0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas33 páginas

Full Stack Web Developer Bootcamp 8

Este documento describe un bootcamp full stack de desarrollo web que dura 3-6 meses. El objetivo es capacitar a los estudiantes para convertirse en desarrolladores full stack con habilidades para crear aplicaciones web completas desde cero y estar listos para insertarse en el mercado laboral. El programa incluye clases teóricas, prácticas, proyectos y entrevistas de práctica con empresas para mejorar las habilidades técnicas y blandas de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas33 páginas

Full Stack Web Developer Bootcamp 8

Este documento describe un bootcamp full stack de desarrollo web que dura 3-6 meses. El objetivo es capacitar a los estudiantes para convertirse en desarrolladores full stack con habilidades para crear aplicaciones web completas desde cero y estar listos para insertarse en el mercado laboral. El programa incluye clases teóricas, prácticas, proyectos y entrevistas de práctica con empresas para mejorar las habilidades técnicas y blandas de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

FULL STACK

WEB DEVELOPER
BOOTCAMP
Una experiencia de aprendizaje intensiva y transformadora
mediante la cual podrás convertirte en un programador
listo para insertarse en el mercado laboral.
Objetivo del curso:
Este bootcamp es un dispositivo de capacitación integral e intensivo para desarrollar
conocimientos y habilidades full stack web developer, con foco en la inserción laboral.

Podrás participar de un espacio colaborativo de crecimiento profesional y personal


en el cual se entrelazan clases teóricas, práctica, talleres, experiencias, charlas y
entrevistas; siempre teniendo en cuenta la actualidad de la industria IT y de la mano
de importantes empresas del rubro.

Con este programa te ayudaremos a transformarte en un profesional completo, que


podrá crear aplicaciones web sólidas y de alta calidad, desde la base de datos a la
interfaz de usuario, utilizando las herramientas y tecnologías más solicitadas en
el mercado.

También aprenderás a buscar empleo, cómo postularte y practicarás con recruiters


reales en un simulacro de entrevistas tradicionales y entrevistas técnicas.

Además te ayudaremos a potenciar todas las habilidades imprescindibles para el rol


de full stack developer como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de
problemas, esto te ayudará a que puedas desempeñar y crecer en tu nuevo trabajo
de manera armónica y sostenida.
¿Para quién es este bootcamp?
El factor común entre las personas que se sumen al bootcamp debe ser el
convencimiento de querer dedicarse laboralmente al desarrollo web. Para esto es
importante identificar no solamente la situación/background de la persona, si no
también atravesar un proceso de orientación/evaluación adecuado.

La primera distinción es entre la gente que toma la opción full time o part time. La
opción part time permite trabajar mientras se hace el bootcamp, si bien con una
exigencia alta de horas laborales + estudio, es una carga horaria similar a cursar una
universidad y trabajar al mismo tiempo. El bootcamp full time no permite trabajar en
simultáneo, al menos en la mayoría de los casos.

Posibles perfiles a encontrar en los bootcamps:

Personas que vienen de otra industria/background y


buscan reconvertirse en desarrolladores.

Personas que están trabajando en una empresa y desean


continuar allí pero que necesitan un reskilling.

Personas que buscan su primera experiencia laboral.


¿Para quién NO es este bootcamp?

Personas que quieren aprender un poco de


programación para ver de qué se trata y si le gusta.

Personas que quieren aprender programación


como complemento a su trabajo actual o para
“entender de qué le están hablando”.

Personas que los mandan sus padres o desde una


empresa pero no tienen motivación propia.
Calendario y modalidad

Full Time:

Modalidad: Duración:
Curso online en vivo 3 meses, 420 horas

Frecuencia de clases: Horario de clases:


5 por semana Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hs

Part Time:

Modalidad: Duración:
Curso online en vivo 6 meses, 420 horas

Frecuencia de clases: Horario de clases:


5 por semana Lunes a Viernes de 19:00 a 22:30 hs

Este podría ser tu

certificado:

Full Stack Web Developer


Calendario y modalidad

Requisitos:
Contar con una PC (ver mínimo de specs), conexión a internet,
cámara y (sugerido) dos monitores

Manejar un nivel intermedio de inglés:

Comprensión de texto (excluyente)

Escritura y conversacional (no excluyente)


Plan de estudios

Módulo 1: Pensamiento computacional

Entrenamiento sobre el enfoque que debe tener un programador a la hora


de entender un problema, pensar una solución y llevarla a cabo.

