lo concerniente al transporte de mer-
cancías peligrosas por carretera y ferrocarril. A partir de aquí, se diseñan
estrategias de prevención e intervención ante este tipo de riesgos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 567

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 567

Figura 107. Mapa de riesgo de accidentabilidad por el transporte de MM.PP. en la Región de


Murcia (1991/2000) y ubicación de los Parques de Bomberos. Fuente: TRANSMUR 2005 y
autores.

9.3. Clasificación de la emergencia


La Directriz Básica establece que los accidentes en los transportes terres-
tres de mercancías peligrosas se clasificarán en los siguientes cinco tipos:

Tipo 1

Avería o accidente en el que el vehículo o convoy de transporte no puede


continuar la marcha, pero el continente de las materias peligrosas transporta-
das está en perfecto estado y no se ha producido vuelco o descarrilamiento.

Tipo 2

Como consecuencia de un accidente el continente ha sufrido desperfectos


o se ha producido vuelco o descarrilamiento, pero no existe fuga o derrame
del contenido.
@BitacoraBombero BURNOUT
Tipo 3
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 568

568 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Como consecuencia de un accidente el continente ha sufrido desperfectos


y existe fuga o derrame del contenido.

Tipo 4

Existen daños o incendio en el continente y fugas con llamas del conteni-


do.

Tipo 5

Explosión del contenido destruyendo el continente.

Tabla 8. Clasificación de la emergencia en tipos según la Directriz Básica.

9.4. Competencias
En función de las necesidades de intervención derivadas de las caracterís-
ticas del accidente y de sus consecuencias ya producidas o previsibles, y de
los medios de intervención disponibles, se establecerá alguna de las siguien-
tes situaciones de emergencia:

Situación 0

Aquellos accidentes que pueden ser controlados por los medios disponi-
bles y que, aun en su evolución más desfavorable, no suponen peligro para
personas no relacionadas con las labores de intervención, ni para el medio
ambiente, ni para bienes distintos a la propia red viaria en la que se ha produ-
cido el accidente. Los medios contemplados en el establecimiento afectado o
@BitacoraBombero BURNOUT
en los Planes especiales locales pueden ser, en muchos casos, suficiente.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 569

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 569

Situación 1

Referida a aquellos accidentes que pudiendo ser controlados con los


medios de intervención disponibles, requieren de la puesta en práctica de
medidas para la protección de las personas, bienes o el medio ambiente que
estén o que puedan verse amenazados por los efectos derivados del acciden-
te. Son situaciones que se resuelven con los medios adscritos al Plan especial
de la Comunidad Autónoma.

Situación 2

En aquellos accidentes que para su control o la puesta en práctica de las


necesarias medidas de protección de las personas, los bienes o el medio
ambiente se prevé el concurso de medios de intervención no asignados al
plan de la Comunidad Autónoma, a proporcionar por la organización del
plan estatal.

Situación 3

Son aquellos accidentes en el transporte de mercancías peligrosas que,


habiéndose considerado que está implicado el interés nacional, así sean decla-
rados por el Ministro de Justicia e Interior.

MEDIOS DE ORIGEN
SITUACIÓN 3 ESTATAL

MEDIOS AJENOS AL
SITUACIÓN 2 PLAN

COMUNIDAD
SITUACIÓN 1 AUTÓNOMA

ESTABLECIMIENTO O
SITUACIÓN 0 MUNICIPIO

Figura 108. Situaciones@BitacoraBombero BURNOUT


de respuesta y medios empleados de las distintas
Administraciones.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 570

570 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

9.5. Normas de actuación


En la planificación de protección civil ante el riesgo de accidentes en el
transporte de mercancías peligrosas, habrán de contemplarse, de acuerdo con
las especificaciones funcionales correspondientes a cada nivel de planifica-
ción, las actuaciones necesarias para la protección de personas, bienes y el
medio ambiente en caso de emergencia, y fundamentalmente las siguientes:

- Control de accesos y regulación del tráfico en las zonas afectadas.

- Tareas de salvamento y evacuación de las personas afectadas.

- Asistencia sanitaria y, en su caso, control sanitario de la población poten-


cialmente afectada, en particular de grupos especialmente vulnerables
(grupos críticos).

- Actuaciones urgentes de los equipos de primera intervención.

- Medidas de protección y, en su caso, alejamiento de la población de las


zonas de peligro.

- Sistemas de avisos e información a la población.

- Control y seguimiento de posibles episodios de contaminación ambien-


tal, asociados al accidente (contaminación de aguas superficiales y sub-
terráneas, servicios de abastecimiento, suelos y aire).

- Tareas de limpieza y saneamiento ambiental de la zona afectada.

- Reparación de urgencia de las vías de comunicación afectadas y restable-


cimiento del tráfico.

- Gestión del tratamiento controlado, en cada caso, de los productos tóxi-


cos y peligrosos generados a causa del accidente.

- Restablecimiento de los servicios básicos de la comunidad que hayan


podido verse afectados.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 571

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 571

Figura 109. Accidente de cisterna de gasóleo en Albuixech (Valencia). 2010.


Foto: lagaceta.es

9.6. Misiones asignadas por el mando


En el plan regional o de Comunidad Autónoma se determinará el Director
que haya de ejercer la dirección del mismo, al que corresponderá declarar la
activación del plan, decidir las actuaciones más convenientes para hacer fren-
te a la emergencia y determinar el final de ésta, siempre que la emergencia no
haya sido declarada de interés nacional por el Ministro de Interior. Estas fun-
ciones serán ejercidas dentro del correspondiente Comité de Dirección en
aquellas situaciones de emergencia que lo requieran.

El plan especificará la autoridad o autoridades de la Comunidad Autónoma


que formarán parte del Comité de Dirección que para cada caso se constituya,
así como las funciones que, en relación con la dirección de emergencia, tenga
atribuidas. A dicha autoridad le corresponderá solicitar del representante del
Ministro de Interior en el respectivo Comité de Dirección, la incorporación de
medios y recursos estatales no asignados al plan de Comunidad Autónoma,
cuando resulten necesarios para el apoyo de las actuaciones de éste.

El plan especificará, asimismo, la composición y funciones de los órganos


de apoyo (Comité Asesor y Gabinete de Información) al órgano de dirección
del mismo, sin perjuicio de las incorporaciones que por decisión de éste, pue-
dan producirse, en función@BitacoraBombero
de las necesidades derivadas
BURNOUT de la situación de
emergencia.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 572

572 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

DIRECTORDEL
DIRECTOR DEL
PLAN
PLAN

COMITÉ
COMITÉ JEFEDE
JEFE DE GABINETEDE
GABINETE DE
ASESOR
ASESOR OPERACIONES
OPERACIONES INFORMACIÓN
INFORMACIÓN

COORDINADOR
COORDINADOR COORDINADOR
COORDINADOR
BOMBEROS
BOMBEROS SANITARIO
SANITARIO

COORDINADOR
COORDINADOR
SEGURIDAD
SEGURIDAD

COORDINADOR
COORDINADOR
P.M.A.
P.M.A.

GRUPO
GRUPO
SANITARIO
SANITARIO

GRUPO
GRUPO
ASESORAMIENTO
ASESORAMIENTO
TÉCNICO
TÉCNICO

GRUPO
GRUPO
APOYO
APOYO
LOGÍSTICO
LOGÍSTICO

GRUPODE
GRUPO DE
ORDEN
ORDEN

GRUPODE
GRUPO DE
ACCIÓNSOCIAL
ACCIÓN SOCIAL

GRUPODE
GRUPO DE
INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN

@BitacoraBombero
Figura 110. Organigrama jerárquico BURNOUT
del Plan Especial de actuación en accidentes en el
transporte de mercancías peligrosas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 573

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 573

Director del Plan

Se designa al Consejero de la Comunidad Autónoma que tenga competen-


cias en materia de Protección Civil.

Situación 0 y 1. El Consejero es el Director del Plan.

Situación 2. La Dirección del Plan se hace conjuntamente entre éste y el


Delegado del Gobierno.

Situación 3. Es el Delegado del Gobierno quien dirige el Plan.

Funciones:

- Declarar la activación del Plan y el fin de la situación de emergencia.

- Activar los Planes Sectoriales necesarios.

- Establecer la situación o el nivel de gravedad.

- Constituir y dirigir el Centro de Coordinación Operativa (CECOP).

- La Dirección de todas las operaciones necesarias para la mejor gestión


de la emergencia.

- Dar la orden de evacuación, en caso de considerarse necesaria esta medi-


da.

- Mantener puntualmente informado de la evolución de la situación al


Alcalde/s del municipio/s.

- Determinar el contenido de la información para la población.

- Determinar y coordinar los comunicados informativos para los medios


de comunicación.

- Instar al Ministro del Interior la declaración de situación o nivel 3 (inte-


rés nacional).

- Garantizar la información y el enlace con el Plan Estatal.

- Asegurar la implantación, el mantenimiento de la eficacia y actualiza-


ción del Plan.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 574

574 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Comité Asesor

Teniendo en cuenta las previsibles necesidades y sin perjuicio de lo que en


los planes se establezca, de acuerdo con sus propios requerimientos, el
Comité Asesor podrá estar compuesto por:

- Coordinadores de los distintos Grupos de Acción.

- Representantes de los municipios afectados.

- Representante de los órganos competentes en materia de calidad de las


aguas.

- Representantes de los órganos competentes en materia de medioambien-


te. Representante del Centro Meteorológico Territorial de la Agencia
Estatal de Meteorología.

- Representante de la Jefatura Provincial de Tráfico.

- Técnicos de protección civil de las distintas Administraciones implicadas.

Funciones:

- Órgano de apoyo y asesoramiento a la Dirección del Plan.

- El Comité Asesor estará ubicado en el CECOP.

- Analizar y valorar la situación y evolución de la emergencia, asesorar al


Director del Plan en la toma de decisiones.

Gabinete de Información

Según la situación de la emergencia estará formado por:

Situación 0 y 1. Persona de la Dirección General de Protección Civil de la


Comunidad Autónoma.

Situación 2. Se incorporará al Gabinete de Información, en tareas de


apoyo, un representante del Gabinete de Prensa de la Delegación del
Gobierno.

Situación 3. La información se canalizará a través del Gabinete de Prensa


de la Delegación del Gobierno.
@BitacoraBombero BURNOUT
Funciones:
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 575

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 575

- Difundir las órdenes, consignas y recomendaciones.

- Centralizar, coordinar y preparar la información general.

- Informar de la situación de emergencia, posibles consecuencias, acciones


que se estén llevando a cabo y recomendaciones acerca de las medidas
de autoprotección más adecuadas con la situación planteada.

- Obtener, centralizar y facilitar toda la información relativa a posibles


afectados, facilitando contactos familiares y datos referidos a los posi-
bles evacuados.

9.7. Desarrollo del plan de actuación en caso de accidente


El desarrollo del Plan de actuación en caso de accidente en el transporte
de mercancías peligrosas contempla tres fases:

- Notificación del accidente.

- Activación del Plan Especial.

- Evolución de la emergencia

- Fin de la emergencia.

Notificación del accidente

Una vez recibida la alarma por accidente en el transporte de mercancías


peligrosas al teléfono único 112, o aquel otro que esté implantado en la
Comunidad, las circunstancias más importantes a valorar del accidente serán:

- Medio de transporte utilizado.

- Naturaleza y peligrosidad de la mercancía transportada.

- Cantidad de mercancía transportada.

- Tipo, estado y previsible comportamiento del continente.

- Posibilidad de efecto en cadena.

- Lugar del accidente, estado de la vía y densidad del tráfico.


@BitacoraBombero BURNOUT
- Población afectada, edificaciones y otros elementos vulnerables circun-
dantes.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 576

576 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

- Entorno medioambiental.

- Condiciones meteorológicas.

Se adjunta un posible modelo de ficha para notificar la información sobre


el accidente con mercancías peligrosas por carretera.

@BitacoraBombero BURNOUT
Figura 111. Modelo de ficha para toma de datos en caso de accidente de mercancías
peligrosas por carretera. Fuente: TRANSMUR 2005.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 577

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 577

Activación del Plan Especial

El Jefe de Operaciones informará al Director del Plan, el cual activará el


mismo, si fuera necesario.

Fases:

- Notificación a órganos y entidades.

- Estudio de alternativas de actuación.

- Análisis sobre prioridades de medios y recursos.

- Identificación de recursos necesarios.

- Análisis de disponibilidad y localización.

- Medidas inmediatas a adoptar.

- Constituir y activar el P.M.A.

- Movilización de recursos.

Evolución de la emergencia

Fases:

- Dirección y ejecución de las actuaciones planificadas.

- Control de recursos disponibles.

- Movilización de recursos complementarios.

- Control y seguimiento de actuaciones y responsabilidades de las unida-


des de intervención.

- Información a los organismos actuantes.

- Emisión de comunicados a los medios de información.

Coordinador del Puesto de Mando Avanzado

Su misión es coordinar a los Grupos de Acción. Será el Jefe del Servicio


de Protección Civil o Técnico en quien delegue. En el caso de que la materia
sea de clase 7 (radiactivas),@BitacoraBombero BURNOUT
se requerirá la participación de un representante
del Consejo de Seguridad Nuclear. En los primeros momentos y en las emer-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 578

578 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

gencias de situación o nivel 0 el coordinador del puesto de mando avanzado


será el Mando de mayor rango de bomberos que llegue al lugar del acciden-
te. En dicho puesto se ubicarán también los Jefes de los diferentes Grupos de
Acción necesarios para hacer frente a la emergencia.

Funciones:

- Constituir el P.M.A.

- Coordinación de los diferentes Grupos de Acción que participan en la


emergencia.

- Facilitará, a la Dirección del Plan, la información requerida.

- Establecer las medidas de protección adecuadas a los Grupos de Acción,


a la población, a los bienes y al medio ambiente.

- Asignar los Voluntarios de Protección Civil a los diferentes Grupos de


Acción.

Una vez llegados al lugar del accidente los equipos de intervención, es pre-
ciso delimitar dos zonas: la de intervención y la de alerta. Estas zonas son
definidas por el Coordinador del Puesto de Mando Avanzado con el asesora-
miento de los Grupos de intervención y asesoramiento técnico y sanitario.

Zona de intervención

Aquella en la que las consecuencias del accidente han producido o se


prevé que pueden producir a las personas, bienes y el medio ambiente, daños
que requieran la aplicación inmediata de medidas de protección. En esta zona
opera el grupo de intervención.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 579

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 579

Zona de alerta

Aquella en la que las consecuencias del accidente aunque puedan produ-


cirse aspectos perceptibles para la población; no requieren más medidas de
intervención que la de información a aquélla, salvo para ciertos grupos de per-
sonas cuyo estado pueda hacerlas especialmente vulnerables (grupos críticos)
y que puedan requerir medidas de protección específicas.

Grupo de asesoramiento técnico

Tiene como finalidad el asesoramiento a la Dirección y el estudio de las


medidas técnicas necesarias para hacer frente a los riesgos producidos.
Efectuará el análisis de posibles consecuencias, seguimiento de la evolución,
aminorar sus efectos y prever las medidas de rehabilitación de servicios o
infraestructuras. Se desplazará al lugar del siniestro, siendo coordinado por el
Coordinador del Puesto de Mando Avanzado. Se ubicará en CECOP si es soli-
citado por la Dirección del Plan.

Componentes: Personal y Técnicos especializados en la materia objeto de


la emergencia:

- Un Técnico del Municipio afectado.

- Técnicos de la Comunidad Autónoma especializados en este riesgo,


designados por el Director del Plan, de las Consejerías: Presidencia,
Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Sanidad y Consumo, Ciencia,
Tecnología, Industria y Comercio, Obras Públicas, Vivienda y
Transportes.

- Técnicos de Protección Civil de RENFE.

- Responsables o Técnicos de la empresa transportista, expedidor, empre-


sas origen/destino y en su caso, un técnico asesor perteneciente a
empresas especialistas, personal de empresas o laboratorios homologa-
dos @BitacoraBombero BURNOUT
- Técnico de la Delegación de Gobierno (en situación o nivel 3).
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 580

580 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

- Técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear, en caso de que el acciden-


te implique materias de la categoría 7 –radiactivas.

- Otros que la Dirección del Plan considere adecuado.

Funciones:

- Efectuar el seguimiento técnico de la emergencia y de sus acciones.

- Evaluación de posibles consecuencias (formación y propagación de


nube tóxica, atmósferas explosivas, efectos sobre la salud o el medio
ambiente) y determinación de medidas preventivas.

- Medidas necesarias para rehabilitación de servicios esenciales.

- Estudio y valoración de los daños causados.

- Asesorar al Director del Plan.

- Asesorar sobre los equipos especiales de trabajo y equipamiento nece-


sarios para la aplicación de estas medidas.

- Colaborar con el coordinador del Puesto de Mando Avanzado en la eva-


luación de la situación de emergencia.

- Evaluar la expansión y repercusión del accidente en materia medioam-


biental.

- Gestionar y coordinar la eliminación, tratamiento, recuperación, reci-


claje y reutilización de los residuos.

- Controlar la contaminación atmosférica.

- Gestionar y controlar la calidad de las aguas.

- Recomendar las medidas de protección de la población, los grupos de


acción, los bienes y del medio ambiente.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 581

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 581

Figura 112. Intervención con espuma en cisterna accidentada.


Foto: proteccioncivil.org

Grupo sanitario

Serán los encargados de las acciones sanitarias de cualquier tipo que


requiera la emergencia. En primera instancia la coordinación de los recursos
sanitarios la asumirá el Médico Directivo ubicado en el CECOP, apoyado por
el responsable de la Sanidad Municipal del municipio afectado. La Jefatura
del Grupo en el lugar del accidente la ostenta el responsable de la Unidad
Sanitaria presente en el Puesto de Mando Avanzado.

Integrantes:

- Personal y medios de la Consejería de Sanidad (asistenciales y de salud


pública)

- Personal y medios de Cruz Roja.

- Personal y medios sanitarios del/los Ayuntamiento/s implicado/s.

- Técnicos y Organizaciones Municipales de Voluntarios de Protección


Civil.

Funciones:

- Realizar la asistencia médica “in situ”.


@BitacoraBombero
- Coordinar el transporte BURNOUT
sanitario de urgencias cuando las necesidades lo
requieran.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 582

582 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

- Organizar la atención de afectados en los Centros Hospitalarios.

- Elaborar comunicados sobre normas a tener en cuenta para evitar into-


xicaciones.

- Informar de la situación real a la Dirección del Plan a través del Puesto


de Mando Avanzado.

Figura 113. Accidente de camión caja conteniendo corrosivos.


Foto: autores.

Grupo logístico

Se encargará de la provisión de todos los equipamientos y suministros nece-


sarios para el desarrollo de las actividades de los Grupos de Acción. La Jefatura
de este Grupo la ostentará la figura que indique el Plan Territorial Municipal y
en su defecto el/los Concejal/es del/los Municipio/s afectado/s con competen-
cias en Protección Civil o personas en quien deleguen, apoyados por el Jefe de
Operaciones. Si es muy grave: la dirección coordinada será ejercida por los
Directores Generales de Carreteras y Transportes y Puertos. En el caso de que
@BitacoraBombero BURNOUT
se vea afectado algún edificio de la Comunidad Autónoma, también participará
en la dirección coordinada el Director General de Patrimonio.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 583

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 583

Integrantes:

- Personal y medios del Parque Móvil Regional.

- Personal y medios de la Dirección General de Carreteras.

- Personal y medios de la Dirección General de Transportes y Puertos.

- Personal de Servicios Industriales u otros Servicios específicos del/los


Ayuntamiento/s implicado/s.

- Empresas especializadas.

- Técnicos y Voluntarios de Protección Civil.

- RENFE.

Funciones:

- Abastecimiento de los Grupos de Acción.

- Prever los medios de transporte necesarios tanto para el posible perso-


nal interviniente como para posibles evacuados, así como los puntos de
reunión, en caso de ser necesaria una evacuación.

- Gestionar la incorporación de los equipos especiales de trabajo al


Grupo de Intervención.

- Asegurar el suministro de combustible y materiales a la zona afectada.

- Planificar los apoyos externos que pudieran necesitarse.

- Aportar los equipamientos y suministros necesarios para atender a la


población.

- Información a la Dirección del Plan a través del Coordinador del


Puesto de Mando Avanzado de los resultados de las gestiones y tareas
realizadas.

- Colaborar en la evacuación de la población afectada.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 584

584 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Grupo de acción social

Tiene como finalidad establecer la infraestructura necesaria para atender a


los damnificados en todas sus vertientes. La Jefatura de este Grupo será la que
indique el Plan Territorial Municipal y en su defecto el/los Concejal/es del/los
Municipio/s afectado/s con competencias en servicios sociales del/los
Municipios afectado/s. La evacuación, se realizará conforme al Plan
Territorial del Municipio o del Plan de Actuación Municipal. Los Concejales
con competencias en protección civil o la persona que le sustituya, será el que
dirigirá la evacuación en su ámbito municipal.

Integrantes:

- Personal del ISSORM.

- Personal de Servicios Sociales del/los Ayuntamiento/s afectado/s.

- Cruz Roja.

- Personal de las Consejerías y Organismos Autónomos de la Comunidad


Autónoma, que así se considere por parte de la Dirección del Plan.

- Grupo de Apoyo Psicológico en desastres.

- Otras organizaciones y colegios profesionales.

- Otro personal especializado.

- Técnicos y Organizaciones Municipales de Voluntarios de Protección


Civil.

Funciones:

- Dirigir la evacuación de la población afectada.

- Obtener y facilitar toda la información relativa a los posibles contactos


familiares y la localización de personas.

- Establecer la infraestructura de albergues, para el traslado de posibles


evacuados, efectuando su control y realizando los listados necesarios de
los mismos y su ubicación.

- Abastecimiento de comidas, ropas, etc., a los damnificados,


@BitacoraBombero BURNOUT controlan-
do la distribución de las posibles ayudas recibidas.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 585

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 585

- Coordinación en la atención especial necesaria a personas mayores,


enfermas o con minusvalía psíquica o física.

- Atención psicológica a las personas afectadas por la emergencia y a sus


familiares.

9.8. intervención de los servicios contra incendios y las Fuerzas de


Orden Público
En el CECOP es preciso que se encuentre un Coordinador de Bomberos.
Dependerá del Término Municipal donde se ubique el incidente.

Funciones:

- Movilizará los medios de bomberos adecuados

- Transmitirá al personal del grupo de intervención las características de


las sustancias implicadas y medidas a adoptar.

- Dispondrá de una relación actualizada de los medios humanos y mate-


riales de bomberos presentes en el lugar de la intervención.

- Apoyará al jefe del grupo de intervención y al coordinador del puesto


de mando avanzado.

- Controlará los tiempos de participación de sus medios, programando su


relevo

- Emitirá informes o análisis que le sean requeridos.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 586

586 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Bajo

Medio

Alto

Muy alto

EPI 1a

EPI 1a y flash
de llama

Figura 114. Mapa de riesgo de accidentabilidad por el transporte de MM.PP. en la Región de


Murcia (1991/2000), ubicación y número de EPI´s de tipo 1 a para intervención en riesgo
químico.
Fuente: TRANSMUR 2005 y autores.

Grupo de intervención

Será el encargado de ejecutar las medidas de intervención para eliminar,


reducir y/o controlar los efectos del accidente, combatiendo directamente la
causa que la produce, y evitando la evolución desfavorable o propagación de
los mismos. La Jefatura del Grupo de Intervención será ostentada por el Jefe
del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento.

Integrantes:

- Servicio de Bomberos.@BitacoraBombero BURNOUT

- Personal específico del/los Ayuntamiento/s afectado/s.


Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 587

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 587

- Personal de las Consejerías y Organismos Autónomos de la


Comunidad.

- Personal de la empresa transportista, la empresa expedidora o recepto-


ra.

- Personal de otras empresas colaboradoras a través de los compromisos


asumidos entre FEIQUE, RENFE y la Dirección General de Protección
Civil.

- Personal de otras empresas transportistas.

- Gestores de Residuos Tóxicos y Peligrosos.

- Servicios de Conservación de Carreteras Comunidad Autónoma.

- Otro personal que se considere adecuado.

- Técnicos y Organizaciones Municipales de Voluntarios de Protección


Civil.

Figura 115. Intervención en camión caja accidentado conteniendo corrosivos.


@BitacoraBombero
Foto: autores. BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 588

588 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Funciones:

- Hacer una primera evaluación del siniestro “in situ”, así como una esti-
mación de los efectivos necesarios.

- Llevar a cabo el rescate y salvamento de las personas y bienes afecta-


dos por la emergencia.

- Controlar, reducir y neutralizar los efectos del siniestro y la causa del


riesgo.

- Determinar el área de la intervención.

- Evaluar y controlar los riesgos latentes y los riesgos asociados.

- Colaborar con los otros Grupos para la adopción de medidas de protec-


ción a la población

- Colaborar en las tareas de trasvase del producto implicado

- Reestablecer las condiciones básicas de seguridad en la infraestructura de


comunicación.

- Informar a la Dirección del Plan a través del Coordinador del Puesto de


Mando Avanzado sobre el riesgo, los daños y la viabilidad de las opera-
ciones a realizar.

@BitacoraBombero BURNOUT

Figura 116. Trasvase de GRG accidentados. Foto: Pilar Cortés


Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 589

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 589

Grupo de orden

La jefatura de este Grupo la ostentan los mandos naturales de las Fuerzas


y Cuerpos de Seguridad intervinientes.

Integrantes:

- Policía Local del Municipio/s afectado/s.

- Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Funciones:

- Controlar la evacuación y/o confinamiento de la población afectada.

- Velar por el orden público y la seguridad ciudadana en la zona afec-


tada, procurando evitar el pánico en la población.

- Control del tráfico: señalización de la zona, cortes y desvíos (en caso


necesario), control de accesos y vigilancia de las zonas afectadas por la
emergencia.

- Colaborar, si son requeridos para ello, en los avisos a la población.

- Colaborar, si es necesario, en la adopción de medidas de protección a la


población.

Fin de la intervención.

Será decretada por el Director del Plan. No se dará por finalizada hasta que
no se hayan recogido los residuos contaminantes provocados por el acciden-
te sobre la calzada o vía férrea.

Fases:

- Retirada de operativos de forma paulatina y ordenada.

- Repliegue de recursos.

- Realización de medidas preventivas.

- Evaluación del siniestro.

- Elaboración de informes y estadística.


@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 590

590 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Figura 117. Cisterna accidentada conteniendo hipoclorito.


Foto: forodelguardiacivil.com

En cuanto a la elaboración de estadísticas sobre accidentes de mercancías


peligrosas, se adjunta un posible modelo para tal fin tomado del TRANS-
MUR.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 591

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 591

@BitacoraBombero
Figura 118. Boletín estadístico BURNOUT
de emergencias por accidentes en el transporte por
mercancías peligrosas por carretera. Fuente: TRANSMUR 2005.
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:57 Página 592

592 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

10. FICHAS DE INTERVENCIÓN


Existe una amplia variedad de fuentes de información acerca de las carac-
terísticas físico-químicas de la sustancia implicada, distancias de interven-
ción, equipamiento personal necesario y acciones a emprender para mitigar
un incidente relacionado con materias peligrosas.

Entre las fichas y bases de datos existentes, podemos destacar:

Fichas de intervención de los servicios operativos, en caso de accidente


en el transporte de mercancías peligrosas, de la Dirección General de
Protección Civil y Emergencias.

Figura 119. Portada de las fichas de intervención de la Dirección General de Protección Civil
y Emergencias.

Son fichas de consulta rápida, individualizadas para cada materia por


medio de su número ONU. Presentan una información sucinta para los prime-
ros momentos de la intervención. Se pueden descargar de Internet en forma-
to PDF desde la página de la Dirección General de Protección Civil y
Emergencias: www.proteccioncivil.org.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:58 Página 593

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 593

Figura 120. Esquema de ficha de intervención de la DGPC.

Fichas de intervención ante accidentes con materias peligrosas del


Gobierno Vasco.

Son ya clásicas y se pueden consultar on line en la página


emergencias.euskadi.net. Contienen una información muy detallada para
abordar la intervención.

Figura 121. Logo de las fichas de intervención del Gobierno Vasco.


@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:58 Página 594

594 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

Fichas de intervención en el transporte por carretera de mercancías


peligrosas del Consorcio de Bomberos de la Región de Murcia.

Son fichas de consulta rápida para las primeras fases de la intervención


con sustancias peligrosas. Contemplan las características físico-químicas de
las 75 sustancias más transportadas por la Región de Murcia, el nivel de pro-
tección a emplear, las acciones de mitigación y el estado en que se encuentra
en el interior del recipiente. Llevan un diagrama de toma de decisiones para
el mando de la intervención. Están confeccionadas teniendo en cuenta los
recursos disponibles por el Servicio en este tipo de intervenciones.

Figura 122. Portada de la fichas de intervención del Consorcio de Bomberos de Murcia

Fichas de intervención para respuesta en situaciones de emergencia, de


CEFIC (European Chemical Industry Council), conocidas como fichas
ERIC o ERICards.

Se pueden consultar también on line en la página www.ericards.net.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:58 Página 595

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 595

Logo del European Chemical Industry Council.

Guía de respuesta en caso de emergencia (ERGO), de CANUTEC


(Canadian Transport Emergency Centre of the Department of Transport).

Se puede descargar el software de la guía en español e instalarlo en el


ordenador para su consulta. La descarga es gratuita desde la página
www.tc.gc.ca.

Figura 123. Portada de la Guía de respuesta en caso de Emergencia ERGO CANUTEC.

El 24 de julio de 1997 se suscribió un acuerdo marco de colaboración entre


la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior y la
Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), para
constituir el Centro Español de Respuesta ante Emergencias durante el
Transporte de productos químicos peligrosos (CERET). El CERET, física-
mente ubicado en el Centro Nacional de Coordinación Operativa de la
Dirección General de Protección Civil, es atendido por personal especializa-
@BitacoraBombero
do del propio Centro durante las 24 horas del día BURNOUT
y todos los días del año.
Tiene como objetivos fundamentales suministrar información y prestar asis-
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:58 Página 596

596 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

tencia especializada a las Autoridades territoriales Competentes sobre la


gestión de emergencias producidas durante el transporte terrestre, en territo-
rio nacional, en las que estén involucrados productos químicos peligrosos,
con independencia del país de origen o destino de la mercancía y una vez
conocidas las características del producto implicado. En virtud de este acuer-
do, las empresas químicas ponen a disposición de dichas autoridades, a través
del CERET, información puntual sobre el producto, asesoramiento técnico en
el lugar del accidente y, en su caso, apoyo con equipamiento material especí-
fico.

Figura 124. Logo de la Federación Empresarial de la Industria Química Española

Los responsables en la gestión de este tipo de emergencias pueden solici-


tar apoyo al CERET, facilitando una serie de datos para la activación:
Identificación de la mercancía peligrosa implicada en el accidente, localiza-
ción geográfica del accidente y asistencia requerida.

El apoyo prestado por las empresas pertenecientes a CERET se centra en


tres niveles en función de las características de los productos (peligrosidad,
cantidad transportada, etc) así como de la disponibilidad de medios humanos
y materiales de la Empresa. Estos tres niveles son:

Nivel 1: Disposición de información técnica, transmitida telefónicamente,


vía fax o correo electrónico.

Nivel 2: Desplazamiento de un experto para proporcionar asesoramiento


en el lugar del accidente.

Nivel 3: Envío de medios materiales para proporcionar ayuda directa en el


lugar del accidente.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:58 Página 597

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 597

Figura 125. Descontaminación de emergencia tras una intervención con corrosivos.


Foto: autores.

Otros pactos de colaboración existentes en España relacionados con las


mercancías peligrosas son:

- Programa “responsable Care” para la mejora continua de la seguridad,


la salud y el medio ambiente en el desarrollo de las operaciones que lleva
a cabo la industria química.

- Red ICE (Intervention in Chemical Transport Emergencies) de atención


de emergencias durante el transporte de mercancías peligrosas. Integra
los 17 sistemas europeos nacionales de la industria química para la aten-
ción de las emergencias durante el transporte de mercancías de la que
forma parte CERET. El objetivo es establecer un ágil sistema de comu-
nicaciones para gestionar emergencias durante el transporte, indepen-
dientemente del lugar de Europa donde éstas se produzcan.

- Acuerdo de prestación de socorro en los casos de accidente en el trans-


porte de cloro de las diferentes sociedades productoras en España.

- Acuerdo entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y


la Secretaría General de Justicia por el que se establece el procedimien-
to para garantizar la@BitacoraBombero BURNOUT
atención urgente y preferente del Servicio de
Información Toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología, a los
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:58 Página 598

598 • Área de ConoCimiento 1:intervenCiones en riesgos antrópiCos:merCanCías peligrosas

responsables de la dirección y gestión de emergencias en las que se


encuentren involucradas sustancias tóxicas.

- Plan de Actuación ante contingencias o accidentes en el transporte de


residuos radiactivos de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos
(ENRESA).

- Plan de Actuación ante contingencias o accidentes en el transporte de


material fisionable de la Empresa Nacional del Uranio (ENUSA).

Algunos servicios de emergencia, por medio de la información que apare-


ce en las fichas de intervención mencionadas, elaboran otras personalizadas
de acuerdo a los medios de que disponen. La ficha siguiente, diseñada para la
intervención en presencia del gas cloro puede ser un buen ejemplo de ello.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos antrópicos Area 1 Cap 4a6:Curso... 06/09/10 9:58 Página 599

Fenómenos naturales y antrópiCos (mF0403)• 599

CLORO

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
Tóxico VLA-ED -
Corrosivo VLA-EC 0,5 ppm
Irritante Olor A lejía
Inestable Color Verdoso
Polimeriza Estado físico Gas
Solubilidad (agua) Punto fusión -101º C
Reactivo (agua) Punto ebullición -35º C
Persistencia Densidad (vapor) 2,5
Latencia Densidad (líquido) 3,4
Volatilidad Presión vapor 6,8 atm
R. inflamabilidad - LII-LSI -

TIPO DE TRAJE NIVEL DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


CLASIFICACIÓN I II II+I III IV A IV B

1 GASES (ESTANCO)
2 GASES (NO ESTANCO)
3 LÍQUIDOS A PRESIÓN
4 LÍQUIDOS PULVERIZADOS
5 PARTÍCULAS
6 SALPICADURAS
F CONTRA EL FUEGO
C CRIOGÉNICO
R RADIACIÓN

F 4, 6 3 3+F 1 1+C 1+R


IDENTIFICACIÓN 
Z. INTERVENCIÓN gas líquido
DESCONTAMINACIÓN 
RETIRADA TRAJES 
ZONA DE ALERTA 

ACTUACIÓN SOBRE LA SUSTANCIA


BALIZACIÓN MITIGACIÓN REACTIVIDAD CONDICIONES A EVITAR
Fuga pequeña
Ventilar. Metales en polvo Contacto con el producto (si
Z.I.: 60 m Contener derrame Acetileno está licuado, hay riesgo de
Z.A.: 400 m (Día)
Z.A.: 1600 m (Noche)
líquido. Grasas congelación).
Relicuar. Amoniaco Fuentes de calor
Fuga grande Hidrógeno Contacto con agua (forma
Combustibles (puede producir la gases tóxicos y corrosivos)
Z.I.: 600 m ignición de materiales
Z.A.: 3500 m (Día) combustibles)
Z.A.: 8000 m (Noche)

ATENCIÓN SANITARIA A HERIDOS


FISIOPATOLOGÍA CLÍNICA TRATAMIENTO DESCONTAMINACIÓN

Irritante vías respiratorias y Inflamación mucosa nasal, Retirar a la Víctimas:


pulmonar. Más hidrosoluble que ocular y faríngea (lagrimeo, víctima de la Retirar ropa.
el fosgeno, al ponerse en dolor garganta); zona. Asegurar vía Lavado abundante con
contacto con mucosas (ricas en concentraciones más altas: aérea permeable. agua ojos y piel.
agua) libera ácido clorhídrico, tos, dificultad respiratoria, Oxígeno Bomberos
dolor torácico y edema Tratamiento Aplicar agua y jabón
ácido hipoclórico y radicales
agudo de pulmón (EAP). A sintomático. para nivel II y III.
libres, produciendo lesiones en
concentraciones elevadas No existe Venteo para nivel I.
mucosa ocular, nasal y epitelio
puede ser mortal. antídoto.
bronquioalveolar

@BitacoraBombero BURNOUT
Capítulo 7

Intervenciones en riesgos antrópicos:


atentados terroristas

Juan Pedro Alcaraz Risueño, José Jiménez Rodríguez, Marisa Bernabeu Martín,
María del Mar Aledo Díaz, Miguel Albadalejo Pomares, Jesús Belmonte Pérez y
José Antonio Marín Ayala

1. EL TERRORISMO
Internacionalmente, se han empleado definiciones de terrorismo que abar-
can los siguientes componentes:

• El término significa violencia premeditada, que responde a motivaciones


políticas, perpetradas contra blancos no combatientes, generalmente
encaminada a influir sobre un público (usualmente el gobierno legítimo).

• El terrorismo internacional involucra a ciudadanos o al territorio de más


de un país.

• Engloba a todo grupo que practique, o tengan subgrupos significativos


que practiquen, el terrorismo.

En resumen, puede definirse como terrorismo todo acto que cumpla los
siguientes criterios:

• Que el acto sea ilegal.

• Que entrañe el uso o la amenaza de uso de violencia o fuerza.

• Que la violencia o la fuerza vaya dirigida contra personas o propiedades.

• Que vaya encaminado a coaccionar a un Gobierno o una sociedad.

• Que apoye objetivos políticos, ideológicos o religiosos.


@BitacoraBombero BURNOUT
602 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Figura 1. Terrorista.
Foto: 1.bp.blogspot.com

1.1. Características del terrorismo


El terrorismo es una forma de lograr el temor. El miedo de la población
general, también como el enemigo declarado del terrorista, le fortalece más
que su propia capacidad.

Las víctimas del terrorismo no son, necesariamente, el objetivo de los


terroristas. El objetivo del terrorista, frecuentemente, será seleccionado por su
valor simbólico.

Los terroristas quieren la publicidad. El éxito táctico y la misión estratégi-


ca no están necesariamente relacionados. Una misión en particular puede
fallar pero al mismo tiempo puede contribuir a los objetivos de largo alcance.

Los incidentes terroristas, a menudo, son usados como propaganda arma-


da y usan violencia para su valor de impacto. El refrán palestino "si un indi-
viduo es castigado, entonces, cien tendrán miedo" es aplicable.

Figura 2. Ataque a las torres gemelas delBURNOUT


@BitacoraBombero World Trade Center. 2001.
Foto: dwgt.net
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 603

Los ataques terroristas son raramente suicidas. Son profesionalmente plane-


ados y el terrorista es comprometido; algunos están preparados para morir por
su causa pero, normalmente, no planean morir en la ejecución de su misión.

Los sistemas de transporte contemporáneos proveen a los terroristas de los


medios para incrementar sus ataques en cualquier parte del mundo.

El terror es una forma de guerra efectiva y barata. No es necesario tener una


fuerza armada bien equipada para implementar una operación terrorista exitosa.

1.2. Formas de sembrar el terror


Las armas que usan los terroristas para cometer los atentados son muy
diversas, desde armas cortas a sofisticados artefactos.

Las armas más usadas por los terroristas son las que contienen explosivos.
Ello es debido a que el estruendo y los destrozos que provocan tienen un fuer-
te impacto psicológico. También se debe al hecho de que los explosivos son
más fáciles de conseguir que otro tipo de armas, relativamente seguros de
manipular y permiten su accionamiento retardado, no comprometiendo la
seguridad del terrorista. Abordaremos con profundidad esta forma de sembrar
el terror, ya que constituye para los terroristas la forma predilecta de atentar.

Figura 3. Atentado en el Hotel Taj Mahal Palace de Bombay (India). 2008.


Foto: computerweekly.com

En mayo de 2001 entró en vigor el Convenio


@BitacoraBombero Internacional para la repre-
BURNOUT
sión de los atentados terroristas cometidos con bombas, adoptado por la
604 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Asamblea de las Naciones Unidas, cuyo fin es perseguir la amenaza terroris-


ta, traspasando las fronteras, allá donde se produzca.

1.3. La amenaza NRBQ


Las que hoy se llaman “Armas de Destrucción Masiva” (ADM) han cam-
biado de nombre a lo largo de la historia. Los gases asfixiantes se llamaron,
sucesivamente, venenosos, de guerra y agresivos químicos. Mucho después,
a raíz de la aparición de la bomba atómica, se habló de explosivos nucleares,
luego de armamento NBQ (Nuclear, Químico, Biológico) y hoy de armas de
destrucción masiva. Son las armas diseñadas para matar a muchas personas
de forma indiscriminada.

Figura 4. La amenaza NBQ.


Foto: estrucplan.com.ar

El uso actual de esta expresión, como sinónimo de armas nucleares, bioló-


gicas o químicas, fue mencionado por primera vez en la Resolución 687 de
Naciones Unidas, en 1991. Esta resolución se refiere a la «amenaza que todas
las armas de destrucción masiva suponen para la paz y seguridad», y mencio-
na en particular las nucleares, biológicas y químicas, así como los tres trata-
dos relevantes a las mismas:

• Tratado de No Proliferación Nuclear.

• Convención sobre Armas Biológicas.

• Convención sobre Armas Químicas.


@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 605

El peligro de un atentado N.R.B.Q. (Nuclear, Radiológico, Biológico o


Químico), es real y creciente. Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001
y sus consecuencias catastróficas, se ha extendido la visión de que, a partir de
ahora, todo es posible para el mundo del terror.

Figura 5. Bomba sucia


Foto: yahel.wordpress.com

Esta nueva concepción del terrorismo está produciendo cambios en la


perspectiva de la seguridad en todo el mundo y pone de manifiesto la impor-
tancia que tiene la respuesta de los servicios de emergencia, a los que el ciu-
dadano recurre en primera instancia, para disminuir la alarma social de este
tipo de incidentes; a estos se deben sumar otros no menos preocupantes, entre
los que destaca el progresivo aumento del terrorismo islámico.
¿Qué hace que el uso de estas sustancias sea tan atractivo para el
terrorista?
• Facilidad en la adquisición de precursores y sustancias potencialmente
agresivas e información fácilmente disponible en Internet.
• Los agentes letales son muy baratos (bomba convencional 2.000 $,
nuclear 800 $, ántrax, 1 $). Y su fabricación no necesita una tecnología
sofisticada, de ahí que se los conozca como "la bomba atómica de los
pobres" por su capacidad de destrucción y facilidad para producirlas.
• Tecnología asequible para la manipulación y dispersión de las mismas:
laboratorios pequeños que no precisan licencia, equipos microbiológicos
básicos.
• Facilidad de ocultamiento y dificultad en su detección por los medios
tradicionales”.

Todo ello hace posible que estas sustancias sean utilizadas por organiza-
ciones terroristas en@BitacoraBombero
sustitución de los explosivos aportando, además, la ven-
taja de tener más poder de intimidación y producir mayor alarma social.
BURNOUT
606 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

2. ATENTADOS CON EXPLOSIVOS


Algunas fuentes estiman que más de un millón de personas resultaron
muertas y más de dos millones y medio sufrieron heridas o discapacidades en
los últimos 50 años por los efectos de las explosiones provocadas por artefac-
tos explosivos (fuera de las ocurridas en conflictos bélicos). Dos de cada tres
actos de terrorismo en el mundo son mediante el empleo de artefactos explo-
sivos, siendo ésta la táctica más frecuente por encima de otras como los asal-
tos, emboscadas, acciones armadas o secuestros convirtiéndose, por tanto, en
el método de ataque más frecuente utilizado por los grupos terroristas. En los
últimos veinte años, el 95% de los atentados terroristas ha sido mediante el
empleo de explosivos.

Figura 6. Ataque terrorista al Alfred P. Murrah Federal Building.1995.


Foto: media-2.web.britannica.com

La identificación de la causa de una explosión puede ser un asunto de con-


siderable dificultad. A menos que la explosión haya sido provocada delibera-
damente, su observación directa es raramente posible y, por lo tanto, el inves-
tigador tiene que proceder por métodos indirectos.

Después de una explosión, los restos del explosivo o de productos identi-


ficables procedentes de su descomposición quedan muy diseminados, pueden
tener una vida muy corta y son normalmente difíciles de encontrar e identifi-
car. En cambio, el daño causado por la explosión es permanente y se puede
estudiar. El examen del daño es, por consiguiente, el punto de partida inicial
de una investigación@BitacoraBombero
sobre la causa de una explosión.
BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 607

Cuando se produce una explosión hay determinadas acciones que se esta-


blecen como prioritarias, como son el rescate y auxilio de las victimas, y la
extinción del incendio, en su caso. También deberá tenerse en cuenta la pre-
sencia de segundos artefactos y restos de explosivos.

¡Atención!, si son detectados restos de explosivo activo entre los escombros deben
aislarse, protegerse o bien señalizarse. Su manipulación puede resultar peligrosa.

Asegurar el lugar y establecer una zona o pasillo de entrada y salida única.

No alterar los restos más de lo estrictamente necesario.

Limitar el número de personas que accedan al lugar, ya que molestarán a


los técnicos y alterarán las pruebas.

Una parte muy importante para la investigación de atentados con explosi-


vos es el estudio de los restos y, como consecuencia de ello, la realización de
una buena recogida de pruebas, de manera que todos los indicios válidos sean
aprovechados.

2.1. Artefactos explosivos e incendiarios terroristas

2.1.1. ARTEFACTO

Lo definimos como el ingenio que tiene por objeto causar alarma y/o
daños a personas y/o cosas. A pesar de las diferentes apariencias que puede
adoptar un artefacto, los elementos que lo componen son siempre tres:

1. Agresivo. Puede estar formado por explosivo, material incendiario o


mezclas de ambos.

