Decreto Supremo 043 2021 PCM Inspecciones Edificaciones LP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 5

demás instituciones públicas y privadas involucradas, en (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del
cuanto les corresponda, ejecutar las medidas y acciones Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, del
y rehabilitación que correspondan. Dichas acciones Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio de Desarrollo
deberán tener nexo directo de causalidad entre las e Inclusión Social, y demás instituciones públicas y
intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de privadas involucradas; ejecutarán las medidas y acciones
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y
se vayan presentando durante su ejecución, sustentados rehabilitación en las zonas afectadas. Dichas acciones
en los estudios técnicos de las entidades competentes; deberán tener nexo directo de causalidad entre las
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo 43 acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
del Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en los estudios técnicos de las entidades competentes.
(SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo
Nº 048-2011-PCM, en el presente caso, se configura una Artículo 3.- Financiamiento
emergencia de nivel 4; La implementación de las acciones previstas en
Que, adicionalmente, el Informe Técnico Nº el presente decreto supremo, se financia con cargo al
00025-2021-INDECI/11.0 señala que la capacidad de presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
respuesta del Gobierno Regional de Amazonas ha sido conformidad con la normatividad vigente.
sobrepasada, por lo que resulta necesaria la intervención
técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional, Artículo 4.- Refrendo
recomendando se declare el Estado de Emergencia en El presente decreto supremo es refrendado por la
la localidad de La Florida del distrito de Cajaruro de la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud,
provincia de Utcubamba, del departamento de Amazonas, la Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el
por impacto de daños a consecuencia de deslizamientos Ministro del Interior, la Ministra de Defensa, el Ministro de
de tierra, por sesenta (60) días calendario, teniendo en Energía y Minas y la Ministra de Desarrollo e Inclusión
consideración la magnitud de los daños y complejidad Social.
de solución, para la ejecución de medidas y acciones
de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez días
rehabilitación que correspondan. Para dicho efecto se del mes de marzo del año dos mil veintiuno.
cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de
Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
Ministros; Presidente de la República
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo
21 de la “Norma Complementaria sobre Declaratoria VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
de Estado de Emergencia, en el marco de la Ley N° Presidenta del Consejo de Ministros
29664, del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de
Desastres–SINAGERD”, aprobada por Decreto Supremo Nuria Esparch FernÁndez
N° 074-2014-PCM, el Instituto Nacional de Defensa Civil Ministra de Defensa
– INDECI, debe efectuar las acciones de coordinación y
seguimiento a las recomendaciones y acciones inmediatas Silvana Vargas Winstanley
y necesarias que se requieran o hayan sido adoptadas Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
por el Gobierno Regional y/o los sectores involucrados,
en el marco de la Declaratoria de Estado de Emergencia Jaime Gálvez Delgado
aprobada, debiendo remitir a la Presidencia del Consejo Ministro de Energía y Minas
de Ministros, el informe de los respectivos resultados,
así como de la ejecución de las acciones inmediatas y José Manuel Antonio Elice Navarro
necesarias, establecida durante la vigencia del Estado de Ministro del Interior
Emergencia;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del Óscar Ugarte Ubilluz
artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley Ministro de Salud
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Solangel FernÁndez Huanqui
Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado 1934341-1
mediante el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la
“Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado
de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en Decreto Supremo que aprueba
el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de procedimientos administrativos y
Gestión de Riesgo de Desastres–SINAGERD”, aprobada
mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; un servicio prestado en exclusividad
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y estandarizados de Inspecciones Técnicas
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República: de Seguridad en Edificaciones cuya
DECRETA: tramitación es de competencia de los
Gobiernos Locales
Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
Declárese el Estado de Emergencia en la localidad decreto supremo
de La Florida del distrito de Cajaruro de la provincia n° 043-2021-PCM
de Utcubamba, del departamento de Amazonas, por
impacto de daños a consecuencia de deslizamientos EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
de tierra, por el plazo de sesenta (60) días calendario,
para la ejecución de medidas y acciones de excepción, CONSIDERANDO:
inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación
que correspondan. Que, conforme lo establece el artículo 5-A de la Ley
Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Artículo 2.- Acciones a ejecutar Estado, el Sistema Administrativo de Modernización de
El Gobierno Regional de Amazonas, y los gobiernos la Gestión Pública, tiene por finalidad velar por la calidad
locales comprendidos, con la coordinación técnica y de la prestación de los bienes y servicios; y, propiciar la
seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil simplificación administrativa; entre otros;
6 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Que, de conformidad con la norma invocada, la tales como: la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema
Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd);
Secretaría de Gestión Pública, ejerce la rectoría del el Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, Decreto Supremo
Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo
Pública; siendo uno de sus componentes la mejora de de Desastres como Política Nacional de obligatorio
la calidad regulatoria, que incluye la estandarización de cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional;
procedimientos administrativos; el Decreto Supremo N° 018-2017-PCM, Decreto Supremo
Que, el numeral 1.14 del artículo IV del Título Preliminar que aprueba medidas para fortalecer la planificación y
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del operatividad del SINAGERD mediante la adscripción
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto y transferencia de funciones al Ministerio de Defensa a
Supremo Nº 004-2019-JUS, establece que el procedimiento través del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
