Modulo Diplomado Virtual 2023 Pub

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

MUSEO XINKA, CUILAPA

COOPERATIVA EL RECUERDO RL
Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka

ASOCIACIÓN CULTURAL Y LINGÜÍSTICA XINKA

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA


Centro Universitario de Suroriente CUNSURORI
Centro Universitario de Santa Rosa CUNSARO
Centro Universitario de Jutiapa JUSAC

MANUAL DEL DIPLOMADO VIRTUAL:


INTRODUCCIÓN AL IDIOMA Y LA CULTURA XINKA

Educación bilingüe e intercultural Xinka


Identidad y patrimonio del Pueblo Xinka
Derechos del Pueblo Xinka

Fonología Xinka
Morfología Xinka
La derivación
Artículos, números, el tiempo
Pluralización
Posesión alienable e inalienable
Tipos de verbos

Valores, normas y tradiciones Xinkas


Defensa de la madre naturaleza
Vocabulario Xinka

1
Manual del diplomado virtual: Introducción al idioma y la cultura Xinka.

Museo Xinka, Cuilapa


Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka
Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “El Recuerdo” RL
www.elrecuerdo.edu.gt
www.museoxinka.com

Elaborado por:

Equipo de Gestión de Calidad del Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka de


Cooperativa El Recuerdo RL
Mauricio Vanheusden
Estefani Fabiola Rosales Santos
Erica Noemi Nájera Marroquín
Gilda Magalí Nájera Marroquín
Rosa Elvira Lémus Zúñiga
Aleyda Margarita Montenegro Hernández

En coordinación con:
Asociación Cultural y Lingüística Xinka

Con la asesoría lingüística de Rodrigo Ranero.

2
PRESENTACIÓN

Cooperativa “El Recuerdo” R.L. es una cooperativa integral cuya misión es cooperar para
el desarrollo sostenible con pertinencia cultural en la región suroriente de Guatemala. La
mayoría de los cuatro mil asociados de la cooperativa son mujeres originarias de
comunidades Xinkas de los departamentos de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa.
Este diplomado forma parte del Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Xinka de
Cooperativa El Recuerdo, que ha sido acreditado y certificado por el Ministerio de Educación
mediante Resolución DACI /DIGEACE/ No 734-2017, y DIGEACE/AV/AyC/PE/no.185-
2021. El diplomado está basado en la concreción del Currículum Nacional Base a nivel
regional del Pueblo Xinka, que sistematiza las vivencias, los conocimientos, ciencias,
tecnología y saberes de la población Xinka.
El Manual “Diplomado virtual: Introducción al idioma y la cultura Xinka” está
organizado en tres bloques con 12 temas y sus respectivos ejercicios.
• El primer bloque de tres temas introduce cada participante en la Educación bilingüe
e intercultural Xinka y la Identidad y los Derechos del Pueblo Xinka. El contenido
está basado en la tesis de Maestría del Gerente de la Cooperativa “La gestión cultural
comunitaria del Museo Xinka y su impacto en la revitalización de patrimonio cultural
en peligro de extinción en Guatemala”.
• El segundo bloque inicia con los aspectos fundamentales de la fonología Xinka, Su
contenido está basado en el “Módulo I. Ortografía y Pronunciación” de COPXIG.
Luego continua con aspectos de morfología basado en el “Módulo II: Morfología”
del COPXIG, así como Gramática y Diccionario Xinka que realizó COPXIG con la
colaboración de Frauke Sachse. Se complementa con los estudios de PAPXIGUA y
Christopher Rogers, y los aportes de Rodrigo Ranero para la elaboración del “Módulo
III” de sintaxis de MICUDE (2022). En esta edición se ha limitado los contenidos
relacionados con los verbos, los cuales serán abordados con más profundidad en el
siguiente módulo.
• El tercer bloque contiene temas culturales que nos acercan a la cosmovisión Xinka.
El manual concluye con un diccionario de más de 800 palabras Xinkas.
El diplomado tiene una carga académica de 40 horas, dividida entre el estudio de los
contenidos y la realización de los ejercicios que están al final de cada tema. Se espera que
cada participante realice en la plataforma educativa chamilo en www.elrecuerdo.edu.gt sus
ejercicios para aprobar el diplomado. En la página web del Museo Xinka, se podrá encontrar
información complementaria que puede acceder sin costo en www.museoxinka.com.
Este documento es una nueva edición del manual “Introducción al idioma y la cultura Xinka”
que la Cooperativa publicó en 2020, con una actualización de la gramática, realizada con la
asesoría del lingüista Rodrigo Ranero y una adecuación de contenidos al contexto del
estudiante universitario.

3
El idioma Xinka se ha enseñado oralmente en cada comunidad de generación en generación.
Han existido siempre muchas variantes lingüísticas del Xinka y diversas maneras de nombrar
y calificar objetos y actividades. Todas estas variantes son importantes, porque tienen su raíz
en las necesidades de comunicación de cada comunidad.
Este manual es un nuevo esfuerzo del Museo Xinka para promover el aprendizaje del idioma
Xinka por medio de un vocabulario y una gramática estandardizada, para facilitar el
aprendizaje y la comunicación en todo el territorio. El vocabulario y la gramática utilizado
en este manual se fundamentan en las investigaciones lingüísticas del Consejo Coordinador
del Pueblo Xinka de Guatemala (COPXIG) y del Parlamento del Pueblo Xinka de Guatemala
(PAPXIGUA) y los estudios de Frauke Sachse y Chris Rogers.
El manual es perfectible, porque la revitalización del idioma Xinka es un proceso de mejora
continua. Existen otros manuales didácticos del idioma Xinka, que no siempre coinciden con
todo lo que se plasma en este manual, pero tienen gran valor para mantener la diversidad
lingüística.
Es importante anotar que en este manual se marca ortográficamente la glotal inicial en las
palabras relevantes, para enfatizar la pronunciación de esta consonante. También se utiliza
siempre una mayúscula cuando se escribe la palabra Xinka, para fortalecer el derecho a la
identidad propia del Pueblo Xinka.
Se agradece las entidades que han hecho posible elaborar el presente manual, destacando el
trabajo previo de COPXIG y DIDEDUC, la dedicación del equipo de Gestión de la Calidad
EBI de la Cooperativa El Recuerdo RL y de la Asociación Cultural y Lingüística Xinka, la
asesoría lingüística de Rodrigo Ranero y la bendición de nuestro Creador Tiwix, que vela por
la armonía y bienestar del Pueblo Xinka.

Mauricio Vanheusden
Museo Xinka, Cuilapa
Julio, 2023

4
CONTENIDO

1. EDUCACIÓN BILINGÜE E INTERCULTURAL XINKA .................................................7


1.1. El Modelo Educativo Bilingüe e Intercultural .......................................................................7
1.2. Fundamentos y fines de la educación Xinka ...........................................................................8
1.3. Justificación de la educación Xinka ........................................................................................8
1.4. Planificación curricular por pueblos.......................................................................................9
1.5. La malla curricular ..................................................................................................................9
2. IDENTIDAD Y PATRIMONIO DEL PUEBLO XINKA ...................................................10
2.1. El territorio Xinka ..................................................................................................................10
2.2. Memoria histórica y arqueología Xinka ...............................................................................11
2.3. Componentes de un inventario del patrimonio cultural inmaterial ...................................15
2.4. Guía de la UNESCO para un inventario del patrimonio inmaterial (2012).......................16
3. DERECHOS DEL PUEBLO XINKA ...................................................................................17
3.1. Derecho a la pluriculturalidad ..............................................................................................18
3.2. Derecho al multilingüismo .....................................................................................................19
3.3. Derecho a la pluralidad jurídica ...........................................................................................20
3.4. Derecho al patrimonio cultural .............................................................................................21
3.5. Derecho a la Cultura Xinka ...................................................................................................22
3.6. Discriminación y racismo.......................................................................................................24
4. FONOLOGIA XINKA ...........................................................................................................25
4.1. El estudio gramatical del lenguaje ........................................................................................25
4.2. Investigación lingüística Xinka..............................................................................................25
4.3. Fonología Xinka .....................................................................................................................28
4.4. La fonética ..............................................................................................................................31
4.5. Reglas y aspectos fonológicos del idioma Xinka ...................................................................37
5. MORFOLOGÍA .....................................................................................................................44
5.1. Generalidades de la morfología .............................................................................................44
5.2. Los sustantivos........................................................................................................................45
5.3. El género .................................................................................................................................47
5.4. Los adjetivos ...........................................................................................................................47
5.5. Los pronombres personales ...................................................................................................48
6. LA DERIVACIÓN .................................................................................................................49
6.1. La derivación de sustantivos. .................................................................................................49
6.2. La derivación de adjetivos. ....................................................................................................51
7. ARTICULOS, NUMEROS Y TIEMPO ...............................................................................53
7.1. Los artículos............................................................................................................................53
7.2. Los determinantes ..................................................................................................................53
7.3. Los números Xinkas ...............................................................................................................54
7.4. El tiempo. Días de la semana y meses del año ......................................................................56
8. PLURALIZACIÓN ................................................................................................................58
8.1. Pluralización con numeral .....................................................................................................58
8.2. Pluralización con cuantificador .............................................................................................59
8.3. Pluralizar sustantivos animados con sufijos .........................................................................60

5
9. LA POSESIÓN .......................................................................................................................61
9.1. La posesión alienable..............................................................................................................61
9.2. La posesión inalienable ..........................................................................................................62
10. LOS VERBOS ........................................................................................................................65
10.1. Verbos intransitivos........................................................................................................65
10.2. Verbos transitivos ...........................................................................................................66
10.3. El tiempo verbal en idioma Xinka .................................................................................67
11. VALORES, RITOS Y NORMAS DE CORTESIA ..............................................................68
11.1. La enseñanza de los valores del Pueblo Xinka .............................................................68
11.2. La ceremonia Xinka. Pahata. Antes de todo, gracias...................................................69
11.3. Normas de cortesía .........................................................................................................71
11.4. Valores y roles en la familia Xinka................................................................................72
11.4.1. La concepción, el embarazo y el nacimiento .................................................................72
11.4.2. El petitorio de la novia en la cultura Xinka ..................................................................73
11.4.3. El matrimonio Xinka en Santa María Xalapán, Jalapa ..............................................73
11.4.4. El compadrazgo ..............................................................................................................74
11.4.5. Valores y roles en la familia ...........................................................................................74
12. DEFENSA DE LA MADRE NATURALEZA ......................................................................76
12.1. La creación del mundo según la cosmovisión Xinka ....................................................76
12.2. La creación del ser humano ...........................................................................................77
12.3. Los guardianes de la naturaleza ....................................................................................77
12.4. La Tierra es vida.............................................................................................................79
VOCABULARIO ...........................................................................................................................81
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................94

6
1. EDUCACIÓN BILINGÜE E INTERCULTURAL XINKA
1.1. El Modelo Educativo Bilingüe e Intercultural
Al iniciar este diplomado es importante reconocer que todos los seres humanos nacemos
iguales en derechos. Sin embargo, cada persona es diferente. Además de las diferencias
físicas, existen diferencias entre las personas como el idioma que hablan, la forma de vestir,
los valores y otras características que son parte de nuestra identidad. Estas diferencias definen
el carácter pluricultural de Guatemala. La palabra “pluricultural” o “multicultural” se refiere
a la convivencia de cuatro culturas dentro del mismo país: la cultura maya, la cultura Xinka,
la cultura garífuna y la cultura ladina, con sus propios marcadores culturales e idiomas.
Guatemala es un país pluricultural y multilingüe con 25 idiomas nacionales: el español, el
garífuna, el Xinka y 22 idiomas mayas: Achí, Akateka, Awakateka, Ch'orti', Chalchiteka,
Chuj, Itza', Ixil, Jakalteko, que también es llamado Popti,', K'iche', Kaqchikel, Mam, Mopan,
Poqomam, Poqomchi', Q'anjob'al, Q'eqchi', Sakapulteka, Sipakapense, Tektiteka, Tz'utujil, y
Uspanteka. Se utiliza además la Lengua de señas de Guatemala.

El propósito de este diplomado es aprender el Xinka como segundo idioma nacional con el
fin de fortalecer la identidad y los derechos del Pueblo Xinka en este territorio, donde
nacimos y donde vivimos orgullosamente.

El Museo Xinka de Cuilapa, Santa Rosa, cuyas siglas son MUXI, es un museo comunitario
que fue fundado en 2012 por Cooperativa El Recuerdo con el propósito de fortalecer la
identidad, el idioma y los derechos del Pueblo Xinka. El MUXI implementa una museología
innovadora basada en la gestión cultural comunitaria, que ha convertido el MUXI en guardián
del patrimonio cultural del Pueblo Xinka. El método principal de divulgación del idioma y
la cultura Xinka es el Programa de Educación Bilingüe e Intercultural (EBI) Xinka.

El Modelo Educativo Bilingüe e Intercultural (EBI), es el instrumento técnico normativo y


orientador del Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC) para el desarrollo
efectivo de la educación bilingüe en el Sistema Educativo Nacional.
El objetivo de la EBI es el fomento de la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas de
Guatemala por medio del fortalecimiento de una educación pertinente, bilingüe y
multicultural que se incorpore a un mundo global. Su fundamento es la Ley de Idiomas
Nacionales (Decreto 19-2003), que establece que “el sistema educativo nacional, en los
ámbitos público y privado, deberá aplicar en todos los procesos, modalidades y niveles, el
respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka,
conforme a las particularidades de cada comunidad lingüística”.
El Modelo Educativo Bilingüe e Intercultural persigue que cada estudiante sea una persona
segura de sí misma, que habla, lee y escribe el idioma español y otro idioma nacional, como
el Xinka, con las habilidades de transferencia entre un idioma y otro. La EBI espera que cada
estudiante sea una persona que practica con la misma seguridad y convicción los valores de
su propia cultura y los valores universales, que practica el arte y la estética propia, así como
de otras culturas del mundo, sin prejuicios de discriminación, sino de convivencia armónica.

7
1.2. Fundamentos y fines de la educación Xinka
La ruta de abordaje de la EBI, elaborada por COPXIG en 2013, explica que la educación
Xinka se origina del concepto sobre el “ser y la vivencia Xinka”. Sus principios se orientan
hacia la formación en el trabajo productivo y el cultivo de la inteligencia; hacia la educación
en lo social, espiritual, el autoestima e identidad cultural, la convivencia comunitaria; hacia
el fortalecimiento de las capacidades para resolver situaciones, crear y recrear, construir y
reconstruir. La EBI Xinka se orienta a desarrollar la capacidad de comprender y comunicar
una educación para vivir en armonía con la naturaleza, sin caer en la acumulación de bienes.
El COPXIG reconoce que la educación en la región Xinka se sustenta en el español como
primer idioma y la enseñanza del Xinka como segundo idioma nacional. Dadas las
características históricas de reivindicación de la población Xinka en el territorio, la EBI
reclama al derecho a retomar su idioma y su cultura, y garantizar que esta sea transmitida a
las futuras generaciones como un patrimonio propio que de sentido al desarrollo pleno de la
vida del Pueblo Xinka en su propio territorio.
Las disciplinas de ciencia y tecnología, estética y artes, filosofía y espiritualidad de la EBI
Xinka se sustentan en los siguientes conceptos y fines del proceso de formación de la persona.
• Desarrollar la vida con el alma y espíritu limpio y en armonía.
• Cuidar el proceso evolutivo de la naturaleza, convivir con ella y ordenar el ambiente.
• Cultivar la tierra y el respeto y la armonía con el cosmos.
• Producir conocimiento y asumir responsabilidades.
• Construir ideas y a realizar obras que ayuden a desarrollar la vida.
• Compartir y crear un ambiente de trabajo bajo el principio de complementariedad.
La educación Xinka incorpora los conocimientos, valores, principios y prácticas ancestrales
de la familia y la comunidad, con enfoque sistémico, holístico, y multidisciplinario en los
centros educativos bilingües Xinka. La educación Xinka es práctica y humana, fortalece los
valores éticos y morales, así como los vínculos entre el ser humano y la naturaleza; y del ser
humano con el ser superior Tiwix. El Pueblo Xinka cuenta con formas propias de
construcción y transmisión de los conocimientos de generación en generación, de forma
colectiva y en interacción con el ambiente comunitario y natural.
1.3. Justificación de la educación Xinka
El Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI) hace constar que “el
idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en particular el
vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos
y valores culturales”. Por medio de la tradición oral se hereda a las generaciones futuras los
principios y valores éticos y morales del pensamiento de cada pueblo. Por esta razón, los
Acuerdos de Paz exhortan a implementar la Educación Bilingüe e Intercultural para
promover el uso de todos los idiomas indígenas en el sistema educativo.
La Ley de Idiomas Nacionales garantiza el reconocimiento, promoción, respeto, desarrollo y
utilización de los idiomas de los pueblos Maya, Garífuna y Xinka y faculta a todos los
pueblos el derecho a usar su idioma en cualquier lugar.

8
1.4. Planificación curricular por pueblos.
En 2011, el MINEDUC publicó la concreción de la planificación curricular nivel regional
del Pueblo Xinka. Esta publicación que consta de un manual por grado establece los
lineamientos que orientan la concreción del Currículo Nacional Base (CNB) a nivel regional
del Pueblo Xinka. Se desarrolla en forma gradual según niveles y ciclos educativos las
vivencias, los conocimientos, ciencias, tecnología y saberes de la población Xinka para que
sea del conocimiento y práctica de todos los estudiantes de la región. Además, refleja la
imagen social, económica, cultural y lingüística de la Guatemala pluricultural y está en
concordancia con la estructura del CNB.
El MINEDUC exhorta a la comunidad educativa hacer de esta concreción curricular regional
Xinka, un instrumento importante e imprescindible para su planificación curricular local. Se
realizan procesos de actualización y formación docente, a efecto de responder a las
necesidades e intereses de la niñez de los pueblos originarios y el fortalecimiento de la
democracia del conocimiento que demandan los ciclos del tiempo según los pueblos.
En 2019, la DIGEBI publicó ocho criterios para alcanzar el perfil de un Centro educativo
bilingüe e intercultural que fueron adaptados para la región lingüística Xinka:
1. Los docentes dominan el idioma español y el idioma Xinka.
2. Los docentes usan el idioma español y el idioma Xinka en los procesos de aprendizaje.
3. Los estudiantes aprenden el idioma Xinka como segundo idioma.
4. Los docentes utilizan la planificación curricular regional del Pueblo Xinka.
5. Los estudiantes fortalecen y amplían el aprendizaje, interpretación y protección del
patrimonio cultural y natural del Pueblo Xinka.
6. Se utilizan metodologías y materiales basados en la cultura Xinka que favorecen la
construcción de aprendizajes.
7. Se promueven aprendizajes y la convivencia intercultural, con un enfoque de inclusión
en la diversidad.
8. Padres y madres de familia apoyan y participan en el aprendizaje de los estudiantes, al
estar sensibilizados e involucrados en las actividades de educación bilingüe e
intercultural Xinka.

1.5. La malla curricular


En 2019, el MINEDUC por medio de DIGEBI publicó el Diseño de la malla curricular para
el desarrollo de competencias lingüísticas del idioma Xinka como L2, con apoyo de la
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI),
COPXIG y Cooperativa El Recuerdo. La malla curricular de Comunicación y Lenguaje L2
Xinka es una herramienta pedagógica con acciones técnicas de enseñanzas basadas en los
contenidos establecidos en el Currículo Nacional Base Por Pueblo Xinka. Esta malla es una
herramienta del proceso de cómo aprender y enseñar, que tiene carácter flexible ya que se
establecen algunas técnicas o estrategias mínimas para dar a conocer lo contenidos. Se puede
descargar la malla curricular en www.museoXinka.com.

9
2. IDENTIDAD Y PATRIMONIO DEL PUEBLO XINKA
2.1. El territorio Xinka
El Pueblo Xinka es un pueblo originario que habita la región suroriente de Guatemala,
colindando con El Salvador desde hace miles de años. El territorio Xinka tiene en la
actualidad una superficie de aproximadamente 7500 km 2 que comprende 35 municipios de
la región suroriente y una población de 1,2 millones de habitantes, de los cuales el 21% se
identifica como Xinka (INE 2019). El Pueblo Xinka ha perdido muchos de sus marcadores
culturales, pero logró con los Acuerdos de Paz en 1996, que el Estado guatemalteco
reconociera su identidad y sus derechos como pueblo indígena (AIDPI, 1995).

La extensión de su territorio es marcada por los nombres en Xinka de sus aldeas, volcanes y
lagunas. El lingüista Lyle Campbell argumenta que los nombres de varios lugares indican
que los Xinkas ocuparon casi todo el oriente de Guatemala desde el valle del Motagua hacia
el océano pacífico y de Ayampuc (cerca de la ciudad de Guatemala) hacia la frontera con El
Salvador donde vivían los Pipiles (Campbell, 1978).

10
Los nombres de poblados como Alutate, Altupe, Sansirisay, Sanyuyo, Sansurutate, Sashico
y Tatasirire en Jalapa, Sanarate, Sansare en el Progreso, Sampaquisoy en Mataquescuintla,
Ipala en Chiquimula son Xinka. Claudia Dary (2014) apoya el argumento de Campbell que
los Xinkas fueron los habitantes originarios de estas localidades y les dejaron sus nombres,
y que luego vinieron grupos Maya-hablantes, especialmente de habla Poqomam a la región
que antes había sido de habla Xinka.

La identidad cultural Xinka surge desde la relación de la persona con su territorio. Los Xinkas
suelen identificarse como tal por haber nacido o vivir en tierras Xinkas y, por defender este
territorio de la destrucción y privatización que van en contra del bien común. Para los Xinkas,
el aire, el agua, la naturaleza son bienes públicos que pertenecen a toda la comunidad. La tala
de árboles y la extracción minera son considerados actos de agresión contra la madre tierra.
Al considerar la importancia que ha tenido la naturaleza para el Pueblo Xinka a lo largo de
su historia, Claudia Dary (2015) delimita el territorio Xinka por sus fronteras naturales: en el
sur el territorio Xinka es delimitado por el Océano Pacifico; en el norte el río Motagua lo
delimita con los Poqom; en el poniente el río Michatoya lo delimita con el Pueblo Kaqchikel
y Poqomam; en el oriente, el río Paz forma una frontera natural con El Salvador, donde
habitan los Pipiles. De esta cuenta el territorio Xinka comprende los departamentos de Jalapa,
Jutiapa y Santa Rosa y algunos municipios de los departamentos de Escuintla, Guatemala,
Zacapa, Chiquimula y El Progreso.

Es importante abordar legalmente los límites del territorio Xinka. Por ahora, la Ley de
Idiomas Nacionales define que la Comunidad Lingüística Xinka comprende seis municipios
de Santa Rosa (Chiquimulilla, San Juan Tecuaco, Taxisco, Guazacapán, Santa María
Ixhuatán y Nueva Santa Rosa) y el municipio de Yupiltepeque en Jutiapa.

En los últimos años el Pueblo Xinka ha logrado un consenso con el MINEDUC sobre un
territorio mucho más amplio. En la actualidad el Programa EBI Xinka atiende 35 municipios
de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa, basado en la caracterización sociolingüística, realizada por
las autoridades educativas, que reconoce el carácter Xinka de estos municipios. Los
municipios San Pedro Pinula, San Luis Jilotepeque y San Carlos Alzatate son caracterizados
por la Academia de Lenguas Mayas y MINEDUC de habla Poqomam, aunque San Carlos
Alzatate se autodefinió en el último censo como Xinka.

2.2. Memoria histórica y arqueología Xinka

La memoria del Pueblo Xinka es el fruto de una larga tradición oral que nació en las juntas
comunitaria alrededor de la fogata, después un largo día de buscar alimentos. Desde tiempos
muy remotos, las reuniones y celebraciones comunitarias han sido los espacios para
desarrollar un idioma y una cultura propia, compartir los acontecimientos y preocupaciones
del día, y recordar eventos del pasado para sobrevivir y prosperar.
Cuando los abuelos Xinkas hablan sobre su origen, inician su historia por la creación del
mundo. En la narrativa Xinka, los volcanes Jumay, Ipala y Tecuamburro han estado ahí desde
antes de que existiese la vegetación y los animales, y son considerados los guardianes del
Pueblo Xinka. Los mitos sobre la “existencia de antiguas razas de gigantes”, son parte de la

11
narrativa histórica que todavía existe en la región Xinka, debido a la gran cantidad de fósiles
de megafauna encontrada (García & Ericastillo, 1995).

A diferencia del Pueblo Maya que se identifica con el maíz, el Pueblo Xinka se identifica con
la tierra y el barro, que lo sustentan y la dan su razón de ser.
El creador Tiwix pensó en que material usar para mejorar su creación, hasta
llegar a un terreno con mucho barro. Buscó el barro más fino en un terreno
amplio. Lo moldeó e hizo a la pareja. Tiwix se alegró porque podían caminar y
se inclinaban para agradecerle por la vida. Tradición oral Xinka, recopilada por
Kanet Felipe de la Cruz, COPXIG.
Los libros de texto de historia nos cuentan que durante el periodo paleo-indio, que inició hace
más de 20,000 años, múltiples bandas de cazadores y recolectores cruzaron el Estrecho de
Behring desde Asia hacia América, y se extendieron luego hacia el sur donde se encuentra la
región mesoamericana, movilizándose por vastos territorios en busca de alimentos (Girard,
1976). Estos cazadores y recolectores eran portadores de una civilización muy primitiva, de
naturaleza igualitaria y nómada, teniendo como propiedad, únicamente su vestimenta y sus
utensilios para cazar, recolectar o pescar. Se les denomina “sociedades igualitarias” porque
todos los integrantes del grupo tenían los mismos derechos y obligaciones, al cuidarse todos
para sobrevivir y vencer el peligro de los animales silvestres que competían con ellos por los
alimentos (Jordan, 2014). Hicieron puntas de proyectiles o flechas de obsidiana muy afiladas,
y raspadores con los cuales despojaban a los animales de sus pieles para convertirlas en
vestimenta u abrigo.
En los últimos años ha habido cada vez más indicios que el poblamiento temprano de
Mesoamérica no solo se dio desde el norte, pero también desde el sur, de igual manera como
se dio el Gran intercambio biótico americano de la fauna ancestral. Los hallazgos
arqueológicos de más de 24,000 años en América del Sur y el estudio de un entierro milenaria
de origen Chibcha en Belize (Kennett el al. 2022) sugieren que el poblamiento de
Mesoamérica se originó en parte desde México, pero también desde Colombia (cultura
Chibcha), lo cual podría explicar la diferencia lingüística y cultural entre los pueblos Nawat,
Maya que venían del norte y el Xinka, que posiblemente vino del sur. Se necesita más
estudios para confirmar o desechar esta hipótesis.
En todo caso, los Xinkas se identifican con los primeros cazadores-recolectores que
convivían con la naturaleza; conocían muy bien las plantas y frutas comestibles y venenosas
de su entorno y sabían cómo vencer y atrapar animales y peces. Consideraban a las montañas,
los lagos y los árboles, las tormentas y los rayos como sus dioses, y aún no rendían culto a
imágenes que surgieron después. El desarrollo del habla e idioma, para comunicarse y
cooperar entre los miembros de la banda, ha sido el factor principal de la escalada de los
humanos en la cadena alimenticia y de su evolución (Harari, 2011).
El arte rupestre en cuevas del territorio Xinka (Stone, et al., 1999) sugiere que los primeros
pobladores del territorio se dedicaban a la explotación y comercio de obsidiana y otros
minerales, que han sido desde siempre importantes fuentes de desarrollo económico en la
región. El COPXIG ha documentado impresionantes petrograbados en la Cueva Los

12
Serafines en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa y en Aldea Los Fierros, al sur de Comapa y
considera que los mismos corresponden al mito de origen del Pueblo Xinka1.
En el periodo arcaico inició la transición de la caza y recolecta a la agricultura incipiente y
la sedentarización estacional; es decir que los ancestros vivían en un sitio fijo durante la lluvia
y pasaban a otro durante la estación seca, desarrollando el cultivo de la yuca, el camote, la
calabaza y el frijol. En este periodo inició también la cerámica para preparar y preservar los
alimentos, y la domesticación de algunos animales (Girard, 1976). La ubicación de restos
arqueológicos de utensilios de esta temporada sugiere que los primeros pobladores del
territorio Xinka se asentaron alrededor del Canal de Chiquimulilla, en los esteros y
manglares, donde abundaban los recursos naturales para la pesca y la recolección de plantas
alimenticias (Estrada Belli, Kosakowsky & Wolf, 1998), en sitios como Chiquiuitán, que es
reconocido como el primer poblado Xinka (COPXIG, s.f.). Brinton (1885) y Calderón (1908)
argumentaron:
“Fuera de toda duda debemos de considerar a los Sincas como la raza
aborigen guatemalteca que habitaba los departamentos de Jalapa, Jutiapa y
Santa Rosa en la época de las irrupciones Maya-Quiché y Azteca. Al encontrar
en contacto los invasores mayas y pipiles con los rudos aborígenes, los sincas
adaptaron los primeros conocimientos de la agricultura” (Calderón, 1908).
El Popol Wuj (Colop, 2011:21-39) narra la leyenda de los gemelos míticos Mayas Junajpu y
Xbalamke, que vencieron a Wuqub Kaqix y sus hijos Sipakna y Kabraqan, que representan
los cazadores y recolectores originarios del territorio, para marcar el inicio de la civilización
Maya basado en el cultivo de maíz y la derrota de la civilización primitiva.
El mapa del Proyecto Arqueológico Oriente (Ichon & Grignon, 1989) muestra cientos de
sitios arqueológicos del territorio Xinka, que contrastan con la percepción generalizada que
la región Xinka es un desierto cultural. Una de las primeras actividades del Museo Xinka fue
investigar y documentar estos sitios arqueológicos en Santa Rosa y Jalapa del cual tiene el
informe de su estado actual, observando un avanzado grado de destrucción de la mayoría de
los sitios. Se lograron rescatar cientos de objetos arqueológicos que forman parte de la
colección arqueológica del MUXI, que es una ventana al pasado del territorio Xinka, con una
variada colección, producto de la interculturalidad de la región.
Los principales sitios arqueológicos del período preclásico (2000 a.C - 250 d.C) de la región
Xinka son Chiquiuitán, El Ujuxte, Los Cerritos y Nueve Cerros en Chiquimulilla, Santa Rosa
y La Nueva en la costa de Jutiapa (Estrada Belli, Kosakowsky & Wolf, 1997). El Museo
Xinka exhibe vasos, platos y figurillas de cerámica de dicha temporada, encontrados en sitios
arqueológicos del municipio de Chiquimulilla. Durante el Período Clásico (250- 900 d.C.),
la región Xinka alcanzó altos niveles demográficos y de complejidad social, con un aumento
en la cantidad y grandeza de los centros urbanos (Estrada Belli, et al., 1996). Entre los sitios
arqueológicos principales del periodo clásico en la región Xinka, podemos mencionar La
Máquina y Cantarrana en Santa Rosa, con estructuras enormes tipo “acrópolis” (Estrada
Belli, Kosakowsky & Wolf, 1998). La mayoría de los objetos arqueológicos del Museo Xinka
provienen de esta región y época.