Tema 1. Intro al pensamiento Computacional

Objetivo

Entender cómo resolver problemas desde el pensamiento sistémico, y trabajar


la forma de encarar desafíos en computación.

Contenidos

¿Qué es el pensamiento computacional?

Resolución de problemas mediante la Descomposición, Reconocimiento de


Patrones y Generación de Abstracciones

Tema 2. Lógica y Algoritmia

Objetivo

Comenzar a ver la solución de un problema como una descripción detallada del


mismo que la computadora puede seguir paso a paso. Entender y evaluar
fórmulas lógicas básicas.

Contenidos

Lógica proposicional y falacias.

Introducción a algoritmos.
Módulo 2: Maquetado - HTML + CSS

El maquetado es la parte del desarrollo de software para la web que se


encarga de crear vistas simples basadas en un diseño propuesto. Luego de
realizar este módulo podrás desarrollar una web estática y simple con un
diseño customizado.

Tema 1. Sentando las bases

Objetivo

Entender qué es HTML y cómo éste es la base esquemática de todo lo que se


proyecta en la web. Se debería hacer énfasis en cómo, al final, todo lo que se
visualiza en la web se representa por medio de elementos del DOM.

Contenidos

¿Qué es el DOM?

Sintaxis: Etiquetas, elementos y atributos.

Formularios.

Elementos semánticos.

Jerarquía de componentes.

Accesibilidad.

Tema 2. Estilizando elementos

Objetivo

Entender cómo estilizar cada uno de los elementos que se representan en un


sitio web mediante el uso de selectores y la definición de propiedades de CSS.

Contenidos

¿Qué es CSS?

Sintáxis de CSS.

Propiedades

Selectores y especificidad.

Unidades de medida.
Tema 3. Disposición visual de elementos

Objetivo

Entender cómo CSS y HTML convergen para poder generar disposiciones


visuales para cada elemento que está presente en el sitio web haciendo énfasis
en la facilidad que cada disposición visual puede generar para cada entorno en
el que un sitio se visualiza.

Contenidos

Modelo de caja y otros modelos

Layout: Comportamiento para las dimensiones de los elementos.

Margin vs Padding vs Border.

Propiedad display:

Propiedad position:

Flexbox / CSS Grid.

Media Queries y sistemas responsive.

Media Queries y accesibilidad.

Tema 4. Frameworks de Diseño

Objetivo

Entender el concepto de framework de diseño, y cómo su uso puede facilitar la


maquetación de sitios web de manera estructurada.

Contenidos

¿Qué es un framework?

¿Por qué se usan los frameworks?

Clases helpers .

Principio DRY.

Métodos de abstracción de código para reutilización.


Módulo 3: JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación de alto nivel que conforma, junto


a HTML y CSS, lo que es la web de estos días. JavaScript es lo que permite
que el explorador intercepte todos las interacciones de un usuario y le de
vida a los elementos que existen en un sitio web.

Objetivo
Adquirir el conocimiento necesario para manejar los eventos en un
explorador y usar la información recopilada de las interacciones del
usuario para generar datos relevantes que alimenten una base de datos.

Tema 1. Conceptos básicos

Objetivo

Entender la función que cumplen los tipos de datos en JavaScript y cómo éstos
se pueden agrupar de modo que permitan su representación con facilidad en
diferentes elementos HTML.

Contenidos

Variables y Constantes. Control de flujo.

Tipos de datos. Loops.

Asignación y reasignación de valores. Arreglos.

Operadores y comparaciones. Objetos.

Tema 2. Transformando la información

Objetivo Contenidos

Poder usar funciones de JavaScript para Funciones.


transformar información de manera síncrona.
Scope y closures.

