0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Metodos Numericos

Este documento describe métodos para resolver una ecuación diferencial. Explica el método directo, definiendo P(x), q(x) y μ(x) y llegando a la solución y=xsen(x)+x. También compara los métodos directo, de Euler y Runge-Kutta, notando que el método de Runge-Kutta falla para x=-0.2243995 debido a que evalúa y/x como un número grande.

Cargado por

Qrogas Jmea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Metodos Numericos

Este documento describe métodos para resolver una ecuación diferencial. Explica el método directo, definiendo P(x), q(x) y μ(x) y llegando a la solución y=xsen(x)+x. También compara los métodos directo, de Euler y Runge-Kutta, notando que el método de Runge-Kutta falla para x=-0.2243995 debido a que evalúa y/x como un número grande.

Cargado por

Qrogas Jmea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Métodos Numéricos

Resuelva la ecuación diferencial

dy y
= + xcos ( x )
dx x
−π π
≤x ≤
2 2

Método directo
Reescribiendo la ecuación diferencial:
dy y
− =xcos ( x )
dx x

Definiendo P ( x ) , q ( x ) y μ ( x ) :

−1
P ( x )= q ( x )=xcos ( x )
x
∫ −. 1x 1
μ ( x )=e∫
P(x) | −1|
→ μ ( x )=e → μ ( x )=e ln ⁡ x → μ ( x )=
x

μ y=∫ μ qdx

1 1 1
y=∫ xcos ( x ) dx → y=∫ cos ( x ) dx
x x x
1
y=sen ( x ) +C
x
y=x sen ( x ) + x C
−π
Como condición inicial y=0 , x=
2

0=
−π
2
sen
−π
2
π
± C
2 ( )
Por lo tanto C=1
La función que es solución a la ecuación diferencial es:

y=xsen ( x ) + x
Podemos observar que la gráfica por el método directo en comparación con el método de
Euler es relativamente aproximadas, en cambio con el método de Runge Kutta 4°, hasta
cuando x = -0,2243995, debido a que al calcular k2, en donde f(Xi+1/2*h, Xi+1/2*h*K1), Xi+1/2*h
da como resultado un número muy pequeño, haciendo que al evaluar en la función, en la sección
donde y/x, produzca un número bastante grande y así para hallar las siguientes kn, ya que
dependen del valor anterior, dando como resultado un fallo en el cálculo de la función luego de
aquella x, por cual no es recomendado utilizar este método en un caso de división.

También podría gustarte