Presentación 1 - Grupo 5
Presentación 1 - Grupo 5
Presentación 1 - Grupo 5
02/06/2023
INTEGRANTES:
• Joseph, Rojas Ramirez
• Nicol, Coa Cori
• Yuri, Choque Quispe
• Dany, Garcia Correa
• Nicol, Ramirez Yumbato
• Cinthia, Sacha Huacho
DOCENTE:
- CLAUDIA ANGELICA CANDIA LEIVA
INTRODUCCIÓN
En el problema dado nos dice que 3 empresas se unen, obteniendo un total de 120
trabajadores; esta única empresa cuenta con las áreas de Administración,
Producción y Comercialización; más no con el área de Recursos Humanos, por lo
cual deberemos diseñar un plan de implementación de la misma.
PROBLEMA PROPUESTO
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA:
Nuestra empresa se dedica a la venta y distribución de productos de consumo masivo.
PROPUESTA DE VALOR:
Nuestros bajos precios y la calidad de atención
SEGMENTO DE CLIENTES:
Mercados, tiendas, bodegas, supermercados
INGRESOS:
En la venta de nuestros productos
MISIÓN:
Proveer la mejor experiencia de compra a nuestros clientes, que buscan la combinación entre la calidad
de los productos, los mejores precios del mercado y un amplio surtido, sostenido por el compromiso de
nuestros colaboradores
VISIÓN:
Ser líder en la venta de consumo masivo al por mayor y menor en el Perú.
DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA
Para analizar las características de la problemática y los elementos necesarios para la creación
de Recursos Humanos, debemos saber primero qué es y por qué es importante en una
empresa.
Los recursos humanos son un departamento dentro de las empresas encargado de gestionar y
administrar todo lo relacionado con las personas que trabajan en ella.
Sabiendo todo esto, podemos identificar y analizar las características y los elementos
necesarios para crear el área de RR.HH.
• Sobrecarga de trabajo: Cuando hay una falta de personal, los empleados existentes tienen
que asumir más responsabilidades y tareas, lo que puede llevar a una sobrecarga de
trabajo. Esto puede afectar negativamente su productividad.
● Retrasos en la entrega de proyectos: Cuando hay una falta de personal, puede ser difícil
cumplir con los plazos de entrega de los proyectos. Esto puede afectar la reputación de la
organización y sus relaciones con los clientes.
● Una mala gestión de recursos humanos en una empresa puede traer pérdidas
devastadoras, no solamente porque el personal baje la productividad, sino también
porque puede darse una fuga de talentos. Es importante detectar cuáles son los síntomas
de una mala gestión de recursos humanos para poder realizar un plan de acción y
prevenirlo.
● Ausencia del área de asistencia social: Aumenta las crisis económicas, sociales,
ambientales, la incredulidad en el sistema empresarial y las formas de liderar un grupo,
son solo algunos de los asuntos que dibujan el panorama actual en el que el trabajador
social tiene que intervenir.
De acuerdo con lo establecido en la Síntesis de la Legislación Laboral vigente en nuestro
país desde el año 2009, toda empresa con más de 100 trabajadores está obligada a contar
con un asistente social.
● Análisis de la empresa para definir objetivos y pilares : Necesitamos definir objetivos para
la empresa, por área, por responsable y por puesto. De esta manera, es fácil ver el tamaño de
su espacio de recursos humanos.
Otro tema importante será la definición de los pilares de la empresa, de manera que el
departamento de RRHH se convierta en el principal agente de estos valores, al mismo tiempo
que busca en los candidatos cualidades y competencias adecuadas para la empresa
● Definir procesos en área contable y de nómina: El área de Recursos Humanos estará muy
ligada a la parte contable, por lo que es importante definir las responsabilidades de cada área.
Este paso también ayudará a establecer la relación entre áreas y si es necesario crear un área
contable o si puede ser incluida como una subárea dentro de Recursos Humanos.
Recordar que la administración contable y de nómina tiene diversas opciones, entre ellas la
contratación de personal por honorarios o la implementación de softwares especializados.
● Parámetros de cumplimiento de metas y productividad: Un departamento de recursos
humanos no sólo se enfoca en la contratación y el pago de nómina, también debe poder
definir los esquemas de trabajo y la evaluación de productividad y cumplimiento de metas.
Ante esto, será necesario establecer si se implementará una forma de trabajo presencial y
convencional, si se trabajará por objetivos o metas, si se estipulará un horario fijo e incluso si
se manejara un esquema remoto o híbrido.
