Trabajo Medicamentos Quirurgicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Listado de medicamentos de médico quirúrgico.

Linayda Vázquez Figueroa


Departamento Enfermería, Nuc University
Curso/ Código
Profesora:
Fecha
Introducción
El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se

puede definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a

la conservación, restablecimiento y auto cuidado de la vida que se fundamenta en la relación

terapéutica enfermera-paciente. El cuidado de los pacientes representa una serie de actos de vida

que tienen por finalidad y función mantener a los seres humanos vivos y sanos con el propósito

de reproducirse y perpetuar la vida, de tal forma, el cuidado es mantener la vida asegurando la

satisfacción de un conjunto de necesidades para la persona (individuo, familia, grupo y

comunidad) que, en continua interacción con su entorno, vive experiencias de salud. Colliere-

MF2003. Una de las formas en que cuidamos a los pacientes es con el conocimiento que

tengamos en los medicamentos con los que estaremos trabajando. Por eso me gusta mucho la

idea de crear un tarjetero con medicamentos que deben ser de nuestro conocimiento como

enfermeros.
Objetivo
El objetivo central seria maximizar la correcta administración de los medicamentos, de

esta forma se disminuye los riesgos a los errores, lo cual garantiza a cada paciente la seguridad

que necesita a la hora de su recuperación. El conocer el funcionamiento de cada medicamento

que estaremos usando las dosis, el uso y los efectos que estos pueden presentar nos ayudar en

cuanto a educación que debemos brindar al paciente que le estaremos administrando el

medicamento. También no ayuda a educarlos de cómo debe tomarlos en su hogar y qué hacer si

presenta algún efecto secundario. Este tarjetero también nos servirá para futuras clases que faltan

por tomar y para referencia en momento que nos surja alguna duda.
Ampicillin
Nombre Comercial: Ancillo®, Omnipen®, Penbritin®. Pfizerpen®, Polycillin®,
Principen®, Totacillin®
Nombre Genérico: AMOXICILINA
Uso: Se usa para tratar determinadas infecciones que son ocasionadas por una bacteria como
la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral); e
infecciones de la garganta, senos nasales, pulmones, órganos reproductivos, tracto urinario y
tracto gastrointestinal.
Contraindicaciones: Contraindicada en pacientes alérgicos a las penicilinas o a las
cefalosporinas, en pacientes con antecedentes de enfermedades alérgicas (asma, eccema,
fiebre del heno), mononucleosis infecciosa, insuficiencia renal grave.
Efectos Adversos: dificultad para respirar o tragar, sibilancia, diarrea intensa (heces líquidas
o con sangre) que puede ocurrir con o sin fiebre y calambres estomacales (puede ocurrir
hasta 2 meses o más después de su tratamiento), retorno de la fiebre, tos, dolor de garganta,
escalofríos y otros síntomas de infección.
Dosis: Adultos: 500 mg cada 6 horas. Niños: de 1 a 3 años: 125 mg cada 6 horas. de 3 a 6
años: 250 mg cada 6 horas

Foto:
Acetaminophen
Nombre Comercial: Tylenol
Nombre Genérico: Acetaminofén
Uso: El acetaminofén es un medicamento común para aliviar el dolor ligero o moderado de
dolores de cabeza, dolores musculares, períodos menstruales, resfriados y gargantas irritadas,
dolores de muelas, dolores de espalda y para reducir la fiebre.
Contraindicaciones: Tomar demasiado acetaminofeno puede provocar daños en el hígado, a
veces lo suficientemente graves como para requerir un trasplante de hígado o causar la muerte.
Efectos Adversos: Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de
los siguientes síntomas, deje de tomar acetaminofeno y llame a su médico inmediatamente o
busque tratamiento médico de emergencia:
 piel enrojecida, descamada o con ampollas
 sarpullido
 urticaria
 picazón
 inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los
tobillos o la parte inferior de las piernas
 ronquera
 dificultad para respirar o tragar
Dosis: Adultos: La dosis habitual es de 325 mg a 650 mg. Tómelo con una frecuencia de 4 a 6
horas, según sea necesario, hasta 4 veces en un período de 24 horas. La dosis máxima puede
variar entre 3,000 mg y 4,000 mg, pero no tome más de 4,000 mg en un período de 24 horas.
Siga todas las instrucciones de la etiqueta.
Foto:
Nitro
Nombre Comercial: Nitro-Bid®, Ungüento, Rectiv®
Nombre Genérico: Nitroglycerin
Uso: El ungüento de nitroglicerina (Nitro-Bid) se utiliza para prevenir los episodios de angina
(dolor de pecho) en personas que padecen la enfermedad de las arterias coronarias (estrechez de
los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón). El ungüento de nitroglicerina solo se
puede utilizar para prevenir los ataques de angina; no se puede utilizar para tratar un ataque de
angina una vez que ha comenzado. El ungüento de nitroglicerina (Rectiv) se utiliza en adultos
para tratar el dolor de las fisuras en el ano (una división o desgarre en el tejido cerca del área
rectal).

Contraindicaciones:
Efectos Adversos: El ungüento de nitroglicerina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a
su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
 desvanecimientos
 mareos
 enrojecimiento o irritación de la piel que se cubrió con el ungüento
 rubor
Algunos efectos secundarios pueden ser graves:
 ritmo cardiaco lento
 dolor de pecho que empeora
 desmayos
 sarpullido
 urticaria
 picazón
 dificultad para respirar o tragar
Dosis: Use esta medicina en el primer signo de dolor en el pecho. Use otra dosis cada 5 minutos
según sea necesario, hasta un total de 3 dosis.
Foto:
Cleocin
Nombre Comercial: Cleocin

Nombre Genérico: Clindamycin

Uso: Se usa para el tratamiento de las infecciones graves causadas por bacterias.

Contraindicaciones: El uso de este medicamento durante períodos prolongados o reiterados


puede causar candidiasis oral o una nueva infección vaginal por hongos. Consulte a su
médico si nota manchas blancas en la boca, cambios en la secreción vaginal u otros síntomas
nuevos.

Efectos Adversos: La aparición de colitis pseudomembranosa es la reacción adversa más


importante debida al tratamiento con clindamicina. Otras reacciones adversas
gastrointestinales son náuseas, vómitos, dolor abdominal, flatulencia y gusto metálico
desagradable después de la administración por vía intravenosa de dosis altas.

Dosis: 300 mg de 3 a 4 veces al día con 8 onzas de agua.