administrativo se sustenta fundamentalmente, entre otros, y otras disposiciones; el Decreto Supremo Nº 002-
en el Principio de Uniformidad, el cual supone que la 2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Nuevo
autoridad administrativa debe establecer requisitos similares Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
para trámites similares, garantizando que las excepciones Edificaciones; entre otros dispositivos normativos;
a los principios generales no sean convertidos en la regla Que, el proceso de elaboración de los procedimientos
general, toda diferenciación debe basarse en criterios administrativos y el servicio prestado en exclusividad
objetivos debidamente sustentados; estandarizados de Inspecciones Técnicas de Seguridad
Que, en ese contexto, el numeral 41.1 del artículo en Edificaciones se ha desarrollado con un enfoque
41 del citado Texto Único Ordenado, concordante con el metodológico y participativo que incluye el análisis
literal i) del artículo 42 del Reglamento de Organización de las actividades que se realizan para la atención
y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los procedimientos, recursos utilizados y cargos
aprobado por Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM, involucrados, con la finalidad de encontrar patrones
dispone que, mediante decreto supremo refrendado por comunes que permitan uniformizarlos y hacerlos más
la Presidencia del Consejo de Ministros, se aprueban eficientes; asimismo, incluye su socialización y validación
procedimientos administrativos y servicios prestados en a través de talleres con los gobiernos locales a fin de
exclusividad estandarizados de obligatoria aplicación por recoger los comentarios de los participantes sobre los
las entidades competentes para tramitarlos, las que no flujos óptimos propuestos y elaborar los procedimientos
están facultadas para modificarlos o alterarlos ni requieren para su aplicación; así como, la revisión y aportes de la
de la aprobación de otra entidad y deben ser incorporados Dirección de Construcción de la Dirección General de
en su Texto Único de Procedimientos Administrativos Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
(TUPA); del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Que, el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley N° 29664, a efectos de contar con la versión final consensuada de
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del los procedimientos administrativos y el servicio prestado
Riesgo de Desastres (SINAGERD), define a la Política en exclusividad estandarizados propuestos;
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como el Que, para la efectiva aplicación de lo dispuesto en la
conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir presente norma, se ha previsto que los procedimientos
los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos administrativos y el servicio prestado en exclusividad
riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, estandarizados cuenten con su respectiva Tabla ASME-
rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de VM modelo con los flujos óptimos, instrumento que registra
desastres, así como a minimizar sus efectos adversos ordenada y secuencialmente las actividades pertinentes
sobre la población, la economía y el ambiente; que comprende el recorrido del procedimiento desde el
Que, a través del Decreto Supremo N° 111-2012-PCM inicio hasta su culminación; así como, el registro de sus
se aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo características como unidad de organización, tiempo y
de Desastres, como Política Nacional de obligatorio recursos, siendo su aplicación fundamental para que los
cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional, la gobiernos locales procedan con la revisión y actualización
misma que, conforme a lo señalado en el artículo 6 de la de los derechos de tramitación;
Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión Que, con la aprobación de los procedimientos
de Riesgo de Desastres (SINAGERD), se establece sobre administrativos y el servicio prestado en exclusividad
la base de componentes, entre ellos, la gestión correctiva, estandarizados de Inspecciones Técnicas de Seguridad
entendida como el conjunto de acciones que se planifican en Edificaciones se prevé generar predictibilidad a
y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo los administrados y reducir la discrecionalidad de los
existente; siendo este componente el que orienta el gobiernos locales que no cuenten con su TUPA adecuado
desarrollo de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en a las disposiciones normativas vigentes, de tal manera
Edificaciones ejecutadas por los gobiernos locales; que se evite toda complejidad innecesaria, coadyuvando
Que, el artículo 3 del Decreto Supremo N° 018-2017- con el desarrollo del país en el contexto de reactivación
PCM, Decreto Supremo que aprueba medidas para fortalecer económica; y, además, obteniendo una mayor eficiencia
la planificación y operatividad del Sistema Nacional de en el uso de recursos, mejorando la calidad en la
Gestión del Riesgo de Desastres mediante la adscripción atención de los procedimientos y servicios, eliminándose
y transferencia de funciones al Ministerio de Defensa a requisitos, exigencias y formalidades innecesarias en los
través del Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI y otras procedimientos, reduciendo los tiempos de espera, entre
disposiciones, transfiere las siguientes funciones del Centro otros, en beneficio de los administrados;
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo Que, en ese sentido, resulta conveniente la
de Desastres (Cenepred), relativas a Inspecciones Técnicas aprobación de diez (10) procedimientos administrativos y
de Seguridad en Edificaciones, al Ministerio de Vivienda, un (01) servicio prestado en exclusividad estandarizados
Construcción y Saneamiento (MVCS): i) Emitir normativa de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones,
complementaria en materia de Inspecciones Técnicas de cuya tramitación se encuentra a cargo de los gobiernos
Seguridad en Edificaciones y liderar a nivel nacional su locales conforme al ámbito de sus competencias;
supervisión; y, ii) Promover el desarrollo de capacidades e De conformidad con lo establecido en el numeral 8) del
incorporación de mecanismos eficientes, estandarizados y artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº
predecibles para las Inspecciones Técnicas de Seguridad en 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Texto Único
Edificaciones, con la participación del sector privado; Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Que, al amparo de las normas invocadas, la Secretaría Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo
de Gestión Pública sustenta la necesidad de aprobar diez Nº 004-2019-JUS; y, el Reglamento de Organización y
(10) procedimientos administrativos y un (01) servicio Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros,
prestado en exclusividad estandarizados de Inspecciones aprobado por Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM;
Técnicas de Seguridad en Edificaciones cuya tramitación
es de competencia de los gobiernos locales, señalando DECRETA:
