Fascículo Unidad 2 - Sesión 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Programa Nacional de

Formación Docente en Servicio 2023

Curso virtual

Aportes de la neuroeducación en el
proceso de enseñanza y aprendizaje
Modalidad semipresencial

Unidad 2
Estrategias basadas en la neuroeducación y
su aplicación en el proceso de enseñanza y
aprendizaje
Sesión 2

Estrategias basadas en la neuroeducación


para el logro del aprendizaje

Formación Docente
en Servicio
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Magnet Márquez Ramírez


Ministra de Educación del Perú

Miriam Janette Ponce Vertiz


Viceministra de Gestión Pedagógica

María Esther Cuadros Espinoza


Dirección General de Desarrollo Docente

Ismael Enrique Mañuico Ángeles


Dirección de Formación Docente en Servicio

Nombre del material: Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje


Año de publicación: 2023

Ministerio de Educación del Perú


Calle del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú. Teléfono 615-5800
www.minedu.gob.pe

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este fascículo por cualquier medio, total o
parcialmente, sin la correspondiente cita.

Unidad 2 | Sesión 2 2
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Unidad 2
Estrategias basadas en la neuroeducación y su aplicación en el proceso
de enseñanza y aprendizaje

“Lo que hoy sabemos acerca del cerebro nos debe hacer reflexionar y
actuar de una manera diferente”(César Ruiz de Somocurcio).

Sesión 2
Estrategias basadas en la neuroeducación para el logro del aprendizaje

Reflexión de la práctica pedagógica


● Te presentamos un caso común en varias instituciones educativas del mundo. Lee y luego responde las preguntas.

Aldo es un estudiante de tercero de secundaria de un colegio en Lima. Es


creativo y socialmente bien adaptado; sin embargo, en los últimos meses
sus maestros y padres han notado dificultades en su comportamiento
y aprendizaje. Su profesora Dora ha observado que Aldo se distrae
fácilmente y tiene dificultades para mantenerse enfocado en las
lecciones. A menudo, olvida tareas y muestra falta de organización
en sus deberes. A pesar de esto, también tiene momentos de buen
desempeño académico, aunque ha habido periodos en los que su
rendimiento se ha visto afectado negativamente. Dora menciona que Aldo
proviene de un ambiente familiar afectuoso y que no se han identificado
factores estresantes importantes en su entorno. No obstante, es relevante
señalar que Aldo está en una academia de fútbol y, entre el deporte y
el estudio, duerme aproximadamente cinco horas por noche debido a
que siempre debe levantarse muy temprano para ir al colegio. Dora
sabe que la falta de sueño puede generar comportamientos similares
al déficit de atención y afectar el rendimiento académico. También se
pregunta si es que solo se trata de algo que Aldo debe mejorar en sus
hábitos o si ella también debe hacer algunos ajustes o reajustes a su
práctica pedagógica cuando conduce sus actividades de aprendizaje.

Unidad 2 | Sesión 2 3
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Reflexiona
o ¿De qué manera se evidencia la necesidad de generar condiciones para aprender en el
caso de Aldo?

o ¿Cómo intervienes en situaciones en las que tus estudiantes presentan algún cambio en
el logro de sus aprendizajes o conducta?, ¿qué estrategias empleas?

o ¿Qué necesidades has identificado en tu práctica de aula para intervenir en situaciones


como esta?

Comprensión de conocimientos y saberes

Hemos llegado a esta última sesión luego de haber comprendido los principios de la neuroeducación y sus
aportes respecto al conocimiento acerca de cómo funciona nuestro cerebro y su relación con el proceso
de aprendizaje. Hemos constatado cómo el aprendizaje está íntimamente vinculado con las emociones
y la interacción social, así como la importancia de enfocarnos en las funciones ejecutivas. En esta sesión
cerraremos esta ruta de aprendizaje comprendiendo algunas estrategias basadas en la neuroeducación que
nos permitirán mejorar el aprendizaje de nuestros y nuestras estudiantes. Asumiremos el reto de aplicarlas
en una actividad de aprendizaje y reflexionar sobre esta experiencia vivida.

A continuación, presentamos algunas estrategias:

1. Atención a las condiciones básicas para el buen funcionamiento del cerebro: preparar
el cerebro para aprender
Existe la preocupación de lograr en el día la máxima eficiencia del proceso de aprendizaje y la toma de
buenas decisiones. Para ello, debemos asegurar en nuestro cerebro y cuerpo una buena homeostasis,
cuidando aspectos básicos como el sueño, la alimentación, la actividad física y el manejo del estrés.

La eficiencia para el aprendizaje no solo está en la escuela, sino en asegurarnos desde casa y en nuestro
quehacer diario que cuidemos las condiciones básicas con las que la o el estudiante llega al aula para el
buen funcionamiento de su cerebro.

Veremos las razones desde la perspectiva del cerebro acerca de por qué es importante para un
aprendizaje eficiente y un buen estado emocional cuidar los factores que pueden afectarlo, como la falta
o malos hábitos de sueño, una mala dieta, la falta de actividad física y un inadecuado manejo del estrés.

Unidad 2 | Sesión 2 4
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

1.1. Higiene del sueño

“Si algo aporta el sueño es la consolidación del aprendizaje y la liberación de


los circuitos ” ((Dehaene, 2019).

El cerebro está tan activo durante el sueño como cuando estamos despiertos. Gracias a esto, se revisa
la experiencia de aprendizaje para consolidar aquello que emocionalmente es importante, al mismo
tiempo libera y descongestiona los circuitos asociados a esos aprendizajes.

El sueño es una parte importante de nuestro ritmo biológico y a menudo no lo consideramos; sin embargo,
al descuidarlo también perjudicamos nuestras capacidades cognitivas, emocionales y fisiológicas. Por
ejemplo, puede ocasionar depresión, déficit de atención y problemas de desarrollo y regulación del
apetito (Stickgold, 2015).

Cerca de un tercio de la vida la pasamos durmiendo, un tiempo en que el encéfalo permanece activo
y cumple funciones básicas para el buen funcionamiento del cuerpo y la supervivencia. El sueño es
controlado por una serie de neurotransmisores que actúan en diferentes partes del encéfalo y regulan
los ciclos de sueño y vigilia. Además, durante el sueño, nuestro cerebro está tan activo como cuando
estamos en vigilia, pero gracias al bloqueo de los impulsos motores, evita que nuestros movimientos se
ejecuten durante el sueño. Uno de los componentes que se ha detectado que se acumula en la sangre
durante el día y causa la sensación de somnolencia es la adenosina. Esta es una sustancia química
que regula el sueño y produce somnolencia. A esta sensación se suma el cansancio generado por el
incremento de melatonina, CO2 y la reducción de serotonina (Carter et al., 2009).

Nuestro reloj biológico regula la respuesta hormonal y neural de nuestro cuerpo y tiene su origen en el
interior del organismo. Se sincroniza por señales del ambiente de luz y oscuridad y tiene un carácter
cíclico en su comportamiento.

Horas
11
10
El gráfico muestra el
9
número de horas de sueño
recomendadas para cada 8

grupo de edades, así 7

como la conducta real en 6

términos del número de 5


horas de sueño registrado 4
en las investigaciones. 3
2
Fuente: Sleep Foundation
1
6 - 10 años 11 - 12 años 13 - 14 años 15 - 17 años
Horas de sueño Horas de sueño
recomendadas actualmente

En el caso de estudiantes de 3 a 6 años, se recomienda de 10 a 12 horas de sueño.

Unidad 2 | Sesión 2 5
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Funciones del sueño

● Consolidar el aprendizaje: durante el sueño, se estabiliza la memoria


y se protege del deterioro con el tiempo. En este momento,
se estructuran las redes neuronales que garantizan el
conocimiento adquirido. El proceso de consolidación
convierte una huella de memoria todavía lábil en una
forma más permanente (Piegneux, 2001).

● Liberar y reparar los circuitos neuronales: una vez que


se han consolidado, el sueño desempeña un papel
fundamental para un buen funcionamiento del cerebro
durante el día.

● Mejorar la memoria explícita e implícita: el sueño


permite consolidar las habilidades cognitivas y está
asociado con una importante reorganización plástica de
la memoria a largo plazo. La actividad cerebral durante
el sueño es tan intensa como la del día, ya que las ondas
cerebrales de las personas en estado de vigilia son
similares a las que están en sueño (Piegneux et al., 2001).

● Recuperar el desgaste físico: durante el sueño, se reduce


el metabolismo muscular y la presión arterial, e incrementa la
actividad de los antioxidantes, lo que contribuye a recuperar el
desgaste físico por el ajetreo del día.

● Mantener la eficiencia del sistema inmune y endocrino: con el sueño se mantiene la sensibilidad a la
insulina, con lo cual se reduce el riesgo de obesidad (Stickgold, 2015).

Durante el día, el cerebro está constantemente procesando la información que ingresa por
los sentidos. Toda esta estimulación diaria, junto con la actividad física y el estrés, activa una
serie de señales químicas que pueden hacer que uno se sienta cansado, sumado a la acción
de nuestro ciclo circadiano, que funciona a intervalos regulares debido a la influencia de la luz.

