0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Proyecciones Ortogonales

Este documento describe los conceptos básicos de la proyección ortogonal y diédrica. Explica cómo determinar la proyección ortogonal de puntos, rectas, planos y cuerpos. También describe los sistemas de proyección A.S.A. (Americano) e I.S.O. (Europeo), incluyendo la relación entre los planos de proyección en cada sistema.

Cargado por

Ingrid Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Proyecciones Ortogonales

Este documento describe los conceptos básicos de la proyección ortogonal y diédrica. Explica cómo determinar la proyección ortogonal de puntos, rectas, planos y cuerpos. También describe los sistemas de proyección A.S.A. (Americano) e I.S.O. (Europeo), incluyendo la relación entre los planos de proyección en cada sistema.

Cargado por

Ingrid Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS


CECyT 7
“CUAUHTEMOC”
DIBUJO TECNICO II
PROYECCIONES DIEDRICAS Y ORTOGONALES
VELASCO DÍAZ INGRID SAMAI
GARCIA TAVERA JOEL
Proyección ortogonal
Se obtiene mediante proyectantes paralelas entre sí, caen perpendicularmente al plano de
proyección.
Cuando hablamos de una proyección ortogonal los rayos visuales reciben el nombre de
proyectantes.
Al plano de cuadro se le señala como plano de proyección y a la imagen que esta en el plano
proyección.

Proyección ortogonal de un punto


Es el pie de la perpendicular trazada desde el
punto al plano.
¿Cómo determinar la proyección ortogonal de
un punto?

• Ubicar el plano de proyección.


• Trazar la perpendicular a este.
• Donde dicha perpendicular corte al plano de
proyección se obtiene la proyección deseada.
Proyección ortogonal de una recta.
La proyección ortogonal de una recta será siempre menor o igual al tamaño de la recta; igual cuando
está paralela al plano de proyección y se convierte en un punto cuando está en posición
perpendicular. Siempre se determina trazando perpendiculares desde los extremos de la recta al
plano de proyección.

Proyección ortogonal de un plano.


Para determinar su proyección
se deben trazar las proyectantes
desde los puntos que
determinan la forma del plano.

Proyección ortogonal de un cuerpo.


Se determina así:

• El plano de proyección paralelo a la cara


a la cual se le quiere determinar la
proyección ortogonal.
• Se llevan las proyectantes desde cada
arista perpendicular al plano de
proyección hasta cortar al mismo.
• Se une cada punto determinado en el
plano de proyección acorde como están
en el objeto.
Proyección diédrica de un cuerpo.
A la combinación de dos o más proyecciones
ortogonales de un mismo cuerpo obtenidas se le
denomina proyección diédrica de un cuerpo.

Se pueden observar los tres planos ubicados sobre


un mismo plano. La relación que guardan los
planos es constante, esto quiere decir que, al abrir
el plano superior y el plano lateral, quedan
ubicados sobre el plano frontal y el lado del plano
frontal respectivo.

Al quitarse el objeto de entre las caras y los tres planos los llevamos hasta ubicarlos de frente,
obtenemos la descripción completa del objeto, mediante tres proyecciones.

Si quitamos los tres planos de proyección y dejamos


solamente lo que se ve desde cada posición, tenemos la
representación del cuerpo mediante tres vistas.
Proyección desde el tercer cuadrante. (Sistema A.SA. o “Sistema
Americano”).
Al sistema de proyección en que se encuentra así ubicado el plano de proyección se le denomina
desde el tercer cuadrante; ya que, si prolongamos cada uno de los planos, se forman 4 cuadrantes
y el objeto generalmente se puede ubicar en el primero o tercer cuadrante.

Sistema I.S.O o “Sistema Europeo”


En este sistema al plano frontal se le denomina de alzado.
Cuando se mira desde el lado izquierdo del alzado se le
denomina perfil izquierdo y cuando se mira desde arriba
se le denomina planta. Cuando se giran los planos de
proyección de perfil y de planta hasta ubicarse en el
mismo plano del alzado.

La proyección de planta se mira desde arriba y


queda debajo del alzado y el perfil izquierdo
queda al lado derecho, porque la relación
siempre es observador - objeto - plano de
proyección.
Se tiene que las proyecciones en el sistema ISO guardan la siguiente relación de tamaño y ubicación.

• El alzado y la planta tienen la misma anchura y están situados en una misma faja
perpendicular a la línea de tierra; los puntos correspondientes de ambas proyecciones se
hallan sobre una misma perpendicular a la línea de tierra.
• La planta y el perfil tienen la misma anchura y los puntos correspondientes se hallan en la
posición determinada con la construcción indicada en la figura.
• El alzado y el perfil tienen la misma altura y están situados en una misma faja paralela a la
línea de tierra, los puntos correspondientes de ambas proyecciones se hallan sobre una
misma paralela a la línea de tierra, es la representación del plano de piso.

También podría gustarte