Foto:
Garamaicyn
Nombre Comercial: Gevramycin

Nombre Genérico: Gentamicin

Uso: Este medicamento se usa para tratar infecciones oculares y cutáneas bacterianas (por
ejemplo, blefaritis, conjuntivitis) alrededor de los ojos (por ejemplo, en los párpados).
También se usa para prevenir infecciones después de una lesión o cirugía oculares. Se usa en
el tratamiento de las infecciones bacterianas graves o serias.

Contraindicaciones:

Efectos Adversos: pérdida de la audición, o un sonido rugiente en sus oídos; mareo severo o
continuo; respiración débil o superficial; entumecimiento o sensación de hormigueo,
espasmos, tensión o contracción muscular; convulsiones.

Dosis: 5 mg/kg/día, repartido en 3-4 dosis; infección respiratoria, fibrosis quística: 8-10
mg/kg/día; infección urinaria: 2 mg/kg/día.

Foto:
Toradol
Nombre Comercial: Algikey®, Droal®, Tonum® y Toradol®

Nombre Genérico: Ketorolaco

Uso: Se usa para aliviar el dolor moderadamente intenso en los adultos, usualmente después
de una cirugía. Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa
dolor fiebre e inflamación.

Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad demostrada al


KETOROLACO TROMETAMINA u otros AINEs, así como en pacientes con antecedentes
de alergia al ácido acetilsalicílico u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pues se
han descrito reacciones anafilactoides graves en estos pacientes.

Efectos Adversos: ictericia en piel u ojos, cansancio excesivo, sangrado o moretones


inusuales, falta de energía, náusea, pérdida de apetito, dolor en la parte superior derecha del
estómago, síntomas como de gripe, piel pálida, ritmo cardiaco rápido.

Dosis: La dosis inicial recomendada de Toradol 30 mg/1 ml solución inyectable por vía im o
iv es de 10 mg seguidos de dosis de 10-30 mg cada 4 a 6 h, según las necesidades para
controlar el dolor. En casos de dolor intenso o muy intenso la dosis inicial recomendada es de
30 mg de ketorolaco.

Foto:
Norflex

Nombre Comercial: Invagesic, Norflex

Nombre Genérico: Orfenadrina

Uso: Alivio sintomático en el corto plazo de condiciones dolorosas del sistema


musculoesquelético como dolor dorsal y lumbago.

Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la orfenadrina,


glaucoma de ángulo abierto, miastenia grave, obstrucción pilórica o duodenal, úlcera péptica
estenosante, hipertrofia prostática y obstrucción del cuello de la vejiga.

Efectos Adversos: mareo, somnolencia, debilidad, vómito, boca seca y estreñimiento.


Dosis: Adultos: 1 a 2 tabletas tres veces al día.
Foto:
Keflex
Nombre Comercial: Keflet® Tabletas, Keflex®, Keftab® Tabletas, Panixine®
Nombre Genérico: Cefalexina
Uso: Se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como neumonía y otras
infecciones del tracto respiratorio; e infecciones de los huesos, piel, oídos, , genitales, y del
tracto urinario.
Contraindicaciones: El uso de este medicamento durante períodos prolongados o reiterados
puede causar aftas orales o una infección fúngica.
Efectos Adversos: Dificultad para respirar o tragar. sibilancia. retorno de la fiebre, dolor de
garganta, escalofríos u otros síntomas de infección. alucinaciones (ver cosas o escuchar voces
que no existen)
Dosis: Infecciones leves-moderadas: 25-50 mg/kg/día cada 6-8 horas, vía oral (máximo: 2 g
al día). Infecciones graves: 50-100 mg/kg/día cada 6-8 horas, vía oral (máximo: 4 g/día).
Foto:
Aspirina
Nombre Comercial: AAS®, Aspirina®, Aspirina Masticable®, Calmantina®, Inyesprin®,
Rhonal®, Sedergine®.

Nombre Genérico: ácido acetilsalicílico.

Uso: para bajar la fiebre y aliviar el dolor leve a moderado causado por dolor de cabeza, ,
períodos menstruales, artritis, dolor en los dientes y dolores musculares

Contraindicaciones: alérgicos a la aspirina.

Efectos Adversos: espiración rápida y sensación de ahogo, fiebre, deshidratación,


hipotensión, niveles bajos de oxígeno en la sangre (hipoxia), formación de ácido láctico en la
sangre (acidosis láctica), líquido en los pulmones (edema pulmonar), convulsiones e
inflamación del cerebro.

Dosis: Adultos y adolescentes mayores de 16 años: 1 comprimido (500 mg de ácido


acetilsalicílico) cada 4 ó 6 horas, si fuera necesario. No se excederá de 8 comprimidos (4 g de
ácido acetilsalicílico) en 24 horas.

Foto:
Vasotec

Nombre Comercial: Acetensil, Baripril, Clipto, Crinoren, Dabonal, Herten, Hipoartel,


lecatec flas, lecatec, Insup, Naprilene, Neotensin, Pressitan, Renitec.

Nombre Genérico: Enalapril

Uso: para tratar la presión sanguínea alta y la insuficiencia cardiaca. También se puede usar
para prevenir más daños después de un ataque cardiaco. Actúa relajando los vasos sanguíneos
y así ayuda a reducir el trabajo que debe realizar el corazón.

Contraindicaciones: No use si usted está embarazada. Si queda embarazada, deje de tomar


esta medicina y dígale a su médico de inmediato. Enalapril puede causarle daño o la muerte
al bebé nonato si usted toma la medicina durante su segundo o tercer trimestre del embarazo.
Usted no debe amamantar mientras está usando enalapril.

Efectos Adversos: tos, mareos, dolor de cabeza, cansancio excesivo, calambres musculares,
disminución de la capacidad sexual.

Dosis: La dosificación inicial es de 5 hasta un máximo de 20 mg, dependiendo del grado de


hipertensión y del estado del paciente (ver más adelante). Enalapril se administra una vez al
día. En la hipertensión leve, la dosis inicial recomendada es de 5 a 10 mg.

Foto:
Rocephin
Nombre Comercial: Rocephin

Nombre Genérico: Ceftriaxona

Uso: Se usa para tratar un amplio espectro de infecciones bacterianas como la neumonía
(infección de los pulmones) y la meningitis (infección de las membranas que rodean el
cerebro y la médula espinal).

Contraindicaciones: contraindicado en los recién nacidos (≤ 28 días) que necesiten


tratamiento parenteral con preparados que contengan calcio (o que previsiblemente vayan a
necesitarlo), incluidas perfusiones continuas con calcio, como las usadas en la nutrición
parenteral, debido al riesgo de daños orgánicos mortales.