Dato interesante
El núcleo supraquiasmático (NSQ), en el hipotálamo, percibe la disminución de la intensidad de
la señal luminosa desde la retina y envía la señal a la glándula pineal, lo que activa la liberación
de melatonina, una hormona que indica al cerebro y algunas partes del cuerpo cuándo es
momento de dormir. Durante el sueño, el cuerpo reduce su nivel de alerta y la sensación de
cansancio comienza a invadir a la persona (Carter et al., 2009). Durante la adolescencia, se
producen cambios en la reorganización de las redes neuronales y hormonales que controlan
el ciclo del sueño y la vigilia, lo que afecta la liberación de la hormona encargada de regular el
sueño: la melatonina. Esto provoca que su aparición se retrase casi dos horas. Como resultado,
las y los adolescentes no sienten la necesidad de acostarse temprano, pero tienen dificultades
para despertarse (Owen, 2014).

Unidad 2 | Sesión 2 6
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Observa el video El sueño y el aprendizaje.

https://youtu.be/17819v_rYRs
Un debate muy claro e informativo que presenta
una investigación sobre cómo el sueño impacta en
el aprendizaje.

Video: El sueño y el aprendizaje.

Reflexiona

● ¿Cómo podemos lograr que nuestras y nuestros estudiantes y sus familias tomen
conciencia sobre la importancia del sueño en el proceso de aprendizaje y se comprometan
a respetar las horas de sueño adecuadas según la edad?

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de sueño en


niñas, niños y adolescentes según Smith (2018)?
1. Afecta la toma de decisiones.
2. Los hace más propensos a comportamientos de riesgo,
como obesidad, enfermedades cardiacas, hipertensión
arterial, cáncer y problemas de salud mental.
3. Puede provocar problemas en la piel, como el acné.
4. Puede dar lugar a conductas similares a los síntomas del
déficit de atención.
5. Afecta la estabilidad emocional.

¿Cómo tener una buena higiene del sueño?

Una buena higiene del sueño requiere cumplir determinadas recomendaciones propuestas por el
National Institute of Neurological Disorders and Stroke (2017).

Unidad 2 | Sesión 2 7
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

01
Practica ejercicio con regularidad,
evitando hacerlo horas antes de
acostarte.

Consume una dieta balanceada, evitando

02
consumir alimentos antes de acostarte.
Evita consumir alimentos al menos un
par de horas antes de dormir.

Practica técnicas de relajación en

Pautas para una


03 la cama, como respiraciones
profundas, visualizaciones y
meditaciones.
buena higiene del
sueño

04
Mantén tu dormitorio como un lugar
seguro, ordenado y limpio. Asegúrate
de que esté oscuro a la hora de dormir
y evita tener comida en él.

05 Evita leer o mirar televisión en la


cama.

06 Evita dormir con el celular en el


cuarto.
Reflexiona
El 43 % de las y los adolescentes de secundaria de tres colegios de Lima duermen en promedio
7 horas por día, cuando lo recomendable es entre 8 y 9 horas (Ruiz de Somocurcio, 2023). Esto
significa que casi la mitad de las y los estudiantes de un aula de clase podría tener dificultades de
comportamiento y atención.

1. ¿Tienes conocimiento de cuántas horas duermen tus estudiantes?

2. ¿Sueles abordar la importancia del sueño en la conducción de tus actividades de


aprendizaje? Explica brevemente.

Unidad 2 | Sesión 2 8
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

1.2 La nutrición: lo que comemos diariamente impacta en nuestro aprendizaje


El cerebro emplea el 20 % del oxígeno y el 25 % de la glucosa que consume el cuerpo diariamente
(Alle et al., 2009), lo que significa que entre la cuarta y quinta parte de nuestro
plato de comida lo consume nuestro cerebro. Un gran porcentaje de esa
energía se gasta en mantener el funcionamiento básico y la atención
ejecutiva. Por lo tanto, se requiere un buen balance energético diario
que incluya proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales
y agua.
El déficit en la dieta de nutrientes como proteínas, ácidos
grasos esenciales, ácido fólico, fierro, vitamina A, zinc y yodo
representa no solo un grave problema para la salud pública, sino
que también afecta el desarrollo del cerebro y las capacidades
cognitivas. Estudios de diferentes investigadores muestran
que el retardo en el crecimiento observado en la desnutrición
grave y el bajo peso al nacer durante los dos primeros años de
vida causa un daño irreparable al desarrollo mental. Esto se ha
demostrado en el hecho que estos niños completan menos años
de estudios y obtienen menores ingresos durante la edad adulta
(Lieberman, 2005).

No solo la desnutrición a largo plazo debe ser considerada como


consecuencia de un mal desempeño cognitivo, sino que también
existen investigaciones que demuestran lo sensible que es el cerebro
a situaciones como la falta de desayuno o almuerzo, lo que puede
Irritabilidad
afectar la atención, concentración y estado de ánimo. Una
investigación realizada en una población de 100 niñas y niños,
Dificultad
para dormir No
de 4 a 8 años, con TDAH, a quienes se les proporcionó una
concentración
dieta adecuada, mostró una mejora en sus dificultades de
atención (Buitelaar, 2014).
La mala nutrición es un problema en nuestra sociedad que
Fatiga está contribuyendo al aumento de la obesidad infantil. Los
Dolores
musculares

excesos de azúcares simples (azúcares refinados, azúcar


blanca, caramelos, pasteles, etc.) provocan un aumento
de triglicéridos, LDL colesterol y una disminución del HDL
colesterol, lo que puede llevar a la obesidad, ansiedad e
irritabilidad. Además, existe una relación bidireccional entre la
obesidad y el desarrollo cognitivo: las niñas y los niños con poco
desarrollo cognitivo tienen tendencia a la obesidad, y este bajo nivel
cognitivo puede ser un predictor de la obesidad. Por otro lado, las personas
obesas pueden experimentar afectaciones en dominios cognitivos específicos, como las funciones
ejecutivas, la memoria y la velocidad de procesamiento (Chan et al., 2013). Además, la mala nutrición
también es responsable de ocasionar anemia, una enfermedad generada por la deficiencia de hierro
en el organismo, lo que afecta el desarrollo cognitivo (Vásquez, 2003).
Se hace necesario mejorar la cultura alimentaria ingiriendo una mejor fuente de azúcares y grasas
naturales, como frutas, vegetales frescos, cereales de grano, frutos secos, aceites vegetales, harinas
integrales, entre otros (Carroll, 2014). Asimismo, es importante cambiar los estilos de vida sedentarios
y los patrones de alimentación pobres, ya que afectan el potencial relacionado con el rendimiento
académico. Un factor especialmente impactante es la frecuencia y composición del desayuno.

Unidad 2 | Sesión 2 9
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

¿Por qué el desayuno es importante para aprender?

Las investigaciones han descrito el desayuno como


una de las comidas más importantes del día, ya
que se ha observado que las y los estudiantes
que van a la escuela desayunando tienen
una mejor eficiencia cognitiva, neuronal,
memoria declarativa, atención y eficiencia en la
reacción, lo que podría mejorar su capacidad de
aprendizaje y rendimiento a lo largo del tiempo. El
desayuno permite romper los bajos niveles de glucosa
generados durante la noche, aportando la energía necesaria
para mejorar la performance de la atención.
Las y los estudiantes que no toman desayuno pueden experimentar problemas
de concentración debido a periodos cortos de atención y dificultades de
memoria.
La glucosa es la fuente primaria para generar la formación de neurotransmisores
y componentes beneficiosos para la función cognitiva, como la memoria.
Además, después de comer, la insulina y la colecistoquinina elevan sus
niveles, lo cual está asociado con un incremento de la memoria debido a la
activación neuronal y estimulación de la amígdala y el hipocampo. Por lo tanto, un
buen desayuno permite un buen desempeño escolar y emocional. Es importante
asegurarse de que los alimentos proporcionados en el desayuno muestren un buen
balance nutricional. Estudios realizados en Corea, Estados Unidos, China y
Noruega han demostrado que las y los estudiantes que tienen programas
de desayunos frecuentes mantienen una mejor performance académica,
así como mejores puntajes en las evaluaciones estandarizadas (Carroll,
2014).
Asistir a la escuela sin desayunar afecta la atención, la capacidad, el aprendizaje y la memoria (Carroll,
2014). Además, puede ocasionar impaciencia, irritabilidad, falta de atención y sueño.
Por lo tanto, el desayuno es un alimento fundamental y el de mayor importancia para los procesos
cognitivos, especialmente entre aquellos estudiantes cuyos niveles nutricionales no son óptimos o
han experimentado problemas de este tipo (Lieberman et al., 2005).

¿Qué tipo de desayuno requiere nuestro cerebro?

Nuestro cerebro necesita desayunos con bajos niveles de índice glicémico (IG), ya que esto genera
niveles iniciales bajos de glucosa en sangre y está asociado con mejores resultados cognitivos
en la memoria y la atención. Un desayuno con un incremento gradual de la glucosa en sangre es
beneficioso. Estudios en niñas y niños de entre 9 y 12 años de edad han demostrado que el consumo
de avena (índice glicémico 40) en lugar de cereal de maíz (índice glucémico 70) resultó en mejoras en
el desempeño académico, tanto en la velocidad de respuesta como en la atención selectiva (Carroll,
2014). Por lo tanto, es importante reducir las dietas ricas en harinas y cereales procesados o pan
blanco, ya que sus valores de IG se estiman entre el 75 y 100. Debemos asegurarnos de que el
desayuno sea balanceado en proteínas, grasas, carbohidratos y minerales.