que la metodología empleada para la determinación de
dichos procedimientos administrativos se basó en criterios Artículo 1.- Ámbito de aplicación
de priorización (demanda, análisis de calidad regulatoria, Las disposiciones establecidas en el presente Decreto
cantidad de requisitos exigidos, etc.), y en el análisis de las Supremo son de observancia obligatoria para todos
normas que regula la competencia de la indicada entidad, los gobiernos locales a cargo de la tramitación de los
El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 7
procedimientos administrativos y el servicio prestado en en exclusividad estandarizados y con incorporarlos en
exclusividad estandarizados de Inspecciones Técnicas de sus respectivos TUPA, en los términos previstos por el
Seguridad en Edificaciones. presente Decreto Supremo.
6.2 Sin perjuicio de lo señalado en el numeral
Artículo 2.- Aprobación de los procedimientos precedente, corresponde a la Contraloría General de la
administrativos y un servicio prestado en exclusividad República, a través de los órganos de control institucional
estandarizados de Inspecciones Técnicas de de los gobiernos locales, conforme a sus competencias,
Seguridad en Edificaciones verificar de oficio que los funcionarios y servidores
Apruébanse diez (10) procedimientos administrativos y cumplan con las obligaciones previstas en el presente
un (01) servicio prestado en exclusividad estandarizados de Decreto Supremo.
Inspecciones Técnicas de Seguridad de Edificaciones a cargo 6.3 Corresponde a la Presidencia del Consejo de
de los gobiernos locales, los cuales constan en el Anexo Nº Ministros, a través de la Secretaría de Gestión Pública,
01 que forma parte integrante del presente Decreto Supremo. realizar las gestiones conducentes para hacer efectiva la
responsabilidad de los funcionarios, para lo cual cuenta
Artículo 3.- Aprobación de las tablas ASME- con legitimidad para accionar ante las entidades de la
VM de los procedimientos administrativos y el administración pública que correspondan.
servicio prestado en exclusividad estandarizados de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones Artículo 7.- Publicación
Apruébanse once (11) tablas ASME-VM modelo con Publícase el presente Decreto Supremo y sus
los flujos óptimos para la adecuada tramitación de los Anexos N°s. 01 y 02 en los portales institucionales de la
procedimientos administrativos y el servicio prestado en Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm)
exclusividad estandarizados de Inspecciones Técnicas y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
de Seguridad de Edificaciones, las cuales se detallan en (www.gob.pe/vivienda), así como en la Plataforma Digital
el Anexo N° 02 que forma parte integrante del presente Única para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en la
Decreto Supremo. Plataforma del Sistema Único de Trámites (sut.pcm.gob.
pe), el mismo día de la publicación de la presente norma y
Artículo 4.- Facultad de los gobiernos locales de su Anexo Nº 01, en el diario oficial El Peruano.
establecer condiciones más favorables
Los gobiernos locales se encuentran facultados a Artículo 8.- Financiamiento
establecer condiciones más favorables en la tramitación La implementación de las acciones previstas en
de los procedimientos administrativos y el servicio prestado el presente Decreto Supremo se financia con cargo al
en exclusividad estandarizados de Inspecciones Técnicas presupuesto institucional de las entidades involucradas,
de Seguridad en Edificaciones, que se expresa en la sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
exigencia de menores actividades y plazos de atención,
a los establecidos en la normativa vigente respectiva. Se Artículo 9.- Refrendo
considera comprendido en este supuesto la tramitación de El presente Decreto Supremo es refrendado por
los procedimientos administrativos y el servicio prestado en la Presidenta del Consejo de Ministros y la Ministra de
exclusividad estandarizados de Inspecciones Técnicas de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Seguridad en Edificaciones por canales no presenciales.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Artículo 5.- Incorporación de los procedimientos
administrativos y el servicio prestado en exclusividad Primera.- Vigencia
estandarizados de Inspecciones Técnicas de Lo dispuesto en el presente Decreto Supremo entra en
Seguridad en Edificaciones en el TUPA de los vigencia a los treinta (30) días hábiles, contados a partir
gobiernos locales del día siguiente de su publicación en el diario oficial El
Peruano.
5.1 Conforme al numeral 41.1 del artículo 41 del Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Segunda.- Sobre la determinación del derecho de
Administrativo General, aprobado mediante el Decreto tramitación
Supremo Nº 004-2019-JUS, los gobiernos locales proceden A partir de la entrada en vigencia del presente Decreto
con la incorporación de los procedimientos administrativos Supremo, los gobiernos locales deben revisar y actualizar
y el servicio prestado en exclusividad estandarizados de los derechos de tramitación en función a las tablas ASME-
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones en VM, aprobadas en la presente norma, de conformidad
sus respectivos TUPA, en un plazo máximo de cinco (05) con el Decreto Supremo N° 064-2010-PCM, Decreto
días hábiles contado a partir de la entrada en vigencia del Supremo que aprueba la metodología de determinación
presente Decreto Supremo. de costos de los procedimientos administrativos y
Entiéndase que este proceso comprende la servicios prestados en exclusividad comprendidos en los
sustitución o reemplazo de la información de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de las
procedimientos administrativos y el servicio prestado Entidades Públicas, en cumplimiento del numeral 44.6
en exclusividad que cada gobierno local hubiese del artículo 44 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
aprobado y/o modificado en su TUPA, en forma previa Administrativo General; con el fin de cumplir con el plazo
a la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo, de adecuación previsto en el numeral 5.1 del artículo 5 del
encontrándose obligado a utilizar la información presente Decreto Supremo.
prevista en los Anexos N°s 01 y 02. Sin perjuicio de ello, con la finalidad de facilitar el
5.2 A los gobiernos locales que no cumplan con proceso de adecuación del TUPA a cargo de los gobiernos
la incorporación de los diez (10) procedimientos locales, en la Plataforma del Sistema Único de Trámites
administrativos y del servicio prestado en exclusividad (SUT) se encuentra disponible la información de los
estandarizados de Inspecciones Técnicas de Seguridad procedimientos administrativos y el servicio prestado
en Edificaciones en sus TUPA dentro del plazo señalado en exclusividad estandarizados correspondiente a los
en el numeral 5.1 del presente artículo, les resulta aplicable Anexos N°s. 01 y 02.
el régimen de entidades sin TUPA vigente regulado en el
artículo 58 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez días
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. del mes de marzo del año dos mil veintiuno.

FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER


Artículo 6.- Fiscalización y supervisión Presidente de la República
6.1 El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual–INDECOPI, VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
a través de la Comisión de Eliminación de Barreras Presidenta del Consejo de Ministros
Burocráticas, conforme a sus competencias, fiscaliza
que los gobiernos locales cumplan con aplicar los Solangel FernÁndez Huanqui
procedimientos administrativos y el servicio prestado Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
8 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01

Denominación del Procedimiento Administrativo


Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones posterior al inicio de actividades para establecimientos
objeto de inspección clasificados con nivel de riesgo bajo

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones (ITSE), para establecimientos objeto de inspección clasificados – según la Matriz de Riesgos - con un
nivel de riesgo bajo. La municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos, realiza la diligencia de ITSE y de
cumplir con las condiciones de seguridad otorga la resolución y el certificado de ITSE. El certificado de ITSE tiene una
vigencia de dos (2) años.
Este procedimiento aplica para los siguientes casos:
- Establecimientos objeto de inspección que no requieren de licencia de funcionamiento.
- Establecimientos objeto de inspección que cuentan con licencia de funcionamiento y cuyo certificado de
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones no ha sido renovado antes de su vencimiento
- Establecimientos Objeto de Inspección que cuentan con Certificado de ITSE y son objeto de modificación o
ampliación que afecta las condiciones de seguridad iniciales.

Requisitos

1. Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones - ITSE, indicando número y fecha de pago por el
derecho de trámite y adjuntando Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad en
Edificaciones

Nota:
- Solicitud de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de
Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.

Formularios

- Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones - ITSE


- Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Información completada por la municipalidad

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad
El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 9

Plazo Calificación del Procedimiento

X Evaluación previa-Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de


07 días atención, no obtiene respuesta, su solicitud ha sido aprobada
hábiles

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la Información completada por la
Autoridad competente
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
presentación
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
respuesta
municipalidad municipalidad

Base legal

 Literal x) del artículo 2, Artículos 11, 14, numerales 15.3 y 15.4 del artículo 15, artículos 21 al 23, numeral 33.1
del artículo 33 y artículo 35 y 37, del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones, aprobado por del Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, publicado el 05/01/2018.
10 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01

Denominación del Procedimiento Administrativo


Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones posterior al inicio de actividades para establecimientos
objeto de inspección clasificados con nivel de riesgo medio

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones (ITSE), para establecimientos objeto de inspección clasificados – según la Matriz de Riesgos - con un
nivel de riesgo medio. La municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos, realiza la diligencia de ITSE y de
cumplir con las condiciones de seguridad otorga la resolución y el certificado de ITSE. El certificado de ITSE tiene una
vigencia de dos (2) años.
Este procedimiento aplica para los siguientes casos:
- Establecimientos objeto de inspección que no requieren de licencia de funcionamiento
- Establecimientos objeto de inspección que cuentan con licencia de funcionamiento y cuyo certificado de
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones no ha sido renovado antes de su vencimiento
- Establecimientos Objeto de Inspección que cuentan con Certificado de ITSE y son objeto de modificación o
ampliación que afecta las condiciones de seguridad iniciales.

Requisitos

1. Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones - ITSE, indicando número y fecha de pago por el
derecho de trámite y adjuntando Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad en
Edificaciones

Nota:
- Solicitud de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de
Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.