Efectos Adversos: diarrea líquida o con sangre; fiebre o escalofrío; sarpullido en la piel,
moretes, sensación de hormigueo severo, entumecimiento, dolor, debilidad muscular;
sarpullido severo con piel roja, con llagas, y se pela; manchas blancas o llagas dentro de la
boca o en sus labios; piel pálida o color amarillo, orina oscura, confusión o debilidad; orinar
menos de lo usual, o nada; hinchazón, dolor, o irritación donde se puso la inyección; o heces
fecales grises, dolor de estómago después de comer una comida, náusea, acidez, abdomen
distendido, y dolor severo en la parte superior del estómago que se extiende hacia su espalda.

Dosis: En adultos y niños de más de 12 años, la dosis recomendada oscila entre 1 y 4 g de


Rocephin una vez al día, según la patología que se vaya a tratar. En niños de menos de 12
años, la dosis recomendada de Rocephin depende del peso corporal y de la patología que se
vaya a tratar.

Foto:
Atropina
Nombre Comercial: Atropina Braun®, Atropina Sulfato Serra®.

Nombre Genérico: Belladona

Uso: Su uso es para reducir espasmos en cualquier parte del cuerpo.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus excipientes.


Insuficiencia cardiaca, arritmias cardiacas.

Efectos Adversos: irritación y enrojecimiento de los ojos, inflamación de los párpados,


sensibilidad a la luz brillante, sensación de sequedad en la boca, enrojecimiento o sequedad
de la piel, visión borrosa.

Dosis: Adultos: 0,5 - 1 mg (0,5 - 1 ml). Niños: de 0,01-0,02 mg/kg peso corporal hasta un
máximo de 0,6 mg por dosis. La dosis será ajustada según la repuesta y tolerancia del
paciente. Adultos: 2 mg, preferiblemente vía intravenosa.

Foto:
Epinefrina
Nombre Comercial: Adrenaclick®, Adrenalin®, Auvi-Q®, EpiPen® Autoinyector, EpiPen®
Jr. Autoinyector, Symjepi®, Twinject®

Nombre Genérico: Adrenalina

Uso: Para tratar reacciones alérgicas potencialmente mortales causadas por mordeduras o
picaduras de insectos, alimentos, medicamentos, látex y otras causas.

Contraindicaciones: Generalmente contraindicado en casos de hipertiroidismo y cuando


existe hipertensión arterial grave ya que estos pacientes son más susceptibles a los efectos
adversos de este medicamento. Debe evitarse el uso en pacientes con feocromocitoma, ya
que pueden desarrollar hipertensión severa.

Efectos Adversos: Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoración, náuseas, vómitos,
temblores y mareos; taquicardia, palpitaciones, palidez, elevación (discreta) de la presión
arterial.

Dosis: Niños y adultos: 0,1 microgramos/kg/min, aumentar si es necesario en 0,05


microgramos/kg/min cada 10 min durante la primera hora, luego cada hora (máx. 1
microgramo/kg/min)

Foto:
Torácin
Nombre Comercial: Largactil, Ampliactil, Torazina y Thorazine

Nombre Genérico: Chlorpromazine

Uso: Se usa para tratar trastornos psicóticos como esquizofrenia o depresión maníaca en
adultos. También se usa en los adultos para tratar la náusea y el vómito, ansiedad antes de
una cirugía, hipo crónico, porfiria intermitente aguda, y síntomas de tétano.

Contraindicaciones: Está contraindicada en casos de hipersensibilidad a las fenotiazinas,


depresión del sistema nervioso central, daño cerebral subcortical, epilepsia, antecedentes de
discinesia, trastornos de médula ósea, mujeres embarazadas, preeclampsia, cáncer de mama,
pacientes con hipotensión y precomatosos.

Efectos Adversos: confusión, latidos del corazón rápidos o irregulares, sudoración,


coloración amarillenta en la piel o los ojos, síntomas parecidos a los de la gripe, dolor de
garganta, escalofríos, y otros signos de infección, sangrado o moretones fuera de lo común,
contracturas musculares en el cuello, lengua que asoma fuera de la boca, sensación de tener
la garganta cerrada, dificultad para respirar o tragar, pequeños movimientos ondulantes de la
lengua, movimientos rítmicos incontrolables de la cara, la boca o la mandíbula, convulsiones,
ampollas, sarpullido.

Dosis: Adultos, oral: 75-150 mg/24 h, repartido en 3 tomas, comenzar con 25-50 mg y
aumentar progresivamente, máx. 300 mg/día; IV/IM: 25-50 mg varias veces al día, máx. 150
mg/día. Niños, oral o IV/IM: 1- 5 años: 1 mg/kg/día, ≥ 5 años: ½ ó 1 /3 de ads., según peso

Foto:
Lovenox
Nombre Comercial: Lovenox
Nombre Genérico: Enaxoparina
Uso: Se usa para ayudar a reducir el riesgo de formación de trombosis venosa profunda (TVP) a
partir de coágulos sanguíneos.
Contraindicaciones: Problemas de coagulación, hipertensión arterial no controlada, una úlcera
reciente, deterioro de la vista causado por la diabetes, problemas renales y sangrado excesivo.
Efectos Adversos: Dolor leve, irritación, hematomas o enrojecimiento de la piel en el lugar de
colocación de las inyecciones
Dosis: 1 mg/kg cada 12 horas, administrada por vía subcutánea o 1.5 mg/kg una vez al día.
Foto:
Plavix
Nombre Comercial: Plavix®, Iscover®, Vatoud®, Maboclop®,Agrelan®, Acepamin®
Nombre Genérico: Clopidogrel
Uso: Se utiliza para prevenir problemas causados por los coágulos de sangre en adultos que: han
sufrido recientemente un infarto de miocardio (ataque al corazón).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquier componente del
producto. Sangrado activo patológico, como úlcera péptica o hemorragia intracraneal.
Insuficiencia hepática severa. Lactancia materna.
Efectos Adversos: cansancio excesivo, dolor de cabeza, mareos, náusea. Vómitos, dolor de
estómago, diarrea, sangrado de nariz.
Dosis: una vez al día en un comprimido de 75 mg.
Foto:
Zofran
Nombre Comercial: Carvyx ®, Yatrox ®, Zofran ®, Zofran zydis ®

Nombre Genérico: Ondansetrón

Uso: Prevenir las náuseas y los vómitos causados por: - la quimioterapia en el tratamiento del
cáncer en adultos y niños mayores de 6 meses de edad.

Contraindicaciones: No está indicado para tratar a mujeres embarazadas y este uso debe de
evitarse especialmente durante el primer trimestre de la gestación.

Efectos Adversos: dolor de cabeza, estreñimiento. Debilidad, cansancio, escalofríos,


somnolencia que no desaparezcan pueden ser graves.