Unidad 2 | Sesión 2 10
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Algunas recomendaciones para un buen desayuno (Carroll, 2020)


● Yogurt bajo en grasa con cereal (avena, kiwicha, quinua u otro),
huevo y fruta
● Tortilla de huevo con vegetales y leche
● Tomate, hígado, palta y queso con pan integral tostado
● Pan integral con cereal (avena, kiwicha, quinua u otro), leche
y fruta picada
● Pan integral, huevo, manzana, fruta seca y queso
● Pan integral, atún o anchoveta, tomate, palta y fruta
● Menestras con sangrecita, verduras frescas o frutas

Reflexiona .

● ¿Cuál es la situación actual de tus estudiantes en relación con la nutrición en general?,


¿qué información tienes sobre el tipo de desayuno que consumen?

Observa el video Abril Ailén Aso - Desayunar o desayunarte.

https://youtu.be/9TAufUE-vV0
El video de TED trata sobre la educación desde
la perspectiva de las y los adolescentes. Plantean
la importancia del desayuno con una explicación
amplia y asertiva.

Video: Abril Ailén Aso - Desayunar o desayunarte.

Reflexiona.

+ ¿Cómo puede este aparentemente simple tema convertirse en una oportunidad para
desarrollar competencias en nuestras y nuestros estudiantes?

Unidad 2 | Sesión 2 11
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Te presentamos orientaciones para promover la nutrición a partir de tu práctica pedagógica.


Como se sabe a partir de lo revisado, una buena nutrición es fundamental para alimentar el cerebro y
alcanzar mayores niveles de atención y concentración, lo que facilita un mejor proceso de aprendizaje.
Para promover una nutrición adecuada, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
• Sensibiliza a las madres y padres de familia a través de charlas con expertos o ferias en las que
puedan aprender sobre los efectos de una nutrición balanceada.
• Elabora carteles con anuncios de loncheras saludables para utilizar en tu IE.
• Promueve desayunos con las y los estudiantes como parte de proyectos o actividades de
aprendizaje en el aula.
• Considera colaboraciones con aliados como los quioscos, promoviendo “quioscos saludables”
en tu IE. Esto implica reducir al mínimo la venta de comida chatarra y aumentar la disponibilidad
de frutas, cereales, yogures y opciones de comida balanceada.
• Sensibiliza a tus estudiantes sobre la importancia de mantener una buena nutrición en el presente
para prevenir enfermedades en el futuro.
• Forma redes de promoción de una nutrición saludable con otros colegas y juntos organicen
actividades para resaltar los beneficios de esta alimentación. Puedes considerar elaborar trípticos,
organizar pasacalles, difundir videos en las redes sociales de la institución, entre otros.

Reflexiona .

● ¿Cuál de estas acciones consideras que podrías implementar en tu aula o IE con tus
colegas?, ¿cómo lo harías?

1.3 Práctica de actividad física: cuerpo, movimiento y cerebro son inseparables en


el proceso de aprendizaje

Datos y cifras sobre la actividad física en el mundo (OMS, 2022)

● La inactividad física se encuentra entre los 10 factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial.
● Más del 80 % de la población adolescente en el mundo no alcanza un nivel suficiente de actividad
física.
● A nivel mundial, 1 de cada 4 adultos no alcanza un nivel suficiente de actividad física.
● La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades no
transmisibles (ENT), como afecciones cardiovasculares, cáncer y diabetes.
● La actividad física tiene importantes beneficios para la salud y contribuye a prevenir las ENT.

Es importante aclarar que cuando hablamos de actividad física (movimiento), nos referimos a toda
actividad que cambia el ritmo cardiaco y acelera la respiración, como por ejemplo los deportes, el
baile, el juego, las tareas domésticas, etc.

Unidad 2 | Sesión 2 12
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

El cuerpo, el movimiento y el cerebro son inseparables en el proceso de


aprendizaje y desarrollo humano. Nuestro cerebro crea movimientos
enviando una serie de impulsos nerviosos a los músculos. Los
movimientos, como masticar, son controlados por circuitos
cerebrales próximos a la médula espinal, mientras que aquellos
más complejos requieren de amplias áreas del cerebro, como
la corteza prefrontal, que también se encarga de habilidades
cognitivas como la resolución de problemas y el planeamiento,
así como áreas subcorticales (ganglios basales y región límbica).
Por lo tanto, la interacción entre el movimiento y la actividad
del cerebro es intensa. El movimiento vinculado a los ejercicios
físicos colabora sustancialmente con el aprendizaje, ya que le da
plasticidad, lo cual es básico para formar nuevas conexiones sinápticas.
También activa la liberación de factores neurotróficos que favorecen la
formación de nuevas neuronas en el hipocampo. En este sentido, estamos empezando a comprender
que el aprendizaje y la memoria no están vinculados únicamente con habilidades cognitivas, sino que
también están involucrados por la manipulación y el movimiento.
Según Ayan (2011), la actividad física y el movimiento, como resultado
de un entrenamiento mantenido y moderado, benefician al cerebro
al estimular, estabilizar y proteger la actividad mental, así como al
frenar el deterioro mental propio de la senectud. También se ha
observado que el incremento de la actividad muscular favorece
la liberación de factores de crecimiento, los cuales promueven
el aumento de la irrigación sanguínea y la renovación neuronal
(neurogénesis), indispensables para un buen funcionamiento del
cerebro.
También se ha reportado que la actividad física crónica favorece
el desarrollo de las funciones ejecutivas, el manejo espacial y
la velocidad en su ejecución. Cuando se realiza una actividad
física, se requiere de autorregulación, planificación, coordinación,
toma de decisiones de inicio y fin, procesamiento de la actividad,
flexibilidad para corregir y mantener la acción, así como la inhibición
de otros estímulos. Todas estas acciones están vinculadas a las
funciones ejecutivas. Por lo tanto, la actividad física, incluidos los juegos
de movimiento, son factores determinantes para un buen desarrollo de las funciones ejecutivas y
deben estar presentes en el desarrollo académico (Etnier & Yu-Kai, 2009).

Los movimientos en la manipulación de objetos favorecen el aprendizaje

La manipulación, a través del sentido del tacto, ayuda a las niñas y los niños a construir ideas abstractas
a partir de experiencias concretas. Favorece el pensamiento simbólico, una capacidad esencial para
el aprendizaje del lenguaje y las matemáticas (Cabrera D. & Cabrera L., 2015).
Según Cabrera D. y Cabrera L. (2015), el aprendizaje mediante la manipulación es instintivo. Incluso
los recién nacidos reconocen objetos a través de la manipulación táctil. A medida que las niñas y
los niños van madurando, comienzan a relacionar los objetos físicos con las ideas abstractas. La
exploración manual ayuda a aprender y recordar lo que van descubriendo.

Unidad 2 | Sesión 2 13
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

¿Cuánta actividad física se recomienda practicar? Recomendación de la OMS

Para niñas y • Practicar actividades físicas de diversa intensidad durante al menos


180 minutos al día. Dedicar al menos 60 minutos a actividades de
niños de 3 a moderadas a intensas, repartidas a lo largo del día .
4 años

• Practicar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada


Para niñas, o vigorosa.
niños y • Realizar más de 60 minutos de actividad física ofrece aún mayores
adolescentes beneficios para la salud.
de 5 a 17 años
• Incluir actividades que fortalezcan los músculos y huesos, por lo
menos tres veces a la semana.

• Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física


moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física
Para adultos vigorosa, o una combinación equivalente entre ellas.
de 18 a 64 • Para obtener mayores beneficios para la salud, los adultos deben
años de edad llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su
equivalente.
• Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular dos
o más días a la semana, de tal manera que se ejerciten grandes
conjuntos musculares.

Dato interesante
Efecto por unidades de desviación estandar
En el gráfico se observa una comparación
entre dos grupos de personas evaluadas 0.8
Control
luego de practicar dos tipos de activad Ejercicio

física. Un grupo solo hizo actividad 0.7

aeróbica, mientras que el otro realizó


0.6
actividades que les cambiaron el ritmo
respiratorio y cardiaco. Los resultados 0.5
muestran cómo la actividad física no
solo beneficia el cuerpo, sino también la 0.4
velocidad de respuesta en la ejecución
de tareas cognitivas, el control emocional 0.3
y el manejo espacial. La actividad física
favorece tanto al cuerpo como a los 0.2
procesos cognitivos y emocionales
(Hertzog et al., 2009). 0.1

Ejecución Control Espacio Velocidad

Tipo de Tarea

Unidad 2 | Sesión 2 14
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Reflexiona .

• ¿Cómo promueves la actividad física en tus actividades de aprendizaje?, ¿consideras


que es exclusiva del área de Educación Física?

• ¿Cómo puedes integrar la actividad física en tus actividades de aprendizaje que no están
relacionadas directamente con el área de Educación Física?

Observa el video Los beneficios del ejercicio para tu cerebro. Wendy Suzuki,
neurocientífica.

Este video es una entrevista del BBVA https://youtu.be/PXvz8zyuob0


a la neurocientífica Wendy Suzuki acerca
del impacto directo de la actividad física en
el cerebro. Resume de manera efectiva el
impacto de la actividad física en el aprendizaje
a lo largo de toda la vida.

Video: video Los beneficios del ejercicio para tu cerebro. Wendy Suzuki,
neurocientífica.

Reflexiona.

+ ¿Qué importancia atribuyes a la actividad física como hábito personal? ¿Conversas


sobre la actividad física con tus colegas?, ¿por qué?

Unidad 2 | Sesión 2 15
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Te presentamos orientaciones para promover la actividad física desde tu práctica pedagógica.