2. Sistema de iniciado. Este sistema es el encargado de hacer funcionar el


explosivo. En la mayoría de los casos, será una acción externa al artefacto la
que lo haga funcionar. Por lo tanto si tenemos sospecha de que puede ser un
artefacto, NUNCA ACTUAR SOBRE ÉL.

3. Revestimiento o contenedor. Es el envoltorio que se suele utilizar para


que pase desapercibido el artefacto, para poder
@BitacoraBombero transportarlo, etc. En algunos
BURNOUT
casos puede convertirse en metralla.
608 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Figura 7. Material para la fabricación de artefactos explosivos


Foto: lavozdegalicia.es

A veces, podemos encontrar artefactos con varias formas de iniciarlos


(hacerlos funcionar) o con varios agresivos (sustancias dispuestas para gene-
rar el daño). Dentro de esta definición caben un gran número de ingenios,
entre los cuales existen grandes diferencias.

2.1.2. ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

Este grupo está formado por los artefactos cuyo agresivo es el explosivo.

Dentro de esta definición caben un gran número de ingenios, entre los cua-
les existen grandes diferencias. Podemos establecer la siguiente clasificación:
convencionales e improvisados.

2.1.2.1. Convencionales

Son aquellos que se fabrican o fabricaron industrialmente, para uso civil o


militar, de forma lícita, con las debidas autorizaciones. Responden a normas
fijas y son diseñados para un objetivo concreto.

• Municiones reglamentarias

• Lanzamiento de granadas

• Misiles tierra-aire.

• Pirotecnia
@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 609

Figura 8. Lanzagranadas.
Foto: revistaarmas.com

2.1.2.2. Artefactos explosivos improvisados

Los artefactos improvisados son artefactos explosivos construidos de


forma manual y, en ocasiones, se disimulan con el entorno intentando difi-
cultar su localización y de esta forma conseguir los objetivos buscados. Los
artefactos improvisados pueden presentar un diseño y apariencia muy varia-
dos; este diseño depende en gran medida de los conocimientos del terrorista
y la posibilidad de conseguir el material necesario para su fabricación, ya
que en esa capacidad de transformación y de adaptación reside una de las
claves de su éxito.

Tipos de artefactos explosivos improvisados:

• Artefactos depositados, objetos sospechosos.

• Vehículos bomba.

• Artefactos por Correo.

• Artefactos Lapa.

@BitacoraBombero BURNOUT
610 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Figura 9. Ubicación de una bomba lapa bajo un turismo.


Foto: diariocritico.com

2.1.3. ARTEFACTOS INCENDIARIOS

Son ingenios formados por un dispositivo de iniciación, un tren de fuego


y una carga. Todos sus componentes son incendiarios, ideado para crear un
daño. En la mayoría de los casos se recurre a este método cuando el que rea-
liza la acción se encuentra lejos o bien que le permita huir con rapidez, una
vez producido éste.

2.1.3.1. Cóctel Molotov

Se llama cóctel molotov o bomba molotov a una bomba incendiaria de


fabricación casera cuyo propósito, más que la explosión, es provocar la
expansión de los líquidos inflamables que contiene.

Figura 10. Cóctel molotov.


@BitacoraBombero BURNOUT
Foto: i42.tinypic.com
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 611

2.1.3.2. Termita

La termita es una mezcla de combustible oxidante que se usa para generar


tremendas cantidades de calor. Los ingredientes de la termita son el aluminio
y el óxido de hierro. El aluminio es oxidado y provoca una reacción exotér-
mica, la cual produce una temperatura de alrededor de 2.200° C. Es difícil de
iniciar, pero cuando se consigue, es uno de los artefactos incendiarios más
efectivos. No necesita oxígeno para su combustión.

2.1.3.3. Botella Química de fuego

La botella química de fuego no es más que un cóctel molotov, pero más


avanzado. Ésta utiliza la reacción violenta y el calor que se genera entre el
ácido y el clorato de potasio. Cuando el contenedor se rompe, el ácido en la
mezcla de gasolina se pulveriza en el papel humedecido en clorato. El papel,
cuando se encuentra con el ácido, instantáneamente se quema en una flama
blanca, iniciando la gasolina.

2.1.4. CONTENEDORES DE LOS ARTEFACTOS

El contenedor del artefacto, aunque no es una parte imprescindible de éste,


sí es una parte muy importante. En primer lugar, nos podrá dar la idea de
cómo reconocerlo, saber lo que tenemos que buscar. Nos dará, por su tamaño
y por su composición, idea de las distancias de seguridad que deberemos
adoptar. No será igual si el objeto sospechoso o artefacto es un sobre que una
maleta. Deberemos poner más distancia si es una olla que si es un libro.

Aunque la elección del contenedor por parte del terrorista dependerá,


sobre todo, de la zona donde piense colocarlo. El principal objetivo, a la hora
de elegirlo, es que pase desapercibido hasta su funcionamiento. Como ejem-
plo, podemos ver la evolución de los artefactos tipo lapa; los últimos artefac-
tos son muy difíciles de localizar, se hace necesario un espejo o tumbarse en
el suelo.

3. BIOTERRORISMO
Las armas biológicas, como se ha indicado anteriormente, son las más
“baratas”. Su facilidad de producción, desde el punto de vista económico y
@BitacoraBombero BURNOUT
612 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

tecnológico (en las llamadas rústicas), ha hecho que se las considere “las
bombas atómicas del tercer mundo”, aunque los centros de investigación y
producción más importantes los tienen las grandes potencias mundiales.

Las armas biológicas se parecen más a las armas nucleares por el gran
número de bajas que producen. Según estimaciones oficiales norteamericanas
de la Agencia Federal para las Emergencias Civiles (FEMA), para producir el
mismo número de bajas por kilómetro cuadrado serían necesarios: 1.600 kilos
de bombas de fragmentación, 160 kilos de gas mostaza, 40 kilos de gas ner-
vioso, 2,5 kilos de material radiactivo en un arma rudimentaria de fisión
nuclear, 40 gramos de toxina botulínica y 4 gramos de esporas de ántrax.

Según la OMS, las armas biológicas persiguen introducir microorganis-


mos generalmente expandidos en forma de aerosol y que provocan enferme-
dades infecciosas graves.

Se consideran Agentes Biológicos, con arreglo a los términos del artículo


I de la Convención sobre la Prohibición de Armas Biológicas de 1.972, los
siguientes:

• Agentes vivos capaces de reproducirse por sí mismos: bacterias,


hongos.

• Agentes vivos capaces de reproducirse únicamente dentro de una


célula anfitriona: virus.

• Agentes no vivos incapaces de reproducirse, pero segregados por


organismos vivos: péptidos y toxinas.

• Agentes no vivos incapaces de reproducirse obtenidos por síntesis


química, pero de estructura idéntica o muy cercana a la de los casos
precedentes.

Se clasifican en: virus, bacterias, hongos, protozoos (que constituyen la


forma más elemental del reino animal) y toxinas. Dentro de los agentes bio-
lógicos también estarían las Rickettsias, que son un género de bacterias de
mamíferos y artrópodos (piojos, moscas, pulgas, garrapatas y ácaros).

Los efectos de estos agentes, se manifiestas de dos formas básicas:


mediante infección (bacterias, virus, hongos, protozoos y rickettsias) y
mediante intoxicación (toxinas) y pueden ser de efecto letal, como el carbun-
co –ántrax-, cólera, peste, tularemia, viruela, toxina botulínica, etc. o de efec-
@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 613

to incapacitante: brucelosis, disentería, dengue, gripe, etc. Pueden penetrar en


el organismo por varias vías: mediante absorción a través del aparato digesti-
vo, mediante inhalación a través del aparato respiratorio y mediante inocula-
ción y absorción por piel.

Las formas de diseminación son varias: mediante aerosoles o pulverizado-


res; por agentes vectores: mosquitos, pulgas, moscas, piojos, garrapatas, etc.
y por sabotaje de alimentos y agua de consumo.

3.1. ¿Qué es el terrorismo biológico o bioterrorismo?


Es una deliberada emisión de gérmenes o de otras sustancias biológicas
que pueden provocar enfermedades en el hombre, animales o plantas: (Agro-
terrorismo, puede acabar con cosechas enteras).

Debido a lo extenso y completo del arsenal biológico, solo veremos de


forma más detenida la que está considerada, dadas sus características, como
el arma biológica perfecta:

3.1.1. Bacillus anthracis (antrax o carbunco)

También conocido en el medio rural como carbunco bacteriano o mal de


bazo. Esta bacteria está al alcance de cualquier laboratorio de microbiología
y sus esporas (las cuales pueden vivir hasta 75 años), se diseminan en el
ambiente en forma de aerosol; no es transmisible de persona a persona y su
profilaxis farmacológica es mediante tratamiento con antibióticos.

Figura 11. Esporas de ántrax.


Foto: caseclosedbylewweinstein.files.wordpress.com
@BitacoraBombero BURNOUT
614 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Las vías de entrada en el hombre son por vía cutánea a través de la piel,
(heridas, picaduras de moscas, tábanos, etc.) que transportan las esporas,
“pústula maligna”, siendo su mortalidad del 5%. A través de vía digestiva,
por el consumo de carne contaminada la mortalidad llega al 30%. Y la más
letal, por vía respiratoria, donde penetra por exposición al polvo o aerosol en
el que están suspendidas las esporas, su mortalidad es del 80%.

Un informe de la OMS estimó que si un aeroplano libera 50 kg de ántrax


a lo largo de 2 km en la dirección del viento, sobre una población de 500.000
personas, 95.000 podrían morir y 125.000 quedarían incapacitadas.

3.1.2. Toxinas

Las toxinas, al contrario de los agentes patógenos, que son microorganis-


mos vivos, son químicos venenosos derivados de organismos vivos. Entre los
más conocidos están la botulina, que se deriva de una bacteria, y es la causan-
te del botulismo, una de las toxinas conocidas mas potentes, (1 microgramo
por vía digestiva, es capaz de matar a una persona). Algunas también muy
potentes son las causantes de ciertas Salmonellas, como la Salmonella entéri-
ca, utilizada como arma biológica en un ataque de salmonelosis por los “Raj-
neeshees de Oregón” en 1984.

Otra toxina que también ha sido utilizada con fines criminales es la ricina,
de origen vegetal, de fácil producción y muy extendida, que se extrae de la
planta del Ricino. Un gramo de ricina puede matar a más de 30.000 personas,
no existiendo en la actualidad antídoto contra ella. El 11 de septiembre de
1978 Georgi Markov, escritor y periodista búlgaro y conocido disidente anti-
comunista, murió envenenado en Londres como consecuencia del disparo de
una cápsula con ricina, usando un paraguas como pistola.

Figura 12. Semillas deBURNOUT


@BitacoraBombero ricina.
Foto: z.about.com
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 615

También hay toxinas de origen animal (zootoxinas) que son venenos de


determinados animales (serpientes, arañas, etc), como el que produce la rana
Phyllobates terribilis, llamada comúnmente “flecha venenosa” que es uno de
los más venenosos del mundo. La secreción de un solo ejemplar puede matar
a 50 personas. El uso de este veneno y sus efectos como arma de guerra entre
las tribus, o como medio de caza, son conocidos desde hace siglos por los
nativos de las selvas de Sudamérica.

4. ATENTADOS CON AGENTES QUÍMICOS


El uso de armas químicas en la guerra ha sido una forma atroz de sem-
brar el terror, solamente superado en malignidad con el empleo de las sus-
tancias radiactivas.

La guerra ha servido muchas veces de pretexto para probar el alcance del


mal humano. La ciencia se ha puesto en numerosas ocasiones a merced de
individuos sin escrúpulos, locos con grandes ambiciones, que han llevado a
mucha gente a la ruina.

Se cree que en la Primera Guerra Mundial se emplearon cerca de 125.000


toneladas de gases tóxicos, provocando más de 90.000 muertos y más de un
millón de bajas. Las sustancias usadas en aquella contienda mundial fueron el
cloro, fosgeno, gas mostaza y los gases lacrimógenos.

Figura 13. Ataque con agentes químicos durante la Primera Guerra Mundial.
@BitacoraBombero BURNOUT
Foto: media-2.web.britannica.com
616 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Con posterioridad, químicos alemanes al servicio del régimen nazi sinteti-


zaron los agentes nerviosos, siendo el Tabún el primero en fabricarse.

La preocupación de las personas ahora es la amenaza terrorista. El uso de


agentes químicos como instrumento terrorista no ha sido desarrollado con
tanta eficiencia como el uso de los explosivos. Ello se debe a que la disponi-
bilidad de explosivos es más fácil que la de armas químicas, los efectos son
más espectaculares y, además, se da la circunstancia de que los terroristas, por
regla general, no suelen ser químicos, lo cual es una buena cosa para la huma-
nidad. Como decía aquel: “Nunca te enfades con un químico”.

El uso de agentes químicos para atentar es un método que se usa con cier-
ta frecuencia debido a que reúne los requisitos necesarios para sembrar el
pánico y porque, además, emplea muchos medios humanos para combatir el
atentado, premisas básicas incluidas en el manual del “buen terrorista”.

Usualmente, el uso de agentes químicos sobre la población con fines terro-


ristas manifiesta sobre las personas afectadas una determinada sintomatolo-
gía, salvo algunas excepciones, en los primeros momentos de la exposición.
Esto lo diferencia del atentado con sustancias patógenas o radiactivas, cuyos
efectos no son tan inmediatos ni evidentes.

4.1. Propiedades físico-químicas de los agentes químicos


Los factores que van a caracterizar la peligrosidad de un agente químico
van a depender de sus propiedades físicas y químicas.

Las propiedades físicas más importantes a considerar son el punto de


fusión y ebullición, la presión de vapor, la densidad relativa (en estado líqui-
do y gas) y la solubilidad en agua1 . Las otras propiedades físicas que comple-
mentan a éstas son la volatilidad, que está estrechamente relacionada con la
presión de vapor de la sustancia, la persistencia del agente químico en el
ambiente y la latencia, entendiéndose ésta como el tiempo que trascurre hasta
provocar los primeros síntomas de intoxicación en el organismo. Las propie-
dades químicas son la explosividad, la reactividad con el agua, la polimeriza-
ción, la comburencia o no de la sustancia, la toxicidad, corrosividad y la posi-
bilidad de resultar cancerígeno.

1
Estos conceptos se abordan@BitacoraBombero
ampliamente en el curso “ControlBURNOUT
y extinción de incidentes con sustancias
peligrosas”, perteneciente al Itinerario Formativo de la Cualificación Profesional.
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 617

El resto de características químicas se trata en el mencionado curso pre-


sencial y su correspondiente manual2.

4.2. Armas químicas


Los agentes químicos pueden articularse en artefactos denominados armas
químicas. Se define arma química, según la Organización para la Prohibición
de las Armas Químicas (OPAQ), como cualquier sustancia química tóxica, o
sus precursores, que pueden causar la muerte, heridas, incapacidad temporal
o irritación sensorial por su acción química. También se consideran armas
químicas las municiones o dispositivos destinados al lanzamiento de armas
químicas, con carga o sin ella.

La eficacia del “arma química ideal” que pueden usar los terroristas en
los atentados se basa en varias premisas:

1. Que sea fácilmente disponible y en grandes cantidades

2. Que no requiera conocimientos específicos para usarla

3. Que su uso provoque confusión y bloqueo de la sociedad

4. Que incapacite de manera masiva

5. Que requiera de elevados recursos específicos para combatirla.

4.2.1. Clasificación de las armas químicas

Hay varias formas diferentes de clasificar las armas químicas; una de ellas
sería en agentes incapacitantes y agentes letales. La más útil es la que los
engloba por sus efectos. De esta manera, existen cuatro categorías principales
en que las armas químicas pueden ser clasificadas: los agentes vesicantes, los
agentes asfixiantes, los tóxicos celulares y los agentes nerviosos.

Desde un punto de vista histórico, las armas químicas se engloban en tres


generaciones.

2
@BitacoraBombero
Control y extinción de incidentes con sustancias peligrosas. BURNOUT
M. Albadalejo, J. Belmonte y J. A. Marín. Ed. GPS. Madrid. 2008.
618 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

4.2.2 Armas químicas de la primera generación

Este periodo estuvo caracterizado por la aparición de agentes letales, vesi-


cantes, eméticos y estornudógenos. Las primeras sustancias tóxicas emplea-
das como armas químicas eran agentes lacrimógenos e irritantes, tales como
el bromoacetato de etilo.

Otras que se crearon a tal fin fueron la cloropicrina, la cloroacetofenona,


el gas CS y los derivados arsenicales (como la difenilcloroarsina y la difenil-
cianoarsina). Fueron empleados con efectos letales algunos agentes neumotó-
xicos de amplio uso industrial, tales como el cloro, fosgeno, difosgeno y cia-
nuro de hidrógeno, entre las más importantes. Estos últimos agentes tienen la
particularidad de que son poco persistentes. Fueron desarrolladas y emplea-
das a partir de 1914, durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, en
1916, se descubrieron sustancias tóxicas más persistentes que provocaban una
gran incapacitación, con aparición de ampollas de difícil curación. Aquí sur-
gieron las mostazas nitrogenadas y azufradas (entre ellos la Iperita) y otros
agentes arsenicales como la Lewisita. En este periodo fueron desarrollados
también los agentes incapacitantes tales como el LSD, que provoca alucina-
ciones y otros paralizantes como el agente BZ.

4.2.3 Armas químicas de la segunda generación

La investigación con compuestos organosfosforados condujo al descubri-


miento, durante la Segunda Guerra Mundial, de los agentes más letales cono-
cidos hasta entonces: los agentes neurotóxicos. Se desarrollaron los agentes
de la serie G (sarín, somán y tabún) y los de la serie V (principalmente el VX),
estos últimos mucho más tóxicos que los primeros.

@BitacoraBombero
Figura BURNOUT
14. Ataque con sarín en el metro de Tokio. 1995.
Foto: wired.com
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 619

4.2.4. Armas químicas de la tercera generación

Por último, en el periodo 1973-76, se investigó una serie de compuestos


neurotóxicos mucho más letales de los hasta entonces conocidos, englobados
en el llamado “Programa Foliant” de la Unión Soviética, entre los que se
encuentran los agentes Novichok. Este periodo culminó en la década de los
90. Realmente se sabe poco de estas armas químicas. Un rasgo que las carac-
teriza, además de su gran letalidad, es la relativamente fácil adquisición de los
precursores y su fácil fabricación.

4.2.5. Armas químicas no tradicionales

Se incluyen aquí los herbicidas, los agentes que generan dioxinas, como el
ácido cacodílico y el agente naranja) y ciertas toxinas como la botulina, la
saxitoxina y la ricina.

4.3. Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)


La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el
Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción
(también denominada Convención sobre las Armas Químicas o CAQ) se
inauguró en una ceremonia celebrada en París el 13 de enero de 1993, entran-
do en vigor en 1997. En 2008 contaba con 183 miembros denominados Esta-
dos Partes. Hay sietes Estados que no han accedido a la Convención: Irak,
Siria, Corea del Norte, Egipto, Angola, Somalia y Líbano.

4.4. Agentes químicos industriales


Los agentes químicos industriales son sustancias que sirven de materia
prima para la fabricación de productos muy diversos. Son miles las sustan-
cias que se emplean en la industria química y que repercuten, de manera
directa, en el bienestar de nuestra sociedad. Sin embargo, muchas de ellas
presentan grandes riesgos. Sirva como ejemplo el fenol, que es un compues-
to extremadamente tóxico, empleado para la fabricación de diversos medi-
camentos, resinas sintéticas, caucho, etc. Otro compuesto muy usado es el
cloro, que además de servir como germicida para la purificación de aguas,
es una sustancia importantísima en síntesis orgánica, siendo un elemento
necesario en la elaboración de policarbonatos, poliuretanos, siliconas, etc.
@BitacoraBombero BURNOUT
620 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Estos agentes químicos industriales que tienen propiedades tóxicas serían


probablemente sustancias que emplearían los terroristas en sus atentados. Se
les conoce, en inglés, con las siglas TIC3.

Existen dos grandes grupos de agentes químicos industriales cuya exposi-


ción provoca una sintomatología característica: son los asfixiantes irritantes y
los celulares. Veamos cada uno de ellos.

4.4.1. Agentes asfixiantes irritantes

Los agentes asfixiantes irritantes son aquellos que actúan dificultando el


intercambio gaseoso pulmonar.

Algunos agentes químicos, por ser muy solubles en agua, reaccionan con
las mucosas del tracto respiratorio superior, dañando éstas. Es el caso del
amoniaco y el cloro. Otros, sin embargo, penetran más profundamente sin
producir síntomas en las vías altas y reaccionan al nivel de los alvéolos pul-
monares, como le sucede al fosgeno, provocando afecciones mucho más gra-
ves como el edema pulmonar. El edema pulmonar es el encharcamiento de
líquido en los alvéolos, con la consiguiente insuficiencia respiratoria.

Principales asfixiantes irritantes

• Cloro

• Fosgeno

• Difosgeno

• Amoniaco

• Tetróxido de osmio

@BitacoraBombero BURNOUT
3
TIC: Toxic Industrials Chemicals (Químicos Tóxicos Industriales)
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 621

Figura 15. Soldados aliados afectados por un ataque con gas cloro. 1916
Foto: 3.sympatico.ca

4.4.2. Agentes asfixiantes celulares


Estas sustancias están caracterizadas porque su acción tóxica la efectúan a
nivel de las mitocondrias4, interfiriendo en la producción de ATP (Adenosina
Trifosfato), que son los paquetes de energía que dispone el organismo para el
funcionamiento de la maquinaria celular. Por tanto, su efecto suele producir-
se de manera fulminante, al bloquear la cadena de transporte electrónico en la
respiración celular.
Cualquier cosa capaz de comprometer la producción de ATP mitocondrial
puede dañar, si no matar, las células con el consiguiente desarrollo de altera-
ciones funcionales en los tejidos y aparición de síntomas. Los tejidos y órga-
nos que antes se resienten de la caída de la producción energética son, en
orden decreciente, el sistema nervioso central, músculo cardíaco y esqueléti-
co, riñones y tejidos productores de hormonas.
Principales asfixiantes celulares
• Cianuro de hidrógeno
• Cianuros de potasio y de sodio
• Cloruro de cianógeno
• Sulfuro de hidrógeno

4 @BitacoraBombero
Mitocondrias: Orgánulos microscópicos que se encuentran enBURNOUT
el citosol y que son responsables de la
producción energética de la célula.
622 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

4.5. Agentes químicos de guerra: incapacitantes letales


Los agentes químicos de guerra se clasifican genéricamente en incapa-
citantes y en letales. Los primeros buscan anular al enemigo de modo tem-
poral a fin de ocupar sus posiciones y que ellos no se vean contaminados
por el agente. Los segundos tienen un efecto más severo para la salud, con
lo que su toxicidad es mayor. Dependiendo de la persistencia en el ambien-
te, se emplean uno u otro según qué fines se persigan. Hay que decir que
esta clasificación no es del todo exacta, ya que un agente incapacitante, en
grandes dosis, puede provocar efectos letales. Por ello es preciso conocer
la dosis absorbida del agente para determinar qué efectos producirá en el
organismo.

4.5.1. AGENTES INCAPACITANTES


Son aquellos que persiguen incapacitar a las personas, pero sin llegar a
ser letales. Se busca con ellos un efecto irritante, lacrimógeno, emético,
estornudógeno, etc.

4.5.1.1. Agentes lacrimógenos o antidisturbios

Los agentes lacrimógenos se usan en el ámbito civil exclusivamente para


disolver manifestaciones. La sintomatología que presentan las personas
expuestas a este tipo de agresivo químico es lagrimeo abundante, irritación en
ojos y garganta y a veces también en la piel. A elevadas dosis pueden ser leta-
les. Los más importantes son:
• Spray pimienta

• Cloroacetofenona

• Clorobenzilideno malononitrilo

• Cianuro de bromobencilo

• Gas CR

• Cloropicrina

• Bromoacetona

@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 623

Figura 16. Gas antidisturbios


Foto: i40.tinypic.co

4.5.1.2. Agentes psicotóxicos

Causan incapacidad motora, confusión mental, alucinaciones y un efecto


sedante. Son sustancias que se unen a los receptores de los neurotransmisores
del sistema nervioso de modo reversible. Los dos representantes más conoci-
dos son:

• LSD

• Mescalina

4.5.1.2. Agentes paralizantes

Provocan parálisis motora actuando en los centros receptores de los neu-


rotransmisores, al igual que los agentes neurotóxicos, aunque su toxicidad es
menor y sus efectos diferentes. Al parecer, fue un agente paralizante el que
usó el ejército ruso contra el comando checheno y los rehenes del Teatro
Dubrovka de Moscú el 23 de Octubre de 2002 en el que murieron 129 de éstos
y 42 terroristas. Algunos de estos son:

• Agente BZ

• Agente EA 3167

@BitacoraBombero BURNOUT
624 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Figura 17. Tropas del ejército ruso que intervinieron en el asalto al Teatro Dubrovka de
Moscú. 2003.
Foto: gdb.rferl.org/

4.5.1.4. Agentes vomitivos

Son sustancias derivadas de la arsina. Se emplearon en la Primera Guerra


Mundial, junto a agentes más letales, porque atravesaban las máscaras anti-
gás, por lo que se les llamó “compuestos rompemáscaras”. Son sustancias
sólidas que se aplican en forma de aerosol.

• Adamsita

4.5.1.5. Agentes vesicantes

Provocan ampollas en la piel. Como se ha indicado anteriormente, son


agentes persistentes que pueden atravesar fácilmente la ropa, incluyendo los
plásticos. Su periodo de latencia es del orden de 6 horas y los daños más
importantes se centran en ojos, pulmones y axilas.

• Mostazas azufradas (Iperita)

• Mostazas nitrogenadas

• Derivados del arsénico (Lewisita, etildicloroarsina,metildicloroarsi-


na, fenildicloroarsina)

@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 625

Figura 18. Ataque alemán al buque John Harvey transportando un cargamento de gas
mostaza. 1943
Foto: ahoy.tk-jk.net

4.5.1.6. Agentes urticantes

Se denominan así porque provocan una quemazón en la piel parecida al


contacto con la ortiga.
• Oxima de fosgeno

4.5.2 AGENTES LETALES

Los agentes letales son sustancias que en pequeñas dosis son capaces de
provocar graves daños en el organismo e incluso la muerte.

4. 5. 2. 1. Agentes neurotóxicos

Los agentes neurotóxicos son sustancias químicas que impiden la normal


transmisión de los impulsos nerviosos en el organismo. Poseen un mecanis-
mo de acción consistente en fosforilar e inactivar la acetilcolinesterasa. Ade-
más, se sabe que estas sustancias se unen a los receptores nicotínicos y mus-
carínicos cardiacos.

Algunas sustancias tóxicas, en especial los agentes nerviosos, compiten


con los centros activos de la acetilcolinesterasa, con lo que inactivan la des-
trucción de la acetilcolina, provocando una actividad nerviosa incesante que
origina convulsiones incontroladas y, finalmente, la muerte.

Los agentes neurotóxicos se clasifican en dos series: los de la serie G y los


de la serie V. Los de@BitacoraBombero
la serie G son más volátiles
BURNOUTy, en consecuencia, menos
persistentes en el ambiente.
626 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

• Agentes de la serie G
o Tabún (Agente GA)
o Sarín (Agente GB)
o Ciclosarín (Agente GF)
o Somán (Agente GD)
o Agente GV
• Agentes de la serie V
o VE
o VG
o VM
o VR
o VX
o Agente EA-3148
• Agentes Novichok
Se desconoce bastante su composición. Se sabe que son agentes neurotó-
xicos con un poder de toxicidad ocho veces la del agente VX. Se desarrolla-
ron en Rusia en la década de los 70.

4. 5. 2. 2. Agentes anticoagulantes

• Superwarfarina
Las warfarinas se emplearon inicialmente como rodenticidas. Las super-
warfarinas son rodenticidas anticoagulantes de segunda generación, caracte-
rizados por su larga semivida de eliminación, como el brodifacum, difena-
cum, bromadiolona, difacinona y clorofacinona. Provocan una hemorragia
interna masiva que conduce a la muerte.

4. 5. 2. 3. Agentes incendiarios

Son aquellos que provocan elevadas temperaturas, provocando quemadu-


ras muy graves.
@BitacoraBombero BURNOUT
• Fósforo blanco
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 627

Otros agentes incendiarios

• Napalm

El Napalm no se considera un arma química. Es un compuesto incendia-


rio que no difiere de cualquier arma convencional. No obstante, lo incluimos
aquí por la controversia que a veces suscita su clasificación.

4. 5. 2. 4. Agentes defoliantes

Son sustancias que provocan la caída de las hojas de los árboles. Estos
herbicidas contienen trazas de dioxinas, que provocan trastornos mutagéni-
cos y tumores.

• Agente naranja

• Ácido cacodílico

• Dioxinas

• Furanos

Figura 19. Fumigación con agente naranja en la guerra de Vietnam (1955-1975).


Foto: combat-monsanto.es

@BitacoraBombero BURNOUT
628 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

5. SISTEMÁTICA DE INTERVENCIÓN FRENTE A ATENTADOS


CON SUSTANCIAS PELIGROSAS

5.1. Atentados con explosivos


Cuando se produce una explosión, se recibe una amenaza de bomba, o
cuando se localiza un posible artefacto explosivo, la competencia y responsa-
bilidad de las actuaciones que se deriven recaerá sobre los Cuerpos y Fuerzas
de Seguridad del Estado en gran parte del territorio nacional. En las Comuni-
dades Autónomas donde se haya asumido esta competencia, la responsabili-
dad recaerá en de las Policías Autonómicas. Dentro de estos Cuerpos, serán
los Técnicos Especialistas en la Desactivación de Explosivos (TEDAX) los
responsables en esta materia.

Figura 20. Técnico especialista de desactivación de explosivos (TEDAX).


Foto: eis.uva.es

No obstante las labores que se pueden derivar de una actuación de este tipo
abarcarán al conjunto de:

Fuerzas y Cuerpos De Seguridad Del Estado

• Búsqueda y/o evacuación.

• Acordonamientos.

• Desvío del tráfico.

@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 629

Policías Autonómicas

• Búsqueda y/o evacuación.

• Acordonamientos.

• Desvío del tráfico.

Policías Locales

• Participando en la información recabada.

• Cooperando en la búsqueda y/o evacuación.

• Cooperando en el acordonamiento.

• Cooperando desvío del tráfico.

Bomberos

• Preparación para una posible necesidad de extinción de un incendio.

• Preparación para una posible necesidad de rescate de personas.

• Apuntalamiento de posibles estructuras dañadas

• Informar sobre la información captada.

• Cooperar en la búsqueda.

• Cooperar en la evacuación.

• Seguir las indicaciones de las Fuerzas de Seguridad.

Protección Civil

• Informar sobre la información captada.

• Cooperar en la búsqueda.

• Cooperar en la evacuación.

• Seguir las indicaciones de las Fuerzas de Seguridad.

• Control del público, acordonamiento.

@BitacoraBombero BURNOUT
630 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Figura 21. Unidad canina de salvamento de la Dirección General de Emergencias de la


Región de Murcia.
Foto: Diario La Opinión de Murcia.

Vigilantes y Guardias De Seguridad Privada

• Informar sobre la información captada.

• Cooperar en la búsqueda.

• Cooperar en la evacuación.

• Seguir las indicaciones de las Fuerzas de Seguridad.

• Control del público, acordonamiento.

Servicios Sanitarios

• Preparación para una posible necesidad de asistencia a personas.

• Seguir las indicaciones de las Fuerzas de Seguridad.

La principal prioridad en una Intervención, será salvaguardar la vida de las


personas, en segundo lugar la vida de los participantes de los distintos servi-
cios y, finalmente, intentar evitar daños materiales.

@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 631

Figura 22. Atentados en los trenes de cercanías a Madrid. 2004.


Foto: signs-of-the-times.org

El objetivo secundario es la recogida de restos, evidencias o vestigios del


artefacto, haya habido o no explosión, para determinar, a través de su análi-
sis, el sistema o sistemas de fuego empleados, tipo y cantidad de explosivo,
etc., así como facilitar a los equipos de investigación correspondientes, hue-
llas, vestigios o formas de actuar, que permitan la identificación de los res-
ponsables de su colocación. Esto es más un objetivo de la Policía que de bom-
beros por lo que nosotros sólo colaboraremos.

Figura 23. Atentados en los trenes de cercanías a Madrid. 2004.


Foto: adn.es

5.1.1. Llamada Telefónica del que Amenaza

La respuesta de la persona que recibe la amenaza es fundamental para la


resolución de la misma. Vamos a ver la importancia de esa actitud para los
resultados que puede desencadenar las decisiones
@BitacoraBombero que vamos tomando.
BURNOUT
632 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Tanto si la amenaza es real como si no lo es, es importantísimo la recopi-


lación de datos. Si la amenaza es real es obvio la necesidad de actuar con pre-
mura; pero si no lo fuese, es muy importante el poder identificar a quien nos
genera la alarma.

Cuando alguien se atreve a dar el paso para amenazar, si no se identifica,


se genera un peligro potencial, ya que muy probablemente seguirá haciéndo-
lo cada vez que las circunstancias se lo permitan, o se crea en la necesidad de
hacerlo.

En general se tiende al nerviosismo (lógico por otra parte) y a adoptar una


“aptitud defensiva”. A veces se puede perder el control de la situación hasta
el punto de quedar bloqueados, en blanco e incluso poder tener un SHOCK
nervioso, perdiendo, además, la posibilidad de minimizar los daños de las
actuaciones siguientes y de obtener indicios que nos puedan ayudar a la
detención de la persona que nos generan el problema.

5.1.2. ¿Cuál es la Actitud Necesaria?

Control de La Situación.

• Actitud Ofensiva.

• Tener claro que podemos recibir una llamada de este tipo en cualquier
momento, que la resolución de la misma debe ser como las cientos de
ellas que se reciben cada día. Tenemos que abordarlas con la naturali-
dad de una llamada más.

Durante la Llamada:

• Hay que mantener la calma.

• Hay que hablar con normalidad.

• Hay que intentar conseguir que le repita el comunicado.

Hay que preguntar sobre:

• Donde está colocado el artefacto.

• Cuantos artefactos hay colocadas.

• Hora precisa en que hará explosión.


@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 633

• Motivo u objetivo que persigue.

• Identificación del que llama.

5.1.3. ¿Por qué no se debe evacuar siempre?

Se considera que cualquier aviso de artefacto es un peligro potencial. En


consecuencia, en principio sería preciso evacuar la zona afectada. Sin embar-
go, si se procediera a la evacuación ante cualquier tipo de amenaza, se para-
lizaría cualquier servicio, y si esta amenaza se repitiera con periodicidad, los
daños causados podrían ser irreparables. Este tipo de amenaza se suele dar
ante situaciones laborales comprometidas, convenios colectivos, tensiones
político-sociales, época de exámenes, o acciones de personas desequilibradas,
etc., por ello, y en vista de los apartados precedentes, se pueden tener en cuen-
ta unas normas orientativas, que nos pueden auxiliar en la valoración del
grado de la amenaza y necesidad de Evacuación.

Como norma general y siempre que no haya riesgo para las personas, se debe
intentar en la toma de decisiones que pase lo contrario que desea el que ha hecho
la llamada.

5.1.4. Distancia de Seguridad

Las distancias de seguridad a observar, sin ser determinantes, por la


influencia de diversos factores, podemos establecerlas de la siguiente forma:

• Tanto en amenazas de bomba o paquetes localizados, con el personal


a cubierto, como mínimo l00 metros.

• Con el explosivo dentro de un vehículo, como mínimo 200 metros y


hasta 500 metros según el tamaño de éste.

• Artefacto explosivo cerca de gases inflamables, combustibles y líqui-


dos evaporables. Como mínimo 300 metros. Todas estas distancias
nos valdrán siempre que el personal a proteger esté a cubierto.

• Artefacto explosivo cerca de gases tóxicos. Como mínimo 1000 met-


ros y en contra de la dirección del viento.
@BitacoraBombero BURNOUT
634 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

5.2. Atentados con agentes biológicos


Presentan la peculiaridad de la gran dispersión de los afectados y que los
síntomas pueden aparecer horas o días después, por lo que es difícil precisar
el foco del ataque.

Cuando el ataque terrorista se hace con aviso previo, una de las medidas
cautelares a tomar por las fuerzas de orden es la de impedir la salida de las
personas del interior del recinto donde se ha producido la dispersión del agen-
te biológico, para evitar la contaminación al resto de la población.

Figura 24. Equipo de sellado en un local con accidente biológico.


Foto: autores.

En estos casos es preciso sellar el edificio y penetrar en el mismo con equi-


pos de protección biológicos para tomar las muestras necesarias que permitan
a las autoridades sanitarias determinar la naturaleza del agente biológico.

Figura 25. Equipo de toma de muestras.


@BitacoraBombero BURNOUT
Foto: autores.
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 635

El cometido de los bomberos en este tipo de intervenciones, si es que las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no disponen de medios oportu-
nos, se destina recoger una muestra del interior del recinto en un triple enva-
se de seguridad y depositarla a las fuerzas de orden para su posterior traslado
a un laboratorio. Se precisa una esmerada estación de descontaminación,
tanto para el personal interviniente como a los afectados.

Figura 26. Estación de descontaminación biológica.


Foto: autores

5.3. Atentados con agente químicos


Cuando llegamos al lugar del atentado terrorista es muy importante captar
hasta los más insignificantes detalles que nos permitan averiguar qué tipo de
agente químico se ha empleado. Una buena identificación de la sustancia
implicada es vital para afrontar con garantías la intervención y neutralizar o
corregir los daños que ha provocado. Piénsese que esta fase de la intervención
nos dará la pauta para determinar el nivel de protección que se requiere en
cada zona, la posible administración del adecuado antídoto para los afectados,
la descontaminación que se debe aplicar a las víctimas y la evolución que
puede tener la emergencia con posterioridad. Para ello es fundamental obser-
var los daños que ha provocado en el medio ambiente, así como la sintoma-
tología que presentan los afectados.

@BitacoraBombero BURNOUT
636 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Figura 27. Antídotos para agentes neurotóxicos.


Foto: meridianmeds.com

La intervención no difiere de la usualmente empleada en los accidentes


con sustancias peligrosas, si bien algunos agentes químicos tienen la peculia-
ridad de que muchos de ellos penetran la ropa protectora, con lo que los hace
mucho más peligrosos.

Muchos agentes usados como armas químicas se inutilizan por efecto del
calor. Por ello, un explosivo que parece fallar, o explosiona débilmente, puede
indicar un ataque con un arma que porta munición química.

La mayoría de los vapores de los agentes químicos usados para atentar tie-
nen una densidad mayor que el aire, por lo que tienden a depositarse en las
zonas bajas del terreno. Hay que sospechar que los vapores hayan penetrado
en el interior de los edificios, por lo que, en tal caso, persistirán allí. Una nota-
ble excepción a este comportamiento lo constituyen algunos gases de uso
industrial como el amoniaco y el cianuro de hidrógeno, con una densidad rela-
tiva menor que el aire.

Figura 28. Escape de amoniaco al río Alafia.


@BitacoraBombero BURNOUT
Foto: sptimes.com
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 637

Es muy importante no entrar en contacto con el agente químico. Algunos com-


puestos, por ejemplo los vesicantes, tienen la capacidad de penetrar a través de las
prendas de protección contra el fuego de las que están dotados los bomberos.

Presentamos, a modo de ejemplo, una ficha para ser usada como guía de res-
puesta rápida para una intervención por atentado con agentes químicos de guerra.

@BitacoraBombero BURNOUT
638 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

6. ASISTENCIA SANITARIA EN ATENTADOS TERRORISTAS

6.1. Definición de IMV


En la sociedad actual, una de las situaciones más complejas a las que
deben de enfrentarse los Servicios de Emergencias Prehospitalarios (S.E) es,
sin duda, los atentados terroristas, tanto por la gravedad de las lesiones como
por el número de víctimas que pueden provocar.

En un atentado terrorista, según la naturaleza de la agresión y el tipo de


arma empleado (proyectiles, bombas, armas químicas, biológicas, etc.), nos
podemos encontrar con situaciones de muy diversa complejidad, pero que
requieren una respuesta eficaz por parte de los S.E., sea cual sea la situación,
desde la asistencia individual hasta la atención de víctimas en masa. En este
último caso hablamos de Incidente con Múltiples Víctimas (IMV).

Se define IMV el suceso de aparición brusca, poco habitual, que produce


un elevado número de víctimas, con daños materiales limitados, que no des-
borda la capacidad asistencial de la zona pero que pone a prueba la respuesta
de los S.E locales.

El IMV es limitado en el tiempo, tiene una extensión reducida, se utilizan


los medios ordinarios de asistencia y no se superan los plazos terapéuticos
(accidentes de tráfico, ferroviarios, etc.)

Cuando la magnitud de estos acontecimientos es mucho mayor, hablamos


de catástrofe, refiriéndonos a una situación inesperada, que produce gran can-
tidad de víctimas, con importantes daños materiales, que supera la capacidad
de respuesta de la zona, causando desproporción entre las necesidades y los
recursos disponibles, haciendo necesaria la intervención de recursos naciona-
les o internacionales. La situación de catástrofe es prolongada en el tiempo, de
localización extensa, con gran número de víctimas, con necesidad de utilizar
medios extraordinarios y con plazos terapéuticos superados.

@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 639

Figura 29. Puesto de Mando Avanzado (PMA)


y Puesto Médico Avanzado (PMDA) en simulacro de atentado
Foto: autores

Entre los desastres naturales, los que mayor número de víctimas causan
son los terremotos, los huracanes o las inundaciones. Los países en vías de
desarrollo son los más vulnerables.

Los causados por el hombre afectan principalmente a países desarrollados


y son potencialmente evitables mediante medidas de seguridad y planes de
prevención; entre ellos están las guerras, incendios, accidentes aéreos o ferro-
viarios, accidentes industriales y los atentados terroristas.

Estas situaciones originan una demanda asistencial inmediata y multidiscipli-


nar desde diferentes sectores (Bomberos, Protección Civil, Sanidad, Fuerzas del
Orden) que den una respuesta rápida y eficaz. De la actuación de los primeros
intervinientes y de todo el personal involucrado dependerá la resolución de la cri-
sis. La prioridad en un suceso de estas características es la organización de la
actuación. Por todo esto es preciso que existan unos Planes de Emergencias para
poder hacer frente a situaciones de este tipo. Es mejor estar preparado para algo
que puede no ocurrir nunca que no estarlo cuando ocurre.

En una situación de crisis, la característica principal es el caos y, por tanto,


el objetivo inicial es establecer una cadena de mando bien organizada y una
serie de infraestructuras (Puesto de Mando Avanzado-PMA-, etc.) que permi-
tan desarrollar una labor asistencial eficaz.

Independientemente de la naturaleza del suceso y antes de proceder a la


clasificación y asistencia de las víctimas hay que controlar y organizar la
escena, formando una cadena asistencial efectiva.
@BitacoraBombero BURNOUT
640 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Los objetivos sanitarios en el manejo de catástrofes se pueden ver resumi-


dos en el siguiente cuadro.

OBJETIVOS SANITARIOS EN EL MANEJO DE LAS CATÁSTROFES


1- Control de riesgos: asegurar la zona y evitar víctimas adicionales.
2- Rescate rápido, seguro y eficaz de las víctimas.
3- Triage inicial sencillo y rápido.
4- Soporte vital básico inicialmente.
5- Soporte vital avanzado.
6- Evacuación priorizada y ordenada.
7- Traslado a centro útil para asistencia definitiva en hospital.

6.2. Decálogo de actuación prehospitalaria


Para facilitar el abordaje inicial a las víctimas, existe el “Decálogo de
Actuación Prehospitalaria”, que sistematiza un procedimiento que permite a
los diversos servicios de emergencias adaptar sus protocolos de actuación.
Sus fases son:

1. Alerta.

2. Alarma.

3. Aproximación.

4. Aislamiento y control.

5. Triage.

6. Soporte Vital Básico (SVB) y Avanzado (SVA).

7. Estabilización.

8. Transporte.

9. Transferencia.

10. Reactivación.

@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 641

Figura 30. Decálogo de Actuación Prehospitalaria

6.3. Zonas asistenciales


Se definen tres sectores o zonas asistenciales:

- Área de Salvamento

- Área de Socorro

- Área de Base

@BitacoraBombero BURNOUT
Figura 31. Zonas asistenciales
642 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Este esquema es aplicable a cualquier IMV, ya sea un atentado terrorista,


un terremoto o un accidente de tráfico con múltiples víctimas. En el área de
socorro se establecerá un Puesto de Mando y un Puesto Médico Avanzado
(PMDA) donde se efectuará una asistencia a los heridos por personal sanita-
rio profesional.

Figura 32. Interior de un Puesto Médico Avanzado (PMDA).


Foto: autores.

6.4. Concepto de triage


Triage es el procedimiento por el que se clasifica a las víctimas en catego-
rías, según su gravedad y pronóstico vital, para determinar la prioridad de tra-
tamiento y evacuación.
El triage implica la toma de decisiones graves, basadas en una información
incompleta de las víctimas, con un número indeterminado de ellas, con diver-
sidad de lesiones, en un ambiente de caos, bajo presión emocional y con
medios limitados.
En un IMV la característica inicial es la confusión y la desorganización, la
desproporción entre los pocos recursos disponibles, la gran cantidad de vícti-
mas y la presencia de profesionales de distintos cuerpos desarrollando cada
uno sus tareas, pero@BitacoraBombero
teniendo que colaborar entre sí. Todo esto implica que las
primeras acciones que se tendrán que llevar a cabo sean las organizativas.
BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 643

El triage está marcado por unos objetivos que son:


- Establecer prioridades asistenciales.
- Realizar maniobras salvadoras.
- Dejar constancia de lo realizado.
- Pasar a la siguiente víctima.

