Estimacion Agua
Estimacion Agua
Estimacion Agua
Estimación del
Rendimiento Hídrico
Seguro
Caso: Embalse Maticora
Estado Falcón, Venezuela
ISBN: 978-980-7723-40-4
Deposito Legal: ZU2017000141 Josgraideli González
Miguel Perozo
Editor: Víctor Inciarte
E-mail: [email protected]
Contacto: +584124191740
Maracaibo – Venezuela
Introducción
Un principio básico de la gestión de los
5
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
na con el tiempo en el cual se colmata de sedi- notar que la quebrada Uca es una subcuenca
mentos su volumen muerto. En el momentos que forma parte de la cuenca Matícora, cuyos
en que estas fuentes hídricas entran en opera- aportes de producción de agua son tributados
suspensión o por arrastre de fondo, producto estimó el rendimiento seguro del embalse Ma-
tributaria, una vez que ocurre un azolvamien- gresiva del volumen útil producto de la alta
to total en el volumen muerto, comienza a re- tasa de sedimentación que presenta el mismo,
ta una alta tasa de sedimentación que ya ha gunda considerando solo los aportes de agua
ocupado en su totalidad el volumen muerto, de la quebrada Uca ya que esta produce me-
6 7
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
8 9
Capítulo I
Información Meteorológica e
Hidrometría
“Estaciones influyentes en la
cuenca Matícora”
Josgraideli González y Miguel Perozo
Cuenca Matícora
13
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
treinta (30) metros. Posteriormente se obtuvo métrica que presenta la cuenca Matícora de-
mediante la implementación del SIG Arc View pende de la estación Don Pancho, presentan-
v.3.3 el modelo conceptual de la cuenca. do registros entre los años 1959-1977 para los
La Cuenca que drena al embalse Matíco- cuales se dispone de datos mensuales de gas-
ra, cuenta con quince estaciones de precipita- tos mínimos, medios, y máximos instantáneo.
ción dentro y en las adyacencias de la misma, Los registros de precipitación de las estaciones
cación espacial de la estaciones hidrometeo- siete disponen de registros diarios; por su par-
14 15
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
1959-1983.
mayor disponibilidad de datos (Registros de Gráfico 1: Longitud de las series de registros de pre-
cipitación mensual de las estaciones influyentes en la
evaporación), asumiendo que tiene una in- cuenca Matícora.
Fuente: ElaboraciónPropia
fluencia del 100% en la cuenca, por lo que se
De las quince estaciones de precipita-
modificaron los coeficientes o parámetros que
ción presentes en la cuenca, para la investi-
transforman la evaporación de tina registra-
gación solo se tomaron trece de ellas, debido
da en la estación en evapotranspiración po-
a que las estaciones Hacienda la Concepción
tencial, para considerar las variaciones de la
y El Guayabo solo poseen registros entre los
evaporación en cada subcuenca de acuerdo
años 1970-1983, tan solo catorce años de re-
con las características que presentaban. Esta
gistros a diferencia del resto de las estaciones
estación presenta datos a nivel mensual y am-
que poseen una longitud de serie de datos con
bos modelos de simulación utilizados (diario y
mayor representatividad, además de ello que
mensual), requieren como datos de entrada la
por estar en las adyacencias de la cuenca el
evaporación a escala temporal mensual.
porcentaje de influencia que esta presenta es
16 17
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
18 19
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro.
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
20
Josgraideli González y Miguel Perozo
hidrológica.
23
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
24 25
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
verificar con el objetivo de obtener el mejor Figura 5: Polígonos de Thiessen de la cuenca Matícora
(Periodo Nº1).
ajuste de cada uno de los parámetros que se Fuente: SIG ArcView v.3.3
26 27
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
28 29
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
metro de flujo base (C5), con el fin de conocer un volumen observado de 3326,884mmc con
que parámetros alteraban o se ajustaban a la una diferencia de 3,53%, además de ello los
respuesta hidrológica de la cuenca en el mo- resultados mes a mes presentan similitud en-
delo de simulación. tre ellos. En las figuras 7 y 8 se muestran los
lo, obtenido resultados con un coeficiente de Con estos resultados en base a los pa-
30 31
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
de 0,886.
ción.