Una vez definidos estos puntos será posible establecer los parámetros de evaluación. Existen,
incluso, plataformas de gestión de personal que permiten rastrear tiempos, tareas, horas
trabajadas y ambiente laboral. Esto te permitirá medir el rendimiento de tu personal y su
impacto en el crecimiento de la empresa.
● Plan de desarrollo del talento humano: Una vez establecido lo anterior es de vital importancia
que definas los procesos de crecimiento y desarrollo interno del talento, ya que gran parte de
las renuncias en las empresas son debido a que el crecimiento laboral y personal dentro de
una empresa es demasiado lento o simplemente la empresa no cuenta con él.
Ten presente que cuando un colaborador crece personal y profesionalmente y además es
apoyado por la empresa, su compromiso y productividad se incrementa, aportando mayor
valor a la empresa. No hay mejor forma de atraer el mejor talento que un colaborador que
está feliz dentro de la empresa.
● Ambiente laboral: Será vital que al crear tu departamento de Recursos Humanos pongas
atención a la promoción del bienestar y el buen ambiente laboral, de este modo evitarás jefes
tóxicos en lugar de líderes o colaboradores aburridos que solo pasan las horas en lugar de
estar motivados.
Un buen departamento de Recursos Humanos puede marcar la diferencia entre el crecimiento
y consolidación de tu empresa o su estancamiento.
Con estas propuestas se busca mejorar el rendimiento del personal y la retención de talento y, por
ende, los resultados de la empresa.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL ÁREA DE RRHH
Algunos de los objetivos del plan de implementación del departamento de Recursos Humanos son:
● Fortalecer el clima laboral de forma proactiva, realizando evaluaciones oportunas y continuas
que permitan determinar cuáles son las buenas prácticas a reproducir y las áreas de
oportunidad. Aquí es útil realizar un análisis FODA de RR. HH.
● Gestionar los beneficios laborales de los trabajadores y, en muchas ocasiones, llevar cuenta
de sus nóminas en conjunto con el departamento de Finanzas o Contabilidad.
● Diseñar planes para la protección de la salud física y mental de los empleados, con el fin de
asegurar su bienestar tanto en ent
DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS (PERFIL Y MOF) Y ELEMENTOS DEL ÁREA RRHH “ORGANIGRAMA”
En el área de Recursos Humanos hay varios puestos de trabajo clave que se encargan de gestionar y
desarrollar el talento del personal, pueden variar según la organización y su tamaño, pero
generalmente incluyen:
Algunos elementos del área de RR.HH. son:
● 1. Reclutamiento y selección de personal: Este elemento se encarga de encontrar, atraer,
seleccionar y reclutar a los candidatos más adecuados para la empresa. Para ello, se realizan
procesos de búsqueda, selección y evaluación de candidatos que cumplan con los requisitos y
las necesidades de la compañía.
● 2. Gestión del talento: Este elemento se encarga de establecer planes y estrategias para
desarrollar y retener el talento en la organización. Esto incluye la identificación de habilidades
y competencias necesarias para los empleados, la promoción del crecimiento profesional a
través de capacitaciones y programas de desarrollo y la implementación de políticas y
programas de compensación y beneficios.
● 5. Relaciones laborales: Este elemento se ocupa de mantener una buena relación entre los
empleados y la empresa. Esto incluye la negociación de salarios y beneficios, la resolución de
conflictos laborales y el fomento de un ambiente laboral positivo.
ESQUEMA GENERAL DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ÁREA DE RRHH
REALIZA UN ANÁLISIS POR CADA UNO DE LOS MOMENTOS Y PLANTEA POSIBLES CONTINGENCIAS EN
BASE DE UN PROCESO SIMULADO
A continuación, se presenta un análisis por cada uno de los momentos del proceso simulado
de implementación del área de Recursos Humanos en una empresa distribuidora, junto con
posibles contingencias y acciones de contingencia:
● Análisis de la situación actual:
Contingencia: El análisis revela una falta de claridad en las necesidades de recursos humanos.
Acción de respuesta: Realizar un análisis más detallado, incluyendo entrevistas con los
responsables de cada área para identificar las necesidades específicas de personal.
● Mejora continua:
Contingencia: Las mejoras implementadas no generan los resultados esperados.