Todo esto, para conseguir la finalidad del triage que es: “salvar el mayor
número de vidas con los recursos disponibles”.

El triage pretende adaptar los recursos existentes a las necesidades, según


las prioridades de atención de las víctimas.

En los atentados, habitualmente se produce un número limitado de heridos


graves o muy graves, uno mayor de heridos de urgencia diferida y un eleva-
do número de heridos leves.

Figura 33. Evacuación de herido en helicóptero.


Foto: autores.

Cuando el número de afectados es importante habrá que hacer un triage;


en los atentados con escasas víctimas se podrá hacer una asistencia sanitaria
más individualizada.

Los heridos se identificarán (como se detallará más adelante) con tarjetas


de colores según su gravedad:
• Tarjeta roja. Extrema urgencia: compromiso
@BitacoraBombero BURNOUTrespiratorio, shock,
hemorragias profusas.
644 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

• Tarjeta amarilla. Urgencia diferida: lesiones que pueden llegar a ser


críticas (TCE, politraumatizados, lesiones abdominales etc.).

• Tarjeta verde. Leves: lesiones que no comprometen la vida.

• Tarjeta negra/gris. Moribundos, fallecidos.

Figura 34. Tarjetas para triage.

6.4.1 Tipos de tarjetas

La mayoría están basadas en códigos de colores, como los vistos anterior-


mente; un criterio internacionalmente reconocido.

La más utilizada es la “METTAG” (Medical Emergency Triage Tag), reco-


nocida por la OMS.

Son tarjetas de cartón, con espacios para anotar la filiación del paciente (si
está consciente un nº de teléfono de un familiar), hora, nombre de la persona
que hace el triage, lesiones y cuatro bandas de colores que se pueden recortar
para determinar la prioridad del paciente.

En las esquinas llevan un número igual que en la tarjeta, una de las esqui-
nas se la queda el que hace el triage y la otra el personal de la ambulancia para
conocer el destino de cada herido. Van perforadas para poner una cinta para
atarlas a la víctima.

@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 645

Figura 35. Tarjeta METTAG


Foto: mettag.com

7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Las diferentes prendas usadas por los Equipos de Intervención en emergen-
cias por sustancias peligrosas deben cumplir una serie de exigencias esencia-
les establecidas por las directivas europeas, de forma que un equipo de protec-
ción que se encuentre en el mercado ha sido objeto de un estudio técnico. Estos
trajes deben disponer del distintivo CE XXXX que les permita circular libre-
mente por la Unión Europea, adjuntando siempre la declaración de conformi-
dad y las instrucciones necesarias para su utilización. Estos requisitos vienen
plasmados en el Real Decreto 1407/1992, deBURNOUT
20 de noviembre, por el que se
regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomu-
@BitacoraBombero
646 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

nitaria de los equipos de protección individual. En este texto se tipifican las


prendas de protección en función del riesgo a proteger. La categoría I es la que
dispone de una protección frente a riesgos mínimos, como por ejemplo, equi-
po de deportes, gafas de sol o guantes simples. La categoría II contempla los
equipos de protección que protegen de un riesgo de peligro mediano, pero no
mortal. Algunas de estas son la protección de oídos y los filtros contra radia-
ciones UV. Las prendas de protección incluidas en la categoría III son aquellas
que, de no usarlas, se corre un riesgo mortal. A esta categoría pertenecen los
trajes de protección térmica, nuclear, biológica y química.

Los trajes de protección para intervenciones en sustancias peligrosas están


marcados con el símbolo correspondiente establecido por la Unión Europea
(categoría III).

Figura 36. Pictogramas para equipos de protección NBQ

7.1. Elección del equipo de protección


A la hora de elegir el nivel de protección más adecuado se han de consi-
derar varias premisas:

- Riesgos de la sustancia

- Estado físico de la misma

- Potencial de exposición a la sustancia

- Tarea a realizar en la zona de intervención

- Tiempo de exposición a la sustancia


@BitacoraBombero BURNOUT
- Tipo de protección respiratoria
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 647

7.2. Tipos de trajes de protección5


Con el fin de abarcar el mayor número de situaciones posibles en las inter-
venciones con sustancias peligrosas, se han diseñado diversos tipos de trajes
que responden, básicamente, a la seguridad y a la comodidad en el empleo.
Se diseñan trajes en función del estado físico de la sustancia peligrosa: para
gases, para líquidos y para sustancias pulverulentas. También se usan tejidos
que presentan una barrera química y biológica lo más eficaz posible, abarcan-
do el mayor número de sustancias peligrosas.

Además, los trajes tienen en cuenta la comodidad del usuario. De esta


forma, se diseñan trajes transpirables o no, según el grado de protección que
se requiera. Se han diseñado normas para cumplir con uno o varios de estos
requisitos, con lo que la clasificación que se obtiene de ello está dividida en
seis tipos de trajes que van desde el 1, con una mayor protección, hasta el 6
con la menor. El tipo 1 se subdivide, además, en otros tres en función de la
ubicación del equipo de respiración.

Figura 37. Clasificación de los trajes de protección química y niveles de protección.

5
Para una información más exhaustiva sobre las características de los trajes de protección química,
componentes, colocación y retirada de los mismos, así como su mantenimiento y cuidados, ver el “Manual
@BitacoraBombero
de control y extinción de incidentes con sustancias peligrosas”.BURNOUT
M. Albaladejo, J. Belmonte y J. A. Marín, Ed.
GPS. Madrid. 2008, perteneciente al Itinerario Formativo de la Cualificación Profesional de Bomberos.
648 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

8. DESCONTAMINACIÓN.
La descontaminación que pueden realizar los Servicios de Bomberos está
asociada principalmente a dos situaciones.

- Las producidas como consecuencia de un accidente con mercancías


peligrosas.

- Aquellas otras que son el resultado de un acto intencionado de conta-


minación.

En intervenciones de accidentes con mercancías peligrosas los Servicios


de Bomberos realizan una descontaminación siguiendo unos procedimientos
definidos, que ha sido expuesto en el módulo MF0402_2 “Control y Extin-
ción de Incidentes con Sustancias Peligrosas”. En este caso, esta descontami-
nación va dirigida fundamentalmente hacia el personal del Servicio y a las
herramientas utilizadas en la intervención. El objetivo de esta descontamina-
ción es muy concreto y, a pesar de poder utilizarse también para descontami-
nar personal civil, no suele seguirse “al pie de la letra” el mismo protocolo
cuando se trata de descontaminar grandes cantidades de personas.

Figura 38. Estación de descontaminación


Foto: spillcontainment.com

En actuaciones que resultan de atentados con sustancias peligrosas, es


muy probable que la descontaminación tenga que ir dirigida a descontaminar
grandes cantidades de población. El primer problema que se nos puede pre-
sentar es el desconocimiento del Agente Químico o Biológico (AQB) que
genera la contaminación, lo que marcaría elBURNOUT
@BitacoraBombero desarrollo de un procedimiento
específico o uno genérico. En estas situaciones, en donde se trata de un pro-
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 649

blema de Salud y Seguridad Pública, es fundamental el trabajo conjunto con


el Servicio Sanitario y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Existen dos razones fundamentales por las que es necesario descontaminar


a las personas que se han visto afectadas como consecuencia de la exposición
a AQB´s:

- Evitar la dispersión de la contaminación a otras zonas limpias y


seguras.

- Protección de los miembros de los equipos de emergencia de una


posible contaminación.

En estos casos, el aspecto más importante de la descontaminación masiva


es la rapidez de actuación por parte de los equipos de emergencia y la efecti-
vidad del proceso. Pero hay que tener en cuenta que existen diversos factores
que pueden condicionar el proceso:

o Personas con movilidad reducida

o Heridos que necesitan tratamiento urgente

o Heterogeneidad de sexos en el personal a descontaminar

o Manejo de gran cantidad de personas

o Elevado impacto social

o Climatología

o Orografía

o Etc.

El empleo de una simple ducha de agua de gran caudal arrastra y diluye


los posible agentes contaminantes que hay sobre la piel.

@BitacoraBombero BURNOUT
650 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Figura 39. Descontaminación de interviniente con ducha de gran caudal


Foto: itfuego.com

Si añadimos jabón, se consigue un mejor resultado gracias a la degrada-


ción iónica del agente químico, resultando también óptimo para diluir agen-
tes vesicantes y gas mostaza. En el caso de utilizar jabón y agua, es preferi-
ble usar jabones líquidos, ya que estos son más rápidos y no se pierde tiempo
en frotar al personal. Una desventaja del uso del jabón, es que puede hidratar
la piel, favoreciendo en parte la difusión de agentes vesicantes.

Figura 40. Descontaminación de interviniente con ducha de pequeño caudal


Foto: upload.wikimedia.org
@BitacoraBombero BURNOUT
FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS (MF0403) • 651

Las disoluciones de hipoclorito dan buenos resultados ya que hidrolizan y


neutralizan los agentes químicos; sin embargo, en descontaminaciones masi-
vas, donde la rapidez de actuación es un factor fundamental, no se recomien-
da debido a que:

• La lejía comercial hay que diluirla y suministrarla con determinados


equipos, generalmente no disponibles en los Servicios de Bomberos.

• El tiempo necesario de contacto con la piel es muy alto. Estudios de


laboratorio han demostrado que el efecto que produce una disolución
del 0,5% de hipoclorito es menor que el producido por una ducha de
gran caudal de agua.

• Médicamente, no se aconseja el uso de disoluciones de hipoclorito en


regiones próximas a los ojos o membranas mucosas.

Principios de la descontaminación que no hay que olvidar:

• Retirar la ropa de las personas contaminadas es el punto más crítico


en una descontaminación masiva, pudiendo reducir la contaminación
física en un 80%.

• En caso de tener que colocarse protección química para desvestir a la


víctima, no hay que perder tiempo y aplicar una ducha de gran caudal.

• Realizar un triage médico antes de aplicar el lavado con agua.

• El tiempo del lavado con agua variará entre 30 segundos y 3 minutos,


dependiendo del caso.

• Si el agente contaminante son vapores químicos, agentes biológicos o


partículas radiactivas hay que frotar con esponjas o similar además de
la aplicación de agua. Este proceso es aconsejable se realice de arriba
hacia abajo.

• En caso necesario habrá que realizar una descontaminación secundaria.

@BitacoraBombero BURNOUT
652 • ÁREA DE CONOCIMIENTO 1: INTERVENCIONES EN RIESGOS ANTRÓPICOS: ATENTADOS TERRORISTAS

Figura 41. Simulacro de descontaminación de heridos.


Foto: odmt.org

@BitacoraBombero BURNOUT
Capítulo 1

Metereología y climatología

Juan Miguel Suay Belenguer

1. EL SISTEMA TÉRMICO TERRESTRE

1.1. Composición y estructura de la atmósfera


La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve a la Tierra. Se cree que se
formó hace unos 4600 millones de años, con una composición diferente de
la actual, ya que estaba formada, principalmente, por vapor de agua, dióxido
de carbono (CO2) y nitrógeno, con pequeñas cantidades de hidrógeno (H2) y
monóxido de carbono (CO). Destacaba la ausencia de oxígeno y el ozono,
que fue introducido posteriormente gracias a la fotosíntesis1 de los seres vivos
(plantas y bacterias) hace alrededor de unos 2500 a 2000 millones de años. Por
lo tanto, la atmósfera alcanzó la composición que conocemos en la actualidad
hace unos 1000 millones.

En la actualidad el papel de los seres vivos sigue siendo fundamental en


la composición de la atmósfera. Por un lado, las plantas y otros organismos
fotosintéticos emplean el CO2 del aire y desprendiendo O2, mientras que la
respiración de los animales y la acción del hombre con la quema de bosques o
combustibles fósiles produce el efecto contrario: ya que consume el oxigeno,
generando CO2 que se disuelve en la atmósfera.

@BitacoraBombero BURNOUT
1 Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la
materia inorgánica (agua y el CO2) de su medio externo en materia orgánica (glucosa y otros) que utilizarán para su creci-
miento y desarrollo, liberando oxígeno.
656 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Los principales gases que forman la atmósfera son:

Gas % en vol.
Nitrógeno 78,08
Oxígeno 20,95

Argón 0,93

CO2 0,02 - 0,04

Además de estos, se encuentran presentes en la atmósfera vapor de agua


(0,0 - 4,0 % vol.), ozono (0,01 % vol.) y diferentes óxidos de nitrógeno, azu-
fre, etc. Además existe una gran variedad de partículas de polvo en suspensión
como, por ejemplo, partículas inorgánicas, pequeños organismos o restos de
ellos, salitre procedente del mar, etc.

Los componentes de
la atmósfera se encuen-
tran concentrados cerca
de la superficie terres-
tre, debido a la fuerza
de gravedad pero, con-
forme aumentamos la
altura la densidad de
la atmósfera disminu-
ye rápidamente. En los
5,5 Km. más cercanos a
la superficie se encuen-
tra la mitad de su masa
total y antes de los 15
Km. de altura ya está el
95% de toda la materia
que compone la atmós-
fera.

En función de sus
características a dife-
rentes alturas la atmós- @BitacoraBombero BURNOUT
fera se divide en:
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 657

La troposfera, que comprende desde el suelo hasta un límite superior lla-


mado tropopausa, que se extiende hasta una altura2 de 11 Km. En esta capa, se
producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de
aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua, por su cercanía a la hidrosfe-
ra3. En la troposfera es donde se generan las nubes y de producen las lluvias,
los vientos, los cambios de temperatura, etc, en definitiva todos los fenómenos
meteorológicos. La temperatura, en esta zona, va disminuyendo conforme nos
elevamos en altura, a razón de aproximadamente 6,5 ºC por cada kilometro,
hasta llegar a -70ºC en su límite superior.

La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite


superior llamado estratopausa, situado a 50 kilómetros sobre la superficie
terrestre. En esta capa existe una inversión térmica, es decir, la temperatura
aumenta con la altura, aunque de manera muy suave, alcanzando en la es-
tratopausa los 0ºC. En esta zona, casi no hay movimientos verticales del aire,
pero los vientos horizontales, suelen ser muy fuertes, pudiendo alcanzar los
200 Km./h. En esta parte de la atmósfera, entre los 15 y los 35 kilómetros, se
encuentra el ozono (O3)que desempeña un importante papel en la absorción
de las radiaciones ultravioleta procedentes del Sol, que son dañinas para los
seres vivos.

A continuación de la estratopausa, se extiende la mesosfera, que llega has-


ta los 85 Km. de altura, la temperatura cambia de nuevo de tendencia, volvien-
do a disminuir con la altura, alcanzando los -73 ºC en la mesopausa.

La ultima capa se denomina termosfera, que se extiende hasta los 750


Km., que es el límite superior de la atmósfera. La temperatura vuelve a au-
mentar con la altura, debido a la energía liberada por los rayos cósmicos y la
radiaciones solares provenientes del espacio exterior, alcanzando temperatu-
ras muy elevadas, alrededor de 1500 ºC. El aire está muy enrarecido por lo
que no todas las particular existentes están a la misma temperatura.

Este es un valor para una latitud media, ya


2 
que como el límite superior de la troposfera
@BitacoraBombero BURNOUTestá limitado por un nivel de pre-
sión, que depende de la temperatura y de la humedad del aire, al ser el aire en los polos más húmedo y seco, allí el espesor
es de 8 Km. En cambio, en el ecuador, que el aire es más húmedo y caliente es de 18 Km.
3
Se entiende por hidrosfera al conjunto de toda el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra.
658 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

En este lugar es donde se producen las auroras4 y se reflejan las ondas de


radio (ionosfera5). Además, es donde se desintegran, debido a su rozamiento
con el aire, la mayoría de los pequeños cuerpos sólidos que entran en la atmós-
fera provenientes del espacio (meteoroide). Este proceso es visible en forma
de estrellas fugaces o meteoritos.

1.2. Equilibrio térmico terrestre


La Tierra puedes ser considerada como un sistema térmico6 que intercam-
bia energía entre diversos elementos (atmósfera y superficie continental y ma-
rítima) de la misma, así como con el espacio exterior. Estudiar como se pro-
ducen éstos mecanismos es de vital importancia para entender los fenómenos
que se producen en la atmósfera a nivel global, además de explicar los distin-
tos climas en nues-
tro planeta.

El Sol es la fuen-
te de energía del
sistema térmico te-
rrestre. La atmósfe-
ra actúa a modo de
filtro absorbiendo y
reflejando un por-
centaje importante
de esta energía, de
modo que a la su-
perficie llega solo
una parte denomi-
4
 a aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. En el hemisferio norte se
L
conoce como aurora boreal, y en el hemisferio sur como aurora austral. Su origen esta en las partículas car-
gadas (protones y electrones) procedentes del Sol, son guiadas por el campo magnético de la Tierra, entrando
en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con las moléculas de oxígeno y nitrógeno,
que son los componentes más abundantes del aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a
niveles de energía tales que cuando vuelven a su estado normal, desprenden energía en forma de luz visible.
5
S e entiende por ionosfera, a la zona de la termosfera comprendida entre los 85 y los 700 Km. Esta capa es
la responsable de la reflexión de las ondas de radio emitidas desde la superficie terrestre, lo que hace posible
que éstas puedan viajar grandes distancias sobre la Tierra. Esto se produce por la cantidad iones, partículas
cargadas de electricidad, presentes en esta zona.
6
 lamamos sistema, a una porción de@BitacoraBombero
L espacio limitado por una o variasBURNOUT
superficies real o ficticia (frontera),
donde se sitúa el objeto de estudio. Esta frontera separa al sistema del resto del universo, que denominamos
ambiente. Si entre el sistema y el ambiente se intercambia energía calorífica, entonces estamos ante un sis-
tema térmico.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 659

nada insolación. Ésta hace que la superficie del suelo y la atmósfera se ca-
lienten, convirtiéndose en emisores a su vez de radiación hacia el espacio
exterior. Produciéndose un equilibrio entre la energía absorbida y la irradiada,
que determina la temperatura promedio del planeta.

Analizaremos a continuación, las peculiaridades de la radiación solar y


su interacción con la atmósfera. Después consideraremos el sistema térmi-
co terrestre, primero globalmente, es decir considerando que la energía solar
se reparte uniformemente por todo nuestro planeta. Para después analizar la
existencia de un reparto desigual de la insolación entre las distintas partes del
globo y a lo largo de las estaciones, que es la causa de que existan una serie
de transferencias energéticas entre diversas zonas del planeta responsables del
tiempo atmosférico.

1.2.1. Radiación solar. Constante solar e insolación


Todos los cuerpos que se encuentran por encima del cero absoluto (-273
ºC) irradian energía en forma de ondas electromagnéticas7, a lo que se conoce
como radiación térmica. La cantidad de energía emitida se cuantifica mediante
la ley de Stefan-Boltzmann, que establece que la potencia total irradiada por
cuerpo caliente es directamente proporcional a su temperatura absoluta elevada
a la cuarta potencia:

W = a ⋅ A ⋅ σ ⋅ T4
Donde:

• W, es la potencia total emitida. También se conoce como intensidad o


emitancia.

• α es la emisividad, un número comprendido entre 0 y 1 que es carac-


terístico del material. Las superficies oscuras tienen un a cercana a uno,
mientras que las brillantes la tienen cercana a cero. El valor para la piel
humana es a = 0,7.

• A es el área del cuerpo que irradia.

• T temperatura en Kelvin (K)


@BitacoraBombero BURNOUT
7
 na onda electromagnética es la transmisión de una oscilación de un campo eléctrico y otro magnético A
U
diferencia de las ondas mecánicas, como el sonido, no necesitan de un medio material para propagarse.
660 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

• σ es la constante de Stefan-Boltzmann que es igual a 5,67 × 10-8 W/m2K4

Si consideramos que
el Sol, es una esfera de
radio Rs = 6,96 x 108 m,
que se comporta como
un cuerpo negro8 (a =
1) a la temperatura de
5.776 K. Según esta ley
estará emitiendo una po-
tencia total de:

WS = 4 p ⋅ R S2 ⋅ σ ⋅ T 4
Como la radiación se
propaga por igual en to-
das direcciones, cuando
llega a la Tierra, ésta se ha distribuido uniformemente sobre una superficie
esférica centrada en el Sol de radio RTS =1,496 x 1011 m, que es la distancia
media entra la Tierra y el Sol. Luego la potencia por unidad de superficie que
llega a la Tierra es:

WS R S2 FG IJ
S=
4 p ⋅ R TS
2
= 2
R TS H K
⋅ σ ⋅ T 4 = 1.360 W / m 2

Este valor es lo que se conoce como constante solar (S).

Como la distancia entre la Tierra y el Sol es muy grande, los rayos solares
llegan prácticamente paralelos. Por lo tanto potencia (Po) total de radiación
que llega a la Tierra es igual a la contante solar (S) por la sección transversal
del planeta:

Po = S · p · RT2

@BitacoraBombero BURNOUT
8
 n cuerpo negro es un objeto teórico que absorbe toda la energía radiante que incide sobre él, a pesar de su
U
nombre, el cuerpo negro emite radiación, ya que se encuentra a una temperatura T. Es un modelo ideal físico
para el estudio de la emisión de radiación electromagnética.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 661

Esta potencia se distribuye en el área total del planeta (AT = 4p · RT2), luego
tendremos:
Po S
I= = = 340 W / m 2
4p ⋅ R T 4
2

Valor conocido como insolación media no atenuada, ya que no hemos te-


nido en cuenta la absorción de la radiación que se produce en la atmósfera.

1.2.2. Espectro electromagnético. Ley de Wien


Como hemos señalado, la
radiación térmica esta forma-
da por las ondas electromag-
néticas. Este tipo de pertur-
baciones se caracterizan por
propagarse con una velocidad
y poseer una frecuencia y una
longitud de onda. Entendemos
por longitud de onda l a la dis-
tancia que separa dos puntos
homólogos de la onda. Se mide
en unidades
@BitacoraBombero BURNOUT de longitud, es de-
cir metros. Por otro lado la fre-
662 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

cuencia (u) es el número de perturbaciones que se producen en un segundo.


La unidad de la frecuencia es el hertzio (Hz) que corresponde a un ciclo por
segundo. Como la velocidad de la luz es contante, en un medio determinado,
la frecuencia y la longitud de onda son magnitudes inversamente proporciona-
les. Cuanto mayor es la longitud de onda menor es la frecuencia, y viceversa.
Cumpliéndose la siguiente relación:

c
λ=
ν
La energía irradiada por un cuerpo caliente esta formada por ondas de dis-
tinta longitud de onda (o frecuencia), que van desde la más pequeña, la lla-
mada radiación gamma con unos pocos nanómetros9 (nm), hasta las más
grandes denominadas ondas de radio, con cientos de metros. Se denomina
espectro de radiación, a la distribución energética, en función de la longitud
de onda (o frecuencia), del conjunto de las ondas electromagnéticas que emite
o absorbe un cuerpo a una determinada temperatura.

Por orden creciente de longitudes de onda (o decreciente de frecuencias),


el espectro está compuesto por los denominados rayos gamma con valores
inferiores a 0,1 nm. Los rayos X tienen una longitud de onda comprendida
@BitacoraBombero BURNOUT
9
 ecordemos que un nanómetro (nm) es la mil millonésima parte de un metro (1 m = 109 nm) y un ángs-
R
trom (A) es la diez mil millonésima parte de un metro (1 m = 1010 A), por lo que un nanómetro equivale a
10 Ángstrom (1nm = 10 A).
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 663

entre los 0,1 y 15 nm. A partir de aquí se inicia la denominada radiación ultra-
violeta (UV), que va desde los 15 nm hasta los 400 nm. Este tipo de radiación
causa quemaduras en la piel humana y puede dar lugar a cánceres. A continua-
ción tenemos la luz visible, entre los 400 hasta 800 nm, es lo que conocemos
como luz y es la única radiación que se capta con el ojo humano asociándola
a los distintos colores. Continua con el infrarrojo, que llega hasta un valor de
106 nm (1 mm). El ser humano no ve, pero siente ciertas longitudes de onda
infrarrojas en forma de calor radiante. Por encima del infrarrojo se extienden
la microondas y las ondas de radio, que alcanzan unos valores de hasta de-
cenas de miles de kilómetros de longitud de onda.

Un cuerpo caliente por lo tanto emite ondas electromagnéticas de distinta


longitud de onda (o frecuencia), pero no todas ellas con la misma intensidad
de radiación. Según la temperatura las emisiones se concentran en una deter-
minada franja del espectro. Cuanta más caliente este un cuerpo más alta será
la potencia radiada por unidad de superficie, por la ley de Stefan-Boltzman
antes aludida. Pero se comprueba que sus emisiones se concentran, alrededor
de un máximo de longitud de onda (lmax), que es inversamente proporcional a
la temperatura absoluta del cuerpo emisor (Ley del desplazamiento Wien)..

2,9 x 10 −6
λ max = m
T
Así, el la figura se
muestra el espectro de
un cuerpo a distintas
temperaturas. Se ob-
serva que la intensidad
disminuye conforme se
enfría un cuerpo, según
la ley de Stetefan-Boltz-
man. A la vez por la ley
de Wein, la longitud de
onda máxima de la ra-
diación emitida, varia
con la temperatura. Si
tenemos un cuerpo ca-
@BitacoraBombero BURNOUT
liente, por encima de los 6.000 K, éste emite ondas principalmente dentro del
espectro visible en una tonalidad azul verdosa, pero si la temperatura descien-
664 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

de a 5.000 K, el objeto se vuelve rojizo. Para temperaturas más frías (4.000


y 3.000 K) el objeto emite ya dentro del infrarrojo, por lo tanto sentiremos el
cuerpo caliente, pero no lo veremos brillar.

1.2.3. Espectro solar


El sol emite energía en forma de radiación de onda corta. Después de pasar
por la atmósfera, donde sufre un proceso de difusión, reflexión en las nubes y
de absorción por las moléculas de gases (como el ozono y el vapor de agua)
y por partículas en suspensión, la radiación solar alcanza la superficie terres-
tre oceánica y continental que la refleja una parte y otra parte la absorbe. La
cantidad de radiación absorbida por la superficie es devuelta en dirección al
espacio exterior en forma de radiación de onda larga. Esto hace que se trans-
mita energía a la atmósfera.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 665

En la figura tenemos representado el espectro solar, antes de atravesar la


atmósfera y al nivel del mar, después de haber sido absorbido por los distintos
gases presentes en la misma.

Observamos que el máximo de la energía radiante solar se produce alrede-


dor de los 0,55 mm (550 nm), que corresponde al amarillo claro, lo que expli-
ca el color con el que vemos el Sol. Una gran parte de la emisión (38 %) se
produce dentro del espectro visible El resto de la energía se distribuye entre la
radiación ultravioleta (9 %) y el infrarrojo (53 %). El Sol también emite rayos
X y gamma, así como microondas, y ondas de radio, pero la contribución es
muy pequeña.

La radiación solar al atravesar la atmósfera se atenúa por medio de tres


procesos: la absorción (por las moléculas de gases y por partículas en sus-
pensión), la dispersión (por ciertas moléculas y aerosoles atmosféricos) y la
reflexión. Por lo tanto, la intensidad que llega a la superficie terrestre es menor
de la existente en la parte alta de la atmósfera. Que se produzca un fenómeno
u otro, depende de la longitud de onda de la energía transmitida, y del tamaño
y naturaleza de los componentes del aire atmosférico.

La absorción es la causa de que algunas longitudes de onda de la radiación


solar no lleguen a la superficie terrestre o lo hagan de manera muy atenuada.
Está es la razón de que al oxigeno y el ozono presente en la estratosfera, actúen
como filtro de las radiaciones de longitud de onda inferior a las 0,29 mm, que
corresponde al ultravioleta. Por otro lado las moléculas de agua, el dióxido de
carbono y otros gases, son las responsables de absorber las longitudes de onda
correspondientes al infrarrojo. En definitiva la atmósfera se comporta como
un filtro solar, transparente para ciertas longitudes de onda y más o menos
opaca para otras. La absorción incrementa la energía térmica de la atmósfera.

El fenómeno de la dispersión sucede cuando la radiación solar es des-


viada, por una molécula o una partícula en suspensión en la atmósfera, sin
pérdida de energía, por lo tanto a diferencia de la absorción la atmósfera no
intercambia energía con la radiación dispersada.

El físico y matemático inglés John Rayleigh (1842-1919) descubrió en


1871 que ciertas moléculas que componen el aire atmosférico, de tamaños
relativamente pequeños comparado con una determinada longitud de onda,
hacen que la radiación incidente sobre ellas se disperse
@BitacoraBombero en todas direcciones,
BURNOUT
provocando lo que se conoce como dispersión de Rayleigh. La intensidad de
666 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

esta dispersión es inversamente proporcional a la cuarta potencia de la longi-


tud de onda. Así, cuando la atmósfera esta limpia, las moléculas de oxigeno
y nitrógeno del aire, dispersan de forma más eficiente las longitudes de onda
violeta-azul que las ro-
jas. El resultado es que a
un observador en la su-
perficie, que mira hacia
una zona del cielo donde
no se encuentra el sol, le
llega más intensidad co-
rrespondiente al espec-
tro visible, dentro de la
gama de los azules, por
lo tanto lo verá el cielo
con una tonalidad azula-
da. Pero al amanecer y durante el crepúsculo, los rayos recorren un camino
más largo a través de la atmósfera, que se traduce en que casi toda la luz azul
se difunde antes de llegar al observador. Es por eso que la luz reflejada por
las nubes o la difundida por las capas brumosas en dirección al observador
aparece rojiza.

Pero debido a la existencia en la atmósfera de partículas en suspensión


(aerosoles, pequeñas gotas de agua, polvo, partículas volcánicas, etc), con
tamaños iguales o
superiores a las lon-
gitudes de onda de
la radiación solar,
hace que ésta no se
disperse en todas
direcciones, sino
mayoritariamente
hacia adelante. Esto
es lo que se conoce
como dispersión
de Mie, en honor al
físico alemán Gus-
tav Mie (1869 -1957), quien la desarrolló en 1908.
@BitacoraBombero Este tipo de dispersión
BURNOUT
no depende de la longitud de onda de la radiación incidente como en la de
Rayleigh, sino del tamaño de las partículas en suspensión. Así cuando ob-
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 667

servamos las nubes poco espesas, tipo niebla o neblina, vemos que estas son
blancas y no azules, ya que las partículas acuosas no dispersan la luz selecti-
vamente. Además el color de las nubes, la dispersión de Mie es la que explica
el color blanquecino existente alrededor del Sol, la calima y la neblina que
atenúan el color del paisaje, además del color grisáceo que presentan las ciu-
dades contaminadas con partículas de polvo o cenizas, de un tamaño mayor
que la longitud de onda visible.

La cantidad de radiación reflejada se cuantifica por medio de un coeficien-


te denominado albedo, que es la relación en tanto por cien entre la radiación
reflejada y la incidente sobre un objeto. La superficie de la Tierra y los océa-
nos tienen un albedo bajo. Absorben gran cantidad de la energía solar que
llega hasta ellas, pero la nieve y el hielo tienen albedo muy alto, reflejando
la mayoría de la radiación solar que llega a ellos, absorbiendo muy poco. El
albedo de todas estas superficies combinadas se llama albedo planetario. El
de la tierra es aproximadamente de un 30 %. Esto significa que alrededor de
un tercio de la energía solar que llega hasta la Tierra es reflejada de vuelta al
espacio y solo se absorbe cerca de dos tercios.

1.2.4. Radiación terrestre


La radiación solar que llega a la superficie terrestre, puede provenir por
dos formas

• La radiación directa, es aquella que llega directamente del Sol sin haber
sufrido ningún cambio de dirección. Los objetos opacos en los que incide
este tipo de radiación generan una sombra bien definida.

• La radiación difusa, es la reflejada y adsorbida, por las nubes y las partí-
culas de polvo atmosférico, montañas, árboles, edificios, el propio suelo,
etc. Este tipo de radiación se caracteriza por no producir sombra alguna.

La radiación total, es la suma de la radiación directa más la difusa. En un


día despejado, con cielo limpio, la radiación directa prevalece sobre la radia-
ción difusa. Por el contrario, en un día nublado no existe casi radiación directa
y la mayoría de la radiación es difusa.

La radiación que llega a la superficie de la Tierra, en forma directa o difusa


es absorbida en el suelo, calentando el mismo, convirtiéndose
@BitacoraBombero BURNOUTen emisor de
radiación. Pero como la temperatura de la superficie terrestre es mucho menor
668 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

que la del Sol, el espectro


de esta radiación terrestre
es emitida en longitudes
de onda mucho más larga
que la radiación solar. La
radiación terrestre se emi-
te en longitudes de onda
comprendidas entre 1 y 30
μm (100 y 300 nm) dentro
del rango infrarrojo del es-
pectro, con un máximo en
10 μm (1000 nm), por esta
razón se llama también ra-
diación infrarroja.

Esta circunstancia hace que si bien la atmósfera es prácticamente transpa-


rente a la radiación solar de onda, sobre todo en el rango de la luz visible, ab-
sorbe gran parte de la radiación de onda larga terrestre. Es decir la atmósfera
se comporta como un aislante térmico, circunstancia que ayuda a mantener
una temperatura idónea para el desarrollo de la vida.BURNOUT
@BitacoraBombero
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 669

1.2.5. Balance energético global. Efecto invernadero


El balance energético global, entendido cono el resultado de la diferencia
entre la energía recibida y la emitida por nuestro planeta, es un parámetro fun-
damental, ya que influye y determina el clima de la Tierra.

Como hemos visto, la radiación proveniente del Sol, una parte es absorbida
por el suelo, otra difundida en la atmósfera y otra fracción se refleja hacia el
espacio exterior. De la energía absorbida por el suelo, una parte penetra en la
superficie. Otra, se gasta en la evaporación del agua existente en el terreno,
que es transportada a la atmósfera en forma de calor latente de vaporización,
como veremos en el tema siguiente, y otra parte, se cederá mediante el fenó-
meno de la convección (ascendencias térmica). En este balance energético
global interviene también la radiación infrarroja de onda larga que emite la
superficie de nuestro planeta.

De la radiación que llega a lo alto de la atmósfera, sólo un 25% llega di-


rectamente a la superficie, otro 25% llega en forma de radiación difusa. Por lo
tanto, solo el 50% de la radiación incidente llega a BURNOUT
@BitacoraBombero la superficie terrestre. Un
20% es absorbido por las nubes y gases atmosféricos, como en el ozono de
670 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

la estratosfera. El otro 30% se refleja hacia el espacio, de este porcentaje, la


atmósfera dispersa un 6%, las nubes reflejan un 20% y el suelo refleja el otro
4 %. Así, como sabemos que la cantidad incidente en lo alto de la atmósfera
es un cuarto de la constante solar, es decir, unos 340 W/m2, lo que le llega a
la superficie es la mitad, unos 170 W/m2. El suelo se calienta emitiendo al-
rededor de 390 W/m2 de radiación infrarroja, que no se disipa en el espacio,
debido a la existencia de la atmósfera y su composición, ya que gracias a ella
se consigue mantener caliente la superficie del planeta gracias al denominado
efecto invernadero10.

El CO2, presente en la atmósfera terrestre junto con otros gases11 hacen


que la atmósfera actúe como el techo de un invernadero, permitiendo que
gran parte, alrededor de 150 W/m2, de la radiación infrarroja emitida por la
superficie terrestre se refleja de nuevo hacia la misma, esto hace que la Tierra
mantenga una temperatura media constante de aproximadamente 14 °C. Si
no se produjera este efecto, la temperatura de equilibrio de la superficie de la
Tierra sería de -20 °C, ya que se escaparía mucha más radiación hacia el espa-
cio. Por lo tanto el efecto invernadero tiene un poder regulador en el clima de
nuestro planeta. Pero por el aumento de la concentración en la atmósfera de
gases causantes del efecto invernadero, supone en la actualidad un incremento
de radiación en la atmósfera de unos 1,4 W/m2, lo que esta produciendo un
crecimiento de la temperatura media en la Tierra, es lo que se conoce como
calentamiento global.

La Tierra mantiene una temperatura media constante en el tiempo, por la


existencia de un equilibrio entre la cantidad de radiación solar entrante y la
radiación terrestre saliente, en caso contrario se estaría calentando o enfriando
continuamente. Pero la radiación incidente no es uniforme en toda la Tierra,
algunas regiones del planeta reciben mas radiación solar que otras, pero la ra-
diación saliente es aproximadamente la misma en cualquier lugar del planeta.
Esta es la razón por la que en los trópicos hace más calor, ya que reciben más
energía de la disipada, al contrario sucede en las zonas polares. Pero global-

10
 lamado así por analogía a lo que sucede en un invernadero. El techo de vidrio de un invernadero es transpa-
L
rente a las radiaciones visibles y al infrarrojo procedentes del sol. Esta energía se convierte en calor cuando es
absorbida por los objetos que están dentro del invernadero. Estos objetos se calientan y radian energía, pero,
dado que su temperatura no es alta, la radiación calorífica que emiten no es idéntica a la que recibieron. El
vidrio no transmite esta energía calorífica y, por tanto, la energía radiada por los cuerpos que están dentro del
invernadero no puede salir, aumentando la temperatura en el interior comparada con la del exterior.
@BitacoraBombero BURNOUT
11
 stos gases se conocen con las siglas de GEI (Gases de Efecto Invernadero), son por ejemplo, el metano
E
(CH4), hidrofloruro de carbono (HFC), perfloruro de carbono (PFC), hexafloruro de azufre (SF6) y el óxido
de nitrógeno (NOX).
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 671

mente existe un equilibrio, ya que la circulación general de la atmósfera y de


los océanos regulan estas diferencias.

1.2.6. Factores de los que depende la insolación


Se define la insolación
como la energía por unidad
de tiempo proveniente de la
radiación solar que incide,
por unidad se superficie, en
un lugar concreto de la Tie-
rra. La constante solar (S),
recordamos que era la ener-
gía por unidad de tiempo, que
incide perpendicularmente
sobre una superficie unidad
que se encuentra situada fue-
ra de la atmósfera. Así si te-
nemos una superficie A, será
atravesada por una potencia
de radiación igual al producto
de la contante solar con dicha
superficie, (S·A). Pero este flujo de radiación será el mismo que pasa por las
superficies A1, A2 y A3. Luego se cumple que:

S·A = I1·A1 = I2·A2 = I3·A3

Donde I1, I2 y I3 es la insolación que reciben las superficies A1, A2 y A3


respectivamente. Esta claro que I1 y I2 son distintas a la contaste solar S, ya
que la misma cantidad de potencia se tiene que distribuir en una superficie
distinta.

Luego la insolación depende del ángulo de incidencia a, que es lo que se


conoce como altura del sol sobre en horizonte, que es un parámetro que de-
pende de la hora del día, la estación anual y de la latitud12 del lugar (l). Esta
es la razón por la que la distribución sobre la superficie terrestre de la energía
@BitacoraBombero BURNOUT
12
 a latitud es el ángulo existente entre el ecuador y un punto determinado de la superficie terrestre medido a
L
lo largo del meridiano que pasa por ese punto.
672 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

proveniente del Sol, no sea uniforme, así no es la misma en el Polo Norte que
en el ecuador. Veamos los factores que influyen en la insolación:

1) Efecto de la atmósfera

El desigual recorrido de los rayos solares a través de la atmósfera, como


podemos apreciar en la figura, depende de la latitud del lugar (l). La presencia
de nubosidad hace que cuando mayor sea el recorrido la capa de atmósfera
a atravesar la transparencia de la misma será menor y por tanto llegara una
cantidad inferior de insolación a la superficie.

2) Influencia de la distancia al Sol de la Tierra

La Tierra gira alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica. En uno
de sus focos se encuentra el Sol. Esto hace que la distancia Tierra -Sol varíe
a lo largo del año. Cuando está en el punto más cercano, que se conoce como
perihelio (hacia el 3 de enero) recibe un 7% más de energía que cuando está
en el punto más alejado, denominado afelio (hacia el 4 de julio).

3) La altura del Sol

Se denomina altura del Sol al ángulo que forma sobre el horizonte. Desde
el momento de la puesta del Sol, la altura del mismo está condicionada por dos
factores: la estación del año y la latitud del lugar.

El eje de rotación de la Tierra esta inclinado 23,5º sobre el plano de su orbi-


ta alrededor del Sol (plano de la eclíptica), dado que este eje es perpendicular
al plano del ecuador, este mismo ángulo es el que forma la eclíptica y el ecua-
dor. Por lo tanto un observador ecuatorial verá al Sol en el cenit cuando pase
por la linia de intersección de ambos planos, que se denomina línea de los
equinoccios. Este suceso tiene lugar el 20 ó 21 de marzo, cuando el Sol pasa
del hemisferio sur al norte, @BitacoraBombero
y el 22 o 23 de septiembre cuando pasa del norte al
BURNOUT
sur. Entre esos dos instantes se producen lo que se conoce como solsticios, el
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 673

día 20 o 21 de junio el Sol alcanza en el hemisferio boreal su máxima declina-


ción, que es la distancia angular al ecuador, lo que sucede para el hemisferio
sur el 21 ó 22 de diciembre.

El día que el Sol cruza el ecuador, el movimiento de rotación de la Tierra le


hace describir una trayectoria ecuatorial aparente, estando 12 h por arriba del
horizonte (día) y 12 por debajo (noche), en cualquier latitud. Esta es la razón
por la que se conoce como equinoccio, que significa noches iguales. En mar-
zo a partir de esa fecha el Sol culmina más alto en los lugares del hemisferio

norte, estaremos en primavera, y cada vez más bajo sobre el hemisferio sur,
nos encontraremos allí en otoño. Los días se alargan en el norte y acortan en
el sur. Los rayos sola-
res caen cada vez más
perpendiculares en
el norte y con menos
inclinación en el sur.
Por lo tanto se produ-
ce un calentamiento
primaveral del Nor-
te y un enfriamiento
otoñal del Sur, lo cual
prosigue hasta el 22 @BitacoraBombero BURNOUT
de junio. En esta fe-
cha el Sol pasa por el
674 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

solsticio de verano y se inicia en el Norte esa estación mientras en el Sur


comienza el invierno.

El Sol ese día alcanza en el hemisferio norte su máxima altura sobre el


horizonte alcanzando al mediodía el cenit en el trópico de cáncer, que co-
rresponde al paralelo de latitud 23°27’N. En las zonas situadas por encima de
la latitud de 66°33’N, que corresponde al círculo polar ártico, el Sol no se
oculta en el horizonte. En el resto del hemisferio, los días son los más largos y
las noches las más cortas. En el hemisferio austral por el contrario la situación
es totalmente la contraria, es invierno, los días cortos y las noches largas, en el
círculo polar antártico es de noche permanente. A partir de esa fecha, la de-
clinación solar disminuye y en consecuencia el sol culmina cada vez a menor
altura en el norte y a mayor altura en el sur. Hasta que llega el equinoccio de
septiembre, donde el Sol regresa ecuador igualándose los días y las noches en
los dos hemisferios. Las temperaturas en el norte han ido bajando y subiendo
en el sur. En el solsticio de diciembre entra el invierno en el hemisferio boreal
y el verano en el austral produciéndose la situación inversa en el solsticio de
junio. Por último se llega al equinoccio de marzo donde comienza de nuevo
el ciclo anual.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 675

Estos factores y la incidencia de los rayos solares en ecuador y trópicos


hace que la radiación debería ser máxima en el ecuador y mínima en los po-
los. Sin embargo a parte de la influencia de la atmósfera terrestre, un efecto
adicional se suma al anterior y es la causa de que la temperatura máxima no
se registre en el ecuador y sí en lo trópicos. El paso del Sol por éstos se rea-
liza a una velocidad más lenta que en el Ecuador siendo la causa de que un
mayor número de días continuados la inclinación de los rayos solares sea casi
vertical.

4) Influencia de la duración del día

Cuanto más dure el día mayor será la cantidad de insolación diaria recibi-
da. Pero como ésta duración depende de la estación en la que nos encontremos
y de la latitud, la radiación solar diaria que llega a la Tierra es variable en cada
punto de la superficie terrestre.

Para ver esta influencia vemos el gráfico de la página siguiente, que mues-
tra la radiación solar incidente en las altas capas de la atmósfera, es decir la in-
solación no atenuada, en función de la latitud y de la fecha. Las curvas repre-
sentan los puntos con igual insolación diaria. La región oscura es la zona de
insolación nula por ser noche permanente. Se observa que durante el verano la
insolación diaria varía poco entre los polos y el ecuador en ambos hemisferios,
la razón está en que en el polo, la poca inclinación de los rayos solares se ve
compensado por la mayor duración del día. También se ve que en verano hay
más insolación en los polos que en los trópicos, lo que pasa es que al llegar a
la superficie, la radiación incide muy inclinada en los polos, por lo que sufre
una mayor absorción en la atmósfera, A esto se une que la nieve y las nubes de
las regiones polares reflejan mucha radiación hacia el espacio.

@BitacoraBombero BURNOUT
676 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

5) Influencia topográfica

La altitud influye en la radiación que llaga a la superficie, así en latitudes


medias la radiación solar se incrementa en un 5 - 15% por cada 1.000 metros
de elevación. Si bien es cierto que la cantidad de energía es mayor también lo
es la que se pierde, ya que @BitacoraBombero
la atmósfera es más débilBURNOUT
no existe efecto pantalla
con la radiación terrestre, lo que se manifiesta en las importantes oscilaciones
térmicas producidas entre el día y la noche.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 677

La exposición de las vertientes a los rayos solares modifican también sen-


siblemente la cantidad de radiación solar que alcanza la superficie terrestre.
En el hemisferio norte, las solanas o las laderas de las montañas que dan al
sur, reciben mayor cantidad de insolación por unidad de superficie que las
laderas norte o umbrías. En el hemisferio sur sucede lo contrario.