- Inicia el día (jornada) con actividad física; antes de ingresar al aula, puedes poner música y
bailar con tus estudiantes. No es necesario dominar pasos de baile, simplemente permite
que tus estudiantes se muevan según lo que les inspire la música. Cada participante
puede inventar sus propios pasos.
- Aprovecha los intervalos entre cada actividad para moverte tú y permite que tus
estudiantes se desplacen por el aula.
- Pueden levantarse y caminar haciendo movimiento de cuello, brazos, muñecas, piernas y
caderas, de modo que no permanezcan mucho tiempo sentados.
- Luego de ello, en otro momento de descanso, agrupa a tus estudiantes en pares y utiliza
una pelota pequeña para que se la pasen entre ellas y ellos. Esto creará una pausa activa
que ayudará a que vuelvan a la actividad de estudio con mayor motivación y atención.

Reflexiona.

+ ¿Cuál de estas acciones consideras que podrías implementar en tu aula o IE con tus
colegas?, ¿cómo lo harías?

1.4 Gestión del estrés


Como hemos visto, el estrés puede ser beneficioso, ya que nos ayuda
a gestionar nuestras tareas y evitar la procrastinación (retrasar
actividades que deben atenderse, sustituyéndolas por otras
situaciones irrelevantes). No obstante, también puede ser
perjudicial cuando no lo manejamos adecuadamente y nos
domina, alterando todo nuestro metabolismo y reduciendo
la capacidad cognitiva y emocional de nuestro cerebro.
Parte del manejo del estrés implica una adecuada
planificación de las evaluaciones o trabajos finales para
cumplirlos en las fechas establecidas.
Por otro lado, como vimos, la planificación con intervalos
entre el estudio y las aplicaciones, así como reconocer
el sueño como un componente de la consolidación, se ha
convertido en la regla ideal para retener durante más tiempo
los aprendizajes en la memoria y recuperarlos con mayor facilidad.
Existen muchas investigaciones experimentales que confirman que sumar intervalos en el
estudio es una estrategia mucho más eficaz que la enseñanza de una sola vez. Desde el
estudio del cerebro, se observa que a mayor número de problemas en una sesión, menor
es la actividad cerebral. En cambio, la distribución del aprendizaje aumenta la actividad
cerebral, activa el efecto de dificultad deseado como reto y estimula la memoria de trabajo.
El periodo de repetición de la misma lección debería ser de 24 horas, donde el sueño,
responsable de la consolidación, marca el tiempo para el repaso (Dehaene, 2019).

Unidad 2 | Sesión 2 16
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Dato interesante

Las investigaciones de Vogel y Shachwabe (2016) compararon dos grupos de estudiantes en


relación con el estrés y su capacidad para retener y recuperar información de la memoria. En
el gráfico las flechas indican altos niveles de estrés. El grupo que decidió dividir el estudio en
bloques, retroalimentar el contenido y dormir antes de repetir el proceso de estudio alcanzó
niveles más altos de retención y recuperación de información, y presentó un menor nivel de
estrés, lo cual facilitó la retención.

Por otro lado, el grupo que recibió la fecha de la evaluación activó la respuesta al estrés,
pero al estudiar momentos antes de la evaluación, mostró una capacidad de retención y
evocación mucho menor. Además, este grupo experimentó un mayor nivel de estrés, lo que
posiblemente tuvo el efecto contrario al interferir con la retención. Dehaene (2019) cita un
dicho popular entre los músicos que resume muy bien lo que se desea transmitir: “Valen más
quince minutos de práctica todos los días de la semana que dos horas concentradas en una
sola jornada”.

Estrategias para la gestión del estrés

La práctica de la respiración consciente: técnica del 7x7


• Acomódate en una posición relajada, ya sea sentado o echado.
• Si estás sentado, inicia por revisar el contacto de tu cuerpo con la silla (espalda y piernas en una
posición cómoda), manteniendo las plantas de los pies apoyadas en el suelo y las manos sobre
los muslos.
• Revisa tu respiración y ponte en contacto con la forma en que estás respirando en ese momento
(intensidad y velocidad). Sé consciente de cómo el aire ingresa y sale por tus fosas nasales.
Observa y piensa que en ese momento practicarás un ejercicio de respiración para aumentar tu
relajación y apertura.
• Inhala lentamente por la nariz mientras cuentas mentalmente hasta siete. Siente cómo el aire
ingresa llenando la parte baja de tu abdomen y pecho.
• Mantén el aire retenido por siete segundos.

Unidad 2 | Sesión 2 17
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

• Exhala lentamente por la boca durante siete segundos. Siente cómo el aire sale gradualmente
por la boca, rozando tus labios en forma de hilo.
• Repite el ejercicio siete veces.

Inhalar Exhalar

7 7

7
Retener
La práctica de mindfulness (atención plena) reduce el estrés en niñas, niños y adolescentes

El estrés puede ser trabajado a través del mindfulness (atención plena). Esta práctica ha entrado a
las escuelas con resultados significativos en el comportamiento de las y los estudiantes, asociados
a cambios de actitud, mejora en la atención, aceptación y fomento de la autonomía en las tareas
(Pacheco-Sanz, 2018).
Después de meditar, tu cerebro no es el mismo. La demostración más poderosa fue presentada
en 2011 por Sara Lazar, investigadora del Hospital General de Massachusetts (EE. UU.), usando
resonancia magnética. Demostró que bastaban ocho semanas practicando media hora de
meditación mindfulness al día para aumentar la densidad de la materia gris en el hipocampo, un
área con forma de caballito de mar asociada al aprendizaje y el estrés. La materia gris también
aumentaba en áreas cerebrales asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección,
mientras que disminuía en la amígdala, una estructura clave en la ansiedad y el estrés. Estos cambios
cerebrales explicarían por qué la meditación con atención plena (mindfulness), actualmente tan en
boga, es sumamente eficaz para combatir el estrés (Universidad de Alabama en Birminham).
A continuación, compartimos algunos ejercicios de mindfulness:

• Para educación secundaria

Veamos el video Mindfulness en el aula.

https://youtu.be/EaW9ZrJ8t3U
Las técnicas de relajación y meditación
mejoran el clima emocional en el aula y la
concentración de las y los estudiantes, lo cual
puede incidir positivamente en su rendimiento
académico.

Video: Mindfulness en el aula

Unidad 2 | Sesión 2 18
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

• Para educación inicial y primaria


- Invita a las y los estudiantes a sentarse en círculo.
- Reparte o solicita un alimento aromático simple. Puede ser una fruta, como la fresa, o
frutos secos, como las almendras o el durazno.
- Indica que cierren los ojos, respiren el aroma y observen cómo lo percibe la lengua.
- Pide que intenten sentir la textura. (¿Tiene una superficie irregular, húmeda o lisa?).
- Precisa que se concentren únicamente en el alimento y eviten distracciones; si se
distraen, que sean conscientes y redirijan su atención.
- Indica que prueben un pequeño bocado de la comida. (¿Es dulce o agria? ¿Se han
cumplido sus expectativas sobre su sabor?).
- Explica que procuren saborear cada bocado.
Luego de esta experiencia, reflexiona sobre cómo la atención de las y los estudiantes
estuvo completamente centrada en ese momento y en experimentar la comida con cada
uno de sus sentidos.
Nuestro cerebro estará agradecido por estos momentos de atención plena, dedicando
al menos diez minutos al día.

Importante: La neuroeducación no da recetas ni metodologías


específicas, sino que mejora nuestra práctica pedagógica al fortalecer
aspectos que apoyan y optimizan el proceso aprendizaje, lo que nos
permite cambiar aquellas estrategias que no son efectivas.

2. Atención a las funciones ejecutivas en la conducción del proceso de enseñanza y


aprendizaje
Como vimos en la sesión anterior, prestar atención a las funciones ejecutivas a través de diversas
actividades en el aula es una estrategia clave para lograr aprendizajes de calidad en nuestras y nuestros
estudiantes y, con ello, su desarrollo. En ese sentido, compartiremos algunas precisiones sobre cómo
favorecer la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la planificación y organización, así como la
autorregulación y el control inhibitorio.

2.1 Para favorecer la eficiencia de la memoria de trabajo

La capacidad de la memoria de trabajo o de corto plazo varía según la edad.


• 0 a 5 años : 1 a 3 minutos
• 5 a 14 años : 3 a 7 minutos
• 14 a 15 años : 5 a 9 minutos
• Mayores : 10 a 20 minutos
La capacidad promedio de la memoria de trabajo es de cuatro ítems por unidad de tiempo,
por lo que para aprovechar al máximo cada unidad, el uso de reglas mnemotécnicas ayuda a
hacerla más eficiente.

Unidad 2 | Sesión 2 19
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

¿Cómo favorecer la memoria de trabajo?


a. Establece un objetivo o propósito de aprendizaje claro que desees lograr y acompáñalo
de una idea central. Comunica este objetivo asegurándote de que las y los estudiantes
lo hayan comprendido.
b. Considera la capacidad y características de la memoria de trabajo.
c. Enumera y prioriza las tareas necesarias para lograr el objetivo.
d. Diseña las sesiones o actividades de aprendizaje con poco contenido y elimina lo
innecesario. Enfócate en unas cuantas ideas centrales.
e. Coloca las tareas en un lugar visible para que puedan ser monitoreadas, evitando así
ocupar espacio en la memoria de trabajo.
f. Cuando pidas a las y los estudiantes que recuerden un listado o el nombre de un proceso,
por ejemplo, en Ciencias al observar las fases del ciclo celular, pueden emplear métodos
mnemotécnicos.

