Conta 1709
Conta 1709
Conta 1709
Carnet: 1654423
Quetzaltenango, 16/09/2023
Introducción
La Superintendencia de Administración Tributaria es la entidad encargada de la administración
tributaria en Guatemala, con la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las
obligaciones fiscales y contribuir al desarrollo económico del país. desde su llegada ha
fomentado en Guatemala fortalecer el sistema tributario de país; teniendo el propósito de
modernizar y darle cumplimiento a los compromisos fiscales, por medio de distintas leyes que
fueron creadas para el fortalecimiento de la institución.
Creación de la super Intendencia de administración tributaria
El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, inició a principios
de 1997 un conjunto de acciones orientadas a transformar y fortalecer el sistema tributario
del país. Dentro de estas acciones se incluyó la creación de la Superintendencia de
Administración Tributaria –SAT-, con el propósito de modernizar la administración tributaria y
dar cumplimiento a los compromisos fiscales contenidos en los Acuerdos de Paz y el Programa
de Modernización del Sector Público.
El proyecto de la creación y puesta en operación de la SAT, se inició en septiembre de 1997
con la integración de un equipo de trabajo responsable de administrarlo. El objetivo general
del proyecto consistió en crear, diseñar y poner en funcionamiento una institución autónoma
y descentralizada, moderna, eficiente y eficaz, que se hiciera cargo de la administración
tributaria y aduanera, y que fuera capaz de incrementar los ingresos tributarios en forma
sostenida, honesta y transparente. La creación de la SAT fue aprobada por el Congreso de la
República, según Decreto Número 1-98, el cual entró en vigencia a partir del 21 de febrero de
1998.
Ley orgánica
LEY ORGANICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
CAPITULO I Sección unica Principios Básicos ARTICULO 1. Creación. Se crea la
Superintendencia de Administración Tributaria, como una entidad estatal
descentralizada, que tiene competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional
para el cumplimiento de sus objetivos, tendrá las atribuciones y funciones que le
asigna la presente ley. Gozará de autonomía funcional, económica, financiera, técnica
y administrativa, así como personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.
ARTICULO 2. Domicilio. La Superintendencia de Administración Tributaria tiene su
domicilio principal, para todos los efectos legales y técnicos, en su oficina central
ubicada en la ciudad de Guatemala. También podrá fijar domicilio en cada una de las
dependencias que establezca en cualquier lugar del territorio nacional. Su
denominación podrá abreviarse SAT. ARTICULO 3.* Objeto y funciones de la SAT. Es
objeto de la SAT, ejercer con exclusividad las funciones de Administración Tributaria
contenidas en la legislación de la materia y ejercer las funciones específicas siguientes:
a) Ejercer la administración del régimen tributario, aplicar la legislación tributaria, la
recaudación, control y fiscalización de todos los tributos internos y todos los tributos
que gravan el comercio exterior, que debe percibir el Estado, con excepción de los que
por ley administran y recaudan las municipalidades. Como parte de esta función, debe
procurar altos niveles de cumplimiento tributario, mediante la reducción de la evasión,
actuar de conformidad a la ley contra los delitos tributarios y aduaneros y facilitar el
cumplimiento a los contribuyentes; b) Administrar el sistema aduanero de la República
y facilitar el comercio exterior de conformidad con la ley y con los convenios y tratados
internacionales ratificados por Guatemala, y ejercer las funciones de control de
naturaleza tributaria o no arancelaria, vinculadas con el régimen aduanero; c)
Establecer mecanismos de verificación del valor en aduana, origen de mercancías,
cantidad y clasificación arancelaria, a efecto de evitar la sobrefacturación o la
subfacturación y lograr la correcta y oportuna tributación. Tales mecanismos podrán
incluir, pero no limitarse, a la contratación de empresas internacionales de verificación
