Ut 7 Fisiopatologia Circulatoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UT 7: FISIOPATOLOGÍA CARDIOCIRCULATORIA

1. ANATOMÍA DEL APARATO CIRCULATORIO


EL CORAZÓN
EL SISTEMA VASCULAR
2. FISIOLOGÍA CARDIOCIRCULATORIA:
EL CICLO CARDÍACO
LA CIRCULACIÓN
3. FISIOPATOLOGÍA DEL CORAZÓN. MANIFESTACIONES CARDIACAS Y VASCULARES.
VALVULOPATIAS
TRASTORNOS DE LA FRECUENCIA Y EL RITMO
INSUFICIENCIA CARDÍACA.
MANIFESTACIONES DE LA PATOLOGÍA DEL CORAZÓN
--------------------------- ---------------------------------------------- ----------------
1. ANATOMÍA DEL APARATO CIRCULATORIO
El Aparato Circulatorio tiene la función global de mantener la constancia del medio
interno. Se encarga de transportar el oxígeno (O2), las sustancias nutritivas y los
elementos reguladores a las células del organismo. Recoge del medio celular los
productos de desecho, que transporta hasta los órganos de excreción (riñones),
dióxido de carbono (CO2) transportado a los pulmones para su eliminación y
productos celulares diversos. Contribuye al mantenimiento de la temperatura corporal
y en la protección frente a las infecciones.
Está constituido por: el corazón, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos.

1
v EL CORAZÓN.

- Es un órgano muscular hueco, actúa como una bomba o motor


impulsor de la sangre a través de los vasos sanguíneos.
- La dirección y sentido de la circulación son irreversibles.
- Está alojado en la parte media del tórax o región mediastínica, entre
los 2 pulmones, apoyado sobre el
diafragma, por detrás de la parrilla esternocostal, delante
de la columna vertebral (D5-D8) y del esófago.
- Tiene forma de cono, con el vértice dirigido hacia
abajo y a la izquierda.
La pared del corazón está constituida por 3 capas:
1- Capa externa o PERICARDIO: es una membrana serosa
que envuelve al corazón y el comienzo de los grandes
vasos. A su vez, se divide en 2 hojas: una externa, parietal
o saco fibroso del pericardio y una interna, visceral o
epicardio que es la que recubre directamente al corazón,
reflejándose en la base y convirtiéndose en la hoja
parietal.
Entre ambas hojas queda un espacio virtual, que contiene hasta 50 ml de líquido,
distribuido en toda la cavidad, formando una capa fina que permite al corazón
desplazarse libremente durante la contracción y la relajación.
2. Capa media o MIOCARDIO: es una capa gruesa formada por
tejido muscular con características especiales,
denominándose, músculo cardiaco.
Es un músculo estriado porque sus fibras presentan
estriaciones transversales, pero su contracción es involuntaria
por estar inervado por el sistema nervioso vegetativo o
autónomo.
El miocardio es más grueso en los ventrículos que en las
aurículas y a su vez tiene mayor volumen en el ventrículo
izquierdo que en el derecho, por tener que realizar una fuerza
mayor para enviar la sangre a través de la arteria aorta a todo
el organismo.

3. Capa interna o ENDOCARDIO: es una fina membrana (endotelio) que tapiza


internamente el miocardio.

CAVIDADES CARDÍACAS:

En el interior del corazón se distinguen 4 cavidades: 2 superiores llamadas aurículas (derecha e


izquierda) y 2 inferiores denominadas ventrículos (derecho e izquierdo).

Ambas aurículas quedan separadas entre sí por un tabique o septum interauricular. A


su vez, los ventrículos quedan separados entre sí por el llamado tabique interventricular.

2
Cada aurícula comunica con su correspondiente ventrículo a través del orificio
aurículoventricular.

La aurícula derecha presenta dos orificios correspondientes a las venas cavas (superior
e inferior). Por debajo, y algo por dentro del orificio de la vena cava superior se encuentra el
orificio del seno coronario, que es la desembocadura de las venas coronarias.

La aurícula izquierda presenta 4 orificios por donde desembocan las 4 venas


pulmonares.

El ventrículo derecho presenta el orificio de la arteria pulmonar y el izquierdo presenta


el orificio de la arteria aorta.