2.2 Para favorecer la flexibilidad cognitiva

a. Promueve la capacidad de las y los estudiantes para hacer predicciones y proponer


la mayor cantidad de hipótesis posible. Anuncia temas o situaciones y pide a tus
estudiantes que hagan una lluvia de predicciones. Luego, motívalos a que corroboren
estas predicciones en la realidad.
b. Asegúrate de que la retroalimentación corrija el desfase entre la predicción y la realidad
(posible error).
c. Presenta una situación problemática y solicita a las y los estudiantes que propongan
más de una alternativa para encontrar la solución; puedes aumentar la complejidad de
la situación.
Las situaciones inesperadas y complejas requieren soluciones creativas. Por ejemplo,
pregunta a tus estudiantes: ¿Qué harían si, al dirigirse a una reunión con amigos, se
encuentran con que las calles están bloqueadas y no pueden seguir el camino planeado?
Este tipo de situaciones ayuda a plantearse alternativas de solución. Luego, revisa cada
una y evalúa su pertinencia.
d. En las actividades cotidianas en el aula, cambia el esquema de acción o patrón habitual.
Por ejemplo, coloca en el aula un anuncio que indique el auditorio o jardín como punto
de encuentro.
e. Propón el diseño de proyectos en los que las y los estudiantes identifiquen la idea
principal y luego formula la pregunta sobre lo que se desea investigar. Utilizando un
gráfico, presenta los detalles de tu proyecto y, finalmente, pide a las y los estudiantes
que presenten la idea principal a través de pequeños detalles (Ruiz de Somocurcio,
2022).
f. Selecciona lecturas para que las y los estudiantes identifiquen las ideas principales de
los detalles y luego las representen de manera plástica.
g. Recomienda a las familias que, durante sus conversaciones o actividades con sus hijas
e hijos, de manera lúdica, les pregunten cómo se puede llegar al número 4 (dependiendo
de la edad, se pueden esperar respuestas como la suma de 2 más 2 es igual a 4. Otra
alternativa para lograr el resultado es 1+1+1+1 o 1+3 o 3+1 o 4+0).

Unidad 2 | Sesión 2 20
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

h. Narra un cuento y cambia el final. Luego, solicita a las niñas y niños que lo terminen de
manera diferente.
Es importante que reflexionen en familia sobre cómo el cambio forma parte de la vida
cotidiana y cómo ayuda a fomentar la innovación y creatividad.

2.3 Para favorecer la planificación y la organización

a. Planifica el trabajo y el tiempo necesario para ejecutar las tareas. Motiva a las y los
estudiantes para que planifiquen sus tiempos para cada actividad y organicen los recursos
con los que cuentan para determinada actividad. (Ruiz de Somocurcio, 2022)

b. Organiza el espacio y los materiales de manera oportuna. (Ruiz de Somocurcio, 2022)


c. Anima a tus estudiantes pequeños a hacer planes de las actividades de la semana usando
tarjetas de colores para cada día.
d. No sobrecargues la cantidad de actividades por día, con el fin de ayudar a las y los
estudiantes a priorizar la tarea principal del día y organizar las demás en orden de prioridad.
e. Orienta a tus estudiantes en cuanto a las prioridades asignando un valor a las actividades:
“1” para las prioritarias y “2” , “3” para las siguientes. En este sentido, ayúdalos a establecer
metas realistas para evitar frustraciones en caso de no cumplirlas, y para que puedan
contar con alternativas. Asimismo, considera las fechas de entrega de las actividades a
realizar.
f. Diseña junto con tus estudiantes una agenda o lista de verificación semanal.
g. Organiza el espacio y los materiales de manera oportuna, considerando los intereses y
necesidades de tus estudiantes.
h. Promueve la organización de los útiles de las y los estudiantes para cada actividad
pedagógica, como el uso de las diferentes secciones de la mochila o las carpetas.
i. Acompañe a las y los estudiantes en la organización de un proyecto de aprendizaje
elaborando una lista de todo lo necesario, así como los pasos para su implementación
incluyendo los plazos.
j. Aplica las TIC como recursos o apoyo en la organización de las actividades pedagógicas.
k. En relación con la familia, proporciona orientación sobre la importancia de la planificación
y organización de la tareas en el hogar. Anímalos a planificar la celebración de cumpleaños,
visitas o salidas, así como a organizar tanto las actividades cotidianas en las que las y
los estudiantes participen, como la disposición del espacio donde duermen, estudian y
comparten tiempo en familia.
l. Orientar a las familias para que sus integrantes planifiquen su tiempo de estudio y otras
actividades en el hogar, de manera que las inicien y las concluyan.

2.4. Para favorecer la autorregulación y el control inhibitorio

a. Diseña las actividades de aprendizaje para que las y los estudiantes sean los actores y
responsables de su propio aprendizaje. Recuerda que durante las actividades las y los
estudiantes son quienes deben hablar más.
b. De manera frecuente debemos tomarnos un tiempo para…
• Preguntarnos qué estamos haciendo para lograr el objetivo y cómo lo estamos
haciendo.

Unidad 2 | Sesión 2 21
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

• Buscar soluciones alternativas o diferentes caminos, permitiendo que las y los


estudiantes propongan los suyos.
• Detenernos a reflexionar para saber qué pasó y qué sigue.
c. Estimula los logros de tus estudiantes por más mínimos que estos sean.
Es necesario que la autorregulación también sea reforzada por las madres o padres de
familia en el hogar. Para ello es importante brindarles orientaciones. Algunas acciones que
permiten fomentar la autorregulación en el hogar son las siguientes:
• Enseñar a las niñas, niños y adolescentes a automotivarse. Por ejemplo: “Sé que puedo
realizar esta actividad”, “lo puedo lograr”.
• Resaltar el aspecto motivador de la actividad. Por ejemplo: “Leer este libro me permitirá
mejorar mis hábitos de estudio”, “resolver este problema me ayudará a responder las
dudas que tenía desde hace tiempo sobre las enfermedades”.
• Modelar pequeños pasos que motiven el logro de la actividad. Por ejemplo: Rosa quiere
enseñar a su hijo Juan a lavarse las manos y se dirige al baño diciendo en voz alta:
“Primero mojo mis manos, luego cojo el jabón y las froto durante veinte segundos y,
posteriormente, me enjuago cuidando de no desperdiciar el agua”.
• Compartir con las niñas, niños y adolescentes las metas que se propongan y la motivación
que les genera. Por ejemplo: Rosa explica a sus hijos e hijas que lavarse las manos es un
hábito que los ayudará a protegerse de diversas enfermedades y que poco a poco irán
aprendiendo nuevos hábitos que les permitirán mantenerse saludables. Les pregunta si
esto los motiva a cuidar su salud y si tienen alguna otra idea que deseen compartir.
• Elaborar listas de chequeo. Compartir con las familias algunos criterios para verificar
que las actividades se cumplan y colocarlas en una ubicación visible en la casa, de tal
manera que las hijas e hijos puedan autoevaluarse.

¿Qué es la mnemotecnia?
Según el Diccionario de la legua española (DEL), la mnemotecnia se define como un procedimiento
de asociación mental diseñado para facilitar la memorización de algo (RAE, 2014, acepción 1).

El uso de estos métodos se ha respaldado en diversas investigaciones (Fernández, 2010; Gómez &
Véliz, 2020), demostrando su utilidad en la mejora de la memoria en todas las edades.

En este sentido, como ejemplo, existe una regla que consiste en tomar las primeras letras de cada
palabra en una lista o de varios conceptos y usarlas para construir una frase sencilla (Ruiz, 2022).

En el caso que mencionamos del curso de Ciencias,


observamos el ciclo de división celular en el que debemos
recordar todas las fases y su orden: profase, metafase,
anafase y telofase

- Ahora, debemos formar una oración coherente


utilizando las letras de cada fase del ciclo (sin incluir
los artículos):

- ProMete Ana Televisión

- Si usas palabras graciosas o anecdóticas, te


resultará más fácil recordarlas, y al evocar la frase
completa, te aseguras de no haber omitido ninguna.

Unidad 2 | Sesión 2 22
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

¿Cómo propiciar la metacognición?

La metacognición es la cognición sobre la cognición, es decir, el agrupamiento de sistemas


que contribuyen a monitorear los aprendizajes y evalúan todo el tiempo qué sabemos y qué
no. A través de esta se busca comprender nuestra propia forma de pensar, autoevaluarnos
y simular mentalmente qué pasaría si reaccionáramos de diferentes maneras, entre otros
(Dehaene, 2019).

Para ello:

- Invita a tus estudiantes a revisar sobre un tema o


situación determinada.

- Motiva la reflexión a través de un conversatorio entre


todas y todos los estudiantes.

- Considera preguntas que favorecen la metacognición


(por ejemplo, ¿qué sé sobre lo que sé?):

o ¿Qué hiciste para llegar a ese argumento?

o ¿Cómo lo hiciste?

o ¿Qué aprendiste de esta tarea?

o ¿Qué te resultó más fácil y más difícil?

o ¿Qué se puede reforzar y cómo se hará?

Recuerda que la metacognición no es una actividad o momento exclusivo del cierre de


una actividad. Es posible ir recogiendo información sobre lo que las y los estudiantes van
aprendiendo y las dificultades que tienen durante el proceso de aprendizaje, de esta manera
es posible ir haciendo reajustes sobre la marcha.

3. Formación de hábitos y rutinas


Los hábitos son conductas bien definidas que surgen como producto de explorar nuestro entorno físico
y social. A nivel cerebral, forman patrones neuronales de conducta diseñados para liberar espacio en el
cerebro para otras tareas que requieren una mayor atención y energía. Esto favorece un aprendizaje más
eficiente, ya que permite centrar la atención y energía en el foco de la tarea (Ruiz de Somocurcio, 2022,
p. 102).