Formularios

- Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones - ITSE


- Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Información completada por la municipalidad

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad
El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 11

Plazo Calificación del Procedimiento

X Evaluación previa-Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de


07 días atención, no obtiene respuesta, su solicitud ha sido aprobada
hábiles

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la Información completada por la
Autoridad competente
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
presentación
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
respuesta
municipalidad municipalidad

Base legal

 Literal x) del artículo 2, Artículos 11, 14, numerales 15.3 y 15.4 del artículo 15, artículos 21 al 23, numeral 33.1
del artículo 33 y artículo 35 y 37, del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones, aprobado por del Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, publicado el 05/01/2018.
12 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01
Denominación del Procedimiento Administrativo
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones previa al inicio de actividades para establecimientos objeto
de inspección clasificados con nivel de riesgo alto

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones (ITSE), para establecimientos objeto de inspección clasificados – según la Matriz de Riesgos - con un
nivel de riesgo alto. La municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos, realiza la diligencia de ITSE y de
cumplir con las condiciones de seguridad otorga la resolución y el certificado de ITSE. El certificado de ITSE tiene una
vigencia de dos (02) años.
Este procedimiento aplica para los siguientes casos:
- Establecimientos objeto de inspección que no requieren de licencia de funcionamiento
- Establecimientos objeto de inspección que cuentan con licencia de funcionamiento y cuyo certificado de
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones no ha sido renovado antes de su vencimiento
- Establecimientos Objeto de Inspección que cuentan con Certificado de ITSE y son objeto de modificación o
ampliación que afecta las condiciones de seguridad iniciales.

Requisitos

1. Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE, indicando el número y la fecha de pago,
por el derecho de trámite.
2. Documentos técnicos en copia simple, firmados por el profesional o empresa responsable, cuando corresponda.
Las características de estos requisitos se encuentran especificadas en el Manual de Ejecución de Inspección
Técnica de Seguridad en Edificaciones:
a) Croquis de ubicación.
b) Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle de cálculo de aforo.
c) Plano de Distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.
d) Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.
e) Plan de seguridad del Establecimiento Objeto de Inspección.
f) Memoria o protocolos de pruebas de operatividad y/o mantenimiento de los equipos de seguridad y protección
contra incendio.

Notas:
- Solicitud de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de
Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.
- No son exigibles el croquis ni planos a que se refieren los literales a), b) y c) del numeral precedente en el caso
de edificaciones que cuentan con conformidad de obra y no han sufrido modificaciones, siempre que se trate de
documentos que fueron presentados a la Municipalidad durante los cinco (5) años anteriores inmediatos, de
conformidad con lo establecido en el artículo 48 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

Formularios

- Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones - ITSE

Canales de atención

Información completada por la municipalidad

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad
El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 13

Plazo Calificación del Procedimiento

09 días X Evaluación previa-Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención,


hábiles no obtiene respuesta, su solicitud ha sido aprobada.

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la Información completada por la
Autoridad competente
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
presentación
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
respuesta
municipalidad municipalidad

Base legal

 Literal x) del artículo 2, Artículo 11, 14, numerales 15.3 y 15.4 del artículo 15, artículos 25 al 28, numeral 33.2 del
artículo 33 y artículos 36 y 37, del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones,
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, publicado el 05/01/2018.
14 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01

Denominación del Procedimiento Administrativo


Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones previa al inicio de actividades para establecimientos objeto
de inspección clasificados con nivel de riesgo muy alto

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones (ITSE), para establecimientos objeto de inspección clasificados – según la Matriz de Riesgos - con un
nivel de riesgo muy alto. La municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos, realiza la diligencia de ITSE y de
cumplir con las condiciones de seguridad otorga la resolución y el certificado de ITSE. El certificado de ITSE tiene una
vigencia de dos (02) años.
Este procedimiento aplica para los siguientes casos:
- Establecimientos objeto de inspección que no requieren de licencia de funcionamiento.
- Establecimientos objeto de inspección que cuentan con licencia de funcionamiento y cuyo certificado de
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones no ha sido renovado antes de su vencimiento
- Establecimientos Objeto de Inspección que cuentan con Certificado de ITSE y son objeto de modificación o
ampliación que afecta las condiciones de seguridad iniciales.

Requisitos

1. Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE, indicando el número y la fecha de


pago, por el derecho de trámite
2. Documentos técnicos en copia simple, firmados por el profesional o empresa responsable, cuando
corresponda. Las características de estos requisitos se encuentran especificadas en el Manual de Ejecución
de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones:
a) Croquis de ubicación.
b) Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle de cálculo de aforo.
c) Plano de Distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.
d) Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.
e) Plan de seguridad del Establecimiento Objeto de Inspección.
f) Memoria o protocolos de pruebas de operatividad y/o mantenimiento de los equipos de seguridad y
protección contra incendio.

Notas:
- Solicitud de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual
de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.
- No son exigibles el croquis ni planos a que se refieren los literales a), b) y c) del numeral precedente en el
caso de edificaciones que cuentan con conformidad de obra y no han sufrido modificaciones, siempre que se
trate de documentos que fueron presentados a la Municipalidad durante los cinco (5) años anteriores
inmediatos, de conformidad con lo establecido en el artículo 48 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Formularios

- Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones - ITSE

Canales de atención

Información completada por la municipalidad

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad
El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 15

Plazo Calificación del Procedimiento

09 días X Evaluación previa-Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención,


hábiles no obtiene respuesta, su solicitud ha sido aprobada.