Dosis: 4 mg dos veces al día y puede continuar durante un periodo de hasta 5 días. Para prevenir
náuseas y vómitos después de una intervención quirúrgica, 4 comprimidos (16 mg) por vía oral,
1 hora antes de la anestesia.

Foto:
Pepcid

Nombre Comercial: Fagastril ®, Gastenin ®, Gastrodomina ®, Nos-Nr ®, Nulcerin ®,

Nulcex ®, Pepcid ®, Ulcetrax ®, Vagostal ®.

Nombre Genérico: Famotidina

Uso: Alivio y tratamiento sintomático de la acidez y ardor de estómago en adultos y niños

mayores de 16 años.

Contraindicaciones: No debe usar esta medicina si es alérgico a famotidine o medicinas

similares como ranitidine (Zantac), cimetidine (Tagamet), o nizatidine (Axid)

Efectos Adversos: dolor de cabeza, mareos, estreñimiento, diarrea, inquietud (en bebés que

toman famotidina).

Dosis: 1 comprimido cuando aparezcan los síntomas, ó 1 comprimido 1 hora antes de comer

para evitar los síntomas asociados al alimento y bebida. No tomar más de 2 comprimidos

diarios. La duración del tratamiento no debe exceder de 1 semana.

Foto:
Protónix

Nombre Comercial: Protonix

Nombre Genérico: Pantoprazol

Uso: Alivia síntomas como la acidez estomacal, dificultad para tragar y la tos. Ayuda a aliviar

el daño al estómago y esófago causado por el ácido, ayuda a prevenir úlceras y puede ayudar

a prevenir el cáncer de esófago.

Contraindicaciones: Usted no debe usar esta medicina si: usted es alérgico a pantoprazole o

a medicinas similares como lansoprazole (Prevacid), esomeprazole (Nexium), omeprazole

(Prilosec, Zegerid), o rabeprazole (AcipHex); o. usted también toma una medicine que

contenga rilpivirine (Edurant, Complera, Odefsey).

Efectos Adversos: sarpullido, urticaria, picazón, hinchazón de los ojos, cara, labios, boca,

garganta o lengua; dificultad para respirar o tragar o ronquera. ritmo cardíaco irregular,

rápido o fuerte; espasmos musculares; temblores incontrolables de una parte del cuerpo;

cansancio excesivo; aturdimiento; mareos; o convulsiones.

Dosis: La dosis habitual es de un comprimido al día. El médico podrá indicarles un aumento

a 2 comprimidos al día. El tiempo de tratamiento de esofagitis por reflujo suele ser entre 4 y

8 semanas. Su médico le indicará durante cuánto tiempo tomar este medicamento.

Foto:
Maalox
Nombre Comercial: Pepsamar

Nombre Genérico: Algeldrato

Uso: alivio y tratamiento sintomático de la acidez y ardor de estómago en adultos y

adolescentes mayores de 15 años. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora

después de 7 días.

Contraindicaciones: No se recomienda el uso prolongado y/o excesivo en pacientes de edad

avanzada, muy especialmente en pacientes con enfermedad de Alzheimer. - Las sales de

aluminio podrían provocar estreñimiento, y una sobredosis de sales de magnesio podría

causar una disminución del movimiento del intestino.

Efectos Adversos: estreñimiento o diarrea, Hipomagnesemia

Dosis: Uno o dos comprimidos 4 veces al día, de 20 minutos a una hora después de las tres

principales comidas y justo antes de acostarse.

Foto:
Vitamina C

Nombre Comercial: Tableta masticable C-500®, C-Time®, Gotas Cecon®, Centrum®

Singles-Vitamin C, Cevi-Bid®, Halls Defense®, Sunkist® Vitamin C.

Nombre Genérico: Ácido ascórbico

Uso: Se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Se

utiliza para: Formar una proteína importante llamada colágeno, utilizada para producir la

piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. Sanar heridas y formar tejido

cicatricial.

Contraindicaciones: Dosis no adecuadas puedes causar diarrea, náuseas, vómitos, acidez

estomacal, calambres estomacales (abdominales), dolor de cabeza.

Efectos Adversos: erupciones, la dificultad para respirar, diarrea, dolor intenso en las

articulaciones o los músculos, dificultad para hablar y sangre en la orina.

Dosis: 75 miligramos (mg) al día para las mujeres y 90 miligramos al día para los hombres

diarias.

Foto:
Sulfato de Magnesio

Nombre Comercial: Colprep®, Suprep®, Sutab®

Nombre Genérico: Epsom

Uso: Se utiliza para vaciar el colon (intestino grueso, intestino) antes de una colonoscopia

(examen del interior del colon para verificar si hay cáncer de colon y otras anomalías) en

adultos y niños de 12 años en adelante

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las sales de magnesio. Insuficiencia renal grave.

Insuficiencia hepática.

Efectos Adversos: dolores de cabeza, mareos y confusión, depresión del sistema nervioso

central que puede preceder a la parálisis respiratoria, shock cardiovascular, hipotensión,

náuseas, vómitos, debilidad muscular, depresión respiratoria debida a bloqueo

neuromuscular.

Dosis: dosis única máxima es de 2 gramos. Mantenimiento diario: 30-60 mg/kg/24 horas por

vía intravenosa (0,25-0,5 mEq/kg/24 horas). Dosis máxima: 1 gramo/24 horas.

Foto:
Solumedrol

Nombre Comercial: Solu Moderin, Urbason, Urbason Soluble

Nombre Genérico: metilprednisolona

Uso: Alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) y se usa para tratar

ciertas formas de artritis; trastornos de la piel, la sangre, el riñón, los ojos, la tiroides y los

intestinos (por ejemplo, colitis); alergias severas; y asma. La metilprednisolona también se

usa para tratar ciertos tipos de cáncer.

Contraindicaciones: está contraindicado en infecciones sistémicas fungoideas y en pacientes

con conocida hipersensibilidad a la droga o a algún componente de la formulación. Está

contraindicado para la administración intratecal. Los informes de eventos médicos severos se

han asociado con esta vía de administración

Efectos Adversos: cambios en la presión arterial, cambios en la frecuencia cardíaca,

frecuencia cardíaca irregular, desequilibrios electrolíticos, aumento de azúcar en la sangre,

enrojecimiento de la piel, sudoración, sabor metálico,

Dosis: 30 mg/kg, administrada por vía intravenosa en al menos 30 minutos. Esta dosis puede

repetirse cada 4 a 6 horas durante 48 horas.

Foto:
Decadron

Nombre Comercial: Decadron, Dexameth, Dexone, Hexadrol

Nombre Genérico: Dexametasona

Uso: Para aliviar la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) Para tratar ciertos

tipos de cáncer.