1
Ramiro López del COPXIG hizo una investigación no publicada sobre dichos petrograbados y su
interpretación.

13
El estudio de los sitios del Período Postclásico (900-1524 d.C.), indica que hubo una fuerte
disminución de la población y una migración de la costa hacia lugares más altos y hacia los
lagos. Sinacantan, Nancinta y Jumaytepeque son sitios postclásicos, ubicados en lugares
defensivos estratégicos en tiempos turbulentos, posiblemente por el descontento de la
población por la escasez de alimentos y para defenderse de grupos revoltosos y guerreros que
venían otras regiones. Sitios postclásicos como Ayarza en Santa Rosa, Atescatempa y el Lago
de Guija en Jutiapa, sugieren el abandono de grandes ciudades del sur por problemas de
sequía. En estos sitios hay indicios de cultos a los dioses acuáticos con el “sacrificio” de
cerámica ritualmente botada al agua (Ichón & Grignon, 1989). La conquista, encabezada por
Pedro de Alvarado es considerado el final de la historia prehispánica.
Pedro de Alvarado hizo mención escrita indirecta a la existencia de los Xinkas, diferenciando
el idioma hablado en el territorio Xinka del idioma Pipil y Maya. La colonización española
tuvo un efecto devastador sobre la población Xinka que, en pocos años fue diezmado por la
explotación y maltrato de los colonizadores. Los españoles consideraron a los indígenas
como seres inferiores que tenían que estar bajo la encomienda de un blanco. Les agruparon
en “pueblos de indios” y les forzaron a pagar tributos (Martinez Pelaez, 2012).
La tenencia colectiva de las tierras en las comunidades indígenas de Xalapán, Jutiapa,
Jumaytepeque, Quesada y otras, sigue siendo la columna vertebral de la organización social
(Dary, 2003). Con la Reforma Liberal de 1871, el Gobierno confiscó muchas tierras de
comunidades indígenas para entregarlas al sector cafetalero, e incrementó la presión sobre la
población Xinka para que dejara su traje, su idioma y se incorporara a la vida “moderna”. En
pocas décadas, el castellano y las costumbres mestizas ya estaban tan arraigadas en muchos
poblados del territorio Xinka, que sus pobladores eran clasificados como ladinos. Las
políticas de integración, ladinización, o aculturación, han tenido como finalidad mantener la
superioridad del grupo criollo, como representantes del sistema capitalista occidental, sobre
la población indígena que se define históricamente como defensor de la tradición autóctona.
La relación ladino-indígena ha sido desde su inicio como una relación colonialista, una
relación de clase, que le ha negado al autóctono recuperar su tierra y su historia (Guzmán
Bökler y Herbert, 2002:110-113).
La cultura Xinka no es una cultura aislada o específica, pero más bien una cultura
integradora, dinámica y viva, producto de su historia. Primero tuvo la influencia de la
importante ruta comercial de la Bocacosta del Pacifico entre Suconusco-Zapotitlan-
Guazacapán-El Salvador (Guzmán Bökler & Herbert, 2002) y luego de grupos Mayas y
Pipiles que se asentaron en el territorio para explotar sus abundantes recursos naturales.
Durante la Colonia, la producción la caña de azúcar requirió la introducción de esclavos
negros para la mano de obra en los ingenios. Después de la Independencia, la introducción
del café requirió de la migración temporal de familias Mayas del Altiplano para el corte de
café, de los cuales muchos se asentaron en la región. El día de hoy, con la mejora del acceso
a internet, la cultura Xinka está expuesta al impacto de la cultura global.
El patrimonio Xinka se constituye por cientos de sitios arqueológicos y sagrados del
territorio, que dejaron una gran riqueza de objetos arqueológico y de una gran riqueza de
patrimonio intangible, enraizado en la población con sus costumbres, sus tradiciones, y su
idioma Xinka.

14
2.3. Componentes de un inventario del patrimonio cultural inmaterial

La UNESCO (2012) propone para el patrimonio cultural inmaterial, también llamado


patrimonio intangible, los siguientes ámbitos:
Tradiciones y expresiones orales incluida la lengua como vehículo del patrimonio: Se
refiere a la enorme variedad de formas del habla y que son utilizadas para pasar el
conocimiento, los valores sociales y culturales y la memoria colectiva de las comunidades.
Son expresiones fundamentales para la reproducción de las identidades culturales. Se
manifiestan en Lenguas, Sistemas lingüísticos, Proverbios, Canciones/Cantos/Coplas,
Poemas épicos, Canciones infantiles, Mitos, Cuentos, Leyendas, Adivinanzas, Plegarias-
Rezos, Refranes, Historia oral, Poesía popular, Chistes, y Literatura (cuando la expresión oral
se pasa a un medio impreso)
Artes del espectáculo: Se refiere a las expresiones culturales que reflejan la creatividad
humana a través de la puesta en escena de las manifestaciones, que pueden ir desde las
convencionales hasta las tradicionales. Se manifiestan en Música vocal o instrumental,
Danza, Teatro, Pantomima, Poesía cantada y Artes plásticas
Usos sociales, rituales y actos festivos: Son actividades habituales que estructuran la vida
de las comunidades y grupos y que son compartidas por la comunidad y que son relevantes
para la mayor parte de sus miembros. Son significativos porque reafirman la identidad de
aquellas que las practican como grupo, como actividad pública o privada y están usualmente
ligadas a eventos importantes. Se manifiestan en Ritos de culto y de pasaje, Ceremonias con
motivo de nacimientos, desposorios y funerales, Juramentos de lealtad, Sistemas jurídicos
consuetudinarios, Juegos y deportes tradicionales, Ceremonias de parentesco, Modos de
asentamiento, Tradiciones culinarias, Ceremonias estacionales, Transmisión de
conocimientos propios de hombres y de mujeres, Indumentarias específica asociadas,
Procesiones, desfiles
Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo: Se trata del
conocimiento, las habilidades, prácticas y representaciones desarrolladas por las
comunidades por la interacción con su medio ambiente natural. Estas formas de pensar y
actuar sobre el universo son expresadas de diferentes formas y tienen alta influencia en la
construcción de los valores y es donde reside buena parte de las prácticas culturales y
sociales. Se manifiestan en Conocimientos ecológicos tradicionales, Saberes de los pueblos
indígenas, Conocimientos sobre la fauna y flora locales, Medicinas tradicionales, Rituales,
Creencias, Ritos de iniciación, Cosmologías, Prácticas chamánicas, Ritos de posesión,
Organizaciones sociales, Festividades, Conocimiento mágico-religioso, Prácticas de caza,
pesca y recolección.
Técnicas artesanales tradicionales: Se refiere a los conocimientos y habilidades que se
transmiten para la elaboración de los bienes y objetos artesanales. Algunos de los bienes u
objetos artesanales pueden ser: Herramientas, Prendas de vestir, Joyas, Indumentaria y
accesorios para festividades y artes del espectáculo, Recipientes y elementos empleados para
el almacenamiento, Objetos usados para el transporte o la protección, Artes decorativas y
objetos rituales, Instrumentos musicales y enseres domésticos, Juguetes lúdicos o didácticos.

15
2.4. Guía de la UNESCO para un inventario del patrimonio inmaterial (2012)
1. Identificación del elemento
1.1. Nombre del elemento, tal como lo utiliza la comunidad o el grupo interesado.
1.2. Título breve y lo más informativo posible, con indicación de su ámbito.
1.3. Comunidad/es concernida/s.
1.4. Ubicación/es física/s del elemento.
1.5. Breve descripción.

2. Características del elemento


2.1. Elementos materiales conexos.
2.2. Elementos inmateriales conexos.
2.3. Idioma/s, registro/s, nivel/es de discurso.
2.4. Origen percibido.

3. Personas e instituciones relacionadas con el elemento


3.1. Ejecutante/s o intérprete/s: nombre/s, edad, sexo, oficio.
3.2. Otros participantes (por ejemplo, depositarios/custodios).
3.3. Usos consuetudinarios que rigen el acceso al elemento.
3.4 Modos de transmisión.
3.4. Organizaciones concernidas (ONG y otras).

4. Estado del elemento: viabilidad.


4.1. Amenazas que pesan sobre la práctica.
4.2. Amenazas que pesan sobre la transmisión.
4.3. Disponibilidad de los elementos materiales y recursos conexos.
4.4. Viabilidad de los elementos materiales e inmateriales conexos.
4.5. Medidas de acopio e inventario de los datos.

5. Aval comunitario.
5.1. Consentimiento de la comunidad para uso de la información.
5.2. Posibles restricciones del uso de los datos inventariados.
5.3. Experto/s: nombre y condición o pertenencia.
5.4. Fecha y lugar del acopio de datos.
5.5. Fecha de incorporación de los datos a un inventario.
5.6. Artículo del inventario compilado por…

6. Referencias bibliográficas, discográficas, audiovisuales y archivísticas.

16
3. DERECHOS DEL PUEBLO XINKA

El reconocimiento de los derechos de pueblos indígenas es un proceso reciente que inició a


nivel mundial en 1957 con el Convenio 107 sobre poblaciones indígenas y tribales, adoptado
por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) como una de las primeras iniciativas
globales por atender los derechos de los pueblos indígenas en el marco de la independización
de las colonias europeas. A mediados del siglo pasado, muchos países, como Guatemala,
consideraban su población nativa como una clase social inferior que carecía de derechos
humanos fundamentales como el derecho al voto. Con el Convenio 107 las Naciones Unidas
abogaban por la universalidad de los derechos humanos, incluyendo y especificando por
primera vez las poblaciones indígenas. Sin embargo, el espíritu del convenio deja entrever
que los gobiernos del mundo consideraban que la identidad propia de los pueblos indígenas
constituía un obstáculo para el desarrollo de los países, por lo cual el convenio promovía un
enfoque de integración y asimilación cultural, exhortando a los países la incorporación de la
población indígena a la economía y cultura nacional, pero a costo de la propia identidad
cultural del pueblo indígena. Guatemala nunca ratificó dicho convenio; de hecho, fue hasta
1965 que la Constitución reconoció el derecho universal al voto.
En Guatemala, la mayoría de la población es descendiente de los Pueblos Maya y Xinka,
pero los espacios de poder han estado, desde la independencia, bajo control de las élites
agroindustriales ladinas y los militares. Estas élites sostienen un Estado monocultural euro
centrista, que glorifica todo lo que ha venido de España, a costa de los derechos
fundamentales de los pueblos originarios. El Informe “Guatemala, memoria del silencio”
elaborado por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico da a conocer múltiples actos de
violencia, racismo y hasta actos de genocidio, perpetrados por el Estado guatemalteco contra
la población indígena durante el conflicto armado.
En Guatemala, la era democrática inicia con la promulgación de la Constitución Política de
la República de Guatemala de 1986 que reconoce el derecho constitucional de las personas
y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo con sus valores, su lengua y sus
costumbres (Artículo 58) y garantiza la protección a los grupos étnicos. El Estado reconoce,
respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización
social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos (Artículo 66). En
1989, la OIT promulga el Convenio 169, que marca un nuevo enfoque, al promover el
reconocimiento de las culturas, tradiciones, y circunstancias especiales de los pueblos
indígenas y otorgarles el derecho a los pueblos indígenas para integrarse a la cultura nacional,
o mantener su propia cultura, sus tradiciones, e integridad política. Guatemala ratificó dicho
convenio en 1996.

La campaña continental “500 años de resistencia indígena y popular” a principios de los años
noventa, marca la intensificación de la lucha ciudadana por el reconocimiento de la cultura,
identidad y derechos de pueblos indígenas en Guatemala y tuvo su apogeo en 1992 “Año
Internacional de los Pueblos Indios”, cuando se otorgó el premio Nobel de la Paz a Rigoberta
Menchú en reconocimiento a su lucha por los derechos de los indígenas.

17
3.1. Derecho a la pluriculturalidad

Los Acuerdos de Paz, firmados el 29 de diciembre de 1996 entre el gobierno de Álvaro Arzú
y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), son el primer instrumento legal
que reconoce la identidad y los derechos del Pueblo Xinka. Antes de los Acuerdos de Paz, se
invisibilizaba al Pueblo Xinka, negándole su historia como pueblo indígena con su propia
historia e idioma. La invisibilización es una forma de discriminación, porque desconoce la
identidad cultural de un Pueblo, con el fin de integrarla a la cultura mestiza dominante. Es
por esta razón que hasta hace poco prevalecía en los libros de historia y en la opinión pública
la idea que en la Región Suroriente sólo había población ladina y mestiza.

Las raíces de la discriminación racial en Guatemala iniciaron durante la Colonia con la


introducción del término mestizo para denominar a la mezcla de población “blanca” y
amerindia. De alguna forma, los términos “mestizo” y “no indígena” son la negación de la
identidad cultural propia, contrario a la identificación como Ladino, Maya, Xinka o Garífuna,
que se refieren al origen étnico. A nivel continental, sucede algo similar con las personas que
se identifican como “latino”, que se derive del término “latinoamericano”, siendo en su
mayoría personas que no se consideran indígenas, hablan español o portugués, y se
identifican con una supuesta modernidad que utiliza atributos indígenas como adorno social
y mercantil, pero no compartan la lucha de los pueblos indígenas por su idioma, su cultura y
menos aún por su territorio.
La Constitución reconoce el derecho a la cultura2 como un bien jurídico titulado, lo que
permite a la persona o colectividad guatemalteca denunciar cualquier atropello a su derecho
cultural como una violación de sus derechos humanos. El Artículo 58 de la Constitución
“reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo
con sus valores, su lengua y sus costumbres”. La Constitución permite al individuo y a la
comunidad autoidentificarse como indígena y rechaza las políticas de asimilación, que
denigran la cultura indígena como cosa del pasado o contrario al desarrollo. Es así como el
Gobierno tiene la obligación de atender las demandas de las organizaciones indígenas de
autodefinirse y a la población de recibir educación en su propio idioma con contenidos que
responden a su identidad cultural.
El derecho a la pluriculturalidad consiste en el derecho que tiene cada habitante guatemalteco
en definir si se considera Maya, Xinka, Garífuna o Ladino de acuerdo con su propias
costumbres y tradiciones y la obligación del Estado por incorporar el cumplimiento de este
derecho en la gestión pública. Asimismo, faculta al propio Pueblo Xinka determinar los

2
Artículo 57 de la constitución de la república de Guatemala (1985).

18
elementos externos que adopta su cultura (por ejemplo, el uso del teléfono, carro, música
ranchera y otros) y respetar los elementos identitarios propios que deben evolucionar para
satisfacer sus necesidades y sus derechos humanos (por ejemplo, mejores técnicas para
cultivo de maíz, alfarería, etc.). En el caso del Pueblo Xinka, la defensa del territorio y la
naturaleza son importantes marcadores de su identidad. Esto se evidenció cuando el Gobierno
declaró el Estado de Sitio en Jalapa y Santa Rosa en 2013 por la oposición de las comunidades
Xinkas contra la minería en su territorio.

3.2. Derecho al multilingüismo

Las y los guatemaltecos tienen el derecho constitucional de utilizar la lengua que corresponde
a su identidad cultural3. La Ley de Idiomas Nacionales reconoce, promueve y respeta los 25
idiomas nacionales de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka4.

Han sido las propias


organizaciones del
Pueblo Xinka como el
Consejo Coordinador
del Pueblo Xinka de
Guatemala (COPXIG),
el Parlamento del Pueblo
Xinka de Guatemala
(PAPXIGUA) y la
Cooperativa El
Recuerdo a través del
Museo Xinka, quienes
han tomado el liderazgo
por coordinar con el
Ministerio de Educación
y las universidades el
cumplimiento de esta
Ley. Esta colaboración
ha abierto la puerta para
una revolución
educativa, introduciendo
la cosmovisión, el
idioma y los valores
Xinkas hasta la escuela
más remota del
territorio, utilizando
materiales elaborados
por los propios
integrantes del Pueblo
Xinka.

3
Artículo 57. Constitución de la República de Guatemala
4
Artículo 1. Ley de idiomas nacionales (Decreto 19-2003).

19
La alianza COPXIG - Cooperativa El Recuerdo - Museo Xinka aboga por establecer una
Academia de la Lengua Xinka, como equivalente de la Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala, que orienta la rectoría de la enseñanza del idioma Xinka. La demanda educativa
por la enseñanza del idioma, y el incremento de personas interesadas por dedicarse al estudio
lingüístico Xinka permite esperar a mediano plazo la autorización de dicha Academia.

3.3. Derecho a la pluralidad jurídica

La pluralidad jurídica en Guatemala significa la existencia simultánea del sistema de justicia


ordinaria del Estado y el sistema de justicia indígena, también llamado el derecho
consuetudinario. Desde sus orígenes, los pueblos indígenas de Guatemala tenían sus propios
mecanismos de resolución de conflictos de la justicia, tales como la mediación y conciliación,
el castigo y el destierro. Ante la distancia y abandono de las instituciones de justicia estatal
hacia las comunidades indígenas, éstas siguen resolviendo sus conflictos con arreglo a sus
propios criterios y normas para favorecer una convivencia pacífica, incluso sin la presencia
del Estado, aplicando su derecho consuetudinario. La inclusión del derecho de los pueblos
indígenas se da, por una parte, por medio del sistema de autoridades tradicionales designadas
por la propia comunidad, que ejercen entre otras funciones, las judiciales, además de
precedentes judiciales oficiales en los que se reconoce la aplicación del derecho indígena.

El pluralismo jurídico en Guatemala se fundamenta en la Constitución, que reconoce las


costumbres y formas de organización social de las comunidades indígenas5, y en el Convenio
169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. El respeto a las formas de derecho
consuetudinario y la organización de cargos de los pueblos indígenas son aspectos
fundamentales de los derechos de pueblos indígenas. Los estatutos de las comunidades
indígenas Xinkas suelen establecer los fines y objetivos de la comunidad, los deberes y
obligaciones de los miembros y condueños, las disposiciones sobre acceso a tierra, su
traspaso, herencia y los casos en los cuales hay que recurrir a los tribunales de justicia (Dary,
2010). Sin embargo, la integración jurídica de las formas tradicionales de resolución de
conflictos ha sido difícil, tanto por la discriminación racial hacia las personas y comunidades
indígenas y sus mecanismos tradicionales, como por el ordenamiento jurídico que reconoce
el monopolio de la administración de la justicia del Organismo Judicial.

El sistema jurídico indígena tiene impacto en preservar el equilibrio social. El Proyecto


Diálogos (Mendoza, C. 2018) indica en su Informe sobre la violencia homicida en
Guatemala, que en la última década la tasa de homicidios ha disminuido a 23.5 homicidios
por cada 100 mil habitantes, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). La violencia se
concentra en la Capital y regiones con mayor población ladina. Los municipios pacíficos de
Guatemala se ubican en la región indígena del Altiplano Occidental. De hecho, se
encontraron 75 municipios con cero homicidios. La hipótesis cultural más interesante para
explicar este fenómeno reconoce que las instituciones informales de los pueblos indígenas se
constituyen en mecanismos de control social, que también facilitan la resolución pacífica de
los conflictos y previenen que los hombres jóvenes se involucren en actividades delictivas.

5
Artículos 58 y 66 de la Constitución Política de la República.

20
Esto a pesar de la relativa baja presencia del Estado guatemalteco en términos de agentes de
policía, fiscales, forenses y jueces. El llamado derecho consuetudinario indígena parece
llenar dicho vacío institucional de manera efectiva y eficiente. También en estos municipios
hay una menor circulación de armas de fuego registradas o de uso ilegal.

Es importante no romantizar los valores y las prácticas indígenas, y reconocer que la


población indígena guatemalteca presenta índices de violencia, similar a la población ladina.
Esto puede evidenciarse en que el 20.2% de mujeres indígenas, alguna vez casadas o unidas,
entre las edades de 15-49 años, ha experimentado violencia intrafamiliar alguna vez en su
vida contra el 22.1% de mujeres ladinas. Sin embargo, al consultar la experiencia de violencia
intrafamiliar experimentado en el último año, la incidencia es mayor en mujeres indígenas
(8.6%), que en mujeres ladinas (8.4%) (ENSMI, 2015). Es importante promover el estudio y
la divulgación de los principios jurídicos ancestrales para contribuir en reconciliar la paz y
armonía comunitaria que ha sido fundamental para la evolución y desarrollo de los pueblos
indígenas.
3.4. Derecho al patrimonio cultural
En Guatemala existe una normativa constitucional de protección del patrimonio 6 y una Ley
para la protección del patrimonio cultural de la nación (Decreto 26-97). La Constitución
eleva la protección de objetos culturales al nivel de bienes jurídicos titulados, considerando
que “los objetos que forman parte del patrimonio cultural generan identidad cultural, por la
significación de sus valores socioculturales, y su salvaguardia constituye un derecho humano
y una obligación del Estado”.

Al observar el abandono y destrucción de la mayoría de los sitios arqueológicos del país, se


puede deducir que el Estado no ha sido un buen guardián de su patrimonio. La disminución
continua en la asignación presupuestaria del Viceministerio de Patrimonio Cultural augura
la perpetuación de su deterioro. La ley permite la colección de bienes culturales, que pueden
ser de propiedad pública o privada, utilizando la figura de depositarios de bienes culturales
en cuyo caso requieren de registro en la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.
Sin embargo, la compra y venta de objetos arqueológicos es ilegal. La compra y venta de
bienes culturales, y el saqueo de sitios arqueológicos sigue siendo un problema no atendido.

Las comunidades Xinkas han sufrido a lo largo de los siglos la destrucción de su patrimonio
por motivos religiosos y económicos en el caso de las fincas agroexportadoras. También han
experimentado la sustracción de sus bienes culturales por compradores externos y por el
Estado llevando los objetos arqueológicos al Museo Nacional de Arqueología y Etnología,
para su resguardo. El Museo Xinka en Cuilapa es un esfuerzo de Cooperativa El Recuerdo
para proteger los bienes culturales de la región, en el propio territorio.

La esencia del patrimonio Xinka es su territorio y la vida de sus recursos naturales. Para
apreciar mejor el patrimonio Xinka es necesario descolonizar la mente, y observar los valores
y recursos culturales del Pueblo Xinka desde una perspectiva de Cultura Mesoamericana, que
da valor sagrado al territorio, a la tierra y el barro del cual fue creado el ser humano, que

6
Artículos 59 al 65 de la Constitución Política de la República.

21
agradece por el trabajo y los alimentos, productos del cultivo del maíz, y que mantiene fuerte
la organización social que vela el bien colectivo de los recursos naturales. Al revitalizar el
patrimonio cultural del Pueblo Xinka, estamos promoviendo la diversidad cultural. La
diversidad es riqueza porque resguarda la memoria histórica y la relación de cada comunidad
con su territorio, para compartirla con otras culturas. La educación bilingüe e intercultural es
el mecanismo que respeta la identidad cultural de cada individuo, pero relaciona la educación
con la propia comunidad y su historia. Al cultivar amor y orgullo por nuestro terruño, estamos
construyendo ciudadanía, porque le estamos dando valor a lo propio, respetando lo ajeno.

3.5. Derecho a la Cultura Xinka


El Convenido 169 de la OIT apoya la libre determinación de la identidad cultural y establece
que la autoidentificación es el ejercicio efectivo del derecho de cada persona a reconocerse
como parte de un Pueblo, sin interferencia externa. Las estrategias identitarias del COPXIG,
PAPXIGUA, Cooperativa El Recuerdo y las propias comunidades indígenas Xinkas han
contribuido que cada vez más personas que habitan el territorio Xinka se han liberado del
dilema si “son o no son Xinka”, pero defienden su territorio y patrimonio cultural y quieren
ser Xinka. Esto es evidente al comparar el Censo poblacional de 2002 con el censo de 2018.
El Censo 2002 registró a nivel nacional apenas 16,214 personas que se identificaban como
Xinkas, de los cuales 3592 en Santa Rosa, 33 en Jalapa y 9177 en Jutiapa. Las comunidades
Xinkas reclamaron que el censo estaba invisibilizando al Pueblo Xinka, por no reconocer la
identidad cultural de sus condueños indígenas. El Censo de 2018 muestra un panorama más
cercano a la realidad, con un incremento fuerte de la cantidad de personas que se identifican
como Xinka en todos los municipios de la región, para alcanzar un total de 264,167 personas.

22
La siguiente tabla muestra la Población total por Pueblos, según municipio.
Población total por pueblos, según municipio Pueblo de pertenencia
Afro-
Municipio Población Ladino Xinka Maya Garífuna Extranjero
descendiente
Cuilapa 41 359 38 530 1 617 1 015 69 56 72
Barberena 58 276 55 872 494 1 640 55 53 162
Santa Rosa de Lima 19 702 14 008 4 982 467 58 77 110
Casillas 24 956 10 369 14 095 312 105 33 42
San Rafael Las Flores 12 641 9 228 2 956 276 50 68 63
Oratorio 24 954 23 891 409 330 18 45 261
San Juan Tecuaco 10 122 6 414 3 605 54 29 10 10
Chiquimulilla 53 727 49 314 3 133 787 79 197 217
Taxisco 29 846 28 630 669 404 33 46 64
Santa María Ixhuatán 23 801 21 643 1 693 415 20 25 5
Guazacapán 18 855 14 212 4 276 177 17 110 63
Santa Cruz Naranjo 16 385 14 960 676 659 24 30 36
Pueblo Nuevo Viñas 25 529 24 801 203 453 33 8 31
Nueva Santa Rosa 36 454 18 277 17 047 874 56 127 73
Total Departamento Santa Rosa 396 607 330 149 55 855 7 863 646 885 1 209
Promedio departamental 83% 14% 2% 0.2% 0.2% 0.3%
Jalapa 159 840 78 995 78 167 1 701 477 228 272
San Pedro Pinula 61 908 55 293 85 6 198 95 203 34
San Luis Jilotepeque 24 679 8 545 6 16 036 39 22 31
San Manuel Chaparrón 8 317 8 243 37 20 12 1 4
San Carlos Alzatate 18 977 1 112 17 494 190 85 93 3
Monjas 27 354 26 523 480 242 24 48 37
Mataquescuintla 41 848 28 786 12 260 504 100 95 103
Total Departamento Jalapa 342 923 207 497 108 529 24 891 832 690 484
Promedio departamental 61% 32% 7% 0.2% 0.2% 0.1%
Jutiapa 145 880 93 292 50 320 1 617 316 121 214
El Progreso 22 114 21 614 107 257 31 5 100
Santa Catarina Mita 28 983 27 236 1 412 205 35 9 86
Agua Blanca 16 353 15 655 451 188 15 7 37
Asunción Mita 48 297 46 313 858 735 68 16 307
Yupiltepeque 17 389 13 302 3 930 94 16 20 27
Atescatempa 18 402 17 658 536 138 9 14 47
Jerez 6 309 6 032 167 67 7 - 36
El Adelanto 6 500 5 681 786 22 5 2 4
Zapotitlán 9 126 7 446 1 608 32 27 3 10
Comapa 32 207 28 050 3 626 210 79 226 16
Jalpatagua 28 832 25 837 2 396 338 77 70 114
Conguaco 23 452 11 456 11 555 140 94 191 16
Moyuta 39 781 31 745 7 323 366 94 182 71
Pasaco 8 854 8 759 3 62 3 4 23
San José Acatempa 13 206 12 998 65 126 6 - 11
Quesada 22 710 13 261 9 163 171 58 20 37
Total Departamento Jutiapa 488 395 386 335 94 306 4 768 940 890 1 156
Promedio departamental 79% 19% 1% 0.2% 0.2% 0.2%
Total Región Suroriente 1 227 925 923 981 258 690 37 522 2 418 2 465 2 849
Promedio regional 75.2% 21.1% 3.1% 0.2% 0.2% 0.2%
Total Nacional 14 901 286 8 346 120 264 167 6 207 503 19 529 27 647 36 320
Promedio nacional 56% 2% 42% 0.1% 0.2% 0.2%

Fuente: INE, XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda – 2018

23
3.6. Discriminación y racismo
Discriminación es todo tipo de actitud, valorización
o práctica que implica un trato inferior, exclusión o
restricción a personas por su condición o cultura. La
discriminación puede ser por causa de «raza»,
género, etnia, edad, clase social, religión,
discapacidad o enfermedad y otros motivos. Este
menosprecio hacia el “otro” es un mecanismo de
dominación y explotación, y viola el principio
constitucional de libertad e igualdad en dignidad y
derechos de las personas.

La discriminación se manifiesta de muchas formas:


• Estereotipos, son creencias sin fundamento, argumentando, por ejemplo, que “Todos los
indígenas son haraganes y analfabetas” con el fin de preservar la superioridad y dominio
de hombres sobre mujeres y de ladinos sobre indígenas.
• Prejuicios, que consiste en criticar o juzgar la condición de otra persona de manera
anticipada sin tener total conocimiento o sin tener los suficientes elementos previos para
fundamentarla, diciendo por ejemplo “Esto no va a funcionar porque es mujer, o porque
es indígena”.
• Invisibilización, que es negar u omitir la presencia de determinado grupo cultural o social
subordinado, negando por ejemplo que aún viven Xinkas en tu comunidad.
• Burla consiste en gestos o palabras con que se pone en ridículo a personas de otro grupo
cultural o social, ridiculizando por ejemplo los bailes tradicionales.
• Exclusión consiste no tomar en cuenta a jóvenes, mujeres o indígenas en las decisiones
o el control de recursos, no incluyéndoles en los COCODE o COMUDE.
• El racismo es una forma de discriminación que atenta contra la dignidad humana y es un
delito, porque uno de los principios de nuestra Constitución Política es que todas las
personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna, ya sea por
motivos de raza, color, origen nacional, o sexo. Sin embargo, en Guatemala el racismo
sigue siendo la causa de mucha discriminación a pesar de que el Código Penal (Art,
202bis) lo penaliza

¿Qué podemos hacer para romper con los estereotipos, los prejuicios y la
discriminación?
• Conocer las costumbres, tradiciones y la riqueza cultural de otros pueblos.
• Hablar con auténtico interés con personas distintas a nosotros para conocerlas.
• Denunciar actos de discriminación y racismo en las oficinas de CODISRA, DEMI y otras
entidades que velan por los derechos de pueblos indígenas.
• Acercarnos a los grupos o personas que prejuzgamos con sentimiento de empatía para
comprender las diferencias.
• Evaluarnos a nosotros mismos y ser sinceros para distinguir cuáles son nuestros
estereotipos, prejuicios y sentimientos discriminatorios para poder afrontarlos.