Figura 10: Resultado por mes del proceso de verifica-
ción del modelo de simulación SIHIDME de la cuenca
Matícora.
Fuente: Elaboración Propia
Figura 9: Resultado del proceso de verificación del mo- parámetros definitivos utilizados.
delo de simulación SIHIDME de la cuenca Matícora.
Fuente: Elaboración Propia
32 33
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
Fuente: Propia
dos en el gráfico 2 y 3 muestran los resultados Gráfico 3: Resultado de la simulación a nivel mensual
con el modelo SIHIDME, de la cuenca Matícora (Periodo
de la producción de agua la cuenca Matícora. Nº2).
Fuente: Elaboración Propia
El caudal medio obtenido de la produc-
Con base a estos resultados se realizaron
ción de agua de la cuenca Matícora fue de
los análisis estadísticos correspondientes para
8,21m3/seg para el periodo de 1961-1981 y
determinar la curva de rendimiento utilizando
de 6,39m3/seg para el periodo de 1991-2008.
34 35
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
36 37
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
aplicado.
38 39
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
40 41
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
verificación (1971-1973), además se estima- que el parámetro que presentó mayor sensibi-
ron los valores iniciales de los parámetros de lidad fuera el de permeabilidad del suelo (B2)
acuerdo con las características fisiográficas de con ello se pudo constatar que al variar los
la cuenca. En la tabla 9 se muestran los valo- valores de este parámetro se generaban cam-
res de los parámetros iniciales. bios significativos en la respuesta del modelo;
Tabla 9: Parámetros iniciales considerados posterior a ello se realizó el proceso iterativo
para la calibración del modelo diario
SCS de la cuenca Matícora. de manera automática de la calibración. En la
42 43
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
Los resultados arrojados por el modelo periodo de 1971-1973 con tan solo una dife-
hidrológico en la calibración presento un total rencia de 0,001%, presentando similitud en
de nueve iteraciones con un valor promedio de los resultados por mes, definiendo así los pa-
NC de 82, además de ello de presentar un co- rámetros utilizados para la simulación del mo-
rrelación de 0,75 simulando un volumen total delo hidrológico. En la tabla 10 se muestran
de 1215.88 mmc basados en los escurrimien- estos parámetros.
tos observados que fueron de 1215,86 mmc
de la verificación.
Con un coeficiente de correlación de Figura 12: Resultados de la verificación del modelo dia-
rio SCS de la cuenca Matícora.
0.66, el proceso de verificación arrojo resul- Fuente: Elaboración Propia
tados en catorce iteraciones, definiendo una Obtenidos los valores definitivos de los
44 45
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
46 47
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
de que la precipitación en la cuenca tiene poca miento seguro promedio de 115,5 L/seg.
48 49
Capítulo III
Distribución de sedimentos
basados en Batimetrías
“Estimación embalse
Matícora”
Josgraideli González y Miguel Perozo
mentación.
53
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
estudio mencionado se consideró una tasa de de 1993, dejando tan solo 74,6mmc para el
con una capacidad muerta de 252 mmc. Para de sedimentación 9,65 mmc/año.
en el embalse evidenciando que quince años timetría del 2002 y la del 2010 para la cota
embalse se presentara una tasa de sedimen- plantea que el embalse perdió 21,85% de su
tación de 10,33 mmc/año, siendo esta mayor capacidad normal, con una producción de se-
a la tasa de sedimentación proyectada, dismi- dimentos anual 5,73 mmc/año, es decir que
nuyendo su capacidad muerta a 128,5 mmc para el 2010 el embalse ya habría ocupado en
En el 2002 se realizó una batimetría ela- Para el 2012 la Dirección General Equi-
borando las curvas de capacidad del embalse, pamiento Ambiental Dirección de Operación Y
sin embargo esta solo cubrió parte de la zona, Mantenimiento De Obras, presento un infor-
54 55
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
me batimétrico donde estimo una reducción Con base a los datos batimétricos del
en la capacidad para la cota 120.00m.s.n.m 2012 se aplicaron los cálculos correspondien-
en comparación a la batimetría del 2010 en tes obteniendo así áreas y capacidades modifi-
un 12,42%, y una perdida en el área de 8,22% cadas anualmente: En la tabla 12 se muestra
con una tasa de sedimentación anual de 10.20 la distribución de sedimentos del año 2013 en
mmc. Considerando los cuatro estudios bati- base a la batimetría del 2012.