Contraindicaciones: retención de líquido (hinchazón en sus manos o tobillos),dolor de cabeza,

mareo, aumento de la presión arterial, cicatrización lenta de las heridas, acné, adelgazamiento de

la piel, moretones o descoloración, cambios en sus periodos menstruales.

Efectos Adversos: tensión muscular, debilidad, o sentir que cojea, visión borrosa, visión de túnel

dolor de los ojos, o ver halos alrededor de las luces, falta de aire al respirar (aun cuando la

actividad es leve), hinchazón, aumento rápido de peso.

Dosis: Asma severa aguda: en adultos, 8-20 mg, con repeticiones de 8 mg cada 4 horas.

Tratamiento de COVID-19: Adultos y pacientes pediátricos (adolescentes de al menos 12 años)

se recomienda tomar una dosis de 6 mg vía oral, una vez al día hasta un máximo de 10 días.

Foto:
Benadryl oral, tópico

Nombre Comercial: Aler-Dryl®,Allergia-C®, Allermax®, Altaryl®, Banophen®, Ben

Tann®, Benadryl®, Bromanate AF®, Compoz Nighttime Sleep Aid®, Dicopanol®

Diphedryl®, Diphen®, Diphenadryl®, Diphenhist®, Diphenylin®, Dytan®, Hydramine®,

Nytol®, Pardryl®, PediaCare Children's Allergy®, Siladryl®, Silphen®, Sominex®,Unisom

Nombre Genérico: Difenhidramina

Uso: se utiliza para aliviar temporalmente los síntomas ocasionados por la fiebre del heno,

las alergias de las vías respiratorias superiores o el resfriado común, como son la secreción

nasal y los estornudos.

Contraindicaciones: Los antihistamínicos se encuentran contraindicados en pacientes que

estén recibiendo drogas del tipo IMAO, así como en pacientes con glaucoma de ángulo

estrecho, hipertrofia prostática, úlcera péptica estenosante, obstrucción píloroduodenal o del

cuello vesical, a causa de su efecto atropínico.

Efectos Adversos: problemas de la vista, dificultad para orinar o dolor al orinar.

Dosis: Adultos y niños mayores de 12 años: 10 a 20 mL del vaso dosificador cada 4 a 6

horas. Niños de 6 a 12 años: 5.0 a 10.0 mL del vaso dosificador cada 4 a 6 horas. Niños de 2

a 6 años: 2.5 mL del vaso dosificador cada 4 a 6 horas.

Foto:
Narcan

Nombre Comercial: Narcan®, Evzio®, Zimhi

Nombre Genérico: Naloxana

Uso: Para revertir una sobredosis de opioides.

Contraindicaciones: N/A

Efectos Adversos: ritmo cardíaco rápido, con palpitaciones o irregular, ver cosas o escuchar

voces que no existen (alucinaciones), pérdida del conocimiento, convulsiones, señales de

abstinencia de opioides como dolor corporal, diarrea, ritmo cardíaco acelerado, fiebre,

secreción nasal, estornudos, sudoración, bostezos, náuseas, vómitos, nerviosismo, inquietud,

irritabilidad, escalofríos o temblores, cólicos estomacales, debilidad y aparición de la llamada

piel de gallina llorar más de lo usual (en bebés tratados con la inyección de naloxona)

reflejos más fuertes de lo usual (en bebés tratados con la inyección de naloxona).

Dosis: 0,01 mg de naloxona hidrocloruro por kg por vía IV.

Foto:
Lasix

Nombre Comercial: Lasix

Nombre Genérico: Furosemida

Uso: se usa para ayudar al organismo a eliminar el líquido que no necesita

Contraindicaciones: está contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con

antecedentes de hipersensibilidad al fármaco.

Efectos Adversos: pérdida de peso excesiva, rápida; micción menos frecuente; boca seca;

sed; náuseas; vómitos; debilidad; somnolencia; confusión; dolor muscular o espasmos; o

latidos cardíacos rápidos o fuertes.

Dosis: 2 mg/kg/día cada 24 horas, pudiendo añadir dosis extra de 1-2 mg/kg/dosis, cada 6-8-

12 horas si es necesario.

Foto:
Zithomax

Nombre Comercial: Zitromax y Zmax.

Nombre Genérico: Azitromicina

Uso: Infecciones de garganta, amígdalas, oídos o senos paranasales. - Bronquitis y neumonía

(de gravedad leve a moderada). - Infecciones de piel y tejidos blandos(de gravedad leve a

moderada).

Contraindicaciones: no debe usar si alguna vez ha tenido una reacción alérgica, ictericia, o

problemas del hígado mientras toma esta medicina.

Efectos Adversos: Dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal, náusea.

Alteración del número de algunos tipos de glóbulos blancos (linfocitos, eosinófilos,

basófilos, monocitos y neutrófilos), disminución del bicarbonato)

Dosis: 1500 mg dividida en 3 o 5 días.

Foto:
Ativan

Nombre Comercial: Ativan®, Lorazepam Intensol®, Loreev XR®

Nombre Genérico: Lorazepam

Uso: para tratar la ansiedad.

Contraindicaciones: contraindicado en aquellos pacientes con miastenia grave ó aguda,

glaucoma agudo de ángulo estrecho y con hipersensibilidad a las benzodiazepinas o algún

componente de la fórmula. En el síndrome de apnea durante el sueño e insuficiencia

respiratoria severa.

Efectos Adversos: Frecuentes: Ataxia (descoordinación motora y problemas en el habla),

mareos. Frecuencia no conocida: Síntomas extrapiramidales: temblor, disartria (dificultad

para articular palabras),), dolor de cabeza, convulsiones; amnesia, coma, alteraciones de la

atención/ concentración, trastorno del equilibrio.

Dosis: 2 a 6 mg/día, pero la dosis puede variar de 1 a 10 mg/día.

Foto:
Demerol

Nombre Comercial: Demerol®, Isonipecaina, Petidina

Nombre Genérico: Meperidina

Uso: para el tratamiento del dolor moderado a severo.

Contraindicaciones: no debe usar meperidine si tiene asma o problemas severos de la

respiración. No use esta medicina si usted ha usado un inhibidor de MAO en los últimos 14

días, como isocarboxazid, linezolid, inyección de azul de metileno, phenelzine, rasagiline,

selegiline, o tranylcypromine.

Efectos Adversos: agitación, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen),

fiebre, sudoración, confusión, ritmo cardíaco rápido, temblores, espasmos o rigidez muscular

intensa, pérdida de coordinación, náusea, vómitos o diarrea, náusea, vómitos, falta de apetito,

debilidad o mareos ,incapacidad para lograr o mantener una erección, menstruación irregular,

disminución en el deseo sexual, dificultad para respirar o respiración lenta, manos

temblorosas que no puede controlar, convulsiones, cambios en el ritmo cardíaco, dificultad

para orinar, desmayos, sarpullido, urticaria.