Existen tres etapas en el proceso de consolidar un hábito en la memoria de largo plazo:

a. Exploración de la nueva conducta. Implica decidir la actividad que se establecerá como hábito. La
corteza prefrontal comunica al estriado la conducta que deseamos ejecutar y si es gratificante se
añade dopamina al aprendizaje.

b. Formación del hábito en sí. Se repite el comportamiento. El estriado retroalimenta y fortalece el


circuito, lo que favorece su conversión en un patrón característico. Este actúa individualmente
como plantilla y puede ser usado las próximas veces que se requiera.

Unidad 2 | Sesión 2 23
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

c. Consolidación del hábito y evocación. Al ser el hábito almacenado como patrón, la corteza fija
el hábito como actividad casi permanente. Cada vez que se repita la conducta, la actividad
se ejecutará de modo automático, saltando a la conciencia como pasa cuando empezamos a
escribir, en el que no somos conscientes del movimiento de la mano (Ruiz de Somocurcio, 2022,
p. 103).

¿Cómo lograr un hábito saludable?

1. Decide sobre un objetivo o propósito que deseas alcanzar con tus estudiantes, por ejemplo, para
promover su bienestar o salud. Este debe consistir en una acción simple, concreta y que sea
posible de realizar diariamente.

2. Planea cuándo y dónde se va a ejecutar la acción elegida. Por ejemplo, antes de empezar las
actividades del día en el aula, nos quedaremos diez minutos en el patio para bailar un tema libre.

3. Ejecuta la acción cada vez que te encuentres en ese tiempo y lugar. Es necesario ser perseverante
con el momento y lugar en que decidiste realizar la acción tal como fue planificada. Es probable
que a las diez semanas ya la realices de manera automática. Por ejemplo, de lunes a viernes antes
de ingresar al aula hacemos un círculo en el patio y todos nos movemos al son de la música.
Algunos pueden proponer creativamente nuevos movimientos.

4. Registra el cumplimiento diario de la acción al menos durante las primeras semanas hasta que
se adquiera el hábito. Esto puede actuar como un motivador de logro. Por ejemplo, al ingresar al
aula registramos en el mural con un visto bueno el cumplimiento del baile diario utilizando caritas
felices.

5. Reflexiona sobre tus avances de manera permanente, ¿cómo te sientes respecto a este hábito?,
¿qué te está permitiendo lograr?, ¿en qué te beneficia? Por ejemplo, al cierre de cada semana
conversamos acerca de cómo nos estamos sintiendo con esta acción diaria y proponemos nuevas
ideas para aprovechar al máximo estos diez minutos de baile diario.

Si bien los hábitos permiten canalizar la atención al foco de la actividad obteniendo diversos
beneficios para el aprendizaje, es necesario que no se lleve a extremos porque podrían terminar
en condiciones de desorden obsesivo-compulsivo o convertirse en acciones negativas como las
adicciones. Para que no ocurra esto, es recomendable reflexionar de manera permanente acerca
de lo que se viene haciendo y siempre poniendo como prioridad el aprendizaje y desarrollo de las
y los estudiantes.

Pautas para el desarrollo de estrategias por niveles educativos

A continuación, compartimos algunas orientaciones para la conducción de la enseñanza y


aprendizaje de acuerdo a los niveles educativos. Si bien se diferencia por niveles, es necesario
recalcar que no son exclusivas de cada nivel, sino que el docente debe considerar el desarrollo de
sus estudiantes y hacer las adecuaciones pertinentes según cada contexto.

Pautas para educación inicial


● Promover campañas para asegurar que las y los estudiantes logren rutinas de sueño de al menos
diez a doce horas, y lleguen a la IE habiendo consumido un desayuno adecuado.

● Diseñar las sesiones o actividades de aprendizaje considerando que las y los estudiantes están en
proceso de maduración, por lo que se debe tener en cuenta lo siguiente:
La curiosidad y expectativa con la que llegan al aula.

Unidad 2 | Sesión 2 24
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Asegurarse de que las y los estudiantes hagan predicciones.

Tiempos cortos de instrucción (máximo de cinco minutos).


Considerar una sesión de 45 minutos de clase y pequeñas
sesiones con un hilo conductor temático.

Recoger y hacer visuales las instrucciones.

El número de la instrucción debe ser 1 y a continuación


la actividad.

El diseño de las fichas de trabajo debe ser simple y


limpio con una instrucción y luego la actividad.

Actividades con mucha manipulación y movimiento,


orientadas al desarrollo sensoriomotor. Promover el aprendizaje
a través del juego, la música y la danza. Planificar un hábito que se
desea lograr a la vez y, una vez conseguido, añadir otro.

Cerrar siempre las actividades con procesos metacognitivos simples orientados a resaltar
el aprendizaje, a expresar las emociones que han sentido al trabajar y consolidar una idea
fuerza.

● Los ambientes del aula, paredes y decoraciones deben ser las mínimas necesarias para evitar
distractores.

● Es muy importante comprometer a las madres, padres o cuidadores a que preparen a sus hijas
e hijos para la escuela. Las y los docentes deben compartir la información acerca del sueño,
nutrición (desayuno), actividad física y manejo del estrés. Trabajar con la comunidad si hace falta.

Pautas para educación primaria


Promover campañas para asegurar que las y los estudiantes logren rutinas de sueño de al
menos diez horas.
Promover campañas para asegurar que las y los estudiantes lleguen a la escuela con desayuno.

Diseñar las sesiones o actividades de aprendizaje considerando que las y los estudiantes están en
proceso de maduración, por lo que se debe tener en cuenta lo siguiente:

● La curiosidad y expectativa con la que llegan al aula.

● Asegurarse de que las y los estudiantes hagan predicciones.

● Tiempos cortos de instrucción (máximo de ocho a diez minutos).


Considerar una sesión de 45 minutos de clase y pequeñas
sesiones con un hilo conductor temático.

● Recoger y hacer visuales las instrucciones.

● El número de la instrucción debe ser 2 y a continuación la actividad.

● El diseño de las fichas de trabajo debe ser simple y limpio, incluir dos indicaciones
y luego la actividad.

● Los ambientes del aula, paredes y decoraciones deben ser las mínimas
necesarias para evitar distractores.

Unidad 2 | Sesión 2 25
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

● Actividades con mucha manipulación y movimiento, de lo simple a lo complejo y de lo concreto a


lo abstracto.

● Promover el aprendizaje a través del juego, la música y la danza.

● Planificar un par de hábitos que se desean lograr a la vez y, una vez conseguidos, añadir otro par.

● Cerrar siempre las actividades con procesos metacognitivos simples orientados a revisar lo que
han hecho, reconocer las dificultades, expresar las emociones y dificultades, y consolidar un par
de ideas fuerza.

Es muy importante comprometer a las madres, padres o cuidadores a que preparen a sus hijas e hijos
para la escuela. Las y los docentes deben compartir la información acerca del sueño, nutrición (desayuno),
actividad física y manejo del estrés. Trabajar con la comunidad, si hace falta.

Pautas para educación secundaria


Promover campañas para asegurar que las y los estudiantes logren rutinas de sueño de al menos ocho
a nueve horas.

Promover campañas para asegurar que las y los estudiantes lleguen a la escuela con desayuno.

Diseñar las sesiones o actividades de aprendizaje considerando que las y los estudiantes están en
proceso de maduración, por lo que se debe tener en cuenta lo siguiente:

● La curiosidad y expectativa con la que llegan al aula deben ser investigadas con anterioridad.

● Asegurarse de que las y los estudiantes hagan predicciones.

● Tiempos cortos de instrucción (máximo de diez a quince minutos). Considerar una sesión
de 45 minutos de clase y dos pequeñas sesiones con un hilo conductor temático.

● Recoger y hacer visuales las instrucciones.

● El número de la instrucción debe ser de 3 a 4 y a continuación la actividad.

● El diseño de las fichas de trabajo debe ser simple y limpio, incluir tres indicaciones y luego
la actividad.

● Los ambientes del aula, paredes y decoraciones deben ser las mínimas necesarias.

● Actividades con mucha manipulación y movimiento, de lo simple a los complejo y de lo


concreto a lo abstracto.

● Promover el aprendizaje a través del juego, la música y la danza.

● Planificar un par de hábitos que se desean lograr a la vez y, una vez conseguidos, añadir
otro par.

● Cerrar siempre las actividades con procesos metacognitivos simples orientados a revisar lo
que han hecho, reconocer las dificultades o errores, expresar las emociones y dificultades,
comprometerse a corregir los errores y consolidar unas cuantas ideas fuerza.

Es muy importante comprometer a las madres, padres o cuidadores a que preparen a sus hijas e hijos
para la escuela. Las y los docentes deben compartir la información acerca del sueño, nutrición (desayuno),
actividad física y manejo del estrés. Trabajar con la comunidad, si hace falta.

Unidad 2 | Sesión 2 26
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Ideas fuerza
● Asegurar buenos hábitos de sueño, ya que éste tiene incidencia directa en el
aprendizaje y en la activación de circuitos que hacen más eficiente el aprendizaje.
También tienen un impacto en el comportamiento socioemocional y la salud física.
Es importante asegurar que nuestras niñas, niños y adolescentes duerman entre
ocho y nueve horas, siguiendo criterios de una higiene del sueño adecuada.