métricos realizados en el embalse Matícora se
medio es de 9 mmc/año.
56 57
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
Tabla 12: Distribución de sedimentos en base a los datos de áreas y capacidades co-
por el método empírico de reducción
de área para el año 2013. rregidas del 2013, con una reducción en su
100%.
58 59
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
sea superior a la estimada para el diseño del esta obra hidráulica se crea la necesidad de
embalse Matícora. definir acciones mitigadoras del problema a
Tabla 13: Variación de la Capacidad anual fin de garantizar una mayor vida útil del refe-
en el embalse Matícora en el Nivel
de Aguas Normales (120 m.s.n.m). rido reservorio de agua. En la tabla 13 y en el
total.
60 61
Capítulo IV
Balance Hídrico
65
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
que lo alimentan como lo es el río Matícora, y miento real de la cuenca, a diferencia del SCS
la quebrada Uca. cuyos volúmenes son excesivamente mayores;
Con base a los resultados obtenidos de además de ello el modelo diario homogeniza la
producción de agua y relación Altura-Área-Ca- cuenca en estudio, asumiendo que las carac-
pacidades considerando la disminución pro- terísticas fisiográficas que esta presenta son
mente el objetivo del balance hídrico era de- y evaporación en el espejo de agua del embal-
terminar la capacidad máxima de suministros se se tomaron los medidos por las estaciones
del embalse Matícora en distintos años con- Mene Mauroa y Don Pancho, estos fueron in-
el volumen útil del embalse, el cual reduce la suales del mismo periodo con el que se cuenta
Para ello se necesitó como información de rio ingresar datos de los volúmenes del embal-
la cuenca aportante al embalse, cuyos valores asumiendo un volumen inicial para balancear
utilizados fueron los que arrojó como resulta- igual a volumen disponible en su capacidad
do el modelo de simulación SIHIDME, ya que normal (embalse lleno) en el año 2012, con un
estos presentan mejor respuesta al comporta- caudal de extracción de 5,5m3/seg, cuyo va-
66 67
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
ria se procedió a realizar el balance hídrico en crítico del embalse, es decir que las entradas
el embalse iniciando con datos de la relación en ciertos meses son menores en relación al
Área-Capacidad en el año 2012, evaluando caudal extraído en el embalse por tanto este
68 69
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
de almacenamiento del embalse. En la figura solo variando los caudales de extracción y los
14 se muestra el resultado obtenido para el aportes de escorrentía que solo se tomaron los
balance del 2012 con un caudal de 0,50m3/ producidos por la quebrada Uca, y determinar
seg y en la tabla 14 se muestra la variación del la extracción segura que se le pueda hacer al
caudal extraído con el paso del tiempo. embalse bajo este escenario
70 71
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
total de la cuenca Matícora, por ello se inició Figura 15: Balance hídrico en el embalse Matícora con
aportes de la quebrada para el año 2012.
a evaluar los caudales de extracción con un Fuente: Elaboración Propia
caudal de 1m3/seg, para cada una de las cur- Evaluados cada uno de los caudales se
vas área-capacidad modificas. En la figura 15 obtuvo una variación en los mismo, debido a
se muestra el resultado obtenido para una ex- la disminución del volumen útil. En la Figura
tracción de 1m3/seg para la curva del 2012. 16 se muestra los resultados del balance para
El balance se inició considerando el em- la curva del 2012 con un caudal de extracción
seguro.