VÁLVULAS:

Las válvulas cardiacas tienen la misión de impedir el retroceso de la


sangre. Están constituidas por finas membranas o valvas que se
mantienen en su lugar por unas bandas tendinosas muy resistentes
que se insertan por un extremo en la valva, y por el otro en las
paredes de los ventrículos.

Entre las aurículas y ventrículos se encuentran las válvulas aurículo-


ventriculares, son dos: la válvula tricúspide (3 valvas) que comunica
aurícula y ventrículo derechos y la válvula mitral o bicúspide (2 valvas)
que comunica aurícula y ventrículo izquierdo.

Entre los ventrículos y las arterias


se encuentran las válvulas semilunares o
sigmoideas, que igualmente son dos: la
pulmonar (presenta tres repliegues
membranosos) que comunica ventrículo derecho y la arteria
pulmonar y la aórtica (presenta tres repliegues membranosos

3
o valvas) que comunica el ventrículo izquierdo con la arteria aorta.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN:

El corazón posee un sistema de fibras musculares acompañadas de tejido nervioso


que son autogeneradoras de impulsos eléctricos.

Este tejido especializado está constituido por:

1. El NÓDULO SINUSAL situado en la aurícula


derecha, cerca de la desembocadura de la vena cava
superior.
2. El NÓDULO AURICULOVENTRICULAR situado en la
parte inferior de la aurícula derecha, cerca de la válvula
tricúspide. El nódulo sinusal y el aurículoventricular están
conectados entre sí, por medio de 3 fascículos,
denominados fascículos internodales.

3. El FASCÍCULO DE HIS, que parte del nódulo aurículoventricular y prosigue por el tabique
interventricular, dividiéndose en dos ramas (dx e iz) que se subdividen a su vez en
numerosas ramificaciones distribuidas por el ventrículo derecho e izquierdo. Las
ramificaciones más distales constituyen la RED DE PURKINJE, que penetra en el
espesor de la pared ventricular.
El impulso eléctrico se genera en el nódulo sinusal, desde aquí se propaga a la
musculatura auricular (dando lugar a la contracción de la misma) y al nódulo
aurículoventricular. Partiendo de este nódulo se transmite por el haz de His y luego por
la red de Purkinje hasta llegar a la musculatura ventricular (originando la contracción
ventricular).

El nódulo sinusal actúa como marcapaso fisiológico, ya que es el que rige el


ritmo cardiaco. La frecuencia cardiaca es el número de latidos por minuto, oscilando
entre 50 y 80 en condiciones normales.

VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN:

El corazón está irrigado por las arterias


coronarias, (derecha e izquierda), nacen de la
arteria aorta nada más salir ésta del ventrículo
izquierdo.

La arteria coronaria izquierda se divide en:


la rama descendente anterior o interventricular
anterior y otra rama llamada circunfleja.

La arteria coronaria izquierda irriga: La


mayor parte del ventrículo izquierdo, la punta del
corazón, la cara diafragmática, gran parte del tabique interventricular anterior y la mayor
parte de la aurícula izquierda

4
La arteria coronaria derecha pasa por el surco aurículo-ventricular derecho y
desciende con el nombre de interventricular posterior (por el tabique interventricular
posterior), hacia la punta del corazón.

La arteria coronaria derecha irriga a la aurícula derecha, la parte posterior e inferior


del corazón y el ventrículo derecho.

Las venas coronarias tienen un recorrido similar al de las arterias coronarias,


desembocando a través del seno coronario en la aurícula derecha.

v EL SISTEMA VASCULAR
Ø VASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos son de
3 tipos: arterias, venas y
capilares.
- ARTERIAS: son conductos
encargados de distribuir la
sangre expulsada del corazón a
todo el organismo. Su pared
consta de 3 capas: interna o
íntima, que es una capa delgada
de tejido epitelial y se
denomina endotelio, la media
es una capa de músculo liso y la
externa o adventicia.

- VENAS: conductos encargados


de llevar la sangre desde los
capilares al corazón. Las
paredes de las venas son más finas que la de las arterias pero la luz es mayor. Tiene 3
capas: interna, es un fino revestimiento endotelial, la media es una capa de músculo
liso y la externa o adventicia, constituida por tejido conjuntivo.

