Fisiología Vegetal HPTAS
Fisiología Vegetal HPTAS
Fisiología Vegetal HPTAS
07/06/2023
RESUMEN: En este laboratorio, para el proceso de optimización del protocolo, se probaron diferentes
modificaciones del procedimiento de tinción propuesto por Phillips & Hayman para identificar
estructuras intraraíces derivadas de interacciones planta-hongo. Para ello, se tomaron raíces del suelo y
se aisló una submuestra (aproximadamente 10 g) del sistema radical total. Después de optimizar el
protocolo, se realizan recuentos de segmentos para calcular el porcentaje de infección natural por
micorriza arbuscular (MA) asociada al tratamiento de fertilización utilizado. Se encontró una
modificación que permite reconocer la presencia de micorrizas en raíces. La optimización de los
protocolos puede reducir los costos de las encuestas y la contaminación por el uso de reactivos
cancerígenos; asimismo, encontrar relaciones entre las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal
(PGPR).
INTRODUCCIÓN
Los hongos micorrízicos arbusculares son el tipo de simbionte más común en la naturaleza, capaces de
asociarse con el 80% al 90% de las plantas vasculares, asegurando la productividad de muchas especies
agrícolas importantes. Los estudios de simbiosis de plantas micorrícicas son particularmente
importantes en los trópicos, donde la mayoría de los suelos son bajos en fósforo. Como solución
alternativa, se ha demostrado que la selección de cepas de HMA altamente efectivas y su producción en
masa a escala industrial pueden contribuir al éxito de la reforestación, ya que mejoran el crecimiento de
diferentes especies forestales así como el equilibrio ecológico de los ecosistemas. . Esta simbiosis es
beneficiosa porque el hongo coloniza la corteza de la raíz para extraer carbono de la planta huésped
mientras ayuda a la planta a absorber fósforo y otros minerales del suelo. Para ello, se han realizado
estudios en los últimos años para determinar el impacto de los aislados de HMA en los sistemas de
producción agrícola para sistemas productivos sostenibles y competitivos. Sin embargo, el conocimiento
sobre la ecología de las poblaciones locales y el papel del suelo y las condiciones climáticas en el
establecimiento y la eficacia de tales compuestos es limitado. Por lo tanto, es necesario analizar la
población original y el medio edáfico en el que se desarrolla. La información obtenida de tales
evaluaciones puede garantizar el uso óptimo de estos microbios como biofertilizantes, optimizar la
producción de sistemas agrícolas y restaurar ambientes degradados. Para estudiar completamente la
asociación de micorrizas, se debe utilizar un método de tinción de raíces, que permite la observación
completa de esta relación simbiótica; el método más utilizado es el propuesto por Phillips & Hayman
(1970) y los métodos de tinción más comunes se derivan de este método. Estos procedimientos constan
de varias etapas dependiendo del tipo de raíces que ofrece la especie. Dado que no se encontraron
publicaciones sobre estudios que detectaran HMA en algodón, fue necesario optimizar el protocolo para
visualizar mejor las asociaciones simbióticas en este cultivo. Cuando el protocolo está optimizado, el
número de párrafos se realiza para calcular el porcentaje de infecciones naturales MA en relación con
varios tratamientos en comparación con el uso.
MATERIALES Y MÉTODOS
METODOS
Identifique una planta monocotiledónea y una dicotiledónea. Para cada una siga el
siguiente procedimiento.
Se toman las raíces del suelo, separar una sub muestra del sistema radical total
(aproximadamente 10gramos).
Colocar cada sub muestra de raicillas, las más delgadas en tubos de ensayos ubicados
en una gradilla apropiada.
Nota: En caso de necesitar almacenar las muestras, se agrega después del lavado alcohol al
10% para conservación para máximo dos meses.
Escurrir bien cada muestra y agregar soluciones de KOH al 10%, hasta cubrir cada
muestra; llevar al baño maría (colocando previamente a calentar), manteniendo un
promedio de 75 °C por un tiempo entre 8 – 15 minutos.