1.3. Los ciclos de la temperatura


Como hemos visto la radiación solar que llaga a la superficie varía prin-
cipalmente con la estación del año y la duración del día. Además la máxima
variación de la radiación se produce diariamente entre el día y la noche, por lo
tanto a lo largo del año dependerá del número de horas que el Sol está sobre el
horizonte. Como la radiación que emite la superficie terrestre es prácticamen-
te constante, localmente, al contrario que sucede si consideramos el planeta
globalmente, el balance de energía no es nulo. Así si se recibe más radiación
que la que se disipa, la temperatura crece y viceversa. Consecuentemente la
temperatura en la superficie terrestre se modifica en el tiempo y en el espacio.

En la figura representamos el flujo de radiación proveniente del Sol (en


rojo) y el emitido por la superficie terrestre (en azul).BURNOUT
@BitacoraBombero Si lo recibido supera a lo
emitido la temperatura aumenta y viceversa. Se observa que la temperatura
678 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

máxima diaria (TM) tiene lugar a media tarde y la mínima (Tm) aproximada-
mente al amanecer. Se entiende por oscilación térmica diaria a la diferencia
entre la temperatura máxima y mínima alcanzada en 24 horas Se denomina
temperatura media diaria al promedio de temperatura medida cada hora
durante un día.

Para medir la variación de anual se mide la temperatura media mensual


durante un año. Así la oscilación térmica anual es la diferencia entre el mes
más frío y el más cálido. En el hemisferio norte la temperatura máxima anual
se alcanza en julio, con un mes de retraso respecto a la máxima insolación que
se produce en el solsticio de verano. Por otro lado la mínima temperatura
anual se alcanza a finales de enero o en febrero cuando el mínimo de radia-
ción se ha producido en el solsticio de invierno (diciembre).

La temperatura media anual será el promedio de las temperaturas me-


dias mensuales durante un año. Si se promedia esta temperatura durante trein-
ta años, se calcula lo que se conoce como temperatura normal. Se llama
anomalía a la diferencia entre la temperatura media anual y la temperatura
normal, si es positiva el año decimos que es cálido, si es negativa el año es
frío.

Respecto a la variación espacial de la temperatura, es debida sobre todo a


la variación de la latitud, pero hay otros factores que influyen en esta tempe-
ratura como es la altitud, el@BitacoraBombero
tipo de suelo, la proximidad
BURNOUTa grandes masas de
agua y la nubosidad.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 679

2. LA ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA

2.1. Presión atmosférica

2.1.1. Definición
La presión es la magnitud fí-
sica que define la aplicación de
una fuerza sobre una superficie.

F
P =
S
Definimos presión atmos-
férica en un punto al peso de la
columna de aire de sección uni-
dad que hay sobre el mismo. Este
peso depende de la altura de la
columna y de las condiciones de
temperatura y contenido de agua
(humedad) del aire, se comprue-
ba que este peso sobre una super-
ficie de un centímetro cuadrado, situada al nivel de mar, es de un kilogramo
fuerza (9,81 N) aproximadamente13.

Una de las propiedades que tiene la presión atmosférica es que es igual en


todas direcciones, para una misma superficie (S).

Para comprobar el orden de magnitud de la


fuerza debida a la presión atmosférica, así como
ver que actúa en todas direcciones, podemos ha-
cer un sencillo experimento. Si colocamos un
poco de agua en el interior de una lata de refresco
vacía y la calentamos, cuando vemos que sale va-
por por el orificio superior, la sacamos del fuego
y la sumergimos en este barreño de agua, vere-
mos que la lata queda completamente aplastada. BURNOUT
@BitacoraBombero
13
La fuerza que se ejerce la columna de aire sobre un centímetro cuadrado al nivel del mar y a 0º C, es de 1,033 Kg. fuerza.
680 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

La explicación está en que nosotros vivimos en el fondo de un “mar de


aire”, el peso de la atmósfera ejerce, como hemos visto, una presión de un
kilogramo por centímetro cuadrado. Esto hace que en una superficie de un
metro cuadrado aparezca una fuerza de nada menos que de ¡10 toneladas!,
pero como la presión es igual en todas direcciones dentro de la lata, la presión
que hay en el interior y el exterior es la misma, estas se equilibran… pero al
calentar agua en el interior de la misma, el aire se sustituye por vapor de agua,
cuando lo sumergimos en agua, el vapor se condensa y disminuye la presión
en el interior de la lata y como por fuera esta sometida a la presión atmosféri-
ca, ésta se aplasta como si fuera pisada por un elefante.

La presión se mide en Pascales (Pa) que es igual a la presión ejercida por


una fuerza de un newton sobre una superficie de un m2. En meteorología se
utiliza con frecuencia el hectopascal (hPa), por su equivalencia con el milibar
(1 mbar = 1 hPa), que es la unidad históricamente utilizada en meteorología.

2.1.2. Presión en superficie. Isobaras


@BitacoraBombero BURNOUT
La presión atmosférica, como hemos comentado, depende del peso de la
columna de aire situado sobre la vertical del punto de medición. Si la atmós-
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 681

fera fuera uniforme, entonces


la distribución de la presión
en cada punto de la Tierra se-
ría uniforme. Solo disminuirá
proporcionalmente si nos ele-
váramos en altura, ya que la
columna de aire sobre nosotros
será menor. Así dos puntos de
igual altitud sobre el nivel del
mar tendrían la misma presión.
Pero la realidad es bien distinta, las fluctuaciones de la temperatura a lo largo
del día y el contenido de humedad del aire, hacen que en un mismo punto la
presión varíe. Por lo tanto para comparar las presiones entre dos puntos de la
superficie terrestre se tiene que tomar la mediación a la misma hora del día y
corregir la variación de la presión con la altura para referir los valores al nivel
del mar. Esto se hace incrementando 11 milibares cada 100 metros de altura
(0,11 mbar/m) respecto al nivel del mar del punto donde se realiza la medición.

Si a una hora determinada del


día se toman los valores de pre-
sión atmosférica (PA) en distintos
puntos de la superficie terrestre y
se reducen a la presión a nivel del
mar (Pnm), colocándose en un mapa
y a continuación unimos mediante
lineas continuas los puntos de igual
presión, conocidas como isóbaras,
resulta un mapa parecido a las cur-
vas de nivel de un plano topográ-
fico.

El resultado es la aparición de áreas con lineas cerradas sobre zonas de


alta presión, denominadas anticiclones (A), así como otras similares pero so-
bre bajas presiones, denominadas borrascas (B), ciclones o depresiones. Se
denomina vaguada o talweg, al equivalente a un valle en un mapa topográ-
fico, es decir una zona de baja presión. Un dorsal o cuña anticiclónica es el
equivalente, siguiendo con la misma analogía, a una cresta montañosa. Un
pantano barométrico es una zona en que la presión
@BitacoraBombero varia poco. Todos estos
BURNOUT
elementos reciben el nombre de individuos isobáricos.
682 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Las zonas de alta y baja presión no son fijas, varían con el tiempo, las
primeras son más estables descalzándose más lentamente de un día para otro,
mientras que las depresiones presentan una mayor movilidad. Los individuos
isobáricos son los causantes del tiempo atmosférico y del clima. Las zonas
de bajas presiones indican un tiempo variable y causante de precipitaciones
de lluvia y nieve, mientras que las altas presiones producen un tiempo seco
y soleado. Esta es la razón por la que se denominan centros de acción. Para
diferenciar las zonas de alta y baja presión, se suele tomar como referencia la
presión de 1016 mbar, que es la presión normal media a nivel del mar, esta is-
obara es la que separa las áreas de alta, que pueden llagan a alcanzar e incluso
superar los 1040 mbar, y las zonas de baja presión, que pueden tener valores
de hasta 980 mbar o menos.

Mapa isobárico de superficie

2.1.3. Presión en altura. Isohipsas


Generalmente la estabilidad de las presiones en superficie depende de la
presión del aire en altura. Así puede ocurrir que en dos puntos de la superficie
situados a nivel del mar, las presiones sean las mismas, pero dado que el aire
situado sobre un punto puede tener diferente temperatura (o/y humedad) que
en el otro. La variación de@BitacoraBombero
la presión con la alturaBURNOUT
no se produce al mismo
ritmo. Si el aire está frío la presión descenderá más rápidamente que si está
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 683

mas caliente. Para estudiar la dinámica de este cambio se trazan lo que se


conocen como mapas de altura. Para ello se fijan unos niveles de presión de
referencia 250, 300, 500 ,700, 850 y 1000 mbar (hPa), siendo el más utilizado
el de 500 mbar. Entonces se traza un mapa en el que en cada punto se anota la
altura, llamada geopotencial, a la que se encuentra el correspondiente nivel de
presión, por ejemplo en de 500 mbar. Por lo tanto, todos los puntos de un mapa
de altura tienen la misma presión de referencia, pero se encuentran situados a
distinta altura. Los puntos cuyo nivel de presión se produce a la misma altura,
forman unas curvas que se denominan isohipsas.

@BitacoraBombero BURNOUT
684 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

La altura geopotencial
no esta relacionada con la
presión en superficie, sino
como hemos comentado,
con la temperatura, cau-
sante de la variación de
densidad del aire, y por
tanto del distinto ritmo
de variación de la presión
con la altura.

En la figura de la iz-
quierda tenemos repre-
sentado en (1), el mapa is-
obárico de superficie y en
(2) el mapa de altura de
500 mbar. Supongamos
que tenemos dos puntos
de la superficie terrestre A
y B, sobre el mapa de su-
perficie vemos que ambos
puntos se encuentran en
la misma isóbara de 1016
mbar, pero en el mapa de
altura el punto A se en-
cuentra sobre la isohipsa
de 576 Dm (5.760 m), y el
punto B se encuentra so-
bre la de 572 Dm (5.720
m), por lo tanto sobre el
punto B el aire estará más
frío.

Así, a niveles aleja-


dos de la superficie las
bajas y vaguadas de las
isohipsas corresponden a zonas de aire frío y las altas y dorsales son zonas de
aire cálido. Esto se puede @BitacoraBombero
observar si comparamosBURNOUT
el mapa de altura de 500
mbar con el de temperaturas observadas al mismo nivel y hora, que es el mapa
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 685

(3). Se observa que en el norte de Italia y el centro de Europa hay una zona
de aire frío (azul), que corresponde con una zona de bajas en las isohipsas,
mientras que al oeste de las Azores (color marrón) el aire es cálido, de ahí los
valores altos de alturas existentes en esta zona.

Esta relación entre altura y temperatura no es tan clara en los mapas de


niveles inferiores, como el de temperaturas a nivel del mar (4).

Si comparamos ahora los mapas a la misma hora de superficie (1), el de


850 mbar (2), 500 mbar (3) y 300 mbar (4). Comprobamos una configuración
semejante en los dos primeros (1 y 2), pero hay una gran diferencia entre los
dos últimos (3 y 4). Además entre estos dos últimos se aprecia que en el mapa
de 500 mbar, las isohipsas están más juntas que en el de 850 mbar y todavía
más en el de 300 mbar. Esto indica que conforme nos elevamos, la variación
de densidad de las columnas de aire provoca mayores diferencias de alturas, es
decir, una mayor diferencia de temperaturas entre puntos del mapa.

@BitacoraBombero BURNOUT
686 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

2.2. Aire Húmedo

2.2.1. Vapor de agua en la atmósfera. Ciclo hídrico


Uno de los componentes del aire atmosférico es el vapor de agua. Las
moléculas de agua disueltas en el aire tienen la propiedad, al contrario que los
otros componentes, de poder cambiar de estado físico (líquido, sólido y gas)
con las variaciones de presión y temperatura habituales en nuestro planeta.

Los cambios de estado se pro-


ducen siempre a una determinada
presión y temperatura. Para cada
sustancia se dibuja el denominado
diagrama de fases, que representa,
para las diferentes combinaciones
de presión y temperatura, en que
estado se encuentra. En la figura
tenemos representado el diagrama
@BitacoraBombero BURNOUT
para el agua pura (no esta a escala).
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 687

Se observa tres grandes zonas, que nos indican que si el agua se encuentra a
una presión y una temperatura, tal que esta dentro de una de esas zonas, el
agua esta en forma de hielo o liquido o vapor, dependiendo de la misma. Pero
si se encuentra sobre una de las curvas del diagrama se esta produciendo un
cambio de estado (solido - liquido o liquido-vapor o solido-vapor). La curva
que separa las fases líquido-vapor se detiene en un punto llamado punto crí-
tico (PC). En el punto triple (PT), donde se cortan las tres curvas es la única
combinación de presión y temperatura donde coexisten los tres estados sólido,
líquido y gaseoso.

Supongamos que tenemos hielo a una presión de una atmósfera a -30 ºC,
en el punto H (ver figura). Si aumentamos la temperatura a presión contan-
te, para lo cual tenemos que darle energía, el hielo aumenta su temperatura,
siguiendo una recta horizontal hasta que corta a la curva sólido-líquido en
el punto F. En este punto el hielo empieza a fundirse cambiando se estado a
agua liquida. Llamamos punto de fusión a la presión y temperatura que debe
alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto de
fusión característico. El agua pura es 0 ºC a la presión atmosférica normal.
Mientras dura este proceso, la temperatura del agua no se modifica, ya que la
energía absorbida por el hielo no se utiliza para subir su temperatura sino para
cambiar su estado. La energía necesaria para que se produzca el cambio de
estado, se denomina calor latente de fusión (335 KJ/Kg. a 0 ºC).

Una vez se ha consumido todo el hielo, si seguimos aportando energía al


agua, ésta aumenta su temperatura hasta que corta a la curva de líquido-vapor
en el punto E, donde tiene lugar la evaporación. Se denomina punto de ebu-
llición a la presión y temperatura que debe alcanzar una sustancia líquida para
que se evapore totalmente, en el agua es de 100 ºC a la presión atmosférica
normal. Esta temperatura tampoco se modifica mientras dura el cambio de
fase, así la energía necesaria ahora se denomina calor latente de evaporación
(2.245 KJ/Kg. a 100 ºC), cuando no queda nada de liquido, si seguimos apor-
tando energía, el vapor subirá de temperatura. Si ahora enfriamos el vapor,
cuando se alcance la temperatura del punto E, el vapor se condensa despren-
diendo energía denominada calor latente de condensación. Igualmente el
hielo al solidificarse en F desprenderá el calor latente de solidificación.

Como se puede apreciar los puntos de fusión y ebullición, dependen de la


presión, ya que si ahora la@BitacoraBombero
diminuimos o la aumentamos,
BURNOUT la temperatura de
fusión y ebullición variará. La temperatura de fusión en el agua disminuye
688 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

al aumentar la presión y la temperatura de ebullición aumenta si aumenta la


presión.

El agua en la atmósfera está en continuo estado de transformación, es lo


que se conoce como ciclo hídrico El ciclo se inicia cuando el Sol calienta el
agua de los océanos. Parte de la misma se evapora14 pasando a la atmósfera
como vapor de agua. El vapor se eleva en el aire, donde las temperaturas más
frías hacen que se condense en pequeñas gotas de agua líquida, formando las
nubes. Parte del agua acumulada en las nubes se precipita a la superficie, en
forma de nieve o de lluvia. La nieve se almacena en los casquetes polares y
los glaciares, pero si el clima es cálido, parte se derrite en primavera, y el agua
líquida fluye por la tierra. Pero la mayor parte de la precipitación cae en forma
de lluvia sobre los océanos. Otra fracción cae sobre la superficie terrestre, que
a través de las aguas superficiales (ríos y torrentes), retorna hacia los océanos.
Pero otra parte se filtra por el terreno hasta el denominado nivel freático, for-
mando las aguas subterráneas. Éstas se pueden acumular en lo que se conoce
como aguas interiores (lagos o embalses), pero si el agua se infiltra profun-
damente en la tierra, forma los que se conoce como acuíferos, que almacenan
cantidades importantes de agua durante largos períodos de tiempo. Parte de
esta agua puede emerger, a través de grietas, terminando como agua superfi-
cial, para acabar en los océanos, iniciándose de nuevo el ciclo.

@BitacoraBombero BURNOUT

El hielo y la nieve, bajo ciertas condiciones pueden sublimar directamente en vapor de agua.
14
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 689

2.2.2. Evaporación
Como hemos visto en el ciclo hídrico la evaporación es el resultado del esca-
pe hacia la atmósfera de moléculas de agua procedente de los océanos. Además
esto se produce estando el agua líquida por debajo de la temperatura de su punto
de ebullición, ya que los mares de la Tierra no se encuentran a 100 ºC. ¿Como
sucede esto?

Las moléculas que forman el


agua líquida, pueden escaparse a
través de la superficie del líquido
en función de la temperatura, para
ello deben superar las fuerzas de
atracción molecular que mantienen
al líquido estable, para ello algu-
nas deben poseen suficiente energía
para conseguirlo. La mayor o menor
tendencia que tiene el agua a evapo-
rar, depende de lo que se denomina
presión de vapor. Si esta es igual
a la presión atmosférica, entonces el
agua estará en ebullición, si es in-
ferior solo una fracción del agua se
irá evaporando, aumentando cuando
la temperatura del agua líquida au-
mente. Si el liquido se encuentra a
temperatura constante una disminución de la presión permitirá que aumente la
evaporación, esta es la razón por la que la evaporación aumenta con la altitud,
ya que disminuye la presión.

La evaporación eleva el contenido de vapor de agua en la atmósfera, sobre


la superficie de las masas liquidas de la Tierra se forma una capa cuyo conte-
nido creciente en humedad limita las posibilidades del paso de liquido a vapor.
Cuando se alcanza un estado de equilibrio, en el que el numero de molécu-
las que se evapora coincide con las moléculas que se condensan, permanece
constante el índice de humedad en la atmósfera. Por lo tanto un aumento de
temperatura permite que aumente la presión de vapor del líquido aumentado
la evaporación, y por otro@BitacoraBombero
lado, permite que el aire pueda contener mayor
BURNOUT
cantidad de humedad, como veremos en el apartado siguiente. Las corrientes
690 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

de aire también facilitan la evaporación ya que limpian la capa de humedad


próxima al líquido, siendo reemplazado por aire seco. Esta es la razón por la
que observamos que la ropa húmeda se seca mejor cuando hay viento.

En la Tierra, la diferencia entre precipitación y evaporación es positiva en


los continentes y negativa en los océanos, por lo tanto estos últimos son los
que suministran el vapor a la atmósfera terrestre.

2.2.3. Índices de humedad en el aire


Para medir la cantidad de vapor de agua existente que existe en una masa
de aire, se utilizan una serie de índices.

Se define humedad absoluta (Ha) a la relación de la masa de agua conte-


nida por unidad de volumen de aire, se mide en g/m3. Una de las propiedades
que tiene el aire húmedo es que su humedad absoluta no puede crecer indefini-
damente, para una temperatura dada, el aire se satura de humedad, y si quere-
mos aumentar la cantidad de agua en el aire, éste no la puede mantener en fase
vapor y se condensará en forma de gotas de agua líquida en suspensión. Ésta
humedad absoluta máxima de saturación (F) depende de la temperatura,

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 691

así el aire caliente puede contener más vapor de agua antes de la saturación
que el aire frío. La siguiente gráfica muestra como varía este índice con la
temperatura.

Para conocer cuanto falta , para una temperatura dada, para llegar a la sa-
turación, se define la humedad relativa (Hr), a la relación:

Ha
H r (%) = ⋅ 100
F
Por ejemplo: Supongamos que tenemos una masa de aire a 30 ºC que con-
tiene 10 g/m3 de humedad absoluta. En la gráfica comprobamos que para esa
temperatura la humedad de saturación vale F = 34,4 g/m3, por lo tanto la hu-
medad relativa será:
Ha 10
H r (%) = ⋅ 100 = ⋅ 100 = 29%
F 34,4

Si ahora baja la temperatura de la masa de aire a 20 ºC, el contenido de


humedad no varía (2,2 g/m3), pero la humedad máxima ha pasado a ser F =
17,3 g/m3, luego la humedad relativa ha aumentado:

Ha 10
H r (%) = ⋅ 100 = ⋅ 100 = 57,80%
F 17, 3
Hasta que llegamos a la temperatura de 11 ºC, en el que se alcanza la satu-
ración, ya que el contenido de humedad máxima se iguala a la existente (Ha
= F = 10 g/m3), por lo tanto Hr = 100 %. Si continuamos enfriando la masa de
aire hasta los 5ºC, donde F = 6,8 g/m3, el aire cederá el exceso de humedad
condensando (10 - 6,8 = 3,2 g/m3) en forma de minúsculas gotas en suspensión
en la masa de aire, que si consiguen juntarse formando gotas con mayor masa
ya no pueden permanecer en suspensión y se precipitan en forma de lluvia.

La temperatura de punto de rocío (Td) o [escarcha (Tf)] es aquella tem-


peratura a la cual el vapor de agua presente en una mezcla de gases se conden-
sa (o solidifica) cuando la mezcla se enfría a presión constante. Estos valores
dependen de la humedad relativa y de la presión.
@BitacoraBombero BURNOUT
692 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

2.3. Estabilidad vertical atmosférica


Si una masa de aire desciende forzada por alguna causa, conforme pierde
altura a su alrededor existirá una mayor presión, por lo tanto se comprimirá
y aumentará su temperatura. Si por el contrario la obligamos a ascender15, la
masa se expandirá como consecuencia de la disminución de la presión con la
altura, disminuyendo su temperatura. En ambos casos, el proceso suponemos
que se produce de manera adiabática, es decir sin intercambio de calor con el
aire que rodea a la masa de aire, pudiendo existir una diferencia de temperatu-
ra, y por tanto de densidad, entre la masa de aire y su entorno.

Así pues, una vez iniciado un movimiento forzado de una masa de aire,
¿Qué posibilidad hay que éste continúe o que regrese a su posición inicial?
Una masa de aire se resistirá a moverse verticalmente si esta más fría, por lo
tanto más densa, que el aire que le rodea. Así, si la desplazamos de su posición
de equilibrio, tenderá a volver a su posición inicial. En este caso nos encon-
tramos ante una situación de equilibrio vertical estable. Si por el contrario,
la masa de aire es más ligera o sea más caliente que el aire que le rodea, ante
cualquier impulso, por pequeño que sea, se elevará hasta donde exista la mis-
ma o mayor densidad que el aire que le rodea, estaremos en una situación de
equilibrio vertical inestable.

Así la estabilidad vertical de la atmósfera viene determinada por dos fac-


tores:

1. La variación de la temperatura con la altura del aire que rodea a la masa
de aire que asciende o desciende.

2. La variación de temperatura que experimenta en si misma la masa que


se mueve verticalmente.

2.3.1. Gradiente térmico vertical


La variación de la temperatura con la altura se denomina gradiente térmi-
co vertical. En la troposfera la temperatura varía aproximadamente de 6 a 7
ºC por Km., pero este valor puede variar según donde nos encontremos y a que
hora del día. Por lo tanto, llamamos gradiente ambiental o curva de esta-
Las ascendencias son principalmente@BitacoraBombero
15 
de tres tipos, térmicas o convectivas, por calentamiento con el suelo.
BURNOUT
Mecánicas u orográficas, cuando el aire en movimiento encuentra un obstáculo, que hace que se eleve por
barlovento y descienda por sotavento. Dinámicas debidas a las perturbaciones frontales o ciclónicas que
veremos en el tema 5.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 693

do, a la verdadera
variación de la
temperatura con
la altura que te-
nemos en la at-
mósfera, en ese
momento. Si la
temperatura dis-
minuye con la al-
tura decimos que
el gradiente es
negativo, si por el
contrario aumen-
ta, estamos ante
lo que se conoce
como inversión
térmica.

El gradiente ambiental se mide por


medio de un sondeo meteorológico, ope-
ración que se lleva a cabo con un globo
de látex, que se infla con helio, ascen-
diendo a una velocidad constante. Del
globo pende la radiosonda, que es una
pequeña caja muy ligera, que contiene
unos sensores que miden la temperatura,
la humedad relativa y la presión atmosfé-
rica. Dispone de un emisor de radio que
envía a un receptor situado en tierra, los
datos que registran los sensores durante
el ascenso del globo. También incorpo-
ra un GPS (Sistema de Posicionamiento
Geográfico) que permite conocer la po-
sición de la sonda en cada momento, con lo que se calcula la dirección y
velocidad del viento. En su ascenso, el globo está sometido a una menor pre-
sión atmosférica, por lo que se va dilatando, hasta que se supera la resistencia
elástica del látex y estalla, @BitacoraBombero
lo que suele ocurrir a unos 25 ó 30 Km. de altura.
BURNOUT
Una vez finalizado el sondeo los datos recibidos se codifican y se transmiten
694 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

a todos los Servicios Meteorológicos, por lo que, en cuestión de minutos, la


información sobre el estado de la atmósfera está disponible para su uso.

Si ahora nos referimos a la masa de aire que asciende, la variación de la


temperatura con la altura, mientras no se sature el vapor contenido en la mis-
ma, se denomina gradiente adiabático seco, su valor es de 1 ºC por cada 100
m. Cuando la masa de aire sube una altura tal, que la temperatura de la masa de
aire desciende has-
ta la temperatura
de rocío correspon-
diente a la presión
a esa altura. La hu-
medad relativa será
del 100 %, por lo
tanto, el vapor se
condensará. A la al-
tura que se produce
eso se denomina
nivel de conden-
sación. Si ahora la
masa de aire con-
tinua subiendo, la
disminución de la
temperatura con la
altura, no es la misma, ya que el calor latente de condensación libera energía,
por lo tanto la variación de presión pasa a valer 0,5 ºC cada 100 m. A este
nuevo valor se denomina gradiente adiabático húmedo.

No hay que confundir el gradiente vertical de temperatura ambiental y el


gradiente vertical de temperatura de una masa de aire en movimiento ascen-
dente. El primero depende del estado de la atmósfera y no es regular, por lo
tanto se debe medir por medio de un sondeo. El segundo obedece a una ley
termodinámica y es regular, ya sea seco o saturado.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 695

2.3.2. Tipos de estabilidad vertical

2.3.2.1. Estabilidad absoluta

Supongamos que por medio de un sondeo, sabemos que el gradiente am-


biental sigue la curva A-B. Si tenemos en el suelo una masa de aire no satura-
da, a 30 ºC, y la obligamos a ascender en la atmósfera, durante su ascenso se
expandirá y su temperatura seguirá el gradiente adiabático seco, siempre que
no se sature, representado por la curva (A-D).

Al llegar a los 2000 m, finaliza el impulso, la masa de aire habrá bajado su


temperatura de 30 a 10 ºC, pero como el aire que lo rodea se encuentra a 20
ºC, es más denso, luego por flotabilidad tiende a descender. Esta situación se
repite si sigue subiendo, ya que a 4000 m, la masa de aire estará más fría que
el entorno. En esta situación se dice que la atmósfera es estable.

Supongamos ahora que el sondeo sigue la curva A-D, ahora al llegar a los
2000 m, la masa de aire seco esta, como en el caso anterior a 30 ºC, pero el
aire que lo rodea esta más frío (5 ºC), luego la flotabilidad le obligará a seguir
subiendo. A los 4000 m, sigue pasando lo mismo. En este caso estamos ante
una atmósfera inestable.

Como regla general podemos decir que: La estabilidad del aire no satura-
do se produce siempre que el gradiente de ambiente tenga mayor pendiente
que el gradiente adiabático@BitacoraBombero
seco. BURNOUT
696 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Supongamos que por medio de un sondeo, sabemos que el gradiente ambien-


tal sigue la curva A-B. Si tenemos en el suelo una masa no saturada, a 30 ºC, y
la obligamos a ascender en la atmósfera. Durante su ascenso se expandirá y su
temperatura seguirá, como en el caso anterior, el gradiente adiabático seco (A-C).
Pero al llegar a los 2000 m, se encuentra el nivel de condensación y la masa de
aire se satura. Ahora seguirá el gradiente adiabático húmedo representado por la
curva C-D. En ambos tramos la temperatura de la masa de aire estará más fría
que el entorno, por lo tanto por flotabilidad tiende a descender. En esta situación
se dice que la atmósfera es estable absolutamente para el aire seco y el aire
saturado.

Supongamos ahora que el sondeo sigue la curva A-D, ahora, en los dos
tramos, la temperatura de la masa será más alta que el aire que le rodea, luego
la flotabilidad le obligará a seguir subiendo. En este caso estamos ante una
atmósfera inestable para el aire seco y el húmedo.

Como regla general podemos decir que: La estabilidad del aire saturado
se produce siempre que el gradiente de ambiente tenga mayor pendiente que
el gradiente adiabático húmedo.

2.3.2.2. Estabilidad condicional

Consideremos ahora un gradiente ambiental A-B. Si una masa de aire no


saturada parte de A y es forzada a ascender, cuando llega a la altura C, alcan-
za el nivel de condensación, donde se satura. A lo largo de este trayecto se
encuentra en equilibrio estable, ya que el gradiente adiabático seco está por
debajo de la curva de estado. A partir de este momento, si continua ascen-
diendo, sigue el gradiente adiabático húmedo C-E. Durante el trayecto C-D la
pendiente del gradiente de ambiente sigue por encima, luego el aire alrededor
de la masa de aire estará más caliente, la situación será de equilibrio estable.

Al llegar al punto D, en donde coinciden el gradiente de ambiente y el


adiabático húmedo, se alcanza lo que se denomina altura de mezcla, ya que
el aire y la masa tiene la misma temperatura. Sin embargo, a partir de D, si
forzamos a la masa saturada, por encima de la altura de mezcla, se encontrará
con un aire más frío, y por lo tanto, se produce una inestabilidad.

Por lo tanto el aire es estable siempre que no sea forzado, por algún agente
externo a subir hasta el nivel D, pues si algo lo impulsa
@BitacoraBombero y llega a ese nivel en-
BURNOUT
tonces es inestable. Por eso este tipo de estabilidad se denomina condicional.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 697

A la altura D se conoce como nivel de libre convección, ya que si la masa de


aire lo alcanza, se moverá por si misma, sin necesidad de agentes exteriores.

2.3.3. Inversiones térmicas


Generalmente, el gradiente térmico vertical ambiental en la troposfera se
caracteriza por decrecer con la altura. Pero a veces este perfil experimenta un
aumento en ciertas capas de la atmósfera. Cuando esto sucede, ya dijimos que
se conoce como inversión térmica. Este fenómeno se puede producir cerca
de la superficie terrestre, cualquier día del año y a cualquier hora. También lo
encontramos en altura, cuando una capa de aire frío se encuentra debajo de
una capa de aire más caliente. Las inversiones térmicas favorecen estabilidad
atmosférica, ya que los gradientes adiabáticos son negativos.

Cuando se presentan en superficie, es el causante del estancamiento de los


contaminantes o de los humos en un incendio, ya que existe una la falta de
dispersión vertical provocada por la estabilidad de la capa de aire caliente, que
define a la inversión.

Los elementos que caracterizan una inversión térmica son, su espesor, que
es la diferencia en metros que existe entre la cima, o tope de la inversión y la
base de la misma. La intensidad es la diferencia en grados centígrados entre
la temperatura de la cima y la de la base de la inversión. La temperatura de
ruptura, es la que se requiere para que la temperatura en la cima de la inver-
sión sea igual a la de superficie, con lo que rompe la inversión. Esto sucede a
una hora conocida como hora de ruptura.

Una inversión térmica puede producirse a nivel del suelo estamos ante una
inversión en superficie. Cuando la inversión se produce en alguna capa situa-
da por arriba de la superficie terrestre, en cualquier lugar de la troposfera, se
denomina inversión en altura.

Las causas más habituales que producen una inversión son:

• Radiación, se produce cuando se enfría, de manera muy rápida, la super-


ficie terrestre durante las noches despejadas. A medida que la tierra disminuye
su temperatura, la capa de aire más cercana a la misma también lo hace. Pero
si el aire se enfría alcanzando una temperatura menor que el de la capa supe-
rior, se vuelve muy estable.@BitacoraBombero
Impidiendo cualquier movimiento
BURNOUT vertical.

• Advección, están relacionadas con la existencia de un aire cálido que


se esta moviendo sobre una superficie fría, por ejemplo cubierta de nieve, el
698 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

aire cercano a la misma se enfría más deprisa que el superior generando la


inversión.

• Subsidencia, calentamiento del aire, en alguna capa de la troposfera,


debido al calentamiento por compresión, lo cual es causado por el aire descen-
dente típico de las circulaciones anticiclónicas. Con frecuencia, este mecanis-
mo forma inversiones en altura.

• Frontal, está asociado como veremos más adelante con los frentes frios,
cuando una masa de aire caliente avanza entre otras dos de aire frío.

Una inversión suele desaparecer habitualmente cuando los rayos del Sol
calientan la superficie terrestre que a la vez calientan las capas de aire adya-
centes a la misma; de manera tal que el aire frío que se encuentre en la base de
la inversión, gradualmente se vaya calentando hasta que no exista diferencia
térmica entre la base y la cima.

2.3.4. Tipos de ascendencias. Efecto Foëhn

Hasta ahora hemos visto como una masa de aire es forzada a subir, sin
explicar que causas lo producen. Estas son múltiples y variadas pero por su
importancia vamos a destacar tres. La ascendencia térmica, cuando el aire es
calentado por la base y tiene tendencia a subir. La ascendencia orográfica,
cuando el aire se eleva por la irregularidades del relieve de la superficie te-
rrestre, y la ascendencia frontal, que esta asociada a los frentes y la veremos
más adelante.
@BitacoraBombero BURNOUT
La ascendencia térmica o convectiva se produce por la perdida de densidad
del aire en contacto con una superficie caliente, por lo tanto tiene tendencia a
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 699

subir. El aire continua subiendo hasta que el aire que encuentra a su alrededor
es de igual o mayor temperatura, es decir hasta que se produzca la estabilidad.
Si se alcanza el nivel de condensación, la masa de aire se satura formando lo
que se conoce como nube convectiva16. Este tipo de ascensiones son muy fre-
cuentes en las regiones tropicales y ecuatoriales, aunque son también caracte-
rísticas en latitudes medias, además de ser la causa de las tormentas de verano.

Cuando el aire en movimiento se encuentra con un obstáculo montaño-


so, este se eleva por la vertiente de barlovento, es decir por la que recibe el
viento. En este caso esta-
mos ante una ascendencia
orográfica. Si la masa de
aire tiene un alto conteni-
do de humedad, al llegar
al nivel de condensación
se forman las nubes oro-
gráficas. Este tipo de fe-
nómeno es muy corriente,
al final del verano, en zo-
nas donde existen barreras
montañosas paralelas a la
costa. El viento proceden-
te del mar, cuya agua está caliente tras el verano, hace que el aire se cargue de
humedad. Al incidir sobre las laderas de la montañas este asciende y si existe
una bolsa de aire frío en altura, se alcanza rápidamente el nivel de condensa-
ción, generando precipitaciones abundantes.

Cuando un viento húmedo sube por la vertiente de barlovento de una mon-


taña, enfriándose y perdiendo humedad, una vez superada la cumbre, descen-
derá por el lado de sotavento con menos humedad, ademas al perder altura
se calentará, resultando un viento seco y caliente. Este fenómeno se conoce
como efecto föehn. Veamos este fenómeno analizando un ejemplo: Una masa
de aire situada al nivel del mar tiene una temperatura de 22 ºC y un 60 % de
humedad. Se encuentra con una barrera montañosa de 1.200 m, y empieza
ascender. El aire sufrirá un enfriamiento, según el gradiente adiabático seco,
hasta llegar al nivel de condensación. Para hallar este valor tenemos que cono-
cer la humedad absoluta (Ha) existente en (1), como sabemos que la humedad
@BitacoraBombero BURNOUT
16
 l término convección, se utiliza para expresar la transmisión de calor, u otra propiedad, por medio de
E
movimientos verticales del aire. Cuando éstos son horizontales se utiliza el término advección.
700 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

relativa es del 60 % y que a 22 ºC la humedad absoluta máxima (F) es de 20


g/m3;

Ha H ⋅ F 60 ⋅ 20 g / m 3
Hr = ⋅ 100 ⇒ H a = r = = 12 g / m 3
F 100 100

la saturación se alcanzará a la temperatura en la que la humedad absoluta


máxima F sea igual 12 g/m3, cosa que sucede, según la gráfica, a los 15 ºC.
Luego la masa de aire debe disminuir de 7 ªC, siguiendo el gradiente adiabá-
tico seco, como éste implica un descenso de 1º cada 100 m, la saturación se
produce a los 700 m de altura (2).

Ahora tiene que llegar a la cumbre, es decir superar un desnivel de 500 m,


pero ahora siguiendo el gradiente adiabático húmedo, lo que implica 0,5 ºC cada
100 m, luego debe descender 2,5 ºC. Luego la masa de aire llegará (3) con una
temperatura de 12,5 ºC. Pero como el aire está saturado, su humedad relativa es
del 100 %, por tanto se cumple que Ha = F a 12, 5 ºC, a esa temperatura, según
la gráfica, F es igual a 11 g/m3. Luego por el trayecto se ha condensado 1 g/m3.

Ahora el aire desciende por la ladera contraria, bajando su temperatura


según el gradiente adiabático seco. Cuando lleguemos a los 500 m (4), el aire
tiene una temperatura de 19,5 ºC ( 12,5 + 7 = 19,5 ºC) y con humedad relativa:

Ha 11 g / m 3
Hr = ⋅ 100 = ⋅ 100 = 65 %
17 g / m 3 BURNOUT
F @BitacoraBombero
Donde F = 17 g/m3 a 19,5 ºC.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 701

Si el aire sigue descendiendo, hasta la altura inicial, su humedad relativa


será más baja, ya que ha perdido agua en la condensación. Si baja 500 metros
más, la temperatura será de 24,5 ºC ( 19,5 + 5 = 24,5 ºC) y la humedad relativa:

Ha 11 g / m 3
Hr = ⋅ 100 = ⋅ 100 = 47 %
F 22,4 g / m 3
Donde F = 22,4 g/m3 a 24,5 ºC.

2.4. Condensación y precipitación


Cuando una masa de aire alcanza la saturación, el vapor contenido en la
misma se condensa formando lo que se conoce como nubes y nieblas17, que
no es otra cosa que la mezcla o disolución de una masa de pequeñas gotas
de agua líquida o sólida (hielo) en una masa de aire. La condensación es la
primera parte del mecanismo de la precipitación, que es la caída sobre la su-
perficie terrestre de agua, en estado líquido (lluvia) o sólido (nieve y granizo)
procedente de las nubes.

Analizaremos primero que tipos de nubes se forman en la atmósfera, para


luego describir los mecanismos que desencadenan la precipitación.

2.4.1. Tipos de nubes


Las nubes se clasifican internacionalmente en función de su altura sobre el
suelo en familias, cada una de ellas a su vez se subdivide en géneros, existen
diez, que a su vez se vuelven a dividir en especies. que se pueden presentar
en los distintos géneros.

@BitacoraBombero BURNOUT
17
La niebla son formaciones de nubes al nivel del suelo.
702 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Pasaremos a dicribir los géneros de cada familia de nubes.

Base media Tope medio


Familia Género Símbolo
(m) (m)

Cirros Ci

Nubes altas Cirrostratos Cs 7.000 18.000

Cirrocúmulos Cc

Altoestratos As

Nubes
Altocúmulos Ac 2.500 7.000
medias

Nimboestartos Ns

Estratos St 200 - 600 750


Nubes bajas
Estratocú-
Sc 600 - 1500 2500
mulos

Nubes de Cúmulos Cu 300 -2.400 6.000


desarrollo
vertical Cumulonim-
Cb 600 - 2.400 12.000
bos

2.4.1.1. Nubes altas

Están formadas por pe-


queños cristales de hielo cuya
temperatura esta comprendida
entre -51 y -40 ºC. Se forman
entre los 7.000 y 18.000 m de
altura, podemos subdividirlas
en los géneros:

Cirros (Ci). Nubes blancas,


transparentes y sin sombras in-
@BitacoraBombero BURNOUT
ternas que presentan un aspecto
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 703

de filamentos largos y delgados. Estos filamentos pueden presentar una distri-


bución regular en forma de líneas paralelas, ya sean rectas o sinuosas. Ocasio-
nalmente los filamentos tienen una forma embrollada. La apariencia general
es como si el cielo hubiera sido cubierto a brochazos. Cuando invaden el cielo
puede estimarse que en las próximas 24 h habrá un cambio brusco del tiempo,
con descenso de la temperatura.

Cirrostratos (Cs). Tienen la


apariencia de un velo, siendo difícil
distinguir detalles de estructura, pre-
sentando ocasionalmente un estriado
largo y ancho. Sus bordes tienen lí-
mites definidos y regulares.@BitacoraBombero
Este tipo BURNOUT
de nubes suele producir un halo en el
704 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

cielo alrededor del Sol o de la Luna. Suceden a los cirros y preludian la llegada
de mal tiempo por tormentas o frentes cálidos.

Cirrocúmulos (Cc). Forman


una capa casi continua que presen-
ta el aspecto de una superficie con
arrugas finas y formas redondeadas
como pequeños copos de algodón.
Estas nubes son totalmente blancas
y no presentan sombras. Cuando el
cielo está cubierto de cirrocúmulos
suele decirse que esta aborregado.
Frecuentemente aparecen junto a
los cirros y suelen indicar un cam-
bio en el estado del tiempo en las próximas 12 h. Este tipo de nubes suele
preceder a las tormentas.

2.4.1.2. Nubes medias

Están constituidas por gotas de agua que no exceden de 0.2 mm de diá-


metro. Aparecen entre los 2.500 y 7.000 m de altura, podemos distinguir los
siguientes géneros:

Altoestratos (As). Son zonas de


nubes densas formando una capa
delgada, la mayoría de las veces es
posible ver el Sol a través de las mis-
mas. El aspecto que presentan es el
de una capa uniforme de nubes con
manchones irregulares. General-
mente presagian lluvia fina y perti-
naz con descenso de la temperatura.

Altocúmulos (Ac). Tienen un as-


pecto de copos de tamaño mediano
formando una estructura irregular, con
sombras entre los copos. Aparecen on-
dulaciones o estrías anchas en su parte
inferior. Suelen
@BitacoraBombero preceder al mal tiempo
BURNOUT
producido por lluvias o tormentas.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 705

Nimbostratos (Ns). Tienen un aspecto de una capa regular de color gris


oscuro con diversos grados de opacidad. Con cierta frecuencia es posible ob-
servar un aspecto ligeramente estriado que corresponde a diversos grados de
opacidad y variaciones del color gris. Son nubes típicas de lluvia de primavera
y verano y de nieve durante el invierno.

2.4.1.3. Nubes bajas

Aparecen entre los 200 y 2.500 m de altura, distinguiendo los siguientes


géneros:

Estratos (St) Tienen la apariencia de un


banco de neblina grisáceo sin que se pueda
observar una estructura definida o regular.
Presentan manchones de diferente grado
de opacidad y variaciones de la coloración
gris.

Estratocúmulos (Sc). Poseen ondulacio-


nes amplias parecidas a cilindros alargados,
pudiendo presentarse como bancos de gran
extensión. Estas nubes presentan zonas con
diferentes intensidades de gris. Rara vez
aportan lluvia, salvo cuando se transforman
en nimbostratos.

Durante el otoño e invierno los estratos pueden permanecer en el cielo


durante todo el día dando un aspecto triste al cielo. Durante la primavera y
principios del verano aparecen durante la madrugada dispersándose durante el
día, lo que indica buen tiempo.

2.4.1.4. Nubes de desarrollo vertical.

Las nubes de desarrollo vertical que


pueden llegar a tener alturas de 2.500 a
3.000 metros, entre base y su tope o par-
te más alta. Distinguimos los sigueintes
géneros.

Cúmulos (Cu). Son de @BitacoraBombero


un gran tama- BURNOUT
ño con un aspecto masivo y de sombras
muy marcadas cuando se encuentran en-
706 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

tre el Sol y el observador. Presentan una base horizontal y en la parte superior


protuberancias verticales de gran tamaño que se deforman continuamente,
presentando un aspecto semejante a una coliflor de gran tamaño. La existencia
de este género de nube indica buen tiempo cuando hay poca humedad ambien-
tal y poco movimiento vertical del aire. En el caso de existir una alta humedad
y fuertes corrientes ascendentes, los cúmulos pueden adquirir un gran tamaño
llegando a originar tormentas y aguaceros intensos.

Cumulonimbos (Cb). Pre-


sentan un gran tamaño y una
apariencia masiva, con un desa-
rrollo vertical muy marcado que
da la impresión de formaciones
montañosas y cuyo tope puede
tener la forma de un hongo de
grandes dimensiones; y que pre-
senta una estructura lisa o ligera-
mente fibrosa donde se observan
diferentes intensidades del color
gris o cerúleo. Estas nubes pueden tener en su parte superior cristales de hielo
de gran tamaño.Estas nubes son típicas de las tormentas intensas pudiendo
llegar a producir granizo.

2.4.1.5. Especies de nubes

Dentro de los diez géneros de nubes existen una variedad variantes y for-
mas, denominadas especies, las más importantes son las siguientes:

Nubes onduladas (undulatus). Son nubes en bancos, mantos o capas que


presentan ondulaciones. Estas ondulaciones pueden ser observadas en una
capa nubosa bastante uniforme, compuesta por elementos que pueden estar
agrupados entre sí. Este término se aplica a los cirrocúmulos, cirrostratos,
altocúmulos, altoestratos, estratocúmulos y estratos.