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la Información completada por la
Autoridad competente
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
presentación
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
respuesta
municipalidad municipalidad

Base legal

 Literal x) del artículo 2, Artículo 11, 14, numerales 15.3 y 15.4 del artículo 15, artículos 25 al 28, numeral 33.2 del
artículo 33 y artículos 36 y 37, del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones,
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, publicado el 05/01/2018.
16 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01

Denominación del Procedimiento Administrativo


Renovación del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para establecimientos objeto
de inspección clasificados con nivel de riesgo bajo

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica, antes que finalice el periodo de vigencia del
certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), otorgado como parte del proceso de
obtención de la licencia de funcionamiento o del Certificado de ITSE, solicita su renovación, siempre y cuando
manifieste que mantiene las condiciones de seguridad que sustentaron el otorgamiento del Certificado de ITSE. La
municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga la resolución y el certificado de ITSE, posteriormente
ejecuta la diligencia de ITSE. El certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (02) años.
En caso el establecimiento objeto de inspección sea objeto de modificación, ampliación que afecte o varíe las
condiciones de seguridad iniciales, el administrado debe solicitar una nueva ITSE para el nivel de riesgo
correspondiente, según la Matriz de Riesgos.

Requisitos

1. Solicitud de renovación del certificado de ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y
adjuntando la Declaración Jurada para la Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad de
Edificaciones.

Nota:
- Solicitud de renovación del certificado de ITSE contenido en el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-
CENEPRED/J, Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el
23/01/2018.

Formularios

- Solicitud de Renovación del Certificado de ITSE


- Declaración Jurada para Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Información completada por la municipalidad

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad

Plazo Calificación del Procedimiento

7 días
hábiles X Evaluación previa-Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención,
no obtiene respuesta, su solicitud ha sido aprobada.
El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 17

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la
Información completada por la
Autoridad competente municipalidad
municipalidad
Plazo máximo de Información completada por la
Información completada por la
presentación municipalidad
municipalidad
Plazo máximo de Información completada por la
Información completada por la
respuesta municipalidad
municipalidad

Base legal

 Literal x) del artículo 2, numeral 15.4 del artículo 15 y artículo 24, 38, del Nuevo Reglamento de Inspecciones
Técnicas de Seguridad en Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, publicado el
05/01/2018.
18 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01

Denominación del Procedimiento Administrativo


Renovación del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para establecimientos objeto
de inspección clasificados con nivel de riesgo medio

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica, antes que finalice el periodo de vigencia del
certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), otorgado como parte del proceso de
obtención de la licencia de funcionamiento o del Certificado de ITSE, solicita su renovación, siempre y cuando
manifieste que mantiene las condiciones de seguridad que sustentaron el otorgamiento del Certificado de ITSE. La
municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga la resolución y el certificado de ITSE, posteriormente
ejecuta la diligencia de ITSE. El certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (02) años.
En caso el establecimiento objeto de inspección sea objeto de modificación, ampliación que afecte o varíe las
condiciones de seguridad iniciales, el administrado debe solicitar una nueva ITSE para el nivel de riesgo
correspondiente, según la Matriz de Riesgos.

Requisitos

1. Solicitud de renovación del certificado de ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y
adjuntando la Declaración Jurada para la Renovación del Certificado de ITSE.

Nota:
- Solicitud de renovación del certificado de ITSE contenido en el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-
CENEPRED/J, Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el
23/01/2018.

Formularios

- Solicitud de Renovación del Certificado de ITSE


- Declaración Jurada para Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones.

Canales de atención

Información completada por la municipalidad

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad

Plazo Calificación del Procedimiento

7 días X Evaluación previa-Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención,


hábiles no obtiene respuesta, su solicitud ha sido aprobada.

.
El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 19

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la
Información completada por la
Autoridad competente municipalidad
municipalidad
Plazo máximo de Información completada por la
Información completada por la
presentación municipalidad
municipalidad
Plazo máximo de Información completada por la
Información completada por la
respuesta municipalidad
municipalidad

Base legal

 Literal x) del artículo 2, numeral 15.4 del artículo 15 y artículo 24, 38 del Nuevo Reglamento de Inspecciones
Técnicas de Seguridad en Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, publicado el
05/01/2018.
20 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01

Denominación del Procedimiento Administrativo


Renovación del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para establecimientos objeto
de inspección clasificados con nivel de riesgo alto

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica, antes que finalice el periodo de vigencia del certificado
de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), otorgado como parte del proceso de obtención de la
licencia de funcionamiento o del Certificado de ITSE, solicita su renovación, siempre y cuando manifieste que
mantiene las condiciones de seguridad que sustentaron el otorgamiento del Certificado de ITSE. La municipalidad
verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga la resolución y el certificado de ITSE siempre que verifique a través
de la diligencia de ITSE que el establecimiento objeto de inspección mantiene el cumplimiento de las condiciones de
seguridad. El certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (02) años.
En caso el establecimiento objeto de inspección sea objeto de modificación, ampliación que afecte o varíe las
condiciones de seguridad iniciales, el administrado debe solicitar una nueva ITSE para el nivel de riesgo
correspondiente, según la Matriz de Riesgos.

Requisitos

1. Solicitud de renovación del certificado de ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y
adjuntando la Declaración Jurada para la Renovación del Certificado de ITSE.

Nota:
- Solicitud de renovación del certificado de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-
2018-CENEPRED/J, Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el
23/01/2018.

