100% encontró este documento útil (2 votos)
5K vistas6 páginas

5 Escusas de Jeremias

Este documento presenta las excusas que Jeremías dio a Dios cuando fue llamado a ser profeta, y cómo Dios contrarrestó cada excusa con una promesa. Jeremías se excusó diciendo que la tarea de profeta era demasiado exigente, que no tenía el talento adecuado y que era demasiado joven. Dios contrarrestó estas excusas prometiendo su propósito, provisión y presencia. Jeremías también se excusó diciendo que su enseñanza podría ser peligrosa, pero Dios prometió su

Cargado por

Enoc Vidal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
5K vistas6 páginas

5 Escusas de Jeremias

Este documento presenta las excusas que Jeremías dio a Dios cuando fue llamado a ser profeta, y cómo Dios contrarrestó cada excusa con una promesa. Jeremías se excusó diciendo que la tarea de profeta era demasiado exigente, que no tenía el talento adecuado y que era demasiado joven. Dios contrarrestó estas excusas prometiendo su propósito, provisión y presencia. Jeremías también se excusó diciendo que su enseñanza podría ser peligrosa, pero Dios prometió su

Cargado por

Enoc Vidal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Poniendo Excusas como Jeremías, El llamado de Dios y

las excusas de los hombres

Introducción

Somos hábiles en el arte de poner excusas, ¿No es así? "No sé cómo". "No lo entendí". "No
pude encontrar las herramientas adecuadas". "una voz me dijo que No "Tengo una cita
médica." "Ha habido una muerte en la familia".

"Tengo un pariente que viene de la CIUDAD y necesito atenderlo". Y mi favorito de todos los
tiempos: "Creo que me voy a enfermar". Estoy aburrido tengo frio tengo hambre me duele la
cabeza

En el mundo cristiano podemos encontrar todo tipo de excusas para no obedecer la voz de
Dios: "Es trabajo del Pastor". "Ya he servido, deja que alguien más lo haga". "Estoy
demasiado ocupado o demasiado cansado o demasiado mayor o demasiado joven".
Demasiado Niño

Se ha dicho: "Las excusas son herramientas de los incompetentes, y quienes se


especializan en ellas rara vez llegan lejos". Ben Franklin escribió: "El que es bueno para
poner excusas rara vez es bueno para otra cosa". Gabriel Meurier dijo: "El que se excusa,
se acusa a sí mismo".

Jeremías tenía todas las excusas listas cuando Dios lo llamó a ser profeta. Sus excusas
son a menudo nuestras excusas para no prestar atención a la voz de Dios cuando nos
llama. Contrarrestar cada excusa era una promesa de Dios.

I. PRIMER EXCUSA DE JEREMÍAS: LA TAREA ES


EXIGENTE

Jeremías fue llamado a ser "un profeta para las naciones" (Jeremías 1: 5), no un sacerdote
como su padre y su abuelo. Un profeta era un portavoz elegido y autorizado de Dios que
declaró la Palabra de Dios al pueblo.

A menudo pensamos en los profetas como personas que pueden predecir el futuro. Pero un
profeta transmitió mensajes al presente que tenían ramificaciones futuras. Eran más
narradores que predictores, exponiendo los pecados de la gente y llamándolos a regresar a

sus responsabilidades del pacto ante Dios.

Ser profeta era más exigente que servir como sacerdote. Los deberes de los sacerdotes
eran predecibles. Todo estaba escrito en la ley. El profeta nunca supo de un día para otro
lo que el Señor lo llamaría a decir o hacer.

El sacerdote trabajó principalmente para preservar el pasado. El profeta trabajó para


cambiar el presente para que la nación tuviera un futuro.
Los sacerdotes se ocupaban de lo externo (Rituales, sacrificios, ofrendas, servicios), mientras
que el profeta trataba de alcanzar y cambiar los corazones.
Los sacerdotes ministraban principalmente a personas con diversas necesidades. Los
profetas, por otro lado, se dirigían a naciones enteras y, por lo general, las personas a
las que se dirigían no querían escuchar el mensaje.
Los sacerdotes pertenecían a una tribu especial y, por lo tanto, tenían autoridad y respeto,
pero un profeta podía provenir de cualquier tribu y tenía que demostrar su llamado
divino.