24
4. FONOLOGIA XINKA
4.1. El estudio gramatical del lenguaje
La lingüística es la ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje. El lenguaje es el vehículo
de la adquisición y transmisión de los conocimientos y valores culturales. La lingüística se
encarga de definir la estructura gramatical del lenguaje a través de idiomas particulares: la
forma cómo están organizados los idiomas, descubriendo las unidades que los conforman,
determinando la posible combinación de estas unidades para expresar diversos significados.
El estudio gramatical del lenguaje (a través de idiomas particulares) se divide en las
siguientes áreas (entre otras):

• La fonología estudia la forma abstracta en que funciona el sistema de los sonidos de una
lengua. En la fonología se estudian los fonemas, las sílabas, la entonación, la acentuación.
La fonética está relacionada a la fonología y se enfoca en el estudio de la producción y
percepción en sí de los sonidos de una lengua; o sea, las manifestaciones físicas de los
sonidos. Sus principales ramas son: fonética articulatoria, fonética acústica y fonética
auditiva o perceptiva.
• La morfología estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y
clasificar sus unidades, las clases de palabras, al igual que los morfemas que conforman
una palabra: raíces, afijos derivacionales, afijos flexivos, clíticos, etc.
• La sintaxis estudia la interacción entre las palabras, las reglas y principios sobre cómo
construir expresiones, las formas en que se combinan las palabras y la formación de
oraciones.
• La semántica es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, sus
modificaciones a través del tiempo y sus cambios por nuevos significados. La
lexicografía es la parte de la semántica que trata de describir el significado de las palabras
de un idioma en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la elaboración de
diccionarios.
• La etimología es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su
significación y de su forma.
4.2. Investigación lingüística Xinka
Uno de los rasgos culturales más importantes de un pueblo o una nación es su idioma, porque
el lenguaje de un pueblo permite diferenciarlo de otros pueblos. El idioma Xinka no tiene
ninguna relación detectable con ningún otro idioma en Guatemala ni en Mesoamérica. De
hecho, al comparar el idioma Xinka con los idiomas Mayas, Pipil y Lenca se ha determinado
que el Pueblo Xinka es un grupo cultural diferente, porque su idioma tiene un origen distinto.
El Xinka tiene características interesantes como la distinción de posesión alienable e
inalienable, la distinción entre sustantivos animados e inanimados, al igual que
consideraciones de transitividad verbal para la conjugación verbal. El idioma tiene incluso
aspectos que no son parte de la gramática de otros idiomas: por ejemplo, armonía vocal

25
basada en altura y centralidad con características únicas (Palosaari & Campbell 2012; Rogers
2018).
El estudio más antiguo del idioma Xinka es “Arte de la lengua szinca”, escrito por el
sacerdote Manuel Maldonado de Matos en 1770 como un instrumento de evangelización en
la región de Guazacapán, Santa Rosa. El Presbítero Jesús Fernández, autor del más completo
diccionario Xinka, afirma que la lengua Xinka no tiene relación alguna con las demás lenguas
aborígenes de Centro América. Otto Stoll (1908), Ernest Lehman (1920), Edgar Sapir (1929),
Freeland (1931), Whorf (1935) buscaron raíces comunes para el idioma Xinka con lenguas
como el Penuti, Zoque, Lenca, Chibcha y otros idiomas, pero no pudieron llegar a
conclusiones contundentes. A través del método comparativo, entonces, se ha determinado
que el Xinka no tiene relación con ningún otro idioma—es lo que se conoce como un idioma
aislado. Esta particularidad del Xinka fue un motivo importante para reconocer en los
Acuerdos de Paz al Pueblo Xinka como un Pueblo originario con rasgos culturales propios,
distintos a los rasgos de las comunidades Mayas.
Karl Berendt (1876) y Daniel Brinton (1884) mencionan que, en su tiempo, el Xinka era
hablado en Atiquipaque, Nancinta, Chiquimulilla, Sinacantán, Tacuilula, Guazacapán,
Taxisco, Ixguatan, Tepeaco, Tecuaco, Comapa, Yupiltepeque, Jutiapa, Atescatempa,
Nestiquipaque, y en la montaña de Jalapa, entre otros, presentando una lista de vocablos de
cada región. Terence Kaufman y Lyle Campbell realizaron en los años 1970-1980 varios
estudios que incluyen grabaciones de audio de los hablantes del idioma Xinka de ese tiempo.
La colección de grabaciones y anotaciones de Kaufman está disponible en la AILLA en la
Universidad de Austin, Texas y es una fuente preciosa para la investigación lingüística Xinka.
El Proyecto Sociolingüístico de la Universidad Rafael Landivar / PAPXIGUA se dedicó a
sistematizar la información de Kaufman, y a recopilar el habla viva desde los propios abuelos
Xinkas durante los años 2004-2006, de lo cual publicó varios informes. Frauke Sachse hizo
su estudio doctoral basado en los aportes de Maldonado de Matos y ha colaborado con
COPXIG para la elaboración de trabajos iniciales para la enseñanza del idioma. Christopher
Rogers publica un trabajo comparativo importante (Rogers 2016). Por último, Rodrigo
Ranero se mantiene activo en la investigación y publicación de materiales lingüísticos
Xinkas, siendo uno de los autores de los Módulos para la enseñanza del idioma, elaborados
en colaboración con COPXIG, Cooperativa El Recuerdo y miembros de la comunidad.
El territorio Xinka se marca por las toponimias; los nombres que los antiguos pobladores
Xinkas usaban para denominar los lugares con su propio idioma. Luego vinieron otros grupos
culturales mayas, pipiles y españoles con sus propios idiomas, pero los nombres originales
Xinkas se quedaron en muchos lugares, por lo cual podemos delimitar el territorio. Las
investigaciones lingüísticas y antropológicas demuestran que el idioma Xinka se ha venido
presentando en diversas variantes lingüísticas.
Existe cierto debate sobre la siguiente pregunta: ¿son las versiones del Xinka, habladas en un
pueblo u otro, diferentes variantes de un mismo idioma, o son éstas idiomas distintos (véase

26
Rogers 2016 para esta última propuesta)? Está claro que al comparar el Xinka hablado en
diferentes pueblos, encontramos divergencias lexicales y gramaticales, al igual que
diferencias de pronunciación menores. Consideramos en este documento que las semejanzas
y correspondencias, no las diferencias, predominan—es decir, existe un idioma Xinka con
variantes (Guazacapán, Chiquimulilla, Jumaytepeque, Yupiltepeque, etc.), cada una con
palabras propias, relacionadas con el entorno natural y social de cada lugar. El COPXIG ha
optado por la enseñanza de un hibrido del idioma Xinka, basado primordialmente en el
estudio original de Maldonado de Matos (1770) y su análisis en Sachse (2010). La
descripción de Maldonado de Matos se asemeja más a la variante de Guazacapán. La
propuesta de este documento y sus antecesores ha sido enriquecida también con los aportes
de estudios posteriores que discuten otras variantes; mediante este enriquecimiento, se busca
llenar los vacíos empíricos que inevitablemente existen cuando se analizan fuentes
individuales. A través de esta decisión, se busca revitalizar el Xinka como segundo idioma y
posiblemente en un futuro reestablecerlo como lengua materna de las próximas generaciones
de pobladores del territorio.
La enseñanza y aprendizaje del idioma Xinka se ha realizado desde siempre únicamente de
forma oral y en familia. La academia guatemalteca y el MINEDUC nunca le habían dado
importancia al estudio gramatical del idioma Xinka hasta que los Acuerdos de Paz en 1996
reconocieron la identidad y los derechos del Pueblo Xinka. El propósito del sistema de
educación había sido hasta entonces, la asimilación y ladinización del indígena y la
enseñanza del español como idioma nacional único. El hablante del Xinka era discriminado
y hasta castigado. Desde hace muchas décadas, el número de hablantes propios del idioma
Xinka se ha venido disminuyendo a tal grado que el Xinka ha sido reportado como un idioma
en peligro de extinción, por lo cual es muy difícil validar con hablantes propios, la teoría con
la practica lingüística Xinka.
Algunos idiomas se pueden ir perdiendo, pero su literatura puede ayudar al aprendizaje. Un
ejemplo es el latín, un idioma que ya no es hablando como lengua materna pero que se sigue
enseñando gracias a la extensa bibliografía y gramática existente. Para el aprendizaje del
idioma Xinka no se cuenta con textos antiguos que narren las historias ancestrales del
territorio y que permitan estudiar la sintaxis del idioma. Aunque sí existen glifos en objetos
arqueológicos, estos son en una escritura que aún no comprendemos. Al no tener textos
originales ni hablantes que adquirieron ➢ La fonética trata las propiedades acústicas y
el idioma en el hogar, se hace difícil articulatorias de los sonidos utilizados en
revitalizar un idioma, pero no es diferentes lenguas.
imposible. Entendemos que no es
➢ La fonología trata la representación abstracta de
factible recuperar todos y cada uno de
los sonidos utilizados en una lengua (sus
los aspectos del idioma Xinka, ya que fonemas), que pueden tener pronunciación
ciertas características del idioma no distinta dependiendo del ambiente en que
fueron documentadas detalladamente. aparecen (alófonos de un fonema).

27
4.3. Fonología Xinka
La fonología es el estudio de los sonidos de una lengua en su representación abstracta y de
cómo se organizan estos sonidos en una manera sistemática.
A continuación, se hace un breve repaso de aspectos importantes de la pronunciación y
ortografía del idioma Xinka abordada en el Módulo I elaborado por el COPXIG, con algunas
modificaciones para una mejor comprensión y aplicación.

En la fonología Xinka se distingue entre la categoría abstracta de un fonema y la


pronunciación en sí de estas categorías dependiendo de dónde se sitúa el fonema dentro de
la palabra. Las pronunciaciones de un fonema en ambientes distintos (ambientes como al
inicio de la palabra, antes de una consonante nasal, al final de la palabra, etc.), son llamadas
alófonos de un fonema. La descripción fonética del idioma Xinka es complicada, debido a la
pérdida de hablantes activos del idioma y la discrepancia entre los sonidos producidos entre
los ancianos entrevistados y algunos ejemplos descritos por lingüistas. Sin embargo, es
posible proveer una descripción detallada de cómo funciona el idioma en relación con su
pronunciación.
Los fonemas son categorías abstractas, fundamentales del habla. Estos fonemas son los que
se utilizan para diferenciar palabras en un idioma. El inventario fonémico de un idioma es el
conjunto de todos los fonemas presentes en el idioma. Si una persona escucha un sonido que
no es parte de los sonidos utilizados en su idioma, le cuesta distinguirlo de otros sonidos.

Las letras del alfabeto son los grafemas que usamos para representar los sonidos de un
idioma. El alfabeto de un idioma es el conjunto ordenado de las letras o grafemas que
representan sus fonemas o sonidos. Las letras corresponden a dos grupos de sonidos: vocales
y consonantes. Las letras se agrupan para formar sílabas, que son un grupo de sonidos que se
pronuncian de un solo golpe de voz. Las silabas pueden ser vocales solas, o conjuntos de
consonantes y vocales—por ejemplo: len-gua-je; a-gua. Las palabras pueden ser
monosílabas, bisílabas, o polisílabas. Algunas letras pueden recibir signos diacríticos (por
ejemplo, la diéresis sobre la <ü> en lingüística).

Los grafemas suelen representarse entre paréntesis angulares (⟨a⟩, ⟨b⟩), de manera análoga a
lo que ocurre con los fonemas, representados entre barras (/a/, /b/), y las transcripciones
fonéticas y casos de alófonos de un fonema, representados entre paréntesis rectos ([a], [b]):
Representación ortográfica: <>
Representación fonémica: //
Representación fonética (pronunciación): [ ]

En este documento, utilizamos esta forma de representación.

28
El alfabeto del idioma español consta de 27 letras. Tiene 5 vocales <a, e, i, o, u> y 22
consonantes <b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z>. Asimismo, el español
emplea 5 dígrafos: <ch, ll, rr, gü, qu>.

El alfabeto Xinka es un alfabeto práctico y fonémico, donde cada grafema o digrafía


corresponde a un fonema. Hace uso de letras compatibles con el alfabeto utilizados en los
idiomas Mayas. Sin embargo, existen dos grafemas en el idioma Xinka que deben resaltarse,
ya que no tienen una equivalencia directa con lo que se pueda encontrar en diferentes idiomas
Mayas: la consonante <lh> y la vocal <ü>. Estas dos tienen su valor en el alfabeto fonético
internacional (AFI), siendo respectivamente /ɬ/ y /ɨ/.

La descripción de los fonemas que conforman el alfabeto del Xinka se ha venido modificando
a lo largo del tiempo, porque en diferentes lugares se ha pronunciado el Xinka de diferente
manera, por lo cual los lingüistas han representado estos sonidos con diferentes letras. Al
final se ha determinado el uso de 29 grafemas, para representar los fonemas del idioma Xinka,
agrupados en 17 consonantes y 12 vocales. Estos fonemas han sido adaptados a la escritura
o grafías del idioma español, aunque su pronunciación sea diferente—por ejemplo, la <x> en
Xinka no se pronuncia igual que la <x> en español.

Los 29 grafemas del alfabeto Xinka son:


6 vocales simples:
<a, e, i, o, u, ü>
6 vocales prolongadas:
<aa, ee, ii, oo, uu, üü>
17 consonantes:
14 consonantes simples:
12 representadas con un solo grafema:
<p, t, k, m, n, s, x, h, l, r, w, y>
2 representadas con una digrafía:
<ch, lh>
3 consonantes glotalizadas, donde la glotalización se representa mediante un
apóstrofo o saltillo:
<k’, tz’, ’ >

El idioma Xinka no utiliza los grafemas <b, c, d, f, g, j, ñ, q, v, z>.

Cuando se realiza un préstamo del idioma español, se debe de tener cuidado de usar
únicamente las letras del alfabeto Xinka en su escritura y adaptar la palabra a los fonemas
del idioma. Por ejemplo, cuando se utiliza la palabra <caballo> en Xinka, se debe escribir el
préstamo <kawayo>, porque no existe la <c, b, ll> en el alfabeto Xinka, y no existe el fonema
/b/.

29
Comparación de las letras del alfabeto en Xinka con el alfabeto español

Letras que solo se Letras que se usan en Letras que solo se


usan en alfabeto ambos idiomas (aunque usan en alfabeto
Xinka no representen el mismo español
sonido)
Vocales ü, aa, ee, ii, oo, a, e, i, o, u
Consonantes uu, üü, ch, h, k, l, m, n, p, r, s, b, c, d, f, g, j, ñ, q,
tz’, k’, ’, lh t, w, x, y, v, z.

Para la descripción del alfabeto del idioma Xinka se puede usar un orden fonético distinto al
del español, basado en el lugar y manera de articulación de los fonemas, lo que daría el
siguiente orden: p, t, k, k’, ', ch, tz’, m, n, s, x, h, lh, l, r, w, y, i, ü, u, e, o, a.
Sin embargo para fines prácticos de elaboración de vocabularios, podemos ordenar las letras
de manera tradicional y paralela al español, siendo: a, aa, ch, e, ee, h, i, ii, k, k’, l, lh, m, n, o,
oo, p, r, s, t, tz’, u, uu, ü, üü, w, x, y, ’.

a ’ayma e ’elha i ’ixiwa


maíz nuevo naturaleza, vida
o ’ololo’ u ’uray ü sü’ma
blanco fuego negro
aa paawak ee seema ii miixa
ceiba pescado corazón
oo toolo’ uu puumu üü küüxa
amarillo incienso mitad, parte
h hahi k naki l tila
aguacate chile sal
m mapu n naru p pahata
tortilla tierra gracias
r pari s suru’ru t tawu’
dia sur viento
w wona x xinak y ’uy
cerro frijol agua
ch chikwit lh lhimik
canasta ocote
k’ pak’a tz’ tz’iriri’ ’ toolo’
guanabana rojo amarillo

30
4.4. La fonética
La fonética trata la pronunciación y percepción de los sonidos de un idioma—por ejemplo,
describe el lugar en la boca y la manera de la articulación de la lengua para las consonantes.
Para aprender un idioma y tener un acento adecuado, es necesario pronunciar bien los sonidos
que no son propios de la lengua materna del aprendiz—imagínese como un hablante de inglés
debe aprende a pronunciar la <rr> en español, o un hablante de español la <k’> en idiomas
Mayas o la <lh> en Xinka.

La variación en la pronunciación al comparar las variantes un mismo idioma es muchas veces


el resultado del cambio diacrónico—esto significa que las variantes cambian a través del
tiempo y llegan a diferenciarse entre sí. Esto resulta en palabras y formas aparentemente
distintas entre los diferentes pueblos donde se habla el mismo idioma, variantes que pueden
reconstruirse a la misma raíz. En el caso del Xinka, las diferentes variantes se han
reconstruido al ProtoXinka (véase Rogers 2016).
Las vocales en Xinka
Las vocales del Xinka se
circulan en la gráfica al lado,
que contiene todas las vocales
del Alfabeto Fonético
Internacional.

Las columnas de la siguiente tabla indican el posicionamiento horizontal de la lengua dentro


del tracto vocal de adelante para atrás: las vocales anteriores <i, e>, centrales <ü, a>, o
posteriores <u, o>. Las filas indican el posicionamiento vertical de la lengua en relación al
paladar: las vocales altas <i, ü, u>, medias <e, o> y la vocal baja <a>; es posible también
llamar a estas vocales cerradas, semicerradas, y abiertas respectivamente.

Las vocales <i, e, ü, a> se pronuncian sin redondear los labios; las vocales <u, o> se
pronuncian redondeando los labios.

ANTERIOR CENTRAL POSTERIOR


ALTA i ii ü üü u uu
MEDIA e ee o oo
BAJA a aa
Simple prolongada simple prolongada simple prolongada
No redondeada Redondeada

31
Las vocales simples, también llamadas vocales cortas, son las que se producen con una
duración corta.

Vocal Descripción fonética


Es una vocal baja, central, no redondeada. Se pronuncia de forma idéntica a la <a>
/a/
en español, por ejemplo, en <avión>.
Es una vocal media, anterior no redondeada. Se pronuncia de forma idéntica a la
/e/
<e> en español, por ejemplo, en <él>.
Es una vocal alta, anterior, no redondeada. Se pronuncia de forma idéntica a la <i>
/i/
en español, por ejemplo, en <hija >.
Es una vocal media, posterior, redondeada. Se pronuncia de forma idéntica a la
/o/
<o> en español, por ejemplo, en <oso>.
Es una vocal alta, posterior, redondeada. Se pronuncia de forma idéntica a la <u>
/u/
en español, por ejemplo, en <uva>.
Es una vocal alta, central, no redondeada. Su pronunciación no tiene equivalente en
el español. Para pronunciarla, posicione la lengua en la parte alta y central de la
boca, sin crear obstrucción que produciría una consonante. No redondee los labios y
/ü/
pronuncie una vocal, por ejemplo en la palabra <sü’ma>.
En el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), su símbolo es /ɨ/, como en la imagen
detallada arriba.

Las vocales prolongadas

En el Xinka, todas las vocales tienen una versión prolongada. Estas vocales tienen se
pronuncian con una duración prolongada. El grafema de doble vocal no quiere decir que su
pronunciación es de dos vocales, sino indica el alargamiento en la pronunciación de una.

Vocal Descripción fonética


/aa/ Igual que la vocal simple, pero con duración prolongada.
/ee/ Igual que la vocal simple, pero con duración prolongada.
/ii/ Igual que la vocal simple, pero con duración prolongada.
/oo/ Igual que la vocal simple, pero con duración prolongada.
/uu/ Igual que la vocal simple, pero con duración prolongada.
/üü/ Igual que la vocal simple, pero con duración prolongada.
Nota: en Xinka, se pronuncia y se escribe al inicio de cada palabra una consonante, de manera
que no hay palabras que inicien con vocal. Se antepone un cierre glotal <’>, por regla
establecida, para remarcar el sonido consonante que se pronuncia al inicio de palabras que
parecieran iniciar con vocal; por ejemplo <’ayalha> ‘mujer’

32
Las consonantes en Xinka
La siguiente tabla muestra la articulación fonética de las consonantes del idioma Xinka. Las columnas
de la tabla indican el lugar de articulación del sonido de las consonantes dentro del tracto vocal, mientras
que las filas indican la manera en que se articula la consonante. Las pronunciaciones entre corchetes sólo
aparecen en posiciones específicas; es decir, son alófonos del fonema abstracto (vea la discusión de reglas
más adelantes). Por lo tanto, estos alófonos no tienen una grafía distintiva en la ortografía, sino se
pronuncian de forma predecible en algunos ambientes.

LUGAR DE ARTICULACIÓN

POSTALVEOLAR
ALVEOLAR
BILABIAL

LABIOVELAR

VELAR
MANERA DE ARTICULACION

PALATAL

GLOTAL
OCLUSIVA p [b] t [d] k [g] ’
+GLOTALIZACIÓN k’
AFRICADA ch
+GLOTALIZACIÓN tz’
NASAL m n [ŋ]
FRICATIVA s x h
LATERAL FRICATIVA lh
LATERAL l
VIBRANTE r
APROXIMANTE w y
SEMIVOCAL

Al hablar, se produce una salida de aire desde los pulmones que mueve los articuladores del habla
(órganos móviles de la boca y garganta) contra los puntos de articulación (las partes inmóviles de la
boca y garganta). Del movimiento de los articuladores con los puntos de articulación se producen los
distintos sonidos que reciben los siguientes nombres:

• Bilabial /p/, /m/: Labio inferior con labio superior.


• Labiovelar /w/: Dorso de la lengua con el paladar y labios redondeados.
• Alveolar /t/, / tz’/, /n/, /s/, /lh/, /l/, /r/: Punta de la lengua con los alveolos.
• Postalveolar /ch/, /x/: Lámina de la lengua con alveolo y paladar.
• Palatal /y/: Dorso de la lengua con el paladar.
• Velar /k/, /k’/: Dorso de la lengua con el velo.
• Glotal /’/, /h/: Tensión o fricción con la glotis

33
➢ Las consonantes simples (12)

Descripción

La /h/ es una consonante fricativa glotal sorda que, por la forma en que sale el aire es una
fricativa simple, y por los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su
/h/ pronunciación es glotal. Ejemplo: <herewe>.
Produce un sonido similar al de la <j> en el español y es idéntica a la <h> en el idioma inglés,
por ejemplo en la palabra <horse> ‘caballo’.
La /k/ es una consonante oclusiva simple velar sorda que, por la forma en que sale el aire, es una
oclusiva simple, y por los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su
pronunciación es velar. Ejemplo <koy>.
Se pronuncia de la misma manera que en la palabra <kilómetro> del español.
/k/
Se da la sonorización de la consonante velar /k/ en dos ambientes específicos, pronunciándose
como el alófono [g]: (1) cuando la /k/ va después de /m /o /n/ y (2) cuando después de /k/ le
sigue una /r/ (vea las reglas fonológicas 11 y 7). También se glotaliza en un contexto
morfológico específico (vea regla 8).
La /l/ es una consonante lateral alveolar sonora, que por la forma en que sale el aire es una
líquida lateral, y por los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su
/l/
pronunciación es alveolar. Ejemplo: <lawaru>. Se pronuncia de la misma manera que la <l> en
la palabra <lago> en español.

La /m/ es una consonante nasal bilabial que, por la forma en que sale el aire es una nasal, y por
los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su pronunciación es bilabial.
/m/
Ejemplo: <mixtun>.
Se pronuncian de la misma forma que la <m> en la palabra <maíz> del español.
La /n/ es una consonante nasal alveolar que, por la forma en que sale el aire es una nasal, y por
los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su pronunciación es alveolar.
Ejemplo: <neelhek>.
Se pronuncian de la misma manera como la <n> en <niño> en español.
/n/ Se da la velarización de la /n/ en los siguientes casos (vea reglas 9 y 10):
• Velarización final: Cuando la /n/ va al final de una palabra se pronuncia de forma velarizada
como la [ŋ]; como la <n> en las palabras en español <mango>, <anca> o <tango>.
• Velarización nasal: Cuando la /n/ va seguida de otra /n/ o /m/, la primera /n/ se pronuncia
de forma velarizada [ŋ], como la <n> en <mango>, <anca> o <tango>.
La /p/ es una consonante oclusiva simple bilabial sorda que, por la forma en que sale el aire es
una oclusiva simple, y por los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su
pronunciación es bilabial. Ejemplo: <peelo’>.
/p/
Se pronuncia de la misma manera que la <p> en la palabra <perro> en español.
Después de <m> o <n>, la consonante /p/ se pronuncia como el alófono [b], de forma idéntica
que la <b> en la palabra <bueno> en español (vea la regla 7).

34
La /r/ es una consonante vibrante alveolar sonora simple, que por la forma en que sale el aire es
una vibrante simple, y por los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su
pronunciación es alveolar. A este sonido también se le puede llamar golpete. Ejemplo:
/r/
<rawina>.
Se pronuncia como la <r> en la palabra <toro> en español.
Su equivalente en el Alfabeto Fonético Internacional es /ɾ/.
La /s/ es una consonante fricativa alveolar sorda, que por la forma en que sale el aire es una
fricativa simple, y por los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su
/s/
pronunciación es alveolar. Ejemplo: <seema>. Se pronuncia como la <s> en la palabra en
español <sandía>.
La /t/ es una consonante oclusiva simple alveolar sorda que, por la forma en que sale el aire es
una oclusiva simple, y por los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su
pronunciación es alveolar. Ejemplo: <tuma>. Se pronuncia de la misma forma en que se
/t/
pronuncia la <t> en la palabra <tomate> del español.
Después de <m> o <n>, la consonante /t/ se pronuncia como el alófono [d], de forma idéntica
que la <d> en la palabra <día> en español (vea regla 7).
La /w/ es una aproximante (semivocal) labiovelar sonora. Ejemplo: <wexa>. Este fonema se
pronuncia siempre de la misma manera que se pronuncia la <gü> en español, como en
/w/ <güisquil>. Antes de las vocales <o, u>, se pronuncia como su alófono [g], al igual que la <g>
en las palabras en español <gozo> y <gula> (vea regla 12). Opcionalmente se pronuncia como
[gw] antes de las vocales no redondeadas (vea regla 13).
La /x/ es una consonante fricativa, que la forma en que sale el aire es una fricativa simple, y por
los articuladores y puntos de articulación que funcionan en su pronunciación es postalveolar.
/x/
Ejemplo: <xaha’>. Este fonema se pronuncia como la <sh> en la palabra <shampoo>, que es
un préstamo al español del inglés. En el AFI, su equivalente es /ʃ/.
La /y/ es una aproximante (semivocal) palatal sonora. Ejemplo: <’ayalha>.
Se pronuncia de la misma forma en que se pronuncia la <ll> en la palabra <llano> en el
/y/ español de Guatemala o la <y> en la palabra <yo>.
En el AFI, su equivalente es /j/.

35
➢ Consonantes simples cuya escritura es una digrafía (2):

La /ch/ es una consonante africada postalveolar sorda, que por la forma en que sale
el aire es una africada simple, por los articuladores en su pronunciación es
/ch/
postalveolar. Ejemplo: <chehe>. Se pronuncia de la misma forma que la <ch> en la
palabra <choza> en español. Su equivalente en el AFI es /t͡ʃ/.
/lh/ La /lh/ es una consonante lateral fricativa alveolar sorda. Su pronunciación no tiene
equivalente en español. Para pronunciarse, coloque la lengua donde se pronuncia
una <l> en español. Pronuncie la misma consonante, pero sin vibrar las cuerdas
vocales y produciendo aire de forma turbulenta.
Su equivalente en el AFI es /ɬ/.

➢ Consonantes glotalizadas, donde la glotalización se indica mediante un apóstrofe/saltillo <’>


(3):
La / k’/ es una consonante oclusiva velar sorda eyectiva, que por la forma en que sale
el aire es una oclusiva glotalizada, y por los articuladores y puntos de articulación que
funcionan en su pronunciación es velar. Ejemplo: <k’unu>. Su pronunciación no tiene
/k’/ equivalente en español.
Para pronunciar esta consonante, presionando la parte trasera de la lengua contra el
techo de la boca, como para pronunciar una <k> en español. Mueva su glotis para arriba
y notará que se forma presión. Suelte la parte trasera de su lengua, dejando salir aire.
La consonante debe oírse como un chasquido amortiguado.
La / tz’/ es una consonante alveolar africada eyectiva. Por la forma en que sale el aire
es una africada glotalizada, y por los articuladores y puntos de articulación que
funcionan en su pronunciación es alveolar. Ejemplo: <tz’ehe>.
/tz’/
La pronunciación de esta consonante es similar a la <tz> en la palabra <quetzal> en
español, pero añadiendo glotalización, de la misma forma que fue descrito para la <k’>.
Su equivalente en el Alfabeto Fonético Internacional es /ts’/.
/’/ La /’/ es llamada cierre glotal. Es una consonante oclusiva glotal sorda. Su
pronunciación no tiene equivalente en español y se produce mediante una interrupción
del flujo de aire pulmonar. Ejemplo: <na’u>.
Todas las palabras que comienzan aparentemente con vocal se pronuncian con un
cierre glotal antes, el cual se indica en la ortografía.
Entre los efectos de esto es que si una palabra termina con una vocal y la siguiente
comienza con <’V>, no existe diptonguización, a diferencia del español. Por ejemplo
<hiriya ’urulh> ‘cuatro huevos’.
Su equivalente en el AFI es /ʔ/.

36
4.5. Reglas y aspectos fonológicos del idioma Xinka
1) El acento.
El acento siempre recae en la vocal anterior a la última consonante. Recuerde que el cierre glotal <’>
es una consonante.

Ejemplos: la vocal subrayada lleva el acento

’alhmukan peelo’ tata kewexa meme


‘tarde’ ‘perro’ ‘padre’ ‘anona’ ‘loco’

wiriki seema mapu naka wakax


‘hablar’ ‘pescado’ ‘tortilla’ tú, vos’ ‘vaca, carne’

kawayolhe tulhu ruka küwü’ wapi


‘caballos’ ‘flor’ ‘comer’ ‘cosa seca’ ‘pie’

2) La sílaba en el idioma Xinka


• La sílaba básica es de la forma consonante-vocal-(consonante); CV(C).
o Una vocal larga cuenta como una sola vocal en la silabificación.
• Es posible también observar dos consonantes al inicio de una sílaba.
• Nunca existe una vocal en la posición inicial de una sílaba.

Ejemplos: en la siguiente tabla se muestra cómo se dividen las palabras en sílabas en idioma Xinka.

na ’uy chehe ta’uk pelhteme ’an’iti


na ’uy che-he ta-’uk pelh-te-me ’an.’i.ti
CV CVC CV-CV CV-CVC CVC-CV-CV CVC-CV-CV

‘el/la’ ‘agua’ ‘pájaro ‘tortuga’ ‘devolver’ ‘mi tomate’


carpintero’

krawa ’iplawa seema k’ewexa ’ixkak ’iplak


kra-wa ’i-pla-wa see-ma k’e-we-xa ’ix-kak ’i-plak
CCV-CV CV-CCV-CV CV-CV CV-CV-CV CVC-CVC CV-CCVC
‘monte, ‘lugar donde ‘pescado’ ‘anona’ ‘vaso’ ‘instrumento
bosque’ bañarse para bañarse’

3) Ausencia de diptongos.
El diptongo es la unión o secuencia de dos vocales en una misma sílaba. El diptongo no es una
característica fonológica del idioma Xinka. En Xinka no se ha detectado secuencia de dos vocales en una
misma raíz, por el patrón CV(C) básico que tienen.
La doble vocal como <aa, ee, ii, oo, uu, üü>, no es un diptongo.
37
La ausencia de diptongos en raíces tiene su implicación para el uso de préstamos del idioma español.
Por ejemplo, al prestar la palabra <familia>, se escribe y dice <pamilya>; al usar la palabra <nahual>,
se escribe <nawal>.

4) Consonante inicial obligatoria


En Xinka no existen palabras que inicien con una vocal. Si la palabra parece iniciar con vocal, de hecho,
inicia con la consonante <’> antes de la vocal. Este rasgo lo comparte con algunos idiomas Mayas.
Ejemplos: <’ikalh> uno, <’ayalha> mujer.
Para facilitar la escritura, trabajos anteriores indicaron que es posible omitir la escritura del cierre glotal
inicial, a sabiendas que siempre se pronuncia la consonante glotal <’> antes de vocal inicial. Sin embargo,
en este módulo se retoma la escritura de la glotal inicial de forma obligatoria, para enfatizar el
aprendizaje de esta consonante inicial obligatoria.
El cierre glotal se mantiene cuando se añade un prefijo a una palabra que inicia con esa consonante. Por
ejemplo, la palabra <’iti> ‘tomate’ se posee de la siguiente forma:
’iti ‘tomate’
’an’iti ‘mi tomate’
ka’iti ‘tu tomate’
mu’iti ‘su tomate’ (de él/ella)
muk’iti ‘nuestro tomate’
ka’iti ’ay ‘su tomate’ (de ustedes)
mu’iti ki lhik ‘su tomate’ (de ellos / de ellas)
Lo mismo se observa con verbos que inician con cierre glotal—al conjugarlos, no se pierde esa
consonante inicial de la raíz. Los siguientes ejemplos involucran a un verbo transitivo conjugado en el
aspecto incompletivo; el prefijo de conjugación está en negrita:
’ixaka ‘beber’
Tumuki pari ’an’ixaka herewe. ‘Todos los días bebo café.’
Tumuki pari ka’ixaka herewe. ‘Todos los días bebés café.’
Tumuki pari mu’ixaka herewe. ‘Todos los días bebe (él/ella) café.’
Tumuki pari muk’ixaka herewe. ‘Todos los días bebemos café.’
Tumuki pari ka’ixaka ’ay herewe. ‘Todos los días beben (Uds.) café.’
Tumuki pari mu’ixaka ki lhik herewe. ‘Todos los días beben (ellos/ellas) café.’