Formularios

- Solicitud de Renovación del Certificado de ITSE


- Declaración Jurada para Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Información completada por la municipalidad

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad

Plazo Calificación del Procedimiento

09 días X Evaluación previa-Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención,


hábiles no obtiene respuesta, su solicitud ha sido aprobada.
El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 21

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la
Información completada por la
Autoridad competente municipalidad
municipalidad
Plazo máximo de Información completada por la
Información completada por la
presentación municipalidad
municipalidad
Plazo máximo de Información completada por la
Información completada por la
respuesta municipalidad
municipalidad

Base legal

 Literal x) del artículo 2, artículo 11, numeral 15.4 del artículo 15 y artículo 29, 38 del Nuevo Reglamento de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
publicado el 05/01/2018.
22 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01

Denominación del Procedimiento Administrativo


Renovación del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para establecimientos objeto
de inspección clasificados con nivel de riesgo muy alto

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica, antes que finalice el periodo de vigencia del
certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), otorgado como parte del proceso de
obtención de la licencia de funcionamiento o del Certificado de ITSE, solicita su renovación, siempre y cuando
manifieste que mantiene las condiciones de seguridad que sustentaron el otorgamiento del Certificado de ITSE. La
municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga la resolución y el certificado de ITSE siempre que
verifique a través de la diligencia de ITSE que el establecimiento objeto de inspección mantiene el cumplimiento de
las condiciones de seguridad. El certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (02) años.
En caso el establecimiento objeto de inspección sea objeto de modificación, ampliación que afecte o varie las
condiciones de seguridad iniciales, el administrado debe solicitar una nueva ITSE para el nivel de riesgo
correspondiente, según la Matriz de Riesgos.

Requisitos

1. Solicitud de renovación del certificado de ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y
adjuntando la Declaración Jurada para la Renovación del Certificado de ITSE.

Nota:
- Solicitud de renovación del certificado de ITSE contenido en el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-
CENEPRED/J, Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el
23/01/2018.

Formularios

- Solicitud de Renovación del Certificado de ITSE


- Declaración Jurada para Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Información completada por la municipalidad

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad

Plazo Calificación del Procedimiento

09 días X Evaluación previa-Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención,


hábiles no obtiene respuesta, su solicitud ha sido aprobada.
El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 23

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la
Información completada por la
Autoridad competente municipalidad
municipalidad
Plazo máximo de Información completada por la
Información completada por la
presentación municipalidad
municipalidad
Plazo máximo de Información completada por la
Información completada por la
respuesta municipalidad
municipalidad

Base legal

 Literal x) del artículo 2, artículo 11, numeral 15.4 del artículo 15 y artículo 29, 38 del Nuevo Reglamento de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
publicado el 05/01/2018.
24 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01

Denominación del Procedimiento Administrativo


Evaluación de condiciones de seguridad en espectáculos públicos deportivos y no deportivos (ECSE) con una
concurrencia de hasta 3,000 personas

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la evaluación de las condiciones de seguridad
de un espectáculo público deportivo o no deportivo con una concurrencia de hasta 3,000 personas, con una
anticipación no menor de siete (7) días hábiles a la fecha de realización del Espectáculo Público Deportivo o No
Deportivo. En el caso que precise de más de siete (7) días hábiles para la ejecución de las instalaciones, montajes o
acondicionamiento, la solicitud debe ser presentada antes del inicio de sus actividades.
La verificación de las condiciones de seguridad incluye la evaluación de la instalación, montaje o acondicionamiento
de las estructuras e instalaciones temporales a utilizarse en el espectáculo, considera principalmente el control de
multitudes ante el riesgo de estampidas, entre otros riesgos. La municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos
y otorga la resolución un (1) día hábil antes de la fecha de realización del espectáculo. La resolución tiene una
vigencia máxima de tres (03) meses.

Requisitos

1. Solicitud de Evaluación de las Condiciones de Seguridad de un Espectáculo público deportivo o no deportivo –


ECSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite.
2. Declaración Jurada suscrita por el solicitante; en el caso de persona jurídica o de persona natural que actúe
mediante representación, el representante legal o apoderado debe consignar los datos registrales de su poder y
señalar que se encuentre vigente.
3. Croquis de ubicación del lugar o reciento donde se tiene previsto realizar el espectáculo.
4. Plano de la arquitectura indicando la distribución del escenario, mobiliario y otros, así como el cálculo de aforo.
5. Memoria descriptiva, incluyendo un resumen de la programación de actividades, del proceso de montaje o
acondicionamiento de las estructuras; instalaciones eléctricas, instalaciones de seguridad y protección contra
incendios y mobiliario.
6. Protocolo de medición del sistema de puesta a tierra con vigencia no menor a un (1) año, en caso haga uso de
instalaciones eléctricas
7. Constancia de operatividad y mantenimiento de extintores firmado por la empresa responsable.
8. Plan de seguridad para el Evento, que incluya Plano de señalización, rutas de evacuación y ubicación de zonas
seguras para los asistentes al evento.
9. Declaración jurada de la instalación segura del sistema de gas licuado de petróleo (GLP), en caso corresponda.
10. En caso de uso de juegos mecánicos y/o electromecánicos, memoria descriptiva de seguridad de la instalación
de las estructuras e instalaciones eléctricas.
11. Certificado de ITSE, si se trata de un establecimiento o recinto, en caso no lo haya expedido la Municipalidad. En
caso contrario, se debe consignar la numeración del mismo en el formato de solicitud

Notas:
- Los documentos se presentan en copia simple.
- Solicitud de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de Ejecución
de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.
- La memoria descriptiva debe incluir un cronograma de actividades con las fechas programadas para el montaje e
instalaciones a realizar.

