Nelson Mandela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Nelson Mandela y

su lucha contra el
'apartheid'
Este activista dedicó su vida a desmantelar el
racismo y pasó de ser el prisionero político más
famoso del mundo a convertirse en el primer
presidente negro de Sudáfrica.

INTEGRANTES: FERNANDA,MARISOL, ARAHÍ, GERARDO Y MAURICIO


El expresidente sudafricano
y activista por los derechos
civiles Nelson Mandela
dedicó su vida a luchar por
la igualdad y contribuyó a
derribar el sistema racista
del apartheid en Sudáfrica
Infancia
Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918,
en la que entonces se denominaba Unión
Sudafricana, un dominio del Imperio
británico. Aunque la mayoría de sus
habitantes eran negros, los dominaba una
mayoría blanca que controlaba las tierras, la
riqueza y el gobierno, una estructura social
discriminatoria que más adelante se
codificaría en el sistema legal del país bajo el
nombre de apartheid.
En los 95 años siguientes, Mandela
contribuiría a derrocar el brutal orden
social de Sudáfrica. A lo largo de toda una
vida de resistencia, encarcelamiento y
liderazgo, Nelson Mandela apartó a
Sudáfrica del apartheid y la condujo hacia
una era de reconciliación y de gobierno
mayoritario.
Primeros años...

Rolihlahla Dalibhunga Mandela


pueblo thembu, un subgrupo del pueblo xhosa, el segundo
mayor grupo cultural de Sudáfrica.
Desafió a un magistrado británico
En su primer día en una escuela primaria segregada,
Rolihlahla también fue despojado de su identidad cuando
su maestra dio a cada niño un nombre inglés, una práctica
habitual en una sociedad en la que los blancos «eran
incapaces de pronunciar los nombres africanos y
consideraban poco civilizado tener uno,
Primeros años...

Aunque la piel de Mandela lo relegó al orden social más bajo en la Sudáfrica


segregada, su sangre real y sus contactos le otorgaron acceso a la única universidad
para negros del país, la Universidad de Fort Hare.
Activista y fue expulsado por protestar por la falta de poder del gobierno
estudiantil
Regresó a su pequeña aldea en Cabo Oriental, solo para descubrir que su familia le
había preparado un matrimonio concertado como castigo por dejar la facultad.
Huyó a Soweto, la mayor ciudad negra de Sudáfrica, en 1941.
El apartheid y el activismo

En Soweto, Mandela estudió derecho a tiempo parcial


en la Universidad de Wits y empezó a practicar la
abogacía en el primer bufete negro del país. Se unió
al Congreso Nacional Africano, un grupo que
defendía los derechos civiles de los sudafricanos
negros.
En 1948, la segregación en Sudáfrica se
convirtió en ley cuando el partido gobernante
adoptó formalmente el apartheid o
«separación». Esta política exigía que los
sudafricanos negros llevaran su documento de
identidad en todo momento, documento
necesario para entrar en zonas designadas
para blancos. Se les obligó a vivir en zonas solo
para negros y se les prohibió establecer
relaciones interraciales. También se retiró a los
negros de la lista de votantes y, en última
instancia, se les marginó por completo.
Al principio, Mandela y sus compañeros del
CNA utilizaron tácticas no violentas, como
huelgas y manifestaciones, para protestar
contra el apartheid. En 1952, Mandela
contribuyó a la intensificación de la lucha
como líder de la Campaña de Desafío, que
insitaba a los participantes negros a
incumplir las leyes activamente. Más de
8000 personas —Mandela entre ellas—
fueron encarceladas por violar los toques de
queda, al negarse a portar los documentos
de identidad y otras faltas.
Tras cumplir su
sentencia, Mandela
Mandela empezó a
siguió encabezando
creer que la
protestas contra el
gobierno y fue juzgado resistencia armada
por traición junto a era la única forma
otras 155 personas. de poner fin al
apartheid.
1956

1961 1962
La Campaña de Desafío Abandonó brevemente
catapultó los planes del Fue absuelto y tras el el país para recibir
CNA y a Mandela al ojo juicio vivió en la entrenamiento militar y
público mientras seguían clandestinidad recabar apoyo para la
haciendo campaña por durante 17 meses. causa, pero fue detenido
los derechos de los y condenado poco tras
negros. su regreso por salir del
país sin permiso
Mientras estaba en la cárcel, la policía descubrió
documentos relacionados con el plan de guerrilla de
Mandela.

Sus aliados y él fueron acusados de sabotaje.

Mandela y los otros acusados del proceso de Rivonia


sabían que iban a condenarlos y ejecutarlos.

Convirtieron su juicio en una declaración y publicitaron su


lucha contra el apartheid, desafiando el sistema legal que
oprimía a los sudafricanos negros
«La falta de dignidad humana que han
sufrido los africanos es el resultado directo
de la política del supremacismo blanco»,
dijo. «Nuestra batalla es realmente una
batalla nacional. Es una batalla de la gente
africana, inspirada por sus propios
sufrimientos y su propia experiencia. Es una
batalla por el derecho a vivir». Mandela
estaba comprometido con el ideal de una
sociedad libre y «si es necesario, es un ideal
por el que estoy dispuesto a morir», dijo.
Mandela ejercio de presidente durante 5
años .
LOGROS MAS IMPORTANTES:
Comision para la verdad y la
reconciliacion de Sudamerica que
consiste en documentar las
violociones de los derechos humanos
y ayudar a las victimas a superarlo.
Dejo su cargo en 1999
Paso el resto de su vida trabajando
para ponerle fin a la pobreza y crear
conciencia sobre el SIDA.

Fallecio en el 2013 a los 95 años


«Ser libre no es simplemente desprenderse de las
cadenas, sino vivir de un modo que respete y aumente
la libertad de los demás»

También podría gustarte