- CAPILARES: constituyen el nexo de unión entre las arterias y las venas. Son conductos
muy finos. A través de sus paredes tiene lugar el intercambio entre la sangre y las
células. Sus paredes están constituidas por una sola capa de células endoteliales.

Ø SISTEMA LINFÁTICO

Es el encargado de recoger el líquido acumulado en los tejidos y retornarlo al sistema


venoso. Está formado por los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

Los vasos linfáticos contienen la linfa, que es un líquido claro,


transparente, amarillo u opalescente. Contiene agua, albúmina,
fibrina y sales en cantidades muy diferentes a la sangre.

5
Los vasos linfáticos del intestino se denominan quilíferos, ya que absorben la
grasa y contienen un líquido lechoso llamado quilo.
Los vasos linfáticos se dividen en:
capilares, vasos y troncos linfáticos.
Los capilares acaban en fondo de saco y
están entre las células de los tejidos. Los
vasos y troncos linfáticos se parecen a las
venas, con aspecto arrosariado, poseen
válvulas semilunares para impedir el
retroceso de la linfa.
Los ganglios linfáticos son
engrosamientos que se presentan
escalonados de trecho en trecho, a lo largo del recorrido de los vasos linfáticos.
Todos los vasos linfáticos desembocan en 2 conductos colectores: conducto torácico y
la gran vena linfática.
Los ganglios linfáticos son muy abundantes en:
a- Ingle: recoge la linfa del miembro inferior.
b- Abdomen: se dividen en lumboaórticos y viscerales.
c- Tórax: son los ganglios mediastínicos.
d- Axila: recoge la linfa del miembro superior y mamas.
e- Cuello: pericervicales, sublinguales, retrofaríngeos, anteriores del cuello y
cervicales laterales.

El conducto torácico desemboca en la vena subclavia Izquierda, cerca de la vena


yugular y la gran vena linfática desemboca en la vena subclavia derecha, cerca de la
vena yugular del mismo lado.

2. FISIOLOGÍA CARDIOCIRCULATORIA

v CICLO CARDIACO:
El corazón impulsa la sangre a través de los movimientos cíclicos que son:
A- Sístole o contracción.
B- Diástole o relajación.

El periodo que va desde el final de una contracción cardiaca hasta el final de la


contracción siguiente se denomina ciclo cardiaco.

▲ DIÁSTOLE:

La relajación ventricular trascurre en los siguientes periodos:


1- PERIODO DE LLENADO RÁPIDO DE LOS VENTRÍCULOS: Una vez concluida la sístole, la
presión en los ventrículos disminuye a valores bajos. La sangre fluye de forma
continua desde las grandes venas (pulmonares y cavas) a las aurículas; las presiones
intraauriculares se aumentan, impulsando a las válvulas aurículoventriculares (mitral y

6
tricúspide), éstas se abren y permiten que la sangre pase rápidamente al interior de los
ventrículos. Este periodo dura aproximadamente el primer tercio de la diástole.
2- PERIODO DE LLENADO LENTO DE LOS VENTRÍCULOS: En este periodo fluye una menor
cantidad de sangre a los ventrículos, pasando desde las venas a las aurículas y desde
aquí directamente a los ventrículos. Esta fase ocupa el tercio medio de la diástole.
3- SÍSTOLE AURICULAR: Durante el último periodo de la diástole, las aurículas se contraen
impulsando la sangre a los ventrículos. Le corresponde aproximadamente el 30% del
llenado de los ventrículos durante cada ciclo cardiaco.

▲ SÍSTOLE:
La contracción ventricular trascurre en los siguientes periodos:
1- PERIODO DE CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA: Al iniciarse la contracción ventricular se
aumenta la presión en el interior de los ventrículos, cerrando las válvulas
aurículoventriculares. Se requiere un breve periodo de tiempo para que los
ventrículos alcancen la presión suficiente que abra las válvulas semilunares (aórtica y
pulmonar), venciendo las presiones existentes en la arteria aorta y en la arteria
pulmonar. En esta fase hay contracción de los ventrículos sin vaciamiento.
2- PERIODO DE VACIAMIENTO: En esta fase, las mayores presiones en el interior del
ventrículo determinan la apertura de las válvulas semilunares, empezando a pasar
sangre desde los ventrículos a las arterias.
3- PERIODO DE RELAJACIÓN ISOMÉTRICA: Al término de la sístole comienza bruscamente
la relajación ventricular, haciendo que las presiones intraventriculares bajen
rápidamente. Las altas presiones en las grandes arterias determinan el cierre de las
válvulas aórtica y pulmonar.