Jesús también fue llamado a ser profeta. Viajó de un lugar a otro desafiando a la gente a
cambiar para que su futuro en el cielo estuviera garantizado. Jesús habló al corazón de la
gente. La mayoría no aceptó su mensaje de arrepentimiento, porque no querían cambiar.

DIOS TIENE UN PLAN Y PROPÓSITO ANTE ESTA


EXCUSA

Dios puede asignarle una tarea exigente, pero su llamado nos hace seguir adelante cuando
no queremos ir y estamos listos para dejarlo. Tenemos la promesa del propósito de Dios.
"Te escogí antes de formarte en el vientre; te aparté antes de que nacieras" (Jeremías 1:
5).

El verbo conocer tiene mucho más significado que simplemente estar consciente. Lleva la idea
de reconocimiento del valor y el propósito de aquel que es conocido. Dios conoció a
Jeremías, eligió a Jeremías y nombró a Jeremías. Fue conocido por su nombre, elegido a
dedo por Dios y comisionado para servir. Esos actos le dan a uno un gran sentido de
propósito.

La promesa del propósito de Dios nos permite dejar de lado nuestros propios planes y recibir
el plan de Dios sin miedo. Como Jeremías y Jesús, debemos aceptar que nuestro futuro no es
el nuestro. Somos de Dios. Tiene un plan y un propósito distintos para nuestras vidas.

II. SEGUNDA EXCUSA DE JEREMÍAS: MI TALENTO


ES INADECUADO

“Pero yo protesté: '¡Oh, no, Señor, DIOS! Mira, no sé hablar porque soy sólo un joven'”
(Jer. 1: 6). Jeremías se sintió inadecuado como orador público. Por cierto, Moisés compartió
esta excusa (Éxodo 4:10).

Cuando escucharon la noticia de que fui llamado a predicar, la mayoría de la gente en mi


ciudad natal pensó que el portador de la noticia había cometido un error. "Seguramente, no
quieres decir que Ricky está llamado a predicar. Debes referirte a su hermano gemelo Micky.
Ricky es demasiado callado". Cuando llegó el llamado de Dios, me sentí honrado pero
extremadamente inadecuado. Mi falta de talento era obvia. Mi naturaleza tranquila y tímida
fue un perjuicio.

Me sentí muy parecido a Calvin Miller, pastor y autor. Escribió sobre su llamado:
"Era tan inferior que incluso los vecinos lo notaron y se lo señalaron a mi madre cuando crecí.
Al final de mi adolescencia, una de mis hermanas se sintió guiada por Dios para ayudarme a
ponerme en contacto conmigo mismo al decirme que en la opinión de ella, era tan infalible
como la Biblia King James, que si Dios me llamó a hacer algo, él debe haber tenido un
número equivocado. Cuando le dije a mi predicador que estaba llamado a predicar, él no
necesariamente sintió que Dios tenía un error de número, pero le preocupaba que yo pudiera
haber tenido una mala conexión ".

Dios tiene una manera de superar la debilidad y nuestras insuficiencias, ¿No es así? Sin
embargo, he aprendido a lo largo de los años que la persona más consciente de su propia
insuficiencia suele ser la que más depende de la suficiencia total de Dios. Mi
insuficiencia me ha hecho confiar en Dios. Su fuerza se perfecciona en mi debilidad. Su
gloria se manifiesta a través de mis defectos.

LA PROMESA DE DIOS ANTE ESTA EXCUSA ES LA


PROVISIÓN DE DIOS

Nuestro talento puede parecer inadecuado, pero Dios siempre equipa a los que llama.
Tenemos la promesa de la provisión de Dios. "Entonces el SEÑOR extendió su mano, tocó
mi boca y me dijo: Ahora he llenado tu boca con mis palabras" (Jeremías 1: 9). El toque no
fue tanto para purificar sino para inspirar y empoderar. Era un símbolo del don de
profecía otorgado a Jeremías.