38
5) Armonía vocal
Las palabras en Xinka se dividen en tres grupos debido al proceso fonológico de armonía vocal, lo cual
quiere decir que ciertas vocales pueden suceder juntas, y otras vocales no pueden suceder juntas en la
formación de palabras.

# Descripción Xinka Español


hulhuri ardilla
GRUPO 1 Palabras con las vocales i, u, a muxpamalh paloma
’itulh pulga
elhaha lengua
GRUPO 2 Palabras con las vocales e, o, a ’ololo’ blanco
’otek cama
’üra grande
GRUPO 3 Palabras con las vocales ü, a hürü perico
k’üxü murciélago

Importante, al pluralizar o derivar procede lo siguiente:


• A raíces del grupo 1 y 3, se les agregan sufijos con una vocal cerrada <i>
• A raíces del grupo 2 se les agregan sufijos con una vocal cerrada <e>

Grupo vocales Raíz Plural Incoativo


1 i, u, a tulhu (flor) tulhulhi tulhuki
(flores) (florecer)
2 e, o, a seema seemalhe seemake
(pescado) (pescados) (volverse
pescado)
3 ü, a xüma (ratón) xümalhi xümaki
(ratones) (volverse ratón)

Algunas raíces solo contienen la vocal <a>. Estas raíces escogen sufijos con una vocal <i>

Raíz Plural Incoativo


’ayalha (mujer) ’ayalhalhi (mujeres) ’aylhaki (volverse mujer)
wakax (vaca) wakaxalhi (vacas) wakaxki (volverse vaca)
’ayma (mazorca) ’aymalhi (mazorcas) ’aymaki (volverse mazorca)

La armonía vocal tiene sus implicaciones en el uso de palabras préstamo de otros idiomas.
Por ejemplo: Al prestar la palabra <amigo> diríamos en Xinka <’amiku> (grupo 1: <o> se convierte
en <u>). Al prestar la palabra <cuchillo> diríamos en Xinka <kuchiyu> (grupo 1: <o> se convierte en
<u> ).

39
El uso de algunos prefijos como /mu-/ (3ª persona singular posesiva) y /muk-/ (1ª persona plural
posesiva) llevan a palabras donde una <u> ocurre con vocales de los grupos 2 y 3. Es decir, el uso de
estos prefijos resulta en el único contexto donde la armonía vocal no aplica en toda la palabra.
Por ejemplo, la palabra <peyo> ‘zunza’ se posee de la siguiente forma:
’anpeyo ‘mi zunza’
kapeyo ‘tu zunza’
mupeyo ‘su zunza’
mukpeyo ‘nuestra zunza’
kapeyo ’ay ‘su zunza’ (de ustedes)
mupeyo ki lhik ‘su zunza’ (de ellos / de ellas)

6) Elisión de vocal
La segunda vocal en una raíz de la forma CVCVCV se elimina cuando se añade un sufijo derivacional.
V → Ø / CVC _ CV + sufijo derivacional
Raíz pahata k’ürüxa ’ipala
CVCVCV ‘pagar’ ‘peinar’ ‘bañar’
Palabra Derivada pahtalha k’ürxak ’iplalha
con Elisión de Vocal contador, el que peine el que se baña
paga

Sin embargo, la elisión de vocal no ocurre en los siguientes casos


LA ELISIÓN DE VOCAL NO EJEMPLO RAZÓN
OCURRE

La elisión de vocal no ocurre ’ayalha El sufijo plural /-lhi/ es


cuando se añade un sufijo flexional ’ayalhalhi flexional, no derivacional
a una raíz. ‘mujer’
‘mujeres’
Esta elisión de vocal no ocurre tulhuki <tulhuki > es una base que ya
cuando se añade un sufijo tulhuk’iwa está derivada. Aunque sea de la
derivacional a bases de la forma ‘florecer’ forma CVCVCV, no ocurre la
CVCVCV. Una base es una palabra ‘jardín’ elisión vocal al añadir otro
que ya ha sido derivada; o sea, que base derivada sufijo.
ya tiene un sufijo derivacional.
Esta elisión no ocurre cuando se kopopo kopopoke Las consonantes 2 y 3 de
añade un sufijo derivacional a ‘sapo’ ‘volverse <kopopo> son idénticas, así
raíces de la forma C1VC2VC3V, y sapo’ que no ocurre la elisión
las consonantes 2 y 3 son idénticas

40
7) Sonorización de la oclusiva velar /k/
Al inicio de una palabra, la oclusiva velar sorda /k/ se pronuncia como sonora [g] antes de una vibrante
alveolar simple [r]. Por ejemplo, <kru> (camisa) se escribe con <k> pero su pronunciación es con [g],
[gru]. Igual procede en las palabras <krawa> ‘monte’, que se pronuncia como [grawa] y <krixma>
(bautizo), que se pronuncia como [grixma].

8) Glotalización de la oclusiva velar /k/


La oclusiva velar <k> del sufijo antipasivo e incoativo se glotaliza <k’> cuando la palabra contiene
otro(s) sufijo(s) derivacional(es).

Raíz Derivación Palabra con Razón de la Glotalización


Incoativa Derivación
Adicional
xalh xalh-ki xalh-k’i-ya La glotalización de la oclusiva velar
‘bueno’ bueno-INC bueno-INC-TRANS sucede porque la palabra lleva un sufijo
‘volverse bueno’ ‘volver bueno’, derivacional transitivizador /-ya/,
‘componer’ aparte del incoativo.
Raíz Palabras con Derivación Razón de la Glotalización
Derivación Antipasiva
nüma nüma-ha nüma -ha- k’i La glotalización de la oclusiva velar
‘comer’ comer- CAUS comer – CAUS- AP sucede porque se agrega el antipasivo a
‘alimentar’ ‘alimentar’ una base derivada con el sufijo
(Antipasivo) derivacional Causativo 2 /-ha/.

9) Velarización nasal
La consonante nasal <n> tiene una pronunciación velar [ŋ] cuando precede a otra consonante nasal <m,
n>, indicadas debajo como N.
La nasal <n> se pronunciará entonces como la <n> en las palabras en español <mango>, <anca> o
<tango>.
n → velar / _ N
Por ejemplo: <’anmaku> ‘mi casa’ se pronuncia como [’aŋmaku]

10) Velarización final


La consonante nasal <n> tendrá una pronunciación velar [ŋ] cuando se utiliza al final de una palabra.
Por ejemplo, cuando se utilizan sufijos que terminan en consonante <n>, se pronunciará como la <n>
en las palabras en español <mango>, <anca> o <tango>.
n → velar / _ #
Por ejemplo: <tatan> ‘mi padre’ se pronuncia como [tataŋ]
<’uta’an> ‘mi madre’ se pronuncia como [’uta’aŋ]
<’onen> ‘mi bebé’ se pronuncia como [’oneŋ]
41
11) Asimilación sonora
Las consonantes oclusivas sordas /p, t, k/ se convierten en oclusivas sonoras [b, d, g], después de una
consonante nasal /n, m/, indicada debajo como N mayúscula.
Esto quiere decir que [b, d, g] son alófonos de los fonemas /p, t, k/ en este ambiente específico.
p → b / N _ Por ejemplo: ’anpiya ‘mi hoja’ se pronuncia como [’anbiya]
t → d / N _ Por ejemplo: ’antila ‘mi sal’ se pronuncia como [’andila]
k → g / N _ Por ejemplo: ’ankopopo ‘mi sapo’ se pronuncia como [’angopopo]

12) Fortificación de la /w/


La semivocal labiovelar /w/ se pronuncia como la oclusiva velar [g] antes de una vocal redondeada /o,
u/. Por ejemplo: <wona > ‘cerro’ se pronuncia como [gona]; <wunak> ‘brujo’ se pronuncia como
[gunak]; <cherwo> ‘arrugar’ se pronuncia como [chergo].

13) Regla opcional w → gw


Una /w/ se puede pronunciar como [gw] (una [w] precedida por una [g] breve) antes de vocal no
redondeada /i, e, ü. a/. Esta regla es opcional, porque igual puede pronunciarse como [w]. Por ejemplo
<wixata> (silbar) se puede pronunciar como [gwixata]; <k’ewexa> (anona) como [k’egwexa]; <wapi>
(pie) como [gwapi].

14) Préstamos del idioma español y otros idiomas


Es importante entender que el idioma Xinka tenía su mayor uso cuando aún no existían algunos objetos
y actividades comunes en la vida actual. Si regresamos a los hogares Xinkas de hace apenas 50 años,
muchos pobladores no tenían refrigeradora, computadora o teléfono; no jugaban videojuegos, nadie
ostentaba el cargo de programador y tampoco comían sushi, por lo que no había necesidad de nombrar
estas cosas. Al introducirse estos términos a la comunidad, los Xinkas prestan palabras de otros idiomas
para nombrar los objetos, en vez de darle un nombre propio en Xinka. Algunos ejemplos de préstamos,
que a continuación se presentan datan de la colonia y la evangelización.

Observe que los préstamos del español se adaptan a la fonología del idioma Xinka mediante la sustitución
de sonidos que no existen como fonemas en el idioma, o cambiando vocales para respetar el patrón de
armonía vocal,.
• La palabra <caballo> se convierte en <kawayo>. La falta de la /b/ como fonema en Xinka lleva a la
sustitución de /b/ entre vocales por una consonante cercana en pronunciación: /w/.
• La palabra <vaca> se convierte en <wakax>. Existe la sustitución de <v> por <w> de nuevo.7
Además hay una sustitución de <s> por <x> en posición final, ya que el préstamo se dio a través de
un idioma Maya intermediario, donde la palabra ya había sido adaptada a la fonología de ese idioma
y se había insertado una consonante en posición final.

7
Note que en la ortografía española, la <v> no representa un fonema distinto a la <b>; ambas se pronuncian [b] en
posición inicial.
42
• La palabra <dios> se convierte en <tyux>. La falta de la /d/ como fonema en Xinka lleva a la
sustitución de <d> por su variante sorda <t>; además se observa una sustitución de /s/ por /x/ en
posición final. Por último, la <o> se sustituye por <u>, quizás porque la /y/ que precede a la vocal
causó un cambio de vocal.
• La palabra <padre, sacerdote> se convierte en <paale>. Se sustituyen las consonantes /dr/ por una /l/,
ya que no existe la /d/ como fonema en Xinka. La aparición de una vocal larga en la palabra en Xinka
puede ser para compensar la pérdida de la consonante doble en el préstamo del español.
Al intercambiar palabras con las comunidades lingüísticas mayas nos podemos dar cuenta que también
existen muchos prestamos entre el idioma Xinka y los idiomas Mayas. Esto se explica por el intercambio
que se dio entre los cazadores y recolectores Xinkas que comercializaban minerales como la obsidiana y
los agricultores mayas, que cultivaban alimentos desconocidos para los Xinkas. También la comunidad
ladina incorporó en su vocabulario palabras mayas y Xinkas para denominar objetos y actividades
propias de la región.
Para la enseñanza del idioma Xinka es importante saber que podemos usar préstamos de otros idiomas,
siempre y cuando no existan palabras propias del idioma Xinka para nombrar dicho objeto o actividad y
respetando las reglas fonológicas, entre las cuales destacan la armonía vocal, la ausencia de diptongos,
la ausencia de palabras con vocal inicial, etc. Es importante revisar si un fonema en un préstamo existe
o no en idioma Xinka.

Por ejemplo, la palabra <candela> no se encuentra en los listados de palabras Xinkas. Las candelas fueron
traídas por los misioneros para celebrar la misa. En Xinka podemos usar la palabra <kantela> que sería
un prestamos del idioma español, adaptado a la ortografía Xinka.

15) Elisión de consonante final Cx al añadir sufijo derivacional que inicia con Cx
Cuando se añade un sufijo que inicia con una consonante C x a una raíz que termina con la misma
consonante Cx, se omite una de las consonantes.8
Por ejemplo, la raíz <’erelh> ‘espantar’ termina en <lh>. Al añadir el sufijo agentivo /-lha/, el sustantivo
que se deriva es <’erelha> ‘espanto’; el sustantivo que se deriva no es <’erelhlha>.

8
Esta regla no se describe en los trabajos publicados sobre el idioma, pero existen memorias de los miembros de la
comunidad sobre cómo los hablantes resolvían este problema, donde dos consonantes idénticas se unirían al añadir sufijos
derivacionales. No es inusual en los idiomas del mundo que un proceso de elisión de consonante se utilice para resolver el
tipo de problema que surge en este caso.
43
5. MORFOLOGÍA
5.1. Generalidades de la morfología
Mencionamos con anterioridad que la fonética estudia la producción y percepción de los sonidos de una
lengua con respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética articulatoria,
fonética acústica y fonética auditiva o perceptiva. También conocimos aspectos básicos de la fonología
que estudia la forma en que funciona el sistema de los sonidos de la lengua, incluyendo los fonemas, las
sílabas, la entonación, la acentuación,
La morfología es otro aspecto de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras para
delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras, al igual que los morfemas que
conforman una palabra: raíces, afijos derivacionales, afijos flexivos, clíticos, etc.
Un morfema es la unidad más pequeña de sonido que tiene un significado propio. Una palabra puede
estar conformada de varios morfemas. Los morfemas se dividen en raíces, afijos, bases y clíticos.
• Una raíz es un morfema que puede pronunciarse por su cuenta y /o da el significado principal a una
base. Ejemplo: la palabra < seema > ‘pescado’ es una raíz, ya que puede pronunciarse por su cuenta
y no tiene flexión ni derivación.
• Los afijos en Xinka se dividen en prefijos y sufijos.
o Los prefijos son morfemas que se añaden al inicio de una raíz o base.
Ejemplo: el prefijo /muk-/ indica 1ª persona plural posesiva alienable.
o Los sufijos son morfemas que se añaden al final de una raíz o base.
Ejemplo: el sufijo /-lha/ deriva un sustantivo agentivo.
• Una base es una palabra que se compone de raíz + afijo(s).
Ejemplo: La palabra <horolha> ‘guardián’ es una base, ya que se compone de la raíz <horo>
‘proteger’ y el sufijo /-lha/ que deriva un sustantivo agentivo.
Ejemplo: La palabra <müxawa> ‘cementerio’ está compuesta de dos morfemas: la raíz <müxa>
que significa ‘enterrar’ y el sufijo /- wa/ que deriva una locación.
• Un clítico es una partícula intermedia que comparte características entre un afijo y una palabra
independiente. Ejemplo: la partícula < ki > se clasifica como un clítico, que indica la tercera persona
plural.

El idioma Xinka es un idioma sintético aglutinante, lo cual significa que utiliza afijos productivamente
y es posible identificar con claridad cada uno de los morfemas que son parte de una palabra compuesta.
El “Módulo II: Morfología” del COPXIG presenta el ejemplo <’antulhuk’iwalhi>, que significa ‘mis
jardines’ y está compuesta de cinco morfemas: una raíz, dos sufijos derivacionales, un sufijo flexional,
y un prefijo flexional.

En la enseñanza del idioma Xinka es recomendable ser modesto en la construcción de palabras con
muchos morfemas, porque muchas veces no siempre el receptor capta el significado de una palabra tan
elaborada. Recordamos que muchas veces “menos” morfemas es “más” comprensión en la
comunicación.

44
5.2. Los sustantivos
Los sustantivos son parte básica de una lengua. Se refieren a objetos, cosas y personas etc., y les dan
nombre. Dentro de la oración los sustantivos funcionan como sujeto y objeto. En el idioma Xinka los
sustantivos pueden ser morfemas libres y morfemas ligados.
• Morfemas libres no requieren de afijos para ser completo. Se llaman también lexemas o raíces. Por
ejemplo, pari (día, sol, caliente), hurak (hombre); pipilh (mariposa); wona (cerro).
• Morfemas ligados no se encuentran de manera independiente. Siempre aparecen como prefijos y
sufijos en un morfema libre para dar un significado completo. Por ejemplo, ’anpipilh (mi mariposa);
’anwapalh (mi banco); tumalhi (venados).
Una frase nominal es un conjunto de palabras cuya parte más importante es un sustantivo. Dentro de la
oración los sustantivos funcionan como sujeto y/u objeto.
En Xinka se distinguen sustantivos animados e inanimados.
• Los sustantivos animados se refieren a una entidad viva; incluyen personas, animales, plantas y otros
seres vivos: <hurak> (hombre), <horolha>, (cuidador), pokoko (mapache) ’uwalh: (hormiga), tulhu
(flor), hutu (árbol), y también los derivados de ello: leche, miel, huevo, fruta. Se incluyen en los
sustantivos animados los objetos y elementos sagrados, como hixi (piedra), wona (cerro), ’uy (agua),
’uray (fuego), tawu’ (viento), por la energía que sustentan. El sustantivo animado se vuelve
inanimado cuando es modificado por el ser humano: Ejemplo: jalea de frutas, tortillas, etc.
• Los sustantivos inanimados se refieren a una entidad que no está viva: ejemplos: ’otek (cama), weex
(pantalón), wixtak (flauta), hünüwa (escuela).
• La diferencia entre sustantivos animados e inanimados es importante en la pluralización de
sustantivos, porque en caso de los sustantivos animados se puede hacer de varias formas: con sufijos,
pluralizador, cuantificador y numeral, mientras que para los inanimados no se puede usar sufijos.

Los sustantivos compuestos son los sustantivos formados por dos palabras unidas con un solo
significado compuesto por el significado de cada una de las partes. En Xinka se pueden distinguir
sustantivos compuestos que se constituyen de:
• Dos sustantivos:
’uy-huray = agua + ojo = lagrima
’urulh-miya = huevo + gallina = huevo de gallina
’otek-’one = cama + bebé = cuna
na’u-wapi = hijo + pie = dedo del pie
• Una forma adjetival y un sustantivo:
kosek-’uy = gran + agua = río
ten-xinak = colorado + frijol = frijol colorado

Nota la diferencia entre un sustantivo compuesto por un adjetivo y un sustantivo, y el uso de un adjetivo
que califica un sustantivo. En el caso de sustantivo compuesto “kosek-‘uy” indica un solo concepto “río”,
mientras en el caso de kosek hurak el adjetivo kosek califica que el hombre (hurak) es grande.

45
• Una preposición y un adjetivo:
’al-wapi = arriba del pie = empeine del pie
para-wapi = debajo + pie = planta del pie
Nota: Para distinguir la diferencia entre un sustantivo compuesto y el uso común del adjetivo por calificar
un sustantivo se usó en los ejemplos anteriores un guion entre adjetivo y sustantivo, lo cual es para fines
didácticos durante el proceso de aprendizaje del idioma.
• Cuando los sustantivos compuestos son creados a partir de dos sustantivos, el primer sustantivo es la
cabeza del nuevo sustantivo y le da el significado principal, mientras el segundo lo modifica.
• Cuando los sustantivos compuestos son creados a partir de un adjetivo y un sustantivo, se escribe
primero el adjetivo y luego el sustantivo. El sustantivo es la cabeza del nuevo sustantivo y le da el
significado principal, mientras el adjetivo lo modifica.
• Si se modifica un sustantivo compuesto con un adjetivo, el adjetivo se coloca antes del sustantivo.
Ejemplos: ’üxütz’ü’uy-wakax (caldo sabroso), kosek ’otek-’one (cuna grande).
• Al poseer un sustantivo compuesto con prefijo (posesión alienable), el prefijo se añade al primer
sustantivo. Ejemplos: ’an’uywakax (mi caldo); mumaku’uwalh (su hormiguero)
• Al poseer un sustantivo compuesto con sufijo (posesión inalienable), el sufijo se añade al segundo
sustantivo: na’u-pun (mi dedo de la mano); na’u-wapik (nuestro dedo del pie).
Ejemplos: observe el significado especial que tienen los siguientes sustantivos compuestos:
Xinka Español Xinka Español Xinka Español
xan adentro xaha boca xanxaha dientes
’uy agua tutuk mamar ’uy-tutuk leche
mee’ verde piki pájaro mee’-piki quetzal
karwa separada haya hembra karwa-haya viuda
tata macho miya gallina tata-miya gallo

Los sustantivos relacionales indican relaciones gramaticales entre ciertos elementos de una oración. Se
marcan los sustantivos relacionales con un afijo posesivo.
• Se forma el posesivo independiente (mío, tuyo, etc,) por medio del sustantivo relacional nelha. La
raíz se marca por el prefijo posesivo.
‘an-nelha (mío) ka-nelha (tuyo) nelha (suyo, de él)
muk-nelha (nuestro) ka-nelha (’ay) (vuestro, de Ustedes) nelha-lhik (Suyos, de
ellos/as)

• Para expresar la conjunción personal (conmigo, contigo, etc.) por medio del sustantivo relacional -
müka, o -moka.
’an-müka (conmigo) ka-müka (contigo) müka (con él, ella)
muk-müka (con nosotros) ka-müka (’ay) (con Ustedes) müka-lhik (con ellos).

Nota: El uso del guion en los ejemplos anteriores es con fines didácticos durante el proceso de
aprendizaje del idioma.

46
5.3. El género
En el idioma Xinka, como en muchos idiomas de Mesoamérica, no se marca género gramatical en los
sustantivos. Por lo tanto, se usa en la mayoría de los casos la misma palabra para nociones que en otros
idiomas distinguirían a los sexos mediante género gramatical. Por ejemplo <horolha>, ‘persona que
cuida’, puede ser hombre o mujer, <lhuri>, ‘conejo’ puede ser macho o hembra. Es así también en el
mito de la creación que la palabra <hurak> originalmente se refería al ser humano en general, hombre y
mujer. De hecho, se usa el verbo <huraki> para indicar ‘parir o dar a luz’. También en los artículos <na>
e <’ikalh> se usa la misma palabra para lo que en un idioma como español que tiene género gramatical
sería ‘él, ella’ y ‘un, uno, una’. No existe una distinción de número singular o plural en Xinka para el
artículo definido tampoco. Se utiliza <na> para lo que en español sería ‘el/la/los/las’: <na hutu>, ‘el
árbol’, <na hutulhi>, ‘los árboles’. En caso se quiere dar énfasis en que la persona o animal es de género
femenino se puede formar un sustantivo compuesto con la palabra <haya>, ‘mujer, hembra’, por ejemplo:
<haya na’u>, ‘hija’, <karwa haya>, ‘viuda’, <xuraya>, ‘señorita’, <’ayalha>, ‘mujer’. Para enfatizar lo
masculino se utiliza <humu>, o <xumo> ’varón, macho’, como en <xumu na’u>, ‘hijo’, <xurumo>,
‘muchacho’<karwa humu>, ‘viudo’, etc. Un sustantivo como <haya na’u> es un sustantivo compuesto.

5.4. Los adjetivos


Los adjetivos son palabras que califican un sustantivo. Describen las características del sustantivo en
cantidad, número, color, medida, estado, entre otros.
Tipos de adjetivos
Cantidad:
’ama’ restante teenan mucho/as chüy poco(s)
taha’ mucho/as tumuki todos/as

Color:
me’e, mee’ verde wina azul tz’iriri’ rojo
toolo’ amarillo herewe café ten colorado, rojo
’ololo’ blanco mulhcha gris
mulh blanco (frutas) sü’ma negro

Medida
chürükü pequeño xuunu largo, profundo tz’ükü sü’ma media noche
peere pequeño puy medio salhka lejos
kosek grande puy pari medio día tüxükü lejos
’üra grande tz’ükü medio ’utz’u en medio

Estado:
’elha nuevo hur derecho tawalh bendito
’ewe viejo hururu’ caluroso wita tierno, aguado
haamaa maduro sarara’ frío ’ixi despierto, vivo
hawa verde (no maduro) pohmo ciego kara pesado
’uk casado/a, viejo tantz’i sordo k’ünü feliz
47
püxa oloroso müra amargo türürü’ redondo
muchu cojo lome tibio chawi duro
lunku manco xaya amargo, agrio ’one tierno

Uso de adjetivos
Los adjetivos en Xinka van antes del sustantivo. Añadiendo entonces al número de elementos que
pueden formar parte de una frase nominal, el orden hasta el momento es el siguiente:
Orden de adjetivos: artículo + adjetivo + sustantivo + determinante
• Los adjetivos van antes del sustantivo.
• Los adjetivos nunca llevan un sufijo pluralizador.
Ejemplo: ten uwal = hormiga roja ten uwalhalhi = hormigas rojas
• Si hay varios adjetivos, se colocan primero los que indican cantidad, por ejemplo ‘tres tristes
tigres’ <walh chuha wilhay>

mulh mulh ’uy’ agua muy blanca tz’aya haxulhi cerdos frescos
haya tuma venado hembra ’ewe herewe café viejo
ten ten ’uwalh hormigas muy rojas taha’ pohmo peelo’alhe muchos perros ciegos
wirix ’onelhe bebés traviesos ’elha kru camisa nueva
teenan hono’ hurak hombres borrachos taha’ küxma’ kawayo muchos caballos regalados

5.5. Los pronombres personales


Los pronombres personales se refieren a las personas gramaticales y las representan por una forma
independiente dentro de la oración. En el Xinka su uso no es muy común y se reserva para indicar la
persona de manera enfática como se hace en el castellano si se expresa <él se fue> en vez de decir
corrientemente <se fue>. En el idioma Xinka los pronombres independientes originalmente eran
formados por el artículo <na> y el morfema de persona que se emplea en la inflexión de verbos y
sustantivos. La siguiente tabla introduce los pronombres en Xinka.
Persona Español Xinka
1ª singular yo nen
2ª singular tú, vos naka
usted nay
3ª singular él, ella nah
1ª plural nosotros neelhek
2ª plural vosotros, ustedes naka’ay
3ª plural ellos, ellas nalhik

Para indicar la segunda persona singular se usa frecuentemente el pronombre de la tercera persona <nay>.
Se debe entender esto como una influencia del castellano. En Santa Rosa casi nunca se usa la forma de
la segunda persona singular tú del castellano, siempre se refiera a otra persona con Usted. De este se
deduce que el uso del <nay> para referirse a la segunda persona tú se desarrolló bajo la influencia del
castellano ya en la época colonial.
48
6. LA DERIVACIÓN

6.1. La derivación de sustantivos.


La derivación es un proceso morfológico donde se usan sufijos y otros procesos para derivar o formar
nuevas palabras. En el idioma Xinka existen varios sufijos que se añaden a raíces verbales para derivar
sustantivos desde verbos. Estos sufijos derivacionales se detallan en la siguiente tabla:

FUNCIÓN SUFIJO CATEGORÍA DE RAÍZ/BASE PALABRA DERIVADA


Agentivo /-lha/ horo (cuidar) horolha (guardián)
Instrumental /-k/ xuwi (barrer) xuwik (escoba)
Locativo /-wa/ müxa (enterrar) müxawa (sepultura)
Estativo /-’/ teero (morir) teero’ (el muerto)
Nominalizador /-ki/(G.1,3)/-ke/(G.2) piri (ver) piriki (el ver)

➢ Formación de sustantivos con sufijo agentivo /-lha/


El sufijo agentivo /-lha/ se le añade a la raíz verbal para derivar un sustantivo agentivo que se refiere al
agente que lleva a cabo la acción que indica el verbo. El agente suele ser una persona, pero también puede
ser un animal o una cosa.
Ejemplos: <muka> trabajar <mukalha> agente que trabaja, trabajador(a)
<hük’a > tejer < hük’alha> agente que teje, tejedor(a)
Al derivar un sufijo agentivo con raíces de la forma CVCVCV, aplica la regla de elisión de vocal:
Ejemplos: <kürüxa> peinar < kürxalha> agente que peina, peluquero(a)
<’elhama> prestar < ’elhmalha> agente que presta, prestador(a)
➢ Formación de sustantivos con sufijo instrumental /-k/

El sufijo instrumental /-k/ se añade a la raíz verbal para derivar un sustantivo instrumental que se refiere
al instrumento con el que se lleva a cabo la acción que indica el verbo. Ejemplos:
<wixu> azotar <wixuk> instrumento para azotar, látigo
<xuwi> barrer < xuwik> instrumento para barrer, escoba
< patz’i> moler < patz’ik> instrumento para moler, molino

Se aplica la elisión de vocal que omite la segunda vocal de una raíz CVCVCV. Ejemplos:
<’ixaka> beber <’ixkak> instrumento para beber, vaso
<nuxuku> ahumar <nuxkuk> instrumento para ahumar, incensario
<‘wixata> silbar <wixtak> instrumento para silbar, flauta, pito

49
➢ Formación de sustantivos mediante derivación con sufijo locativo /-wa/

El sufijo locativo /-wa/ se les añade a verbos y deriva un sustantivo locativo que se refiere a la locación
donde se lleva a cabo la acción denotada por el verbo.

Observe que muchas toponimias del territorio Xinka terminan en el sufijo /-wa/.
<müxa> enterrar <müxawa> lugar donde se entierre, cementerio, sepultura
<xuka> comer < xukawa> lugar donde se come, comedor
<’iwa> tortear <’iwawa> lugar donde se tortea, tortillería
Se aplica la elisión de vocal que omite la segunda vocal de la raíz CVCVCV. Ejemplos:
<kürüxa> peinar < kürxawa> lugar donde se peina, barbería, salón de belleza
<waxata > entrar <waxtawa> lugar donde se entra, entrada
<’ixapa> salir <’ixpawa> lugar donde se sale, salida
➢ Formación de sustantivos con sufijo estativo /’/
El sufijo estativo /-’/ consiste en un cierre glotal que se añade al verbo para derivar un sustantivo
estativo que se refiere a una entidad que se encuentra en el estado indicado por el verbo.
<k’üwü> secar < k’üwü’> lo secado
<hoono> emborracharse <hoono’> alguien que se ha emborrachado, el borracho

Se aplica la elisión de vocal que omite la segunda vocal de la raíz CVCVCV. Ejemplos:
<’etaka> cosechar <’etka’> lo que está en estado de cosechar, lo cosechado
< kürüma> regalar < kürma’> lo que se ha regalado, lo regalado.

➢ Formación de sustantivos mediante derivación con sufijo nominalizador /-ki/ o /-ke/


La nominalización ocurre cuando un verbo pasa a convertirse en un sustantivo. En español se realiza
anteponiendo un determinante (como los artículos el, la, los, las, lo) al verbo (el ver). También puede
hacer por medio de sufijos como: -ada, -ado, -ida. -ido, -adura, -edura, -idura, -anza, -encia, -a, -o, -e,
Pueden usarse los sufijos -mento, -miento, -aje, -ción (que indican acción o resultado de la acción).

En Xinka el sufijo nominalizador /- ki/ o /-ke/ deriva una nominalización verbal. Una nominalización
verbal es un sustantivo que se refiere directamente a la acción indicada por el verbo.
• El sufijo es /-ki/ para raíces/bases que son parte de los Grupos 1 (i,u,a), y 3 (ü,a) de armonía vocal y
aquellas que sólo tienen vocal <a>. Ej.: piri (ver) > piriki (el ver) / hünü (saber) > hünüki (el saber).
• El sufijo /-ke/ se usa para raíces verbales del Grupo 2 (e.o.a): teero (matar) > teeroke (el matar).