Nubes lenticulares (lenticularis). Nubes en forma de lentejas o de almen-


dras, a menudo muy alargadas y cuyos contornos están muy bien delimitados.
El término se aplica principalmente a los cirrocúmulos, altocúmulos y estra-
tocúmulos.
@BitacoraBombero BURNOUT
Estas nubes parecen con frecuencia en las formaciones nubosas de origen
orográfico, en lo que se conoce como ondas de sotavento. Estas ondas de
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 707

viento se forman tras un obstáculos montañoso cuando el viento alcanza velo-


cidades superiores a 50 Km/h. Los torbellinos o rotores que se forman pueden
ser peligrosos para la navegación aérea.

Nubes mamelonadas (mammatus). Forman protuberancias colgantes,


como ubres, que surgen de la base de diversos géneros de nube.

Nubes desgarradas (fractus). Nubes en forma de jirones irregulares, de


aspecto claramente desgarrado. Este término se aplica solamente a los cúmu-
los y estratos.

Nubes uncinadas (uncinatus). Cirros, a menudo en forma de comas, ter-


minados hacia arriba por un gancho o por un copo, cuya parte superior no
tiene la forma de protuberancia redondeada.

Nubes almenadas (castelanus). Nubes que presentan, al menos en una


parte de su región superior, protuberancias cumuliformes en forma de peque-
ñas torre o almenas (de ahí su aspecto almenado). Estas pequeñas torres, de las
cuales algunas son más altas que anchas, se asientan sobre una base común y
parecen dispuestas en líneas. Aparece especialmente cuando las nubes se ob-
servan de perfil. Este término se aplica a los cirros, cirrocúmulos, altocúmulos
y estratocúmulos.

Nubes nebulosas (nebulosus). Nube con el aspecto de una capa o de un


velo nuboso, que no presenta detalles aparentes. Este término se aplica princi-
palmente a los cirrostratos y a los estratos.
@BitacoraBombero BURNOUT
708 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

2.4.2. Niebla
La niebla es un fenómeno meteorológico consistente en la formación de
nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por gotas de agua muy peque-
ñas en suspensión. Las nieblas reducen la visibilidad a nivel del suelo y pue-
den tener mucho impacto sobre la vida cotidiana. Para que se considere niebla
la visibilidad debe estar reducida a menos de un kilómetro.

Tienen la misma composición que las nubes acuosas pero se diferencian


de éstas porque las nieblas se forman por un aumento del vapor de agua o por
un enfriamiento hasta el nivel de saturación que se produce en el lugar de su
creación, en contacto con el suelo. Para que la niebla tenga lugar deben de
darse tres factores fundamentalmente: humedad relativa cercana al 100 %,
que exista una inversión térmica, que dificulte la convección, y por lo tanto
los movimientos en vertical de las masas de aire y por último que haya poco
viento.

Podemos distinguir los siguientes tipos de niebla:

Niebla de advección. Se produce por desplazamiento de aire húmedo so-


bre una superficie más fría. Para que se produzca debe existir por tanto un des-
plazamiento de la masa de aire en horizontal, esto es lo que la diferencia con la
formación de la niebla de irradiación. Se suelen formar en las zonas costeras y
sobra la superficie del mar, como consecuencia del aire marítimo húmedo que
se desplaza hacia una zona de interior más fría.

Niebla de irradiación.
Se forma como consecuen-
cia del enfriamiento del
suelo por irradiación. Suce-
de por la noche, cuando el
calor que es absorbido du-
rante el día por la superficie
terrestre es irradiado hacia
la atmósfera, produciendo
el enfriamiento de ésta. En
las noches claras, sin nubes,
es cuando el grado de en-
friamiento es mayor, ya que@BitacoraBombero
la capa de nubes podríaBURNOUT
hacer de espejo del calor
irradiado, y por lo tanto no producirse un descenso importante de temperatura.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 709

Si solo se crea una delgada capa de aire húmedo se forma rocío , si la capa
es más gruesa si que se produce la niebla, junto también con el rocío18. Este
tipo de niebla se suelen disipar poco después del amanecer y poseen un grosor
que varia desde 1 a unos 300 m. Reducen también la visibilidad a nivel de
superficie.

Niebla orográfica. Se produce cuando el aire húmedo se eleva por un valle


o por la ladera de una montaña hasta saturarse. Hay muy pocas diferencias
entre esta niebla y las nubes orográficas, una de las principales diferencias es
que la nube suele formarse cerca de la cima mientras que la niebla orográfica
tienen lugar en zonas mucho mas bajas y cubre una zona más amplia.

2.4.3. Lluvia, nieve y granizo


Como hemos visto, las nubes están formadas por minúsculas gotas de agua
provenientes de la condensación del vapor de agua de la atmósfera. El tama-
ño de dichas gotas oscila entre las 10 a 25 mm, que es lo suficiente pequeño
para que no puedan caer por su propio peso. Para que esto suceda, el diámetro
de una gota debe estar comprendido entre los 0,5 y 7 mm. Por lo tanto, para
que un gota se precipite hace falta que se agrupen, por colisión y unión, unos
cuantos millones de pequeñas gotas que forman las nubes. A este proceso se
conoce como coalescencia.

Otro proceso que se puede darse, sucede cuando una nube está formada
por cristales de hielo. Existe una tendencia de los cristales a crecer, a costa
de la partículas de agua, ocasionando un aumento de tamaño. Esto unido a la
colisión de los cristales, hace que aumenten aún más y se precipiten. Si en las
capas bajas de la atmósfera el aire esta frío, los cristales no se funden y caen en
forma de copos de nieve. En caso contrario llagaran en forma de lluvia. Esto
es lo que sucede en las zonas montañosas, donde es frecuente que nieve en las
cimas y llueva en los valles. Por lo tanto existen tres tipos de precipitación,
en función del estado en que llega el agua a la superficie, si llega líquida la
llamamos lluvia y si llega sólida nieve y granizo.

@BitacoraBombero BURNOUT
18
 l rocío es la formación de gotas de agua sobre la superficie del suelo y de las plantas, procedentes de la
E
condensación del vapor de agua de la atmósfera, cuando dichas superficies se encuentran por debajo de la
temperatura de rocío. La escarcha se forma cuando el rocío se congela.
710 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

La lluvia es la forma más común de precipitación. Las gotas pueden al-


canzar un tamaño máximo de 7 mm, por encima de este tamaño las gotas se
disgregan en otras más pequeñas. En función del tamaño de las gotas y la
intensidad la lluvia se clasifica en:

Nombre Descripción Tipo de nubes


Cuando el tamaño de las gotas es inferior a 0.5 mm. Se
Llovizna presenta de una forma pulverizada, como flotando en el Ns y As
aire.
Cuando el tamaño de las gotas es superior a 0,5 mm. Se
Lluvia St y Sc
presenta de forma continua y regular.
Si cae de golpe, con intensidad en un intervalo corto de
Chubasco Cb
tiempo.
Si cae de forma violenta y abundante, provocando riadas e
Tromba
inundaciones.

Si al caer las gotas de agua se encuentran con una capa de aire, a una tem-
peratura de 0 ºC, cerca del suelo. Esta se congela al atravesarla produciendo
una precipitación denominada agua-nieve.

La nieve se produce cuando a nivel de la super-


ficie la temperatura está muy próxima a la tempe-
ratura de los cristales de hielo de las nubes, por
lo tanto llegan al suelo antes de fundirse. La nieve
esta formada por cristales planos de hielo con for-
ma hexagonal conocidos como copos.

Existe una precipitación sólida característica de


los cumulonimbos, denominada granizo. Las potentes ascensiones de aire que
se producen en su interior arrastran
hacia las capas altas de la atmósfe-
ra a las gotas de lluvia, qué son en-
friadas por debajo de los 0 ºC, por
tanto pasan a fase sólida formando
bolas de hielo de tamaño creciente.
Cuando consiguen tener un peso
adecuado para vencer las fuerzas de
ascensión se precipitan. El granizo
es devastador por su poder@BitacoraBombero
destruc- BURNOUT
tor en cultivos, vehículos y cubiertas
de edificaciones, ya que su tamaño,
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 711

al llegar a la superficie, puede llagan a ser como de un huevo o incluso de una


naranja.

2.4.4. Tormentas. Relámpagos y rayos


Las tormentas son los fenómenos atmosféricos muy violentos y devasta-
dores, ya que llevan asociados una precipitación abundante de lluvia y granizo
o nieve en un corto espacio de tiempo. Además de estar acompañada de una
serie de fenómenos de origen eléctrico conocidos como relámpagos y rayos.
Las tormentas se producen siempre en los cumulonimbos, de gran desarrollo
vertical y con fuertes corrientes ascendentes.

Estas nubes tienen un ciclo de desarrollo, que es el siguiente:

Fase de cúmulo, caracterizada por la existencia de una corriente vertical


ascendente en la mayor parte de la nube, es el período de crecimiento. En su
interior hay gotas de lluvia de distintos tamaños, e incluso, según la época del
año, copos de nieve en su parte más alta. Dura de 10 a 15 minutos.

Fase de madurez, existen a la vez corrientes de aire ascendentes que si-


guen formando la nube y corrientes descendentes que provocan la llegada de
aire fresco al suelo y la precipitación. Las gotas de lluvia alcanzan su tamaño
máximo y en la cima, además de los copos de nieve, aparece el granizo. Al
final de este período y al inicio del siguiente, es cuando la nube es más activa.
Subsiste entre 15 y 30 minutos.

@BitacoraBombero BURNOUT
712 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Fase de disipa-
ción, la corriente
descendente corta
el flujo de aire cá-
lido ascendente y
la nube se debilita,
a su vez el aire que
baja es cada vez
más débil, pero po-
demos considerar,
como decía ante-
riormente, que en el
inicio de este perío-
do es el momento
más virulento, ya
que en el interior de
la nube, el granizo
se ha desarrollado
mucho y puede empezar a caer. Continúa la precipitación, pero poco a poco se
va haciendo cada vez más tenue. Dura alrededor de 30 minutos.

En las nubes de tormenta se producen una serie de descargas eléctricas,


entre partes de la misma o entre la nube y el suelo. Estos fenómenos tienen
su origen en que las gotas, a medida que avanzan en la masa de aire, captan
cargas eléctricas. Como éstas son de dos tipos (positivas y negativas), hay una
tendencia a agruparse las gotas con similar carga. Así en la parte superior y
fría de la nube se agrupan las cargas positivas y en la parte inferior se agrupan
las negativas. La diferencia de potencial entre ambas zonas, produce las des-
cargas en el interior de la nube, que se conocen como relámpagos. Cuando la
descarga se produce entre la nube y el suelo, decimos que ha caído un rayo.
Para que caiga, la base de la nube debe contener más cargas negativas que el
suelo. El calor producido durante esta descarga, calienta el aire y lo expande
bruscamente, para después contraese al enfriarse, dando lugar a una onda de
presión sonora conocida como trueno.

Puede determinarse, de una forma aproximada, la distancia en metros a la


que se ha producido las descarga eléctrica. Solo hay que multiplicar por 300,
que es velocidad media del@BitacoraBombero
sonido en el aire en m/s,BURNOUT
los segundos trascurridos
entre el momento que vemos el rayo o el relámpago y el momento en que
oímos el trueno.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 713

Partes de una tormenta

Overshooting. Corresponde a la parte superior de la tormenta, que se ha


extendido en horizontal en altura, adoptando la forma de yunque, puede ocu-
rrir que en las zonas más activas, donde las corrientes ascendentes son más
potentes, éstas lleguen a superar ligeramente la altura del yunque, tal como se
aprecia en la parte izquierda de la tormenta de la fotografía.

Píleos. En ocasiones, el empuje de las corrientes ascendentes sobre el aire


situado por encima produce la elevación de éste y su enfriamiento, generándo-
se una nube en forma de gorro o capuchón que tiende a envolver la parte supe-
rior del cúmulo, hasta que éste la traspasa. Estas nubes se denominan pileus.
Cuando se originan sobre corrientes más débiles, y permanecen más tiempo
y alcanzan mayores dimensiones horizontales, reciben el nombre de velum.

Yunque. Cuando las corrientes ascendentes alcanzan grandes alturas se


extienden horizontalmente al llegar al límite superior de la troposfera, donde
el aire es más estable, adoptando forma de yunque.

Tubas. Si se forman sobre el suelo se denominan tornados, perturbación


de tremendo poder destructivo, y si se forman sobre el mar se denominan
trombas marinas.

Desplome de precipitación. Es donde existen intensas cortinas de precipi-


tación (lluvia), en ocasiones en forma de granizo.

Virgas. Reciben este nombre las precipitaciones


@BitacoraBombero que tienden a evaporar
BURNOUT
antes de llegar el suelo. Este fenómeno no es exclusivo de las tormentas, es
frecuente en nubes medias y altas cuando precipitan sobre capas de aire secas
714 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

en las que se produce la disipación de las gotas de agua o de los cristales de


hielo.

Mammatus. Son las protuberancias colgantes, como ubres, que surgen de


la base de diversos géneros de nubes. Donde con más frecuencia aparecen es
en la parte inferior del yunque de tormentas maduras.

El yunque inclinado indica la dirección del viento en altura; y, en la mayo-


ría de los casos, aunque dependiendo de diversos factores, puede estar infor-
mando igualmente del probable desplazamiento de la tormenta.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 715

3. DINÁMICA ATMOSFÉRICA

3.1. Viento
Hasta ahora hemos considerado que el aire se mueve verticalmente, como
consecuencia de los fenómenos convectivos estudiados en el tema anterior. A
continuación trataremos de los movimientos en el plano horizontal del aire,
que es lo que conocemos como viento. La dinámica atmosférica aplica las
leyes de Newton19 al aire atmosférico. Esto quiere decir que la aceleración a
la que esta sometida una masa de aire es igual a la suma de las fuerzas que
actúan sobre la misma. Si esta suma se anula la masa de aire se desplaza con
velocidad constante, es decir con aceleración nula. Las fuerzas a la que está
sometida una masa de aire se pueden resumir en tres tipos, el aire se mueve
de una zona de alta presión a otra de baja (fuerza de gradiente), la rotación
de la Tierra influye en este movimiento por medio de la denominada fuerza
aparente de Coriolis20 y cuando la trayectoria es curva aparece una fuerza
centrípeta. A esto se une las fuerzas de rozamiento cuando sopla cerca de la
superficie terrestre.

3.1.1. Fuerza de gradiente de presión


Las fuerza principal que pone en movimiento una masa de aire es debida
a la variación horizontal de presión existente entre dos puntos de la superficie
terrestre, en general la variación vertical de presión no produce movimientos,
ya que ésta queda compensada por la fuerza de gravedad dirigida hacia abajo.
Esto se denomina equilibrio aerostático, que es similar a lo que sucede en
una recipiente con agua que la diferencia de presión entre la superficie y el
fondo no generan movimiento del líquido.

El movimiento horizontal se produce por lo tanto de acuerdo con la dis-


tribución de presión existente en la superficie. Por lo tanto el aires e moverá
19
En 1687, el físico y matemático inglés Isaac Newton (1643 - 1727) publica el libro Principios Matemáticos de
Filosofía Natural. En esta obra formula tres leyes con las que explica el movimiento de los cuerpos, así como sus
efectos y causas. La primera ley dice que todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme
a menos que otros cuerpos actúen sobre él, es loq ue se conoce como principio de inercia. La segunda ley dice que
la fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración, entendida la fuerza como la acción que
hace variar el estado de movimiento de una masa. La tercera ley establece que cuando un cuerpo ejerce una fuerza
sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto. También conocida como principio de acción
@BitacoraBombero BURNOUT
y reacción, significa que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción
igual y de sentido contrario.
Descrito en 1835 por el ingeniero y matemático francés Gaspard-Gustave Coriolis (1792-1843)
20
716 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

desde los centros de alta presión (an-


ticiclones) a los de baja presión (bo-
rrascas), la dirección del viento es
perpendicular a las lineas isóbaras.
La velocidad del viento dependerá
de la diferencia de presión por uni-
dad de longitud, que es el denomina-
do gradiente de presión. En general
podemos afirmar que existe un gra-
diente mayor cuanto más próximas
estén la isobaras, por lo tanto el vien-
to circulará con mayor intensidad.

El viento continuará hasta que se igualen las presiones entre los dos pun-
tos, por lo tanto hace falta una mecanismo que genere este desequilibrio. El
desigual calentamiento por radiación solar es uno de los motores de la circu-
lación atmosférica. Otro es la rotación de la Tierra.

3.1.2. Fuerza de Coriolis. Leyes de Buys-Ballot


Si la Tierra no girara alrededor de su eje una vuelta cada 24 horas, el vien-
to se movería siguiendo el gradiente de presiones en superficie. Pero como
lo hace, una observador sobre la superficie terrestre ve que se produce una
desviación en la trayectoria del viento. Esta desviación es producida por una
fuerza aparente denominada fuerza de Coriolis.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 717

Para entender este fenómeno imaginemos que tenemos un disco girando


sobre su centro (A). Si ahora sostenemos una regla y se traza con un rotulador
una linea a través del disco. Para nosotros hemos trazado una recta (B). Pero
para un observador situado sobre el disco (C), girando solidariamente con
él, observará que el tra-
zo se ha desviado, por
lo tanto crearé que hay
una fuerza aparente que
hace que se una el trazo
del rotulador se desvié.
Esta fuerza no existe
para un observador ex-
terno es simplemente
consecuencia del giro
del disco.

En la Tierra pasa lo
mismo, para un obser-
vador desde el espacio
toda partícula de aire
que se moviera del
ecuador hacia el polo
norte, sería recta, pero
desde la superficie parecería que se desvía hacia la derecha. En el caso que el
viento vaya del ecuador al polo sur, este desvío será hacia la izquierda.

Esta fuerza de Coriolis se de-


muestra que depende de la veloci-
dad del viento, cuanta más inten-
sidad mayor desviación, y de la
latitud del lugar, siendo nula en el
ecuador y máxima en los polos.

Así pues, el movimiento del


aire desde un anticiclón hacia una
borrasca, según el gradiente de
presiones, sigue una trayectoria
inclinada respecto a las isóbaras,
@BitacoraBombero BURNOUT
debida a la rotación de la tierra.
718 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Al respecto el meteorólogo holandés Christoph Heinrich Buys-Ballot


(1817-1890), en 1860 estableció las siguientes leyes empíricas:

1. Cuando un observador recibe viento por detrás tiene a las altas presiones
a su derecha y las bajas a su izquierda (en el hemisferio Norte; en el hemisfe-
rio Sur sucede lo contrario).

2. En el hemisferio boreal, el viento gira en torno a las altas presiones en el


sentido de las agujas de un reloj, mientras que el viento de las bajas presiones
gira inversamente (en el hemisferio austral sucede lo contrario).

3.1.3. Viento geostrófico


En las observaciones en la atmósfera libre, entre los 500 y 1.000 m de al-
titud, se comprueba que el viento se desplaza a velocidad constante, y aproxi-
madamente en la dirección perpendicular al gradiente de presiones, es decir
paralelo a las isóbaras. Este viento se denomina geostrófico, y se calcula su-
poniendo que las únicas fuerzas que actúan sobre una masa de aire es la fuerza
de gradiente y la de Coriolis.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 719

Así una partícula de aire parte de (A) impulsada por la fuerza de gradiente
(PH), que es normal a las isóbaras. Inicialmente la partícula tiene una velo-
cidad en la dirección del gradiente de presión, pero conforme ésta aumenta,
actúa la fuerza de Coriolis (FC), que como hemos comentado depende de la
velocidad. La masa de aire se acelera, ya que esta sometida a la suma de am-
bas fuerzas. El resultado es que cambia de módulo y sentido siguiendo una
trayectoria curva, hasta que llega un momento (B), en que PH = FC. En este
momento la partícula de aire no esta sometida a ninguna fuerza, por lo tanto
no esta acelerada, moviéndose por lo tanto a velocidad contante. Se puede
demostrar que esta velocidad (Vg) vale:

1 ∆p
Vg = ⋅
ρ ⋅ 2 ⋅ Ω ⋅ sen λ ∆n
Donde:

p es la diferencia de presión entre las isóbaras y n la distancia entre las


mismas. El cociente es el gradiente de presión.

r es la densidad del aire, que se suele tomar como 1 Kg/m3

W es la velocidad angular de rotación de la Tierra (73 x 10-6 rd/s)

l es la latitud del lugar.

Por lo tanto, la velocidad del viento geostrófico es directamente proporcio-


nal al incremento de presión e inversamente proporcional a la distancia entre
las isóbaras, así cuando más juntas estén en un mapa, el viento es más fuerte y
cuanto más separadas el viento es más flojo.

También este viento depende inversamente de la latitud, es decir que para


un mismo gradiente de presión la velocidad disminuye conforme aumenta la
latitud, así por ejemplo si a una latitud de 43º la velocidad del viento es 15
m/s, para un mismo gradiente de presión la velocidad será de 10 m/s a una
latitud de 90º.

Excepto en las latitudes bajas cercanas al ecuador, en el que la fuerza de


Coriolis se aproxima a cero, el viento geostrófico es una aproximación muy
buena al movimiento del aire observado en al atmósfera libre.
@BitacoraBombero BURNOUT
720 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

3.1.4. Viento de gradiente


En un viento geostrófico se ha supuesto que las isobaras son rectas para-
lelas, esta situación no es frecuente en la realidad, ya que son siempre lineas
curvas y además raramente están equidistantes. Cuando las isobaras son lineas
curvas, se observa que el viento es tangente a las mismas, como si éstas for-
maran un cauce por donde transcurre el viento, este viento se denomina viento
de gradiente (VG).

En este caso, un a partícula de viento esta sometida a tres fuerzas: la fuerza


de gradiente (PH), la fuerza de Coriolis (FC) y la fuerza centrípeta (c), que
es la causante de que la partícula describa una trayectoria curva y esta dirigida
hacia el centro de rotación. Dado que suponemos que nos movemos con la
partícula, por conveniencia, suponemos que la fuerza centrípeta se manifiesta
como una fuerza aparente que denominaremos centrífuga (C), que tiende a
desplazar a la partícula hacia fuera. Ésta es igual y de sentido contrario a la
centrípeta y su valor es:

m ⋅ VG2
C=
R
Donde m es la masa de la partícula, VG es la velocidad del viento y R es el
radio de curvatura de la trayectoria.

Supongamos que nos encontramos en el hemisferio norte y tenemos una


borrasca, formada por isobaras circulares. La fuerza de gradiente (PH) esta
dirigida hacia el centro de las bajas presiones. La fuerza de Coriolis (FC), se
opone a PH, por lo que tiene@BitacoraBombero
la misma dirección pero sentido contrario al gra-
BURNOUT
diente de presión. Como el viento tiende a seguir la trayectoria de las isóba-
ras, debe existir una fuerza centrífuga con dirección hacia el centro y sentido
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 721

hacia afuera. Cuando se alcanza el equilibrio la resultante de las fuerzas es


nula, luego la partícula de aire se moverá con la velocidad de gradiente (VG).
Ahora a la situación del viento geostrófico se ha unido la fuerza centrifuga en
la misma dirección y sentido que la de Coriolis, esto implica que la velocidad
del viento de gradiente será menor que la del geostrófico y en sentido contra-
rio a las agujas del reloj. En este caso se dice que la velocidad del viento es
subgeostrófica.

En el caso de encontramos en un anticiclón en el hemisferio norte, ahora la


fuerza de gradiente (PH) va hacia fuera, porque tiene la dirección del gradiente.
La fuerza de Coriolis (FC), que se opone a PH, ahora va en sentido contrario
que en una borrasca. Ahora la fuerza no varía, ya que viento deben seguir la
trayectoria de las isóbaras. Ahora a la fuerza de gradiente se le une la centrifu-
ga (C), esto implica que la velocidad del viento de gradiente (VG) será superior
a la del geostrófico y con el sentido de las agujas del reloj. En este caso se dice
que la velocidad del viento es supergeostrófica.

En el hemisferio sur el sentido de rotación del viento en las borrascas si


anticiclones se invierte.

Cerca del ecuador, entre los trópicos de cáncer y capricornio, la fuerza de


Coriolis es muy pequeña, así que las únicas fuerzas implicadas son la fuerza
de gradiente y la centrífuga. Este movimiento se conoce como ciclostrófico.
Para que exista el equilibrio la fuerza de gradiente y la centrifuga deben tener
sentidos opuestos, esto sucede solo en las borrascas, esta es la razón de que no
existan anticiclones en las zonas cercanas al ecuador. Además como la fuerza
de Coriolis es la que impone el sentido de giro, su ausencia permite que este
tipo de viento pueda darse en ambos sentidos. Esto también se da en flujos
de tamaño pequeño como tornados21, columnas de agua en rotación, ya sean
trombas marinas o en el desagüe del lavabo y en remolinos de polvo.

3.1.5. Fuerza de fricción. Espiral de Ekman


Si observamos los vientos en superficie, no son exactamente paralelos a las
isóbaras, sino que las cruzan en el sentido de las altas hacia las bajas formando
un ángulo promedio de 30º. Esta desviación cerca de la superficie es debida a
la aparición de las fuerzas de rozamiento (Fr).
@BitacoraBombero BURNOUT
21
 os tornados tienen típicamente una circulación ciclónica (contraria a las agujas del reloj), ya que se formas
L
en borrascas que tiene esta dirección de giro, pero en otros casos se pueden dar situaciones ciclónicas y anti-
ciclónicas (sentido de las agujas del reloj).
722 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

En alturas por debajo de los 500 m, en terrenos llanos, la fricción con


el suelo reduce la velocidad del viento por debajo de su valor geostrófico.
Esta capa de influencia de la
fricción se denomina capa lí-
mite planetaria. La extensión
de esta capa límite depende de
la naturaleza de la superficie y
de la estabilidad vertical de la
atmósfera.

Como la fuerza de Coriolis


es proporcional a la velocidad
del viento, esta fuerza aumen-
ta desde el suelo hasta el final
de la capa límite, así la acción
combinada de las fuerza de rozamiento y la de Coriolis, además de variar de
intensidad, el viento va rotando según la altura como se muestra en la figura.
La proyección del vector velocidad a diferentes alturas en el plano del suelo
se conoce como espiral de Ekman22.

Por lo tanto cer-


ca de la superficie
la aparición de la
fuerza de rozamiento
(Fr), que se opone al
movimiento del aire,
es decir que va en

22
A finales del siglo XIX, el oceanógrafo noruego Fridtjof Nansen ( 1861-1930) durante una expedición al
Océano Ártico, observó que las masas@BitacoraBombero
de hielo (icebergs) no seguía la dirección
BURNOUTdel viento, sino que se despla-
zaban unos 45º a la derecha. Al regreso de la expedición en 1886, se lo comunico al oceanógrafo sueco Vagn
Walfrid Ekman (1874-1954) quien diez años más tarde publicaría este modelo de circulación llamado espiral
de Ekman.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 723

sentido contrario al movimiento del aire, se combina con la fuerza de Corio-


lis, que es perpendicular a la dirección del viento. La situación de equilibrio
para isóbaras paralelas (viento geostrófico) se produce cuando la suma de las
fuerza de rozamiento y la de Coriolis se iguala a la del gradiente de presión.
Esto se traduce en que el recorrido del viento no es paralelo a las isóbaras.

Cuando las isóbaras son curvas, para una borrasca y un anticiclón la fuerza
de fricción (Fr) hace desviar la dirección del viento al cruzar las isobaras, que
es lo se observa al comparar el mapa de isobárico con el de viento en super-
ficie.

3.1.6. Movimientos de convergencia y divergencia


Así vemos que en superficie hay zonas en el que se acumula el aire y en
otros se pierde, esto sucede en los centros de alta y bajas presiones respectiva-
mente. Esta situación es compensada por medio de movimientos de atmosfé-
ricos ascendentes o descendientes. Denominamos convergencia en superficie
cuando existe una acumulación de aire en un área limitada del espacio y di-
vergencia, cuando hay una pérdida del mismo.

En las borrascas son centros de convergencia atmosférica, por lo que el aire


se eleva con la consiguiente posibilidad de condensación y precipitación. Por
el contrario en una zona de altas presiones (anticiclón) son zonas de divergen-
cia provocando que el centro succione aire procedente de las capas altas, que
desciende seco y por tanto se producen cielos despejados.

Estas corrientes ascendentes y descendientes tienen velocidades


@BitacoraBombero BURNOUT del orden de 0,05 -
0,10 m/s, que son muy pequeñas comparadas con las velocidades horizontales.
724 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

3.2. Circulación en la atmósfera


Se entiende por circulación general al movimiento de aire en la atmósfe-
ra, por el que se distribuye la energía mediante convección, desde las regiones
más cálidas de los trópicos hacia los polos. Si esta circulación no se produjera
algunas grandes regiones de la Tierra serían inhabitables.

Lo que provoca de esta circulación general es el calentamiento irregular


de la superficie terrestre. Las zonas cercanas al ecuador, como hemos visto,
reciben más insolación que las regiones polares. Este calentamiento irregular
genera unas variaciones horizontales de temperatura que se traduce en unas
diferencias de presión, que provoca este movimiento de aire (viento) a nivel
planetario. El desplazamiento de éstas corrientes se realizan a través de planos
horizontales y verticales, por lo que se explica la formación de centros de altas
presiones (anticiclones) y @BitacoraBombero
de bajas presiones (borrascas), en distintas partes
BURNOUT
del globo.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 725

3.2.1. Modelos de circulación general de la atmósfera


El estudio del fenómeno de la circulación es complejo, por lo que en fun-
ción de la precisión que se desee, es necesario realizar una serie de aproxima-
ciones. El modelo más simple consiste en suponer que la Tierra no gira y su
superficie es uniforme. La transmisión de calor se produce por medio del mo-
vimiento de aire caliente ascendente desde
el ecuador hacia los polos, que desciende
frío desde el polo al ecuador por la superfi-
cie. Este es el modelo se denomina modelo
de una célula de Hadley, propuesto por
primera vez, en el 1700, por abogado y afi-
cionado a la meteorología inglés George
Hadley (1685 – 1768).

Pero la rotación de la Tierra, hace que


aparezcan las fuerzas de Coriolis, que im-
piden que la célula de Hadley se extienda,
por ambos hemisferios, desde el ecuador a
los polos. De allí que este modelo se modifique por otro, que se ajusta más a
la realidad, formado por tres células en ambos hemisferios.

Célula de Hadley

El aire cálido y húmedo del ecuador comienza en el ecuador, se eleva y a


través de la troposfera es arrastrado hacia los polos. Sobre la latitud 30° norte
o sur, desciende regresando por la superficie, hacia el ecuador formando los

@BitacoraBombero BURNOUT
726 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

vientos alisios. La fuerza de Coriolis, desvía a los Alisios hacia el oeste, así
soplan del nordeste al sudoeste en el hemisferio norte y del sudeste hacia el
noroeste en el hemisferio sur.

Célula Polar

La célula Polar complementa a la célula de Hadley en el reparto de la ener-


gía de la Tierra. A la altura del paralelo 60º de ambos hemisferios, el aire está
más frío y seco que en el ecuador, pero aún puede elevarse y dirigirse hacia
los polos a través de la troposfera superior. Cuando el aire llega a las regiones
polares, se enfría, y desciende, alejándose del polo a lo largo de la superficie y
girando hacia la izquierda por Coriolis para producir los vientos polares, que
son una masa de aire frío que sopla hacia el sudeste (hemisferio del norte) y
hacia el nordeste (hemisferio del sur).

Célula de Ferrel23

Esta célula es consecuencia de las otras dos. El aire desciende a 30° de


latitud, descalzándose sobre la superficie hacia los polos divergiendo de los
alisios generados en la celda de Hadley. Al llegar a la latitud de 60º el aire
convergen con los vientos en la célula polar, elevándose para dirigiéndose ha-
cia el ecuador. Los vientos, generado en esta célula, son los conocidos como
predominantes del oeste, ya que en las en capas altas son de esa componente.

Entre las fronteras de las células, se generan las llamadas corrientes de


chorro (jet stream). El más importante es el chorro polar, que es una co-
rriente rápida de vientos del oeste en altura, que rodea a la Tierra en ambos
hemisferios, puede alcanzar velocidades de hasta 500 Km./h. La corriente tie-
ne forma tubular, achatada y es casi horizontal, con una longitud de varios
miles de kilómetros, algunos cientos de anchura y un espesor del orden de tres
kilometros. Otra corriente en chorro relevante para la circulación global de la
atmósfera es corriente en chorro subtropical que está ubicada directamente
sobre la célula de Hadley y alcanza velocidades máximas de 380 Km./h.

El ascenso de aire caliente en el ecuador genera una zona de bajas presio-


nes, llamada zona de convergencia intertropical, que se caracteriza por la
aparición de nubes y precipitaciones. Por otro lado, en las zonas subtropicales
el aire desciende creando áreas de altas presiones con cielos claros y despeja-
dos con pocas precipitaciones, en las llamadas zonas
@BitacoraBombero subtropicales de altas
BURNOUT
23
 n honor a Willian Ferrel (1817- 1891), que meteorólogo estadounidense, que enunció una ley que describe
E
las variaciones de las corrientes atmosféricas en relación con el movimiento de rotación terrestre.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 727

presiones. La zona de bajas presiones subpolares esta relacionada, como


veremos, con el frente polar. En las regiones polares, existe una zona de altas
presiones debido a la existencia de un aire frío y denso en esta zona.

3.2.2. Circulación a escala intermedia. Vientos térmicos y


orográficos
Los vientos térmicos son generados por gradientes horizontales de pre-
sión debidas al calentamiento diferencial de la superficie terrestre, a una es-
calas inferior a la global que hemos visto en el apartado anterior. Este tipo de
vientos pueden ser diarios, como las brisas marinas o estacionales como los
monzones.

Una brisa marina, se produce en la costas por la diferencia de temperatura


entre la tierra y el agua del mar. Durante el día la mayor temperatura de la tie-
rra da lugar a corrientes de convección que son rápidamente compensadas por
la llegada de aire frío procedente del mar. Durante la noche, el mecanismo se
invierte al estar el agua más caliente aunque la velocidad del viento suele ser
menor debido a que las diferencias no son tan acusadas.
@BitacoraBombero BURNOUT
728 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Las brisas de montaña, se forman especialmente en las laderas de la sola-


na. Durante el día la temperatura del suelo aumenta rápidamente, por la radia-
ción solar, que calienta la capa de aire más cercana, creándose un gradiente de
temperatura horizontal entre el aire caliente próximo a la ladera y el aire más
frío, que estando a la misma altura se encuentra hacia el exterior de la misma,
esto hace que el viento suba ladera arriba desde el valle. Durante la noche, se
produce el efecto contrario, el suelo se enfría más rápidamente y al invertir el
gradiente de temperatura la brisa sopla ahora desde las cubres al valle. Este
tipo de vientos son suaves, su velocidad es tan solo de unos pocos kilometros
por hora, alcanzando su máxima intensidad al mediodía y al amanecer.

El viento catábico se origina una masa de aire frío en el punto más alto de
una montaña, glaciar o cerro. Al ser más denso el aire fluirá desciende a lo lar-
go de una pendiente hacia abajo, pero a pesar de que se calienta por el gradien-
te adiabático al ir descendiendo permanece relativamente frío, en relación a
su entorno. Este tipo de viento es característico de Groenlandia y la Antártida.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 729

Los monzones se producen típicamente en las costas meridionales asiáti-


cas en el Océano Índico y, sobre todo, en las laderas meridionales de la cordi-
lleras más elevadas del mundo (Himalaya y Karakoram) donde se producen
las lluvias más intensas de nuestro planeta. Se generan por el mismo proceso
que hemos visto para las brisas marinas pero a una escala gigantesca.

En verano, la tierra alcanza una temperatura mayor que el océano. Esto hace
que el aire sobre la tierra comience a subir, provocando un área de baja presión
(borrasca). Como el viento sopla desde áreas de alta presión (anticiclones)
hacia áreas de baja presión (borrascas) con el fin de igualar ambas presiones,
un viento intenso y continuado sopla desde el océano durante el verano. Viene
acompañado de fuertes precipitaciones, ya que el aire viene del mar húmedo,
que condensa rápidamente al elevarse por las laderas muy pronunciadas del
Himalaya. En otoño e invierno, como la tierra se enfría más rápidamente, el
océano, que tarda más en enfriarse, está a una temperatura mayor. Así, el aire
se eleva, causando un área de baja presión en el océano. El viento ahora sopla
desde la tierra hacia el océano, trayendo consigo tiempo seco.

Existen otros tipos de vientos denominados orográficos, que tienen como


origen, en la orografía del terreno, los más representativos son el foenh y las

@BitacoraBombero BURNOUT
730 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

ondas de montaña, ya vistos en el tema anterior y la canalización del viento


a través de los accidentes del terreno.

3.3. Masas de aire


Como consecuencia de la circulación atmosférica, como hemos visto, exis-
ten zonas en la Tierra en las que predominan las situaciones anticiclónicas.
Esto hace que el aire cerca de la superficie diverja muy lentamente, pudiendo
adquirir unas propiedades de temperatura y humedad, bastante homogéneas
consideradas horizontalmente. En esta situación se dice que se tiene una masa
de aire. Así, una masa de aire que haya permanecido, por ejemplo, sobre el
desierto del Sahara estará caliente y seca, y una masa de aire que durante el
invierno se encuentre sobre una llanura helada de la región siberiana será una
masa muy fría y relativamente seca.

Con frecuencia, las masas de aire se ven forzadas a abandonar su región de


origen, llamada región manantial, y se desplazan hacia otras zonas del pla-
neta, conservando durante varios días sus propiedades originales, las cuales
evolucionan muy lentamente.

Las masas de aire se pueden clasificar por su temperatura en polar (P),


ártica (A), tropical (T) y ecuatorial (E) y por su contenido en humedad en
continentales (c) y marítimas (m). Las masas continentales son siempre se-
cas y las marítimas, húmedas.

Las masas de aire que


afectan a la Península fun-
damentalmente son:

1. Ártica marítima
(Am). Al originarse en la
cubeta ártica, es una masa
de aire sumamente fría
y muy húmeda. Su pre-
sencia en la Península es
poco frecuente. Provoca
temperaturas muy bajas y
@BitacoraBombero relativa
BURNOUT inestabilidad con
chubascos de nieve.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 731

2. Ártica continental (Ac). Se forma en las áreas más septentrionales del


continente europeo. Extremadamente fría y seca, cuando llega en invierno
origina fuertes heladas y olas de frío.

3. Polar marítima (Pm). Se forma hacia los 60º N, en el Atlántico. En su


desplazamiento por el océano, se va cargando de humedad. Hay que distinguir
dos subtipos: el frío (por encima del paralelo 50ºN) que origina un tiempo
fresco con chubascos; y el cálido (desde el sector septentrional del A de las
Azores), dando lugar a un tiempo nuboso y escasas precipitaciones.

4. Polar continental
(Pc). Procedente del conti-
nente europeo. Origina un
tipo de tiempo seco, frío y
estable, con escasa nubo-
sidad.

5. Tropical marítima
(Tm). Se origina en el At-
lántico, en el área de altas
presiones de Azores. Sien-
do cálida y húmeda. En
su camino hacia latitudes
más altas sufre un enfria-
miento por la base hacién-
dola más estable. Domina
en la península en verano, aunque puede actuar en cualquier época del año.

6. Tropical continental (Tc). Se origina en el Sahara, es muy cálida y de


extrema sequedad. Pueden ocasionar olas de calor.

3.3.1. Frentes
Cuando dos masas de aire de distinta procedencia chocan, no se mezclan
sino que aparece una zona de separación, denominada superficie frontal, esta
discontinuidad es una separación entre las propiedades de las dos masas. Esta
superficie no es vertical, sino que permanece inclinada, en forma de cuña, ha-
cia la masa con el aire más@BitacoraBombero
frío y más denso, quedando por debajo la masa de
BURNOUT
aire caliente, más ligero. La intersección de la superficie frontal con el suelo
se denomina frente.
732 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Los frentes se clasifican en cua-


tro tipos: cálidos fríos, cálidos, esta-
cionarios y ocluidos. En los mapas
meteorológicos se representan con
los signos que se ven en la figura.

3.3.1.1. Frente frío

En este tipo de frente la masa de


aire frío empuja a la de aire caliente. Los frentes fríos se acompañan de ma-
sas de nubes alineadas, de tipo cumulonimbo, acompañadas de aguaceros o
chubascos. A veces delante del frente hay una formación nubosa, acompañada
de fuertes vientos. Pasado el frente frío, sube con rapidez la presión, giran
los vientos por lo regular hacia el
Norte, mejora pronto la visibilidad,
baja la temperatura y quedan nubes
de tipo Cu más o menos desarro-
llados.

3.3.1.2. Frente cálido

En este frente, la masa de aire


caliente avanza haciendo retroce-
der al aire frío. Los frentes cálidos
se acompañan de masas de nubes
de tipo estratificado, cirros, cirros-
tratos, altoestratos y nimboestratos.
Delante del frente baja la presión,
se inicia la lluvia y la visibilidad
desciende, muchas veces con es-
tratos bajos y bancos de niebla. Al
pasar el frente, y dentro del sector
cálido, la presión se mantiene casi
estable, sube la temperatura, me-
jora la visibilidad y la nubosidad
sigue siendo estratificada.

3.3.1.3. Frente estacionario


@BitacoraBombero BURNOUT
Este tipo de frente se produce
cuando existe un equilibrio entre el
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 733

empuje de las masas de aire frío y caliente. Como la superficie frontal esta
inclinada hacia la masa fría, hay una invasión en altura del aire caliente sobre
el frío. Esta situación está asociada a periodos de nubosidad y precipitaciones
suaves, hasta el frente se debilita transformándose en un frente frío o cálido.

3.3.1.4. Frente ocluido

Se produce cuando un frente frío alcanza a un frente cálido, debido a que


los frentes fríos son más rápidos que los cálidos. En esta situación hay tres
masas de aire, una fría que antecede al frente cálido, la propia masa de aire
cálido y la del frío que la alcanza.

Si bien la masa de aire caliente siempre e eleva sobra la fría, puede ocurrir
que debido a las temperaturas relativas de las masas de aire frío se pueda ori-
ginar una oclusión caliente o una oclusión fría

@BitacoraBombero BURNOUT
734 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

3.3.2. Borrascas ondulatorias


A principios del siglo XX, los meteorólogos noruegos
@BitacoraBombero BURNOUT Vilhelm Bjerknes
(1862 - 1951) y Halvor Solberg (1895 -1974) estudiaron la frontera que separa
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 735

los vientos cálidos del


oeste y el aire frío pro-
cedente de latitudes
polares. Esta frontera
conocida como frente
polar esta situada en-
tre los 40º y los 60º de
latitud norte, ya que
su posición varía de-
pendiendo de la época
del año. Las oscila-
ciones de este frente
polar tienen una gran
incidencia en nuestras
latitudes, ya que el contacto de las dos masas de aire es muy brusco y es allí
donde se generan unas perturbaciones denominadas borrascas ondulatorias.
Estos sistemas frontales nos afectan a lo largo del año.

La evolución de una borrasca ondulatoria. (1) El rozamiento entre el aire


polar y el aire caliente produce irregularidades en laBURNOUT
@BitacoraBombero superficie de separación,
(2) que forman un movimiento circular formando la borrasca con un frente
cálido (3 y 4), como el frente frío es más rápido, alcanzar al frente cálido pro-
736 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

duciéndose la oclusión (5) y la borrasca frontal desaparece (6). Estos frentes,


raramente se presentan aislados, sino que a lo largo del frente polar se forman
borrascas unidas formando un único frente continuo que tiene segmentos fríos
y cálidos. Entre cada dos borrascas aparece un anticiclón o cuña anticiclónica.

3.3.3. Depresiones no frontales


Existen otras perturbaciones que no tienen el carácter frontal de las borras-
cas ondulatorias. Destacaremos dos de ellas, la DANA24 y los tornados.

@BitacoraBombero BURNOUT
Son las siglas de Depresión Aislada a Niveles Altos, también se conoce como gota fría, término que los
24

meteorólogos prefiere no usar.


Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 737

3.3.3.1. DANA

Es una depresión de carácter no frontal que se produce en una ondulación


de la corriente de chorro polar. A veces, esta circulación casi rectilínea tiende
a ondularse en sentido norte-sur, pudiendo llegar a romperse la corriente. Pero
como rápidamente recupera su orientación original casi rectilínea, deja aisla-
da una bolsa de aire más frío que su entorno. Se ha creado una perturbación
ciclónica aislada en altura, que se conoce como DANA.

En costa mediterránea de la península ibérica, la existencia de estas bolsas


de aire frío en altura, pueden producir fuertes lluvias a finales del verano o
principios del otoño. Durante el estío el agua del mar se calienta, pudiendo
llegar a los 30ºC en algunas zonas cercanas a la costa. Al principio del otoño
se suelen formar las DANA, si a esto se une la existencia de un viento calien-
te y húmedo procedente del mar (levante), ascendente, a veces ayudado por
la orografía25, se encuentra con el aire frío en altura, produciendo una gran
precipitación. Estas lluvias de intensidad superior a lo normal26 causan graves
inundaciones.

3.3.3.2. Tornados

Un tornado es un fenómeno meteorológico que se produce por la rotación,


de gran intensidad, de una columna de aire con poca extensión horizontal. Se
forma a partir de una nube del tipo cumulonimbo, extendiéndose hacia abajo

25 @BitacoraBombero BURNOUT
En la Comunidad Valenciana y Cataluña, las cadenas montañosas están cerca y paralelas a la costa.
26
 l récord de precipitación máxima en veticuatro horas de España se produjo el 5 de noviembre de 1987, con
E
817 l/m2 en Oliva (Valencia)
738 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

hasta alcanzar el suelo en forma de embudo o manga. Dentro del mismo existe
una presión atmosférica muy baja y una velocidad del viento muy elevada, de
ahí su poder destructor. Habitualmente va acompañado por lluvia, granizo y
rayos. Cuando el tornado se origina en el mar se denominan tromba marina.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 739

4. INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS

4.1. Introducción
Hemos visto que los parámetros atmosféricos determinan la situación y
comportamiento del aire atmosférico, luego es necesario tener una cuantifica-
ción de los mismos. Para ello se usan los llamados instrumentos meteoroló-
gicos. Así con ayuda de los mismos podemos cuantificar la presión, la tempe-
ratura, la humedad relativa, la velocidad del viento o la precipitación caída,
entre otros. Estas mediciones permiten con posterioridad analizar y predecir el
tiempo atmosférico, así como la calidad ambiental del aire.