Dosis: 50 a 150 mg por vía oral cada 3 o 4 horas.

Foto:

Morphina
Nombre Comercial: Morfina Braun, Morfina clorhidrato, MST Continus, Oramorph,

Sevredol, Zomorph, Dolq.

Nombre Genérico: Morfina

Uso: para aliviar el dolor de moderado a fuerte.

Contraindicaciones: No deben tomarlas pacientes con alergia a la morfina u otros opiáceos.

Pacientes con depresión o enfermedad respiratorias obstructiva grave.

Efectos Adversos: color azul o púrpura en la piel, cambios en el ritmo cardíaco, agitación,

alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen), fiebre, sudoración, confusión,

ritmo cardíaco rápido, temblores, espasmos o rigidez muscular intensa, pérdida de

coordinación, náusea, vómitos o diarrea, náusea, vómitos, falta de apetito, debilidad o mareos

incapacidad para lograr o mantener una erección, menstruación irregular, disminución en el

deseo sexual, convulsiones, somnolencia extrema, desmayos, dolor en el pecho, fiebre,

urticaria, sarpullido, picazón, inflamación de los ojos, el rostro, la boca, los labios o la

garganta, ronquera, dificultad para respirar o tragar.

Dosis: Generalmente 10 mg de manera inicial. o Solución inyectable intravenosa: 2.5 a 10

mg diluidos en 4 a 5 ml de agua estéril para inyección, en 4 a 5 minutos. o Solución

inyectable por infusión: 1 a 2 mg/h sin sobrepasar los 100 mg. o Cápsulas de liberación

prolongada: De 15 a 30 mg cada 12 a 24 horas vía oral

Foto:

Versed
Nombre Comercial: Dormicum, Hypnovel, Midacum, Versed

Nombre Genérico: Midazolam

Uso: es un sedante benzodiazepínico que se usa para sedar a las personas que van a tener una

cirugía menor, un procedimiento dental, o algún otro procedimiento que lo requiera.

Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las benzodiazepinas,

intoxicación alcohólica aguda, coma, choque, abuso de fármacos, farmacodependencia,

enfermedad obstructiva crónica de los pulmones, epilepsia, antecedentes de crisis

convulsivas, psicosis, hipoxia cerebral, edema cerebral, glaucoma de ángulo estrecho.

Efectos Adversos: agitación, inquietud grave, temblor incontrolable de una parte del cuerpo,

endurecimiento y sacudida de los brazos y piernas, agresión, convulsiones, movimientos

oculares rápidos e incontrolables, urticaria, sarpullido, picazón, dificultad para respirar o

tragar.

Dosis: Oral, rectal: 0,5-0,75 mg/kg en una dosis única preprocedimiento (máximo: 20 mg);

administrar 20-30 minutos antes del procedimiento.

Foto:
Propofol

Nombre Comercial: Diprivan

Nombre Genérico: Propofol

Uso: Agente anestésico intravenoso de corta duración, indicado para: Inducción de la

anestesia general: autorizado en niños a partir de 1 mes de edad (A). No se recomienda su

uso en pacientes <1 mes.

Contraindicaciones: contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a propofol

o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Propofol Fresenius contiene aceite

de soja y no debe utilizarse en pacientes con hipersensibilidad al cacahuete o a la soja.

Efectos Adversos: Depresión cardiorrespiratoria, hipotensión, apnea transitoria, amnesia,

mioclonías, dolor en la zona de administración, náuseas, vómitos, cefalea, reacciones

alérgicas en individuos sensibles a sus componentes. Puede ocasionar un paro

cardiorrespiratorio si es administrado con algún antidepresivo.

Dosis: La mayoría de los pacientes requieren de 1.5-9 mg/kg/h de propofol (10 mg/ml). Si

fuera necesario un aumento rápido de la profundidad de la sedación, la perfusión puede ser

complementada mediante la administración en bolos de hasta 1 mg/kg de peso corporal.

Pacientes grado ASA III y IV pueden requerir dosis menores.

Foto:

Albuterol inalado
Nombre Comercial: Accuneb®, Proair® HFA, Proair® Respiclick, Proventil® HFA,

Ventolin® HFA

Nombre Genérico: Albuterol

Uso: para prevenir y tratar la dificultad para respirar, jadeo, falta de aliento, tos y opresión en

el pecho causada por enfermedades pulmonares como asma y enfermedad pulmonar

obstructiva crónica (COPD, en inglés); un grupo de enfermedades que afectan los pulmones

y las vías respiratorias).

Contraindicaciones:

Efectos Adversos: ritmo cardiaco rápido, con palpitaciones o lento, dolor de pecho,

sarpullido, urticaria, picazón, inflamación del rostro, garganta, lengua, labios, ojos, manos,

pies, tobillos o parte inferior de las piernas, mayor dificultad para respirar, dificultad para

tragar, ronquera.

Dosis: una inhalación cuatro veces al día.

Foto:

Atrovent inalado

Nombre Comercial: ATROVENT 20 / ATROALDO 20, ATROVENT inhaletas


Nombre Genérico: Ipratropium

Uso: se utiliza para el tratamiento de mantenimiento del broncoespasmo asociado a

enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC)

Contraindicaciones: contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al principio

activo, a la atropina, o a alguno de los excipientes. No está indicado como monofármaco en

el tratamiento inicial de episodios agudos de broncoespasmo, donde se requiera una respuesta

rápida.

Efectos Adversos: dolor de cabeza, mareo, tos, irritación de garganta, náuseas, sequedad de

boca y trastornos de la motilidad gastrointestinal

Dosis: 2 inhalaciones (equivalente a 40 microgramos de bromuro de ipratropio anhidro), 4

veces al día.

Foto:

Solucortef

Nombre Comercial: A-Hydrocort®, Solu-Cortef®


Nombre Genérico: Hydrocortisone

Uso: para tratar varias afecciones, como artritis, alergias graves, enfermedades sanguíneas,

problemas respiratorios, ciertos tipos de cáncer, enfermedades oculares, trastornos

intestinales y enfermedades cutáneas.

Contraindicaciones: Infecciones fúngicas sistémicas. Hipersensibilidad conocida al

medicamento o a cualquier componente de la formulación. Está contraindicada la

administración de vacunas con virus vivos o vacunas con virus vivos atenuados en pacientes

que reciben dosis inmunosupresoras de corticosteroides.

Efectos Adversos: acné, piel seca; aumento del sudor; náusea, distensión; aumento del

apetito, aumento de peso; o problemas para dormir (insomnio).