Dios no bendice al orador de lengua plateada, sino al que ha tocado la lengua con las brasas
del altar. Dios no usa a la persona más dotada y talentosa, sino a la tocada por la mano
de Dios. Dios usa a las personas más improbables para sacudir una iglesia, una comunidad o
una nación. Nunca subestimes el poder del tacto; especialmente cuando Dios toca.

III. TERCERA EXCUSA DE JEREMÍAS: NO ES EL


MOMENTO ADECUADO

Jeremías le dijo a Dios: "Soy sólo un joven" (Jeremías 1: 6). La palabra juventud -
desafortunadamente traducida como niño en algunas versiones de la Biblia - normalmente
denota a un hombre joven y soltero en su adolescencia o veinte años.

La mayoría de los eruditos piensan que Jeremías tenía entre 20 y 25 años en el momento
de su llamado. Su respuesta no revela tanto su edad como un profundo sentimiento de
inmadurez. Se sentía inferior, inexperto e intimidado por la magnitud de la tarea a la que
Dios lo estaba convocando.

AUNQUE PENSEMOS QUE NO ES EL MOMENTO


ADECUADO, TENEMOS LA PRESENCIA DE DIOS
El llamado de Dios puede llegar en un momento inoportuno, pero nunca envía a su siervo
solo. Tenemos la promesa de la presencia de Dios. Entonces el SEÑOR me dijo: No digas:
"Soy solo un joven", porque irás a todos los que te envíe y hablarás todo lo que te diga. No
temas a nadie, porque yo estaré contigo para librarte. Esta es la declaración del SEÑOR
"(Jer. 1: 7-8).

Tenga en cuenta la condición de esta promesa. Antes de que Jeremías pudiera


experimentar la presencia de Dios, tenía que ir a donde Dios lo envió, decir lo que Dios
le dijo y rechazar el miedo. Alguien dijo una vez que cuando Dios nos llama a una tarea, no
nos da una hoja de ruta a seguir y luego nos deja con nuestros recursos. Dios camina con
nosotros. Su presencia nos da la fuerza para enfrentarnos a cada asalto.

Qué diferencia hace saber que cuando nos envían, alguien va con nosotros. Sabemos que
no tenemos que caminar solos por el camino solitario, que tenemos un compañero de viaje.

IV. CUARTA EXCUSA DE JEREMÍAS: LA


ENSEÑANZA ES PELIGROSA

El Señor no le dio a Jeremías un alegre mensaje de liberación que anunciar, sino un trágico
mensaje de juicio. En consecuencia, Jeremías sería malinterpretado, perseguido,
arrestado y encarcelado. Más de una vez su vida estuvo amenazada. La gente no quería
escuchar la verdad. Jeremías les dijo claramente que estaban desafiando al Señor,
desobedeciendo la ley y destinados al juicio.

Dios usó la imagen de una olla hirviendo para comunicar su ira venidera. "De nuevo vino a mí
palabra de Jehová, preguntándome:" ¿Qué ves? " Y yo respondí: 'Veo una olla hirviendo, y su
faz está hacia el norte' ”(Jeremías 1:13).

Los hogares judíos tendrían una olla para cocinar o lavarse la boca bastante grande. Lo
inusual de la olla que vio Jeremías fue que no estaba nivelada. Se tituló lejos del norte. La olla
podría en cualquier momento arrojar su contenido hirviente hacia el sur, quemando al pueblo
de Judá. La olla representaba a la nación de Babilonia que invadiría y conquistaría a Israel. La
razón del juicio fue la idolatría y rebelión de Israel contra la justa voluntad de Dios.

La enseñanza de Jesús contenía misericordia y juicio, gracia y castigo. Las enseñanzas


de Jesús también eran peligrosas. De hecho, fue su enseñanza lo que le costó la vida.

LA PRESENCIA DE DIOS CON NOSOTROS

Lo que Dios dice a través de nosotros puede ser peligroso, pero Dios nos da la fuerza para
resistir. Tenemos la promesa de la prevalencia de Dios. "Hoy, yo soy Aquel que te ha
hecho una ciudad fortificada, una columna de hierro y muros de bronce contra toda la
tierra, contra los reyes de Judá, sus oficiales, sus sacerdotes y la población. Ellos pelearán
contra ti pero nunca prevalecerán sobre ti, porque yo estoy contigo para librarte "(Jeremías
1: 18-19).