y supervisión, contratación de servicios internacionales de información de precios y
otros servicios afines o complementarios; d) Organizar y administrar el sistema de
recaudación, cobro, fiscalización y control de los tributos a su cargo; e) Mantener y
controlar los registros, promover y ejecutar las acciones administrativas y promover
las acciones judiciales, que sean necesarias para cobrar a los contribuyentes y
responsables los tributos que adeuden, sus intereses y, si corresponde, sus recargos y
multas; Decreto número 1-98 del Congreso de la República de Guatemala Página 3 de
36 f) Sancionar a los sujetos pasivos tributarios de conformidad con lo establecido en
el Código Tributario y en las demás leyes tributarias y aduaneras; g) Presentar
denuncia, provocar la persecución penal o adherirse a la ya iniciada por el Ministerio
Público, en los casos en que se encuentren en trámite procesos de investigación o
procesos penales por indicios de la comisión de delitos y faltas contra el régimen
tributario, de defraudación y de contrabando en el ramo aduanero; h) Establecer y
operar los procedimientos y sistemas que faciliten a los contribuyentes el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias; i) Realizar, con plenas facultades, por los
medios y procedimientos legales, técnicos y de análisis que estime convenientes, las
investigaciones necesarias para el cumplimiento de sus fines y establecer con precisión
el hecho generador y el monto de los tributos. Para el ejercicio de estas facultades
contará con el apoyo de las demás instituciones del Estado; j) Establecer normas
internas que garanticen el cumplimiento de las leyes y reglamentos en materia
tributaria; k) Asesorar al Estado en materia de política fiscal y legislación tributaria, y
proponer al Organismo Ejecutivo por conducto del Ministerio de Finanzas Públicas las
medidas legales necesarias para el cumplimiento de sus fines; así como, participar en
la elaboración del anteproyecto del presupuesto de ingresos, en cuanto la definición
de metas de recaudación; l) Opinar sobre los efectos fiscales y la procedencia de la
concesión de incentivos, exenciones, deducciones, beneficios o exoneraciones
tributarias, cuando la ley así lo disponga. Asimismo, evaluar periódicamente y
proponer, por conducto del Organismo Ejecutivo, las modificaciones legales
pertinentes a las exenciones y los beneficios vigentes; m) Solicitar la colaboración de
otras dependencias del Estado, entidades descentralizadas, autónomas y entidades del
sector privado, para realizar los estudios necesarios para poder aplicar con equidad las
normas tributarias; n) Promover la celebración de tratados y convenios internacionales
para el intercambio de información y colaboración en materia aduanera y tributaria,
cumpliendo siempre con lo establecido en el artículo 44 de esta ley; o) Planificar,
formular, dirigir, ejecutar, evaluar y controlar la gestión de la Administración
Tributaria; p) Administrar sus recursos humanos, materiales y financieros, con arreglo
a esta ley y a sus reglamentos internos; q) Ejercer la rectoría de la política de combate
al contrabando y defraudación aduanera y tributaria. Para el ejercicio de esta función
contará con la colaboración de las entidades del Estado que correspondan; Decreto
número 1-98 del Congreso de la República de Guatemala Página 4 de 36 r) Presentar
las denuncias que procedan, incautar y consignar las mercancías que estén a la venta y
que no se documenten con las facturas de compra o declaraciones de importación
correspondientes. Para el ejercicio de esta función contará con el auxilio de las fuerzas
de seguridad y del Ministerio Público; s) Realizar, con plenas facultades, por los medios
y procedimientos legales, técnicos que estime convenientes, las inspecciones,
investigaciones y verificaciones necesarias para el combate al contrabando,
defraudación aduanera y tributaria. Para el ejercicio de estas funciones contará con el
apoyo de las demás instituciones del Estado; t) Proponer al Organismo Ejecutivo por
conducto del Ministerio de Finanzas Públicas, las estrategias o medidas legales