● Incrementar el nivel de actividad física, ya que es una fuente esencial para mantener
la plasticidad del cerebro, fundamental para el aprendizaje a lo largo de toda la vida
y para retrasar el envejecimiento cerebral. Entendiendo por actividad física cualquier
movimiento que modifique el ritmo cardiaco y respiratorio, ya sea a través de
deportes, baile, juego, etc. Es importante que nuestras niñas, niños y adolescentes
practiquen al menos una hora de actividad física diaria.

● La nutrición es un componente clave para el buen funcionamiento del cerebro.


Recordemos que el cerebro consume entre el 20 y 25 % de la energía proveniente
de nuestra ingesta alimentaria. El desayuno se convierte en un componente
fundamental del aprendizaje en la escuela, y es crucial que contenga todos los
grupos de nutrientes, priorizando alimentos de bajo índice glicémico.

● Respecto al manejo del estrés, compartimos una experiencia relevante que nos
permite aprovechar el estrés positivo y potenciar nuestro aprendizaje. Esta
experiencia se basa en la planificación de intervalos de aprendizaje dentro de un
periodo de 24 horas, considerando también el sueño, ya que este garantiza la
recuperación de la memoria por más tiempo y aprovecha el estrés positivo de la
situación. Por otro lado, sugerimos la incorporación del mindfulness como parte de
la dinámica de clase, ya que se ha observado que tiene un impacto positivo en la
resiliencia cerebral.

● La neuroeducación nos permite comprender qué estrategias aplicadas en el aula


impactan más en el aprendizaje. Lo más importante es que nos permite innovar y
crear estrategias que facilitan y optimizan el proceso de aprendizaje.

● La estrategia de dividir el material de estudio en partes, alternándolo con pausas


para aplicaciones prácticas y manteniendo buenos hábitos de sueño, seguido de
repasos, podría ser considerada una de las pautas más significativas para recuperar
y mantener el aprendizaje en la memoria por más tiempo. Este tipo de aprendizaje
se favorece del sistema de recompensa.

Unidad 2 | Sesión 2 27
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Aplicación en la práctica

El producto del curso es una narración reflexiva, la cual debe ser elaborada a partir de la aplicación de
una estrategia basada en la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La o el docente participante podrá reflexionar sobre los aportes de la neuroeducación desde la primera
sesión de la Unidad 1. Para ello deberá revisar los temas y actividades que lo motiven, seleccionar los
aportes que considere impactarán más en su práctica pedagógica y que desee ampliar o investigar más
a fondo de modo que, cuando llegue a la Sesión 2 de la Unidad 2 (la última sesión), podrá elaborar su
producto. Es recomendable hacer una primera versión de la narración reflexiva, leerla considerando los
criterios de evaluación y la rúbrica, posteriormente, recibirá la retroalimentación del formador, lo cual le
permitirá mejorar su producto y presentar la versión final.

Primer momento: Aplicación de la estrategia

1. Identifica y describe una situación problemática observada en tu grupo de estudiantes en la que


consideres necesario la aplicación de una estrategia basada en la neuroeducación con la finalidad de
mejorar el aprendizaje de tus estudiantes.

2. Identifica la estrategia, compréndela e incorpórala en tu actividad de aprendizaje planificada.


Es importante la estrategia seleccionada considere los aportes de la neuroeducación aprendidos en
este curso.

3. Aplica la estrategia durante la conducción de la actividad de aprendizaje con tus estudiantes.

Segundo momento: Redacto mi narración reflexiva

Unidad 2 | Sesión 2 28
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

ELABORACIÓN DE LA NARRACIÓN REFLEXIVA


La presente matriz tiene como finalidad orientar la redacción de la narración reflexiva.
Acciones previas:

Título motivador “ ”

Descripción breve del Ejemplo: Soy Juan Carlos Gómez Pérez, docente de la IE 52465 de la región Huancavelica. Trabajo con estudiantes de tercer grado
contexto de primaria, en el turno tarde. En mi aula tengo 26 estudiantes...

En la primera En la segunda columna “Pasos”. Tienes las pautas que debes considerar En la tercera columna “Narración reflexiva”. Redacta la experiencia vivida en la aplicación de
columna “Criterios”. para la redacción, de tal manera que puedas lograr una narración coherente la estrategia elegida. Lo debes hacer en primera persona (yo), con un lenguaje sencillo y poniendo
Tienes los criterios y que considere toda tu experiencia vivida en la aplicación de la estrategia. atención en los aspectos más significativos. Además, debes procurar que exista coherencia y cohesión
relacionados con la Además, encontrarás algunas preguntas orientadoras del texto. entre las ideas para asegurar la comprensión del texto.
rúbrica de evaluación

CRITERIOS PASOS NARRACIÓN REFLEXIVA

Aplicación de la Paso 1:
estrategia Elige y describe una situación de tu práctica pedagógica que
consideres significativa (ya sea por el interés que te genera o por
la oportunidad de incorporar alguna mejora) y registra los detalles.
Esta situación debe estar vinculada a la aplicación de alguna estrategia
aprendida en el curso.
Preguntas orientadoras:
• ¿Sobre qué situación específica vivida con mis estudiantes partió
mi experiencia?
• ¿Cuál es la práctica pedagógica que fue necesario mejorar?
• ¿Cuál es el nombre de la estrategia que seleccioné y apliqué?,
¿por qué seleccioné esa estrategia?

Unidad 2 | Sesión 2 29
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

CRITERIOS PASOS NARRACIÓN REFLEXIVA

Paso 2:
Registra los hechos, los resultados obtenidos (logros o necesidades
identificadas), los pensamientos, las emociones, las percepciones,
los cuestionamientos propios u otros acontecimientos vinculados a
la situación y a la aplicación de la estrategia elegida. Este registro de
hechos debe describir cómo aplicaste la estrategia.

Preguntas orientadoras:
• Describo los principales pasos que seguí en la aplicación la
estrategia

• ¿Cómo me sentí durante la aplicación de la estrategia?

• ¿Cuáles fueron los resultados?, ¿logré promover la convivencia


democrática e intercultural?

Análisis y Paso 3:
reflexión de la Explica las razones (según tu entender) de por qué ha ocurrido de
aplicación de la esa manera la acción o el hecho narrado. Tienes la oportunidad
estrategia de completar, complementar o ampliar lo registrado con información
nueva que forma parte de la experiencia vivida. Además, producto
del análisis y la reflexión, considera la identificación de creencias,
implicaciones o consecuencias de tu acción pedagógica.

Preguntas orientadoras:

• ¿Qué creencias, ideas personales, implicancias y/o consecuencias


descubrí durante la aplicación de la estrategia?

• ¿De qué manera integré la práctica y la teoría de acuerdo con los


conocimientos y saberes que este curso me aportó?

• ¿Qué fue lo más sencillo y qué lo más difícil en la aplicación de la


estrategia?

Unidad 2 | Sesión 2 30
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

CRITERIOS PASOS NARRACIÓN REFLEXIVA

Mejora de la Paso 4:
práctica docente Identifica posibles acciones de mejora o necesidades de
y/o identificación fortalecimiento de tus competencias personales y/o profesionales.
de necesidades Utiliza los conocimientos teóricos o empíricos aprendidos en el
formativas curso y relaciónalos con tu práctica. Ten en cuenta que ese nuevo
conocimiento te puede ayudar a mejorar o modificar tu práctica,
además, puedes también escribir tus necesidades de fortalecimiento
en tus competencias.

Preguntas orientadoras:
• ¿Qué acción de mejora considero que implementé durante la
aplicación de la estrategia?

• ¿Qué necesidades de fortalecimiento identifiqué en mi práctica


pedagógica?

• Si se tratara de elegir otra estrategia para la misma situación, ¿cuál


sería?, ¿por qué?

Unidad 2 | Sesión 2 31
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Rúbrica para la valoración de la narración reflexiva

Criterios
• Aplicación de la estrategia: inicia con la descripción de la situación sobre la que parte tu reflexión
y narra tu experiencia en la aplicación de una estrategia basada en la neuroeducación. Describe las
acciones realizadas y las actuaciones de tus estudiantes con respecto a la estrategia aplicada.

• Análisis y reflexión de la aplicación de la estrategia: explica por qué sucedieron así los hechos o
acciones descritas en la aplicación de la estrategia basada en la neuroeducación. Analiza y reflexiona
para identificar creencias, implicancias o consecuencias de tu acción pedagógica y contrástalas con los
conocimientos teóricos o saberes aprendidos en el curso.

• Mejora de la práctica docente: plantea al menos una acción de mejora concreta y/o identifica la
necesidad de fortalecimiento de competencias personales y/o profesionales vinculadas a la aplicación de
la estrategia basada en la neuroeducación en la conducción de una actividad de aprendizaje.