• VOLUMEN SISTÓLICO: Es la cantidad de sangre expulsada en cada sístole.


• VOLUMEN MINUTO: Es la cantidad de sangre expulsada en un minuto. Resulta de
multiplicar el volumen sistólico por la frecuencia cardiaca. Vol/min = Vol sist x Fc
• FRECUENCIA CARDIACA: Es el número de latidos del corazón por minuto (60-
80lat/min).
• GASTO CARDIACO es lo mismo que
VOLUMEN MINUTO.
• RITMO CARDIACO es lo mismo que
FRECUENCIA CARDIACA.
• LATIDO CARDIACO es lo mismo que
VOLUMEN SISTÓLICO.

7
ELECTROFISIOLOGÍA CARDIACA:
El ritmo cardiaco es el número de latidos por minuto. En el hombre normalmente es
de 60-80 latidos/minutos. Las aurículas y los ventrículos no se contraen al mismo
tiempo, primero lo hacen las aurículas y después los ventrículos.
El ritmo cardiaco es más rápido en los niños y mujeres y se puede alterar con la fiebre,
el ejercicio físico, las emociones,...
Los latidos cardiacos van acompañados de pequeñas corrientes eléctricas. Estas
corrientes se pueden poner de manifiesto en la superficie corporal por medio de un
aparato denominado electrocardiógrafo. Cada tipo de alteración cardiaca produce una
respuesta determinada en dicha corriente que se representa por una serie de curvas
en el electrocardiógrafo.
Las curvas u ondas principales:
P: recoge el paso del potencial eléctrico por las aurículas.
El complejo QRS y la onda T, lo recogen de los ventrículos.

Para que el corazón responda a los estímulos es necesario que éstos


alcancen un mínimo de intensidad llamada “umbral de excitación” y
una vez alcanzado el músculo cardiaco responde con una máxima contracción, es lo
que se llama “ley del todo o nada”

v CIRCULACIÓN DE LA SANGRE:
La sangre circula a través de las arterias gracias al impulso del corazón y a la
elasticidad de las paredes de las mismas. En el hombre la circulación de la sangre hace
que pase dos veces por el corazón en cada vuelta, por lo tanto, se habla de:
1. Circulación mayor, sistémica o periférica.
2. Circulación menor o pulmonar
CIRCULACIÓN MAYOR, SISTÉMICA O PERIFÉRICA.:

Partiendo del ventrículo izquierdo la sangre


pasa a la arteria aorta se inicia la circulación
mayor, destinada a irrigar todos los tejidos del
cuerpo con sangre arterial (rica en O2),
llegando a través de las múltiples ramas de la
arteria aorta a todos los órganos. La sangre se
distribuye por una red arterial cada vez de
menor calibre hasta acabar en los capilares;
aquí se verifica el intercambio de sustancias
entre la sangre y los tejidos; cediendo la
sangre las sustancias nutritivas y el oxígeno;
cargándose de productos de desecho y CO2.
Los capilares se reúnen constituyendo las
venas, que se van uniendo entre sí, originando
cada vez vasos de mayor calibre que acaban
desembocando en las venas cavas, superior e
inferior, que desembocan en la aurícula

8
derecha. Desde aquí, la sangre pasa al ventrículo derecho, acabando la circulación
mayor e iniciándose la circulación menor.

CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR:


La sangre venosa o pobre en O2, desde el ventrículo derecho
pasa a la arteria pulmonar, que da una rama derecha que va al
pulmón derecho y otra izquierda que llega al izquierdo donde se
oxigena. Vuelve a través de las venas pulmonares a la aurícula
izquierda y se inicia de nuevo la circulación mayor o sistémica.
La presión en la circulación menor es inferior a la de la
circulación sistémica, por ello el miocardio del ventrículo
izquierdo es más grueso.