apropiadas para la ampliación de la base tributaria; u) Actualizar y planificar
anualmente las políticas para mejorar la administración, fiscalización, control y
recaudación de los tributos, simplificando los procesos y procedimientos para su
ejecución y cumplimiento utilizando los medios, mecanismos e instrumentos
tecnológicos que contribuyan a alcanzar dichos objetivos. Para el efecto, podrá
suscribir convenios de cooperación que considere procedentes; v) Trasladar dentro de
los dos días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, a la cuenta Fondo Común
Cuenta Única Nacional en el Banco de Guatemala, directamente o por medio de los
bancos del sistema que reciban el pago de tributos, la recaudación efectivamente
recibida; w) Adoptar las medidas que dentro del ámbito de su competencia
correspondan para el efectivo cumplimiento de los convenios internacionales en
materia de transparencia tributaria y de combate a la corrupción; y x) Todas aquellas
que se vinculen con la administración tributaria y los ingresos tributarios. Para el
cumplimiento de estas funciones la Superintendencia de Administración Tributaria,
deberá contar con unidades específicas de inspección, investigación y verificación para
efectos tributarios y con la finalidad de combatir el contrabando, la defraudación
aduanera, la evasión y la defraudación tributaria, para lo cual podrá inspeccionar con
el auxilio de las autoridades competentes de seguridad; entre otros, contenedores,
camiones y otros medios de transporte terrestre, acuático o aéreo dentro del
territorio nacional. Dichas unidades tendrán las funciones y atribuciones que el
Reglamento de esta Ley establezca y no podrán tener la categoría de Intendencias.
*Reformado por el Artículo 1, del Decreto Número 37-2016 ARTICULO 4. Facultad para
contratar y prohibición para delegar funciones. La SAT podrá contratar a personas
individuales o jurídicas para que le presten servicios administrativos, financieros,
jurídicos, de cobro, percepción y recaudación de tributos, de auditoría para la SAT y
cualquier otro tipo de servicios profesionales o técnicos necesarios para el mejor
cumplimiento de las funciones que le competen. En el caso que la Administración
Tributaria contrate servicios que impliquen almacenamiento de bases de datos, la
persona individual o jurídica contratada deberá Decreto número 1-98 del Congreso de
la República de Guatemala Página 5 de 36 garantizar acceso inmediato total e
irrestricto a la SAT para el cumplimiento de sus fines. Adicionalmente, esta persona
individual o jurídica contratada no podrá proporcionar información, bajo cualquier
modalidad, a ninguna persona, individual o jurídica, pública o privada, que tienda a
revelar el carácter confidencial de la identidad de los contribuyentes, así como
cualquier información considerada confidencial de conformidad con la ley y la
Constitución Política de la República. La SAT no podrá delegar sus funciones,
competencias o las facultades, en particular las referentes a la determinación de la
obligación tributaria, fiscalización o el conferimiento de audiencia ni la aplicación de
sanciones que son de competencia de la SAT. Se exceptúan de esta prohibición los
servicios de recaudación y control a cargo de terceros que no impliquen retribución
por parte de la Administración Tributaria. *Reformado por el Artículo 2, del Decreto
Número 37-2016 ARTICULO 5. Prohibición para exonerar de multas, intereses y
recargos. La SAT no podrá otorgar exoneración de multas, intereses y recargos, a los
contribuyentes que hubieren sido sancionados con los mismos por incumplimiento de
sus obligaciones tributarias.
Directorio
Bibliografía
• https://portal.sat.gob.gt/portal/que-es-la-
sat/#:~:text=La%20creaci%C3%B3n%20de%20la%20SAT,21%20de
%20febrero%20de%201998.
• https://www.congreso.gob.gt/assets/uploads/info_legislativo/decret
os/2001/gtdcx30-2001.pdf
• https://untobaccocontrol.org/impldb/wp-
content/uploads/guatemala_2018_annex-
14_Law_against_fraud_and_customs_contraband.pdf
• https://www.congreso.gob.gt/assets/uploads/info_legislativo/decret
os/2001/gtdcx30-2001.pdf