Formularios

Información completada por la municipalidad

Canales de atención

Información completada por la municipalidad


El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 25

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad

Plazo Calificación del Procedimiento

6 días X Evaluación previa-Silencio Administrativo Negativo: Si vencido el plazo de


hábiles atención, no obtiene respuesta, puede interponer los recursos administrativos

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la Información completada por la
Autoridad competente
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
presentación
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
respuesta
municipalidad municipalidad

Base legal

 Artículos 39, 40, 41, 47, 48 y 49, del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones,
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, publicado el 05/01/2018.
26 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01

Denominación del Procedimiento Administrativo


Evaluación de condiciones de seguridad en espectáculos públicos deportivos y no deportivos (ECSE) con una
concurrencia de más de 3,000 personas

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la evaluación de las condiciones de seguridad
de un espectáculo público deportivo o no deportivo con una concurrencia de más de 3,000 personas, con una
anticipación no menor de siete (7) días hábiles a la fecha de realización del Espectáculo Público Deportivo o No
Deportivo. En el caso que precise de más de siete (7) días hábiles para la ejecución de las instalaciones, montajes o
acondicionamiento, la solicitud debe ser presentada antes del inicio de sus actividades.
La verificación de las condiciones de seguridad incluye la evaluación de la instalación, montaje o acondicionamiento
de las estructuras e instalaciones temporales a utilizarse en el espectáculo, considera principalmente el control de
multitudes ante el riesgo de estampidas, entre otros riesgos. La municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos
y otorga la resolución un (1) día hábil antes de la fecha de realización del espectáculo. La resolución tiene una
vigencia máxima de tres (03) meses.

Requisitos

1. Solicitud de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos públicos deportivos y no deportivos –


ECSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite.
2. Declaración Jurada suscrita por el solicitante; en el caso de persona jurídica o de persona natural que actúe
mediante representación, el representante legal o apoderado debe consignar los datos registrales de su poder y
señalar que se encuentre vigente.
3. Croquis de ubicación del lugar o reciento donde se tiene previsto realizar el espectáculo.
4. Plano de la arquitectura indicando la distribución del escenario, mobiliario y otros, así como el cálculo de aforo.
5. Memoria descriptiva, incluyendo un resumen de la programación de actividades, del proceso de montaje o
acondicionamiento de las estructuras; instalaciones eléctricas, instalaciones de seguridad y protección contra
incendios y mobiliario.
6. Protocolo de medición del sistema de puesta a tierra con vigencia no menor a un (1) año, en caso haga uso de
instalaciones eléctricas
7. Constancia de operatividad y mantenimiento de extintores firmado por la empresa responsable.
8. Plan de seguridad para el Evento, que incluya Plano de señalización, rutas de evacuación y ubicación de zonas
seguras para los asistentes al evento.
9. Declaración jurada de la instalación segura del sistema de gas licuado de petróleo (GLP), en caso corresponda.
10. En caso de uso de juegos mecánicos y/o electromecánicos, memoria descriptiva de seguridad de la instalación
de las estructuras e instalaciones eléctricas.
11. Certificado de ITSE, si se trata de un establecimiento o recinto, en caso no lo haya expedido la Municipalidad. En
caso contrario, se debe consignar la numeración del mismo en el formato de solicitud.

Notas:
- Los documentos se presentan en copia simple.
- Solicitud de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de Ejecución
de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.
- La memoria descriptiva debe incluir un cronograma de actividades con las fechas programadas para el montaje e
instalaciones a realizar.

Formularios

Información completada por la municipalidad

Canales de atención

Información completada por la municipalidad


El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 27

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad

Plazo Calificación del Procedimiento

6 días X Evaluación previa-Silencio Administrativo Negativo: Si vencido el plazo de


hábiles atención, no obtiene respuesta, puede interponer los recursos administrativos.

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación
Información completada por la Información completada por la
Autoridad competente
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
presentación
municipalidad municipalidad
Plazo máximo de
Información completada por la Información completada por la
respuesta
municipalidad municipalidad

Base legal

 Artículos 39, 40, 41, 47, 48 y 49, del Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones,
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, publicado el 05/01/2018.
28 NORMAS LEGALES Viernes 12 de marzo de 2021 / El Peruano

Anexo 01
Denominación del servicio

Duplicado del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

Descripción del servicio

Servicio mediante el cual una persona natural o jurídica solicita el duplicado del Certificado de Inspección Técnica de
Seguridad en Edificaciones (ITSE). La municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga el duplicado del
certificado de ITSE.

Requisitos

1. Solicitud, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite.

Formularios

Información completada por la municipalidad

Canales de atención

Información completada por la municipalidad

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Información completada por la municipalidad


Información completada por la
municipalidad

Plazo

Sedes y horarios de atención

Información completada por la municipalidad


El Peruano / Viernes 12 de marzo de 2021 NORMAS LEGALES 29

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Información completada por la municipalidad

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el servicio

Información completada por la


Información completada por la municipalidad municipalidad

Base legal

Numeral 43.2 del artículo 43 y artículo 118 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, publicado el 25/01/2019.

1934341-2

También podría gustarte