No se ha determinado del todo el uso y los limitantes de la nominalización verbal en Xinka, por lo cual
se tratará su uso en un siguiente módulo.

50
Tabla resumen de la derivación o formación de sustantivos en Xinka

Verbo Agentivo Instrumental Locativo Estativo


/-lha/ /-k/ /-wa/ /-’/
müxa müxalha müxak müxawa müxa’
sepultar sepulturero caja mortuoria cementerio lo sepultado
xuka xukalha xukak xukawa xuka’
comer la persona que come, cubiertos p/ comer comedor lo comido
comensal (tenedor, cuchara)
k'awu k’awulha k’awuk k’awuwa k’awu’
cocinar cocinera/o Utensilios p/cocinar cocina lo cocido
(olla, sartén)
müka mükalha mükak mükawa müka'
trabajar trabajador equipo de trabajo lugar de trabajo lo trabajado
xuwi xuwilha xuwik xuwiwa xuwi'
barrer barrendero escoba el lugar barrido lo barrido
narila narlalha narlak narlawa narla’
enseñar maestro herramientas de escuela lo enseñado
enseñanza
mümü mümülha mümük mümüwa mümü’
cantar cantante Instrumento p/ cantar escenario lo cantado
saksa saksalha saksak saksawa saksa’
robar ladrón El equipo del ladrón escena de robo lo robado
hünü hünülha hünük hünüwa hünü’
saber alumno, discípulo instrumento p/aprender escuela lo sabido
kürüxa kürxalha kürxak kürxawa kürxa'
peinar estilista peine salón de belleza lo peinado
hayu hayulha hayuk hayuwa hayu'
limpiar persona que hace limpieza trapeador,limpiador Lugar a limpiar lo limpiado
potz’a potz’alha potz’ak potz’awa potz’a’
lavar lavandera equipo de limpieza lavandería lo lavado

6.2. La derivación de adjetivos.


En idioma Xinka hay también reglas para poder derivar adjetivos de sustantivos y verbos.
➢ Formación de adjetivos mediante derivación con sufijo estativo /-’/

El sufijo estativo /-’/ consiste en un cierre glotal y deriva adjetivos que se refieren al estado que indica
el verbo.
Raíz / base verbal Adjetivo derivado
’ixi (vivir) ’ixi’ (vivo)
pupu (crecer) pupu’(crecido)
k’üwü (secar) k’üwü’ (seco)
cheno (quemar) cheno’ (quemado)
yüwa (perder) yüwa’ (perdido)
51
Para hacer derivación de adjetivos con raíces de la forma CVCVCV, aplica la regla fonológica de
elisión de vocal que omite la segunda vocal de la raíz.

Raiz / base verbal Adjetivo derivado


’etaka cosechar ’etka’ cosechado
lawaru bailar lawru’ bailado
küxüma regalar küxma’ regalado

➢ Formación de adjetivos mediante reduplicación parcial del sustantivo


Se puede derivar un adjetivo mediante reduplicación parcial de un sustantivo. Esto significa que se
añade al sustantivo un sufijo de la forma /-C2V2’/ donde la consonante y vocal del sufijo hacen
referencia a la segunda consonante y a la segunda vocal de la raíz. En otras palabras, se copia la
segunda sílaba y se añade un cierre glotal. Esta reduplicación parcial deriva un adjetivo que se refiere
de forma directa al sustantivo del cual es derivado. Por lo tanto, este sufijo se describe de forma
abstracta, pues su realización depende de la forma fonológica de la raíz a la que se añade.
• Ejemplo: pari (día) > pariri’ (diurno).
En este caso el sufijo toma la forma concreta /-ri’/
• Ejemplo: hixi (piedra) > hixixi’ (empedrado)
En este caso el sufijo toma la forma concreta /-xi’/

Raiz / base sustantivo Adjetivo derivado


sara frío (sustantivo) sarara’ frío (adjetivo)
’üxü cosa buena ’üxüxü’ bueno, sabroso
’ümü excremento ’ümümü’ oloroso
türü flujo türürü’ fluido

La reduplicación parcial sólo aplica a raíces de dos sílabas de la forma CVCV.

➢ Formación de adjetivos mediante reduplicación total


Un adjetivo puede reduplicarse en su totalidad. En otras palabras, se copia de forma completa. Este
proceso resulta en un adjetivo que tiene el mismo significado que la raíz, pero intensificándolo, o sea,
‘muy ADJETIVO’.

Raiz /base adjetivo Adjetivo derivado


hur derecho hur hur muy derecho
mulh blanco mulh mulh muy blanco
poy verdadero poy poy realmente verdadero
ralh bueno ralh ralh muy bueno
wirix travieso wirix wirix muy travieso

52
7. ARTICULOS, NUMEROS Y TIEMPO
7.1. Los artículos
Los artículos van antes del sustantivo en Xinka:
(1) Orden de artículo y sustantivo
ARTÍCULO + SUSTANTIVO

Por ejemplo, el artículo indefinido ’ikalh va antes del sustantivo, como se observa en las siguientes
frases nominales:
(2) Artículo indefinido
’ikalh hutu ‘un árbol’
’ikalh miya ‘una gallina’
’ikalh seema ‘un pescado’
’ikalh ’alyalha ‘un/una enseñante’

El artículo definido na también va antes del sustantivo. No existe una distinción de número singular o
plural en Xinka para este artículo definido. Dese cuenta de que en las traducciones se utiliza
el/la/los/las, pero en Xinka existe solo una forma para el artículo:
(3) Artículo definido
na hutu ‘el árbol’ na miya ‘la gallina’
na hutulhi ‘los árboles’ na miyalhi ‘las gallinas’

7.2. Los determinantes

Los determinantes son modificadores de un sustantivo que indican la distancia con el hablante. En Xinka
se utiliza los siguientes determinantes: <’axü / ’ahü>, ‘este/esta/estos/estas’, <man>, ‘ese/esa/esos/esas’,
<nah> aquel/aquella/aquellos/as.

Un determinante es un modificador de un sustantivo que indica la distancia entre el sustantivo y el


hablante. A los determinantes se les conoce también como adjetivos demostrativos.
La siguiente tabla detalla los determinantes en Xinka:

Determinante Significado
’axü / ’ahü este/esta/estos/estas
man ese/esa/esos/esas
nah aquel/aquella/aquellos/aquellas

En Xinka, un determinante siempre tiene que utilizarse en conjunción con el artículo definido na.
Además de esto, el determinante va después del sustantivo. Entonces, el orden para formar una frase
nominal que utiliza un determinante es el siguiente:
(4) Orden de artículo, sustantivo, determinante
ARTÍCULO + SUSTANTIVO + DETERMINANTE

53
Los siguientes ejemplos demuestran el uso de determinantes en Xinka. Dese cuenta de que no existen
distinciones de número o género gramatical en Xinka, a diferencia del español en las traducciones:
(5) Uso de determinantes
na tuuri ’axü ‘este niño’ na tuurilhi ’axü ‘estos niños’
na hahi man ‘ese aguacate’ na hahilhi man ‘esos aguacates’
na ’alu’ nah ‘aquel loro’ na ’alu’alhi nah ‘aquellos loros’
na ’ayalha ’axü ‘esta mujer’ na ’ayalhalhi ’axü ‘estas mujeres’
na k’ewexa man ‘esa anona’ na k’ewexalhe man ‘esas anonas’
na ’ara nah ‘aquella mosca’ na ’aralhi nah ‘aquellas moscas’

Es posible utilizar un determinante solamente en conjunción con el artículo definido. Este uso es para
señalar algo o a alguien, o también cuando ya se ha mencionado a un sustantivo en el discurso y no se
quiere repetir:
(6) Uso de determinante con artículo (sin sustantivo)
Tiiki’ na nah. ‘Aquél/aquella se durmió.’
¿Kayika’ na ’axü? ‘¿Compraste esto/este/esta/estos/estas?’
Xawtz’an na man. ‘Sembré ese/esa/esos/esas.’

7.3. Los números Xinkas

El Pueblo Xinka ha venido desarrollando sus propios sistemas de numeración y conteo para satisfacer
sus necesidades agrícolas y comerciales en cada periodo de su historia. La matemática Xinka se
desarrolló para resolver los problemas prácticos de conteo, comunicación y coordinación entre seres
humanos. El desarrollo de la productividad y los excedentes resultó en la formación de clases sociales,
la propiedad privada, los sistemas de gobierno, los impuestos y la escritura fonética. El constante
crecimiento de la productividad y la comercialización están a la base del desarrollo de los sistemas de
numeración y conteo en el territorio Xinka, que ha tenido la influencia de los diferentes pueblos con los
que tenía relaciones comerciales.
La creación de los números
Los números son una creación humana, una abstracción que representa una cantidad o magnitud. Las
historias de la creación del mundo inician con “Al inicio había nada…” Este “nada” ha sido el “cero”
desde mucho antes cuando apareció el símbolo matemático que lo representa.
El segundo número en ser inventado era el “uno”, que surgió de la necesidad de distinguir el singular del
plural y poder determinar: nada, uno, varios. Después surgió la necesidad de identificar la pareja, que
supone una cantidad (dos), una cualidad (animales) y una relación (hembra y macho procreando). El
numero dos supone el conjunto de dos elementos.
El número cinco en idioma Xinka se nombra püh, que quiere decir “mano”. Cuando vamos al mercado
cantonal seguimos usando esta medida para comprar una mano de naranja, dos manos de banano, y
mostramos nuestra mano abierta para comunicar el número de frutas que queremos comprar. De la mano
püh, surgieron los niños de la mano na’u püh, que usamos para contar de 1 a 10.

54
’ikalh pi’ walh hiriya püh takalh pulhwa hürte hürsar pakin
Los números de 1 a 10 son la base de toda la matemática Xinka, por lo que es fundamental aprender su
pronunciación y escritura.
Para contar los números de 1 a 19, los antiguos Xinkas usaban los dedos de las manos y
de los pies. Se usa un sistema deca-vigesimal, anteponiendo el número 10 (pakin) ante
los números de 1 a 9.

La siguiente tabla ilustra la formación de números de 1 a 30, que nos será útil para indicar las fechas
del mes. Observe que en el caso de los números compuestos a partir de pakin-ikalh, sus elementos se
unen por guion.

1 ’ikalh 11 pakin-‘ikalh 21 ‘ikalh-hurak-ikalh


2 pi’ 12 pakin-pi’ 22 ‘ikalh-hurak-pi’
3 walh 13 pakin-walh 23 ‘ikalh-hurak-walh
4 hiriya 14 pakin-hiriya 24 ‘ikalh-hurak-hiriya
5 püh 15 pakin-püh 25 ‘ikalh-hurak-püh
6 takalh 16 pakin-takalh 26 ‘ikalh-hurak-takalh
7 pulhwa 17 pakin-pulhwa 27 ‘ikalh-hurak-pulhwa
8 hürte 18 pakin-hürte 28 ‘ikalh-hurak-hürte
9 hürsar 19 pakin-hürsar 29 ‘ikalh-hurak-hürsar
10 pakin 20 ‘ikalh-hurak 30 ‘ikalh-hurak-pakin

Significado del número 20 HURAK


<hurak> es un término sagrado de la cosmovisión Xinka que significa “ser humano”, “ser completo” que
cuenta con los 20 dedos de manos y pies, similar al término <winaq> en idiomas Mayas. En este contexto
sagrado hurak ilustra el concepto de la dualidad de la creación, en el sentido que de toda especie hay
hombre y mujer. El número veinte <hurak> no se refiere en este contexto al género masculino, sino al
ser humano que es completo, hombre y mujer, así como el universo se comprende por el abuelo Sol (pari)
y la abuela Luna (’awa). En general, los Xinkas utilizan dos significados interrelacionados de hurak que
son importantes de tomar en cuenta:
➢ El primero está relacionado con el ser, no necesaria o exclusivamente del ser humano o el hombre,
sino todo ser vivo.
➢ El segundo se refiere a la base vigesimal del sistema de numeración Xinka. Hurak es una
interrelación de significados que involucran el tiempo, el espacio, el ser, y la numeración,
conceptos muy importantes en la cosmovisión Xinka.

55
7.4. El tiempo. Días de la semana y meses del año
El concepto del tiempo es trascendental. Sin tiempo no habría vida. Todo en la vida tiene su propio
tiempo. Para la cultura Xinka el tiempo es cíclico. El Sol gira en ciclos, tanto en su rotación como en su
traslación. Un día empieza al amanecer y termina con el anochecer. Todos nacemos, crecemos, nos
reproducimos y morimos. Ese es el ciclo de la vida. Ese es el ciclo del tiempo. Mientras se tiene vida se
puede respirar, ver, oír, caminar, pensar, amar, reír, cantar, estudiar y más. Por todo lo anterior, es justo
agradecer a quienes nos dieron el regalo de la vida, y contemplar el ciclo del tiempo para disfrutarla. La
vida y el tiempo se pueden agradecer en la familia, en la comunidad, frente a un altar, en un templo, en
el campo, en la escuela, etcétera.
Es importante manifestar nuestra gratitud al amanecer, al anochecer, al cumplir años, en las siembras, en
las cosechas, en el nacimiento de un niño, en la muerte de una persona, en el tiempo de lluvia, en el
tiempo de Sol. Por los grandes tiempos, por los pequeños tiempos. Por el tiempo de trabajo y el de
descanso. Por nuestro tiempo de vida, por nuestro ciclo de vida. Por el tiempo de vida de nuestra familia,
parientes y demás personas. Por la vida en general de las personas, de los animales, de las plantas y de
los minerales que también tienen vida.
Las palabras fundamentales para medir el tiempo son el día, marcado por el abuelo Sol (pari) y el mes,
marcado por la abuela Luna (’awa). Dentro del extenso vocabulario que se refiere al tiempo se presentan
las siguientes palabras, que son de utilidad para la enseñanza:

A continuación, se presentan los nombres de los días de la semana y los meses del año. Estos nombres
fueron creados por el COPXIG para nombrar los elementos del calendario gregoriano.

Días de la semana:
lunes Lunes es <wina pari> en Xinka porque es el día que celebramos el cielo
wina pari <wina> y las estrellas que adornan el inmenso universo.
martes Martes es el día del mar <xaru> de los lagos y ríos y de la vida acuática.
xaru pari Recordamos que el agua es un recurso que debemos conservar.
miércoles Miércoles celebramos el ecosistema o tejido <hük’a> que es la naturaleza,
hük’a pari y la vida terrestre: serpientes, monos, tigres y venados.
jueves Jueves se celebra a la mujer <’ayalha>, multiplicadora de la vida, de los
’ayalha pari principios y valores del Pueblo Xinka
viernes Viernes se agradece a Tiwix por la creación del ser humano <hurak>, hecho
hurak pari de barro cocido. Defendemos nuestra tierra madre.
sábado Sábado es el día del cerebro <taanik> y la inteligencia, cuando nuestros
taanik pari abuelos transmiten la sabiduría Xinka para que perdure siempre.
Domingo es el día del agradecimiento y pago
domingo
<pahata>. Es el día de descanso cuando celebramos en la familia el don de
pahata pari
la vida.

Qué día es hoy? ¿’Inti pari ’anik? Hoy es día lunes. Nana wina pari
¿Qué día es mañana? ¿’Inti pari ’ala? ¿Qué día fue ayer? ¿’Inti pari ’almukan?

56
Meses del año:

Enero naru ʼawa Mes de la tierra, de lectura del tiempo


Febrero ’ayalha ʼawa Mes del ciclo lunar (28 días de la menstruación)
Marzo lhawaru ʼawa Mes de la danza
Abril ’uray ʼawa Mes del fuego
Mayo ’uy ʼawa Mes del agua
Junio horo waya ʼawa Mes del cuidado y deshierbe de las siembras
Julio piʼ huray ʼawa Mes de la dualidad (canícula)
Agosto ’ayma kumi ʼawa Mes de la vida del maíz
Septiembre munakʼi ʼawa Mes de la fertilidad
Octubre tumuʼ ʼuwiki ʼawa Mes del invierno terminado
Noviembre tawuʼ ʼawa Mes del viento
Diciembre ’etaka ʼawa Mes de la cosecha (tapisca)

¿Qué día es hoy? ¿’Inti pari ’anik?


Lunes, 14 de abril < wina pari, pakin-hiriya xan ’uy ’awa >
Viernes, 3 de septiembre < hurak pari, walh xa na munak’i ’awa >

Las horas:
No se cuenta en idioma Xinka con una palabra específica para <hora>, porque nuestros antepasados no
identificaban la hora con un reloj, sino por la posición del Sol. Para la enseñanza, el libro Wikimalh
propone el sustantivo compuesto <mux-pari>, parte del día, u hora. Cuando preguntamos por la hora
podemos decir: ¿’inti mux-pari? ¿Qué hora es? Podríamos decir: Son las dos: xa pi’ mux-pari,

Aprenda las horas del día en los 3 idiomas.


Son las 8 de la mañana xa hürte xa na pari
Son las 4 de la tarde xa hiriya xa na nankun
Son las 7 de la noche xa pulhwa xa na sü’ma

57
8. PLURALIZACIÓN
En idioma Xinka se utilizan tres formas para pluralizar los sustantivos.
1. Usando numerales. Para todos los sustantivos (animados e inanimados) el plural se puede expresar
mediante el uso de un adjetivo numeral.
Ejemplo de pluralización con adjetivo numeral: hixi: piedra > pi’ hixi: dos piedras
2. Usando cuantificadores. Para todos los sustantivos (animados e inanimados), el plural se puede
expresar mediante el uso de un adjetivo cuantificador.
Ejemplo de pluralización con cuantificador: hixi: piedra > teenan hixi: piedras, muchas piedras
3. Usando sufijos: Para sustantivos animados, el plural se puede expresar mediante el uso de un sufijo.
Los sufijos son morfemas que se añaden al final de una raíz o base.
Ejemplo de pluralización con sufijo: hixi: piedra > hixilhi: piedras

8.1. Pluralización con numeral


Un adjetivo numeral puede pluralizar sustantivos resultando en una cantidad específica del sustantivo.
El numeral va antes del sustantivo que modifica. Cuando un sustantivo es modificado por un numeral, el
sustantivo no debe llevar un sufijo que lo pluralice. Cuando más de un adjetivo modifica a un sustantivo,
el adjetivo numeral se coloca primero.

Ejemplo de pluralización con numeral:


SINGULAR pokoko purik weren
PLURAL pi’ pokoko püh purik hürte weren
dos mapaches cinco tambores ocho ranas
Ejemplos de pluralización con numeral
pakin-püh xuway quince cocodrilos hürte haxu ocho cerdos
püh hutu cinco árboles pakin hurak diez hombres
pi’ wona dos cerros ’ikalh-hurak tz’oko veinte sanates
hiriya peelo’ cuatro perros pakin-hürsar ’ayalha diecinueve mujeres
pakin-’ikalh ’ampuki once culebras pulhwa xuni siete caracoles

58
8.2. Pluralización con cuantificador
Los sustantivos inanimados deben pluralizarse con un cuantificador, ya que no pueden pluralizarse con
un sufijo. Es importante señalar que los sustantivos animados también pueden pluralizarse de esta forma.
Existen tres cuantificadores que indican plural: teenan, taha’ y tumuki.

< teenan > significa ‘muchos/as’ o ‘bastante/s’ y ‘los o las’ para la pluralización simple: <teenan
maku>, ‘casas, las casas o muchas casas’.
• Funciona como adjetivo y se coloca antes del sustantivo.
• Si se utiliza con un sustantivo animado, no es necesario pluralizar el sustantivo con un sufijo.
teenan hiru: monos o muchos monos
teenan maku: casas o muchas casas
teenan hutu: árboles o muchos árboles
teenan hurak: hombres o muchos hombres

< taha’ > indica ‘gran cantidad de’. Significa ‘muchos/as’ o ‘muchas veces’.
• Funciona como adjetivo y se coloca antes del sustantivo.
• Si se utiliza con un sustantivo animado, no es necesario pluralizar el sustantivo con un sufijo.
• Este cuantificador no sólo indica plural como <teenan>, sino indica una gran cantidad del
sustantivo modificado.
taha’ wexa: muchas iguanas
taha’ ’urulh: muchos huevos
taha’ tulhu: muchas flores

< tumuki > significa literalmente ‘todos/as’.


• Funciona como adjetivo y se coloca antes del sustantivo.
• Si se utiliza con un sustantivo animado, no es necesario pluralizar el sustantivo con un sufijo.
Tumuki pari Todos los días
Tumuki hurak Todos los hombres
Tumuki tulhu Todas las flores

<chüy> se utiliza para indicar ‘poco(s)’,


Por ejemplo <chüy tila>, poca sal, <chüy miyalhi>, ‘pocas gallinas’.

Cuando un sustantivo es pluralizado por un numeral, el sustantivo no lleva sufijo que lo pluralice. Los
adjetivos y números van antes del sustantivo.

El cuantificador, debe ir después del artículo y antes de cualquier adjetivo. El orden completo de una
frase nominal compleja en Xinka es el siguiente:
ARTÍCULO + CUANTIFICADOR NUMERAL+ ADJETIVO + SUSTANTIVO + DETERMINANTE:
<na pakin ’üra hurak nah> ‘aquellos diez hombres grandes’.

59
8.3. Pluralizar sustantivos animados con sufijos
En Xinka, los sustantivos animados pueden pluralizarse también con el sufijo < -lhi, -alhi, -lhe, -alhe >.
Las demás palabras únicamente con cuantificador. Los sustantivos animados se dividen en tres grupos
de armonía vocal. Estos grupos se detallan en la siguiente tabla:

Grupo Finaliza con Sufijo Raíz Plural


Grupo 1 Vocal# -lhi tulhu (flor) tulhulhi
(i, u, a) Consonante# -alhi wunak (brujo) wunakalhi
Grupo 2 Vocal# -lhe seema (pez) seemalhe
(e, o, a) Consonante# -alhe peelo’ (perro) peelo’alhe
Grupo 3 Vocal# -lhi xüma (ratón) xümalhi
(ü, a) Consonante# -alhi xük’ülh (tempisque) xük’ülhalhi

Consideraciones importantes
• Es importante señalar que los sustantivos animados son los únicos sustantivos que se pueden
pluralizar con un sufijo.
• Los sustantivos que pertenecen a los grupos de armonía Vocal 1 y 3 que terminan en vocal (V#)
se pluralizan con el sufijo /-lhi/. Los sustantivos que tienen solo vocal “a” y que terminan en vocal
(v#) también se pluralizan con este sufijo.
• Los sustantivos que pertenecen al Grupo de Armonía Vocal 2 que terminan en vocal (V#) se
pluralizan con el sufijo /-lhe/.
• Los sustantivos que pertenecen a los Grupos de Armonía Vocal 1 y 3 que terminan en consonante
(C#) se pluralizan con el sufijo /-alhi/. Los sustantivos que solo tienen la vocal <a> y terminan en
consonante (C#) también se pluralizan con este sufijo.
• Los sustantivos que pertenecen al Grupo de Armonía Vocal 2 que terminan en consonante (C#)
se pluralizan con el sufijo /-alhe/.

Ejemplos de pluralización con sufijo


SUSTANTIVO
SUSTANTIVOS PLURAL SIGNIFICADO
SINGULAR
’one ’onelhe bebés
chehe chehelhe pájaros carpinteros
na’u na’ulhi hijos
pokoko pokokolhe mapaches
seema seemalhe peces/pescados
tata tatalhi papás
wakax wakaxalhi vacas

60
9. LA POSESIÓN
El idioma Xinka distingue entre dos tipos de posesión: alienable e inalienable.
9.1. La posesión alienable
La posesión alienable se refiere a una relación que es temporal o transferible. Se refiere a la posesión
de animales, plantas, medio ambiente, objetos, lugares, personas que no son familiares, enfermedades y
también las partes del cuerpo derivadas y los préstamos del español.
Para la posesión alienable se utilizan los siguientes prefijos:

Persona Significado Posesión alienable


1ª SING mi ’an- ’anmixtun
2ª SING tú, de usted ka- kamixtun
3ª SING su, de él/ella mu- mumixtun
1ª PLUR nuestro muk- mukmixtun
2ª PLUR su, de ustedes ka- … ’ay kamixtun ’ay
3ª PLUR su, de ellos/as mu- … ki lhik mumixtun ki lhik

Los puntos suspensivos en la tabla indican que pueden intervenir palabras entre el sustantivo que lleva
la flexión y las partículas <’ay> y <ki lhik>. Observe que la 2ª y 3ª Persona Plural y Singular se
diferencian sólo por una partícula después del sustantivo:
• ’anhaxu = ‘mi cerdo’ mukhaxu = ‘nuestro cerdo’
• kahaxu = ‘tu/su cerdo’ kahaxu ’ay = ‘el cerdo de Uds.’
• muhaxu = ‘el cerdo de él/ella’ muhaxu ki lhik = ‘el (los) cerdo(s) de ellos/as’

Cuando un sustantivo es modificado por un adjetivo o cuantificador y se posee de manera alienable, el


prefijo se añade al adjetivo: <’ankosek haxu> ‘mi cerdo grande’, <’anteenan k’ewexa> ‘mis muchas
anonas’. Para sustantivos compuestos, el prefijo se añade al primer sustantivo: ’an’uywakax (mi caldo);
mumaku’uwalh (su hormiguero). Cuando se marca posesión en la 3ª Persona Plural el contexto indicará
si el sustantivo es plural o singular, ejemplo <mutuma ki lhik> ‘el o los venados de ellos/as’. Para
enfatizar que son muchos venados, también puede usarse un cuantificador, por ejemplo <muteenan
tuma ki lhik> ‘los venados de ellos/as’.

Ejemplo con cada tipo de posesión alienable


humano enfermedad objeto inanimado
’an’ayapan: mi compañero mukharana: nuestra enfermedad muxuwik: la escoba de él/ella

parte del cuerpo parte del cuerpo (palabra préstamo del español
modificable derivada) mupapuk ki lhik: el papel de
kaxuxi ’ay: la barba de kaxunuk ’ay: el ombligo de ellos/as
ustedes ustedes

61
Posesión alienable con adjetivo
Cuando un sustantivo (singular o plural) es modificado por un adjetivo y se posee con prefijo (posesión
alienable), el prefijo se añade al adjetivo. Ejemplos de cómo el prefijo posesivo se coloca sobre un
adjetivo:

Sin adjetivo ’antumin mi dinero


Con adjetivo ’ankosek haxu mi cerdo grande
Sin adjetivo muklhuri nuestro conejo
Con adjetivo mukhaya lhuri nuestro conejo hembra

9.2. La posesión inalienable


La posesión inalienable se usa en sustantivos que se refieren a una relación que es permanente y no
puede terminarse, por ejemplo, la relación con la familia (tu papá), el cuerpo (mi cabeza) o con la
condición humana (nombre, trabajo).
Para la posesión inalienable existen sufijos para sustantivos terminando en vocal o consonante.

posesión inalienable
persona Significado
termina en vocal termina en consonante
1ª SING Mi -n (V#) tatan -an (C#) ’uta’an
2ª SING tú, de usted -ka tataka -ka ’uta’ka
3ª SING su, de él/ella -h (V#) tatah -i (C#) ’uta’i
1ª PLUR Nuestro -k tatak -k ’uta’k
2ª PLUR su, de ustedes -ka ’ay tataka ’ay -ka ’ay ’uta’ka ’ay
3ª PLUR su, de ellos/as -h ki lhik (V#) tatah ki lhik -i ki lhik (C#) ’uta’i ki lhik

Hay dos sufijos para la 1ª Persona Singular y para la 3ª Persona, dependiendo si el sustantivo termina en
vocal (V#) o consonante (C#). Observe que la 2ª y 3ª Persona Plural se diferencia de la singular sólo por
el uso de una partícula después del sustantivo, además del sufijo.
• tataka = ‘tu/su padre’ tataka ’ay = ‘el padre de uds.’
• tatah = ‘el padre de él/ella’ tatah ki lhik = ‘el padre de ellos/as’ o ‘los padres de ellos/as’

Los sufijos indican posesión con todos los sustantivos que hacen referencia a una persona o el cuerpo
humano. Estos sustantivos requieren el posesivo, es decir, siempre se marca por el sufijo. Se refiere a
este tipo de sustantivos como sustantivos obligatoriamente poseídos.
Cuando un sustantivo es modificado por un adjetivo y se posee de manera inalienable, el sufijo se añade
al sustantivo: <xuunu paamah>, ‘su brazo largo’, <tumuki xa’ka ’ay> ‘todos los nombres de ustedes’.
Para el sustantivo compuesto, el sufijo se añade al segundo sustantivo: <na’u pun> ‘mi dedo de la mano’;
<na’u wapik> ‘nuestro dedo del pie’.

62
Ejemplos de posesión inalienable

xuyan xuyaka xuyah


mi hermana tu hermana su hermana (la hermana de él/ella)
xuyak xuyaka ’ay xuyah ki lhik
nuestra hermana la hermana de ustedes la hermana de ellos/as o las hermanas de ellos/as
Ejemplos con cada tipo de posesión inalienable
Partes del cuerpo Familia Relación con la condición humana
pun poochah mük’aka ‘ay
mi mano su abuela (la abuela de él/ella) su trabajo (el trabajo de ustedes)
wapika lhapak xaah ki lhik
tu/su pie nuestro nieto su(s) nombre(s) (el/los nombre de ellos/as)

Posesión inalienable con adjetivo


Cuando un sustantivo (singular o plural) es modificado por un adjetivo y existe posesión inalienable,
utilizando un sufijo, el sufijo se añade al sustantivo.
Ejemplo de cómo el sufijo posesivo se coloca sobre sustantivo que es modificado por el adjetivo.

Sin adjetivo paamah el brazo de él/ella


Con adjetivo xuunu paamah el brazo largo de él/ella
Sin adjetivo hurayan mi cara
Con adjetivo kosek hurayan mi cara grande

Posesión de Sustantivo Animado Plural en 3ª Persona Plural


Cuando se marca posesión en la 3ª Persona Plural para un sustantivo animado, no se debe pluralizar el
sustantivo con un sufijo. El hecho que el sustantivo poseído no lleve un sufijo pluralizador cree una
ambigüedad, pues no se puede saber si el sustantivo se debe entender como singular o plural.

