Mmódulo 18.
Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 2. Técnicas y procedimientos de auditoría
Mi nombre es: ANDREA GUADALUPE RODRIGUEZ GOMEZ
Mi Profesor es: FRANCISCO JAVIER CRUZ ARIZA
UNADM
Una vez analizada la información, en el cuadro descriptivo que se encuentra abajo explica cómo son las técnicas de
auditoría y en qué consiste cada una de ellas. Agrega más filas de ser necesario.
En base a la introducción a la Unidad 2 del presente modulo: La auditoría, en general, proporciona a los funcionarios encargados
de las entidades gubernamentales los elementos que les permiten optimizar sus operaciones bajo criterios de racionalidad,
eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.
En el primer cuadro se detallan las técnicas de auditoria y en los siguientes, ejemplos prácticos de dichas técnicas.
Cuadro descriptivo
Técnica Definición
Estudio General Conocimiento o apreciación que el auditor toma de las características generales de la entidad, de sus
operaciones y aspectos importantes.
Análisis
Revisión de los diversos elementos individuales que conforman una partida, operación, cuenta o situación.
Puede ser de saldos, cuando se revisan en forma numérica exclusivamente los movimientos (cargos/abonos)
que conforman el saldo neto de una cuenta. O de movimientos cuando se revisa documentalmente uno o
varios de los movimientos (cargos o abonos) que conforman el saldo de una cuenta.
Inspección Examen físico de todo tipo de documentación o información. En algunos casos se utiliza para verificar
también los activos materiales.
Confirmación Obtención de información escrita proporcionada por personas independientes de la entidad auditada. La
confirmación puede ser positiva cuando se envían datos y se pide se contesten si están conformes o
inconformes.
Es negativa cuando se solicita que se conteste solamente en caso de estar inconforme con la información.
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 1
Mmódulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 2. Técnicas y procedimientos de auditoría
Confirmación indirecta, ciega o en blanco, es cuando no se envían datos y se solicita que se responda con
toda la información que tenga la persona o entidad circularizada
Investigación Obtención de información verbal que proporcionan los funcionarios, directivos y empleados de la entidad,
registrada por el auditor en sus papeles de trabajo.
Declaración Obtención de información en forma escrita que proporcionan los responsables de realizar las operaciones,
quienes deben firmarla para mayor confianza y veracidad de la misma.
Certificación
Obtener información por escrito sellada o firmada de personas o entidades ajenas a la entidad auditada
(generalmente de una autoridad).
Observación El auditor atestigua física y visualmente la forma en que las personas llevan a cabo operaciones, actividades y
controles.
Cálculo Verificar aritméticamente que el importe de las partidas examinadas es correcto.
En el cuadro de aplicación de técnicas de auditoría de abajo, anota la definición de cada técnica, e indica en qué cuentas y/o
áreas de la entidad puede aplicarse cada una de ellas. Agrega más filas de ser necesario.
Cuadro de aplicación de las técnicas de auditoría
Técnica Cuentas de la contabilidad y/o áreas en donde se pueden aplicar
Estudio General
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 2
Mmódulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 2. Técnicas y procedimientos de auditoría
Se refiere a empezar a estudiar a la organización, sobre cómo está conformada, su misión,
visión, sus valores, objetivos, constitución, revisar manuales de organización, operación y por
supuesto de normas y políticas.
Análisis
Sería el estudio financiero de la organización, para revisar estados financieros y movimientos
particulares de las cuentas y que por supuesto estas estén respaldadas documentalmente.
Inspección Físicamente revisión de documentos, que se encuentren legalmente constituidos, escritos de
acuerdo a los procedimientos establecidos.
Confirmación
Es solicitar información a personal externo a la organización sobre confirmación de datos
importantes, puede ser información bancaria, información hacendaria, información con clientes
y proveedores (en los casos en los que se audite servicios de venta o de compra) información a
ex empleados para auditar algún documento concerniente a personas que ya salieron de la
organización ya que en el caso de personal que labora en la función pública, a partir de que se
separan de su cargo transcurre cierto periodo en el que está obligado a cooperar para casos de
auditoria y se le pueden fincar responsabilidades por el ejercicio indebido de sus funciones si
fuera el caso.
Investigación
Es la que se hace de manera verbal a través de la conversación entre el personal de la
organización, ya sea de niveles jerárquicos altos, mandos medios u operarios, dependiendo del
proceso o la parte que se audite.
Ejemplo: Cuando un ejecutivo de cobranza entregue un aviso de vencimiento de pago y este
tenga que ser firmado por el cliente, y el cliente se niege a firmar acuse de recibido, puede ser
que el ejecutivo escriba una reseña en dicho papel donde notifique este hecho, sin embargo si
un auditor revisa el proceso de la cobranza preventiva puede entrevistar a dicho ejecutivo para
que le comente como sucedió el hecho y justifique la razón del documento.
Declaración. Cuando se realizan cuestionarios para conocer por ejemplo el proceso de seguimiento de
satisfacción al cliente, o el procedimiento de devolución de mercancías, el proceso de pago de
cheque en una sucursal bancaria, etc.
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 3
Mmódulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 2. Técnicas y procedimientos de auditoría
Certificación
Tiene que ver con los certificados de autoridades como la judicial, universidades, notarios
públicos, hacienda, secretaria de la función pública, certificaciones médicas etc. Con
documentos oficiales, sellados, membretados etc.
Observación Es el trabajo en sitio, donde el auditor está observando y escuchando a las personas cuando
hacen su trabajo, es observación directa y debe de ser de juicio razonable, es más cómodo
cuando el auditor hace sentir a las personas tranquilas en un ambiente de amabilidad y respeto.
Calculo Está directamente relacionado con la comprobación matemática de cualquier operación que
tenga que ver con la entidad, ya sea en el área financiera o el área de almacén en inventarios.
CONCLUSIÓN:
El auditor puede aplicar una o varias técnicas de auditoria dependiendo al tipo de proceso que se esté revisando para lograr
hacer un trabajo más completo y de calidad
BIBLIOGRAFIA
UNADM. AUDITORIA GUBERNAMENTAL. CONTENIDO UNIDAD 2 MODULO 18. 2022. CONSULTADO EL 18DE MAYO
DE 2022. https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M18_VAUGU/U2/recursos/pdf/
U2_Actividades.pdf
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 4
Mmódulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividad 2. Técnicas y procedimientos de auditoría
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5