Juarez Ponce Omar Transformando Agua Desde
Juarez Ponce Omar Transformando Agua Desde
Juarez Ponce Omar Transformando Agua Desde
AUTOR
Omar Andre Juarez Ponce
CÓDIGO
20140281
ASESOR
Augusto Juan Francisco Roman Moncagatta
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDO
3. PLANIMETRÍA
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. INTRODUCCIÓN
REGENERACIÓN URBANO-
ECOLÓGICA PARA LOS PANTANOS
DE VILLA
1 EL ECOSISTEMA DE HUMEDAL 3
Los Humedales Costeros en Lima 5
Sistema Hídrico y Ecosistémico de Lima Metropolitana 7
Los Humedales de Villa 9
La biodiversidad 13
Diagnóstico estratégico 57
Los humedales costeros de Lima forman Sin embargo, la relevancia de los hume-
parte del corredor biológico a lo largo dales como ecosistemas no se limitan
de la costa desértica del Perú. Es la solo a una escala regional, sino también
región que alberga la mayoría de hume- internacional, pues en realidad forman
dales costeros en el país. Estos ecosiste- parte del Corredor biológico del Pacífi-
mas, representan uno de los tipos de co. Este sistema ecológico de escala
reservas de biósfera más importantes internacional es usado por una gran PERÚ
del planeta. diversidad de aves migratorias cada año.
La ruta migratoria se extiende por toda
Se podrían considerar como “los riñones la costa oeste de América, desde el Medio LIMA
del planeta”, debido a que desempeñan noroeste de Alaska hasta el sur de Chile. Mundo
diversas funciones ecosistémicas. Entre
ellas se encuentran el almacenamiento y
filtro de aguas, la absorción de dióxido Paraíso
de carbono, prevención de inundacio-
nes; y en generar la regulación del ciclo
hidrológico. A partir de ello, constituyen
Oc
un hábitat para la vida silvestre vegetal y
éa
Santa Rosa
animal. La conservación de estos ecosis-
no
temas se torna de suma relevancia,
Pa
sobretodo en una región donde la
LIMA
cí
fico
población urbana crece cada vez más y Ventanilla
amenaza los humedales.además, alber-
gan gran biodiversidad de aves migrato-
rias.
PANTANOS
DE VILLA
Puerto
Viejo
Océano
Pacífico
F.2. Localización del Corredor del F.3. Localización de humedales en la Región Lima y en Perú.
Pacífico en el continente americano.
5 6
SISTEMA HÍDRICO Y ECOSISTÉMICO DE LIMA METROPOLITANA
Ríos y canales
Lomas
Humedales
Acuífero zonal de Villa
Valles agrícolas
7 8
LOS HUMEDALES DE VILLA
Río Surco
Zona de Amortiguamiento
0 500 m 1 km
F.5. Vista satelital del Área Natural Protegida Pantanos de Villa y su entorno. Fuente Google Earth, 2020.
9 10
F.6.
F.7.
11 12
LA BIODIVERSIDAD
FAUNA
aves (entre migratorias, residentes y
registros eventuales). La flora está repre- 228 210
sentada por 67 especies de plantas. Esta
cobertura vegetal se alimenta de
ESPECIES AVES
nutrientes del subsuelo, rico en sales y
materia orgánica acumulada a través de
muchos años.
GARZA BLANCA
FLORA
Estas zonas, se interrelacionan en forma
gradual y temporal en función de las
estaciones climáticas y fenómenos 67
excepcionales de precipitaciones o ESPECIES TOTORA
sequías. Es decir, funcionan como un
ecosistema en conjunto.
263,27 ha
MATORRAL
13 PFC-FAU-PUCP 14
15
Juncal
Arenal
Totoral
Gramadal
Vega de ciperáceas
ÁGUILA PESCADORA
Pandion haliaetus
LAGARTIJA PERUANA
Microlophus peruvianus
PATO COLORADO
Spatula cyanoptera
ZAMBULLIDOR
HUEREQUEQUE GRANDE
Burhinus superciliaris Podiceps major
CHORLO DOBLE
COLLAR
Charadrius falklandicus
0
CIGÜEÑUELA
Himantopus himantopus
Ardea alba
GAVIOTA FRANKLIN
Leucophaeus pipixcan
1km
17 PFC-FAU-PUCP 18
2. LA OCUPACIÓN ANTRÓPICA DEL PANTANO
EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA
21 PFC-FAU-PUCP 22
LA EXPANSIÓN URBANA ZONAL
263,27 ha
F.15. Evolución del plano de usos del suelo en el entorno zonal de los Pantanos de Villa desde
1950.
23 PFC-FAU-PUCP 24
UN HUMEDAL CONSTREÑIDO
1 Borde residencial
Barrio Las Delicias
2 Industrias/Almace-
nes
Industrias/Almace-
nes 1 F.17.
F.18.