Tipo de posesión Sustantivo Plural Flexión Correcta Flexión Incorrecta


(que nunca sucede)
tumalhi mutuma ki lhik
Alienable ‘venados’ ‘los venados de ellos/as’ *mutumulhi ki lhik
‘el venado de ellos/as’
Inalienable lhapalhi lhapah ki lhik
‘nietos’ ‘los nietos de ellos/as’ *lhapalhih ki lhik
‘el nieto de ellos/a’
El significado de la posesión para la 3ª Persona Plural se aclara por el contexto en el que se usa la
expresión. <mutuma ki lhik > puede significar ‘el venado de ellos/as’ o ‘los venados de ellos/as’
<lhapah ki lhik> puede significar ‘el nieto de ellos/as’ o ‘ los nietos de ellos/as’.
Para evitar la ambigüedad creada en la posesión de la 3ª Persona Plural, se puede pluralizar el
sustantivo con un cuantificador o un numeral. <teenan lhapah ki lhik> ‘los nietos/as de ellos/as’,
<teenan xuya ki lhik> ‘las hermanas de ellos/as’

63
➢ Posesión de Sustantivos Modificados con Adjetivo
Posesión Alienable con Adjetivo
Cuando un sustantivo (singular o plural) es modificado por un adjetivo y se posee con prefijo (posesión
alienable), el prefijo se añade al adjetivo. Observe en este ejemplo cómo el prefijo posesivo se coloca
sobre un adjetivo que modifica a un sustantivo.
Sin Adjetivo: anhaxu = ‘mi cerdo’ Con Adjetivo: ankosek haxu = ‘mi cerdo grande’

EJEMPLO DE POSESIÓN ALIENABLE CON ADJETIVO


’ankosek tulhuk’iwa ka’uk peelo’alhe Mu’elha xuwik
‘mi jardín grande’ ‘tus perros viejos’ ‘la nueva escoba de él/ ella’
mukhaya lhuri katila ’uy wakax ’ay mutexkoy ’one ki lhik
‘nuestro conejo ‘el caldo salado de ‘la criatura traviesa de ellos/as’
hembra’ uds.’ ‘1as criaturas traviesas de ellos/as’

Posesión Inalienable con Adjetivo


Cuando un sustantivo (singular o plural) es modificado por un adjetivo y existe posesión inalienable,
utilizando un sufijo, el sufijo se añade al sustantivo. Observe en este ejemplo cómo el sufijo posesivo se
coloca sobre el sustantivo que es modificado por un adjetivo:
Sin Adjetivo: paamah = ‘el brazo de él/ella’ Con Adjetivo: xuunu paamah = el brazo largo de él/ella’

EJEMPLOS CON SUSTANTIVOS SIMPLE


kosek hurayan wirix na’ulhika ’uk tatah
‘mi cara grande’ ‘tus hijos traviesos’ ‘el padre viejo de él/ella’
chürükü hurayk ümümü’ wapika ’ay xak’ilh mük’ah ki lhik
‘nuestra pequeña cara’ ‘el pie oloroso de ‘el trabajo excelente de ellos/as
Ustedes.’ ‘los trabajos excelentes de ellos/as’
Si el sustantivo es compuesto, el sufijo se coloca sobre el segundo sustantivo.

EJEMPLOS CON SUSTANTIVOS COMPUESTOS


’uwi tita carne pierna ‘muslo’ harari ’ülü
hueso espalda ‘columna vertebral’
kosek ’uwi titah
‘el muslo grande de él/ella’ xuunu’ harari ’ülüka
‘tu columna vertebral larga’

Posesión con Cuantificadores


Cuando se pluraliza un sustantivo con los cuantificadores <teenan>, <taha’> o <tumuki>, estos
cuantificadores funcionan como adjetivos. Por lo tanto, con posesión alienable, el prefijo se añade al
cuantificador y con posesión inalienable, el sufijo se añade al sustantivo.
EJEMPLOS DE POSESIÓN CON CUANTIFICADORES
’antaha’ k’ewexa teenan na’u puka tumuki xaaka ’ay
‘mis muchas anonas’ ‘tus dedos de la mano’ ‘todos los nombres de ustedes’

64
10. LOS VERBOS
Los verbos son palabras que indican acciones o estados. Se marca en el verbo la persona que es el agente
de la acción o el estado indicado por la raíz. La flexión verbal indica al mismo tiempo el aspecto de la
acción. En el idioma Xinka se hace una diferenciación entre verbos intransitivos y verbos transitivos.

10.1. Verbos intransitivos


Verbos intransitivos son verbos que no requieren objeto. Los verbos intransitivos indican acciones o
estados en las que solamente hay un sujeto que puede ser agente o paciente de la acción.
• agente en acciones como: caminar, trabajar.
• paciente en acciones como: caer, dormir, morir.

No hay un marcador morfológico que caracteriza los verbos intransitivos. Se identifican los verbos
intransitivos solamente por indicar acciones en las cuales no hay objeto, y por el tipo de flexión que
llevan. A continuación, se presentan una lista de verbos intransitivos.

’aku ir, caminar maara descansar teero morir


’ali revelarse mara darse prisa tiiki dormir
cherwo arrugar matz’a pegar tone callar
chichi defecar müka, mük’a trabajar, servir tuhami escupir
’epelhe tener miedo mümü cantar tulhuki florecer
hama pecar müü tomar (bebida) tunati tocar instrumento
harana enfermarse muuchu cansarse tutu mamar
hi decir nama dolerse, sentir tz’ahama espinarse
hoono emborracharse niwa’ querer, pedir ’ulhu – ‘ulu caer
’iiwi ahogarse ’oho toser ’upu pararse
’ipalha bañarse pelhana resbalar ’utu tardarse
’iwatz’a hilar pelhteme volver, volverse ’uxaki fumar tabaco
’ixapa salir porana reventar ’üya reír
k’aata acostarse poxana saltar waaki jugar
kawi llorar pülana brincar waxali vestirse
k’okama hincarse pülhü aliviarse waxata entrar
ku ir puriki casarse wereke enojarse
k’ürüxa peinarse pürü hartarse wixata silbar
kuuru huir püsa – püxa heder xata repetir
lhaara ascender, subir silika comulgar xawu sentarse
lhapa seguir siru abreviar, acortar xina orinar
lhawaru bailar ta ir, venir xüyü volver
lhük’a descender tahana nacer, emerger

65
10.2. Verbos transitivos
Verbos transitivos requieren objetos. Son raíces que indican acciones que involucran dos participantes:
sujeto y objeto, como en los verbos ayudar, cortar, agarrar, amarrar. Al igual que en el español, en el
Xinka se marcan morfológicamente solamente el sujeto o agente de la acción o estado en el verbo. Se
indica el objeto de la acción a través de un pronombre independiente o una frase nominal.

’apala abrir ’ixaka beber narila enseñar


’ara enviar ’ixapi sacar, quitar netaka empujar
chelhena desordenar, k’awu cocinar niik’i empujar poco a poco
chokomo picar k’üwü secar niwa pedir
choo batir chocolate kama abrazar nuka dar
’elhama prestar k’ata poner nüma comer
’ema coser k’awi lazar, enredar nuxuku ahumar
’erelh espantar k’awu cocinar, cocer ’oromo recoger
’etaka cosechar kayi vender ’oto cerrar, tapar
hachü recoger, colectar k’iriwi escoger pahata pagar
hapa esperar, pasar kitz’u intercambiar pak’a clavar
harawi escarbar kitz’u visitar pak’uxaha mentir
hari echar afuera k’ixi asar para buscar
hayapu recibir k’olo desollar parawiriki pleitar
hayu limpiar k’ooye visitar pata poder
hiri raspar kunu comprar patz’i moler
hiru lamer kürü ajustar, completar pelo descascarar
hok’o doblar, romper k’ütü medir piri ver
horo cuidar, proteger küwa prestar piriri desmotar
hük’a tejer küxüma regalar pitz’u exprimir
hulhi rasurar k’üya pepenar pixaku despicar, despuntar
hümü imitar lhakama decir, contar pok’o quebrar
hünü saber, aprender lhapi cargar al hombro poo asombrar
hünüha enseñar lhükü hallar posok’o ensartar
hünük aprobar lhükünü creer, entender potz’a lavar
huraki parir lhüpü cargar en la espalda pük’ü sentir, tocar
hurapi untar lhüta acercar, arrimar pula hacer
hurta dislocar lükü encontrar pülhta herir con flecha
huta soplar, pedorrear matz’i freír puli limpiar, fregar
hüya cortar meere romper püpü llenar, hinchar
’ilhaka desear moro mojar puri responder
’ima decir muurika’ patear putz’u exprimir
’ipala bañar müxa enterrar pütz’ü aumentar
’iwa tortear müya ayudar ruka comer
’iwitz’i oír nani soltar, desamarrar saksa robar
66
samu tomar tura traer, llevar wita cazar
selhe torcerse, cantearse tuya reñir witz’u azotar
siimi extinguir, apagar tuyu comenzar wütz’a sacudir
siki empezar tz’aka fornicar wüürü envolver
sipi trozar tz’awi pellizcar, arañar xak’a liderar, apadrinar
siraha mofar, menospreciar tz’uma besar xak’ari ahuyentar
soyo comenzar tz’ümü regar, irrigar xakatz’a robar
suk’u atar tz’ürü trozar xapari desgranar
taari deber (algo) tz’üyku apachar xaraxi regar
taarii trabar ’ulhaka desear xawatz’a sembrar
tak’ani imputar ’uma curar xawi rascar
talha quemar, encender ’umümü apestar xipi cortar hiriendo
tamatz’i torcer ’üntü espiar xiri esconder
tarixa desviar ’urk’u tragar xuka comer
taru prometer ’uru cortar (un árbol) xunu unir
taya castrar ’uwi llamar xürü golpear
taya pisar ’üxükü desatar xuwi barrer
tayu ponerse en la cabeza ’uxumu oler yami murmurar
teero, tero matar ’üykü halar yana avergonzarse
telhama lamer ’uyumu lastimar yaru colgar
teno meter wara enrollar yaxi extender
toonoha engañar waxaku apedrear yayu arrollar
tulhtu picar waya desherbar yole desparramar
tumu acabar weseke botar, despreciar yülhük’ü acusar
tümü teñir wiita tender al Sol yüpü vomitar
tupa dejar, abandonar wiriki hablar yüwa perder

10.3. El tiempo verbal en idioma Xinka


Cuando usamos verbos en idioma Xinka utilizaremos la flexión para representar aspectos, tiempos y
modos.
• La indicación del aspecto es la más esencial y es indicado por la flexión por afijos personales. El
aspecto indica el estado de una acción. Se distingue entre el completivo y el incompletivo para indicar
si la acción o estado denotado por el verbo se ha completado o si aún no se ha completado.
• El tiempo da información relativa a cuando una acción está pasando en el presente, el pasado o en el
futuro.
• El modo indica la manera de una acción. En el idioma Xinka se conoce aparte del modo indicativo,
diferentes formas de imperativos.
La conjugación, la derivación y el uso de los verbos se tratará en un siguiente módulo.

67
11. VALORES, RITOS Y NORMAS DE CORTESIA
11.1. La enseñanza de los valores del Pueblo Xinka
Los valores orientan el comportamiento de la persona en la comunidad, la familia y en la escuela. Los
valores reflejan el sentimiento y convicción del Ser Xinka y son la base para vivir en comunidad e
interactuar con personas de otras culturas. Permiten regular la conducta para el bienestar comunitario y
convivencia armoniosa. La práctica de valores se realiza a través de los consejos que dan las abuelas y
abuelos a sus descendientes. Ellos se encargan de la educación de las hijas e hijos dada la experiencia
que poseen. La primera maestra es la madre <’uta> desde la infancia. Los valores del Pueblo Xinka
cobran sentido en la vida comunitaria.

El CNB Regional del Pueblo Xinka nos propone los siguientes valores para fortalecer en el aula:
• Respeto: El respeto permite la convivencia en armonía, el equilibrio y la coexistencia como hijos e
hijas de Tiwix. Existe respeto a la mujer como transmisora de cultura y equilibrio familiar. Respeto
al círculo de autoridades ancestrales y comunales y a la preservación de la identidad Xinka. Respeto
para la madre naturaleza.
• La convivencia y existencia conjunta. Cada persona es única, pero nuestra esencia es la misma y
merece respeto, afecto y consideración. Se agradece cada momento el regalo de la vida, el Sol, la luz,
la salud y la vida comunitaria.
• Tenacidad y esencia Xinka, Es la actitud comunitaria continua de un pueblo con conciencia
universal, de sí y para su historia.
• Abundancia y plenitud en la vida. Es la práctica y goce pleno de la vida en armonía material, social,
esencial y espiritual. La plenitud de la vida se logra por la coexistencia del hombre, la mujer con los
elementos naturales.
• La participación comunitaria. La participación comunitaria favorece la inteligencia, la creatividad,
la espiritualidad, las habilidades y las actitudes al servicio de la comunidad. Es importante la
capacidad organizativa con fines de colectividad. Este valor permite apropiarse con comprensión,
reciprocidad las responsabilidades y compromisos en la comunidad.
• La familia centro vital de energía. Se valora y respeta la familia como centro vital. Trasmite los
conocimientos ancestrales a las generaciones jóvenes. La familia Xinka convive, promueve ayuda
mutua, comparte la responsabilidad en el trabajo, son generosos, participativos, humildes, sencillos,
trabajadores, solidarios, caritativos, alegres e inspiran confianza. Las abuelas y los abuelos trasmiten
sus conocimientos por medio de historias, Se inculca amor a la madre naturaleza que es la madre que
da, mantiene y preserva la vida.
• El trabajo es fortaleza de vida. El Xinka se caracteriza por ser un trabajador responsable. Sale en
las primeras horas de la mañana a labrar la tierra, realiza el esfuerzo con alegría y agradece siempre
a Tiwix por la salud y el trabajo, que da plenitud en la vida.
• Cooperación, solidaridad y lealtad. El Xinka valora la ayuda mutua y el trabajo en conjunto. Es
una persona que valora la palabra y la lealtad.
• Territorialidad. La defensa del territorio es un elemento vital en el Pueblo Xinka. La tierra es el
patrimonio principal de la comunidad que proporciona el alimento y el hogar. Proteger esta madre
tierra <naru ’utah>, manifiesta la responsabilidad y protección del bien común.

68
11.2. La ceremonia Xinka. Pahata. Antes de todo, gracias

El Pueblo Xinka reconoce a un ser supremo, el creador del universo, llamado Tiwix. Este ser supremo
es como una energía que genera la vida de las personas, los animales, las plantas, los volcanes, el agua,
los mares, las piedras y en general, de todo ser que nos rodea. Los espíritus guardianes ancestrales del
territorio Xinka se llaman Tekuanes. Ellos cuidan al pueblo y viven en los volcanes. Estos guardianes
son cuatro y corresponden a los cuatro volcanes: Tekuan Bu, Jumay, Alutate e Ipala. Tekuan Bu significa
“lugar donde se reúnen los líderes”, la palabra Tekuan quiere decir “líder” y Bu, “lugar”. Jumay significa
“lugar donde viven los tigres”. Alutate quiere decir “donde abunda el chilacayote”. Ipala se deriva de la
palabra Ipajla, que significa “lugar para bañarse”, este nombre se debe a que en el cráter del volcán hay
una laguna. En Santa María Xalapán se encuentra un tekuan llamado Tellosajarlik y una tekuana llamada
Muchisuralla, quienes resguardan la soberanía de la tierra y el pueblo.

El Pueblo Xinka celebra toda actividad importante con un ritual de agradecimiento que también se llama
la ceremonia Xinka. La ceremonia tiene como objetivo agradecer a Dios, Tiwix, y a la madre tierra por
la vida, la salud, la sabiduría y los alimentos que la madre naturaleza nos ha dado.

La ceremonia Xinka representa la unidad de la comunidad, porque se hace en circulo para que todas las
personas se sienten igual en importancia. La ceremonia representa la fogata comunitaria donde nuestros
ancestros educaban a la comunidad, compartiendo las historias del Pueblo Xinka. Este espacio puede
identificarse como la primera escuela de la comunidad donde nació la rica tradición oral del Pueblo
Xinka. En muchas escuelas utilizamos también el círculo, para que los niños y niñas comparten al inicio
de clases como se sienten, qué les gustaría hacer, qué es lo que agradecen. Podemos rescatar el espacio
del círculo para nuestras clases de idioma y cultura Xinka, de manera que sea un espacio para compartir
la sabiduría que en está en cada persona.
En la ceremonia el mundo se representa por un gigantesco círculo de agua con cuatro puntos cardinales
que son las esquinas del mundo Xinka. En cada esquina se encuentra un espíritu que da vida a la Tierra,
la sopla y la transforma constantemente.

Las cuatro esquinas tienen la función de proveer los recursos necesarios para la vida de los seres.
• El norte <wona tawu’> es donde nace el viento <tawu’>. Es
representado por el color verde <me’e> que representa la
naturaleza <’ixiwa>
• El sur <suru’ru>, es el lugar donde nace el agua <’uy> y el
Fuego. Es representado por el color rojo <tz’iriri> que
representa la sangre que corre por nuestras venas y nos
mantiene con vida.
• El oriente <’ixpak pari>, es la cuna del Sol <pari>. El amarillo,
<toolo’> representa el abuelo Sol.
• El oeste o poniente <yawak pari>, es el lugar donde se acuesta
el Sol. El color negro <sü’ma> representa la tierra <naru>, la
oscuridad, el anochecer y el descanso.

En el centro del mundo está el Creador del universo Tiwix, y su creación <hurak>, hombre y <’ayalha>,
mujer que tienen el deber divino de administrar bien todo lo que el creador les ha dado. El centro se
representa por el color blanco <’ololo’>, y colocamos en el centro una vela blanca para agradecer por las
bendiciones recibidas.
69
En las ceremonias el Pueblo Xinka llevan ofrendas en la forma de velas y alimentos en los colores
amarillo, blanco, verde, rojo y negro. La ofrenda demuestra el respeto a la tierra por darnos los alimentos,
el agua, el aire y el Sol que nos da la vida. Dependiendo del lugar y el objeto de la ceremonia se utilizan
diferentes ofrendas que se colocan en los cuatro puntos cardinales. En cada ceremonia la mujer acompaña
al hombre (guía espiritual) y comparte de igual manera todas las responsabilidades dentro de la
ceremonia, desde colocar las ofrendas, encender el fuego sagrado hasta elevar las plegarias al cielo.
Cada ingrediente que se utiliza es una muestra del agradecimiento, se utilizan granos básicos, flores,
frutas, verduras, candelas, incienso y ocote, ubicándolos en el color indicado de la cruz cósmica. El agua
también es un elemento importante para la cultura Xinka, pues es el elemento que da la vida. Ofrendas
que se utilizan en una ceremonia Xinka: incienso, candelas, ocote, semillas básicas, verduras, frutas,
flores y agua.
A continuación, presentamos algunas ofrendas para la ceremonia.

’a’u: maíz desgranado lenka, lhenka: patashte tapa nance


’axux: ajo lhüwü calabaza tenuwa zapote
’ayma: elote, maiz mapu tortilla tila – tilha sal
chakayak: chufles masa piña tüha yuca
chukulah: chocolate mulh asukar azúcar blanca tuwa cacao
hahi: aguacate mura elote tz’uwi chiltepe
horoso corozo nak’i chile ’urulh huevo
huhulh: panal nükma comida ’uti pinol
’iti: tomate pak’a guanábana ’utun papaya
k’aw: tamal blanco pak’i piñuela ’uyuku atol
kanteela: candela pasin apazote xapu güisquil, ayote
kaxtilhan: pan patz’i masa de maíz xilik elote
k’eneya: plátano, guineo peyo zunza yüma jocote
kewexa: anona puumu incienso
k’iriwa patz’i: atol, chilate sün a’u maíz negro
kuruya: pishtón suyinak chirmol

70
11.3. Normas de cortesía
En la cultura Xinka se practica el valor del agradecimiento por todas las cosas que nos da la vida: desde
que amanece, por la llegada de la tarde, de la noche, la salud, el nacimiento de un niño, los consejos
recibidos, la siembra y la cosecha. La gratitud y agradecimiento constituyen en la convivencia social
Xinka un vínculo de unidad y solidaridad, fortalecen la sencillez y la dignidad del ser. Para agradecer a
varias personas en general se dirá <pahata>, lo que significa “gracias”. Cuando se agradece a una
persona de respeto se dirá <pahta nay> o sea “gracias a usted”. Cuando queremos decir muchas gracias,
podemos decir <pahata pahata> (duplicando) o <teenan pahata>.
El saludo, <mento> es un gesto de comunicación cuando las personas se encuentran o se despiden, dando
muestras de atención, cortesía o afecto. Dependiendo de las culturas se realiza de diferentes maneras. En
la sociedad occidental el gesto más utilizado es el apretón de manos. En la cultura Xinka, los niños
saludan a los mayores juntando sus manitas para que ellos las reciban; a este saludo se le conoce con el
nombre de <mento>, por el respeto que se merecen los mayores por la experiencia y por la sabiduría que
poseen, como consejeros en la vida matrimonial y de los problemas de la vida social. Otra de las formas
de saludar es quitarse el sombrero e inclinarse, o cruzar los brazos al saludar o juntar las manos frente al
pecho y dárselas a los mayores diciendo “Dios te bendiga”.

En la cultura Xinka cuando se encuentra una persona por la mañana se le saluda diciendo <Ralh na pari>
– buen día, buen Sol. <ralh> significa bien, buen. <pari> significa día, Sol. <Na> es el articulo
determinado. Cuando decimos <ralh na pari>, estamos agradeciendo por la luz del día, que es fuente de
vida.
Para iniciar la clase podemos decir <ralh na pari tumuki>, buenos días a todos.
Cuando vemos a una persona, lo podemos decir buenos días <ralh na pari>, o también decir <mento>,
que quiere decir hola, reciba mi saludo.
Cuando se despide de la persona, dirá <kami> que significa ¡adiós!
Cuando nos visita una persona le podemos decir <akuk’pe>, bienvenido. Por ejemplo, cuando el alumno
entra en la clase le dice <ralh na pari> al profesor y este le contesta <akuk’pe>. El que recibe el adiós
contesta <¡kami, pahata!> que significa ¡adiós, gracias! También puede contestar <kami horo nay>
“adiós, cuídese Usted” o “que le vaya bien”
Por la tarde se dirá <ralh nankun>, que significa buenas tardes.
Por la noche se saluda diciendo <ralh na sü’ma> que significa buenas noches.

Mento – Hola, buenos días.


Ralh na pari – Buenos días
Ralh na sü’ma – Buenas noches
Ralh nankun– Buenas tardes

71
11.4. Valores y roles en la familia Xinka
A continuación, algunas palabras Xinkas que se relacionan con la vida familiar:
xumu varón, masculino k’ürü hermano menor tata papá
haya hembra, femenino lhak’uwa yerno titika na’u ahijado/a
tuuri niño, niña lhapa nieto/a titika tata padrino
’amu abuelo lkükün na’u hijastro/a titika ‘uta madrina
’anu’ tía maku casa, hogar ’uta − ‘uta’ mamá
’aya hermano/a mola luna, abuela ’aya uxtii suegra
’aya pantuu suegro na’u hijo/a wühü’ hermana menor
’ayalha mujer ’one bebé, tiernito xumu na’u hijo varón
haya na’u hija pantuu cuñado/a xuya’ hermano mayor
hurak hombre papa’ tío xuraya señorita
k’ürü hermano payii nuera xurumo muchacho
kumi hijo menor poocha anciana, abuela

11.4.1. La concepción, el embarazo y el nacimiento

La concepción se relaciona con el ciclo lunar. Tradicionalmente creemos que se puede engendrar un hijo
varón en luna llena o cuarto creciente. Los niños engendrados en luna llena se caracterizan por ser fuertes
y capaces de desarrollar trabajos arduos, pueden llegar a ser prósperos o ser líderes. Las niñas
engendradas durante luna nueva o cuarto menguante son solidarias con otras mujeres y pueden llegar a
ser comadronas o curanderas. Otra virtud de las mujeres concebidas en estas épocas es que son hábiles
sembradoras, ya que todo lo que plantan crece admirablemente.
Las futuras mamás reciben de sus suegras los consejos sobre los cuidados que deben tener durante el
embarazo. Cuando una mujer está embarazada, este evento da alegría a todos los que forman parte de la
comunidad. Las mujeres de la familia colaboran con la mujer embarazada y le ayudan en la realización
de diversas tareas, como lavar la ropa, preparar la comida, hacer tortillas e ir a dejar almuerzo al marido
que está trabajando en el campo. Todas las mujeres están pendientes de que los maridos atiendan y cuiden
con mayor esmero a las embarazadas. Cuando un eclipse lunar ocurre durante el embarazo, la mamá de
la embarazada y la comadrona le aconsejan que se coloque en cruz sobre el ombligo: cuchillos, tenedores
o ganchos, mientras dura el eclipse. La madre debe salir a caminar en el exterior de la casa para observar
la luna. Al hacer esto se evita que el bebé pueda nacer con algún defecto. Al siguiente día del eclipse, las
embarazadas no se bañan porque creemos que el agua ha sido “golpeada” por el eclipse.
Cuando una mujer se encuentra embarazada, acude a la comadrona para que le aconseje sobre los
cuidados que debe tener durante el embarazo. El trabajo que la comadrona realiza crea un vínculo de
respeto, confianza y cariño entre ella y las familias de la comunidad. Cuando llega el momento del parto,
este se realiza en la casa y es atendido por la comadrona. El cordón umbilical de las niñas se cuelga en
los horcones de la casa, por la relación de las mujeres con el hogar. En otros lugares, se entierra el cordón
umbilical de los hijos e hijas en el jardín de las casas. Se cree que de esta forma el cordón umbilical que
alimento al bebe en el vientre, de igual manera lo hará con la Madre Tierra. Las cuñadas y hermanas de
la nueva madre preparan caldo de gallina criolla para las consuegras y la comadrona, y esta es la comida
que se consume durante cuarenta días que siguen al parto. A los nueve días del parto ya se puede levantar
de la cama, teniendo cuidado de cubrirse los oídos, la cabeza y de abrigarse apropiadamente para poder
tener leche. Se cree que en la fase de la luna en que se nace, se morirá.
72
11.4.2. El petitorio de la novia en la cultura Xinka
Cuando los hombres Xinkas formalizan el noviazgo, piden permiso a los padres de la novia para conocer
mejor a la joven. Cuando los novios se sienten en capacidad de formar un hogar, comunican a sus padres
la decisión de casarse. Todos se ponen de acuerdo para iniciar el petitorio, proceso que dura varios meses.
Para el petitorio o “pedida”, tanto los padres de la novia como los padres del novio buscan a su respectivo
“pedidor”. Debe ser una persona conocida, respetada y que tenga habilidad para comunicarse porque
debe resaltar las cualidades de cada uno para lograr convencer a los respectivos padres. Durante los meses
que dura el petitorio, el novio debe demostrar que es capaz de trabajar, de sostener a una familia y que
tiene principios morales. Si el padre de la novia acepta en la primera ocasión la solicitud del joven,
inmediatamente se procede a realizar los siguientes actos de compromiso. Si el padre de la joven no
acepta al novio, este debe hacer hasta tres pedidas. En Santa María Xalapán, en Jalapa, al finalizar las
tres pedidas las familias hacen una fiesta llamada “el remate”. Esta fiesta representa la unión y la
aceptación del compromiso por parte de ambas familias. En esta ceremonia las dos familias intercambian
chompipe en recado, tamales de gallina o chompipe y beben licor fermentado hecho a base de maíz y de
maguey. El tabaco y, actualmente, los cigarros tienen un significado ceremonial. En este momento las
familias fijan la fecha del casamiento. En Santa Rosa se hace una única ceremonia de pedida de novia.
Se comparte pulique, que consiste en pollo cocido en recado de masa de maíz blanco, tomate, cebolla,
ajo, cilantro, güisquil y papa. Esta comida se acompaña con arroz y tortillas. Las bebidas que se consumen
actualmente son comerciales. En este festejo las familias fijan la fecha y el lugar para el casamiento.

11.4.3. El matrimonio Xinka en Santa María Xalapán, Jalapa

Primer día: Preparación. Se cocina el maíz con el cual se prepararán los tamales y las tortillas. Se
matan los animales que servirán para la comida, por ejemplo, gallina, chompipe, pato, cerdo o vaca. Los
hombres de las familias construyen galeras, una para preparar la comida y otra para servir el almuerzo.

Segundo día: La boda y la bendición. Los novios acuden a la casa de los padrinos llevando consigo la
vestimenta de la boda. El novio se baña en la cascada con sus amigos, mientras que la novia tomará un
baño en la casa de los padrinos de boda. La madrina prepara el agua con flores para el baño de la novia.
Si se usan flores blancas significa que la mujer tendrá bastante claridad en su pensamiento y, si se usan
flores de colores significa que la mujer será creativa. Se celebra una misa. Tres fiestas se realizan al
mismo tiempo. Una, en la casa de los papás de la novia, otra en la de los papás del novio y la tercera, en
la casa de los padrinos. Los novios acuden solamente a la fiesta de los padrinos. En la casa de la familia
del novio se da la “bendición” a los novios. Los padres de la novia y sus invitados llegan a la casa de los
padres del novio, más tarde llegan los novios y sus padrinos de casamiento e invitados. Este es el
momento de los consejos, los mismos que son dados por el principal de la comunidad, los padres de los
novios y los padrinos. Esta etapa de los consejos se inicia con los agradecimientos del principal dirigido
a las dos familias. Los consejos se refieren a la manera cómo los recién casados deben tratarse y cómo
debe tratar a los hijos que vendrán. Los padres del novio y padres de la novia recomiendan a la pareja el
buen trato familiar y la necesidad de cultivar las relaciones con la comunidad. Los padres de los recién
casados les ofrecen su apoyo en caso de dificultad.

73
Tercer día: Los buenos días y los consejos. Los recién casados van a dar los buenos días a los padres
de la novia. Tiene lugar otra fiesta en la casa de los padres de la novia, a la cual acuden los invitados de
esta familia. En este día también se dan consejos a la nueva pareja. Aconsejan todos los parientes de la
novia: padres, tíos, abuelos, hermanos, padrinos de bautismo y amigos. Los consejos orientan al hombre
acerca de cómo apoyar a su mujer en el aprendizaje de las obligaciones, tanto en la familia como en la
comunidad.
11.4.4. El compadrazgo
Los padrinos y las madrinas son considerados segundos padres o segundas madres porque son los
encargados de aconsejarnos y de orientarnos en la vida. A este tipo de relación, por ser tan parecido al
parentesco consanguíneo, se le llama parentesco ritual. A través del compadrazgo se vinculan
estrechamente las personas, padres y los compadres pasan a formar parte de la familia. También los guías
espirituales son apadrinados por otro guía en el momento de su iniciación y cuando ha completado su
aprendizaje. Ese es el momento en el cual el guía recibe su vara que lo consagra como guía espiritual.
Los padres Xinkas eligen a personas honorables como compadres. Las relaciones entre los padrinos y los
ahijados se cultivan cuidadosamente. Los padres llevan a sus hijos a visitar a sus padrinos en las
principales fiestas: Navidad, Año Nuevo, Semana Santa, Día de los Muertos. Los ahijados obsequiamos
a nuestros padrinos: panes, tamales, arroz con chompipe, chocolate, gaseosas y jugos. Así les
agradecemos las orientaciones y consejos recibidos. Visitamos a nuestros padrinos y madrinas cuando
los ahijados cumplimos años.

