UT1 - 1 - AlmacenamientoDatos (Tipos de Ficheros)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UT1.

Almacenamiento de la información

​UT1. Almacenamiento de la información

1. Ficheros de información

1.1. ¿Qué es un fichero?

Un fichero o archivo es un conjunto de información relacionada, tratada como un todo y organizada de forma
estructurada. Es una secuencia de dígitos binarios que organiza información relacionada con un mismo aspecto.

1.2. Tipos de ficheros

Según la función que vayan a desempeñar los ficheros se pueden clasificar de varias formas, una podría ser la
siguiente:

​ Ficheros permanentes 🡪 contienen información relevante para la aplicación, es decir, los datos necesarios
para que ésta funcione. Tienen un periodo de permanencia en el sistema amplio. Se dividen en:
o Ficheros maestros: contienen los datos actuales que pueden modificarse desde la aplicación. Son
el núcleo. Podría ser un archivo con los datos de los usuarios de una plataforma educativa
o Ficheros constantes: son los que contienen datos fijos para la aplicación, no suelen ser
modificados y se accede a ellos para realizar consultas. Podría ser un archivo con códigos postales
o Ficheros históricos: contienen los datos que en algún momento fueron actuales. Se utilizan para la
reconstrucción de situaciones. Podría ser un archivo con los datos de los usuarios que se han dado
de baja de la plataforma educativa
​ Ficheros temporales 🡪 se utilizan para almacenar información útil para una parte de la aplicación, pero no
para toda ella. Son generados a partir de datos de ficheros permanentes. Tienen un corto período de
existencia. Se dividen en:
o Ficheros intermedios: almacenan resultados de una aplicación que serán utilizados por otra,
dentro de una misma tarea.
o Ficheros de maniobras: se utilizan para almacenar datos propios de un programa que no pueden
ser mantenidos en la memoria principal, por falta de espacio. Normalmente se encuentran en
programas de cálculo numérico, editores y compiladores. Su vida es inferior al tiempo de
ejecución del programa.
o Ficheros de resultados: almacenan los datos que van a ser transferidos a un dispositivo de salida,
por ejemplo, un archivo de impresión, contiene los datos que van a ser transferidos a una
impresora.

1
UT1. Almacenamiento de la información

1.3. Soportes de información

Los ficheros se almacenan en soportes de información manejados por dispositivos periféricos del ordenador, que
permiten leer y grabar datos en el soporte. Según el modo de acceso a la información, podemos distinguir 2 tipos
de soportes:

- Soportes de acceso secuencial: por ejemplo las cintas magnéticas, si queremos leer un dato que se
encuentra en la mitad de la cinta, tendremos que leer todo hasta llegar a esa posición
- Soportes de acceso directo: por ejemplo, discos, el acceso a los datos puede hacerse de forma directa,
pudiendo colocarnos en la posición que nos interesa y leer a partir de ella.

1.4. Métodos de acceso

A medida que la tecnología ha ido evolucionando, principalmente por los avances en hardware, el acceso a la
información contenida en los distintos ficheros también ha cambiado. Los principales objetivos de estas
modificaciones pueden resumirse en:

- Proporcionar acceso rápido a los registros


- Economizar el almacenamiento
- Facilitar la actualización de registros
- Permitir que la estructura refleje la organización real de la información

1.5. Ficheros secuenciales

La principal característica de un fichero con organización secuencial es que sus registros están almacenados de
forma contigua, de manera que la única forma de acceder a uno en concreto, es leyendo un registro tras otro
desde el principio hasta el final.

En los ficheros secuenciales suele haber una marca indicativa del fin del fichero, que suele denominarse EOF (End
of File). Para detectar el final del fichero sólo es necesario encontrar la marca EOF.

Este tipo de ficheros pueden utilizar dispositivos de acceso secuencial, como son las cintas magnéticas de
almacenamiento de datos. También se utiliza en los CD de audio y los DVD de vídeo, en los que la música o las
imágenes se almacenan a lo largo de una espiral continua.

2
UT1. Almacenamiento de la información

Los registros almacenados se identifican por medio de una información ubicada en uno de sus campos, a este
campo se le denomina clave o llave. Si se ordena un archivo secuencial por su clave, es más rápido realizar
cualquier operación de lectura o escritura.

Otras características relevantes de los ficheros secuenciales son:

- La lectura siempre se realiza hacia delante.