Tema 3. La web con vida

Objetivo Contenidos

Poder usar elementos HTML con los que el ¿Qué es un evento?


usuario interactúa de modo que se intercepten
Eventos e interacción con
datos para tratar información relevante para
el DOM.
todo el flujo de información de una aplicación.
Módulo 4: React

React es una librería de JavaScript declarativa, eficiente y flexible para


construir interfaces de usuario. Permite componer IUs complejas de
pequeñas y aisladas piezas de código llamadas “componentes”.

Objetivo
Adquirir el conocimiento necesario para aplicar metodologías de
desarrollo que faciliten la separación por componentes de única
responsabilidad que se comuniquen a través de un estado centralizado
dentro de una aplicación web.

Tema 1. Plataformas y gestores de paquetes

Objetivo Contenidos

Entender qué es Node, cómo se usa NPM para Paquetes y módulos.


la gestión de paquetes dentro de un proyecto y
Node y NPM.
por qué NVM facilita el uso de NPM.
NVM.

Tema 2. Primeros pasos con React

Objetivo

Entender qué es React y porqué es uno de los frameworks más usados en la


actualidad. Explicar ligeramente qué es create-react-app y cómo funciona para
levantar ambientes de desarrollo sencillos.

Contenidos

¿Qué es React?

Inicializando un proyecto con React.

Componentes.

HTML embebido en Js (JSX).

Props, state y comunicación entre el árbol de componentes.

Organización de archivos en un proyecto de React.


Tema 3. Divide y vencerás

Objetivo

Entender la importancia de separar la lógica de partes de la aplicación para


individualizar acciones y permitir el principio de única responsabilidad.

Contenidos

Clases y funciones.

Buenas prácticas en el manejo de props y state.

Principios en la creación de componentes.

Atomic design y otras técnicas de separación de componentes.

Delegación de responsabilidad.

State lifting.

Tema 4. Transiciones y Animaciones

Objetivo

Entender cómo las animaciones y transiciones mejoran la experiencia de lxs


usuarixs de un sitio web.

Contenidos

Principios de animación y UX.

Usabilidad a partir de animaciones.

Representación visual de estados de componentes.

Tema 5. Buenas prácticas

Objetivo

Saber en qué momentos aplicar conceptos de programación al momento de


separar la aplicación en componentes.

Contenidos

Alta cohesión y bajo acoplamiento.

CSS Modules con SASS.

Linters.
Tema 6. Manejando formularios

Objetivo

Reconocer técnicas que permitan interactuar con el usuario para la recopilación


de datos usando formularios.

Contenidos

Obteniendo información mediante un formulario.

Tipos de campos.

Usabilidad y accesibilidad en formularios.

Componentes controlados y no controlados.

onChange y onSubmit.

Tema 7. Validando Formularios

Objetivo

Entender y aplicar métodos de validación de datos provistos por los usuarios de


una aplicación para normalizar la información.

Contenidos

Validaciones a nivel de formulario.

Validaciones a nivel de campo.

Tema 8. Rutas y navegación

Objetivo

Entender cómo funcionan las rutas de un navegador y todos los eventos


relacionados usando alguna biblioteca que facilite la gestión de rutas.

Contenidos

¿De qué se compone una URL?

Usando react-router: BrowserRouter, Switch, Route y Link.


Tema 9. Rutas y redirección

Objetivo Contenidos

Entender y aplicar métodos de redirección entre Componente Redirect


pantallas para flujos dentro de una aplicación.
Objetos de navegación:
history, match, location.

Tema 10. Conectando con el mundo

Objetivo

Reconocer y aplicar técnicas que permitan la serialización de datos y la


comunicación con servidores.

Contenidos

Métodos de comunicación del protocolo HTTP.

Query params, headers, códigos de estado y body.

¿Qué es una API?

Backend y Frontend.

Servicios y consumo de endpoints.

Tema 11. Ciclos de vida de un componente

Objetivo

Entender cómo se comporta un componente de React en cada momento en


que su estado se actualiza para poder adherir flujos secundarios a lo que se
muestra al usuario.