¥ La arteria pulmonar se divide en dos ramas: pulmonar derecha y


pulmonar izquierda.
¥ La arteria aorta a su salida del corazón se divide en aorta
ascendente, continuándose con el cayado aórtico y la aorta descendente (aorta
torácica y aorta abdominal).
¥ Las venas pulmonares son cuatro: dos del pulmón derecho y dos del izquierdo,
desembocan en la aurícula izquierda.
¥ Las venas cavas son dos: la superior y la inferior. Desembocan en la aurícula derecha

3. FISIOPATOLOGÍA DEL CORAZÓN. MANIFESTACIONES CARDIACAS Y VASCULARES.

v VALVULOPATÍAS.
Pueden ser:
- Estenosis valvular: Se producen cuando las válvulas cardiacas son incapaces de
abrirse normalmente
- Insuficiencia valvular: Las válvulas no logran ocluir el orificio, no cierran bien,
permitiendo el reflujo de sangre hacia la cavidad cardiaca situada por detrás.
Son muchos más frecuentes las afectaciones de las válvulas izquierdas, sobre
todo de la válvula mitral, pero se puede afectar cualquiera de las 4 válvulas cardiacas
de forma aislada o conjunta.
Las causas más frecuentes de lesión valvular son las siguientes:
• Fiebre reumática: inflamación de origen estreptocócico y de mecanismo
inmunológico, afecta el tejido conjuntivo del endocardio valvular. Al curar
esta endocarditis, se produce una retracción cicatricial de la válvula.
• Endocarditis bacterianas.
• Malformaciones congénitas.
• Disfunción y rotura de los músculos papilares: por isquemias en el
miocardio.
Las repercusiones hemodinámicas y el mecanismo de compensación difieren
en la estenosis y en la insuficiencia:

9
• Estenosis: supone una sobrecarga de presión (↑ P) para la cavidad situada
por detrás de la válvula estenosada, deberán desarrollar más fuerza que
en condiciones fisiológicas para impulsar la sangre y; como resultado se
producirá una hipertrofia del miocardio de la cavidad como mecanismo
compensatorio. Esta situación será efectiva durante mucho tiempo en los
ventrículos por su gran desarrollo muscular; sin embargo, en las aurículas,
su débil pared falla rápidamente y comienza a estancar sangre, lo que
actúa también como mecanismo compensador al aumentar la presión en
las mismas.
• Insuficiencia: en esta situación la sangre refluye hacia la cavidad situada
detrás y se suma a la sangre que le llega por vía normal, produciéndose
sobrecarga de volumen (↑V). Para compensar el trastorno la cavidad
sufre una dilatación compensadora.
Tanto la hipertrofia como la dilatación acaban por agotarse como mecanismos
compensadores, lo que se traduce en la descompensación de la valvulopatía y en la
aparición de una insuficiencia cardiaca.
v TRASTORNOS DE LA FRECUENCIA Y RITMO CARDIACO: ARRITMIAS.
Se denominan arritmias a los trastornos de la formación y conducción de los
estímulos que mantienen la actividad cardíaca. Generalmente alteran la frecuencia y
ritmo de la actividad del corazón, pero en ocasiones sólo son detectables con un ECG.

Para su estudio, clasificaremos los trastornos de la frecuencia y ritmo


cardíacos en:
►Trastornos de la formación de estímulos:
• Taquicardia sinusal: Frecuencia cardiaca > 100 lat/min.
• Bradicardia sinusal: Frecuencia cardiaca < 60lat/min.
• Extrasístoles: son contracciones aisladas.
• Flúter: Frecuencia cardiaca de 250-350 lat/min.
• Fibrilación: la frecuencia es tan elevada que la función auricular o
ventricular es totalmente ineficaz. En el caso de la fibrilación ventricular,
el corazón pierde su capacidad impulsora y rápidamente se produce
pérdida de conciencia y pulso que lleva al éxitus si no se toman medidas
urgentes de Soporte Vital Avanzado ( SVA) .
►Trastornos de la conducción de estímulos:
• Bloqueos: en ellos la conducción de los estímulos nerviosos queda
retenida, parcial o totalmente, en su camino hacia los ventrículos. Según su
localización son: sinoauricular, auriculoventricular y de rama.
• Síndrome de Wolff-Parkinson-White: es una conducción anómala, en la
que el estímulo, eludiendo el nodo A-V, accede a los ventrículos antes de
tiempo a través de una vía accesoria.