11.4.5. Valores y roles en la familia


Es importante recordar que la cultura Xinka deriva de las antiguas tribus de cazadores y recolectores, que
vivían en una sociedad igualitaria, donde todos los miembros de la familia participaban para enfrentar
las necesidades y los problemas. Hasta la fecha los fundamentos de la cultura Xinka son valores y
principios que favorecen la armonía y la unidad:
• Igualdad. Nadie es valorado más y nadie es menos. En la familia, hay funciones diferentes entre
hombres y mujeres por su condición física, pero ambos son valorados igual, y son considerados igual
de indispensables para el buen funcionar de la familia.
• Dualidad. De todo se necesita los dos complementos. Hombre y mujer. Día y Noche. Lo antiguo y
lo nuevo.
• Complementariedad. El hombre y la mujer, la persona anciana y la persona se complementan en
experiencia y vigor.
En la comunidad Xinka, las personas se consideran adultas desde el momento en que se casan o se juntan.
En esta etapa ya se está listo para asumir responsabilidades en la comunidad y participar como
autoridades o ser miembros de las juntas directivas de nuestras organizaciones comunales.
La familia Xinka tradicional posee una extensión de terreno en el cual conviven todos los descendientes
de la familia; padre, madre, hijos e hijas, abuelo y abuela, dentro de un territorio en el que están
delimitadas las herencias para que vivan en este terreno todos los hijos e hijas de un matrimonio. Algunas
comunidades identifiquen las familias con su territorio, y le dicen “anda donde los López” y ya las
personas nos ubican territorialmente y dan con nosotros por nuestro nombre, como es el caso de varias
comunidades de Santa María Xalapán donde existen barrios y caseríos que toman su nombre del apellido
de la familia que viven en el lugar. Así, los barrios son conocidos como: los Aguilares, los Ramírez, los
González, o los López.
74
En la familia Xinka es importante ser respetuosos y ser agradecidos por todas las cosas que nos da el
creador Tiwix. La enseñanza en el hogar enseña aprender a quererse unos a otros, a ser caritativos,
solidarios, a respetar a los mayores y a las autoridades de la comunidad. En la familia se inculca a ser
trabajadores y a esforzarnos para lograr un mejor futuro. Se enseña a respetar a los hermanos y hermanas
mayores porque cuidan de los hermanos pequeños y asumen el papel de los padres cuando están ausentes.
La mamá es la que enseña muchos de los comportamientos para vivir en comunidad y las labores del
hogar tanto a las hijas como a los hijos. La mujer se preocupa para que todo en el hogar esté bien. El
papá, que generalmente trabaja en el campo, enseña a los hijos a cultivar la tierra. En la actualidad,
también las niñas aprenden las labores agrícolas que antes sólo desempeñaban los hombres. En cada
cultura se definen diferentes funciones para cada integrante de la familia. Cada función es importante
porque permite que todos colaboren y que se viva en armonía. Los abuelos Xinkas transmiten a sus hijos
y nietos esta convivencia mediante consejos sobre cómo educar y guiar a la familia y que se cumplan las
normas de conducta. El rol principal de las madres Xinkas ha sido tradicionalmente cuidar y educar a los
hijos. Las madres administran la economía del hogar, procuran de proveer los alimentos, la ropa y
verificar que no haga falta nada en la casa. Las madres transmiten a los hijos los conocimientos y valores
de nuestra cultura. Enseñan el aseo, el orden y la ayuda mutua.
Los padres Xinka se encargan tradicionalmente de los trabajos agrícolas y del mantenimiento de la
vivienda. Son los responsables de obtener la mayor parte de ingresos para los gastos del hogar. Rajan
leña para la cocina, se encargan de seleccionar y preparar las semillas y realizar las distintas labores
agrícolas, como chapear y hacer la roza y reparar los cercos y luego cuidamos el cultivo hasta la cosecha.
Los hijos e hijas realizan tareas de ayuda en el hogar, acarreando leña, haciendo mandados, llevando la
comida al campo, ayudando en la agricultura y en la cocina en las tareas que se les asignen. Los tíos y
tías se fijan en la conducta de los sobrinos y, recomiendan a sus hermanos que corrijan malas conductas.
Los padrinos son personas honorables de la comunidad que son escogidos por nuestros padres para
aconsejar sus ahijados y orientarles en la vida. Existen padrinos de bautizo y de casamiento. Los padrinos
y las madrinas son considerados segundos padres o segundas madres.
En las familias y comunidades Xinka, se tiene una relación de respeto con todo lo que existe en la
naturaleza. Así, con las personas mayores, se les aprecia y valora, se les da su lugar de personas sabias.
Por la edad que tienen, han acumulado experiencia durante su vida y han guiado a la familia. Han servido
a la comunidad, por su experiencia saben orientar para el bien. La familia cuida a los ancianos y
aprovecha sus enseñanzas y sabiduría.
A lo largo de la historia, los valores y roles de género en las familias Xinkas han sido expuestos al
machismo, el individualismo, la desigualdad y el racismo, productos de la colonización.
Las organizaciones de mujeres Xinkas han luchado por una mayor participación de las mujeres en la
toma de decisiones y el reconocimiento de su igualdad en derechos. La lucha de las mujeres Xinkas ha
contribuido en adaptar los roles de género a las exigencias del respeto a la diversidad sexual, el
empoderamiento de las mujeres y la lucha contra la discriminación y la violencia de género. La
comunidad Xinka ha respondido a los nuevos paradigmas en los roles de género, con respeto e inclusión
hacia los grupos más vulnerables de la sociedad, manteniendo su apego a los principios de igualdad,
dualidad y complementariedad.
Es importante mantener como prioridad en la educación estos principios de respeto y convivencia para
prevenir cualquier manifestación de violencia y discriminación en el sistema escolar.

75
12. DEFENSA DE LA MADRE NATURALEZA
12.1. La creación del mundo según la cosmovisión Xinka
Antes muy antes, el creador creó el cielo como la casa para que el pudiera vivir: También creó a la luna,
y creó la tierra para que fuera la madre de las otras creaciones que vinieran después. Un día de esos un
ser parecido al hombre era el sol; este tenía la misión de clarecer por donde pasara, para que hubiera
luz, pues había en las oscuridades muchos males y seres extraños que hacían daño a la tierra y cuando
llegaba el sol, estos seres se escondían de bajo de la tierra para que el sol no les quemara. Esto estaba
muy bien a los ojos del Creador, pero con el tiempo el sol quería descansar y se acercaba a los árboles
y los quemaba con su energía. Espantaba a los animales que casi los mataba del calor y así anduvo por
un corto tiempo, hasta que el Creador, viendo que causaba problemas, lo llevó al cielo para que
alumbrara desde lejos y así lo hizo y los malos se refundieron con las tinieblas, en lo profundo de la
tierra.
La luna es la madre de la tierra; ella es la que da vida a todos los seres que hay en la misma tierra.
Cuando la luna está llena, tiene un nuevo ser en su estómago, y se le ve bien el patojo que se está
formando. Entonces uno tiene que ir con los sabios o comadronas para saber cuál va a ser el tiempo de
alumbramiento para que la mujer y el hombre se preparen para este acontecimiento. La luna también
influye en árboles; por ejemplo, cuando se corte un árbol para construir una casa, el puntero se debe de
cortar en luna llena para que no se pique; y se puede descascarar para que la corteza se seque y pese
menos en los techos de las nuevas casas. Así mismo la luna influye en los cortes de frutas. Un mango o
aguacate debe cortarse al pasar la luna del cuarto creciente, y con la persona que reúna también la
energía positiva, lo cual se refleja, en que no haya tenido relación sexual la noche anterior, ya que ha
perdido la energía de su ser. La milpa ha de doblarse conservando la fase lunar, que debe estar después
del cuarto creciente hasta la fase del cuarto menguante.
La luna que nos ha engendrado, esta misma luna nos hará nacer y es la que nos va a llevar al otro
mundo cuando nos muramos. Controla con una abuela comadrona estos efectos y verás cuántas lunas
son las que han pasado después de tu nacimiento y cuáles son las que pueden ayudar a mejorar tu
energía, dice el abuelo Sebastián.
El hombre también necesita de los animales para ayudar en el mantenimiento y rendimiento de sus
cultivos. Les sirve para alimentarse directamente de ellos, para prevenirse o curarse. Por ejemplo, el
pijuy, un ave de color negro, este pájaro es habitante de las casas con árboles y de los potreros y montes
bajos, sirve para comer los insectos que vuelan sobre los arrozales y frijolares. Ellos cuidan de los
terrenos sembrados, cuando el hombre o la mujer están descansando en su casa. Mientras los dueños
de los cultivos se reponen de sus fuerzas los animales están trabajando. Además, los pijuyes, les sirven
al ser humano para controlar la tos de los niños; muertos estos inofensivos animales se cosen en agua
como cualquier pollo o gallina. Se les da el agua a los niños y con eso basta para quitarse la tos en tres
o más tomas.
Lo anterior refleja que el hombre y mujer no puedan vivir sin la presencia de las plantas, animales, sin la
presencia del mismo ser humano y de la fuerza energética de los astros del universo.

76
12.2. La creación del ser humano
Primero el creador llamado “Tiwix o Ow Kajna Tata” tomó unos árboles y escogió un árbol de pito y
creó de él al ser humano, pero éste apenas podía caminar y no podía recordarse de su creador. Entonces
el creador se decepcionó y creó al ser humano de barro. Buscó el barro más fino en un terreno amplio,
ahí moldeo al ser humano. Éste sí le gustó: el ser humano caminaba y le rendía agradecimiento en su
ceremonia. “Tiwix o Ow Kajna Tata” estaba muy contento e hizo caer la lluvia con fuertes vientos a
manera de chubascos, que deshizo al hombre. El creador, teniendo la experiencia anterior, moldeó
nuevamente el barro que había utilizado, buscó unos árboles secos e hizo una gran hoguera. Cuando
éste estaba en su esplendor, colocó a su creación entre las brasas, y al cabo del tiempo la sacó y dejó
que se enfriara y luego corrió una brisa y la criatura comenzó a caminar y <Ow Kajna Tata> hizo caer
una gran lluvia con fuerte chubasco y la criatura no se deshizo porque estaba cocido e hizo las
ceremonias a su creador en el lugar donde fue creado. Así el creador hizo al ser completo, <hurak>.
Hizo al hombre y la mujer, los hizo de barro y así multiplicaron la tierra. (Texto tomado de la
conversación con Sebastián Hernández en Guazacapán, COPXIG).

12.3. Los guardianes de la naturaleza


Para las culturas prehispánicas la naturaleza tiene alma, es un ser animado. Las montañas, cerros, ríos,
lagos y lagunas poseen un espíritu que las cuidan y protegen. En todas las comunidades de Guatemala se
cuentan muchas historias, anécdotas y experiencias vividas acerca del encuentro personal entre los seres
humanos y el dueño del cerro, montaña o quebrada, el cual se representa usualmente como una persona,
sea hombre o mujer, a veces puede escucharse el ruido que emite un animal o puede soplar un viento
fuerte. Dentro de la cosmovisión Xinka, los cerros no son simples promontorios de tierra, sino que son
“vivos” y están cuidados de manera permanente por un personaje sobrenatural, a quien los humanos
deben pedir permiso si desean internarse en los bosques y montes que crecen en el cerro. También hay
que pedirle permiso si se desea labrar la tierra, o bien si se quiere cortar árboles, ramas o frutos para
llevar a la casa. Es interesante mencionar que el dueño puede adoptar la forma humana de un hombre o
de una mujer, generalmente ancianos.
Así como hay dueños de los cerros, peñas y montañas, también los hay de las fuentes de agua, ya sea
lagos, lagunas, pozas, quebradas o ríos. Pero los dueños o dueñas del agua tienen características distintas.
La forma más común que adopta la dueña del agua es la sierpe mítica, o bien, la serpiente gigantesca. La
cabeza y la cola de la serpiente se unen para dar origen a las cosas. También el lagarto es relacionado
con el origen del agua y con la dirección que llevan las corrientes de las aguas del río.

En la cultura Xinka es importante pedir permiso a los guardianes de la naturaleza para poder hacer uso
de los recursos que nos brinda la naturaleza. Por ejemplo, cuando vamos a pescar pedimos permiso al
guardián de los peces. Cuando entramos en la montaña a traer leña pedimos permiso al dueño del bosque
para recolectar lo que necesitamos para nuestro consumo familiar. En los tiempos de sequía pedimos
permiso a la guardiana de la laguna para sacar agua, pues si no lo hacemos así, ella se enoja y corremos
el riesgo de desaparecer en sus aguas. Por eso, una conducta moral que inculcamos a los jóvenes es que
debemos respetar a los guardianes de la naturaleza y que debemos usar solo lo necesario sin despilfarrar
sus bienes. Existen guardianes de las montañas que cuidan todo lo que en ellas habitan. Las serpientes,
los sapos, las ranas y los cangrejos son los guardianes de los nacimientos de agua. El uso indebido del
agua y de los animales que allí habitan trae como consecuencia el agotamiento de las fuentes de agua.

77
Vocabulario payamu coyote ’amulh ortiga, chicicaste
peelo’ perro ’aratak maguey
’alu macaco
pese, pexe lagartija harak’u chipilín
’alu’ loro, guacamaya
pik’i ave, pajaro haro árbol mazapán
’ampuki: culebra
pipilh mariposa hutu árbol, palo
’amu’ araña
pokoko mapache karawa grama
’ara mosca, gusano
poxo perdiz, codorniz kororo bejuco
chehe pájaro carpintero
seema pez, pescado k’osme ninfa, camalote
harun garrapata
sümaya cangrejo krawa monte, bosque
haxu cerdo
suy pavo, chompipe kulhami pitafloja
hiru mono, mico
ta’uk, tawuk tortuga kuxkux pari árbol de fuego
hoha garza
ten wilhay león mapi coyol
howa puma
toktok cenzontle maxira raíz
huru, hura: pavo, chompipe
tuhu chapulín mula palmera
hürü perico, papagayo
tuma venado muyi chicozapote
hurulhi ardilla
tuma ‘ampuki masacuata nuwi paja
hürününa gusano, lombriz
tz’inana escorpión paawak ceiba
’itulh pulga
tz’oko sanate pahayu guapinol
kaxa mosquito, zancudo
’usu mosca pima amate
kaxkax tepescuintle
’uta k’otoro culebra coral pisina árbol de mora
k’ira grillo
’uwal hormiga piya hoja
koko cangrejo de río
’uxu jején pook’ ocote
kopopo sapo
waka chacha sompe piñón
k’otoro zompopo
waksi wance (pájaro) tulhu flor
koxko zopilote
weren sapo, rana tz’ita flor de zacate
kukuwalh paloma
wexa iguana waxak milpa de regadillo
küru oso hormiguero
wilhay tigre wiya algodón
kurusi gorgojo
xe’ tacuazín wiyan caña de azúcar
kuruwi tórtola
xete, xeete lombriz xinu zacate silvestre
k’üxu murciélago
xik’a halcón xiwuwi’ flor de izote
lhamuk camarón
xiyuk serpiente cascabel xük’ülh tempisque
lhuri conejo
xok’oy tecolote xupimalh ixcanal
mixtun, mich gato
xüma rata xuwan árbol de laurel
miya gallina, pollo
xuni – xuti jute, concha yara tule
muxpamalh paloma
xurulh ardilla yaxik árbol de izote
palhama tortuga de mar
xuway cocodrilo yüwülh guachipilín
paxin cucaracha
xuxumi pizote

78
12.4. La Tierra es vida
Para los Xinkas, un pueblo sin tierras es un pueblo sin vida. Cuando un pueblo pierde su tierra, sus
expresiones culturales se debilitan. Esto ha sucedido en algunas regiones de nuestro territorio. El despojo
de nuestras tierras ha afectado la existencia misma de nuestra identidad y nuestra vida. La Tierra nos
cobija y nos alimenta. Nos da la madera para construir nuestras casas y la leña para cocinar nuestros
alimentos. La Tierra nos da el agua para beber y para sembrar nuestros campos. Brinda cobijo y comida
a nuestros animales. Es importante respetar a la Tierra. Agradecemos la generosidad de la Tierra. Cuando
morimos, alimentamos con nuestros cuerpos sus generosas entrañas, que nos recibe amorosamente.
Importancia de la organización en la comunidad Xinka
La Junta Comunal es la que actúa para ejercer el gobierno de nuestro pueblo y comunidades, soluciona
los conflictos de tierras entre los vecinos, busca que las partes lleguen a acuerdos y puedan mantener
relaciones armoniosas entre sí. La Junta Comunal cuida y protege las tierras comunitarias, las fuentes de
agua y los bosques. Convoca a la comunidad para sembrar árboles alrededor de los nacimientos de agua
con el objeto de protegerlos. La Junta Comunal propone y promueve diversos proyectos en beneficio de
la comunidad. La Junta Comunal hace recorridos permanentes sobre los mojones, esto es, las marcas que
establecen los límites del territorio de la comunidad. Además, se encarga de velar por la integridad de
nuestro territorio, para que no prevalezcan los intereses de las personas en detrimento de los de la
comunidad. La Junta Comunal vigila la presencia de empresas a las cuáles les importa su propio
beneficio, sin considerar que se afecte a toda la comunidad. La Junta Comunal tiene el amplio respaldo
de las familias, las mismas que participan activamente a través de la Asamblea, que es nuestra máxima
autoridad. La consulta que se estable a través de la participación de todos los comuneros garantiza que
las decisiones que se tomen sean de beneficio colectivo.

Importancia de cuidar la naturaleza


La naturaleza la forman el aire, la tierra, el agua, los bosques, los animales desde los más pequeños hasta
los más grandes. Las diferentes piedras y todas las personas. La Madre Naturaleza es quien nos provee
de todo lo que tenemos. Es necesario respetar y amar a la Madre Naturaleza y todo ser viviente que en
ella exista. Animales grandes y pequeños, ríos, lagos, montañas, volcanes, árboles, plantas, flores, aves
e insectos. La tierra y las piedras.

Es importante respetar la naturaleza en las montañas, en los bosques, en los campos y en todo lugar.
Cuando se hace algún trabajo como leña, siembras, cosechas y otros trabajos. Cuando se abren pozos
para regar siembras. En las ceremonias, en el nacimiento de una niña o niño, en el proceso de presentación
de un nuevo matrimonio y hogar. Agradecimiento a los animales porque nos alimentan, nos cuidan, nos
acompañan, nos visten.

Formas de aplicación del respeto a la madre naturaleza:


• En las comunidades Xinkas se pide permiso a <Mula Krawa> – Espíritu del Bosque, Espíritu de la
Montaña por cualquier trabajo que se hace. Se pide permiso por cortar un árbol para hacer leña. Se
pide permiso por cazar animales para alimentarnos. Se pide permiso para hacer siembras para que la
Madre Naturaleza sea buena con nosotros y nos siga proveyendo de alimentos. Se pide permiso
durante las cosechas porque vamos a tomar de ella sus frutos para nuestro sustento.
• Cuando se conforma una nueva familia también es presentada a montañas, bosques, barrancos.
Porque de la Madre Tierra, toda la familia, tomará elementos para su sustento. Por lo que deberán
respetarla y dar su palabra para cuidar de ella. También, cuando nace una niña o niño se presenta a
79
la comunidad y a las montañas, bosques y barrancos (que son parte de la Madre Naturaleza). Para
que sea conocida o conocido por todas y todos. Para que después también muestre respeto hacia todas
las cosas y personas que lo rodean. Desde pequeño deberá ser respetuoso y agradecido.
• Cuando se abre un pozo se agradece por el agua que recibimos a la Madre Naturaleza.
• En las ceremonias se le recuerda, respeta y agradece a la Madre Naturaleza. Se agradece a los cuatro
puntos cardinales, a la abuela Luna Nana <’Awa>, al viento <Tawu’>, al abuelo Sol <Tata pari>, el
agua <Na ’uy> y al creador Tiwix o <Ow Kajna Tata>, se agradece por las bendiciones recibidas y
se pide por la lluvia, el trabajo, las siembras, los animales, la salud y por la sabiduría.
• Se riegan las flores. Es una forma de respeto y agradecimiento a la Madre Naturaleza. Las flores nos
regalan delicado aroma y belleza. Por todo esto y más, las abuelas y abuelos enseñaron y siguen
enseñando que se debe respetar a todo lo relacionado con la vida.
• Siempre se pide permiso por respeto. Porque nada de lo que está en la Madre Naturaleza nos
pertenece. La Madre Naturaleza no se puede poseer. Cuando se posee es cuando nos olvidamos y
abusamos de ella. El ser humano ha errado poseyendo a la Madre Naturaleza de manera inequitativa.
Se le olvida lo que nos enseñaron nuestros mayores: lo que le pasará a la Madre Naturaleza, le pasará
a la humanidad, porque es parte de ella.

80
VOCABULARIO
ESPAÑOL – XINKA
abrazar: kama año ’ayapa barranco pahi
abreviar, acortar: siru año pasado ’ayapa-kan barrer xuwi
abril: ’uray awa apachar tz’üyku barriga hina
abrir ’apala apazote pasin barro wati
abuela nanita apedrear waxaku batidor hurul
abuelo ’amu apestar ’atz’a batir chocolate choo
abuelo tatita apestar ’umümü bautizo krixma
acabar tumu araña ’amu’ bebé ’one
acercar, arrimar: lhüta árbol de fuego kuxkux pari beber ’ixaka
ácido hamü árbol de izote yaxik bejuco kororo
acostarse k’aata árbol de laurel xuwan bendito tawalh
acusar yülhük’ü árbol de mora pisina besar tz’uma
adiós kami árbol de pito toolo blanco mulh
agosto ’ayma kumi ’awa árbol mazapán haro blanco ’ololo’
agrio tz’amü árbol, palo hutu blusa, güipil ’atak
agua ’uy ardilla hurulhi boca xaha
agua consumida koxo ardilla xurulh bofo, liviano poxpo
aguacate hahi arriba xantiwina boje potos
ahijado/a titika na’u arrollar yayu botar, despreciar weseke
ahogarse ’iiwi arrugado puni brazo, ala paama
ahora, hoy ’anik arrugar cherwo brincar pülana
ahumar nuxuku asar k’ixi brujo wunak
ahuyentar xak’ari ascender, subir lhaara bueno ralh
ajo ’axux asombrar poo bueno tz’ama
ajustar, completar kürü atar suk’u buey hurume
algodón wiya atol ’uyuku buscar para
alisar, coger (vulgar) yulhu atol, chilate k’iriwa patz’i caballo kawayo
aliviarse pülhü aumentar avergonzarse yana caballo (bestia) koy
alumno hünülha axila parapamah cabeza huuxi
amargo müra ayer ’almu-kan cacao tuwa
amargo, agrio xaya ayudar müya cadera lhüsk’üwa
amarillo toolo’ azadón kutacho caer ’ulhu – ‘ulu
amate pima azotar witz’u café (color y bebida) herewe
anaranjado, naranja:’axanxax azúcar blanca mulh asukar caite wapik
anciana, abuela poocha azul wina calabaza lhüwü
anciano, viejo ’uk bailar lhawaru, lawaru calambre kutumi
ano huri banco wapalh caliente pa’in
ano hutak bañar ’ipala callar tone
anoche almu-kan süma bañarse ’ipalha caluroso: hururu’
anona kewexa barba xuxi calzón ’upukono
anteayer pi-kan bárbaro: lhara calzón mashtate
81
cama ’otek cielo de la boca wina xaha culebra coral: ’uta k’otoro
camagua, fruto sarazo tz’üwü cincho, látigo wixuk cultivo maíz, milpa: waya’
camarón lhamuk cinco püh cuñado/a pantuu
camino tahma clavar pak’a curar ’uma
camisa kru cocinar k’awu dar nuka
camote ’uwi k’omo cocinar, cocer k’awu darse prisa mara
canasto chikwit cocodrilo xuway de aquí a tres días: walh-pe
cangrejo sümaya codo ’omo deber (algo) taari
cangrejo de río koko cojo muchu decir hi
cansarse muuchu colcha xawa decir ’ima
cantar mümü colgar yaru decir mi
cántaro ’üluk colorado, rojo ten decir, contar lhakama
cantón kahta comal ’awlhak dedo de la mano na’u pu
caña de azúcar wiyan comenzar soyo dedo del pie na’u wapi
carbón xuutuk comenzar tuyu defecar chichi
cargar al hombro lhapi comer nüma dejar, abandonar tupa
cargar en la espalda lhüpü comer ruka delgado k’ürwü
carne ’uwih comer xuka delicioso ’üxütz’ü
casa maku comida nükma derecho hur
casarse puriki comprar kunu desatar ’üxükü
castrar taya comulgar silika descansar maara
cazar wita concha de mar muxni xaru descascarar pelo
ceiba paawak conejo lhuri descender lhük’a
ceniza malhi contador, pagador: pahtalha desear ’ilhaka
centro hutz’uk copal pumu desear ’ulhaka
cenzontle, sinsontle toktok corazón miixa desgranar xapari
cera pahu corazón, alma ’anima desherbar waya
cerdo haxu cortar hüya desmotar piriri
cerebro taanik cortar hiriendo xipi desnudo wili
cerrar, tapar ’oto cortar un árbol ’uru desollar k’olo
cerro wona corte nawaku desordenar chelhena
chacha waka corto tunku despacio, poco a poco tinini
chapulín tuhu cosa seca küwü desparramar yole
chicozapote muyi cosechar ’etaka despicar, despuntar pixaku
chile nak’i coser ’ema desviar tarixa
chiltepe tz’uwi costilla xeke – xe’e día, sol, caliente pari
chipilín harak’u coyol mapi diarrea ’uxtu
Chiquimulilla tz’ehe coyote payamu diciembre ’etaka awa
chirmol suyinak creer, entender: lhükünü diente(s) xan xaha
chivo nurikwo cuatro hiriya diez pakin
chocolate chukulah cucaracha paxin dios tyux
chufles chakayak cuello paratalhi disculpe, perdón: nama xama
cicatriz ’ixtu cuidar, proteger horo dislocar hurta
ciego pohmo culebra ’ampuki doblar, romper: hok’o
82
dolerse, sentir: nama estrella weexa guazacapán tz’imaha
domingo pahata pari excelente xak’ilh güipil ’atak
dormir tiiki exprimir pitz’u güisquil, ayote: xapu
dos pi’ exprimir putz’u gusano, lombriz: hürününa
dulzura ’ülhüwü extender yaxi hablar wiriki
duro chawi extinguir, apagar siimi hacer pula
echar afuera hari falda nak’u hacer repetidamente xata
elote mura febrero ’ayalha ’awa hacha halak
elote xilik feliz k’ünü halar ’üykü
elote, maiz ’ayma feliz kunxi halcón xik’a
emborracharsehoono feo ’arisku hallar lhükü
empezar siki fertilizante ’a’uk hamaca waru
empujar nehka flaco/delgado tunwu’ haragán tixi
empujar netaka flor tulhu haragán, perezoso: tiixi
empujar poco a poco niik’i flor de izote xiwuwi’ hartarse pürü
en medio ’utz’u’ flor de zacate tz’ita heder püsa – püxa
encontrar lükü florecer tulhuki hembra haya
enero naru awa fornicar tz’aka herir con flecha: pülhta
enfermarse harana freír matz’i hermana menor: wühü’
engañar toonoha frente xamali hermano k’ürü
enojarse wereke frío sarara’ hermano mayor: xuya’
enrollar wara fruta münak hermano menor: k’ürü
ensartar posok’o fruta del corozo: horoso hermano/a ’aya
enseñar hünüha fuego ’uray hígado pük’ü
enseñar narila fumar tabaco ’uxaki hija haya na’u
entero ’urlhu gallina, pollo miya hijastro/a lkükün na’u
enterrar müxa garganta talhi hijo na’u
entrar waxata garrapata harun hijo menor kumi
enviar ’ara garza hoha hijo varón xumu na’u
envolver wüürü gato mixtun, mich hijo/a na’u
escarbar harawi genitales pipi hilar ’iwatz’a
escoba xuwik golpear xürü hincarse k’okama
escoger k’iriwi gorgojo kurusi hoja piya
esconder xiri gradas, escalera: taytak hombre, veinte: hurak
escorpión tz’inana grama karawa hormiga ’uwal
escupir tuhami grande kosek hoy, ahora ’almu’
espalda ’ülhü grande ’üra hueso harari
espantar ’erelh grillo k’ira huevo ’urulh
esperar, pasar hapa gris mulhcha huir kuuru
espiar ’üntü guacal puuxik humo kalhi
espinarse tz’ahama guacal, tecomate: pewek icaco ’epet
espinilla k’üwü guachipilín yüwülh idioma: ’apa
este, oriente ’ixpak pari guanábana pak’a iglesia churuyux
estómago hini guapinol pahayu iguana wexa
83
imitar hümü lindo, bonito ’ulka, rekula’ metal sawak
imputar tak’ani liso, resbaloso yololo’ meter teno
incienso puumu llamar ’uwi miel ’uy –’ülhüwü
inmaduro, verde: hawa’ llenar, hinchar püpü miércoles hük’a pari
intercambiar kitz’u llorar kawi milpa de regadillo waxak
intestinos ’oxo loco meme mío, mía ’annelha
inválido chonko lodo maxa mitad, parte küüxa
invierno wiik’i lombriz xete, xeete mocos ’uy nari
ir ku loro, guacamaya ’alu’ mofar, menospreciar siraha
ir, caminar ’aku loroco ’elhak tuma mojado tz’aya’
ir, venir ta luna, abuela mola mojar moro
ixcanal xupimalh lunes wina pari molendero wikek
jabón xapun macaco ’alu moler patz’i
jardín tulhuk’iwa machete halka molinillo chokek
jarra de agua suk’sin madrina titika ‘uta mono, mico hiru
jarro xaru maduro: haama, hama’, hama monte, bosque krawa
jején ’uxu maestra, maestro: hünühalha monte, bosque krawa
jocote yüma maguey ’aratak morir teero
jueves ’ayalha pari maíz desgranado ’a’u morral, mochila: xumula’
jugar waaki maíz negro sün a’u mosca ’usu
julio pi’ huray awa malacate ’iyuxak mosca, gusano ’ara
junio horo waya awa malo ’iliwis mosquito, zancudo kaxa
jute, concha xuni – xuti mamá ’uta − ‘uta’ muchacho xurumu
la tarde nankun mamar tutu muchos/as: taha’
labio(s) haw xaha manco lunku muchos/as: teenan
lagartija pese, pexe mano pu muerto teero’
lágrimas ’uy huray mañana ’ala mujer ’ayalha
lamer hiru mapache pokoko mula kaway
lamer telhama mariposa pipilh murciélago k’üxu
largo, profundo xuunu martes xaru pari murmurar yami
lastimar ’uyumu marzo lhawaru ’awa músculo ’uwi titah
lavar potz’a masa de maíz patz’i nacer, emerger tahana
lazar, enredar k’awi masacuata tuma ‘ampuki nacido tz’uyu
lechuza ’ixnixaway matar teero, tero nance tapa
lejos salhka mayo ’uy awa nariz nari
lejos, distante tüxükü media noche tz’ükü sü’ma naturaleza ’ixiwa
lejos, distante xalhka medio puy necio pürük
lengua ’elhaha medio tz’ükü negro tilhtik
leña malhik medio día puy pari negro, noche sü’ma
león ten wilhay medio, parte mux nieto/a lhapa
liderar, apadrinar xak’a medir k’ütü ninfa, camalote k’osme
limpiar hayu mejilla paraxaha niño, niña tuuri
limpiar, enjuga hayu mentir pak’uxaha nixtamal ’utz’i
limpiar, fregar puli mes, luna, abuela ’awa no (negación) hin, lhan
84
norte wona tawu’ pararse ’upu piel hawi
nosotros neelhek pared pak’i pierna tita
noviembre tawu’ ’awa parir huraki pino, ocote lhimik
nube k’unu párpado hawi huray pinol ’uti
nudo suk’uk pasado mañana pi-wan piña masa
nuera payii patashte lenka, lhenka piñón sompe
nueve hürsar patear muurika’ piñuela pak’i
nueve hürsar patio k’iwi piocha pahnik
nuevo ’elha patio k’iwi piojo tüümalh
ocho hürte pato hoxhox pisar taya
ocote pook’ patojo pele pishtón kuruya
octubre tumu’ uwiki ’awa pavo, chompipe hura pita xiyaku
oeste yawak pari pavo, chompipe huru pita de corteza ’ohote
oír ’iwitz’i pavo, chompipe suy pitafloja kulhami
ojera parahuray pecar hama pito wixtak
ojos, cara huray pecho xe’e pizote xuxumi
oler ‘uxumu pedir niwa planta del pie parawapi
olla xunik pedorrearse tixata plátano, guineo k’eneya
oloroso püxa pegajoso k’üsü plato namak
ombligo xunuk pegajoso maasaa pleitar parawiriki
oreja mami pegar (con pegamento) matz’a poco(s) chüy
órganos sexuales femeninos: peinarse k’ürüxa poder pata
tahnawa haya pellizcar, arañar tz’awi poner k’ata
órganos sexuales masculinos: pelo muti ponerse en la cabeza tayu
tahnawa humu pene ’alhte’ prestar ’elhama
orinar xina pepenar k’üya prestar küwa
ortiga, chicicaste ’amulh pequeño chürükü primero xuuya
oso hormiguero küru pequeño peere probar hünüka
padre paale perder yüwa prometer taru
padrino titika tata perdiz poso pueblo ’alhtepet
pagar pahata perdiz, codorniz poxo pulga ’itulh
paja nuwi perico, papagayo hürü pulmón poch poch
pájaro carpintero chehe pernicioso texkoy puma howa
palma de la mano parapu perro peelo’ pus, barro nuru
palmera mula pesado kara pústula, nacido : chohmo
palo Brasil: xawa pestaña mux-huray qué?, ¿cómo?, ’inti
paloma kukuwalh petate pupu, pupuk quebrar pok’o
paloma muxpamalh pez, pescado seema quemar, encender talha
pan kaxtilhan picar chokomo querer, pedir niwa’
panal huhulh picar tulhtu raíz maxira
pantalón weex pie, tobillo wapi rascar xawi
panza muxta piedra hixi raspar hiri
papá tata piedra de moler xitalay rasurar hulhi
papaya ’utun piedras para cocinar xotok rata xüma
85
recibir hayapu sentir, tocar pük’ü tomar (bebida) müü
recoger: ’oromo señorita xuraya tomate ’iti
recoger, reunir hachü septiembre munak’i ’awa tonto nunu
redondo türürü serpiente cascabel xiyuk tonto pümü
refajo turutz’ servilleta pati torcer tamatz’i
regalar küxüma sí (afirmación): ’ahü, ’ahí’ torcerse, cantearse selhe
regar xaraxi siete pulhwa tortear ’iwa
regar, irrigar tz’ümü silbar wixata tortilla mapu
reír ’üya silla xawuk tortilla mapu
remecer yük’üxa, yüküxa sin dientes xolko tórtola kuruwi
reñir tuya soltar, desamarrar nani tortuga de agua dulce ta’uk,
resbalar pelhana sombrero tayuk’ tawuk
responder puri soplar, pedorrear huta tortuga de mar palhama
restante ’ama’ sordo tantz’i toser ’oho
revelarse ’ali sucio k’oocho trabajar, servir müka, muka,
reventar porana suegra’uxtii – ’aya ’uxtii mük’a
robar saksa suegro ’aya pantuu trabar taarii
robar xakatz’a sur suru’ru tragar urk’u
rodilla k’omo tacuazín xe’ trasto kulhku
rojo chiriri’ tamal blanco k’aw travieso wirix
rojo tz’iriri tambor purik trear, llevar tura
romper meere tardarse utu tres walh
roncha ixtu’ techo uxuturil trozar sipi
ropa de dormir: chiliska tecolote xok’oy trozar tz’ürü
sábado taanik pari tejer hük’a tule yara
saber, aprender hünü tela hük’a úlcera ’oxto
sacar, quitar ’ixapi temer, tener miedo ’epelhe unir xunu
sacudir wütz’a tempisque xük’ülh uno ’ikalh
sal tila – tilha temprano ’ikalh pari untar hurapi
salir ’ixapa tender al sol wiita uña xawu, xa’wah
saliva ’uy xaha tenso süm usted nay
saltar poxana teñir tümü vaca wakax
sanate tz’oko tepescuintle kaxkax vagina te’
sangre, semen kama tia ’anu’ vara para camastro koyo
sapo kopopo tibio lome varón, macho xumu
sapo, rana weren tierno ’one veinte ’ikalh-hurak
sarna ’üxa tierno, aguado wita vejiga pun pun
sazón ’üptz’ü tierra naru vello muxi
secar k’üwü tigre wilhay venado tuma
seguir lhapa tio papa’ venas, nervios maxira
seis takalh tocar instrumento tunati vender kayi
sembrar xawatz’a todos tumuki ver piri
seno tutuk todos/as tumuki verde mee’, me’e
sentarse xawu tomar samu verdura: kutara
86
vestirse: waxali, waxalhi volver xüyü yo nen
viejo ’ewe volver, volverse: pelhteme yuca tüha
viento tawu’ vomitar yüpü zacate silvestre xinu
visitar kitz’u wance, pajaro waksi zapote tenuwa
visitar k’ooye yegua panwana zompopo k’otoro
visitar koye yema del dedo para na’u pu zopilote koxko
vivo, despierto ’ixi yerno lhak’uwa zunza peyo