72 73
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro.
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
Capítulo V
Estimación de la garantía
Figura 16: Balance hídrico en el embalse Matícora para
de Suministro
el año 2012 con un caudal de extracción de 0,030m3/
seg.
Fuente: Elaboración Propia
“En relación a los caudales de
extracción seguro”
Tabla 15: Caudal extraído en el embalse
Matícora con garantía de 90% - 95%
para abastecimiento humano.
74
Josgraideli González y Miguel Perozo
volumen útil.
77
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
Gráfico 10. Capacidad de suministro anual del embalse Gráfico 11. Capacidad de suministro anual del embalse
Matícora. Matícora con aportes de la Quebrada Uca.
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
el paso del tiempo, se reduce el suministro de tía de suministro anual para el balance hídri-
agua, lo cual refleja principalmente que la se- co realizado con los datos de escurrimiento
dimentación afecta la capacidad-área del em- de la quebrada Uca obtenido caudales de ex-
balse y de la misma manera afecta la capaci- tracción segura menores ya que los aportes de
78 79
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro.
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
80
Josgraideli González y Miguel Perozo
Consideraciones Finales
83
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
de diseño proyectada. En base a los resultados para el año 2012 la extracción segura fue de
obtenidos de la distribución de sedimentos 4360 l/seg y para la actualidad (2016) la ex-
por el método de reducción empírica de área tracción segura disminuyo a 4008 l/seg con
se estima que el azolvamiento total del embal- un diferencia de 8,07%. Al variar anualmente
se ocurrirá el año 2028. Desde 1978 fecha en la relación Área-Capacidad del embalse de la
la cual entro en operación el embalse Matícora misma manera disminuye el rendimiento se-
hasta la actualidad (2016) se presume que ha guro determinando así que para el año 2027
ocurrido un reducción en la capacidad del vaso la extracción segura fuese de 660 l/seg con
de almacenamiento a nivel normal del 76,13% una disminución de 88% en base a la tasa de
cia que tiene esta obra hidráulica. Demostra- Al realizar el balance hídrico en el em-
do que el problema de sedimentación afecta la balse considerando los aportes obtenidos por
en el embalse fue necesario realizar un balan- seg y para la actualidad (2016) dicho caudal
ce hídrico considerando la disminución pro- disminuye a 360l/seg, con una diferencia del
do que la extracción segura en el embalse es nuye de igual forma los caudales de extrac-
variable. En base a los resultados obtenidos ción seguro del embalse.
84 85
Referencias Bibliogáficas
Josgraideli González y Miguel Perozo
89
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
8. Ortega A. (2011). “Obras Hidráulicas”. No- 14. TAHAL Consulting Engineers LTD. Infor-
tas de Clases, Universidad Nacional Expe- me de diagnóstico del sistema de abasteci-
rimental Francisco de Miranda. Santa Ana miento de agua. Hidrológica de los Médanos
de Coro, Falcón, Venezuela. Falconianos (HIDROFALCON). Coro 2001.
90 91
Josgraideli González y Miguel Perozo
Índice
Introducción 5
Capítulo I
Información Meteorológica
e Hidrometría
“Estaciones influyentes en la cuenca
Matícora”
Cuenca Matícora 13
Capítulo II
Calibración, Verificación y
Simulación de modelos hidrológicos
“Determinar la producción de agua
de la cuenca que drena
al embalse Matícora”
Capítulo III
93
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro. Josgraideli González y Miguel Perozo
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
Balance Hídrico 65
Capítulo V
Estimación de la garantía
de Suministro
“En relación a los caudales de
extracción seguro”
Cápitulo VI
Consideraciones Finales 83
Referencias Bibliogáficas 87
Índice 93
94 95
Estimación del Rendimiento Hídrico Seguro.
Caso: Embalse Maticora Estado Falcón, Venezuela
96
Un producto científico de las
I° Jornadas Internacionales
de Gestión del Agua en
Latinoamerica