1 Métodos
1 Métodos
1 Métodos
EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
Análisis bioquímico
Ciclo formativo de Laboratorio clínico y biomédico
1. INTRODUCCIÓN.
2. TIPOS DE MÉTODOS DEL LABORATORIO CLÍNICO.
2.1. POR EL TIPO DE MEDIDA QUE REALIZAN.
2.2. POR LA NATURALEZA DE LOS PROCESOS FÍSICO – QUÍMICOS
IMPLICADOS.
2.3. POR EL DESARROLLO DE LA REACCIÓN.
2.4. POR EL MODO DE OPERAR.
2.5. POR EL USO AL QUE SE DESTINAN.
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS.
3.1. PRACTICABILIDAD.
3.2. FIABILIDAD.
3.2.1. EXACTITUD.
3.2.2. PRECISIÓN.
3.3.3. SENSIBILIDAD.
3.3.4. LÍMITE DE DETECCIÓN.
3.3.5. ESPECIFICIDAD.
3.3.6. INTERFERENCIA.
3.3.7. RANGO ANALÍTICO O LINEALIDAD.
3.3.8. MEDIDAS DEL BLANCO.
4. IDENTIFICACIÓN DE ERRORES MEDIANTE ESTUDIOS DE
EVALUACIÓN DEL MÉTODO.
5. SELECCIÓN DE MÉTODOS EN EL LABORATORIO CLÍNICO.
6. EVALUACIÓN DE MÉTODOS SEGÚN SU CAPACIDAD DIAGNÓSTICA
7. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS.
1. INTRODUCCIÓN.
En el laboratorio clínico se realizan diferentes tipos de análisis en diferentes
muestras biológicas (sangre, orina, LCR, etc.) para detectar la presencia de
determinadas sustancias que, en general, se llaman analitos, o bien, para medir los
niveles (concentración o cantidad de sustancia) de estos analitos.
Como los resultados que se obtienen se aplican al diagnóstico, pronóstico y
tratamiento clínicos o a la adopción de medidas preventivas, los métodos de laboratorio
han de ser estudiados antes de ser implantados en el trabajo de rutina, de manera que se
tenga la garantía de que los datos que proporciona son fiables.
A continuación veremos qué tipos de métodos se emplean en el laboratorio clínico
y cuáles son las características que se deben comprobar en ellos.
A) MÉTODOS DE SEPARACIÓN:
A.1. Métodos mecánicos
A.1.1. Métodos que dependen de la exclusión por el tamaño:
- Filtración
- Ultrafiltración
- Diálisis
A.1.2. Métodos que dependen de diferencias en la masa o
densidad:
- Centrifugación
- Ultracentrifugación
- Flotación
- Decantación
A.2. Destilación
A.3. Electroforesis
A.4. Cromatografía
A.5. Extracción con disolventes.
B) MÉTODOS DE ANÁLISIS:
B.1. Métodos electroquímicos (electrodos ion – selectivos):
- Potenciometría
- Amperometría o polarografía
- Coulombimetría
B.2. Métodos ópticos:
- Espectrofotometría de absorción molecular UV – V
- Espectrofotometría de absorción atómica
- Fluorimetría y Luminometría
- Turbidimetría
- Nefelometría
- Fotometría de llama
- Espectrometría de rayos infrarrojos
- Reflexometría (química seca)
- Refractometría
- Microscopía
B.3. Métodos térmicos:
- Osmometría
B.4. Métodos inmunoquímicos:
- Inmunonefelometría
- Inmunoturbidimetría
2
Análisis bioquímico
Tema 1- Selección de métodos en el laboratorio clínico IES ALBUJAIRA
- Inmunodifusión
- Inmunoelectroforesis
- Inmunoanálisis (RIA, EIA, FIA, ECL, etc.).
3
Análisis bioquímico
Tema 1- Selección de métodos en el laboratorio clínico IES ALBUJAIRA
4
Análisis bioquímico
Tema 1- Selección de métodos en el laboratorio clínico IES ALBUJAIRA
Intraserie
Errores en las mediciones de reactivos y/o muestras
Evaporación de la muestra
Error espectrométrico
Variación de la temperatura de incubación
Variación electrónica posterior a la calibración
5
Análisis bioquímico
Tema 1- Selección de métodos en el laboratorio clínico IES ALBUJAIRA
Interserie - intradía
Error aleatorio en la calibración
Deterioro de los calibradores posterior a la reconstitución
Interdías
Variación entre lotes de calibración (de frasco a frasco)
Errores de reconstitución
6
Análisis bioquímico
Tema 1- Selección de métodos en el laboratorio clínico IES ALBUJAIRA
Parámetro Error
Coeficiente de variación Aleatorio
Pendiente Sistemático proporcional
Intersección con el eje Y Sistemático constante
7
Análisis bioquímico
Tema 1- Selección de métodos en el laboratorio clínico IES ALBUJAIRA
8
Análisis bioquímico
Tema 1- Selección de métodos en el laboratorio clínico IES ALBUJAIRA
Por ello siempre deben establecerse valores de referencia para cada método
analítico, que ayuden a discriminar lo normal de lo patológico, teniendo en cuenta
siempre que estos pueden variar según la persona o población en estudio. Por ejemplo,
no es lo mismo detectar proteinuria en un sujeto en reposo que tras un ejercicio intenso.
Y también se pueden observar diferencias entre poblaciones según etnias, situación
geográfica, edad, sexo, mujer gestante o no, etc.
En cualquier caso los valores de referencia deben incluir aquel rango de valores
que, según un determinado método y para una población determinada, señalan
normalidad para el analito estudiado, estableciéndose un valor inferior y superior del
rango por fuera de los cuales hablaremos de anormalidad en el resultado.