Vamos a describir el funcionamiento de los principales instrumentos que


utilizan los meteorólogos en su trabajo. El avance de la tecnología ha permiti-
do que la mayoría de los aparatos funcionen integrados en Estaciones Meteo-
rológicas Automáticas (EMA), que nos proporcionan medidas más precisas
que las realizadas con instrumentos mecánicos o analógicos, Pero dado que
los aparatos clásicos se siguen utilizando, parece interesante entender y des-
cribir su funcionamiento, en aras a una mayor comprensión del fenómeno a
medir. Describiremos los aparatos para medir la presión, temperatura, hume-
dad, precipitación y velocidad y dirección del viento.

4.2. Medida de la presión


En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la presión se mide en Pas-
cales (Pa). En meteorología se emplea con frecuencia el hectopascal (hPa),
por su equivalencia con el milibar (1 mbar = 1 hPa) que es la unidad que tra-
dicionalmente se usa en meteorología27. Los instrumentos destinados a medir
la presión atmosférica se denominan barómetros. Tradicionalmente, los hay
de tres tipos, de mercurio, el aneroide y el barógrafo.

Los barómetros de mercurio, basan su funcionamiento en el experimen-


to de Torricelli. En 1643, el físico y matemático italiano Evangelista To-
rricelli (1608 - 1947), realizó el siguiente experimento. Lleno con mercurio
27
 na Pascal (Pa) en un newton en un metro cuadrado, pero existen otras unidades, así un bar es la presión
U
equivalente a un millón de barias, que es igual a la presión ejercida por una fuerza de una dina sobre un
centímetro cuadrado (dina/cm2) por@BitacoraBombero
lo tanto, 1 bar = 1000000 barias =BURNOUT
100000 Pa. La atmósfera técnica
(at) es la presión que ejerce un kilogramo fuerza o kilopondio (kp) en un centímetro cuadrado. (kp/cm2).
La atmósfera (atm) es la presión que ejerce una columna de 760 mm mercurio sobre su base. Por lo tanto,
1 bar= 1,020 at = 0,987 atm, y 1 atm = 1,033 at = 1,013 bar.
740 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

un tubo de un metro de longitud cerrado por un extremo, y lo tapó con el


dedo. Le dio la vuelta, dentro de un recipiente con mercurio, retirando el dedo.
Comprobó que el mercurio en el tubo descendió hasta una altura de 760 mm,
quedando la parte superior del tubo vacío.

La explicación de la razón de que no se vacíe de mercurio el tubo, esta en


que el peso (W) de la columna de mercurio de altura 760 mm aplicada sobre
la superficie S. Se iguala con la presión atmosférica (Patm). Luego:

W g ⋅S⋅H
Patm = = = g ⋅H
S S
Donde el producto S·H, es el volumen de mercurio existente dentro del
tubo y g es el peso especifico del mercurio (133.416 N/m3). Por lo tanto:

Patm = g ⋅ H = 133.416 N / m 3 ⋅ 0,760 m = 1013,25 ⋅ 10 2 N / m 3 ≈ 1013 hPa

Por lo tanto este tipo de barómetro consta de un tubo de cristal lleno de


mercurio con un extremo abierto sumergido en una cubeta situada bajo el
mismo. La presión se calcula leyendo la altura del mercurio sobre la cubeta,
por medio de una graduación. Las variaciones de la presión atmosférica hacen
que el mercurio del tubo suba o baje, a nivel del marBURNOUT
@BitacoraBombero la presión normal, como
hemos dicho es, la altura es de 760 mm, pero ésta puede fluctuar entre los 737
y los 775 mm.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 741

En los barómetros
de precisión, a la altura
leída en el aparato se le
debe de realizar una serie
de correcciones. La de
altura, como ya vimos,
se realiza para referir
la medición al nivel del
mar. Con el fin de tener
en cuenta la dilatación o
contracción del mercurio
con la temperatura, y la
variación del diámetro
del tubo, el instrumen-
to dispone de un termó-
metro, y así hacer las
correcciones oportunas.
Con estas rectificaciones
en la medición se puede
alcanzar una precisión de
hasta 0,1 mm.

El barómetro ane-
roide, fue ideado por
el científico francés
Lucien Vidie en 1844. Su funcionamiento se basa en la de-
formación que la presión atmosférica ejerce sobre una caja
cilíndrica metálica (1), denominada cápsula de Vidi. Esta
formada por paredes muy delgadas, además en su interior se
le ha hecho un vacío casi absoluto, para evitar la posible dila-
tación del aire con la temperatura. Para evitar que la presión
la aplaste, existe un muelle con este fin (2). Las paredes de la
cápsula se construyen onduladas para aumentar su sensibili-
dad. Las variaciones de presión hacen que la cápsula se ex-
panda o se contraiga, esta variación de volumen se transmite
por medio de un sistema de palancas (3) que hacen girar una
aguja indicadora (4), que marca la presión
@BitacoraBombero BURNOUT sobre un circulo
graduado (5).
742 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

El barógrafo, es un barómetro que re-


gistra continuamente las fluctuaciones de
presión en un intervalo de tiempo. Consiste
en una pila de cápsulas de Vidi conectadas
en serie (A), un mecanismo amplificador
por medio de un sistema de palancas (B) y
de una aguja entintada (C) en contacto con
un papel milimetrado sobre un tambor que
gira (D), por medio de un dispositivo de
relojería. El resultado es el trazado de una
gráfica conocida como barograma, que
es el registro continuo de la presión con el
tiempo (E).

4.3. Medida de la temperatura


La temperatura se mide mediante los termómetros. Pueden ser
de líquido en vidrio (mercurio o alcohol), de líquido en metal, ba-
sados en la deformación (bimetálico) o en el caso de los digitales
en la variación de un parámetro eléctrico (resistencia o capacidad).

Los más usados son de líquido en vidrio. Están formados por un


bulbo (A) conectado a un tubo capilar de vidrio (B) de diámetro
muy pequeño (inferior a 0.1 mm) en el que existe el vacío en la
parte superior. La escala se coloca detrás del tubo capilar, y todo el
conjunto encerrado en un tubo de vidrio (C). En este tipo de termó-
metros se usa mercurio o alcohol, si se emplea éste último, se debe
colorear para facilitar su lectura. La temperatura se mide leyendo
el valor, marcado en la escala, de la superficie libre (menisco) del
líquido contenido en el tubo capilar.

Los termómetros de líquido en vidrio, basan su funcionamiento


en la propiedad que tienen las sustancias de dilatarse con la tempe-
ratura. Para ello se calibra con dos puntos singulares asociados a un
fenómeno físico fácilmente reproducible, se marca el volumen que
posee el mercurio o el alcohol en cada uno de ellos. Dependiendo
del número asociado a cada punto y las divisiones entre ellos, se
@BitacoraBombero BURNOUT
genera lo que se conoce como escalas de temperatura.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 743

La escala Celsius o centígrada fija el 0 en el punto de congelación del


agua y al punto de ebullición del agua a una atmósfera le asigna el 100, entre
estos dos puntos se divide la escala en cien partes denominadas grados. En
la escala Fahrenheit se le asigna el número 32 al cero centígrado y 212 al
cien centígrado, en este caso cada grado es la 180 parte de esta distancia. La
escala Kelvin, usada en el Sistema Internacional de Unidades (SI), es una
escala centígrada en el que el cero corresponde a los –273 ºC, que es el punto
denominado cero absoluto, punto límite que no se puede alcanzar en el que
la agitación térmica sería nula. La relación entre las diferentes escalas de tem-
peratura es la siguiente:

K = 273.15 + ºC ºC = (5/9) · (ºF - 32) ºF = (9/5) · ºC + 32

Para registrar la temperatura en un periodo de tiempo se emplean los ter-


mógrafos. Están formados por un sensor bimetálico circular (A), es decir
dos metales con distinto coeficiente de dilatación28 (ínvar29 y bronce o ínvar y
acero). Cuando varía la temperatura se produce un cambio en el radio del ele-
28
S e define dilatación al aumento de las dimensiones de un cuerpo cuando éste absorbe calor. A excepción
del agua, que se contrae cuando su temperatura aumenta de 0 hasta 4 °C. Cuando un cuerpo absorbe calor,
sus moléculas adquieren mayor energía y ocupan un mayor espacio, en consecuencia, el cuerpo aumenta sus
dimensiones, el espacio creado entre las moléculas depende del denominado coeficiente de dilatación, que
es diferente para cada material.
@BitacoraBombero BURNOUT
29
 l invar es una aleación de hierro (64%) y níquel (36%) con muy poco carbono y algo de cromo. Tiene un
E
bajo coeficiente de dilatación.
744 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

mento medidor que se transmite a un


sistema de palancas (B) que accio-
nan un brazo entintado (C), al igual
que el descrito para el barógrafo, que
traza un registro en un papel milime-
trado (D) colocado sobre un tambor
cilíndrico provisto de un mecanismo
de relojería, que gira una vuelta cada
24 horas o en una semana según se
seleccione.

Cuando interesa conocer las tem-


peraturas máxima y mínima que se han registrado cada día, se emplean los
termómetros de temperaturas extremas.

Para registrar la temperatura más alta se emplea El termómetro de máxi-


ma, que está formado por un tubo capilar que contiene mercurio con un es-
trechamiento cerca del bulbo. Cuando la temperatura sube, la dilatación del
mercurio contenido en el bulbo vence la resistencia del estrechamiento, pero
cuando la temperatura baja y la masa de mercurio se contrae, la columna se
rompe por el estrechamiento y su extremo libre queda marcando la temperatu-
ra máxima. Luego de la lectura, para volver a ponerlo en estación se sujeta por
la parte contraria al bulbo y se sacude con el brazo extendido. Así, el mercurio
contenido en el tubo capilar regresa al bulbo, quedando listo para una nueva
medida. Esta maniobra es similar a la que se hace en los termómetros clíni-
cos empleados para medir la temperatura corporal. Este tipo de termómetro se
instala en un soporte adecuado, con el bulbo
inclinado hacia abajo formando un ángulo de
2º con la horizontal.

Para registrar la temperatura más baja del


día se utiliza un termómetro de mínima. En
esta caso, son termómetros de líquido de vi-
drio de alcohol. En el extremo superior de la
columna de existe un índice coloreado flo-
tando en el líquido. El bulbo tiene en general
forma de horquilla, con el fin de aumentar la
superficie de contacto
@BitacoraBombero con el aire. Cuando la
BURNOUT
temperatura sube, el alcohol pasa fácilmente
entre las paredes del tubo y el índice, y este
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 745

no se mueve. En cambio, cuando la temperatura baja, el alcohol arrastra en


su movimiento dicho índice al succionar de él. La posición del índice indica
por lo tanto, la temperatura más baja registrada, esta lectura se hace por el
extremo más alejado del bulbo. Luego de la lectura se debe poner nuevamente
el índice en contacto con la superficie libre del alcohol. Para ello, se inclinará
el termómetro elevando su bulbo, el índice se desplazará hacia el extremo de
la columna de alcohol. Una vez hecho esto, se colocará cuidadosamente, en
posición horizontal, en un soporte adecuado evitando que el índice varíe de
posición.

Si no se necesita la precisión que dan los termóme-


tros de máxima y mínima, que es del orden de los 0,5 ºC,
se puede emplear un instrumento desarrollado a finales
del siglo XIX, denominado termotrógrafo de Six o Be-
lliani. Está formado por un tubo capilar (A) en forma de
U, lleno de mercurio en su parte inferior, con dos índi-
ces móviles (B1 y B2), en el extremo superior existe una
ampolla (C) llena de alcohol y aire. Cuando sube la tem-
peratura, el alcohol se dilata y desplaza al mercurio que
empuja al índice que quedará en la máxima temperatura
registrada (B1). Pero, si
la temperatura descien-
de, el aire se contrae
empujando al otro índi-
ce hasta la posición de
mínima (B2).

También existen versiones para termóme-


tros bimetálicos, como el mostrado en la fi-
gura.

4.4. Medida de la humedad


Los instrumentos utilizados para medir la humedad relativa de la atmósfe-
ra, conocen como higrómetros. Existen dos tipos de instrumentos utilizados
para realizar estas medidas, por un lado están los higrómetros de cabello y
los higrómetros compuestos de un termómetro seco y otro húmedo, conocidos
@BitacoraBombero BURNOUT
como psicrómetro. Estos últimos a su vez pueden ser de ventilación natural
y forzada.
746 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

El higrómetro de cabello se
basa en la propiedad que tiene los
cabellos de modificar su longitud en
función del contenido de humedad
del aire. Este instrumento emplea
un haz de cabellos, que varían su
longitud en función de la humedad
existente. Este movimiento se trans-
mite a un sistema de palancas, que
hacen girar una aguja indicadora
sobre un circulo graduado en tantos
por ciento (%) de humedad relativa.

Los psicrómetros, están forma-


dos por dos termómetros iguales, uno de ellos es
el denominado termómetro seco (A) y el otro el
termómetro húmedo (B), por tener su bulbo re-
cubierto por una muselina húmeda mediante una
mecha (C) que lo pone en comunicación con un
depósito de agua destilada (D). Su funcionamien-
to se basa en que el agua que empapa la muselina
y se evapora, durante este proceso se absorbe ca-
lor, que extrae del bulbo del termómetro húmedo,
por lo tanto la temperatura leída será inferior a la
que marca el termómetro seco. El agua evaporada
es continuamente reemplazada a través de la me-
cha. La velocidad de evaporación depende de la
humedad existente en el aire, ya que si el aire está
seco habrá mayor evaporación y si el aire está sa-
turado no podrá admitir más cantidad de vapor y
por lo tanto no habrá evaporación.
La diferencia entre ambas lecturas
en los termómetros sirven para
calcular, mediante tablas (E), los
datos de la humedad relativa.

Los psicrómetros de ventila-


ción natural tienden a sobreesti-
@BitacoraBombero BURNOUT
mar en valor de la humedad cuan-
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 747

do el aire está en calma, por esta razón, algunos


modelos van provistos de un dispositivo que
produce una ventilación forzada de los termó-
metros.

El más usado es el aspiropsicrómetro de


Assman. Está formado por un tubo con dos
aberturas donde van colocados los bulbos de
los termómetros (A). La ventilación forzada se
provoca en el tubo por medio de un ventilador
accionado por un mecanismo de relojería (B).
Los termómetros se mantienen fijos al soporte
por dos anillas metálicas (C). En el interior de
cada abertura tubular se encuentra una pantalla
de doble pared de metal pulido que protege el
depósito de la radiación. La humedad relativa del aire se calcula con unas
tablas especiales.

Si queremos hallar el valor de la humedad relativa a los largo de un perio-


do de tiempo se emplea el higrógrafo, que es un higrómetro de cabello que
consta un brazo entintado que registra la variación continua de la humedad
en un papel milimetrado. Habitualmente se construye junto a un termógrafo,
entonces el instrumento se denomina termohigrógrafo.

@BitacoraBombero BURNOUT
748 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

4.5. Garita o abrigo meteorológico


Con el fin de proteger los instrumentos
meteorológicos convencionales de una ex-
posición directa al Sol o a la precipitación,
que podría afectar las mediciones. Se colo-
can en el interior de las llamadas garitas o
abrigos meteorológicos.

La Organización Meteorológica Mun-


dial (OMM), recomienda que las garitas
deben ser de madera, pintadas de blanco y
esmaltadas, para reflejar bien la radiación.
Se deben colocar entre 1,2 y 1,8 metros de
altura sobre el suelo y tener una buena ven-
tilación, cosa que se consigue mediante las
paredes con rejillas inclinadas permiten que el aire penetre libremente hacia el
interior. El techo suele ser doble, con circulación del aire entre los dos tejados
para evitar el calentamiento del aire cuando la radiación es muy intensa. La
puerta debe estar orientada al Norte en nuestro hemisferio, para evitar que al
realizar las observaciones los rayos solares incidan sobre los instrumentos.
Además de diponer de un tejado inclinado para dejar escurrir el agua de lluvia
y nieve. Una luz fría en el interior es muy conveniente.

La caseta meteorológica puede contener los siguientes instrumentos me-


teorológicos convencionales: barómetro, termómetro seco y húmedo, termó-
metros de máxima y mínima, así como los aparatos registradores: barógrafo,
termógrafo e higrógrafo.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 749

4.6. Medida de la precipitación


El pluviómetro es el instrumento destinado
a medir la precipitación atmosférica, es decir, la
cantidad de agua depositada sobre la superficie
de la tierra, en cualquier forma, lluvia, nieve,
granizo o rocío.

Para medir la precipitación se emplean dos


unidades, los litros por cada metro cuadrado
(l/m2) y los en milímetros (mm). Ambas unida-
des son equivalentes, pues los milímetros signifi-
can la altura de agua que se alcanzaría sobre una
superficie impermeable de un metro cuadrado.

El pluviómetro normalizado en España es el


llamado pluviómetro de Hellman. Tiene forma
cilíndrica, con una entrada superior de 200 cm2
de superficie (15,95 cm de diámetro), limitada por un anillo metálico (A) de
arista viva, con el fin de evitar las pérdidas de agua por salpicadura. El agua
recogida se vierte, por medio de un colector (B) en forma de embudo, a un
recipiente interior (C). Éste posee la boca estrecha para evitar las pérdidas de
agua por evaporación.

@BitacoraBombero BURNOUT
750 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

En este tipo de pluviómetro las mediciones se realizan diariamente, mi-


diendo el volumen del agua del recipiente con ayuda de una probeta graduada,
de forma que nos de la lectura en (mm ó l/m2) de precipitación caída.

Para registrar la lluvia caída en un periodo de tiempo se emplea el pluvió-


grafo. Este instrumenta nos proporciona información acerca del inicio, dura-
ción e intensidad de la lluvia. Existen distintos tipos de pluviógrafo, siendo los
más corrientes los de sifón, y de cangilones basculantes.

En el de sifón, el agua recogida pasa a un deposito (A) provisto de una


boya. El movimiento ascendente de la boya al llenarse
@BitacoraBombero es transmitido a un
BURNOUT
brazo entintado (B) que dibuja una gráfica en un papel milimetrado colocado
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 751

en un tambor giratorio (C). Así quedará registrada la hora que empezó a llover,
cuanto ha durado y midiendo la pendiente ascendente de la gráfica nos indica-
rá la intensidad de la lluvia.

En el pluviógrafo de cangilones la
precipitación pasa a unos pequeños cangi-
lones situados simétricamente en un balan-
cín. Cuando uno de ellos ha recogido cierta
cantidad de lluvia, el balancín se inclina,
el cangilón se vacía y automáticamente
comienza a llenarse el otro. Cada cambio
va quedando registrado en una hoja de pa-
pel o, modernamente, en un dispositivo
electrónico. La lluvia caída se obtendrá al
multiplicar el número de balanceos por la
capacidad de cada cangilón..

Los plu-
viómetros
totalizadores son unos instrumentos capaces
de almacenar la precipitación ocurrida durante
un año entero, por este motivo también se utili-
zan como medidores de la nieve depositada en
el invierno (nivómetros).

Se construyen de hierro galvanizado y de


grandes dimensiones y con una robustez nece-
saria, ya que suelen estar instalados en parajes
de montaña y lugares poco accesibles, siendo
capaces de soportar fuertes vientos.

Una vez instalado, se le prepara añadiéndo-


le un determinado volumen de cloruro cálcico,
con el fin de que el agua no se hiele durante
los meses fríos. Esta sal se disuelve en una
solución en agua, que se introduce en el plu-
viómetro, registrando el volumen de la misma.
Después se le añade aceite, con el fin de cubrir
@BitacoraBombero BURNOUT
la superficie del agua como barrera protecto-
ra, y así evitar que se evapore. Transcurrido el
752 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

año, durante los meses de verano, se hace el control de lluvia caída, para ello
se abre un grifo existente en el fondo del aparato. Teniendo la precaución de
descontar, al volumen recogido, el volumen de aceite y las sales añadidas.
Aunque hay algunos de ellos aún instalados, su excesivo coste de manteni-
miento y fácil deterioro, su uso actual es prácticamente nulo.

4.7. Medida del viento


Los parámetros que se defi-
nen del viento son su velocidad,
que se mide con ayuda de los
anemómetros, y la dirección
de donde viene o sopla, para
ello se emplean las veletas.

El anemómetro, más uti-


lizados es el de cazoletas, que
consta de tres o cuatro semies-
feras montadas sobre un eje
vertical giratorio. El número de
vueltas determina la velocidad
del viento, este puede ser leído
directamente en una aguja so-
bre una escala, o registrado so-
bre una banda de papel, en cuyo
caso el aparato se conoce por el nombre de anemógrafo. Hoy en día es ha-
bitual que estos registros se efectúen por medio de dispositivos electrónicos.

La velocidad del viento se mide en metros por segundo (m/s) o kilometros


por hora (Km./h). Cuando no se dispone de instrumentos de medida, la velo-
cidad se puede estimar con ayuda de escalas basadas en los efectos causados
por el viento sobre objetos diversos, humos, hojas, ramas, árboles, etc. La
usada internacionalmente es la escala Beaufort.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 753

Escala Beaufort

Escala Denominación Efectos observados Nudos Km./hora


El humo se eleva en
0 Calma - de 1 0 a 1,9
vertical
Brisa muy ligera. El viento
1 Ventolina inclina el humo, no mueve 1a3 1,9 a 7,3
banderas
2 Flojito Se nota el viento en la cara 4a6 7,4 a 12
El viento agita las hojas y
3 Flojo 7 a 10 13 a 19
extiende las banderas
El viento levanta polvo y 11 a
4 Bonancible 20 a 30
papeles 16
El viento forma olas en los 17 a
5 Fresquito 31 a 40
lagos 21
El viento agita las ramas
22 a
6 Fresco de los árboles, silban los 41 a 51
27
cables, brama el viento
El viento estorba la mar- 28 a
7 Frescachón 52 a 62
cha de un peatón 33
El viento arranca ramas 34 a
8 Duro 63 a 75
pequeñas 40
El viento arranca chime- 41 a
9 Muy duro 76 a 88
neas y tejas 47
Grandes estragos (tem- 48 a
10 Temporal 89 a 103
pestad) 55
Tempestad 56 a
11 Devastaciones extensas 104 a 118
violenta 63
12 Huracán Huracán catastrófico >64 >119

La veleta, esta formada por una placa plana vertical que gira libremente,
y un señalador que indica la dirección del viento. Este dato se puede expresar
en grados medidos en el sentido de las agujas del reloj, donde el norte es el
origen o bien como rumbos de brújula con respecto a una rosa de los vientos
de 16 rumbos.

@BitacoraBombero BURNOUT
754 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

En ciertas regiones de España, dependiendo de su dirección los vientos se


nombran por una serie de nombres característicos:

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 755

5. CLIMATOLOGÍA

5.1. Introducción
Se entiende por clima al comportamiento medio de las variables atmosfé-
ricas (temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones), existentes en
una determinada región. Estos valores son recopilados de manera sistemática y
homogénea durante un período prolongado de tiempo (treinta años o más), para
que sean lo suficientemente representativos. El clima puede referirse a todo el
planeta en su conjunto (clima global), a una determinada región o zona de la
Tierra (clima regional), o a nivel local (microclima). Para clasificar la diversi-
dad climática se pueden emplear dos métodos de clasificaciones, las genéricas y
las empíricas. Las clasificaciones genéricas estudian los factores naturales que
afectan al clima, como son, la latitud, altitud, continentalidad30 , corrientes
oceánicas, vegetación y vientos. Estas clasificaciones son difíciles de imple-
mentar, ya que como hemos visto no hay una única causa para un clima, y defe-
rentes causas dan lugar a climas parecidos. Por esta razón se han generalizado
el uso de las clasificaciones empíricas, que se basan en el estudio de datos
climáticos concretos, como la temperatura o la precipitación caída, o en índices
basados en combinaciones sencillas de los mismos. Por lo tanto mientras que las
calificaciones genéricas son cualitativas, las empíricas son cuantitativas. Por su
uso más generalizado analizaremos en este capítulo las clasificaciones empíri-
cas más usadas, deteniéndonos con más detalle en la de Köppen.

La importancia de los océanos en el clima de la Tierra ,será tratado a con-


tinuación describiendo el fenómeno conocido como El niño. Por último, nos
detendremos en analizar los factores que determinan el clima existente en la
península Ibérica y las islas Canarias.

5.2. Clasificaciones empíricas del clima

5.2.1. Clasificación climática en función de la temperatura


En este caso se considera la temperatura mensual máxima o del mes más
cálido y la temperatura mensual mínima o del mes más frío, clasificando los
climas en: @BitacoraBombero BURNOUT
30
S e entiende por continentalidad al factor climático que tiene en cuenta si la región se encuentra alejada de
una gran masa de agua (océano o mar), ya que esto dificulta la llegada de aire húmedo hasta estas regiones.
756 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

• Climas sin inviernos de latitudes bajas: el mes más frío tiene una
temperatura media mayor de 18 °C. Corresponde a los climas existentes en la
zona intertropical.

• Climas sin verano de latitudes altas: el mes más caluroso tiene una
temperatura media menor a 10 °C. Corresponde en el hemisferio norte con el
límite que separa los bosques boreales de la tundra ártica.

• Climas de latitudes medias con verano e invierno: En este caso la


temperatura está comprendida entre los 18 ºC del mes más frío y los 10 ºC del
mes más cálido. Abarca a todos los continentes excepto la región amazónica,
el centro de África y la zona de los monzones en la India.

5.2.2. Clasificación climática en función de la precipitación


Se clasifican en función de la precipitación anual, así tenemos climas:

Climas Precipitación anual (mm)


Árido 0 - 250
Semiárido 250 – 500
Subhúmedo 500 – 1.000
Húmedo 1.000 – 2.000
Muy húmedo >2.000

Esta clasificación tiene el defecto de no describir adecuadamente la diver-


sidad climática, ya que iguala, por ejemplo, el clima ártico con el desierto.

5.2.3. Clasificación climática en función de índices


Para mejorar la clasificación climática se emplean una serie de índice ,que
combinan la temperatura y la precipitación, ya que no es lo mismo una de-
terminada precipitación anual en un clima frío que en otro cálido. Además si
se quiere estudiar la influencia del clima en la vegetación habría que tener en
cuanta la precipitación mensual, ya que la concertación de la lluvia en deter-
@BitacoraBombero BURNOUT
minados meses determina el tipo de vegetación existente. Otro factor decisivo
es la aridez, que expresa el balance entre la precipitación y la evaporación
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 757

existente en una determinada zona o región. La estimación del valor de evapo-


ración, que no se suele medir en los observatorios meteorológicos, se realiza
mediante unos índices basados en la temperatura.

• Índice de Gaussen. Se define en función de la temperatura media


mensual T (ºC) y la precipitación media mensual p (mm) existente en una
región. Si 2T > p se dice que ha sido un mes seco y si 2T < p, estamos ante
un mes lluvioso.

• Índice racional de sequedad, (Id), que calcula mediante la ecuación:

Rn
Id =
(L ⋅ p)
Donde Rn es la radiación neta que puede emplearse en la evapora-
ción de una superficie húmeda (considerando un albedo de 0.18), L es
el calor latente de evaporación y p la precipitación media anual.

Los valores calculados de Id son inferiores a la unidad en regiones


húmedas y superiores a ella en las secas. Se obtienen cinco tipos cli-
máticos.

Tipos climáticos Índice racional de sequedad (Id)


Desierto > 3.0
Semidesierto 2.0 - 3.0
Estepa 1.0 - 2.0
Bosque 0.33 - 1.0
Tundra < 0.33

• Índice de evapotranspiración potencial (ETP), fue introducido en


1948 por climatólogo norteamericano Charles Thornthwaite (1899 - 1963).
Lo definió como la máxima cantidad de agua que puede evaporarse desde un
suelo completamente cubierto de vegetación, que se desarrolla en condiciones
óptimas, y en el supuesto caso de no existir limitaciones en la disponibilidad
de agua31. En función de este valor se define el índice
@BitacoraBombero de humedad (Ih) como:
BURNOUT
31
Seria algo así como la cantidad de agua que se agrega a un florero para mantener el nivel de agua constante.
758 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

p
Ih =
ETP
Donde p es la precipitación anual media en mm/día.

5.2.4. Climogramas
Un climograma, o climodiagrama, es un gráfico en el que se representan
las temperaturas y las precipitaciones de un lugar a lo largo de un año. Se
dibujan con un eje de abscisas, donde se representan los meses del año, y dos
ejes de ordenadas. En el eje de ordenadas izquierdo se colocan los promedios
mensuales de temperatura (ºC) y el eje derecho los promedios mensuales de la
precipitación (mm). Es frecuente que las precipitaciones de representen como
barras y la temperatura con una línea. El más usado es el climodiagrama de
Walter y Gaussen que se confecciona con una escala adecuada en ambos
ejes, de manera que el valor de las precipitaciones sea el doble que el valor
de la temperatura a la misma altura, es decir si ponemos en las temperaturas
5, en las precipitaciones pongo 10. Esto se hace para tener en cuenta el índice
de Gaussen, así cuando veamos en el gráfico, que la curva de precipitaciones
queda por encima de la curva de temperaturas tenemos una estación húmeda,
y cuando la curva de temperatura queda por encima de la de precipitación
estamos en una estación seca.

Estos diagramas se pueden utilizar para analizar el clima de una zona. En


las climogramas anteriores se ha representado la temperatura media mensual
y la precipitación media mensual correspondiente, promediados durante un
periodo de 30 años. Se observa en el observatorio del aeropuerto de Santiago
de Compostela, no existen periodos de aridez, ya que las precipitaciones es-
tán siempre por encima del doble de las temperaturas, luego estamos ante un
clima húmedo. En el observatorio del aeropuerto de Almería, sucede lo con-
trario, todo el año es seco ya que las precipitaciones son menores que el doble
de la temperatura, tendremos un clima seco. En cambio en el observatorio del
aeropuerto de Barajas (Madrid), la aridez se produce , como media, entre los
meses de junio a septiembre.

@BitacoraBombero BURNOUT

Este valor depende del estado de la atmósfera en el lugar donde se encuentra ese florero
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 759

@BitacoraBombero BURNOUT
760 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

5.2.5. Clasificación de Köppen


La clasificación de Köppen, fue creada en 1900, con posteriores modifica-
ciones, por el climatólogo y meteorólogo de origen alemán Wladimir Peter
Köppen (1846 - 1940). Consiste en una clasificación climática empírica a
nivel global, que identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indi-
can el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan
dicho tipo de clima. Esta clasificación distingue cada clima por tres letras, que
representan respectivamente los grupos climáticos, subgrupos por precipi-
tación y las subdivisiones por temperatura.

Grupos climáticos
Rasgos Límite de vege-
Clima Límite climático
climáticos tación
Carece de Temperatura media Desarrollo de
A Tropical
invierno superior a 18 ºC plantas tropicales
La evaporación
Precipitación No existen árboles.
B Seco excede las precipita-
escasa Plantas xerófilas
ciones
Temperatura media Plantas meso-
Templado Invierno del mes más frío térmicas. Suelo
C
cálido moderado entre -3 ºC y superior permanentemente
a 18 ºC helado
La temperatura
media del mes más
Templado
frío es inferior a -3 Plantas microtér-
D de invierno Invierno frío
ºC y la del mes más micas
riguroso
cálido superior a
10 ºC
La temperatura
Carece de media del mes más
E Polares No existen árboles
verano cálido es inferior a
10 ºC.
Climas
Son climas condicionados por la altura, pudiendo existir varios tipos
H de alta
de clima para una determinada altura
montaña

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 761

@BitacoraBombero BURNOUT
762 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Subgrupos por precipitación Grupo climático que se aplica


S Semiárido (ESTEPA) B
W Árido (DESÉRTICO) B
f Húmedo sin estación seca A, C y D
Húmedo con una corta estación seca
m A
(MONZÓNICO)
w Estación seca en invierno A, C y D
s Estación seca en verano A, C y D

Subdivisiones por temperatura Grupo climático que se aplica


h Árido La temperatura media anual
B
caliente es superior a 18 ºC
k La temperatura media anual
Árido frío B
es inferior a 18 ºC

Verano La temperatura media del mes


CyD
a caliente más cálido supera los 22 ºC

Verano La temperatura media del mes


CyD
b templado más cálido es inferior a 22 ºC

La temperatura media del mes


Verano frío CyD
c más frío es inferior a -38 ºC

Continental
d D
extremo

F Helado E

T Tundra E

Describiremos a continuación
algunos climas básicos:

Grupo A

Clima tropical húmedo (Af),


no hay estación seca y la precipi-
tación media supera los 60@BitacoraBombero
mm en BURNOUT
el mes más seco, este régimen de
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 763

lluvias permite el desarrollo de selvas tropicales húmedas (ver foto). Suele


darse alrededor del ecuador.

Clima tropical monzónico


(Am), en este tipo de clima, en el
mes más seco caen como media me-
nos de 60 mm de lluvia. Tiene una
corta estación seca, pero la evapora-
ción no es muy elevada por lo que
el suelo permanece húmedo todo el
año.

Clima con estación seca o de


sabana tropical (Aw), en este clima
existe una estación seca en invierno
y una húmeda en verano, con una
precipitación media de al menos 60 mm. La estación seca es bastante larga,
dando lugar a temperadas de sequía, que hace que aparezca la vegetación típi-
ca de la sabana (ver foto).

Grupo B

Climas de estepa y desiertos tropicales (BWh, BSh), este clima es tipo


de las regiones situadas entre los 15º y 35º de latitud. Las lluvias son escasas
ya que se encuentran bajo la influencia de la celda de Hadley, que originan
situaciones anticiclónicas, por eso en esta zona se dan los grandes desiertos
(Sahara) y estepas (Patagonia y Eurasia) (ver fotos).

@BitacoraBombero BURNOUT
764 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Climas secos fríos (BWk,


BSk), se diferencian con los des-
érticos en que la temperatura son
relativamente más bajas, ya que
suelen encontrarse cerca de las
costas. Se sitúan entre los 10º y
33º de latitud. El desierto de Ata-
cama en Chile (ver foto izquier-
da) es un ejemplo de clima BWk.

Además de estos desiertos situados en las costas de los continentes, hay


otros que son fríos por estar situados en latitudes mayores como por ejemplo
el de Gobi en Asia. Los climas BSk forman grandes estepas en zonas de gran
altitud.

Grupo C

Climas marítimos de la costa occidental (Cfb, Cfc), se caracterizan por


no tener estación seca y con temperaturas suaves sin fuertes variaciones anua-
les. Se extienden entre los paralelos 40º y 60º, poseen un clima menos frío del
que correspondería a su latitud, debido a que están situados cerca de las costas
continentales bajo la influencia de las corrientes calientes del Atlántico y del
Pacifico. Esta es la razón por la que no existen hielos durante todo el año en
las costas Noruegas, aún estando por encima del círculo polar Ártico. El clima
Cbf, posee un verano más cálido, en cambio los Cfc, situados más al norte, no
hay primavera ni otoño, pasando repentinamente en junio de un largo invierno
a un verano fresco.

Climas húmedos subtropicales (Cfa, Cwa), el mes más húmedo del ve-
rano es diez veces superior al mes más seco del invierno

Clima mediterráneo (Csa, Csb), es un clima con veranos secos e invier-


nos húmedos. La temperatura en verano varía entre suave y calurosa y los
inviernos son fríos, al menos que se encuentren junto al mar.

Grupo D

Tipo continental húmedo (Dfa, Dfb, Dwa, Dwb), es un clima con invier-
nos muy fríos y con veranos que varían entre fríos y cálidos.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 765

Subártico (Dfc, Dfd, Dwc, Dwd),


en este clima prácticamente no hay
primavera, ni otoño, pasa de un largo
invierno a una leve estación estival.
Las precipitaciones invernales son en
forma de nieve y según su abundancia
permite el desarrollo de bosques bo-
reales de coníferas cono en el Norte de
America y la taiga en Asia (ver foto).

Grupo E

Clima de tundra (ET), en este clima la temperatura media del mes más
cálido es inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC

Clima de hielo perpetuo (EF) La temperatura media del mes más cálido
es inferior a 0 ºC.

5.3. El océano y el clima

5.3.1. Circulación general del océano


Los océanos tienen una gran influencia en las características climáticas de
una región, ya que, como hemos comentado, la continentalidad es uno de los
factores del clima. El agua del mar absorbe la energía procedente del Sol, y
por su elevada capacidad calorífica, va desprendiéndose de su energía poco a
poco en los continentes, calentando o enfriando el ambiente, por el mecanis-
mo de las brisas marinas. Así, el clima en las regiones junto a mares u océanos,
se vuelve más templado y más húmedo. Por lo tanto, la circulación general
de la atmósfera y los océanos están interconectados, por medio de una serie
de fenómenos, así, el océano calienta la atmósfera cuando está fría y la enfría
cuando está caliente; el viento provoca las olas en el mar haciendo que se for-
men corrientes superficiales, renovando el agua. Los vientos alisios empujan
las corrientes oceánicas hacia el oeste, mientras que los vientos del oeste de
las latitudes medias lo hacen hacia el este. A esto se une que en el océano se
producen también corrientes convectivas, como las atmosféricas, entre masas
de agua más calientes y más frías.
@BitacoraBombero BURNOUT
766 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

Las corrientes superficiales en los océanos tienen un importante papel en el


clima de ciertas regiones. Así, las aguas cálidas se desplazan desde el ecuador
hasta latitudes mas altas acercándose a las costas orientales de los continentes.
Éstas corrientes cálidas suavizan el clima de la zona, haciendo que las tem-
peraturas no sean tan bajas pare esa latitud, pero además, el aire estará más
cargado de humedad, haciendo que aumenten las precipitaciones. Por el con-
trario, las corrientes frías, se desplazan desde latitudes altas hacia el ecuador,
se acercan a las costas occidentales de los continentes. Esto se traduce en la
existencia de un clima más frío, como debería corresponder en estas latitudes
bajas. Además, las masas de aire al ser más frías, tendrán menos humedad.

Se observa que en la costa este de los continentes hay un fuerte contraste


entre climas muy cálidos y fríos, siendo mayor en la costa oeste. Esto se debe
a que las corrientes cálidas son más rápidas que las frías.

En el océano no sólo existen estás corrientes superficiales, sino, también,


una corriente entre aguas profundas y superficiales que recorre todo el pla-
neta, es la denominada circulación termohalina32. Comienza en el mar de
Noruega, que recibe las aguas calientes de la corriente del Golfo, allí, en el
límite de la banquisa polar33, el agua que forma el hielo se hace dulce. La sal
sobrante hace aumentar la salinidad del agua y por lo tanto su densidad, luego
un agua fría y salada desciende hasta las profundidades de océano. Esta agua
se desplaza hacia latitudes más bajas por las profundidades del océano, por
el Atlántico rodea el cabo de Buena Esperanza hacia el este y se dirige hacia
32 @BitacoraBombero BURNOUT
Etimológicamente termo (calor) y halina (sal). También se conoce como cinta transportadora oceánica.
33
 a banquisa polar comprende los océanos polares que están parcialmente cubiertos de hielo, de varios me-
L
tros de espesor. Su extensión varía con las estaciones, siendo máxima a finales del invierno.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 767

las profundidades del Índico y el Pacífico. Este desplazamiento se produce


por la fuerza de Coriolis y a la existencia en el mar de Weddell de una zona
de hundimiento, aunque de
menor potencia que el mar
del Noruega. En las regio-
nes ecuatoriales del Índico
y el Pacífico la circulación
profunda asciende, regre-
sando por superficie al mar
de Noruega, cerrando el ci-
clo.

Debido a esta relación


entre las condiciones del océano y las atmosféricas, las oscilaciones de las
corrientes marinas provocan en los climas ciclos notablemente más cálidos,
fríos, húmedos o secos; según los casos.

5.3.2. El fenómeno El Niño


El fenómeno El Niño es un ejemplo de como influyen los océanos en el
clima. Su aparición, en el Océano Pacífico, se repite cada dos o siete años, y
aunque se saben los efectos asociados a su aparición, no se sabe por qué se
produce, ya que al contrario que los fenómenos analizados hasta ahora, es
irregular en el tiempo. Sus efectos se notan tanto al sur de Asia como en el
océano Índico, llegando, incluso, hasta Madagascar. Además a largo plazo,
parece que influye en las variaciones de la zona de convergencia intertropical,
con repercusiones en la circulación general de la atmósfera.

En una situación nor-


mal, la corriente oceáni-
ca del Pacífico ecuatorial
parte de las costas del
Perú llagando hasta las
de Indonesia. Se trata de
una corriente cálida, sal-
vo la rama meridional que
inyecta la corriente de
@BitacoraBombero BURNOUT
Húmboldt desde las cos-
tas del Perú, pero esta se
768 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

calienta muy pronto. Esta


corriente, se dirige de
oeste a este empujada por
los vientos alisios, que fa-
cilitan su llegada hasta In-
donesia. Esta masa de aire
caliente y húmeda, al en-
contrarse con el continen-
te provoca lluvias y los
monzones. Así, Indone-
sia es una de las regiones
más húmedas del planeta,
mientras que en el sur de
Perú, que se encuentra en una latitud similar, tiene un clima seco y cálido.
Pero en ocasiones los alisios no soplan lo suficientemente fuerte, ni, sobre
todo, lo suficientemente constantes, así que la corriente ecuatorial no llega a
Indonesia y la masa de aire húmedo se queda en medio del Pacífico, incluso
en las costas del Perú. Como de estos vientos depende que la corriente de
Húmboldt alcance latitudes bajas, cuando amainan los alisios la corriente se
retira hacia el sur. Además, se observa un aumento de la temperatura en Perú
y el centro del Pacífico. En esta situación, Indonesia, y por extensión todo el
sureste asiático, sufre fuertes sequías y en las costas americanas se producen
grandes inundaciones. Esto hace que en Indonesia comiencen a soplar vientos
del oeste, lo que empuja aún más las nubes hacia el este. Por otra parte, la co-
rriente fría de Húmboldt se retira hacia el sur, con lo que los bancos pesqueros
del Perú desaparecen, ya que su riqueza depende del fitoplancton34 que trae
esta corriente.

Este fenómeno de variación de la circulación de las corrientes, es lo que se


conoce como El Niño, ya que aparece siempre en Navidad. Por otro lado, al
fenómeno atmosférico se llama oscilación sur o austral. Por lo que todo el
conjunto se denomina El Niño Oscilación del Sur (ENOS).

5.4. El clima en la península Ibérica y Canarias


La diversidad climática existente en la península Ibérica es el resultado de
una serie de factores geográficos y atmosféricos. BURNOUT
@BitacoraBombero
34
El fitoplancton es un conjunto de los organismos acuáticos, que tienen capacidad de fotosíntesis y que viven
dispersos en el agua el mar. Son la base de la cadena alimentaria de los ecosistemas marinos.
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 769

5.4.1. Factores geográficos

La península Ibérica se sitúa en la zona templada del hemisferio norte,


entre los paralelos 36º y 43º47’ Norte, ubicación que explica la existencia
de dos estaciones extremas (verano e invierno), separadas por otras dos de
transición (primavera y otoño). En el sur peninsular, cercano al límite subtro-
pical de los 35º norte, aparecen características climáticas subtropicales. La
localización en el sudoeste de Europa, abierta al Océano Atlántico, facilita la
entrada de la circulación zonal del oeste, que trae las lluvias del frente polar
al norte peninsular, de la corriente marina cálida del Golfo suavizando las
temperaturas existentes en las costas atlánticas, y del anticiclón de las Azores
con tiempos secos, soleados y cálidos. Se sitúa entre dos masas marinas con
influencias climáticas diferentes: el océano Atlántico, un mar abierto, extenso
y frío, suaviza las temperaturas estivales del litoral occidental, mientras que
el Mar Mediterráneo, cerrado, pequeño y más cálido, eleva las temperaturas
veraniegas de la costa oriental.

El litoral rectilíneo, con pocos entrantes y salientes, excepto las rías galle-
gas, dificulta la entrada de @BitacoraBombero
las influencias marítimasBURNOUT
en el interior. Las monta-
ñas forman una barrera natural que impide la influencia del mar en el interior
770 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

peninsular, de ahí que la Meseta, por su altura y aislamiento, presente rasgos


de continentalidad con temperaturas muy frías y muy cálidas (amplitud térmi-
ca grande), con pocas lluvias, con frecuencia se forman altas y bajas presiones
térmicas.

En resumen, los factores geográficos delimitan dos zonas: una franja li-
toral, húmeda y con escasa amplitud térmica, y un interior seco, de elevada
amplitud térmica.

5.4.2. Factores atmosféricos


Los factores dinámicos atmosféricos que influyen en el clima peninsular
dependen de la estación del año. En otoño y primavera, la llegada de las bo-
rrascas atlánticas del frente polar traen lluvias abundantes en Galicia y la fran-
ja cantábrica, disminuyendo éstas conforme avanza el frente por el interior
peninsular debido al efecto Foehn. En estas épocas del año suelen formarse
DANA que al situarse sobre la costa mediterránea, como vimos, genera lluvias
torrenciales y de fuerte intensidad horaria.