Observe los términos arquitectónicos: una ciudad fortificada, un pilar de hierro y muros de
bronce. Son sólidos e inquebrantables como el Dios que los concibió y el profeta a quien
llegarían a caracterizar. Dios tranquilizó a Jeremías: Te atacarán; pero superarte, no pueden.
La persona que está con Dios prevalecerá. Alguien dijo una vez: "Uno con Dios es la
mayoría". Solos estamos indefensos. Con Dios prevalecemos.

En los días del Imperio Romano, el gran Coliseo de Roma estaba lleno de espectadores que
venían a los juegos estatales, observaban a los seres humanos luchar contra las bestias
salvajes o entre sí hasta que uno o ambos murieron. La multitud encontró su mayor deleite en
la muerte de un ser humano.

Cuando Honorio era emperador de Roma, en el año 404 d. C., mientras la gran multitud
observaba el concurso, un monje sirio llamado Telémaco saltó al suelo del Coliseo. Tan
desgarrado por el absoluto desprecio por el valor de la vida humana, gritó: "¡En el nombre de
Dios, esto no está bien! En el nombre de Dios, esto debe terminar".

Los espectadores se enfurecieron con este hombre valiente. Se burlaron de él y le arrojaron


objetos. Atrapados por la emoción, los gladiadores lo atacaron y una espada lo atravesó. El
gentil monje cayó al suelo muerto.

Todo el Coliseo se quedó en silencio. Por primera vez la gente con la insaciable sed de
sangre reconoció el horror de lo que habían llamado entretenimiento. Telémaco encendió una
llama en el corazón y la conciencia de las personas pensantes.

La historia registra que, a causa de su acto de valentía, a los pocos meses los combates de
gladiadores comenzaron a decaer, y muy pronto desaparecieron de la escena. ¿Por
qué? Porque un hombre se atrevió a defender lo que creía que era correcto. Su mensaje
era peligroso, porque desafiaba los placeres y goces de la gente. Aunque Telémaco murió, su
mensaje prevaleció.

V. QUINTA EXCUSA DE JEREMÍAS: ¿TENGO QUE


IRME AHORA?

Dios esperaba una acción inmediata de Jeremías. Dios dijo: "Ahora, prepárate. Ponte de
pie y diles todo lo que te mando" (Jeremías 1:17). En los días de Jeremías, los hombres
tenían que atar sus túnicas sueltas con un cinturón para poder correr o trabajar. Jeremías
estaba en una lucha. Tenía una pelea entre manos. Así que la frase "vístase para el trabajo" o
"ciñe sus lomos" era una metáfora que significaba "¡Prepárense para la acción!" Hoy diríamos:
"¡Súbete las mangas!"

Dios llamó a Jeremías a actuar. Fue llamado a moverse entre la gente. Fue llamado a
entregar un mensaje ofensivo. No sería bienvenido ni aceptado. Enfadaría a sus oyentes.

DIOS ESPERA OBEDIENCIA Dios espera obediencia, inmediatamente, si


no la hacemos, corremos el peligro de la ira de Dios. Tenemos la promesa del poder de Dios.
"No te dejes intimidar por ellos o haré que te acobardes ante ellos" (Jeremías 1:17). La
obediencia inmediata es la única respuesta apropiada cuando Dios llama.

Jesús obedeció. su corazón era un corazón dispuesto y obediente. No hubo vacilaciones,


cuestionamientos ni burlas. Solo acción inmediata.
¿Dios te ha llamado? Entonces él cumplirá su propósito en ti, te equipará, te capacitará, te
protegerá, te acompañará. ¿Estás obedeciendo sus mandamientos? Entonces él está contigo
para protegerte. ¿Estás compartiendo la palabra? Entonces logrará sus propósitos sin
importar cómo responda la gente.

También podría gustarte