El documento describe la estructura química del ADN, incluyendo que está compuesto de nucleótidos que contienen fosfato, desoxirribosa y una de cuatro bases nitrogenadas. Estas bases se aparean entre sí en las hebras de ADN mediante puentes de hidrógeno, con adenina apareada a timina y citosina a guanina, permitiendo así los procesos de replicación, transcripción y traducción.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas29 páginas
El documento describe la estructura química del ADN, incluyendo que está compuesto de nucleótidos que contienen fosfato, desoxirribosa y una de cuatro bases nitrogenadas. Estas bases se aparean entre sí en las hebras de ADN mediante puentes de hidrógeno, con adenina apareada a timina y citosina a guanina, permitiendo así los procesos de replicación, transcripción y traducción.
El documento describe la estructura química del ADN, incluyendo que está compuesto de nucleótidos que contienen fosfato, desoxirribosa y una de cuatro bases nitrogenadas. Estas bases se aparean entre sí en las hebras de ADN mediante puentes de hidrógeno, con adenina apareada a timina y citosina a guanina, permitiendo así los procesos de replicación, transcripción y traducción.
El documento describe la estructura química del ADN, incluyendo que está compuesto de nucleótidos que contienen fosfato, desoxirribosa y una de cuatro bases nitrogenadas. Estas bases se aparean entre sí en las hebras de ADN mediante puentes de hidrógeno, con adenina apareada a timina y citosina a guanina, permitiendo así los procesos de replicación, transcripción y traducción.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29
Objetivo de la clase: Reconocer la estructura química de
la doble hélice del material genético, con el fin de
comprender los procesos de replicación, transcripción y traducción del ADN. El ADN o ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico y, como tal, es un polímero formado por moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos. Estos componentes básicos incluyen:
Un grupo fosfato
Un azúcar de cinco carbonos “desoxirribosa”.
Una base nitrogenadas (alternativas)
Para formar una hebra de ADN, los nucleótidos se
unen formando cadenas, alternando con los grupos de fosfato y azúcar. Nucleósidos: Consta de un azúcar de 5 carbonos, la “desoxirribosa” y una base nitrogenada. Nucleósido = azúcar + base
Adenina (base nitrogenada) + azúcar = Adenosina
Guanina (base nitrogenada) + azúcar = Guanosina Timina (base nitrogenada) + azúcar = Timidina Citosina (base nitrogenada) + azúcar = Citidina Uracilo (base nitrogenada) + azúcar = Uridina Los nucleótidos tienen uno, dos o tres grupos fosfato.
Los nucleótidos con dos o tres grupos fosfato son
buenos donadores de energía.
Los grupos fosfato se unen por medio de enlaces
fosfodiéster. También pueden unirse a otras moléculas, como los azúcares. Cuando un fosfato es agregado a un nucleósido, la molécula se llama nucleótido. Como su nombre indica, la desoxirribosa es un azúcar desoxigenado, lo que significa que se deriva de la azúcar ribosa por la pérdida de un átomo de oxígeno.
Carece del grupo hidroxilo (OH) en el carbono C2’.
El azúcar desoxirribosa forma parte de la cadena de ADN
mientras que la ribosa forma parte de la cadena del ARN. El hidroxilo 5 ‘de cada unidad de desoxirribosa se reemplaza por un fosfato (que forma un nucleótido) que está unido al carbono 3’ de la desoxirribosa en la unidad precedente. Forma parte de los componentes del ADN y del ARN.
Las hebras de la hélice
de erconectadas entre pares de ses nitrogenadas.
Las cinco principales
bases nitrogenadas que en el ADN y en el ARN son: La complementariedad de las Bases Nitrogenadas es la capacidad que poseen en la molécula de los Ácidos Nucleicos de combinarse con su complemento.
Las Purinas se complementan con las Pirimidinas.
En la organización de la complementariedad de las
bases nitrogenadas en el ADN son: Adenina(A) con Timina (T), Citosina (C) con Guanina (G) unidas por puentes hidrógenos. Adenina (A) Guanina (G)