En invierno, el anticiclón de los Azores está alejado y sólo actúa oca-


sionalmente sobre el sur de la península Ibérica, de manera que en el interior
peninsular predomina un tiempo seco y frío, con cielos despejados y soleados,
heladas y nieblas matinales, mientras que la franja norte sigue bajo los efectos
del frente polar. Ocasionalmente se produce la entrada de una masa de aire
ártica generando un tiempo muy frío, con heladas y precipitaciones en for-
ma de nieve en cotas bajas. También puede llegar la influencia del anticiclón
continental ruso-siberiano que facilita la entrada de una masa aire polar conti-
nental, muy frío y seco, de bruscos descensos de temperatura, fuertes heladas
y nieve. En verano el anticiclón de las Azores actúa sobre toda la península
Ibérica, favorece un tiempo seco, soleado y muy caluroso. En ocasiones la
entrada de aire cálido sahariano provoca las olas de calor.

5.4.3. Clima en la península Ibérica


Estos factores dinámicos hace que en España podemos encontrar las si-
guientes variedades de clima:
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 771

El clima oceánico

En Galicia, la cornisa cantábrica, los Pirineos exteriores o Prepirineos (Es-


paña húmeda), las precipitaciones se distribuyen regularmente a lo largo del
año, con totales anuales que superan los 800 mm, incluso los 1.000 mm, de-
bido a la acción frecuente de las borrascas del frente polar y la cercanía de
las montañas al mar que provoca las lluvias orográficas. Las temperaturas en
veranos son suaves y los inviernos frescos, con una amplitud térmica anual
que oscila en torno a los 10ºC por la influencia del Océano Atlántico, ya que
son más suaves si las comparamos con otros lugares situados en el interior del
continente a la misma latitud. La vegetación resultante de esta combinación
de lluvias abundantes y temperaturas suaves son prados, bosque caducifolio
(roble, haya, castaño, fresnos, olmos) y de repoblación (pino y eucalipto).

El clima interior o mediterráneo continental

El interior peninsular (Meseta, valle del Ebro y este de la depresión Béti-


ca) pertenece al dominio del clima mediterráneo, pero
@BitacoraBombero la elevada altitud y las
BURNOUT
escasas influencias marítimas favorecen un carácter de continentalidad que
se aprecia en la gran amplitud térmica y la escasez de precipitaciones. Las
772 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

temperaturas son de veranos cálidos e inviernos fríos, con una amplitud tér-
mica que puede superar los 20º C. Estas características presentan variedades
regionales, con un mayor frío en la Submeseta Norte. Las precipitaciones son
escasas, en torno a 1.000 mm. en las montañas, inferiores a 500 mm en la
Meseta y el valle del Ebro. Se concentran en otoño y primavera, con aridez
estival muy acusada. Las lluvias provienen de las borrascas del frente polar
que atraviesan con dificultad las cadenas periféricas de la península, o bien las
bajas presiones térmicas estivales provocan las tormentas de verano.

La vegetación es de matorral maquis y garriga, pino de repoblación y bos-


que perennifolio (alcornoque, quejigo, encina).

El clima mediterráneo litoral

En el litoral mediterráneo, Andalucía y Extremadura aparece este clima


templado, cuyas temperaturas oscilan entre 14 y 18ºC de amplitud térmica,
con veranos cálidos (entre 22º y 26º C), e inviernos suaves (entre 10 y 12ºC);
las temperaturas más elevadas se alcanzan en el interior del valle del Guadal-
quivir, con días de 40ºC y medias superiores a 28ºC, situación que se debe a
la influencia del anticiclón de las Azores y la escasa influencia marítima. Las
precipitaciones escasas e irregulares, con un total anual inferior a 800 mm., se
concentran en otoño y primavera cuando son frecuentes las borrascas medite-
rráneas y las situaciones de gota fría; en ambos casos las precipitaciones sue-
len ser torrenciales, de fuerte intensidad horaria, concentradas en pocos días.

Existe una variedad de mediterráneo seco y semiárido en el interior del


valle del Ebro, en el litoral sudeste (entre Almería y Alicante) e interior de
Murcia, donde los veranos son muy cálidos, los inviernos muy suaves y las
precipitaciones no alcanzan 300 mm.

La vegetación es de bosque perennifolio de alcornoque y encina, pino de


repoblación, con matorral de garriga y maquis.

El clima de montaña

En los Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central, Cordillera Cantábrica


occidental y Sierra Nevada las temperaturas son muy frías (inferiores a 0ºC
en invierno) debido a que cada 180 metros de altura la temperatura desciende
1ºC (gradiente adiabático). Las precipitaciones, asociadas al frente polar y al
efecto orográfico o foehn, son abundantes, repartidas
@BitacoraBombero a lo largo de todo el año
BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 773

y en su mayoría en forma de nieve. La vegetación se estructura en cliseries,


con bosques de encinas, robles, hayas, pinos, abetos.

Precipitación

Según la cantidad total de precipitaciones anuales, se distinguen tres zonas


en la península:

• La Iberia húmeda, con precipitaciones anuales por encima de los


800 mm, se extiende por el Pirineo, la Cordillera Cantábrica y Galicia, además
de la mitad norte de Portugal.

• La Iberia seca, con precipitaciones anuales entre los 300 y 800 mm,
ocupa casi el 70 % del territorio, y se localiza en el dominio climático medite-
rráneo, al sur de la franja húmeda.

• La Iberia semiárida, con precipitaciones anuales inferiores a 300


mm, se localiza en el centro del valle del Ebro y en el sudeste peninsular, entre
Almería y Alicante. Presenta características de aridez extrema, con escasísi-
mas precipitaciones y elevadas temperaturas e insolación.

5.4.4. Clima en las islas Canarias


Las islas Canarias, situadas entre los 27º y 30º norte, disfrutan de un clima
subtropical de temperaturas suaves todo el año por la influencia de los alisios
y del anticiclón de las Azores, con una amplitud térmica en torno a los 5º C
(18º enero, 23º julio). Las precipitaciones son escasas, entre 100 y 300 mm
anuales.

El archipiélago se sitúa en el dominio de los vientos alisios del noreste,


lejos de la acción de la circulación zonal del oeste. Por su posición latitu-
dinal debería ser de clima árido, pero la influencia de la corriente marina de
Canarias, fría, suaviza las temperaturas y produce inversiones térmicas que
generan nubosidad en las zonas altas. En ocasiones, durante el verano entra
viento sureste que trae aire sahariano, cálido y seco, y provoca olas de calor,
mientras que al final del estío pueden llegar algunas masas de aire húmedas
del frente polar.

La vegetación en las tierras bajas es de especies xerófilas adaptadas a la se-


@BitacoraBombero BURNOUT
quía, como las palmeras y los dragos, en las tierras de montaña, más húmedas,
774 • Área de conocimiento 2: Metereología y climatología

aparece el bosque de laurisilva y en la alta montaña, los arbustos por encima


de 2000 metros en el Teide.

Los climas en España según Köppen


Clima Subdivisiones Localización
Cfa. Prepirineo catalán, Costa Brava
Cf Cfb. Pirineo axial, País Vasco, Cantabria y Asturias.
Cfsb Galicia.
Csa Valle del Ebro, submeseta sur, Baleares, Andalucía
Cs Submeseta norte, Teruel, Cuenca e interior de
Csb
Tenerife.
BSh Costa Dorada o Almería, norte de Gran Canaria.
BS
BSk Zonas del valle del Ebro, cuenca del río Segura
BW BWh Cabo de Gata, sur de Gran Canaria y Fuerteventura.

@BitacoraBombero BURNOUT
Capítulo 2

Cartografía y orientación

Juan Miguel Suay Belenguer

1. LA FORMA DE LA TIERRA
La Tierra posee una forma geométrica irregular que no se ajusta exacta-
mente a ningún cuerpo geométrico conocido. Como primera aproximación se
supuso que nuestro planeta tenía la forma de una esfera, pero tras numerosos
trabajos se concluyó que la forma de la tierra se podía ajustar a un elipsoide de
revolución, aplastado por los polos.

@BitacoraBombero BURNOUT
776 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

Elipsoide internacional
Un elipsoide es el cuerpo geométrico que se genera al
girar una elipse sobre uno de sus ejes. Se define acha-
tamiento a la relación:

a −b
a=
b

Donde a es el semieje mayor y b el semieje menor del


elipsoide.

En 1924, la Asamblea internacional de geodesia y geofísica, reunida en Madrid, adoptó como forma
que más de ajustaba a la forma de la Tierra el elipsoide internacional de referencia, al definido por el
norteamericano Hayford (1868, 1925) en 1909, que tiene las siguientes dimensiones:

Semieje mayor o radio ecuatorial (a): 6.378.388 m.


Achatamiento (a): 1/297.0
Semieje menor o polar (b): 6.356.909 m.

Esta aproximación sería, cierta si las masas internas del planeta fueran ho-
mogéneas. Pero como no sucede esto, se define otra superficie física real deno-
minada geoide, que es la superficie que tendría la Tierra definida por los mares
en calma idealmente prolongada por debajo de los continentes. Esta superficie
se puede hallar por medio de mediciones del campo gravitatorio terrestre. El
problema es que tampoco se ajusta a una superficie geométrica conocida re-
presentada por medio de una formula matemática, cosa que si ocurre con un
elipsoide. Por lo tanto lo que se hace es definir un punto, denominado datum,
donde se hace coincidir el elipsoide y el geoide. A partir del mismo se sitúan,
con una gran precisión, una red de puntos fijos, que tienen una representación
material en la superficie real de la Tierra. Tales puntos reciben el nombre de
vértices geodésicos. Estos puntos estarán referidos a una de las superficies

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 777

definidas, ya sea el geoide o el elipsoide. Pero como un elipsoide es una figura


que puede ser representada algebraicamente mediante una formula, los vérti-
ces geodésicos se refieren al mismo para poder tratarlos posteriormente con
más facilidad. A partir de los vértices geodésicos, el resto de los puntos sobre
la superficie terrestre se trasladan a la superficie del elipsoide, que por medio
de las proyecciones cartográficas se representa en un plano.

En el elipsoide de referencia a los puntos de intersección del eje menor con


la superficie, se denominan polos. Al círculo máximo resultante de la intersec-
ción de un plano que contenga al eje de revolución se denomina meridiano.
Todo plano perpendicular a eje de revolución, genera sobre el elipsoide los
paralelos. La intersección del plano que siendo perpendicular al elipsoide pasa
por el centro del mismo se denomina ecuador. El primer meridiano es un me-
ridiano elegido por convenio como origen de la longitud35 .

35
Ver apartado: 3.1.- Coordenadas geográficas
@BitacoraBombero BURNOUT
778 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

Eratostones y la medida del radio de la Tierra


Eratóstenes nació en Cyrene (Libia) en el año 276 a. C. Fue astrónomo, his-
toriador, geógrafo, filósofo, poeta, crítico teatral y matemático. Estudió en
Alejandría y Atenas. Alrededor del año 255 a. C fue el tercer director de la
Biblioteca de Alejandría. Trabajó con problemas de matemáticas, como la du-
plicación del cubo y números primos. Escribió muchos libros de los cuales sólo
se tienen noticias por referencias bibliográficas de otros autores.

Una de sus principales contribuciones a la ciencia y a la astronomía fue su


trabajo sobre la medición de la tierra. Eratóstenes en sus estudios de los pa-
piros de la biblioteca de Alejandría, encontró que según la tradición, había un
pozo en Siena (actual Assuan) a cuyo fondo solo llegaban los rayos de sol del 20 al 22 de junio, lo que
significaba que Siena estaba situada en el trópico de Cáncer, culminando el sol en el zenit. Entonces
Eratóstones realizó el siguiente razonamiento:

Conocida que la distancia entre Alejandría


y Siena que era de 5.000 estadios y además
situada al norte, todo lo que tenía que ha-
cer Eratóstenes era medir el ángulo del sol
a mediodía en Alejandría el 21 de junio. Se
encontró que la inclinación de los rayos so-
lares respecto a la vertical en Alejandría era
de 7º 15’, es decir, una cincuentava parte
del círculo, por consiguiente el meridiano
de la Tierra tenía que medir cincuenta veces
más, o sea, 250.000 estadios.

Este resultado es de bastante precisión (error menor de 15%) , sobre todo teniendo en cuenta que ni Sie-
na ni Alejandría se encuentran en el mismo meridiano, algo más de 3º al oeste de la primera. De todas
maneras parece ser que los 250.000 estadios de la resultante, fueron redondeados a 252.000 cifra divi-
sible por 6, para forzar el valor entonces adoptado que daba un valor al grado terrestre de 700 estadios.

Aparte de la limitada precisión por los medios empleados por Eratóstenes y la suposición de que la
Tierra era perfectamente esférica, había otras causas de los errores:

1º) Al contrario de lo que se suponía, Siena no se encontraba exactamente sobre el Trópico de Cáncer,
estaba un poco más al norte.

2º) Alejandría y Siena no están en mismo meridiano, pues ésta se halla 3º hacia el oeste.

3º) Era imposible en aquella época medir correctamente distancias mayores de 800 Km., datos admiti-
dos por Eratóstenes que estuvo utilizando levantamientos de agrimensores egipcios de esa región,
también se tomó como base el tiempo que tardaban los camellos en ir de una ciudad a otra, que eran
5 días aproximadamente. Sabiendo el recorrido diario, pudo calibrar la distancia Alejandría- Siena.

De todas formas el ángulo medido en Alejandría era apenas superior a la quincuagésima parte de 360º,
y las medidas que había tomado, hacían que se compensaran mutuamente los errores.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 779

2. CARTOGRAFÍA
La cartografía es la ciencia y arte de confeccionar mapas, entendiendo
como tal una representación a escala de las características correspondientes
a una parte del globo terrestre, desarrollada sobre una superficie plana. Un
mapa tiene una serie de características que lo definen como tal, siendo las
más importantes: el sistemas de proyección empleado, la representación de
la planimetría mediante la escala, los signos convencionales y el uso de las
curvas de nivel, para representar la altimetría del terreno.

2.1. Proyecciones cartográficas


Un mapa, lo hemos definido como una representación plana de la superfi-
cie terrestre, ajustada a un elipsoide. Esta forma geométrica, al igual que una
esfera, no se puede desarrollar en un plano. Esto quiere decir que no podemos
dibujar una figura en un plano y luego plegarla para que de un elipsoide. Cosa
que si lo podemos realizar con un cono o un cilindro (ver figura). Por tanto,
para pasar de la superficie del elipsoide que representa la Tierra a la del mapa
necesitamos establecer unas correspondencias que reciben el nombre de siste-
mas de proyección cartográficas. Por ejemplo, podemos proyectar los puntos
@BitacoraBombero BURNOUT
780 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

de la superficie terrestre sobre


un cilindro y después desplegar
el cilindro sobre el que se ha
realizado la proyección para ob-
tener una superficie plana, que
sería el mapa. Esta operación de
pasar de una esfera a un plano
se realiza mediante complicadas
operaciones matemáticas.

Cuando una superficie curva


se transfiere a un plano, modifi-
ca su geometría y la distorsiona.
Pero existen algunas transfor-
maciones que mantienen una o varias propiedades inherentes a la superficie.
Dependiendo de la extensión y ubicación de la zona a representar en un mapa,
se escoge un tipo de proyección u otra. Así que, teniendo en cuenta las carac-
terísticas geométricas que queramos conservar y las que no, ya sean ángulos,
áreas, distancias o direcciones a representar en el mapa, no pueden conservar-
se simultáneamente todas. Por lo tanto, tendremos que decidir cuales de ellas
conservar, en detrimento de la distorsión en las restantes.

En función de la propiedad o atributo que se conserva, las proyecciones


podemos clasificarlas en conformes, equivalentes y automecoicas.

• Se dice que una proyección es conforme, cuando se conservan los án-


gulos del terreno (dos rectas que se cruzan con un cierto ángulo en el terreno,
sus homólogas en el plano se cortaran bajo ese mismo ángulo). Este tipo de
proyección es muy utilizada en los mapas empleados en navegación aérea o
marítima, ya que los rumbos trazados sobre el mapa tienen correspondencia
en la superficie terrestre. Por ejemplo si el Norte con el Este forma un ángulo
de 90º en la Tierra, sobre el mapa el ángulo entre el Norte y el Este formarán
90º. Las proyecciones conformes más utilizadas son cuatro: la de Mercator,
la transversal de Mercator (UTM), la cónica de Lambert y la estereográ-
fica.

• En las proyecciones equivalentes, el mapa conserva las áreas del te-


rreno; estas y sus homólogas en el mapa presentarán la misma área, teniendo
en cuenta el factor de escala del mapa.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 781

• En las proyecciones automecoicas se conservan las distancias en cier-


tas direcciones, no en todas.

En función de la figura geométrica que se elija para representar a la Tierra:


un cono o un cilindro, que pueden cortarse y extenderse sobre una superficie
plana, o un plano. Podemos clasificar las proyecciones en tres grupos funda-
mentales: cónicas, cilíndricas y planas.

• Proyecciones cilíndricas. Se considera que la superficie del mapa es


un cilindro, secante o tangente a la esfera, que rodea al globo terráqueo. Los
meridianos y paralelos son líneas rectas que se cortan perpendicularmente en-
tre sí. El mapa resultante representa la superficie del mundo como un rectán-
gulo con líneas paralelas equidistantes de longitud y líneas paralelas de latitud
con separación desigual. Los meridianos se deforman, debido a la curvatura
del globo terráqueo, cerca de los polos. Los paralelos próximos a los polos
aparecen cada vez menos espaciados entre sí. Las áreas se van distorsionando,
a medida que se acercan a los polos. Ejemplo de este tipo de proyección es la
de Mercator.

• Proyecciones cónicas. Se obtienen al proyectar la superficie esférica


sobre un cono tangente o secante a la esfera. Los meridianos son líneas rectas
que convergen en el polo y los paralelos, circunferencias concéntricas con
centro en él. No se puede representar el globo terráqueo completo. Cuando el
cono es tangente al globo en uno o varios paralelos base, el mapa resultante es
muy preciso a lo largo de esos paralelos y áreas próximas, pero la distorsión
aumenta progresivamente a medida que nos alejamos de ellos. Un ejemplo es
la proyección cónica conforme de Lambert, que se utiliza frecuentemente
para representar países o continentes pequeños como Australia o Europa.
@BitacoraBombero BURNOUT
Proyección Mercator se empezó a usar en el siglo XVI, y es la que mejor reproduce la forma de continentes y océanos. Sin
embargo las superficies aparecen de una forma muy distorsionada y falseada. Es el mapamundi más utilizado
782 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

@BitacoraBombero BURNOUT
Proyección cónica de Lambert Creada por Lambert en 1772. Proyección matemática con un paralelo de referencia que se
utiliza en mapas de pequeña escala para los atlas. Resulta adecuada para representar continentes.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 783
784 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

Proyección estereográfica: Es un sistema de proyección conocido ya en la


antigüedad clásica. Se obtiene proyectando el globo sobre un plano mediante
un foco situado en las antípodas del punto de contacto del globo, con el plano
de proyección. Tanto los meridianos como los paralelos son círculos. Es una
proyección conforme cuya deformación aumenta simétricamente hacia el ex-
terior a partir del punto central. Todos los círculos sobre la superficie aparecen
como círculos en la proyección. Se usa en los mapamundis que se representan
los dos hemisferios, en los mapas de estrellas y en los mapas geofísicos.

Puede ser polar, ecuatorial (ver figura) y oblicua. Los círculos máximos
que pasan por el centro son líneas rectas.

@BitacoraBombero BURNOUT
Proyección de Peters: representa las verdaderas superficies de los continentes u océanos, por lo que es posible comparar
superficies dentro del mapa. La forma de los continentes y océanos está distorsionada.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 785
786 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

• Proyecciones planas. Se obtienen al proyectar la superficie esférica


sobre un plano. Pueden ser polares (plano tangente al polo), ecuatoriales (pla-
no tangente a un punto sobre el ecuador) u oblicuas (plano tangente a un punto
cualquiera entre el polo y el ecuador). Son las que representan mejor las zonas
polares. Las deformaciones aumentan a medida que nos alejamos del punto de
tangencia. Ejemplos de este tipo de proyección es la gnomónica, la equiva-
lente de Lambert, la ortográfica, la poliédrica y la estereográfica.

Al margen de estas proyecciones, existen muchas otras. Hoy en día, la


mayor parte de los mapas se elaboran a partir de proyecciones modificadas
o combinadas, muchas veces con varios puntos focales con el fin de corregir
el máximo de distorsiones en ciertas áreas seleccionadas, aunque ello lleve a
que se produzcan otras nuevas deformaciones en lugares a los que se concede
importancia secundaria, como pueden ser las grandes extensiones de mar.

2.2. Proyección U.T.M.

La Proyección Universal Transversa Mercator (UTM) es el sistema de


representación oficial para toda la cartografía que se edita en España. Esta
proyección considera a la Tierra con la forma del Elipsoide Internacional de
referencia de Hayford, tangente interiormente a un cilindro, cuyo eje se sitúa
en el plano del ecuador.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 787

Para evitar las deformaciones que se


producirían conforme nos alejamos del
punto de tangencia, solo se proyecta zonas
de 6º de amplitud siendo el meridiano tan-
gente al central de estos 6º, es decir, la pro-
yección abarca 3º Este y 3º Oeste. De esta
forma y para una zona vecina se supone
girada la Tierra con respecto al cilindro 6º,
volviendo a proyectar 3º Este y 3º Oeste.
Conseguiremos así que la deformación sea
mínima y en toda la zona igual.

Proyectando los puntos de la superficie


de la Tierra sobre el cilindro, según una
ley determinada, y después desarrollándo-
lo, nos aparece sobre el mismo, una figura
de proyección con forma de huso, cuyos
meridianos límites están separados 6º y
marcados los paralelos de 8º en 8º hacia el
norte y hacia el sur del ecuador. Queda por
tanto la tierra dividida en 60 husos iguales.

La proyección así construida es con-


forme, siendo el meridiano central de cada
huso automecoico y representado por una
línea recta.

2.3. Escala y signos convencionales


Todos los mapas están representados a escala, esto significa que hay una
relación entre el tamaño de lo representado y su tamaño en la realidad. Por
tanto, la escala de un mapa corresponde con la relación existente entre la dis-
tancia de dos puntos de la superficie terrestre y la distancia correspondien-
te a dichos puntos representados en él. Las escalas se pueden dar en forma
numérica, como por ejemplo: 1:25.000, cuyo significado es que una unidad
en el mapa representa, 25.000 en la superficie real36 o bien de forma gráfica,
mediante un segmento dividido, según la longitud del mapa que corresponde
con las unidades de distancia reales.
36
1:25.000 (1 cm = 250 m); 1:50.000 (1 cm = 500 m); 1:100.000 (1 cm = 1 Km)
@BitacoraBombero BURNOUT
788 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

Zonas UTM

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 789

Normalmente se suelen manejar


escalas grandes, como es la 1:10.000
en callejeros y planos de detalle, es-
calas medias como la 1:25.000 en
los incendios forestales, y escalas
pequeñas de 1:100.000 o 1:200.000
en los mapas provinciales.

Los mapas se encuentran orien-


tados de tal forma que el Norte Geo-
gráfico37 se encuentre situado en la
parte superior del plano, el Norte
magnético suele representarse me-
diante un símbolo, normalmente
una flecha, en la cual se especifica el
valor de la declinación magnética.

Para que la gran cantidad de in-


formación que contiene un mapa
sea fácilmente legible, se utilizan
una serie de símbolos, sombreados
y colores convencionales. Su signi-
ficado suele mostrarse en la leyenda
del mapa, aunque la frecuencia de
su uso ha permitido la aceptación
generalizada de algunos elementos,
así por ejemplo los cursos fluviales
y masas de agua se representan de
color azul, los núcleos urbanos con
puntos, las explotaciones mineras
con dos martillos o picos cruzados,
etc.

37
Ver apartado 3.3.- Coordenadas locales.
@BitacoraBombero BURNOUT
790 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

2.4. Curvas de nivel


La representación de la orografía del terreno en un mapa se realiza por
llamadas curvas de nivel. Para lo cual se suponen los elementos que confi-
guran la corteza terrestre seccionados por planos horizontales imaginarios,
equidistantes y paralelos a uno de referencia. Las curvas resultantes de esta
intersección, proyectadas sobre el plano, es lo que se conoce como curvas de
nivel. El valor de la altitud o cota de la curva, respecto al plano de referencia38
que denominamos cota cero, se representa en el mapa mediante un número
asociado a la misma.

Se llama equidistancia a la distancia medida verticalmente, entre los pla-


nos que generan las curvas de nivel, en los mapas a escala 1:25.000 esta equi-
distancia es de 10 metros.

38
En España nivel medio del mar en Alicante.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 791

Denominaremos desnivel entre dos puntos a la diferencia entre sus altitu-


des o lo que es lo mismo, a la diferencia de cota entre las dos curvas, que pasan
por los puntos.

Llamaremos línea de máxi-


ma pendiente entre dos curvas
de nivel, al segmento de menor
longitud, que une dos puntos de
dos curvas consecutivas.

Se llama pendiente del terre-


no, expresada en tanto por cien,
entre dos puntos separados una
distancia D y un desnivel H a la
relación:

H × 100
p (%) =
D

Se denomina perfil longitudinal a la intercesión de una alineación con la


superficie del terreno.

Su trazado se realiza de la siguiente manera:

1. Se dibuja la alineación que une los dos puntos entre los cuales se quiere
hallar el perfil. La recta que lo une será la intersección del plano longitudinal
y el plano del mapa.

@BitacoraBombero BURNOUT
792 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

2 Se señalan los puntos de


intersección de la traza del pla-
no con las curvas de nivel.

3 Se traza un eje de coorde-


nadas cuya ordenada representa
la cota de los puntos hallados
y la abscisa la distancia entre
los puntos, todo ello a la escala
adecuada.

4 Se sitúan los puntos en el


eje de coordenadas.y se unen
esos puntos.

2.5. Interpretación de las


curvas de nivel
Las curvas de nivel tienen una serie de condiciones por definición, así las
curvas de nivel son líneas cerradas, sin influir los límites del dibujo, no deben
cortarse ni pueden bifurcarse.

Si las curvas de nivel están muy jun-


tas, indica la existencia de una fuerte pen-
diente y por el contrario si están más se-
paradas, indica una pendiente más suave.

Si las curvas de nivel son concéntricas


y las cotas de las mismas son ascendentes
hacia el centro, estaremos representado
una cumbre o cota. Puesto que la equidis-
tancia no tiene porque ser múltiplo de
la altura de la elevación, ocurrirá que
en la curva central no acabará la ele-
vación y sin embargo será menor que
dicho valor, en estos casos se señala la
cota máxima por medio de un punto
con el valor de dicha altura o por me-
dio de un triángulo si la elevación es
un vértice geodésico.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 793

En el caso de que las curvas concéntricas, tengan sus cotas asociadas des-
cendientes hacia el centro, tendremos la representación de una sima o depre-
sión.

Los salientes o crestas son ondulaciones del terreno que presentan con-
vexidad al observador. Todo saliente tiene dos vertientes y se reconocen por-
que las curvas de menor cota envuelven a las de mayor cota (ver figura).

Los entrantes o vaguadas son ondulaciones del terreno que presentan con-
cavidad al observador. Se reconocen en el plano porque las curvas de mayor
cota envuelven a las de cota menor (ver figura).

Entre dos crestas encontramos siempre una vaguada, encontrándonos esta


sucesión en las laderas o vertientes de las montañas.

Un collado o puerto es una formación compuesta de dos crestas y dos va-


guadas unidas de la forma mostrada en la figura.

@BitacoraBombero BURNOUT
794 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

2.6. Mapa topográfico nacional de España


El mapa topográfico nacional es la base para todos los mapas de España.
Su escala es de 1:50.000, aunque en los últimos años se publican a escala
1:25.000. La proyección que usa es la UTM, aunque en los mapas antiguos
se usaba la proyección cónica. El territorio nacional se cubre con 1.130 hojas
de escala 1:50.000, la primera es la de Cariño en La Coruña y la última la de
La Restringa en la isla del Hierro. Se comenzó en 1853 y se terminó en 1968.
Para realizar estas primeras hojas se usó la red geodésica. Hoy en día los ma-
pas se trazan en función de los datos que ofrecen los satélites y la fotografía
aérea. En ellos se localizan los vértices geodésicos y a partir de ahí se traza
todo el mapa. Los mapas antiguos toman como meridiano cero el que pasa por
Madrid, pero los actuales toman como meridiano cero el de Greenwich. En un
mapa topográfico aparece la siguiente información:

En la parte superior el nombre del mapa que es la población más importan-


te que se encuentra dentro del mapa (1).

En el ángulo superior derecho aparece el número del mapa. Los mapas


actuales debajo del número aparecen entre paréntesis dos números separados
por un guión. Son las coordenadas del huso UTM. (2).

En la contraportada del mapa cuando esta cerrado, aparecen los números


de los mapas que rodean a la hoja que tenemos entre las manos (3). Los nú-
meros de los mapas anterior y el posterior son correlativos pero los superiores
e inferiores no. Con las coordenadas UTM esto es innecesario ya que la pri-
mera cifra corresponde a números correlativos en horizontal y la segunda a
números correlativos en vertical. Aparece en un pequeño recuadro la división
administrativa.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 795

En la parte inferior del mapa aparece la escala (4), tanto en número como
gráfica, el valor de la equidistancia, 20 metros en la escala 1:50.000 y 10 metros
en la escala 1:25.000. Así como el valor de la declinación magnética, es decir la
diferencia entre el norte que marca la brújula y el norte geográfico (5). También
están los datos geodésicos de la proyección cartográfica: elipsoide internacional
de Hayford y el datum europeo (ED50)39 (6). Además debe aparecer la leyenda
indicando qué significan los signos convencionales (7), y los tipos de suelo (8).

39
En un futuro la cartografía nacional utilizará el nuevo datum europeo ETRS-89.
@BitacoraBombero BURNOUT
796 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

3. SISTEMAS DE COORDENADAS

Un sistema de coordenadas
es un conjunto de valores que
permiten definir unívocamente
la posición de cualquier punto
de un espacio. Las más habi-
tuales son las coordenadas
cartesianas, las cilíndricas y
las esféricas.

Las coordenadas cartesia-


nas son un sistema de referen-
cia respecto a dos ejes (plano),
o tres ejes (en el espacio), per-
pendiculares entre sí (plano y
espacio), que se cortan en un punto llamado origen de coordenadas. En el
plano, las coordenadas cartesianas (o rectangulares) X e Y se denominan res-
pectivamente abscisa y ordenada. En el espacio se añade la altura Z.

Las coordenadas cilíndricas son un sistema de coordenadas que definen la


posición de un punto del espacio mediante un ángulo (j), la distancia (r) con
respecto al eje Z y la altura (z) respecto al mismo eje.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 797

El sistema de coordenadas esféricas se utiliza para determinar la posición


espacial de un punto mediante una distancia (r) y dos ángulos: el ángulo polar
o colatitud θ y el azimuth j.

Pero para situar un punto sobre la superficie de la Tierra se suelen utilizar


tres tipos de coordenadas, que se basan en las anteriormente descritas, que son
las geográficas, UTM y locales.

3.1. Coordenadas geográficas

Por medio de las coordenadas geográficas, la situación del punto se lleva


a cabo por la intersección de un meridiano con un paralelo, los cuales se defi-
nen por las coordenadas denominadas: Longitud y Latitud.

Longitud es la distancia angular de un punto tomada sobre el plano ecuato-


rial, entre los 0-180º hacia el este u oeste respecto del meridiano de Greenwich.

@BitacoraBombero BURNOUT
798 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

Latitud es la distancia angular tomada perpendicularmente a un plano


ecuatorial de referencia, de 0 a 90º hacia el norte o el sur, contada para un
lugar determinado.

Los puntos de latitud norte se dicen que se encuentran en el hemisferio


norte y los de latitud sur son del hemisferio sur.

3.2. Coordenadas UTM


En la proyección UTM se transforman las coordenadas geográficas, lon-
gitud y latitud de un punto sobre la superficie de la Tierra, en otras de tipo
cartesiano, en el plano de proyección (mapa). Los puntos en este sistema se
definen por un tipo de coordenadas con orígenes distintos para el hemisferio
Norte y el hemisferio Sur.

Para el hemisferio norte se toma como origen un punto situado en el ecua-


dor y determinado por la intersección de una paralela al meridiano central del
huso, distanciada 500 Km.

Para el hemisferio sur


se toma como origen un
punto situado en la misma
perpendicular al ecuador
desde el punto antes de-
finido para el hemisferio
norte pero 10.000 Km por
debajo de éste.

Esto se hace para que


las coordenadas sean po-
sitivas en los dos hemis-
ferios.

Los husos obtenidos


en la proyección generan
una cuadrícula, donde las
20 filas, denominadas zo-
nas, de 8º de amplitud se
identifican con una letra
del alfabeto desde la C,
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 799

exceptuando la I y la O pare evitar confusiones, hasta la X. Los husos van nu-


merados del 1 al 60 empezando a contar desde el meridiano 180º hacia el este.

Cada cuadrícula del huso se divide a su vez en rectángulos de 100 Km


(cuadrícula cienkilométrica), que se identifican por una combinación de dos
letras. Estos rectángulos se dividen sucesivamente hasta la obtención de las
hojas de los mapas a gran escala.

Las coordenadas UTM se identifican mediante unas cifras que podemos


encontrar impresas en los bordes del mapa topográfico español, en color azul.
La cuadrícula se configura para que formen cuadrados de un kilómetro de
lado.

Así para determinar las coordenadas de un punto sobre el mapa, solo ten-
dremos que seguir los siguientes pasos:

1 Localizar el punto que queremos determinar sus coordenadas (ejemplo:


“Casa de Alenda”)

2 Se anota el número que aparece en el borde vertical del mapa (coordena-


da Y) más próximo por debajo del punto a determinar (ejemplo: 4247).

3 Se divide verticalmente en diez partes la cuadrícula donde se encuentra


el punto y se mide la distancia a la recta horizontal al punto, estimando las
centésimas (ejemplo: 0,75).
@BitacoraBombero BURNOUT
800 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

4 Se anota el número que aparece en el borde horizontal del mapa (coor-


denada X) más próximo a la izquierda del punto a determinar (ejemplo: 703).

5 Se divide horizontalmente en diez partes la cuadrícula donde se encuen-


tra el punto y se mide la distancia a la recta vertical al punto, estimado si fue-
ran necesario las centésimas (ejemplo: 0,9).

Valor de las coordenadas UTM:

X = 703,90 Y = 4247,75

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 801

3.3. Coordenadas locales

Si nos encontramos en un lugar determinado de la Tierra, podemos definir


un sistema local de coordenadas que nos permitirá localizar otro punto, situa-
do en el mismo plano, con tan solo indicar un ángulo horizontal respecto al
Norte y una distancia. En el caso que el punto no se encuentre en el mismo
plano necesitaremos además de un ángulo vertical.

El origen de los ángulos horizontales se denomina Norte. Dependiendo de


la forma en el que se mida dicho norte podemos distinguir:

Norte Geográfico (Ng): es la dirección del polo geométrico de la Tierra, es


decir el punto de intersección del eje de rotación con la superficie del elipsoide
de referencia.

Norte Magnético (Nm): es la dirección que marca la aguja imantada de


la brújula. El norte magnético no posee una posición fija respecto a la super-
ficie terrestre, ya que varia a lo largo de los años. Al ángulo formado por la
dirección del norte magnético respecto al geográfico se denomina declinación
magnética (d). El valor de este ángulo no es fijo, ya que varía con el tiempo y

@BitacoraBombero BURNOUT
802 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

la posición geográfica del observador. En los mapas viene reflejado el valor de


la declinación magnética, así como el grado de variación anual.

Como vemos en la imagen,


si cogemos una hoja cuya decli-
nación magnética para el 1 de
enero de 2001= 3º 37’. Variación
anual de la declinación es: -7’,6.
Esto quiere decir, que si nosotros
vamos a hacer un cálculo para el
mes de enero de 2009, cada año
desde 2001 hasta 2009 (8 años) el
ángulo de declinación se habrá re-
ducido aproximadamente 61’ ~ 1º
en estos siete años, (3º 37’ - 1º=
2º 37’), lo cual significa que debemos de utilizar como ángulo de declinación
magnética 2º 37’. Como en España la declinación es occidental de momento,
el norte magnético está al oeste del norte geográfico, que estará en 2º 37’ al
este del norte magnético.

Norte de Cuadrícula (Nc) o


U.T.M.: es la dirección de la cua-
dricula vertical kilométrica genera-
da en la proyección UTM que no
coincide con la dirección norte - sur
geográfica, esto solo ocurre en el
meridiano central del huso. Se de-
nomina convergencia (w) al ángulo
que forma en un mapa la cuadricu-
la kilométrica vertical UTM con el
norte geográfico. Dependiendo si la
hoja del mapa se encuentra al este
o al oeste del meridiano central del
huso, el Norte de la cuadricula se
encontrará al este (posición 1 figura) o al oeste (posición 2 figura) del norte
geográfico. En el mapa vendrá reflejado esta circunstancia así como el valor
del ángulo para el centro de la hoja.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 803

3.3.1. Ángulos horizontales


Dependiendo respec-
to a que norte medimos
el ángulo horizontal se
denomina:

Rumbo (r) es el ángu-


lo que forma una direc-
ción con el norte mag-
nético y medido en el
sentido de las agujas de
un reloj. Se miden con
ayuda de una brújula.

Acimut (a): es el án-


gulo que forma una dirección con el norte geográfico y medido en el sentido
de las agujas de un reloj.

Acimut = Rumbo ± Declinación

Orientación (o): es el ángulo medido sobre un mapa entre la dirección y el


norte de la cuadrícula en el sentido de las agujas de un reloj.

Los ángulos se miden en grados so-


bre un mapa, con ayuda de transportador
de ángulos. Veremos más adelante que se
puede utilizar la brújula

Existen tres tipos de grados utilizados


en topografía: los grados sexagesimales
son aquellos que suponen la circunferen-
cia dividida en 360 grados, a la vez cada
grado se divide en 60 partes denominadas
minutos y cada minuto en 60 segundos.
Los grados centesimales suponen a la cir-
cunferencia dividida en 400 grados y cada grado en cien partes denominada
minutos y cada minuto en 100 segundos. Por último la milésima militar que
divide la circunferencia en 6.400 partes iguales denominada milésima.

@BitacoraBombero BURNOUT
804 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

3.3.2. Ángulos verticales


Los ángulos verticales se miden sobre la vertical del observador. Se deno-
mina cenit a la intersección hacia arriba de la esfera celeste40 y la vertical del
observador y nadir a la intersección hacia abajo. Por lo tanto podemos distin-
guir los siguientes ángulos:

3.3.3. Distancias
Además de los ángulos para localizar un punto es necesario determinar la
distancia que se encuentra del observador. Se definen tres distancias:

40
La esfera celeste es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica en el globo terrestre, en
la cual aparentemente se mueven los astros
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 805

Distancia real (Dr): es el espacio que recorreríamos si fuéramos andando


del punto O al punto P.

Distancia geométrica (Dg): es la longitud de la recta en el espacio que une


los dos puntos.

Distancia reducida (Drd): es la longitud de la proyección sobre un pla-


no horizontal de la distancia geométrica. Esta distancia es la que obtenemos
cuando medimos directamente en un mapa.

Para determinar la distancia geométrica entre dos puntos de un mapa pro-


cedemos de la siguiente forma:

Se traza sobre un mapa,


la distancia AB que quere-
mos medir, sobre el punto
que tenga la cota más alta
(B), se dibuja una recta
BB’ que forme 90º con el
segmento AB. La longitud
BB’, es igual al desnivel
entre A y B, en el ejemplo
100 m, a la escala del mapa.

AB es la distancia reducida y AB’ será la distancia geométrica.

@BitacoraBombero BURNOUT
806 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

3.3.4. Orientación
En el sistema de coordenadas locales, para calcular los ángulos horizon-
tales necesitamos conocer la dirección Norte, el conjunto de técnicas que nos
permite localizar los puntos cardinales en el terreno es lo que se conoce como
orientación o orientarse.

Distinguimos cuatro formas de orientarse:

3.3.4.1. Magnética

Por medio de la brújula hallamos la dirección del polo Norte magnéti-


co, que sabiendo el ángulo de declinación hallamos el Norte geográfico. Los
restantes puntos cardinales se hallan sabiendo que el Este tiene un ángulo de
acimut de 90º, el Sur 180º y el Oeste 270º

3.3.4.2. Astronómica

Para este tipo de orienta-


ción se utilizan las estrellas, la
cual lógicamente solo puede
emplearse de noche. Si pro-
longamos el eje de rotación
de la Tierra y suponemos la
misma rodeada por una esfera
imaginaria (la esfera celeste)
en la que están proyectadas
las estrellas. La intersección
del eje con dicha esfera de-
termina el Polo Norte y Sur
Celeste.

En el hemisferio Norte
cerca del Polo Norte Celeste a
1º 8’, se encuentra la estrella
Polar que pertenece a la constelación de la Osa Menor. Por el movimiento
de rotación de la Tierra todas las demás estrellas parecen moverse alrededor
de la estrella polar, si bien esta estrella no es muy brillante, puede localizarse
fácilmente con ayuda de la constelación de la Osa Mayor, que esta formada
por siete estrellas. Las dos últimas determinan una alineación hacia la estrella
Polar, prolongando cinco veces la distancia entre las dos estrellas. Existe otra
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 807

constelación, Casiopea, con forma de W o M, dependiendo de la hora y fecha


que se realice la observación, que también nos puede servir para localizar el
Norte (ver figura).

Hay que tener en cuenta que estas constelaciones, denominadas circumpo-


lares, varían de posición con la rotación diurna alrededor del polo. Por lo tanto,
dependiendo de la fecha y la hora de la noche que realicemos la observación,
podemos encontrarlas en otra posición diferente de la mostrada en la figura.

3.3.4.3. Solar

La trayectoria diurna del sol


varía en las diferentes épocas
del año. El día del equinoccio
de primavera, el 21 de marzo,
el sol recorre el ecuador salien-
do exactamente por el este y
poniéndose exactamente por el
oeste (Epo) estando doce horas
sobre el horizonte. A partir de
entonces y hasta el solsticio de
verano (Sv), el 22 de junio, el
sol cada día sale por un punto
del horizonte un poco más al
@BitacoraBombero BURNOUT
808 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

norte del punto cardinal este, y se pone entre el norte y el oeste, culminando
cada vez más alto. El arco que describe el sol sobre el horizonte supera la mi-
tad de la circunferencia, así que el día dura más de doce horas.

A partir del equinoccio de otoño (Epo), el 23 de septiembre el sol, que


había permanecido sobre el hemisferio norte pasa al hemisferio sur, descri-
biendo cada día una trayectoria paralela al ecuador pero mas baja sobre el
horizonte, saliendo entre el este y el sur y poniéndose entre el oeste y el sur. El
arco descrito es inferior a una semicircunferencia, así que el día dura menos
que la noche. El día del solsticio de invierno, el 22 de diciembre, es cuando
el sol presenta una declinación mínima. A partir de este momento y hasta el
equinoccio de primavera se repite su marcha.

Se dice que es mediodía cuando el Sol alcanza su punto más elevado so-
bre el horizonte. Esta altura como hemos visto no es la misma en todas las
estaciones del año. En el medio día el Sol pasa por el meridiano del lugar y se
dice que son las doce horas solares, que no tienen porque coincidir con la que
marca el reloj. En España se adelanta la hora en invierno una hora respecto al
horario del Sol y en verano dos. Además el recorrido del Sol sobre la esfera
celeste no es tan regular como nuestros relojes existiendo un desfase entre la
hora solar y la hora oficial.

Veamos dos modos de orientación con ayuda del Sol:

Existe un método de hallar la direc-


ción Norte Sur geográfica con ayuda de
la sombra que proyecta una estaca colo-
cada verticalmente en una superficie lisa.
Unos minutos antes del mediodía marca-
mos con ayuda de una piedra el final de
la sombra de la estaca, esperamos unos
minutos y volvemos a repetir el proceso
y colocando piedras, de esta forma com-
probaremos que la sombra se va haciendo
cada vez más corta para luego alargarse
de nuevo. La línea que una la base de la
estaca con la sombra más corta será aproximadamente la dirección Norte Sur
buscada.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 809

Para hallar una estimación aproxi-


mada de la dirección Norte se puede
emplear un reloj de pulsera que tenga
manecillas.

Se orienta el reloj de forma que la


aguja pequeña señale la dirección del
Sol, la bisectriz del ángulo que forma
la aguja pequeña con el punto que mar-
ca la una en invierno y las dos en vera-
no nos dará la dirección Norte Sur.

4. NAVEGACIÓN

4.1. La brújula
La brújula es el
instrumento empleado
para orientarse y medir
rumbos. Existen mu-
chos modelos de brú-
julas, pero el más ge-
neralizado es la brújula
magnética. Consta de
una aguja imantada que
puede girar libremente,
dentro de una carcasa,
tendiendo a orientarse
siguiendo las líneas de fuerza del campo magnético terrestre, señalando la
dirección del norte magnético.

El modelo, que vamos a describir a continuación, es el empleado en prác-


ticas de orientación sobre mapas.

Dispone de una carcasa transparente en la que estan dibujadas una serie de


líneas auxiliares, un limbo graduado para la medida de rumbos y una aliada o
mira para trazar visuales. La carcasa contiene un líquido que amortigua el mo-
@BitacoraBombero BURNOUT
810 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

vimiento de la aguja imantada, para que no oscile durante las mediciones. Esta
carcasa es circular y esta rodeada por un limbo graduado en grados sexagesi-
males, en sentido de las agujas del reloj. Dibujado en el fondo se encuentra
la flecha de dirección y las líneas de meridiano. Estas líneas auxiliares giran
solidariamente con el limbo móvil y se emplean para el transporte de ángulos
sobre los mapas, como veremos más adelante.

