P3. Ejemplos Análogos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Universidad de

Guadalajara
Centro Universitario de Arte,
Arquitectura y Diseño

Diego Alberto Venegas Aguayo


Gustavo Cuevas Pérez

EJEMPLOS ANÁLOGOS

Reutilización de
Edificio
Proyecto 6
Propuestas arquitectónicas funcionales, formales y constructivas.
Local

Cerámica
SURO
Proyecto Original Reutilización del Proyecto

Arquitecto Desconocido MOG Taller de Arquitectura

Año 1995 2015

Superficie 2000 metros cuadrados. 2000 metros cuadrados.

Función Nave Industrial y almacén. Fábrica de Cerámica

Genero Industrial Comercial

Forma 2 bóvedas de acero en forma de cañón corrido, o La forma principal del edificio, es decir, las 2 bóvedas de
medio punto, separadas una a la otra, es decir, sin cañón contiguas se mantuvieron.
conexión entre sí ni forma de acceder o cambiar de Cuenta ahora con una estructura interna cuadrada
espacio una vez dentro del recinto. Sin elaborada con acero, que contrasta con las curvas del
absolutamente nada adentro más allá del propio resto del recinto, para generar consciencia respecto a la
volumen generado por las estructuras de las forma de todo el edificio en su conjunto y generar conflicto
bóvedas, dado que funcionaba como almacén. entre los 2 volúmenes.
Estructura Bóvedas de medio punto. Cañón corrido, estructura Bóvedas de medio punto. Cañón corrido, estructura de
de acero. acero.

Dependencias Ingreso (2). 3 ingresos, 1 por bóveda y 1 nuevo central, del nuevo
Almacén (2). volumen cuadrado construido.
Caseta.
Estacionamiento.
Área de Carga y Descarga.
Área de Producción.
Talleres.
Bodega.
Cuarto oscuro.
Baños.
Laboratorio.
Cocina.
Comedor.
Administración.

Cambios Se dividieron las áreas, de producción y de


carga/descarga a partir de las 2 naves existentes y se
agregó un área administrativa que serviría de vinculación
entre los 2 primeros espacios, un área de preparación de
materia y moldes; un área de horneado; y un área de
decorado.
Cambios La estructura es a base de un ritmo de canales rolados
formando una serie de arcos de medio punto, que al
recubrirse con lámina forman dos cañones sólidos
prolongados. Al tener estos cuerpos tan definidos, y tan
independientes, se propone hacer una intervención que
sea el núcleo de intercomunicación entre los cuerpos. Este
modulo tendría que ser un volumen geométrico definido,
un cubo, que contraste con la estructura existente, para
causar un conflicto entre las dos, haciendo que se haga
conciencia de la forma preexistente. Tomando la misma
modulación, el cubo se forma a base de una estructura de
acero, que permite al usuario percibir la secuencia rítmica
que las naves. El cubo con un patio al centro, alberga el
área administrativa, y permite la entrada de luz y
ventilación hacia el área de producción que se encuentra
dentro de las naves.

Instalaciones Electricidad. Al cambiar de Uso, se modificó la instalación eléctrica, se


agregó instalación hidrosanitaria para abastecer la nueva
cocina y baños del recinto, así como también se tuvo que
implementar otra instalación más, para satisfacer los
requerimientos de gas de la cocina y los equipos para el
horneado de la cerámica. Con este Uso distinto, el gasto
por consumo energético de todo tipo incrementó.
Antes
Después
Después
Planimetría
Planta Baja
Planimetría
Sección Transversal
Planimetría
Planimetría
Alzado Principal
Nacional

Centro de Artes de
San Luis Potosí
Proyecto Original Reutilización del Proyecto

Arquitecto Carlos Suarez Fiarlo Alejandro Sánchez García

Año 1890 a 1990 2008

Superficie 40,000 m² de terreno 40,000 m² de terreno


33,755 m² de construcción 33,755 m² de construcción

Genero Asistencia Social Cultural / Educación

Función Penitenciaria del Estado Escuela de artes (música, danza y teatro), biblioteca y
museo.

Forma La función dio forma a este edificio, siendo La forma arquitectura de los planos originales se respetó,
considerada en su época como una de las cárceles solo se retiraron edificios que no pertenecieron a la
más modernas por su modelo panóptico, colocando estructura original como el edificio femenil, la enfermería y
en el centro la torre principal de vigilancia y alrededor el área de psiquiatría.
de ella en forma radial y simétrica se encuentran
ocho módulos rectangulares correspondientes a las
celdas, todo esto amurallado con doble muro de 10m
y 13m de altura en forma rectangular en el cual se
formaba el llamado pasillo de la muerte.
Estructura Muros de carga de ladrillo macizo y vigas de concreto En la plaza central y el teatro se mantuvo la estructura
armado. original, solo se reforzo.
En algunos de los módulos destinados a celdas se levanto
un segundo nivel con muros y bóvedas de arco de
concreto armado, asi como se instalaron puentes y
escaleras con estructura de acero que concectan los
modulos.