VOCABULARIO
XINKA - ESPAÑOL
’ahü, ’ahí’ : sí (afirmación) ’axux ajo ’epelhetemer, tener miedo
’aku ir, caminar ’aya hermano/a ’epet icaco
’ala mañana ’aya pantuu suegro ’erelh espantar
’alhte’ pene ’ayalha mujer ’etaka cosechar
’alhtepet: pueblo ’ayalha awa febrero ’etaka awa diciembre
’ali revelarse ’ayalha pari jueves ’ewe viejo
’almu’ hoy, ahora ’ayapa año haama, hama’, hama: maduro
’almu-kan ayer ’ayapa-kan año pasado hachü: recoger,colectar,reunir
’almu-kan süma anoche ’ayma elote, maiz hahi aguacate
’alu macaco ‘ayma kumi awa agosto halak hacha
’alu’ loro, guacamaya chakayak chufles halka machete
’ama’ restante chawi duro hama pecar
’ampuki culebra chehe pájaro carpintero hamü ácido
’amu abuelo chelhena desordenar hapa esperar, pasar
’amu’ araña cherwo arrugar harak’u : chipilín
’amulh ortiga, chicicaste chichi defecar harana enfermarse
’anik ahora, hoy chikwit canasto harari hueso
’anima corazón, alma chiliska ropa de dormir harawi escarbar
’annelha mío, mía chiriri’ rojo hari echar afuera
’anu’ tia chohmo: pústula, nacido haro árbol mazapán
’apa idioma chokek molinillo harun garrapata
’apala abrir chokomo picar haw xaha labio(s)
’ara enviar chonko inválido hawa’ inmaduro, verde
’ara mosca, gusano choo batir chocolate hawi piel
’aratak maguey chukulah chocolate hawi huray párpado
’arisku feo chürükü pequeño haxu cerdo
’atak blusa, güipil churuyux iglesia haya hembra
’atz’a apestar chüy poco(s) haya na’u hija
’a’u maíz desgranado ’elha nuevo hayapu recibir
’a’uk fertilizante ’elhaha lengua hayu limpiar
’awa mes, luna, abuela ’elhak tuma loroco hayu limpiar, enjugar
’awlhak comal ’elhama prestar herewe: café (color y bebida)
’axanxax: anaranjado, naranja ’ema coser hi decir
87
hin, lhan no (negación) huta soplar, pedorrear k’aw tamal blanco
hina barriga hutak ano kaway mula
hini estómago hutu árbol, palo kawayo caballo
hiri raspar hutz’uk centro kawi llorar
hiriya cuatro huuxi cabeza k’awi lazar, enredar
hiru lamer hüya cortar k’awu cocinar, cocer
hiru mono, mico ’iiwi ahogarse kaxa mosquito, zancudo
hixi piedra ’ikalh uno kaxkax tepescuintle
hoha garza ’ikalh pari temprano kaxtilhan pan
hok’o doblar, romper ‘ikalh-hurak veinte kayi vender
hoono emborracharse ’ilhaka desear k’eneya: plátano, guineo
horo cuidar, proteger ’iliwis malo kewexa anona
horo waya awa junio ’ima decir k’ira grillo
horoso fruta del corozo ’indi qué?, ¿cómo?, k’iriwa patz’i atol, chilate
howa puma ’ipala bañar k’iriwi escoger
hoxhox pato ’ipalha bañarse kitz’u intercambiar
huhulh panal ’iti tomate kitz’u visitar
hük’a pari miércoles ’itulh pulga k’iwi patio
hük’a tejer ’iwa tortear k’ixi asar
hük’a tela ’iwatz’a: hilar k’okama hincarse
hulhi rasurar ’iwitz’i oír koko cangrejo de río
hümü imitar ’ixaka beber k’olo desollar
hünü saber, aprender ’ixapa salir k’omo rodilla
hünüha: enseñar ’ixapi sacar, quitar k’oocho sucio
hünühalha maestro/a ’ixi vivo, despierto k’ooye visitar
hünük: aprobar ’ixiwa naturaleza kopopo sapo
hünülha alumno ’ixnixaway lechuza kororo bejuco
hur derecho ’ixpak pari este, oriente kosek grande
hura pavo, chompipe ’ixtu cicatriz k’osmeninfa, camalote
hurak hombre, veinte ’ixtu’ roncha k’otoro zompopo
huraki parir ’iyuxak malacate koxko zopilote
hurapi untar k’ürü hermano koxo agua consumida
huray ojos, cara k’awu cocinar koy caballo (bestia)
huri ano k’iwi patio koye visitar
hürsar nueve k’üwü secar koyo vara para camastro
hurta dislocar k’aata acostarse krawa monte, bosque
hürte ocho kahta cantón krixma bautizo
huru pavo, chompipe kalhi humo kru camisa
hürü perico, papagayo kama abrazar ku ir
hurul batidor kama sangre, semen kukuwalh paloma
hurulhi ardilla kami adiós kulhami pitafloja
hurume buey kara pesado kulhku trasto
hürününa: gusano, lombriz karawa grama kumi hijo menor
hururu’ caluroso k’ata poner kunu comprar
88
k’unu nube lhüwü calabaza muuchu cansarse
k’ünü feliz lkükün na’u hijastro/a muurika’ patear
kunxi feliz lome tibio mux medio, parte
küru oso hormiguero lükü encontrar müxa enterrar
kürü ajustar, completar lunku manco mux-huray pestaña
k’ürü hermano menor maara descansar muxi vello
kurusi gorgojo maasaa pegajoso muxni xaru concha de mar
kuruwi tórtola maku casa muxpamalh paloma
k’ürüxa peinarse malhi ceniza muxta panza
kuruya pishtón malhik leña müya ayudar
k’ürwü delgado mami oreja muyi chicozapote
k’üsü pegajoso mapi coyol na’u hijo
kutacho azadón mapu tortilla nak’i chile
kutara verdura mara darse prisa nak’u falda
k’ütü medir masa piña nama dolerse, sentir
kutumi calambre mashtate calzón nama xama disculpe, perdone
kuuru huir matz’a pegar (con pegamento) namak plato
küüxa mitad, parte matz’i freír nani soltar, desamarrar
küwa prestar maxa lodo nanita abuela
küwü cosa seca maxira raíz nankunla tarde
k’üwü espinilla maxira venas, nervios nari nariz
kuxkux pari árbol de fuego mee’, me’e verde narila enseñar
k’üxu murciélago meere romper naru tierra
küxüma regalar meme loco naru awa enero
k’üya pepenar mi decir na’u hijo/a
lenka, lhenka patashte miixa corazón na’u pu dedo de la mano
lhaara ascender, subir mixtun, mich gato na’u wapi dedo del pie
lhakama decir, contar miya gallina, pollo nawaku corte
lhak’uwa yerno mola luna, abuela nay usted
lhamuk camarón moro mojar neelhek nosotros
lhapa nieto/a muchu cojo nehka empujar
lhapa seguir müka, muka, mük’a nen yo
lhapi cargar al hombro trabajar, servir netaka empujar
lhara bárbaro mula palmera niik’i empujar poco a poco
lhawaru awa marzo mulh blanco niwa pedir
lhawaru, lawaru bailar mulh asukar azúcar blanca niwa’ querer, pedir
lhimik pino, ocote mulhcha gris nuka dar
lhük’a descender mümü cantar nükma comida
lhükü hallar münak fruta nüma comer
lhükünü creer, entender munak’i awa septiembre nunu tonto
lhüpü cargar en la espalda mura elote nurikwo chivo
lhuri conejo müra amargo nuru pus, barro
lhüsk’üwa cadera muti pelo nuwi paja
lhüta acercar, arrimar müü tomar (bebida) nuxuku ahumar
89
’oho toser pati servilleta pük’ü hígado
’ohote pita de corteza patz’i masa de maíz pük’ü sentir, tocar
’ololo’ blanco patz’i moler pula hacer
’omo codo paxin cucaracha pülana brincar
’one bebé payamu coyote pülhta herir con flecha
’one tierno payii nuera pülhü aliviarse
’oromo recoger peelo’ perro pulhwa siete
’otek cama peere pequeño puli limpiar, fregar
’oto cerrar, tapar pele patojo pumu copal
’oxo intestinos pelhana resbalar pümü tonto
’oxto úlcera pelhteme volver, volverse pun pun vejiga
paale padre pelo descascarar puni arrugado
paama brazo, ala pese, pexe lagartija püpü llenar, hinchar
paawak ceiba pewek guacal, tecomate pupu, pupuk petate
pahata pagar peyo zunza puri responder
pahata pari domingo pi’ dos purik tambor
pahayu guapinol pi’ huray awa julio puriki casarse
pahi barranco pi-kan anteayer pürü hartarse
pahnik piocha pik’i ave, pajaro pürük necio
pahtalha contador, pagador pima amate püsa – püxa heder
pahu cera pipi genitales putz’u exprimir
pa’in caliente pipilh mariposa pütz’ü aumentar
pak’i pared piri ver puumu incienso
pak’a clavar piriri desmotar puuxik guacal
pak’a guanábana pisina árbol de mora püxa oloroso
pak’i piñuela pitz’u exprimir puy medio
pakin diez pi-wan pasado mañana puy pari medio día
pak’uxaha mentir pixaku despicar, despuntar ralh bueno
palhama tortuga de mar piya hoja ruka comer
pantuu cuñado/a poch poch pulmón saksa robar
panwana yegua pohmo ciego salhka lejos
papa’ tio pok’o quebrar samu tomar
para buscar pokoko mapache sarara’ frío
para na’u pu yema del dedo poo asombrar sawak metal
parahuray ojera poocha anciana, abuela seema pez, pescado
parapamah axila pook’ ocote selhe torcerse, cantearse
parapu palma de la mano porana reventar siimi extinguir, apagar
paratalhi cuello posok’o ensartar siki empezar
parawapi planta del pie potz’a lavar silika comulgar
parawiriki pleitar poxana saltar sipi trozar
paraxaha mejilla poxo perdiz, codorniz siraha mofar, menospreciar
pari día, sol, caliente poxpo bofo, liviano siru breviar, acortar
pasin apazote pu mano sompe piñón
pata poder püh cinco soyo comenzar
90
suk’sin jarra de agua teenan muchos (pluralizador) türürü redondo
suk’u atar teero morir turutz’ refajo
suk’uk nudo teero’ muerto tutu mamar
süm tenso teero, tero matar tutuk seno
sü’ma negro, noche telhama lamer tüümalh piojo
sümaya cangrejo ten colorado, rojo tuuri niño, niña
sün a’u: maíz negro ten wilhay león tuwa cacao
suru’ru: sur teno meter tüxükü lejos, distante
suy pavo, chompipe tenuwa zapote tuya reñir
suyinak chirmol texkoy pernicioso tuyu comenzar
ta ir, venir tiiki dormir tyux dios
taanik cerebro tiixi haragán, perezoso tz’ükü sü’ma media noche
taanik pari sábado tila – tilha sal tz’ahama espinarse
taari deber (algo) tilhtik negro tz’aka fornicar
taarii trabar tinini despacio, poco a poco tz’ama bueno
taha’ muchos (pluralizador) tita pierna tz’amü agrio
tahana nacer, emerger titika na’u ahijado/a tz’awi pellizcar, arañar
tahma camino titika tata padrino tz’aya’ mojado
tahnawa haya órganos titika ‘uta madrina tz’imaha guazacapán
sexuales femeninos tixata pedorrearse tz’inana escorpión
tahnawa humu órganos tixi haragán tz’iriri rojo
sexuales masculinos toktok cenzontle, sinsontle tz’ita flor de zacate
takalh seis tone callar tz’oko sanate
tak’ani imputar toolo árbol de pito tz’ükü medio
talha quemar, encender toolo’ amarillo tz’uma besar
talhi garganta toonoha engañar tz’ümü regar, irrigar
tamatz’i torcer tüha yuca tz’ürü trozar
tantz’i sordo tuhami escupir tz’uwi chiltepe
tapa nance tuhu chapulín tz’üwü camagua, sarazo
tarixa desviar tulhtu picar tz’üyku apachar
taru prometer tulhu flor tz’uyu nacido
tata papá tulhuki florecer ’uk anciano, viejo
tatita abuelo tulhuk’iwa jardín ’ulhaka desear
ta’uk, tawuk tortuga de tuma venado ’ülhü espalda
agua dulce tuma ‘ampuki masacuata ’ulhu – ‘ulu caer
tawalh bendito tumu acabar ’ülhüwü dulzura
tawu’ viento tümü teñir ’ulka, rekula’ lindo, bonito
tawu’ awa noviembre tumu’ uwiki awa octubre ’üluk cántaro
taya castrar tumuki todos/as ’uma curar
taya pisar tunati tocar instrumento ’umümü apestar
taytak gradas, escalera tunku corto ’üntü espiar
tayu ponerse en la cabeza tunwu’ flaco/delgado ’üptz’ü sazón
tayuk’ sombrero tupa dejar, abandonar ’upu pararse
te’ vagina tura traer, llevar ’upukono calzón
91
’üra grande walh-pe de aquí a tres días xak’a liderar, apadrinar
’uray fuego wapalh : banco xak’ari ahuyentar
’uray awa abril wapi pie, tobillo xakatz’a robar
’urk’u tragar wapik caite xak’ilh excelente
’urlhu entero wara enrollar xalhka lejos, distante
’uru cortar un árbol waru hamaca xamali frente
’urulh huevo wati barro xan xaha diente(s)
’usu mosca waxak milpa de regadillo xantiwina arriba
’uta − ‘uta’ mamá waxaku apedrear xapari desgranar
’uta k’otoro culebra coral waxali – waxalhi: vestirse xapu güisquil, ayote
’uti pinol waxata entrar xapun jabón
’utu tardarse waya desherbar xaraxi regar
’utun papaya waya’: milpa xaru jarro
’utz’i nixtamal weex pantalón xaru pari martes
’utz’u’ en medio weexa estrella xata hacer repetidamente
’uwal hormiga wereke enojarse xawa colcha
’uwi llamar weren sapo, rana xawatz’a sembrar
’uwi k’omo camote weseke botar, despreciar xawi rascar
’uwi titah músculo wexa iguana xawu sentarse
’uwih carne wiik’i invierno xawu, xa’wah uña
’üxa sarna wiita tender al sol xawuk silla
’uxaki fumar tabaco wikek molendero xaya amargo, agrio
’uxtii − aya uxtii suegra wilhay tigre xe’ tacuazín
’uxtu diarrea wili desnudo xe’e pecho
’uxu jején wina azul xeke – xe’e costilla
’üxükü desatar wina pari lunes xete, xeete lombriz
’uxumu oler wina xaha: cielo de la boca xik’a halcón
’uxuturil techo wiriki hablar xilik elote
’üxütz’ü delicioso wirix travieso xina orinar
’uy agua wita cazar xinu zacate silvestre
’uy -ülhüwü miel wita tierno, aguado xipi cortar hiriendo
’uy awa mayo witz’u azotar xiri esconder
’uy huray lágrimas wixata silbar xitalay piedra de moler
’uy nari mocos wixtak pito xiwuwi’ flor de izote
’uy xaha saliva wixuk cincho, látigo xiyaku pita
’üya reír wiya algodón xiyuk serpiente cascabel
’üykü halar wiyan caña de azúcar xok’oy tecolote
’uyuku atol wona cerro xolko sin dientes
’uyumu lastimar wona tawu’ norte xotok piedras para cocinar
waaki jugar wühü’ hermana menor xuka comer
waka chacha wunak brujo xük’ülh tempisque
wakax vaca wütz’a sacudir xüma rata
waksi wance, pajaro wüürü envolver xumu varón, macho
walh tres xaha boca xumu na’u hijo varón
92
xumula’: morral, mochila xuwan árbol de laurel yaxi extender
xuni – xuti jute, concha xuway cocodrilo yaxik árbol de izote
xunik olla xuwi barrer yayu arrollar
xunu unir xuwik escoba yole desparramar
xunuk ombligo xuxi barba yololo’ liso, resbaloso
xupimalh ixcanal xuxumi pizote yük’üxa, yüküxa: remecer
xuraya señorita xuya’ hermano mayor yülhük’ü acusar
xürü golpear xüyü volver yüma jocote
xurulh ardilla yami murmurar yüpü vomitar
xurumu muchacho yana avergonzarse yüwa perder
xuunu largo, profundo yara tule yüwülh guachipilín
xuutuk carbón yaru colgar
xuuya primero yawak pari oeste

93
BIBLIOGRAFÍA

AIDPI. (1995). Gobierno - URNG. Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. México:
Acuerdos de Paz.
ASDI. (2003) Participación Ciudadana. Proyecto Voz, voto y Desarrollo Local. Guatemala.
Banco Mundial. (2015). Latinomérica Indígena en el Siglo XXI. Washington, D.C: Banco Mundial.
Brinton, D. (1885). On the language and ethnologic position of the Xinca indians of Guatemala.
Proceedings of the American Philosophical Society 22: 89-97., 22 , 89-97.
Calderón, E. (1908). Las lenguas (Sinca) de Yupiltepeque y del Barrio de Norte de Chiquimulilla en
Guatemala, Estudios lingüísticos I. Guatemala.
Campbell, L. (1978). Quichean prehistory: Linguistic contributions. (N. England, Ed.) Studies in mayan
linguistics. Volumen 2.
CEH. (1999). Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala, memoria del silencio.
Guatemala: UNOPS.
Colop, S. (2011). Popol wuj. Guatemala: F&G Editores.
Cooperativa El Recuerdo RL. (2018) Primer Nivel Módulo 1, Módulo 2, Módulo 3. Programa de
Educación Bilingüe e intercultural Xinka. Guatemala.
Cooperativa El Recuerdo RL. (2019) Segundo Nivel Módulo 4, Introducción a la gramática Xinka.
Programa de Educación Bilingüe e intercultural Xinka. Guatemala.
Cooperativa El Recuerdo RL. (2019) Segundo Nivel Módulo 5, Introducción a la matemática Xinka.
Programa de Educación Bilingüe e intercultural Xinka. Guatemala.
Cooperativa El Recuerdo RL. (2019) Segundo Nivel Módulo 6, Tradición Oral Xinka. Malla curricular
del idioma Xinka. Programa de Educación Bilingüe e intercultural Xinka. Guatemala.
COPXIG. (s.f.). Pueblo Xinka. Una nación con desarrollo. Chiquimulilla, Santa Rosa; Guatemala:
Publicación con apoyo de IBIS Dinamarca.
COPXIG. (2004). Gramática y Diccionario Xinka. Una descripción e introducción al idioma.
Chiquimulilla: COPXIG.
COPXIG. (2004). Actitudes y prácticas culturales del Pueblo Xinka. Chiquimulilla: COPXIG.
COPXIG. (2013). Ruta de abordaje de la educación bilingüe intercultural Xinka. Chiquimulilla:
Cholsamaj.
COPXIG. (s.f.). Pueblo Xinka. Una nación con desarrollo. Chiquimulilla, Santa Rosa; Guatemala:
Publicación con apoyo de IBIS Dinamarca.
COPXIG (2013). Alyamalh Xinka–Wikimalh Xinka, Enseñemos Xinka. Hablemos Xinka. Módulo I.
Ortografía y Pronunciación.
COPXIG (2013). Alyamalh Xinka–Wikimalh Xinka, Enseñemos Xinka. Hablemos Xinka. Módulo II.
Morfología.
Cottrell-Studemeyer, C. (2015). Geographies of Flexible Citizenship. Geography Compass, 9(10), 565–
576.
Dary, C. (2003). Los Comuneros orientales. Identidades étnicas y tierras comunales en Jalapa,
Guatemala. Guatemala: IDEI-USAC.
----------- (2010). Unidos por nuestro territorio: identidad y organización social en Santa Maria
Xalapán. Guatemala: Editorial universitaria.
----------- (2014). Los Xinkas: Entre evidencias culturales y subjetividades. XXVIII Simposio de
Investigaciones Arqueológicos en Guatemala, 2014, 1263-1271.
----------- (2015). Historia e Identidad del Pueblo Xinka. Guatemala: DIGI-USAC, Instituto de Estudios
Interétnicos.

94
ENSMI. (2015). VI Encuesta de salud materno infantil 2014-2015. Guatemala: Instituto Nacional de
Estadística, Ministerio de Salud Pública.
Estrada Belli, F et al. (1996). Proyecto Arqueológico Santa Rosa, 1995: Resultados de la primera
temporada. IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995, 507-525.
Estrada Belli, F. Kosakowsky, L. & Wolf, M. (1997). La Arqueología de Santa Rosa, 1996. X Simposio
de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996, 194-213.
---------. (1998). El lugar de Santa Rosa en el mapa arqueológico de Guatemala: Desarrollo de sociedades
complejas en la costa sureste de Guatemala. XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en
Guatemala, 1997, 449-472.
Girard, R. (1976). Historia de las civilizaciones antiguas de America desde sus orígenes. Tomo I,II,III.
San Sebastian, España: Editores Mexicanos Unidos.
Guzmán Böckler, C.& Herbert, J. (2002). Guatemala: una interpretación histórico-social. Guatemala:
Cholsamaj.
Harari, Y. N. (2011). Sapiens, a brief history of humankind. London: Penguin Random House.
Ichón, A. & Grignon, R. (1989). Reconocimiento arqueológico en el oriente de Guatemala.
Departamentos de Santa Rosa y Jutiapa. Misión científica Franco-Guatemalteca. AP 346.
IGER. (2015). Elaboración y gestión de proyectos. Primer semestre. Grupo Polochic. Guatemala.
INE. (2002). XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda. Guatemala: Instituto Nacional de
Estadistica.
INE. (2019). XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. Guatemala: Instituto Nacional de
Estadística.
Kennet, D. et Al. (2022) South-to-north migration preceded the advent of intensive farming in the Maya
region NATURE COMMUNICATIONS | (2022) 13:1530
Kirchhoff, P. (1960). Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales.
Tlatoani, 3.
López Ramírez, R. (2007). Cosmovisión Xinka: una forma de humanizar la vida. . Guatemala:
Amanuense Editorial.
López Díaz, Juan Pablo (2016) Introducción a la Gramática del Idioma Xinka. Cuilapa, Cooperativa El
Recuerdo. Informe de consultoría.
Mendoza, C. (2018) Informe Sobre La Violencia Homicida En Guatemala, del 1 de julio del 2017 al 30
de junio del 2018. Proyecto diálogos. Recuperado en https://www.dialogos.org.gt/
MICUDE (2023) Alyamalh Xinka–Wikimalh Xinka, Enseñemos Xinka. Hablemos Xinka. Módulo III.
Sintaxis básico del idioma Xinka. Guatemala. Ministerio de cultura y deportes.
MINEDUC. (2010). Modelo educativo bilingüe e intercultural. Guatemala: DIGEBI.
MINEDUC. (2011). Concreción de la planificación curricular del Pueblo Xinka. Guatemala:
DIGECUR.
MINEDUC, OEI. (2019). Diseño de la malla curricular para la formación y el desarrollo de
competencias lingüísticas del idioma Xinka como L2
MINEDUC (2019). Wikimalh Xinka. Conversemos en Xinka. DIGEBI, MINEDUC, Guatemala 2019
OIT (2016). Pueblos indígenas y tribales: fuentes de información OIT. Lima: OIT, Oficina Regional para
América Latina y el Caribe.
PAPXIGUA (2006) Descripción fonética del idioma Xinka. Proyecto Sociolingüístico de la Universidad
Rafael Landivar en coordinación con el Parlamento del Pueblo Xinka de Guatemala.
PAPXIGUA (2006) Informe de Investigación del Universo Temático y Fonético del Idioma Xinka.
Proyecto Sociolingüístico de la Universidad Rafael Landivar en coordinación con el Parlamento
del Pueblo Xinka de Guatemala (PAPXIGUA)

95
Rogers, Christopher (2010) A comparative grammar of Xinkan. A dissertation submitted to the faculty
of The University of Utah in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of
Philosophy. Department of Linguistics. The University of Utah. December 2010
Sachse, Frauke (2010) Reconstructive Description of Eighteenth-century Xinka Grammar; Analyse de
kolonialzeitlichen Beschreibung einer Xinka-Sprache des Maldonado deMatos von 1770. 2 vols.
Master Thesis. Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn.
SEGEPLAN. (2014). Plan Nacional de Desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032. Guatemala:
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Schumann Galvez, Otto (1967) Xinca de Guazacapan. Tesis. Escuela Nacional de Antropología e
Historia. México: Universidad Nacionál Autónoma de México;
Stone, A. et al. (1999). Registro de arte rupestre en las Tierras Altas de Guatemala: Resultados del
reconocimiento de 1997. XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998,
pp.682-695.
UNDP (2005) Construyendo el futuro: identidades y ciudadanía étnica en un Estado plural. Informe
Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala, 2005
UNESCO. (2010). Atlas of the World’s Languages in Danger. Paris: UNESCO Publishing.
UNESCO. (2012). Manual de Revitalización del Patrimonio Cultural Costa Caribe de Nicaragua.
Herramientas Cultura y Desarrollo 2. UNESCO, San José, Costa Rica.
UNESCO. (2019). Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Sra. Audrey Azoulay, con motivo
del Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero de 2019. UNESCO. Recuperado el 6
de mayo 2019, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366779_spa
Ubico Calderón, M. (2002). La realidad lingüística prehispánica en Guatemala: Pasado y presente.
Guatemala: USAC, DIGI, IIHA, CEFOL, CNPAG.
Vanheusden, G. M. (n.p.). La gestión cultural comunitaria del Museo Xinka y su impacto en la
revitalización de patrimonio cultural en peligro de extinción en Guatemala. Trabajo de tesis
presentado para optar al grado académico de Maestría en Gestión de Patrimonio con Énfasis en
Museos. Departamento de Arqueología. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Zúñiga, D. (2008) Nación, identidad y ciudadanía: del ejercicio de inclusión al de exclusión. Revista
CS, núm. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 165-180 Universidad ICESI. Cali, Colombia

El Archivo Xinka es un espacio físico en el Museo Xinka donde se resguardan libros, documentos y
material audiovisual relacionado con el Pueblo Xinka, y es a la vez un espacio virtual en su página web
www.museoxinka,com, donde la Cooperativa pone a disposición sus recursos de manera gratuita en el
marco de la promoción de Recursos Educativos Abiertos. El archivo tiene como finalidad mejorar el
acceso a recursos académicos y materiales educativos Xinkas en el mismo territorio Xinka, y se está
constituyendo como un importante centro de documentación. El Archivo Xinka recolecta, organiza y
digitaliza información documental del Pueblo Xinka cuya dispersión ha impedido el acceso a estudiantes,
investigadores y la comunidad en general, porque ha sido guardado en comunidades Xinkas, o
colecciones privadas. El Archivo Xinka facilita el acceso a la colección de documentos y audios
recolectados por Terence Kaufman y Lyle Campbell, y que forman parte del Archive of the Indigenous
Languages of Latin America (AILLA), al cual el Museo Xinka está adscrita. El Archivo proveerá acceso
a información documental antigua e investigaciones recientes que no son accesibles en ningún otro lugar.
El Archivo tiene una importante colección de materiales editados por DIGEBI que son de importancia
para la Educación Bilingüe e Intercultural. En este momento la Cooperativa está trabajando en la
plataforma para mejorar el acceso a los materiales audiovisuales de las clases en idioma Xinka y poder
descargar los contenidos.
96

También podría gustarte