METODO CHIAVARO Respiración en Proceso
METODO CHIAVARO Respiración en Proceso
METODO CHIAVARO Respiración en Proceso
TECNICA NM-F
Introducción
La función respiratoria en su rol jerárquico como función presente y partícipe de todas las
funciones del SE cumple con un rol determinante en la eficiencia funcional, tanto es así en
la deglución como en la succión, sorbición, masticación y el habla
De allí que en este Método le damos toda la importancia que tiene y además la tomamos
como la función aliada en la recuperación de las otras disfunciones, de hecho la Terapia
NM-F siempre está basada y relacionada con las partes del ciclo respiratorio y toma a la
Espiración y la columna aérea espiratoria como el mejor estímulo para desencadenar la
ANM necesaria donde el movimiento o desplazamiento es rehabilitado. Desde ya la
necesidad de oxigenación que la fibra muscular requiere se ve sostenido por esta terapia
donde la Inspiración es ampliamente favorecida con una multiplicidad de acciones.
Por lo tanto es necesario iniciar la Terapia NM-F siempre desde este abordaje aquí
planteado ya que va a ser la plataforma de despegue hacia la reorganización funcional
sistémica.
En el caso de pacientes que presentan disminución o nulidad de la vía aérea superior ellos
tienen un bajo porcentaje de ser vitales y funcionalmente eficientes por lo tanto se requiere
la implementación de abordaje médicos y/o quirúrgicos suficientes como para superar este
impedimento.
3. Reflejo de apertura alar: Estimular el reflejo alar (Facial - VII par craneal) dirigido a
los músculos alares por compresión digital de ambas narinas y narinas alternadas.
Con suave presión digital sin desvío del septum nasal. Reflejo narinario de Godin
Se promueve la activación del reflejo alar de apertura
DESARROLLO
Terapia Postural-Funcional
POSTURA 1
DECÚBITO DORSAL
Resultado buscado:
Alineación corporal favorecida por la postura decúbito dorsal y el apoyo de toda la
superficie corporal. ANM de los músculos principales respiratorios apoyados por la
intervención abdominal. Actividad narinaria promoviendo el reflejo inspiratorio nasal.
Trabajo respiratorio
Se debe dejar previamente establecido que nunca se llevará a la sobre oxigenación
del paciente por reiteración de ciclos inspiratorios-espiratorios. Siempre se debe
retornar al reposo luego de 3 ciclos de trabajo. Aumentar dichos ciclos implicaría sobre
oxigenar al paciente. El reposo también debe durar otros 3 ciclos.
Abordaje: Técnica:
a. Ambas narinas
A nivel nasal:
Acompañar con estímulo digital el reflejo alar y apertura de las válvulas vestíbulo-
nasales
A nivel costal-diafragmático:
Soplo continuo
Soplo cortado
Soplo vibrante