Dependencias Celdas Módulo para la enseñanza de Danza


Baños Comunitarios Módulo para la enseñanza de Teatro
Enfermería Módulo para la enseñanza de Música
Psiquiatría Módulo para la enseñanza de Artes Visuales
Área Administrativa Plaza Centenario
Tres torres de Vigilancia Biblioteca
Museo de Sitio
Galería
Teatro / Sala de usos múltiples
Foro al aire libre para 5 mil personas
Ocho patios temáticos

Cambios Los cambios principales que se realizaron fueron al interior


de los módulos pertenecientes a las celdas, donde se
eliminaron algunos muros para crear espacios de mayor
amplitud para las aulas y en las áreas destinadas a la
danza, el teatro y la galería se eliminaron todos los muros
interiores dejando una planta libre que se adapte a las
necesidades de estas enseñanzas.
De igual forma se elimino la torre central de vigilancia y se
coloco una fuente y escultura.
Cuatro de los ocho módulos de celdas contaban con un
solo nivel y el pasillo de las celdas estaba descubierto, a
estos módulos se les construyo una segunda planta y
fueron techados.

Instalaciones El gasto de energía eléctrica en la penitenciaria es Se redujo en gran medida el gasto de energía eléctrica
principalmente durante la noche en iluminación hacia durante la noche, ya que no hay actividades, y durante el
todos los pasillos y celdas y muy poco destinado a día solo se consumirá energía en los equipos electrónicos
aparatos electrónicos principalmente por la época en que se necesiten para la enseñanza de las artes y el gasto
que funciono como penitenciaria. de energía en iluminación es muy poco ya que se priorizo
El gasto de agua se daba principalmente en el uso de la luz natural con grandes ventanales e iluminación cenital.
los baños comunitarios y regaderas para los reos. El consumo de agua permanece casi igual ya que el el
principal gasto se distribuye en los baños , pero
eliminando las regaderas, y por otra parte en los jardines
de los patios temáticos, los cuales consumen porca agua
por el tipo de vegetación que se le coloco.
Antes
Despues
Despues
Despues
Planimetría
Planta Baja
Planimetría
Planta Alta
Internacional

CaixaForum
Madrid, España
Proyecto Original Reutilización del Proyecto

Arquitecto Jesús Carrasco-Muñoz Jacques Herzog


Pierre De Meuron

Año 1899 2008

Superficie 2,400 m² de terreno 2,400 m² de terreno


2,000 m² de construcción 8,000 m² de construcción

Genero Servicios Cultural

Función Central Eléctrica Centro Cultural

Forma Dos grandes naves rectangulares y paralelas de dos Por encima de las antiguas cubiertas a dos aguas se
plantas con cubierta a dos aguas. levanto un nuevo volumen de 3 niveles completamente
cerrados creando un cubo masivo al cual se le hicieron
volumétricamente hablando tres sustracciones.
De igual forma a nivel de calle se hizo una sustracción
para permitir que la gente circule con mayor comodidad ya
que las banquetas de la zona son muy estrechas.

Estructura Muros de carga de ladrillo macizo. La estructura del interior del edificio fue completamente
modificada debido a que paso de tener solo dos niveles a
tener siete, cambiando el material de los elementos
estructurales a acero.
Dependencias Salas de Exposición
Salas de Conferencias
Auditorio
Mediateca
Talleres de Restauración y Conservación
Almacén
Cafetería
Restaurante
Librería
Oficinas Administrativas

Cambios Solamente se reutilizo la fachada del edificio ya que esta


protegida , se realizo un proyecto totalmente nuevo dentro
de estas fachadas, se elimino el basamento de granito
para solucionar los problemas de emplazamiento del
edificio y este pudiera albergar una gran cantidad de
personas.
En los niveles superiores agregados se utilizo como
fachada elementos metálicos con corrosión queriendo
asemejarse al ladrillo viejo.

Instalaciones El gasto principal de una central eléctrica de carbón El consumo de energía eléctrica aumento en gran medida
es el agua ya que se estima que por cada tonelada ya que todo el interior del edificio es iluminado durante el
de carbón se consumen 10 mil litros de agua. día y noche por luz artificial ya que no cuenta con entradas
de luz natural.
El consumo de agua se disminuyo de forma considerable
ya que ahora el principal gasto se encuentra en los
sanitarios para publico y personal.
Antes
Despues
Planimetría
Planta Nivel -1 y -2
Planimetría
Planta Baja y Primer Piso
Planimetría
Planta Segundo Nivel y Tercer Nivel
Planimetría
Sección
Planimetría
Sección

También podría gustarte