100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas1 página

NOM007

Este documento establece los criterios mínimos para la atención médica de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido. Define los periodos del embarazo, parto, puerperio inmediato, mediato y tardío, y clasifica a los recién nacidos como pretérmino, inmaduro, a término, postérmino. También describe los procedimientos para la atención del parto y del recién nacido en los primeros días después del nacimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas1 página

NOM007

Este documento establece los criterios mínimos para la atención médica de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido. Define los periodos del embarazo, parto, puerperio inmediato, mediato y tardío, y clasifica a los recién nacidos como pretérmino, inmaduro, a término, postérmino. También describe los procedimientos para la atención del parto y del recién nacido en los primeros días después del nacimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

NOM-007-SSA2-2016

PARA LA ATENCION DE LA MUJER


DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y
PUERPERIO, Y EL RECIEN NACIDO

OBJETIVO
Establecer los criterios minimos para la atencion medica a la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio y la persona recien nacida.

EMBARAZO PARTO
A la parte del proceso de la Conjunto de fenomenos activos
reproduccion humana que y pasivos que permiten la
comienza con la implantacion expulsion del feto de 22
del “conceptus” en el semanas o mas por via vaginal,
endometrio y termina con el incluyendo la placenta y sus
nacimiento anexos

PUERPERIO
Al periodo que sigue a la expulsion del RECIEN NACIDO
producto de la concepcion, en el cual los Al producto de la concepcion desde el
cambios anatomo-fisiologicos propios del nacimiento hasta los 28 dias de edad
embarazo se revierten al estado
pregestacional. PRETERMINO
Tiene una duracion de 6 semanas o 42 Aquel cuya gestacion haya sido de 22 o
dias. menos de 37 semanas. Cuando no se
conoce la edad gestacional, se
INMEDIATO considerara asi aun producto que pese
menos de 2500 g.
Al periodo que comprende las primeras 24
horas despues del parto INMADURO
A quel cuya gestacion haya sido de 22
MEDIATO semanas a menos de 28 semanas, o que su
Al periodo que abarca del segundo al peso al nacer sea de 501 a 1000 g.
septimo dia despues del parto.
A TERMINO
TARDIO A quel cuya gestacion haya sido de 37
Al periodo que comprende desde el semanas a menos de 42 semanas. Se
octavo dia hasta los 42 dias despues del considera asi a un producto que pese
parto mas de 2500 g.
POST TERMINO
Al producto de la concepción con 42 o
CONSULTA PRECONCEPCIONAL mas semanas completas de gestacion o
Evaluar la salud. mas (294 dias o mas).
Identificar los riesgos.
Aconsejar sobre los problemas
existentes.
Llevar a cabo las medidas preventivas.
Planear de manera objetiva el
momento mas adecuado
ATENCION DEL PARTO
En todo establecimiento para la atencion
medica se deben aplicar las normas y
EMBARAZO procedimientos para la atencion del parto
y favorecer la seguridad emocional de la
Elaborar y registrar: mujer; asi como su bienestar durante todo
Historia clinica. el proceso.
Antecedentes
heredofamiliares/personales no
patologicos.
Exploracion fisica.
Prescribir 0.4 Mg de acido folico.
Examenes de Laboratorio. ATENCION DEL PARTO
Realizar ultrasonidos. Registro de signos vitales.
Vigilar sangrado transvaginal.
Inicio de la lactancia materna.
Favorecer la deambulacion.
Favorecer la alimentacion.
Signos y sintomas de alarma del recien
nacido.

Revisar a la paciente cada 15


minutos

CONSULTAS SUBYACENTES
Dudas y sintomas ATENCION A LA PERSONA RECIEN
Signos de alarma NACIDA
Lactancia materna
Consulta de revision entre los 3 y 5 dias
Promover la compañia posterior al nacimiento.
Vacunacion. Valoracion APGAR.
Valoracion SILVERMAN.
Valoracion de edad gestacional.
Prevencion de cuadros hemorragicos.
Prevencion de oftalmopatia.
Examenes fisicos y antropometrico.
Vacunacion.
Exploracion fisica.

También podría gustarte