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4


Inicio Proceso Logrado Destacado

Registra su experiencia Registra su experiencia respecto Registra su experiencia


respecto a la aplicación de a la aplicación de una estrategia respecto a la aplicación de
una estrategia basada en la basada en la neuroeducación (de una estrategia basada en la
neuroeducación (de acuerdo acuerdo a sus características) en neuroeducación (de acuerdo
a sus características) en la la conducción de una actividad a sus características) en la
conducción de una actividad de aprendizaje y demuestra conducción de una actividad
de aprendizaje, aun cuando los en la mayor parte del texto un de aprendizaje y demuestra en
hechos narrados no presenten hilo conductor en la narración todo el texto un hilo conductor
una secuencia o conexión y conexión de los hechos en la narración y conexión
aparente entre ellos. que permite la comprensión de los hechos que permite
completa de lo narrado con base la comprensión completa
Y en la información recibida en el de lo narrado con base en
curso. la información recibida en el
Demuestra insuficiente curso.
análisis y reflexión en el Y
registro de su experiencia Y
respecto a la identificación Demuestra análisis y reflexión
de creencias, implicancias en el registro de su experiencia, Demuestra análisis y reflexión
No en el registro de su experiencia,
y/o consecuencias de la identificando una creencia,
alcanzan las práctica relacionadas con la implicancia y/o consecuencia identificando más de una
condiciones aplicación de la estrategia. de la práctica relacionada con creencia, implicancias y/o
Además, presenta dificultades la aplicación de la estrategia consecuencias de la práctica
del Nivel 2. relacionada con la aplicación
para sustentarla con base en basada en la neuroeducación en
los conocimientos teóricos una actividad de aprendizaje y de la estrategia basada en
o saberes aprendidos en el la contrasta con conocimientos la neuroeducación en una
curso. teóricos o saberes aprendidos actividad de aprendizaje y la
en el curso. contrasta con conocimientos
Y teóricos o saberes aprendidos
Y en el curso.
Plantea al menos una acción de
mejora o identifica al menos una Plantea al menos una acción Y
necesidad de fortalecimiento de mejora concreta o identifica
de competencias personales la necesidad de fortalecimiento Plantea más de una acción de
y/o profesionales; sin embargo, de capacidades personales y/o mejora concreta o identifica
estas carecen de claridad profesionales, vinculadas a la necesidades de fortalecimiento
o no están vinculadas a la aplicación de una estrategia de capacidades personales
aplicación de una estrategia basada en la neuroeducación y/o profesionales, vinculadas
basada en la neuroeducación para una actividad de a la aplicación de estrategias
para la conducción de una aprendizaje. basadas en la neuroeducación
actividad de aprendizaje. para una actividad de
aprendizaje.

Valoración
Nivel:
asignada

Unidad 2 | Sesión 2 32
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Referencias bibliográficas
Alle, H., Roth, H., & Geiger, J. R. (2009). Energy efficient action potential in hippocampal mossy fibers. Science,
325, 1405-1408. https://doi.org/10.1126/science.1174331
Ayan, S. (2011). Ejercicio corporal para la mente. Mente y Cerebro, 47, 23-31. Dialnet. https://dialnet.unirioja.
es/ejemplar/277999
Buitelaar, J. et al. (2014) Research Review: The role of diet in the treatment of attention-deficit/hyperactivity
disorder – an appraisal of the evidence on efficacy and recommendations on the design of future
studies. The Journal pf child Psychology and Psychiatry. https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/
journal/14697610#
Carroll, C. (2014). Better academic performance-Is nutrition the missing link? Today’s Dietitian 16(10), 64-79.
Todays Dietitian. http://todaysdietitian.com/newarchives/100614p64.shtml
Cabrera, D., & Cabrera, L. (2015). Aprender a través de la exploración táctil. Mente y Cerebro, 73, 10-15.
Carter, R. et al. (2009). El cerebro. Cosar.
Chan, J. S., Yan, J. H., & Payne, V. G. (2013). The Impact of Obesity and Exercise on Cognitive Aging. Front
Aging Neurosci, 5(97), 1-8. https://doi.org/10.3389/fnagi.2013.00097
Dana, Foundation. (s. f.). ¿Cómo se desarrolla el cerebro? Respuestas y preguntas acerca de Investigaciones
sobre el cerebro. http://www.dana.org/uploadedFiles/BAW/Publications/Spanish_How_Does_the_
Brain_Develop_Final.pdf
Dana, Foundation. (2016). A Glossary of key brain Science Terms. www.dana.org
Dehaene, S. (2019). ¿Cómo aprendemos? Siglo XXI.
Diamond, A. (2014). Understanding Executive Functions: What Helps or Hinders Them and How Executive
Functions and Language Development Mutually Support One Another. The International Dyslexia
Association Perspectives on Language and Literacy. Spring.
Dunlosky, J., & Metcalfe, J. (2009). Metacognition. Sage Publications.
Etnier, J., & Chang, Y. (2009). The effect of Physical Activity on Executive Function: A brief commentary
on definitions, measurement issues, and the current state of the literature. Journal of Sport and
Exercise Psychology, 31, 469-483. https://doi.org/10.1123/jsep.31.4.469
Fernández Alonso, M. (2010). El uso de la mnemotecnia en los estudiantes japoneses. En A. M. Stoke (Ed.),
JALT2009 Conference Proceedings (pp. 760-767). JALT.
Goldin, A. (2022). Neurociencia en la escuela. Siglo XXI.
Gómez Correa, A., & Véliz de V., M. (2020). Estrategias de asociación, organización y mnemotecnia loci que
mejoran la capacidad de memoria a corto plazo de las personas mayores en el recuerdo libre y
serial: un estudio cuasi-experimental. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(40),91-
110. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201940gomez5
Gorman, C. (2009). Why we sleep. Your brain: a user’s guide. Time inc.
Hertzog, A., Kramer, A. F., Wilson, R. S., & Lindenberger, U. (2009). Fit Body, Fit Mind? Scientfic American
Mind, 20(4): 24-31. https://doi.org/10.1038/scientificamericanmind0709-24
Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Aparicio, A., & Saudan, A. H. (2013). Principios de neurociencia.
McGraw Hill.
Lieberman, H., Kanarek, R. B., & Prasad, C. (2005). Nutritional Neuroscience (1.a ed.). CRC Press.
López Farré, A., & Figuieras, I. (2018). Mens sana in corpore sano. El cerebro y el deporte. EMSA EDAPP.

Unidad 2 | Sesión 2 33
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (n.d.). Brain basics: Understanding sleep.
Retrieved June 7, 2017, from https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/
Understanding-Sleep
Organización Mundial de la Salud (OMS) 2016. Actividad física. Datos y cifras. Centro de prensa.
Owen, J. et al. (2014) Insufficient Sleep in Adolescents and Young Adults: An Update on Causes and
Consequences. THE AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS 134 (3): e921–e932.
Pacheco-Sanz, D.-I. et al. (2018). Mindfulness: atención plena en educación infantil. Revista INFAD De
Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 105–114.
Piegneux, P. Laureys, S., Delbeuck, X., & Maquet, P. (2001). Sleeping brain, learning brain. The role of sleep for
memory system. Neuroreport, 12(8), A111-A124. https://doi.org/10.1097/00001756-200112210-00001
Podestá de G. T., M. E., Rattazzi, A., W. de Fox, S., & Peire, J. (Comps.) (2013). El cerebro adolescente. El
cerebro que aprende: una mirada a la educación desde las neurociencias. Aique Grupo Editor.
https://www.aique.com.ar/sites/default/files/indices/el_cerebro_que_aprende.pdf
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). https://dle.rae.es/
Ruiz de Somocurcio, C. (2019). Aprendizaje con cerebro. Trillas.
Ruiz de Somocurcio, C. (2022). Guía metodológica para mejorar las funciones ejecutivas del cerebro y
asegurar el éxito del aprendizaje. Aleph
Ruiz de Somocurcio, C. (2023). La singularidad del cerebro adolescente. Editorial UPC.
Ruiz Martin, H. (2020). Aprendiendiendo a aprender. Mejora tu capacidad de aprender descubriendo cómo
aprende tu cerebro. Vergara.
Schultz, W. (2015). Neuronal reward and decision signals: from theories to data. Physiological Reviews, 95(3),
853-951. https://doi.org/10.1152/physrev.00023.2014
Schwartz, M. S., Sadler, P. M., Sonnert, G., & Tai, R. H. (2009). Depth versus breadth: How content coverage
in high school science courses relates to later success in college science coursework. Science
Education, 93(5), 798–826. https://doi.org/10.1002/sce.20328
Smith, R (2018) Why We Sleep—one of those rare books that changes your worldview and should change
society and medicine. https://blogs.bmj.com/bmj/2018/06/20/richard-smith-why-we-sleep-one-
of-those-rare-books-that-changes-your-worldview-and-should-change-society-and-medicine/
Stickgold, R., & Ellenbogen, J. M. (2008). Quiet! Sleeping brain at work. Scientific American Mind, 19(4), 22-29.
https://doi.org/10.1038/scientificamericanmind0808-22
Stickgold, R. (2015). Beyond Memory: The Benefits of Sleep. https://www.scientificamerican.com/article/
beyond-memory-the-benefits-of-sleep/
Swain, R. A., Berggren, K. L., Kerr, A. L., Patel, A., Peplinski, C., & Sikorski, A. M. (2012). On aerobic exercise
and behavioral and neuroplasticity. Brain Sci., 2, 709-744. https://doi.org/10.3390/brainsci2040709
University of Alabama al Birminham Mindfulness Exercises: Empower Counseling In Birmingham, Alabama
https://empowercounselingllc.com/mindfulness-exercises-empower-counseling-in-birmingham-
alabama/
Vásquez Garibay, E. M. (2003). La anemia en la infancia. Panamericana Salud Pública, 13(6), 349-351. Scielo.
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000500001&lng=pt&
nrm=iso&tlng=es
Vogel, S., & Schwabe, L. (2016). Learning and memory under stress: implications for the classroom. npj
Science Learn, 1(16011). https://doi.org/10.1038/npjscilearn.2016.11

Unidad 2 | Sesión 2 34
Aportes de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2023

Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. Pearson Educación.

Unidad 2 | Sesión 2 35

También podría gustarte