Lavar cada muestra usando dispensador con agua corriente o destilada unas tres veces
o más y agite cada vez
Escurrir y agregar solución de Ácido acético al 4%, sin calentamiento (al medio
ambiente) durante 8 – 15 minutos; agitando varias veces en este tiempo, para lograr
una buena neutralización de KOH. Se observa blanquear bien las raíces.
Decantar la solución de Ácido acético. Puede enjuagarse una vez con agua destilada.
Se sacan las raicillas de los tubos de ensayo y se pasan a las cajas Petri, donde se
cubren la raicillas con azul de lactofenol al 0.1% y se deja por 10 minutos
aproximadamente.
1. Monocotiledónea
2. Eudicotiledonea
Las especies que poseen numerosas raíces fibrosas, cada una con numerosas ramificaciones
de primer orden cuya estructura implica una mayor inversión en exploración y explotación de
recursos del suelo, como las pertenecientes a la familia Poaceae, serían menos dependientes
de los simbiontes fúngicos que las herbáceas latifoliadas que en general poseen sólo una raíz
principal y presentan raíces laterales con ramificación dicotómica (Newsham et al. 1995;
Brundrett 2002).
3. ¿Cuáles fueron las estructuras más comunes en cada caso? Explique porqué se da este
resultado.
Las estructuras más comunes en Monocotiledónea son las esporas las cuales participan en la
reproducción.
Las estructuras más comunes en Dicotiledónea son las hifas se observan a gran escala debido
a ser unidades estructurales de la mayoría de los hongos y tener forma cilíndrica filamentosa
de manera transversal con poros de comunicación, tienen múltiples funciones en crecimiento,
nutrición y reproducción, sin embargo, la función esencial es obtener por medio de las hifas
los nutrientes y son transportadas por todo el hongo.
Se puede justificar debido al tipo de raíz que presenta cada una, las monocotiledóneas
presentan una raíz con un sistema radicular adventicio por el contrario las dicotiledóneas una
raíz principal con sistema radicular adventicio.
4. Aparte del tipo de planta (mono o dicotiledónea), qué otros factores creen que
influyeron en que haya diferencias entre los datos de porcentaje de colonización.
Los suelos compactados reducen la fertilidad del suelo y la distribución de las raíces de las
plantas y de las hifas de las micorrizas arbusculares en la rizosfera.
la intensidad del pastoreo producidos por animales herbívoros. Se encontró que tres especies
de pastos, sometidas a defoliaciones, responden diferentemente con respectos a los cambios
en la dinámica de micorrización.
CONCLUSIÓN.
Las micorrizas son un recurso biológico cuyo manejo y conservación, además de los efectos
sobre la productividad vegetal, genera beneficios ambientales al mejorar las condiciones físico-
químicas y biológicas del suelo. Los beneficios desde el punto de vista biológico, se derivan de
su interacción con los diversos grupos de macro y microorganismos de la rizósfera, tales como
aquellos implicados en el ciclaje de nutrientes (bacterias fijadoras de nitrógeno y los
microorganismos solubilizadores de fosfato). Así mismo, dichos hongos interactúan con
microorganismos implicados en el control biológico de patógenos presentes en el suelo,
demostrando que existen diferentes tipos de interacción con las micorrizas arbusculares.
REFERENCIAS
Blanco, F., & Salas, E. (1997). Micorrizas en la agricultura: contexto mundial e investigación
realizada en Costa Rica. Agronomía costarricense, 21(1), 55-67.
Noda, Y. (2009). Las Micorrizas: Una alternativa de fertilización ecológica en los pastos.
Pastos y forrajes, 32(2), 1-1.
García, M. H. (2009). Las micorrizas: una relación planta-hongo que dura más de 400
millones de años. In Anales del jardín botánico de Madrid (Vol. 66, No. 1, pp. 133-144). Real
Jardín Botánico