- Son ficheros monousuario, no permiten el acceso simultáneo de varios usuarios.
- Tienen una estructura rígida de campos. Todos los registros deben aparecer en orden, es decir, la posición
de los campos de cada registro siempre ha de ser la misma.
- El modo de apertura del fichero, condiciona la lectura o escritura.
- Aprovechan al máximo el soporte de almacenamiento, al no dejar huecos vacíos.
- Se pueden grabar en cualquier tipo de soporte, tanto en secuenciales como direccionables.
- Todos los lenguajes de programación disponen de instrucciones para trabajar con este tipo de ficheros.
- No se pueden insertar registros entre los que ya están grabados

Imagen 1. Estructura de un fichero secuencial

1.6. Ficheros de acceso directo

En este tipo de ficheros se puede acceder a un registro indicando la posición relativa del mismo dentro del archivo
o, más comúnmente, a través de una clave que forma parte del registro como un campo más. Estos archivos
deben almacenarse en dispositivos de memoria masiva de acceso directo, como son los discos magnéticos.

Campo clave: campo que permite identificar y localizar un registro de manera ágil y organizada.

- Cada uno de los registros se guarda en una posición física, que dependerá del espacio disponible en
memoria masiva, de ahí que la distribución de los registros sea aleatoria dentro del soporte de
almacenamiento.
- Para acceder a la posición física de un registro se utiliza una dirección o índice, no siendo necesario
recorrer todo el fichero para encontrar un determinado registro.

- La clave nos indica la dirección


3
UT1. Almacenamiento de la información

- La clave debe ser numérica


- La clave debe estar comprendida dentro del rango de valores de las direcciones
- Es el método más rápido

Las principales características de los ficheros de acceso directo son:

- Posicionamiento inmediato
- Registros de longitud fija
- Apertura de ficheros para lectura y escritura
- Permiten múltiples usuarios
- Los registros se borran colocando un cero en la posición que ocupan
- Permiten el uso de algoritmos para la compactación de huecos
- Los archivos se crean con un tamaño predefinido, es decir, con un máximo de registros
- Sólo es posible en soportes direccionables
- Se usan cuando el acceso a los datos de un registro se hace siempre empleando la misma clave y la
velocidad de acceso a un registro es lo que más nos importa.
- Permiten la actualización de los registros en el mismo fichero, sin necesidad de copiar el fichero.
- Permiten realizar procesos de actualización en tiempo real.

1.7. Ficheros indexados

Se basan en la utilización de índices, que permiten el acceso a un registro del fichero de forma directa, sin tener
que leer los anteriores. Estos índices son similares a los de los libros:

Si nos interesa leer un capítulo concreto de un libro, vamos al índice miramos en que página comienza, y abrimos
el libro por esa página, sin tener que mirar en todas las páginas anteriores para localizarlo.

Por tanto, existirá una zona de registros en la que se encuentran los datos del archivo y una zona de índices, que
contiene una tabla con las claves de los registros y las posiciones donde se encuentran los mismos. La tabla de
índices estará ordenada por el campo clave.

La tabla de índices será cargada en memoria principal para realizar en ella la búsqueda de la fila correspondiente a
la clave del registro a encontrar, obteniéndose así la dirección donde se encuentra el registro.

Una vez localizada la dirección, sólo hay que acceder a la zona de registros en el soporte de almacenamiento y
posicionarnos en la dirección indicada. Puesto que la tabla debe prever la inclusión de todas las direcciones
posibles del archivo, su principal inconveniente resulta determinar su tamaño y mantenerla ordenada por los
valores de la clave.

Las principales características de un fichero indexado, son las siguientes:

4
UT1. Almacenamiento de la información

- El diseño del registro tiene que tener un campo o una combinación de campos, que permita identificar
cada registro de forma única, es decir, que no pueda haber dos registros que tengan la misma información
en él. A este campo se le llama campo clave y es el que va a servir de índice.
Un mismo fichero puede tener más de un campo clave, pero al menos uno de ellos no admitirá valores
duplicados y se le llama clave primaria. A las restantes se les llama claves alternativas.
- Permiten utilizar el modo de acceso secuencial y el modo de acceso directo para leer la información
guardada en sus registros.
- Para acceder a este tipo de ficheros utilizando el modo de acceso directo se hace conociendo el contenido
del campo clave del registro que queremos localizar. Con esa información el sistema operativo puede
consultar el índice y conocer la posición del registro dentro del fichero.
- Para acceder a este tipo de ficheros utilizando el modo de acceso secuencial los registros son leídos
ordenados por el contenido del campo clave, independientemente del orden en que se fueron grabando
(el orden lógico no es igual al orden físico), debido a que el acceso a los datos se hace a través del índice,
que para hacer más fácil la búsqueda de los registros, permanece siempre ordenado por el campo clave.
- Solamente se puede grabar en un soporte direccionable. Por ejemplo, un disco magnético. Si esto no
fuera así, no podría emplear el acceso directo.

También podría gustarte