Contenido

Montaje, actualización y desmontaje de un componente.

Tema 12. Centralizando estados

Objetivo

Entender el funcionamiento de patrones de gestión de estados de una


aplicación para modificación de elementos reactivos

Contenido

Props drilling vs Context.


Módulo 5: Bases de datos: PostgreSQL

Introducción a bases de datos, motivos y usos


Creación de tablas y sentencias básicas de consulta.

Objetivo
Comprender qué es y para qué sirve una base de datos, sus
implementaciones más comunes, sintaxis y su rol dentro de un
sistema informático.

Tema 1. Introducción a SQL

Objetivo

Comprender qué es y para qué sirve una base de datos.

Contenidos

Qué es una base de datos y cuales son las más usadas.

Sintaxis básica de consultas.

Tipos de datos.

IDEs para SQL.

Tema 2. Data Manipulation Language

Objetivo

Manejar la sintaxis básica de de consultas y manipulación de datos.

Contenidos

Selector - select.

Filtros - where, limit, order by.

Juntas - Distintos tipos de join.

Funciones de agregación - count, avg, max, min, etc.

Queries anidadas.

Tema 1. Plataformas y gestores de


paquetes
Contenidos
Objetivo
Creación, Actualización y Borrado
Manejar la sintaxis básica de creación,
actualización y borrado de tablas y bases Índices, Claves primarias y foráneas.
de datos.
Módulo 6: Node.js + Express

Tema 1. Introducción a Node.js

Objetivo

Continuación de qué es y para qué sirve Node.js, sus usos y su rol en el


desarrollo de servidores.

Contenidos

Node e introducción a las APIs.

JavaScript en el navegador vs JavaScript en Node.

Tema 2. Arquitectura REST

Objetivo

Introducción a la arquitectura REST, conceptos principales y qué papel juega


una API en la aplicación.

Contenidos

Repaso del protocolo HTTP.

Arquitectura REST, conceptos principales.

Ejemplos de endpoints para el ejercicio Lista de Tareas (crear tarea, editar,


borrar, etc).

Tema 3. Librerías externas y Express

Objetivo

Comprender cómo funciona un servidor e introducir Express como un


framework minimalista para crear aplicaciones web.

Contenidos

¿Cómo funciona un servidor?

Express como librería, frameworks opinionados vs no opinionados.


Tema 4. Creando nuestro primer servidor

Objetivo

Crear un servidor minimalista (Hello World), mencionando la configuración


básica de Express y levantando el servidor para luego ver el resultado en el
navegador (GET).

Contenidos

Express para crear servidores

Configuración básica, crear servidor que escuche un puerto determinado

Repasar la comunicación cliente servidor

Tema 5. Paths y routers

Objetivo

Empezar a crear APIs más complejas con la noción de rutas que apunten a
distintos recursos. Tener un primer acercamiento a la lógica de negocios.

Contenidos

Paths y routers.

Parámetros, cuerpo de la petición.

Controllers y Servicios.

Utilizar recursos estáticos (ej: imágenes).

Lógica y transformación de la información.

Tema 6. Conexión a base de datos (Sequelize)

Objetivo

Lograr conectarnos a nuestra base de datos, crear operaciones simples en un flujo


completo (cliente - servidor - base de datos). Por ejemplo, traer la lista de tareas.

Contenidos

ORMs y Sequelize en particular

Conectarnos a nuestra base de datos

Variables de entorno y seguridad

Traer datos de nuestra base a través de un endpoint, probar con Postman o


Insomnia
Tema 7: middlewaresObjetivo

Entender el valor de los middlewares y la posibilidad de interceptar peticiones y


pasarlas por distintos flujos, como por ejemplo la autenticación (que se verá
más adelante).

Contenidos

El valor de los middlewares y algunos ejemplos (error handlers, loggers, auth,


cors, etc.

Cómo agregar middlewares en rutas determinadas.

Scaffolding general de nuestra API.