Dosis: 100 mg a 500 mg.

Foto:

Phenergan
Nombre Comercial: Phenergan®

Nombre Genérico: Prometazina


Uso: se utiliza para tratar las náuseas y los vómitos.

Contraindicaciones: No debe administrarse prometazina a niños menores de 2 años, porque

puede causar respiración lenta/superficial grave (potencialmente mortal). Cuando se

administra a niños de 2 años o mayores, debe usarse la dosis efectiva más baja y deben

evitarse otros medicamentos que afectan la respiración.

Efectos Adversos: Dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, lento o irregular ·

erupción cutánea, ronchas o urticaria, convulsiones.

Dosis: administración oral de 12.5 mg, 25 mg y 50 mg.

Fotos:

Bentyl oral líquido y capsulas

Nombre Comercial: Bentyl

Nombre Genérico: Diciclomina


Uso: se usa para tratar un determinado tipo de problema intestinal llamado síndrome del

intestino irritable. Ayuda a reducir los síntomas de los calambres estomacales e intestinales.

Este medicamento actúa haciendo más lento el tránsito intestinal natural y relajando los

músculos del estómago e intestinos.

Contraindicaciones: No se debe utilizar en pacientes con uropatía obstructiva del tracto

gastrointestinal, íleo paralítico, atonía, intestinal, colitis ulcerativa severa y miastenia gravis;

niños < 12 años.

Efectos Adversos: Puede causar mareos, somnolencia, aturdimiento, debilidad, visión

borrosa, ojos secos, boca seca, náuseas, estreñimiento y distensión abdominal

Dosis: La dosis dependerá de su edad, afección médica y respuesta al tratamiento.

Foto:

Metmorfin

Nombre Comercial: Avandamet, Fortamet, Glucophage, Glucophage XR

Nombre Genérico: Metmorfin

Uso: ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre de varias maneras, entre ellas

ayudando al cuerpo a responder mejor a la insulina que produce de manera natural, y

reduciendo la cantidad de azúcar que el hígado produce y la que los intestinos absorben de

los alimentos.
Contraindicaciones: contraindicada para los pacientes con una TFGe por debajo de los 30

ml/minuto/1.73 m2. No se recomienda iniciar un tratamiento con metformina en pacientes

con una TFGe de entre 30 y 45 ml/minuto/1.73 m2.

Efectos Adversos: diarrea, náusea y malestar estomacal. Aunque no es común, el uso de la

metformina puede reducir el nivel de azúcar en la sangre si los pacientes no comen lo

suficiente, si beben alcohol o si toman otras medicinas para reducir el azúcar en la sangre.

Dosis: La dosis inicial habitual es de 1 comprimido de 500 mg o de 850 mg una vez al día,

administrado durante o después de las comidas. Tras 10-15 días de tratamiento, se debe

ajustar la dosis en función de los valores de glucemia. Un aumento gradual de la dosis puede

mejorar la tolerancia gastrointestinal.

Fotos:

Glipicide

Nombre Comercial: Minodiab®, Diamicron

Nombre Genérico: Glipcide

Uso: se encarga de controlar el nivel de azúcar en la sangre.

Contraindicaciones: No se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no

produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la


cetoacidosis diabética (una afección grave que se puede presentar si no se trata el problema

de altas concentraciones de azúcar en la sangre).

Efectos Adversos: puede sensibilizar su piel a la luz solar

Dosis: 5 mg/día, administrada antes del desayuno o de la comida. El ajuste de dosis se

realizará de forma gradual teniendo en cuenta el control glucémico, aumentando la dosis en

un rango de 2,5 a 5 mg de glipizida a intervalos de al menos varios días (generalmente 3-7

días).

Foto:

Valium

Nombre Comercial: Valium

Nombre Genérico: Diazepam

Uso: Para personas que presentan síntomas de ansiedad, agitación y tensión psíquica

producidos por estados psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios.


Contraindicaciones: no se debe usar en niños menores de 6 meses de edad. informe a su

médico si tiene o alguna vez ha tenido glaucoma de ángulo abierto (aumento en la presión

interna del ojo que daña el nervio óptico); depresión u otras enfermedades mentales,

convulsiones, o enfermedades del corazón

Efectos Adversos: somnolencia, mareos, cansancio, debilidad muscular, dolor de cabeza,

boca seca, náusea, estreñimiento.

Dosis: Adultos: Síntomas de ansiedad: 2 a 10 mg, 2 a 4 veces al día, dependiendo de la

gravedad de los síntomas. Alivio sintomático en la deprivación alcohólica aguda: 10 mg, 3 o

4 veces durante las primeras 24 horas, reduciendo a 5 mg 3 o 4 veces al día, según necesidad.

Foto:

Haldol

Nombre Comercial: Haldol®

Nombre Genérico: Haloperidol

Uso: se usa para tratar trastornos psicóticos (afecciones mentales que dificultan distinguir

entre las cosas o las ideas que son reales y las que son irreales).
Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a butirofenonas,

epilepsia, enfermedad de Parkinson, depresión del sistema nervioso central, alcoholismo,

insuficiencia hepática o renal, retención urinaria y durante el embarazo.

Efectos Adversos: Las reacciones extrapiramidales se manifiestan por rigidez muscular y un

temblor generalizado o localizado. También puede presentarse hipertensión, en casos

extremos, el paciente puede presentar un estado comatoso, con depresión respiratoria e

hipotensión tan severo que puede producir un estado de choque.

Dosis: 0,5 a 3 mg/día, administrados por vía oral en dosis divididas (2 a 3 veces al día).

Foto:

Rispaldal

Nombre Comercial: Risperdal

Nombre Genérico: Risperidona.

Uso: se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona

pensamiento alterado o pensamiento inusual, pérdida de interés en la vida y emociones

fuertes o inapropiadas) en adultos y adolescentes mayores de 13 años.


Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la risperidona, durante

el embarazo y la lactancia. Considerar la proporción de riesgo-beneficio en casos de tumor

cerebral, carcinoma mamario, disfunción hepática o renal, enfermedad cardiovascular o

cerebrovascular, antecedentes de convulsiones, enfermedad de Parkinson.

Efectos Adversos: náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, acidez estomacal, boca seca,

aumento de la salivación, aumento en el apetito.

Dosis: La dosis inicial de debe de ser de 2 mg/día. La dosis puede aumentarse hasta 4 mg el

día 2. A partir de entonces la dosis puede mantenerse inalterada o individualizarse si fuera

necesario. La mayoría de los pacientes resultarán beneficiados con dosis diarias entre 4 mg y

6 mg.