Clínicamente se traducen en:

• Palpitaciones.

10
• Manifestaciones de insuficiencia cardiaca: sobre todo isquemia encefálica
si está muy disminuido el Gasto cardiaco à mareo y hasta síncope y
convulsiones, constituye el denominado Síndrome de Adams-Stokes.

• Angina de pecho: al disminuir las diástoles disminuye la perfusión de las


arterias coronarias, a lo que se le suma el aumento del consumo de O2 por
el miocardio, comprometiendo la perfusión.

• Pulso anormal con alteración de la frecuencia y ritmo.

• Alteraciones en el ECG.

v INSUFICIENCIA CARDIACA.
Es un tipo de insuficiencia circulatoria secundaria a un fracaso de la función
cardiaca, porque no recibe suficiente cantidad de sangre (disminución de la precarga).
Estudiaremos la insuficiencia cardiaca congestiva, que se desarrolla de forma lenta y
pone en marcha mecanismos compensadores; en fallos cardiacos agudos, se producirá
una insuficiencia circulatoria aguda o shock.
El fallo del corazón como bomba impulsora puede obedecer a varios
mecanismos etiopatogénicos:
A) Insuficiencia miocárdica:
• Miocardiopatías primitivas.
• Sobrecarga mecánica de presión en los ventrículos: en valvulopatías por
estenosis, una vez agotados el mecanismo compensador (hipertrofia
ventricular). Este mismo mecanismo es el responsable de IC en la HTA.
• Sobrecarga mecánica de volumen en los ventrículos. en la insuficiencia
valvular al fallar la dilatación compensadora. Existe sobrecarga de volumen
en los shunts o comunicaciones anormales de ciertas cardiopatías
congénitas.
B) Insuficiencia cardiaca sin afectación de la contractilidad:
• Limitación de la repleción diastólica de los ventrículos. Aunque el retorno
venoso sea suficiente, si el ventrículo no puede dilatarse el gasto cardiaco
disminuye. Se produce en miocardiopatías restrictivas, derrames
pericárdicos, pericarditis constrictivas y en estenosis de las válvulas
intensas.
• Alteración de la hemodinámica en las arritmias: en taquicardias y
bradicardias extremas, en la insuficiencia auricular y en las
desincronización auriculoventricular.

Cuando la función del corazón se ve amenazada, el organismo trata de


compensar el trastorno de diversas formas, pero fundamentalmente activando
mecanismos que aumentan el gasto cardiaco. Entre estos, la activación del
simpático, al disminuir los estímulos que actúan sobre los barorreceptores del cayado
aórtico y del seno carotídeo, desempeña un papel fundamental. Son mecanismos
compensadores:
1- Hipertrofia del miocardio.

11
2- Aumento de la precarga y de la repleción diastólica ventricular. Esta puede aumentar
por varios motivos:
a) Aumento de la volemia: al disminuir el gasto cardiaco se
disminuye la perfusión renal (↓ el filtrado glomerular) y se retiene
agua y Na.
b) Aumento del tono venoso por efecto simpático.
c) Aumento del volumen residual o cantidad de sangre no expulsada
en la sístole ventricular. Es un mecanismo que indica un fallo
importante de la contractilidad cardiaca.
3- Taquicardia por estimulación simpática.
4- Aumento de la contractilidad, dentro de lo posible, y también por acción de sistema
nervioso simpático.
5- Redistribución de la sangre: a los órganos vitales (corazón y encéfalo). Se debe al
aumento de la actividad simpática.
6- Desplazamiento de la curva de disociación de la HbO2 hacia la derecha, por lo que los
tejidos captan mayor cantidad de O2 que en condiciones de normalidad.

Cuando estos mecanismos compensadores consiguen mantener el gasto cardiaco


dentro de la normalidad, el paciente lleva una vida normal con una actividad física no
excesiva y decimos que se trata de una insuficiencia cardiaca compensada. Cuando los
signos y síntomas son evidentes en situación de reposo, el paciente padece una
insuficiencia cardiaca descompensada.