Tema 8. Autenticación y autorización

Entender la diferencia entre autenticación y autorización, el valor de ambos


conceptos y crear un flujo de autenticación y autorización para bloquear
operaciones para usuarios no autorizados.

Contenidos

Conceptos generales de autorización y autenticación.

JWT: Uso e implementación.

Bibliotecas de autenticación.

Flujo completo de un token.


Módulo 7: Quality Assurance: Testing y Calidad

Contenidos

Introducción a los conceptos calidad de software.

Casos de prueba y particiones de equivalencia

Test plan y reporte de Bugs

Test en el código: Unit Testing

Módulo 8: Proyecto integrador

Proyecto

Equipo de desarrollo + PO.

Diseño y alcances ya definidos.

Desarrollo utilizando SCRUM+Trello.

Deployment

Vercel/Heroku.
Contenidos transversales:

Los contenidos transversales buscan abordar de manera integral una variedad de


saberes teóricos y prácticos necesarios para insertarse de manera certera y sostenida
en el mundo laboral IT.

Estos contenidos pueden darse de manera complementaria integrada a las clases


técnicas y prácticas o de manera específica, con actividades puntuales.

En este programa los ordenaremos en módulos apartados, pero la riqueza de estos


contenidos es que se entrelazan con los contenidos teóricos y prácticos fortaleciendo
los aprendizajes significativos de los y las estudiantes y potenciando el alcance de lo
aprendido en pos de aumentar la posibilidad de ser empleados.
Módulo: GIT

Entender por qué es importante el manejo de algún sistema de control de cambios


que permita el trabajo colaborativo haciendo énfasis en la colaboración y la
importancia de documentar cada una de las etapas del desarrollo de un producto.

Tema 1. Versionar en solitario

Objetivo

Trabajar con Git en proyectos donde estemos solos. Entender y practicar el


ABC de git (add - commit - push), y las buenas prácticas necesarias.

Contenidos

¿Qué es un sistema de control de versiones?

¿Cómo usarlo?

git add, git commit, git push

Tema 2. Trabajando de forma colaborativa

Objetivo Contenidos

Poder trabajar de forma colaborativa con Branches


otras personas en un mismo repositorio de
Pull Request & Code Review
código. Poder mezclar versiones del proyecto
y resolver los conflictos que vayan ocurriendo. Git Merge

Resolución de conflictos

Módulo: Metodologías Ágiles

Entender porque surgen las metodologías ágiles y en qué principios se apoyan. Poder
manejar herramientas de gestión de proyectos.

Tema 1. SCRUM

Objetivo Contenido

Comprender la metodología SCRUM ¿Qué es SCRUM?


con sus roles y ceremonias.
Herramientas de gestión: Trello/Jira
Módulo: Empleabilidad

Busca brindar herramientas y potenciar las habilidades necesarias para poder


insertarse de manera efectiva en el mundo laboral IT.

Construccion de CV:

Creación desde cero de un CV personal, enfocado a la industria IT.

Uso de herramientas digitales para la elaboración de CV.

Estructura y buenas prácticas en la elaboración de CV.

Taller: “Cómo sacarle jugo a Linkedin”

Creación y actualización de perfil.

Conocer el funcionamiento y dinámica de la plataforma.

Cómo ganar visibilidad en la plataforma.

Cómo postularse a un puesto laboral.

Buenas prácticas.

Taller: “Plataformas virtuales de búsqueda laboral”:

Conocer diferentes páginas de empleo.

Cómo armar un perfil en este tipo de plataformas.

Cómo subir el CV a estas páginas de empleo.

Revisión de propuestas laborales.

Análisis de requisitos excluyentes y no excluyentes para puestos a los que se


quiere acceder.

Taller: “Cómo prepararse para entrevistas laborales, el poder del pitch”:

Qué buscan los entrevistadores

Qué cosas hacer y cuáles no, en una entrevista laboral

Cómo comunicarse de forma efectiva.

Qué es, para qué sirve y cómo armar un elevator pitch.


Taller: “Cómo prepararse para una entrevista técnica”:

Ejercicios posibles.

Tips para abordar la entrevista técnica.