Acción de respuesta: Realizar evaluaciones periódicas de las mejoras implementadas y estar
dispuesto a ajustarlas o buscar nuevas soluciones si es necesario. Fomentar una cultura de
mejora continua y aprendizaje en el área de Recursos Humanos.
● Análisis de la estructura salarial: Realizar análisis de mercado para comparar los salarios y
beneficios ofrecidos por la empresa con los de la competencia y así asegurarse de que son
competitivos.
● Evaluaciones de clima laboral: Realizar encuestas de clima laboral para medir el nivel de
satisfacción, motivación y compromiso de los empleados con respecto a la empresa y su
trabajo.
Estos instrumentos permitirán obtener una visión más completa y objetiva del impacto de la
implementación del área de Recursos Humanos en la empresa, y facilitarán la toma de decisiones
para mejorar y ajustar las políticas y prácticas en esta área.
Plan de Mejora:
Objetivo general: Mejorar la eficiencia y efectividad del área de Recursos Humanos.
Objetivos específicos:
1. Actualizar los conocimientos del equipo de Recursos Humanos sobre las regulaciones
laborales y las mejores prácticas en la gestión de talento.
2. Fomentar la diversidad en el equipo de Recursos Humanos mediante la contratación de
personal con perfiles diferentes.
3. Implementar medidas para automatizar tareas rutinarias y mejorar la eficiencia del área.
4. Desarrollar un programa de capacitación y desarrollo profesional para los empleados.
5. Mejorar la comunicación interna mediante el uso de herramientas digitales y la
implementación de un sistema de retroalimentación.
Estrategias y acciones:
1. Actualización de conocimientos:
● Organizar seminarios y talleres sobre regulaciones laborales y mejores prácticas en la
gestión de talento.
● Contratar asesores externos para brindar capacitación específica según las necesidades
del equipo.
2. Fomentar la diversidad:
● Incluir criterios de diversidad en el proceso de selección de nuevos miembros del
equipo de Recursos Humanos.
● Establecer metas y objetivos relacionados con la diversidad en el área.
3. Automatización de tareas:
● Investigar y seleccionar software y herramientas que permitan automatizar tareas
rutinarias como la gestión de la nómina y la administración de vacaciones.
● Implementar sistemas de gestión de talento que faciliten la contratación y retención
de talento.
4. Programa de capacitación y desarrollo profesional:
● Identificar las necesidades de capacitación de los empleados a través de encuestas y
evaluaciones de desempeño.
● Diseñar un programa de capacitación que cubra estas necesidades y brinde
oportunidades de desarrollo profesional.
5. Mejora de la comunicación interna:
● Implementar herramientas digitales como intranets y plataformas de comunicación
interna para mejorar la comunicación entre los empleados.
● Establecer un sistema de retroalimentación en el que los empleados puedan dar su
opinión y sugerencias sobre el área de Recursos Humanos.
El plan de mejora propuesto se enfoca en mejorar la eficiencia y efectividad del área, así como en
promover la diversidad y el desarrollo profesional de los empleados. La implementación de las
estrategias y acciones propuestas permitirá fortalecer el área de Recursos Humanos y contribuir al
éxito de la empresa.
CONCLUSIONES
● Al finalizar la investigación se determina que el área de Recursos Humanos es fundamental
para el correcto funcionamiento de una empresa. Su implementación ayuda a gestionar y
optimizar los recursos humanos de la organización.
● Las empresas que cuentan con un área de Recursos Humanos bien implementada suelen
tener un mejor clima laboral, mayor satisfacción de los empleados y una menor rotación de
personal. Esto se traduce en una mayor productividad y rentabilidad para la organización.
RECOMENDACIONES
● Se recomienda por medio de la propuesta, la implementación del departamento de Recursos
Humanos, encargado de los procesos de la Gestión del Talento Humano, con la misión de
lograr los objetivos de la empresa y de los colaboradores.
● Realizar estudios constantemente acerca de las necesidades del área de RR.HH. para
actualizarla con nuevos proyectos que sean necesarios.
BIBLIOGRAFÍA
Esade. (2020, julio 17). Gestión de los recursos humanos: cómo implementar una estrategia de
Importancia del plan de contingencia en la gestión de Recursos Humanos. (2020, noviembre 5).
la-gestion-de-recursos-humanos.html
Raeburn, A. (2021, julio 1). Análisis FODA: qué es y cómo usarlo (con ejemplos). Asana.
https://asana.com/es/resources/swot-analysis