Clínicamente las manifestaciones serán diferentes según la localización del fallo


cardiaco:

Ø Insuficiencia ventricular izquierda (ICI):


• Por Bajo gasto cardiaco:
I Debilidad y fatiga por ↓ el riego muscular.
I Disminución de la capacidad de concentración, somnolencia,
agitación, etc. al ↓ el flujo encefálico.
I Oliguria, al ↓ el filtrado glomerular.
I Nicturia al mejorar la perfusión renal por disminuir el tono
simpático.
I Cianosis periférica.
I Respiración de Cheyne-Stokes: periodos de apnea que se
intercalan con otros en los que los movimientos respiratorios son
cada vez más profundos, hasta cierto momento en que empiezan
de nuevo a decrecer.
I Disminución de la tensión arterial, sobre todo de la sistólica.
• Por Estasis sanguíneo retrógrado: Origina una congestión pulmonar y luego
un edema de pulmón. Las manifestaciones clínicas son las mismas, variando
sólo su intensidad:
o Tos seca, por irritación bronquial, que se hace productiva en el
edema.
o Disnea de esfuerzo o reposo según la situación clínica del paciente.

12
o Ortopnea al ↑ la congestión pulmonar en el decúbito. Se puede
presentar en crisis nocturnas (disnea paroxística nocturna).
o Manifestaciones clínicas de hipoxemia e hipercapnia.

Ø Insuficiencia ventricular derecha:


• Por disminución del gasto del ventrículo derecho: puesto que el ventrículo
izquierdo recoge la sangre impulsada desde el derecho, las
manifestaciones clínicas son las mismas, pero tienen escaso relieve.
• Por Estasis sanguíneo retrógrado: son las que caracterizan el cuadro y
expresan la congestión venosa que se produce en la circulación sistémica.
Se presenta:
I Ingurgitación yugular que aumenta al presionar el abdomen (reflujo
hepatoyugular).
I Hepatomegalia por hígado congestivo con sensación de pesadez. El
dolor sólo se presenta en cuadros agudos por la distensión de la
cápsula hepática.
I Edema: en zonas de declive y que asciende al aumentar la retención
de líquidos.
I Manifestaciones digestivas: por la congestión de la mucosa
gastrointestinal que produce anorexia, pesadez postprandial,
náuseas y alteración de la digestión y absorción.

Ø Insuficiencia cardiaca congestiva o global: se presenta en patologías que


afectan ambos ventrículos, o con mayor frecuencia, en afectaciones del lado
izquierdo avanzadas, por la hipertensión pulmonar congestiva que sobrecarga
el ventrículo derecho. Las manifestaciones clínicas son la suma de las parciales
descritas.
v MANIFESTACIONES DE LA PATOLOGÍA DEL CORAZÓN.
Dolor.
Puede ser de origen cardiaco (insuficiencia coronaria) o pericárdico:
• Insuficiencia coronaria: dolor constrictivo con sensación de angustia,
localización retroesternal y con irradiación hacia el hombro y brazo
izquierdo. Su duración es transitoria en la angina de pecho y duradero en
el infarto, donde tampoco se alivia tras el reposo.
• Pericarditis: es de carácter agudo, precordial e irradiado a los hombros,
cuello y espalda. Los movimientos respiratorios, cambios de posición y la
tos lo incrementan; por el contrario, el reposo y la posición de sentado
hacia delante lo mejoran.
Palpitaciones.
Es la percepción del latido cardíaco, consecuencia de:
1) Disminución del umbral de la conciencia para el latido cardiaco: con
una actividad cardiaca normal, se presenta en enfermos neuróticos.
2) Aumento de la intensidad de la actividad cardíaca: explica las
palpitaciones tras esfuerzos o emociones y en diversas situaciones
patológicas (fiebre, anemia, valvulopatías y sobre todo, arritmias).

13
3) Contracción auricular con válvulas auriculoventriculares cerradas: en
disociación auriculoventricular.
Edema.

El edema se dispone en las zonas de declive por la acción de la gravedad, pero


puede llevar a la anasarca o edema generalizado, en cuadros muy evolucionados.

Secundario a un aumento de la presión hidrostática (PH ) en el capilar venoso, se


observa en la Insuficiencia Cardíaca Derecha en la que se produce un aumento de
presión venosa sistémica; la hipovolemia secundaria produce la retención de Na+ y
agua por el riñón, favoreciéndolo.

14

También podría gustarte