Qué esperar como resultado de una entrevista técnica.

Mundo laboral:

Tipos de relaciones laborales: Alcance, derechos y obligaciones.

Trabajo on-site vs trabajo remoto.

Trabajar en el país y trabajar para el exterior.

Alfabetización financiera:

Cuenta bancaria

Tarjetas de crédito y débito

Plataformas digitales y billeteras virtuales

Monedas y criptomonedas.

Prácticas de entrevistas laborales:

Simulacros de entrevistas laborales.

Feedback individual luego de cada entrevista.


Módulo: Habilidades sociales

Busca fortalecer y potenciar habilidades sociales vinculadas al desempeño laboral.


Trabajar estas habilidades sociales facilitan la inserción y garantizan que la misma
perdure y sea sostenible.

Trabajo en equipo:

Es una de las habilidades más importantes para los developers, garantiza el


éxito de un proyecto y el crecimiento continuo como profesionales.

Dar y recibir feedback.

Poder trabajar en un espacio colaborativo.

Poder aportar a un espacio colaborativo de conocimiento.

Poder reconocer la potencia de la diversidad en los equipos de trabajo.

Ser empáticos con sus compañeros y compañeras de trabajo.

Comunicación:

Habilidad principal para el puesto de desarrollo, es la que permite que todo


funcione y fluya correctamente.

Adoptar distintos registros según el interlocutor.

Asertividad y Efectividad al comunicarse.

Comunicación verbal y no verbal.

Atención al detalle:

Esta habilidad fortalece nuestro perfil profesional y nos garantiza productos


me mayor calidad.

Ser cautelosos en tareas repetitivas.

Seguir instrucciones de manera meticulosa.

Repasar e iterar tareas cuando es necesario.

Ser rigurosos a la hora de entender una tarea o copiar un diseño.


Resolución de problemas:

Ampliar y profundizar la mirada a la hora de resolver un problema aporta


versatilidad y efectividad en las tareas y garantiza mejores soluciones.

Comprender el problema que se quiere resolver.

Descomposición de un problema.

Buscar distintas soluciones a un problema.

Solución de compromiso vs solución de fondo.

Manejo de la frustración.
Módulo: Proyección personal

Poder reflexionar sobre sí mismos, ordenar tiempos y prioridades, establecer


objetivos y planificar estrategias plausibles para lograrlos aporta organización y
claridad al ámbito laboral y a la vida en general.

FODA:

Qué es.

Para qué sirve.

Cómo confeccionarlo.

Planificación de objetivos:

Identificar los objetivos. Objetivos a mediano plazo.

Diferenciar sus alcances. Objetivos a largo plazo.

Objetivos a corto plazo. Estrategias para conseguirlos.

Organización personal:

Gestión de tiempos.

Priorización de tareas.

Herramientas de gestión de tiempos y tareas.

Trabajo remoto:

Buenas prácticas

Espacio y herramientas de trabajo


Inversión

Pagá cuando
empieces a trabajar
Mediante nuestro acuerdo de ingresos compartidos no pagas
nada hasta que consigas trabajo.

$0 + 15% = solo
pagas cuando
costo inicial de tus ingresos consigas trabajo

¡Invertimos en tu carrera!
Empezas a pagar el 15% de tus ingresos recién cuando los mismos
alcancen los $32.000 nominales hasta completar la suma de $250.000.

*Sujeto a aprobación de la academia

Te invitamos a ver un video informativo sobre esta modalidad de financiación

https://senpaiacademy.com/finaciacion-y-pago/
VER VIDEO AHORA
https://senpaiacademy.com/finaciacion-y-pago/
https://senpaiacademy.com/finaciacion-y-pago/
Inversión

Pago mediante

24x

$1,725 + $5,907
Matrícula Cuota / mensual

*Sujeto a aprobación de Santander

Requisitos para solicitar la financiación mediante Santander:


Tener entre 18 y 35 años.

- No estar en el clearing.

- Valor de cuota mensual máx 25% de los ingresos propios o de familiares directos.

- Tener cuenta bancaria en Santander.