La punta de la fle-
cha de dirección coin-
cide con el cero de la
graduación del limbo,
por lo que la brúju-
la medirá rumbos.
Este modelo puede
ser ajustado para que
mida el acimut, para
lo cual, se puede des-
plazar los grados de
declinación mágneti-
ca existentes en el lu-
gar de utilización, la punta de la flecha al Este o al Oeste del cero del limbo.
De esta manera las medidas que realicemos estarán corregidas en declinación.

Como elemento auxiliar la brújula puede tener un clinómetro, mediante el


cual se pueden realizar mediciones de ángulos verticales, pendientes del te-
rreno, determinación de alturas, etc. Para medir un ángulo vertical o altura se
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 811

procede de la manera siguiente: Se coloca la flecha de dirección de modo que


marque el limbo el valor 90º, se pone la brújula en posición vertical apuntando
el borde largo hacia el punto que queremos medir la altura. La flecha del índi-
ce del clinómetro nos marcará el ángulo de la visual respecto a la horizontal.
La altura (H) se calcula hallando la tangente41 del ángulo (a) hallado y multi-
plicado por la distancia (d) que nos separa del objeto.

4.2. Utilización de la brújula

4.2.1. Orientación de un mapa


Los mapas llevan marcada la dirección Norte Sur en uno de sus márgenes,
de hecho este coincide con un meridiano geográfico.

Para orientar el plano


respecto al Norte geográfi-
co se procede de la manera
siguiente:

1 Se gira el limbo hasta


que marque cero.

2 Se coloca la brújula
sobre el meridiano geográ-
fico, de tal forma que las
líneas marcadas sobre la
carcasa giratoria sean pa-
ralelas al mismo.

3 Se gira el plano, junto con la brújula, hasta que la aguja magnética señale
el ángulo de declinación, leído en el limbo móvil.

4.2.2. Medida de un rumbo


Determinación del rumbo del punto P.

1 Colocar la brújula frente a nuestros ojos.

41
Ver Anexo I.
@BitacoraBombero BURNOUT
812 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

2 Girar el cuerpo hasta


que el punto P quede alinea-
do con la mira M.

3 Sin moverse, girar el


limbo graduado de la brúju-
la, hasta que coincida con la
flecha de orientación sobre
la aguja magnética, así como
los colores.

El valor del rumbo lo podemos leer en el índice de la brújula

4.2.3. Determinación de un rumbo conocido


Girar el limbo graduado de la brújula, hasta que tengamos en el índice, el
valor del rumbo a seguir.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 813

A continuación, girar el cuerpo hasta que la aguja se superponga con la


flecha de orientación, con los colores coincidentes. Los índices determinan la
dirección buscada.

4.2.4. Hallar un rumbo sobre un mapa


Dibujar sobre el mapa la posición de partida A y el destino B. Colocar la
brújula sobre el mapa, de modo que uno de los lados coincida con la recta que
une dichos puntos y la tapa quede en dirección al destino.

Girar el limbo graduado, hasta que las lineas marcadas sobre la carcasa
giratoria, queden paralelas a los meridianos de la cuadricula del plano, con la
flecha de orientación señalando al norte.

La orientación del destino se lee en el índice. Se realizar las transformacio-


nes necesarias para obtener el rumbo. Con el rumbo así obtenido se procede
como en el apartado de la determinación sobre el terreno de la dirección de un
rumbo conocido.

4.2.5. Determinación de la posición en un mapa


Cuando no se conoce la posición en el mapa, pero pueden identificarse dos
o más objetos visibles (vértices geodésicos, edificaciones, etc.) y localizarlos
en el mapa, se puede hallar la posición empleando el siguiente método.

Supongamos que nos encontramos en algún lugar de 3 e identificamos en 1


y 2 los vértices de San Pascual y del Fontcalent. (Ver figura)

@BitacoraBombero BURNOUT
814 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

Seguiremos los siguientes pasos:

1 Medimos el rumbo del vértice de San Pascual, mediante el método ante-


riormente descrito.

2 Hacemos las correcciones oportunas para transformarlo en un ángulo de


orientación.

3 Colocamos la brújula sobre el mapa, con la tapa extendida hacia el vér-


tice, de tal forma que el borde largo pase por él. Girar la brújula sobre el pico,
hasta que las líneas marcadas sobre el limbo móvil queden paralelas a los
meridianos UTM.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 815

4 Trazar una línea que pase por el vértice siguiendo el borde de la brújula.

5 Repetir el mismo procedimiento para el otro vértice, (paso 3 y 4). El


punto de intersección de las dos direcciones obtenidas, nos dará la situación
donde nos encontramos.

4.3. Otros instrumentos

4.3.1. Brújulas con cuadrícula UTM


Para determinar con una pre-
cisión aceptable en un plano las
coordenadas UTM de un punto,
existen brújulas con una cuadri-
cula transparente incorporadas
(ver figura) con las que se puede
fijar un punto con una precisión
de 50 m.
@BitacoraBombero BURNOUT
816 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

Por ejemplo queremos saber


las coordenadas del Cabeço dels
Llorenços que tiene una elevación
de 840 m. Este punto esta situado
dentro de una cuadricula kilomé-
trica, cuyo vértice inferior izquier-
do tiene por coordenadas:

X = 703

Y = 4285

Para situar el punto dentro de


dicha cuadricula nos ayudamos de
la brújula:

Así el punto tiene por coordena-


das:

X = 703,200

Y = 4285,500

4.3.2. Curvímetro
Se conoce como curvímetro a un instrumento empleado en la medición
de distancias sobre un mapa a escala. Pueden ser mecánicos o digitales. Los
mecánicos constan de un disco graduado con distintas escalas circulares y una
aguja central. Dispone de un mango en la parte inferior y una rueda giratoria
en la base. Para determinar la lon-
gitud de un recorrido marcado en
un mapa, se hace girar la rueda a lo
largo del mismo. El movimiento de
la rueda por medio de un sistema
de transición se traslada a la aguja
central, que indica sobre la escala
correspondiente, la distancia reco-
rrida. Los digitales disponen de la
misma rueda pero la salida de da-
tos se presenta de forma numérica
@BitacoraBomberocomo en una calculadora.
BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 817

Es recomendable, cuando
usamos el curvímetro, hacer la
medición en los dos sentidos,
pues de esta forma, hallando la
media, tendremos una medición
más aproximada a la distancia
medida. Hay que recordar que la
distancia hallada es la reducida42,
por lo tanto la real dependerá de
la orografía. Como norma general
podemos decir que en caminos de
montaña bien trazados hay que
sumarle de un 5% a un 10 % y si
los caminos son pequeños y de
trazado muy sinuoso incluso el
12%.

Algunos modelos de brújula


incorporan un curvimetro como
accesorio (ver figura). Así, si
queremos medir la distancia AB,
Giramos la rueda del curvimetro
hasta que marque cero. Entonces
desde el punto de partida (A) se
desliza siguiendo el itinerario
hasta el final (B). Sobre la escala correspondiente leemos la que marca la agu-
ja (25000m) la distancia que corresponde al camino recorrido.

4.3.3. Altímetro
Otro dispositivo que puede ser útil en las travesías de montaña es el altí-
metro. Su objeto es determinar la altitud a la que nos encontramos con mayor
o menor precisión.

Un altímetro no es otra cosa que un barómetro43 convenientemente gradua-


do. La presión atmosférica disminuye a medida que aumenta la altitud, ya que

42
Ver apartado 3.3.3.- Distancias.
43
Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. Entendida esta como la fuerza por unidad
de superficie ejercida por la atmósfera que rodea la tierra.
@BitacoraBombero BURNOUT
818 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

cada vez hay menos aire. Para usar correctamente un altímetro previamente
debe ser calibrado. Esta operación consiste en fijar el valor que debe mar-
car en un punto cuya altitud sea conocida. Para ello podemos usar un mapa
y determinar la altitud donde nos encontramos. Preferiblemente se hará está
operación en vértices geodésicos, Iglesias o puntos destacados en poblaciones
y que vienen consignados en los mapas.

En los altímetros analógi-


cos (2) la calibración se reali-
za desplazando manualmente
la aguja o el limbo indicador
hasta que se marque la altitud
correcta. En los aparatos digi-
tales (1) se hace siguiendo las
indicaciones especificas para
cada aparato. Es conveniente
efectuar la calibración antes de su uso, ya que la presión depende de las condi-
ciones meteorológicas. Si la presión atmosférica es baja, la altitud que señala
el altímetro es mayor que la real. Con buen tiempo, la presión atmosférica es
alta y la altitud que marca el aparato es más baja que el valor real. Para un
mismo punto la presión puede variar entorno a 20 mB (milbares) con respecto
a su valor normal en función del estado meteorológico, lo que significa una
diferencia de altitud del orden de 200 metros, aproximadamente.

4.4. Sistemas de posicionamiento global (GPS)

4.4.1. Funcionamiento del GPS


El Sistema de Posicionamiento Global
GPS fue desarrollado por el Departamen-
to de Defensa de Estados Unidos. Consiste
en 24 satélites distribuidos en seis planos
orbitales.

Los satélites se mantienen en órbitas se-


micirculares a una altitud de 20.000 Km.,
dando una vuelta alrededor de la Tierra
cada 12 horas. Las órbitas están situadas de
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 819

tal manera que siempre hay cuatro satélites visibles para un observador en
todo momento y desde cualquier punto del globo.

Cada satélite posee un reloj atómico de gran precisión y emite una señal
electromagnética que lleva codificada la hora a la que ha sido emitida, a que
satélite pertenece y su posición exacta en su orbita. Estas señales emitidas por
los satélites son captadas por un receptor GPS (navegador) situado en un pun-
to P sobre la superficie de la Tierra, del que queremos hallar sus coordenadas
geográficas o UTM.

El navegador reconoce el satélite que ha emitido la señal, así como el tiem-


po que ha tardado en recorrer la distancia que separa la posición del satélite
en orbita hasta el punto P. Esto se consigue mediante una sincronización entre
el reloj del satélite y el del receptor. Como las ondas electromagnéticas van a
una velocidad fija (300.000 Km./s), se calcula la distancia existente entre el
satélite y el punto P.

Si te reciben simultáneamente las señales emitidas por al menos cuatro


satélites, se puede calcular la posición exacta del punto P. Para ello se emplea
un método conocido como triangulación. Si captáramos solo la señal del saté-
lite 1 (ver figura), nuestra posición podría ser cualquier punto situado dentro
del circulo rojo, si capta-
mos también el satélite 2,
el punto estará dentro de la
superficie intersección del
circulo rojo con el verde.
Con el satélite 3 la zona se
delimita más. Si el calcu-
lo es correcto la superficie
iluminada por el satélite 4
pasará por el punto P. Pero
como la precisión del reloj
del receptor no es la misma
que la del satélite, hacen
falta una serie de calculos matemáticos correctores, que realiza el receptor,
con el fin de determinar las coordenadas geográficas y altitud del punto P,
puesto que la posición de la orbita de los satélites se conoce con precisión.
Si se incrementa el número de satélites la precisión del calculo es cada vez
mayor. De todas formas hay que tener presente la existencia de errores que
@BitacoraBombero BURNOUT
820 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

hacen que la posición obtenida por un receptor GPS pueda estar contenida en
un circulo de entre 5 y 30 metros.

Uno de los errores más importantes es el denominado de disponibilidad


selectiva. Esta inducido deliberadamente por el Departamento de Defensa de
Estados Unidos, propietario de los satélites, con el fin de evitar que el sistema
GPS sea empleado contra los intereses de este país. Para ello introducen en
ciertas zonas del globo terrestre un error que puede llegar hasta los 300 m.

Los errores del GPS se pueden corregir por medio de los que se denomina
corrección diferencial. Este sistema consiste en situar un receptor de refe-
rencia situado fijo sobre un punto de coordenadas geográficas conocidas con
exactitud (por ejemplo un vértice geodésico). Este receptor compara la posi-
ción real con la deriva de los datos obtenidos con los satélites. Esto permite
determinar el error existente. A continuación genera un mensaje de corrección
que es emitido por radio. Así que los receptores próximos pueden servirse de
este dato para calcular su posición con una gran precisión. Este sistema se
emplea cuando se necesita una gran precisión como es el caso de los trabajos
topográficos o geodésicos.

4.4.2. Receptores GPS portátiles


Hoy en día, se ha generalizado la
utilización de receptores GPS por-
tátiles en actividades o deportes al
aire libre, tales como senderismo o
bicicleta de montaña. Estos recepto-
res (ver figura) llevan incorporados
habitualmente una cartografía digi-
tal accesible a través de una pantalla
(1), en el que se puede visualizar un
cursor, con forma de flecha, que nos

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 821

indica nuestra posición actual sobre el mapa o de manera numérica mediante


coordenadas geográficas o UTM:

Mediante el mando (2) se puede exa-


minar el mapa y por medio del teclado
(3) acceder a los distintos menús y con-
figuraciones.

Sobre el mapa digital se pueden situar


lo que se conoce como waypoints. Con
este término nos referimos a una serie de
puntos de coordenadas conocidas, que
determina la situación de un objeto o
lugar en un mapa. Dichos puntos se in-
troducen mediante coordenadas conoci-
das, memorizando la posición actual del
receptor o señalando un punto del mapa
digital. Estos puntos aparecen señalados
con un nombre o por defecto con la siglas WP ó WPT seguidas de un número
(por ejemplo el punto WP0010).

@BitacoraBombero BURNOUT
822 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

Cuando nos desplazamos con el GPS, el receptor almacena una serie de


puntos que nos dibuja, en la cartografía digital, el camino real recorrido sobre
el terreno. Este trazado se denomina track (senda). Una ruta es una sucesión
encadenada de segmentos o tramos que enlazan waypoints, que son los hitos
de la ruta, es decir lugares de referencia que actúan como vértices. En la figura
el primer tramo de una ruta sería es la linea que une el waypoint A con el B.
En los espacios abiertos, como un desierto o
el mar, seguir una ruta es fácil. Pero en terre-
nos montañosos el itinerario debe ajustarse al
entorno y rara vez se puede ir en linea recta.

Cuando marcamos una ruta sobre la carto-


grafía digital, el receptor GPS calcula el rum-
bo inicial, es decir el ángulo horizontal que
forma con el norte magnético. Si el terreno es
irregular seguimos un track, el receptor nos
indica en cada momento de manera ininte-
rrumpida, la desviación, es decir la distancia
entre la ruta y la posición actual, representada
por un triángulo en la figura. También nos in-
dicará el rumbo que llevamos, así como la velocidad que llevamos.

Dado que el objetivo de una ruta es guiarnos desde A hasta B, el GPS cal-
cula la distancia que nos separa del punto de destino y la dirección o giro que
deberíamos seguir para llagar a él.

Toda esta infor-


mación se presenta de
forma numérica. Si el
dispositivo dispone de
brújula, en la misma,
se indica la dirección
de la marcha (flecha
verde) y el rumbo al
destino (punta de fle-
cha negra). La dife-
rencia angular entre
ambas marcas nos in-
dica el giro (figura izquierda). Si queremos seguir la dirección correcta este
giro debe ser cero (figura derecha).
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 823

El empleo de un GPS no sustituye el uso de la brújula y la cartografía


tradicional, simplemente ayuda en la navegación. Pero al ser un dispositivo
electrónico puede sufrir alguna avería o agotarse la batería, por lo tanto siem-
pre hay que disponer de los métodos tradicionales cuando vallamos por sitios
desconocidos, ante posibles contingencias.

4.4.3. Datum y GPS


Como hemos visto con el GPS podemos conocer las coordenadas geográ-
ficas o las UTM del sitio donde nos encontramos. Para el cálculo del valor
numérico de las coordenadas UTM es necesario fijar un datum44, ya que un
mismo punto puede tener valores de coordenadas distintos según el datum
considerado. Los receptores GPS trabajan internamente con el datum deno-
minado WGS84. Pero es posible configurar el equipo para que transformen
los valores de las coordenadas UTM a otros datum, como, por ejemplo, el
European 1950 (ED50) que, corresponde al utilizado en la confección de la
cartografía española45. Hay que tener en cuenta que al cambiar el datum del
GPS, solo es a efectos de la transformación de las coordenadas al nuevo da-
tum, ya que el aparato sigue trabajando internamente con el datum WGS84.

Si se va a identificar en un mapa la posición leída con ayuda de un GPS es


importante que el receptor este configurado para que dé los datos en el datum

44
Ver apartado 1.- La forma de la Tierra.
45
Ver apartado: 2.6.- Mapa topográfico nacional de España.
@BitacoraBombero BURNOUT
824 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

con el que se ha confeccionado el mapa, ya que puede ser fuente de errores.


Así por ejemplo las coordenadas geográficas46:

LAT 38º 23’ 17’’ N

LOG 0º 25’ 54’’

Se corresponden según el ED50 a:

X = 724,340 Km.

Y = 4252,064 Km.

Pero para el WGS84 son:

X= 724,235 Km.

Y= 4251,865 Km.

Lo que representa una separación de 225 metros entre las dos posiciones.

ANEXO I. TRIGONOMETRÍA

La trigonometría es la rama de las mate-


máticas que estudia las relaciones entre los
ángulos y los lados de los triángulos. Para
esto se vale de las razones trigonométricas,
que son utilizadas frecuentemente en cálcu-
los técnicos. Sea un triángulo rectángulo47
cuya hipotenusa forma un ángulo (a) con el
cateto mayor.

Se define seno (abreviado como sen) a la


razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa.

cateto opuesto
sen a =
hipotenusa

46
Las coordenadas geográficas también dependen del datum, en este caso son las correspondientes al WGS84.
47
 n triángulo es rectángulo si uno de sus ángulos mide 90º (ángulo recto). Se denominar hipotenusa al lado
U
mayor del triángulo y catetos a los dos lados menores que forman el ángulo de 90º.
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 825

El coseno (abreviado como cos) es


la razón entre el cateto adyacente y la
hipotenusa

cateto adyacente
cos a =
hipotenusa

La tangente (abreviado como tan) es


la razón entre el cateto opuesto y el cateto adyacente:

cateto opuesto sen a


tan a = =
cateto adyacente cos a

Sistema de coordenadas cartesianas planas


Un sistema de coordenadas cartesianas planas, es un sistema de referencia formado por dos rectas
perpendiculares que se cortan en un punto (O) denominado origen. Respecto a este sistema, cada punto
del plano (P) puede situarse mediante un par números (xP, yP), llamados coordenadas. Estos números
son las distancias ortogonales al eje vertical y al horizontal respectivamente.

Se conoce como abscisa al eje x y ordenada al eje y. Los ejes dividen el espacio en cuatro cuadrantes (I,
II, III y IV) en los que los signos de las coordenadas alternan de positivo a negativo. Las coordenadas de
un punto cualquiera vendrán dadas por las proyecciones del segmento entre el origen y el punto sobre
cada uno de los ejes.

Consideramos una circunferencia de radio OP, situada en el centro de un


sistema de coordenadas cartesianas x e y. El ángulo a es el que forma el radio
@BitacoraBombero BURNOUT
826 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

OP respecto al eje de abscisas. En cada cuadrante la proyección de la distancia


OP = r sobre el eje y será:

PP’ = r·sen a

Sobre el eje x:

OP’ = r·cos a

La tangente:

PP' r ⋅ sen a sen a


tan a = = =
OP' r ⋅ cos a cos a

Dado los signos de las coordenadas en cada cuadrante y como r siempre


es positiva, las razones trigonométricas en función de cuadrante, poseen los
siguientes signos:

I II III IV
seno + + - -
coseno + - - +
tangente + - + -

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 827

Las relaciones trigonométricas, en el pasado, se calculaban mediante tablas


para cada valor de ángulo. En la actualidad, por el uso de las calculadoras
electrónicas de bolsillo, las tablas han quedado obsoletas. A pesar de ello,
existen las razones de una serie de ángulos que es conveniente recordar por su
uso frecuente y utilidad:

0º 30º 45º 60º 90º

seno 0 0,5 3 3 1
2 2

coseno 1 3 3 0,5 0
2 2

tangente 0 3 1 3 ∞
2

@BitacoraBombero BURNOUT
828 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

Ejemplo
Sabemos que los puntos AB de un mapa se encuen-
tran a una distancia de 210 Km. Si a 60 Km. del pun-
to A existe una camino CD, perpendicular a AB, con
una longitud de 54 Km. ¿Qué distancia tendrá otro
camino que parte de B hasta E y discurre paralelo a
CD? Los puntos ADE están en la misma recta.

Por la definición de tangente del ángulo a:

cateto opuesto CD 54 Km
tan a = = = = 0,9
cateto adyacente AC 60 Km

Pero esta tangente también será igual a:

BE BE
tan a = = = 0,9 ⇒ BE = 0,9 ⋅ 210 Km = 189 Km
AB 210 Km

¿Qué distancia recorrería un helicóptero que volara de A hasta E?

Por la definición de seno:


cateto opuesto BE 189 Km
sen a = = =
hipotenusa AE AE

Por medio de una calculadora hallamos el valor del ángulo a, del que sabemos que su tangente es 0,9:

tan a = 0,9 → a = 42º

Por lo tanto el seno vale:

sen a = sen 42º = 0,67

Ahora podemos calcular la distancia AE:

189 Km 189 Km
sen a = = 0,67 ⇒ AE = = 282,1 Km
AE 0,67

Podemos ahora comprobar que cos a = cos 42º = 0,74, por la definición de coseno y las distancias
halladas:

cateto adyacente AB 210 Km


cos a = = = = 0,74
hipotenusa AE 282,1 Km

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 829

Resolución de triángulos
Para tener un triángulo perfectamente definido hace falta saber sus tres ángu-
los (a b y g) y la longitud de sus lados (a, b y c). Ahora bien, si se conocen tres
de sus elementos, siempre que unos de ellos sea un lado, se pueden hallar los
demás, por medio de los teoremas de los senos y del coseno.

El teorema de los senos dice que los lados de un triángulo son proporcionales
a los senos de los ángulos opuestos, es decir:
a b c
= =
sen a sen b sen g

El teorema del coseno dice que el cuadrado de un lado de un triángulo es igual


a la suma de los cuadrados de los otros dos lados menos el doble del producto
de dichos lados por el coseno del ángulo que forman, es decir:

a2 = b2 + c2 - 2·b·c·cos a
b2 = a2 + c2 - 2·a·c·cos b
c2 = a2 + b2 - 2·a·b·cos g

@BitacoraBombero BURNOUT
830 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

ANEXO II. REFERENCIA CATASTRAL

La cartografía catastral se utiliza para determi-


nar y registrar la propiedad territorial de los bie-
nes inmobiliarios con el fin de cualquier aplica-
ción económica, social o jurídica.

La cartografía catastral se divide en dos tipos en


función del suelo sobre el que se aplica:

• Urbana: Sobre suelo urbano, es decir aquel en que la edificación está con-
solidada.

• Rústica: Sobre suelo no urbano, que corresponde suelo urbanizable y sue-


lo no urbanizable.

Estos dos tipos de cartografía difieren en la escala utilizada. La cartografía


urbana, debido a la importancia económica de este tipo de suelo, se emplean
escalas 1:500 y 1:1.000. En el suelo rústico, donde no se necesita tanta preci-
sión, se utilizan escalas 1:2.000 y 1:5.000.

Todos los bienes inmuebles se identifican por un código, la referencia catas-


tral, que es designado por la Dirección General del Catastro organismo de-
pendiente del Ministerio de Economía y Hacienda. Este código alfanumérico,
permite situar el bien inmueble en la cartografía catastral oficial. Podemos
encontrarnos dos tipos de estructura de referencia catastral, de acuerdo si el
bien es urbano o rústico.

Referencia catastral urbana


Está compuesta de veinte caracteres alfanuméricos los siete primeros iden-
tifican la finca o parcela, los siete siguientes indican la hoja de plano donde
se ubica , los cuatro siguientes identifican el inmueble dentro de la finca y,
finalmente, los dos últimos son caracteres de control que permiten conocer si
los dieciocho anteriores son correctos, impidiendo (o detectando) errores de
grabación.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 831

Veamos un ejemplo:
9377303 YH1497G 0021 XP

ol
a
el

ap

so

tr
rc

on
pi
lm
pa

C
lo
de
o

ca
a

a
nc

Lo
oj
Fi

Veamos el significado de los caracteres referentes a la hoja del plano E1:500.


Las dos primeras letras (YH), corresponden a la cuadricula cienkilométrica
UTM, Los dos numeros siguientes (14 y 97), fijan la posición en la cuadrícula
de cien y diez kilometros cuadrados respectivamente:

@BitacoraBombero BURNOUT
832 • Área de conocimiento 2: Cartografía y orientación

La letra (G) corresponde a las ocho zonas en las que divide el cuadrado de
un kilometro. Dentro del mismo aparece la referencia de la parcela dentro de
cuadrado de 100 x 100 metros.

Referencia catastral rústica


En este caso los veinte caracteres corresponden a lo siguiente: los dos prime-
ros identifican la provincia, los tres siguientes el municipio, el siguiente es el
carácter que corresponde al sector, que señala el agregado o zona de concen-
tración parcelaria (en su caso), los tres siguientes identifican el polígono (el
término municipal se divide en polígonos en función de la homogeneidad de
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 833

cultivos, existencia de accidentes geográficos, etc.), los cinco siguientes iden-


tifican cada parcela dentro del polígono correspondiente, los siguientes cuatro
caracteres permitirán detectar o identificar los inmuebles existentes dentro de
la parcela y, finalmente, los dos últimos son caracteres de control que cumplen
idéntico cometido al señalado en el caso anterior.

Veamos un ejemplo:

03 129 A 008 00023 0000 FP

ns tifi ela
ci ón
ic ia

ol
líg r
Id Pa no
Se io

C n
Po cto

tr
un nc

uc ci
co n rc
ip

ó
o

on
tr ca
M ovi
Pr

@BitacoraBombero BURNOUT
Capítulo 3

Geografía de España

Juan Miguel Suay Belenguer

1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA
España y Portugal se encuentran situados la Península Ibérica, que es la
más occidental de las tres grandes penínsulas del sur de Europa. Forma un
enorme promontorio octogonal en el extremo sudoeste del continente. Está
situada en una zona templada, entre los 43º 47’ 24’’ N. (Estaca de Bares) y los
36º 00’ 03’’ S. (Punta de Tarifa) de latitud, y entre los 7º 00’ 29’’ E. (Cabo de
Creus) y 5º 36’ 40’’ O. (Cabo de Tourinam) de longitud. España ocupa cuatro
quintos de los 580.825 kilómetros cuadrados que forman el área total de la
península. Limita al norte con el mar Cantábrico, Francia y Andorra, al este
con el mar Mediterráneo, al sur con el mar Mediterráneo y el océano Atlántico,
y al oeste con el océano Atlántico y Portugal.

En comparación con la mayoría de los otros países del mundo, España,


con una superficie de 505.957 kilómetros cuadrados, ocupa solamente una
pequeña parte del mapa. Sin embargo, en relación con el continente europeo,
España es el tercer país más grande, después de Rusia y Francia.

La superficie antes mencionada incluye la mayor parte de la Península


Ibérica, unos 493.486 kilómetros cuadrados de un total de 580.760 completados
por Portugal, así como los 4.992 kilómetros cuadrados que constituyen las Islas
Baleares (islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera), al este de
la península, en el Mediterráneo oriental, y los 7.447 kilómetros cuadrados de
las Islas Canarias (Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, Gomera,
Palma, Hierro), que se encuentran a más de 1.000 Km. al sur de la península,
frente a la costa africana. También forman parte de España dos ciudades
@BitacoraBombero BURNOUT
836 • Área de conocimiento 2: Geografía de España

españolas en el norte de África: Ceuta con 18 kilómetros cuadrados y Melilla


con 14 kilómetros cuadrados.

2. RELIEVE DE ESPAÑA

2.1. Relieve Peninsular


Con la excepción de Suiza, y el principado de Andorra, España es el país
más montañoso de Europa, con una altura media de 600 metros. En el relieve
peninsular destaca la abundancia de sistemas montañosos, puesto que casi
la mitad de la superficie es accidentada. La Meseta Central es el elemento
principal del relieve porque está situada en el centro del país, ocupa una gran
extensión y en torno a ella se articulan las cordilleras y depresiones.

2.1.1. Sistemas montañosos


Los sistemas montañosos de España son muy numerosos y ocupan casi la
mitad del territorio nacional. Los Pirineos (en el límite noreste) y los Sistemas
Béticos (en el sureste) son las cordilleras más elevadas y se sitúan fuera de
la Meseta Central. Rodeando ésta, está la Cordillera Cantábrica en el norte,
el Sistema Ibérico y las Cordilleras Costero Catalanas en el este, y Sierra
Morena en el sur. Dentro de la Meseta Central está el Sistema Central y los
Montes de Toledo.

Principales cordilleras

Punto más
Sistema Cordillera Altitud (m)
elevado
Cantábrico Picos de Europa Torre de Cerredo 2.648
Macizo Galaico Segundera 2.047
Montes Vascos Aitxuri 1.551
Pirenaico Prepirineos
Mesa de
Pirineos Navarros 2.428
los Tres Reyes
Pirineos
Pico Aneto 3.404
Aragoneses

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 837

Punto más
Sistema Cordillera Altitud (m)
elevado
Pirineos Catalanes Pica d’Estats 3.143
Costero Catalán Cordillera Litoral Turó Gros 773
Cordillera
Montseny 1.712
Prelitoral
Ibérico Sierra del Moncayo Moncayo 2.316
Sierra de la
Monte San Lorenzo 2.270
Demanda
Picos de Urbión Monte Urbión 2.228
Sierra de
Albarracín
Central Sierra de Gredos Pico Almanzor 2.592
Sierra de
Peñalara 2.428
Guadarrama
Sierra de Ayllón Pico del Lobo 2.272
Sierra de Béjar Canchal de la Ceja 2.425
Sierra de Gata Jálama 1.492
Sierra de
Toledo Pico Villuercas 1.601
Guadalupe
Sierra Morena Sierra Madrona Bañuelas 1.324
Sierra de Aracena
Sierra
Hornachuelos
Subbético Sierra de Cazorla Empanadas 2.106
Sierras Orce-María 2.045
Sierra de Huétor Peñón de la Cruz 2.027
Sierra de Castril Pico el Buitre 2.013
Sierra de Segura Las Banderillas 1.993
Sierra Sur de Jaén Pandera 1.872
Sierra de
Pico del Pinar 1.654
Grazalema
Sierra
Las Estancias
Prebético Sierra de La Sagra 2.382
Penibético Sierra Nevada Mulhacén 3.480

@BitacoraBombero BURNOUT
838 • Área de conocimiento 2: Geografía de España

Punto más
Sistema Cordillera Altitud (m)
elevado
Sierras Baza-
Santa Bárbara 2.269
Filabres
Sierra de Gádor Launilla 2.249
Sierra de las
Torrecilla 1.919
Nieves
Sierra Espuña Morrón de Totana 1.585

Principales picos y montañas de España

01 Nombre Cordillera Altitud (msnm)


02 Pico Teide 3.718
03 Pico Mulhacén Sierra Nevada 3.478
04 Pico Aneto Pirineos 3.404
05 Pico del Veleta Sierra Nevada 3.392
06 Punta de Llardana Pirineos 3.375
07 Pico Alcazaba Sierra Nevada 3.366
08 Monte Perdido Pirineos 3.355
09 Pico Maldito Pirineos 3.350
10 Pico Marboré Pirineos 3.328
Pico de
Pirineos 3.309
la Maladeta

Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (España)

2.1.2. Áreas llanas


Las áreas llanas las componen la Meseta Central, la depresión (o valle) del
Ebro y del Guadalquivir, y las llanuras litorales de la costa mediterránea.

2.1.2.1. Meseta Central

Posee una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar. Ésta se
ubica en el centro de la Península Ibérica, en las comunidades autónomas de
Castilla y León, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, la mitad oeste de
Extremadura y el suroeste de Aragón, y está ligeramente inclinada al océano
Atlántico. Los principales ríos que discurren por la meseta son el río Duero, el
@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 839

Tajo y el Guadiana, todos ellos dirigidos al oeste. El Sistema Central divide la


Meseta Central en dos submesetas: La Submeseta Norte y la Submeseta Sur.

La Submeseta Norte se ubica exclusivamente en Castilla y León y tiene


una altitud media de 700 metros. Limita en el sur con las sierras de Gata y
Gredos, y en el sureste con las sierras de Guadarrama y Ayllón, todas ellas
pertenecientes al Sistema Central. En su límite este-noreste está el Sistema
Ibérico, y en el norte simita con la Cordillera Cantábrica. Toda la Submeseta
pertenece a la cuenca del río Duero, el cual transcurre de este a oeste.

La Submeseta Sur se ubica en las comunidades autónomas de Madrid,


Castilla-La Mancha, en la mitad este de Extremadura y en la provincia
aragonesa de Teruel. Tiene una altitud media de 670 metros y está limitada
por sucesivas cadenas montañosas. En el límite noroeste están las sierras de
Gredos y Guadarrama, y en el norte la de Ayllón, todas ellas pertenecientes
al Sistema Central. En el límite noreste y este está el Sistema Ibérico, y en el
sur se extiende Sierra Morena. La Submeseta Sur se encuentra dividida en dos
mitades, norte y sur, por los Montes de Toledo, una pequeña cordillera que se
orienta de oeste a este y que se ubica en el norte de La Mancha. El río Tajo
transcurre de este a oeste en la mitad norte de la submeseta, y el río Guadiana
transcurre con la misma orientación en la mitad sur. Ambas cuencas están
separadas por los Montes de Toledo.

2.1.2.2. Depresiones

La depresión del río Ebro está ubicada en el entorno de dicho río, es decir,
en el noreste de la Península Ibérica, tiene una superficie aproximada de
40.000 km² y una longitud de 900 km. Se extiende de oeste a este por las
comunidades autónomas de La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña, y acaba en
el mar Mediterráneo. En su límite norte están los Pirineos, en el este limita con
las Cordilleras Costero Catalanas, y en el sur y oeste con el Sistema Ibérico.
La depresión tiene una altitud media de 200 metros sobre el nivel del mar, lo
que destaca con las grandes elevaciones que la rodean. En la desembocadura
del río está el delta del Ebro, un espacio protegido con el Parque natural del
Delta del Ebro.

La Depresión Bética está ubicada en el suroeste de la Península Ibérica,


tiene una superficie aproximada de 35.000 km², una longitud de 600 km y
el río entorno al cual se articula es el Guadalquivir. Se extiende de este a
@BitacoraBombero BURNOUT
840 • Área de conocimiento 2: Geografía de España

oeste en gran parte de la comunidad autónoma de Andalucía, y acaba en el


océano Atlántico. En su límite norte y noroeste está Sierra Morena, y en el
este y sureste limita con la Cordillera Penibética. La depresión tiene una
altitud media de 100 metros sobre el nivel del mar, siendo así la más baja de la
península. En la desembocadura del río existen unas marismas protegidas con
el Parque Nacional de Doñana. El predominio de los materiales arcillosos ha
dado lugar a campiñas suavemente onduladas. Cuando surgen los mantos de
caliza se forman mesas y cerros testigo o alcores.

2.1.2.3. Costas

Los mares que bañan el litoral español son el Mediterráneo por el nordeste,
este, sureste y sur, el Cantábrico por el norte, y el océano Atlántico por el
noroeste y suroeste.

Si exceptuamos la costa gallega, la línea costera española no es


particularmente quebrada. Predomina más bien un litoral recto, sin demasiados
entrantes, debido al hecho de que las cadenas montañosas se extienden
paralelas a la costa.

Este tipo de litoral refleja los contrastes físicos y geográficos que


caracterizan la Península Ibérica. Así, las costas del este y sur de España
bañadas por el Mediterráneo son planas y arenosas, las del noroeste tienen
hermosas entradas a la manera de fiordos, mientras que las del Cantábrico son
rocosas y con muchos acantilados.

España posee en conjunto más de 2.000 playas, muchas de ellas de gran


belleza y con un clima agradable. A efectos turísticos, están agrupadas bajo
nombres conocidos internacionalmente, tales como Costa Brava, Costa
Dorada, Costa de Azahar, Costa Blanca, Mar Menor, Costa Cálida, Costa del
Sol, Costa de la Luz, Rías Bajas y Rías Altas, Costa Cantábrica, Costa Canaria
y Costa Balear.

Límites costeros:

Costa cantábrica.......................................................................... 867 km.

Costa atlántica.......................................................................... 1.367 km.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 841

Costa mediterránea.................................................................. 1.670 km.

Total parcial............................................................................. 3.904 km.

Fronteras terrestres

Frontera con Francia y Andorra.................................................. 712 km.

Frontera con Portugal.............................................................. 1.232 km.

Frontera con Gibraltar..................................................................... 1 km.

Total parcial............................................................................. 1.945 km.

Perímetro total......................................................................... 5.849 km.

2.2. Relieve Insular


Las islas Baleares es un archipiélago situado a 80 km al este de la Península
Ibérica, en el mar Mediterráneo y con una latitud media de 39º 30’ N. 270 km
separan los límites occidental y oriental del archipiélago, y 160 km de los
extremos norte y sur. Las tres islas más grandes e importantes que componen
Baleares son Ibiza, Mallorca y Menorca. Las tres islas principales están
alineadas en ese orden orientadas de suroeste a noreste. A parte de estas tres,
hay otras islas de menor tamaño como son Formentera y la Cabrera. En el
relieve de las islas Baleares predominan las zonas llanas y de escasa altitud,
exceptuando la sierra de la Tramontana, situada en Mallorca

El archipiélago de las islas Canarias está situado a 1.050 km al suroeste de


la costa de Cádiz, a 100 km al oeste de la costa africana y en el océano Atlántico
norte. 460 km separan el extremo occidental y oriental del archipiélago y 190
km los límites norte y sur del mismo. Canarias se componen de siete islas
principales dispuestas de oeste a este y de origen volcánico. El relieve de las
islas es montañoso, con una importante presencia de volcanes y con costas
altas. El más alto de ellos es el Teide (3.718 m), situado en la isla de Tenerife,
siendo también el más alto del territorio español.

@BitacoraBombero BURNOUT
842 • Área de conocimiento 2: Geografía de España

3. RÍOS DE ESPAÑA
Los ríos de España, incluso aquellos considerados como los principales,
tienen un caudal muy modesto debido al hecho de que sólo conducen agua de
lluvia, y las lluvias son escasas e irregulares.

Los ríos desembocan en el Mediterráneo y en el Atlántico. Hay nueve ríos


principales: Miño (310 km.), Duero (895 km.), Tajo (1.007 km.), Guadiana
(778 km.), y Guadalquivir (657km.), que desembocan en el Atlántico. Segura
(325 km.), Júcar (498 km.), Turia (280 km.), y Ebro (910 km.) que van a parar
al Mediterráneo.

En el norte, los llamados ríos montañosos tienen un curso muy corto,


debido a la cercanía de su nacimiento al mar. Los principales son Bidasoa,
Nervión, Sella, Nalón, Navia y Eo.

3.1. Cuencas hidrográficas


La red hidrográfica española se organiza en cuencas hidrográficas más o
menos grandes. Se sitúan alrededor de un gran río, que hace de colector, es
decir que dirige todas las agua recogidas dentro de la cuenca hacia el mar.

En la meseta encontramos tres grandes cuencas, la del Duero que drena


la submeseta norte, la del Tajo que drena la región entre el Sistema Central y
los Montes de Toledo, y el Guadiana, que recoge las aguas de la submeseta
sur. Otras dos grandes cuencas son las que se corresponden a las depresiones:
la del Ebro en el norte y la del Guadalquivir en el sur. Por último, hay que
considerar las pequeñas cuencas que parten de los sistemas montañosos de
fuera de la meseta, como son la del Norte, que se dirige hacia al Atlántico, o
las del Sur que desembocan en al Mediterráneo, la del Segura, la del Júcar-
Turia y la de los Pirineos orientales.

Cuestión a parte es la red hidrográfica insular, en Baleares y en Canarias,


donde no hay ríos propiamente dichos

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 843

La cuenca del Duero

La cuenca de Duero es la más grande de la península, cubre 78.972 km2 en


España y drena una media de 12.170 hm3/año. El Duero nace en la vertiente
meridional de los Picos de Urbión, en la provincia de Soria, y desemboca en
el océano Atlántico, en Oporto, Portugal.

Recibe las aguas de los ríos procedentes de la Cordillera Cantábrica y el


Sistema Central. Los afluentes más importantes por la derecha son los ríos:
Pisuerga y Esla; y el Tua, Corgo, Támega y Sousa en Portugal. Los afluentes
más importantes por la izquierda son los ríos: Tera, Tormes, Eresma y Duratón;
y el Coa y el Távora en Portugal.

La cuenca del Tajo

La cuenca del Tajo cubre 54.769 km2 en España y drena una media de
9.985 hm3/año. El Tajo es el río más largo de la península ibérica, 1.120 km.
Nace en los Montes Universales, Teruel, y desemboca en el océano Atlántico,
en Lisboa, Portugal donde forma un amplio estuario que es conocido como el
Mar de la Paja.

Recibe las aguas del Sistema Central y los Montes de Toledo. Sus
principales afluentes por la derecha son los ríos: Alagón, Tiétar, Alberche,
Guadarrama, Jarama y Henares. Sus principales afluentes por la izquierda son
los ríos: Almonte y Guadiela.

La cuenca de Guadiana

El Guadiana nace en los manantiales de Pinilla, tras fluir por las lagunas
de Ruidera desaparece bajo tierra volviendo a reaparecer en los Ojos del
Guadiana. Desemboca en un gran estuario en Ayamonte, haciendo frontera
con Portugal. La cuenca del Guadiana cubre 59.873 km2 y drena una media
de 4.910 hm3/año.

El Guadiana recoge las aguas de los Montes de Toledo y Sierra Morena.


Sus afluentes más importantes por la derecha son los ríos: Bullaque, Záncara
y Cigüela. Los afluentes más importantes por la izquierda son los ríos: Jabalón
y Zújar.

@BitacoraBombero BURNOUT
844 • Área de conocimiento 2: Geografía de España

La cuenca del Ebro

El Ebro nace, tradicionalmente, en Fontibre, Reinosa, aunque en realidad


esta es una surgencia de las aguas recogidas en la sierra de Peña Labra y
desemboca en el mar Mediterráneo cerca de Tortosa, tras un curso de 928 km.
Su cuenca tiene 86.098 km2 y drena una media de 18.191 hm3/año.

Recibe las aguas de la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema


Ibérico. Sus afluentes más importantes por la izquierda son los ríos: Ega, Arga,
Aragón, Gállego y el sistema Cinca y Segre. Los afluentes más importantes por
la derecha son los ríos: Híjar, Oja, Najerilla, Iregua, Leza, Cidacos, Alhama,
Jalón, Huerva, Martín, Guadalope y Matarraña.

La cuenca del Guadalquivir

El Guadalquivir nace en la cañada de Aguas Frías, en la sierra de Cazorla


y desemboca en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Recorre 580 km. Su cuenca
tiene 63.085 km2 y drena una media de 8.234 hm3/año.

Recibe las aguas de Sierra Morena y las Béticas. Los principales afluentes
por la derecha son los ríos: Guadiamar, Viar, Jándula, Guadalén y Guadalimar.
Los principales afluentes por la izquierda son los ríos: Guadalbullón Blanco,
Genil, Guadajoz y Guadiana Menor.

En este conjunto también consideramos cuencas menores que desembocan


en el golfo de Cádiz: la del Tinto y la del Odiel, la del Guadalete y la de la
Janda.

La cuenca Norte

La cuenca Norte tiene una superficie de 53.804 km2 y drena una media de
43.876 hm3/año. Los principales ríos de esta cuenca son el Miño (río colector)
y su afluente principal por la izquierda el Sil. Estos ríos recogen las aguas del
macizo galaico-leonés.

Los ríos más importantes que recogen el agua de la Cordillera Cantábrica son:
Navia, Narcea, Nalón, Cares, Sella, Deva, Nervión y Bidasoa.

@BitacoraBombero BURNOUT
Fenómenos naturales y antrópicos (MF0403) • 845

Las cuencas del Júcar y el Turia

Estas cuencas suman 42.904 km2 y drenan una media de 3.966 hm3/año.

El Júcar nace en los montes Universales y desemboca en Cullera, Valencia,


tras recorrer 498 km de longitud. Recoge las aguas del Sistema Ibérico. Sus
afluentes más importantes son el Cabriel y el Magro, por la derecha.

El Turia nace en los Montes Universales, y desemboca en el Mediterráneo, al


sur de Valencia, tras recorrer 243 km.

La cuenca Sur

La cuenca Sur tiene una superficie de 18.391 km2 y drena una media de 3.090
hm3/año. Lleva hacia el Mediterráneo las aguas de la Béticas. Los ríos más
importantes son: Andarax, Adra, Guadalfeo, Guadalmedia, Guadalhorce y
Guadario.

La cuenca del Segura

El Segura es el segundo en longitud (341 km) de los que desembocan en el


Mediterráneo. Nace en la sierra de Segura y desemboca por Guardamar del
Segura (Alicante). Tiene 18.254 km2 y drena una media de 1.100 hm3/año.

Recoge las aguas de la Béticas. Sus afluentes más importantes son los ríos
Mundo, por la izquierda, y Mula y Guadalentín por la derecha.

Cuenca del Pirineo oriental

Tiene 16.493 km2 y drena una media de 2.750 hm3/año. Recoge las aguas del
Pirineo oriental y las cadenas costeras catalanas. Los ríos más importantes
son: Muga, Fluviá, Ter, Besós y Llobregat.

@BitacoraBombero BURNOUT
@BitacoraBombero BURNOUT
@BitacoraBombero BURNOUT

También podría gustarte