Foto:

Ambien

Nombre Comercial: Ambien®, Ambien® CR, Edluar®, Intermezzo®, Zolpimist®

Nombre Genérico: Zolpidem

Uso: se usa para tratar el insomnio (dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido)
Contraindicaciones: Personas con dificultades respiratorias. Que presentan síntomas

depresivos (riesgo de tendencias suicidas). Puede aparecer una depresión latente durante el

uso de sedantes (depresión preexistente).

Efectos Adversos: aumento de las alteraciones del sueño, agitación, irritabilidad,

agresividad, , delirios, intranquilidad, pesadillas, trastornos mentales, sonambulismo,

comportamiento inapropiado, y otros efectos adversos sobre la conducta.

Dosis: 10 mg tomados por la noche inmediatamente antes de acostarse.

Foto:

Seroquel

Nombre Comercial: Seroquel®, Seroquel® XR

Nombre Genérico: Queteapina


Uso: para tratar ciertas afecciones mentales/anímicas (por ejemplo, esquizofrenia, trastorno

bipolar, episodios repentinos de manía o depresión asociados al trastorno bipolar).

Contraindicaciones: no se debe utilizar en niños y adolescentes menores de 18 años. Si

toma más Seroquel del que le ha recetado su médico, puede sentirse somnoliento, sentirse

mareado y experimentar latidos cardíacos anormales. Contacte inmediatamente con su

médico u hospital más próximo.

Efectos Adversos: Aumento del apetito. Vómitos. Movimientos musculares anormales. Estos

incluyen dificultad al empezar los movimientos musculares, temblores, sensación de

inquietud o rigidez muscular sin dolor.

Dosis: La dosis diaria total durante los cuatro primeros días de tratamiento es 50 mg (Día 1),

100 mg (Día 2), 200 mg (Día 3) y 300 mg (Día 4). La dosis diaria recomendada es de 300

mg.

Foto:

Digoxin

Nombre Comercial: Lanacordin®

Nombre Genérico: Digoxina


Uso: se usa para tratar la insuficiencia y la frecuencia cardíaca anormal (arritmias). Ayuda a

que el corazón funcione mejor y a controlar su frecuencia cardíaca.

Contraindicaciones: especial cuidado en pacientes de edad avanzada, enfermedad renal,

enfermedad respiratoria grave, enfermedad tiroidea y pacientes con síndrome de

malabsorción.

Efectos Adversos: Anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, debilidad, apatía, fatiga, malestar,

dolor de cabeza, alteraciones de la visión, depresión e incluso psicosis, bradicardias y

arritmias.

Dosis: 250 a 750 microgramos (0,25 a 0,75 mg) diariamente durante 1 semana seguidos por

una dosis de mantenimiento.

Foto:

Romancicon

Nombre Comercial: Anexate, Lanexat, Mazicon, Romazicon

Nombre Genérico: Flumazenil


Uso: se usa para revertir la sedación por benzodiazepinas para ayudar a despertarlo después

de un procedimiento médico

Contraindicaciones: Hipersensibilidad; pacientes reciben benzodiazepinas para el control de

una afección que puede poner en peligro su vida.

Efectos Adversos: pacientes tratados durante mucho tiempo con benzodiazepinas, pueden

producir lo que se denomina síndrome de abstinencia cuyos síntomas son: tensión, agitación,

ansiedad, confusión, alucinaciones, temblor y convulsiones.

Dosis: 0,2 mg administrados intravenosamente en 15 segundos. En caso de no obtenerse el

grado de consciencia deseado en 60 segundos, puede inyectarse y repetirse una nueva dosis

de 0,1 mg a intervalos de 60 segundos, hasta una dosis máxima de 1,0 mg.

Foto:

Labetalol

Nombre Comercial: Normodyne®, Trandate®

Nombre Genérico: Labetalol


Uso: se usa para tratar la hipertensión.

Contraindicaciones: Medicamento no debe ser usado si padece de asma; "bloqueo AV" (2do

o 3er grado); fallo cardíaco no controlado; presión arterial muy baja; latidos cardíacos lentos

que le han causado desmayo; o si su corazón no puede bombear sangre adecuadamente.

Efectos Adversos: Dificultad para respirar, sibilancias, frecuencia cardíaca irregular, dolor en

el pecho o palpitaciones, mareos o desmayos.

Dosis: Dosis inicial: 1-3 mg/kg/día dividido en 2-4 dosis (dosis máxima: 100 mg/12 h).

Aumentar c/2 días hasta 6 mg/kg/ 6-12 h dosis diaria máxima 10-12 mg/kg/día, hasta 1200

mg/día. Vía intravenosa (bolus e infusión intermitente)

Foto:

Atenolol

Nombre Comercial: Blokium®, Tanser®, Tenormin®

Nombre Genérico: Atenolol


Uso: se usa sólo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión.

También se usa para prevenir la angina (dolor en el tórax) y para el tratamiento de los ataques

cardíacos.

Contraindicaciones: contraindicado en pacientes hipersensibles a este tipo de

medicamentos; asimismo, en casos de insuficiencia cardiaca congestiva, choque

cardiogénico, bradicardia sinusal, bloqueo auriculoventricular, hipotensión, enfermedades

pulmonares bronco-espásticas y durante el embarazo.

Efectos Adversos: disnea (dificultad para respirar) inflamación de las manos, pies, tobillos o

piernas. aumento de peso. desmayos.

Dosis: 50-100 mg al día.

Foto:

Conclusión

Los medicamentos son compuestos químicos que se utilizan para curar, detener o

prevenir enfermedades; para aliviar síntomas; o para ayudar a diagnosticar algunas


enfermedades. Los avances en los medicamentos han hecho posible que lo médicos curen

muchas enfermedades y salven muchas vidas. El uso adecuado de los medicamentos es un

factor importantísimo para aliviar los síntomas que se estén padeciendo o curar la

enfermedad que se esté sufriendo, además de ser imprescindible para proteger al paciente de

reacciones adversas por causa de la toxicidad propia de los medicamentos. Con la creación

de este tarjetero medico requerido para la clase nos ayuda a tener acceso fácil a información

de medicamentos con los que estaremos bregando continuamente en nuestra área de trabajo

al momento de ejercer la carrera de enfermería.

Referencias
Cigna Healthcare. (n.d.). Cigna.com. Retrieved September 4, 2023, from

https://www.cigna.com/es-us/

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina. (n.d.).

Medlineplus.gov. Retrieved September 4, 2023, from https://medlineplus.gov/spanish/

Tarjeta de Descuento Para Recetas. (n.d.). Insiderx.com. Retrieved September 4, 2023, from

https://insiderx.com/es

(N.d.). Drugs.com. Retrieved September 4, 2023, from https://www.drugs.com/

También podría gustarte