Proceso:
A- Si ya tenés cuenta en Santander: solicitá la financiación en la sucursal Ombú del
banco con la carta proforma hecha por Senpai, cédula de identidad, comprobante de
domicilio (última factura de antel, UTE o algún otro servicio) y 3 recibos de sueldo a tu
nombre o de un familiar directo.

La carta pro forma que tenés que llevar al banco te la vamos a enviar luego de haber
abonado la matrícula, donde deberás completar un formulario de datos personales y
seleccionar tu forma de pago de preferencia.

B- Si no tenés cuenta: abrí una cuenta Básica SOY Santander en este link
https://www.santander.com.uy/cuenta-universitaria y solicitá el retiro en la sucursal
Ombu. Una vez abierta la cuenta debés ir a la sucursal a retirar la documentación y ya
podes realizar la solicitud de la financiación de la misma forma que en el escenario A.

Este recurso es un crédito estudiantil directo con el Banco, no requiere utilización de una tarjeta de crédito.
Otras formas de pago

10% OFF abonando contado

Subsidios para empresas


Consultar por la posibilidad de obtener un subsidio
a través de INEFOP de hasta un 70% del costo
total del Bootcamp

Pago directo a la academia

Part Time: Full Time:


6x 3x

$1,725 + $20,833 $1,725 + $41,667


Matrícula Cuotas / menusal Matrícula Cuotas / menusal
Próximos pasos

Video + Quizz Orientativo:

1
Podrás identificar si el bootcamp es compatible con tus
objetivos en este momento e identificar próximos pasos
de acuerdo a tu experiencia previa.

Contenido de nivelación:

Alcanzá los conocimientos de base necesarios para tomar

2 el bootcamp (nivel básico en HTML, CSS y JavaScript).

Prueba de admisión:

Pon a prueba tus conocimientos para ver si estas listo

3 para el bootcamp.

Explora nuestras opciones de financiación y pago:

Podrás escoger la modalidad más conveniente para ti.

4
Entrevista de admisión:
El objetivo de esta entrevista es responder en tus dudas,

5
contarte más detalles del bootcamp, conocerte mejor y
evaluar en conjunto si el programa y modalidad del
bootcamp son compatibles a tus objetivos y situación en
este momento.
¿Por qué estudiar una carrera digital?
Estudiar una carrera digital te dará libertad, la libertad de elegir cómo querés vivir
tu vida. Trabajar desde cualquier parte del mundo, influir positivamente en las
personas y generar un cambio, está a tu alcance. Una carrera digital te dará la
posibilidad de combinar tus habilidades para explotar tu potencial y aportar valor
en lugar de tiempo.

Tus ideas, tu voz y tus acciones pueden llegar a lugares que jamás hubieras
imaginado. Construir tu carrera de la mano de la tecnología no solo te dará libertad
sino te hará entender que en el mundo digital, todo es posible.

https://senpaiacademy.com/video-onboarding-full-stack-web-developer/
IR AL VIDEO + QUIZZ ORIENTATIVO
https://senpaiacademy.com/video-onboarding-full-stack-web-developer/
https://senpaiacademy.com/video-onboarding-full-stack-web-developer/
Ser miembro del Club Senpai es sinónimo de formar parte de una comunidad. Una
comunidad de personas que comparten elementos en común tales como
costumbres, valores y visión del mundo acordes a nuestro propósito.

Los componentes del club serán los pilares que darán vida a esta experiencia
transformadora.

Descuentos y Beneficios Newsletter


Tendrás descuentos y beneficios en ¡En esta Newsletter solo
servicios y productos que sabemos encontrarás buenas noticias!
son de tu interés personal.

Desarrollo Personal Voluntariados


Te presentaremos distintas Confiamos en un futuro con más
actividades para fomentar tu apoyo de los unos a los otros.
salud mental

Desarrollo Profesional Senpai Workforce


Fomentaremos tus espacios de Te brindaremos herramientas para
aprendizaje y networking tu crecimiento en el ámbito laboral.
Contacto:
27134984

[email protected]

senpaiacademy.com

También podría gustarte