4 Club privado
recreativo
3 F.19.
Country Club de
Villa
3 Borde residencial Club Hípico
URB. Las Brisas Privado (priva-
do)
25 PFC-FAU-PUCP 26
Actualmente, el humedal se encuentra-
rodeado de distintas zonas urbanas o
barrios, de diverso carares sociales y
economícos. Tmbién gran parte del
borde del humedal está cercaca por
zonas industriales o de almacenes, que
se conformaron desde la década de
1990. Todas estas zonas y la habilitacion
urbana de sus suelos fue ppsible gracias
al relleno del terreno que se realizó,
secando la capa más superficial de la
napa freática en esas zonas.
F.22.
27 PFC-FAU-PUCP 28
EL SISTEMA HÍDRICO DEGRADADO
Aguas subterráneas
Canales
Canales subterráneos/en desuso
Manantes de agua
F.23. Sistema hídrico del humedal y su entorno urbano + Zonas de vegetación y espacios públicos recreativos
29 PFC-FAU-PUCP 30
LOS CONFILCTOS EN LOS BORDES Y DEL SISTEMA HÍDRICO SUBTERRÁNEO
La autopista corta el
volumen del flujo hídrico Secado y relleno del suelo
que pasa de una laguna a degrada la vegetación y
otra reduce la napa
Infiltración a la napa
freática y subsuelo
Borde:
Humedal -
Country Club Borde:
Borde:
Humedal -
Borde: Las Delicias -
Autopista -
La Encantada - Humedal
Humedal
Playa
F.24. Sección tranversal del sistema hídrico del humedal y sus bordes urbanos.
31 PFC-FAU-PUCP 32
LA FORMACIÓN DEL BARRIO
Sistema
vial
Comercio
Educación
Industrias
F.25. Usos de suelo, espacios públicos y sistema vial en el barrio Las Delicias + Sistema hídrico conectado al humedal.
33 PFC-FAU-PUCP 34
3. EL BORDE: ENCUENTRO ENTRE
PAISAJE NATURAL Y URBANO
LA CONVIVENCIA ENTRE EL BARRIO Y EL PANTANO
1
2
3
F.29. Borde urbano central menos consolidado.
3
Industrial
Residencial
Comercio
Educactivo
Salud 4
Parque
F.26. El entorno urbano más próximo al borde del humedal en el barrio. 4 F.30. Juego en canales adyacentes a industria.
37 PFC-FAU-PUCP 38
Dentro de este sector del barrio predomi-
nantemente residencial, se pueden identi- B’
ficar 3 tipos de tejidos urbanos. La zona
de la trama más cuadriculada representa
la zona más antigua y de mayor consoli-
dación del barrrio. Aquí se concentran la
mayor cantidad de equipamientos de la
zona, como locs centros educativos,
centro de salud, deportivos y parques, my
cerca al borde del humedal. Además, la
principal actividad económica es el
comercio vecinal.
F.31. Plano del borde urbano del humedal y espacios públicos potenciales.
39
DINÁMICAS Y OCUPACIÓN HUMANA EN EL BORDE
1 F.33.
1 2
3
2 F.34.
0 100 300m
Almacén/Industria
Uso recreativo dentro de área protegida
Pavimento sobre área protegida
Edificación sobre área protegida
Borde urbano/Calle
F.32. Ocupación antrópica del borde del humedal y zonas industriales circundantes. 3 F.35.
41
35 PFC-FAU-PUCP 42
36
A’
Losa deportiva
Parque
Borde arborizado
Colegio
F.36. Sección del borde del humedal desde la zona secada hasta el espacio público recreativo del barrio.
43 PFC-FAU-PUCP 44
B’
F.37. Sección desde la zona de reserva del humedal fragmentada hasta la zona menos consolidada del barrio en altura.
45 PFC-FAU-PUCP 46
C B’
CORTE C-C’
Parque infantil y losa
deportiva Viviendas Reserva natural
desprotegida
47 PFC-FAU-PUCP 48
UNA RED HÍDRICA POTENCIAL PARA REGENERAR EL BORDE
CONECTIVIDAD AMBIENTAL
Canales existentes
F.39. Plano de la red hídrica total del humedal y sus ejes conectores a los espacios públicos del barrio. F.40. Plano de la red hídrica del humedal en el sector a trabajar y sus ejes conectores a los espacios públicos del barrio.
49 PFC-FAU-PUCP 50
CONECTIVIDAD AMBIENTAL
Arbóreas
Arbustivas
Nativa acuática Nativa terrestre Herbáceas
Hábitat
Tipo de suelo
Tipo de suelo
Hábitat
51 PFC-FAU-PUCP 52
2’
CONECTIVIDAD AMBIENTAL/DEL PAISAJE
CORTE 1-1'
Vegetación posible
F.42. Opotunidades de conectividad ambiental y del paisaje entre el humedal y el barrio oeste.
Uso vehicular
Uso peatonal
CORTE 2-2'
F.43. Opotunidades de conectividad ambiental y del paisaje entre el humedal y el barrio norte.
53 PFC-FAU-PUCP 54
AMENAZAS CONTAMINANTES
MEDIO
AMBIENTE USOS DEL SUELO
1 F.45.
Acumulación de basura
55 PFC-FAU-PUCP 56
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
MEDIO Existencia de red de canales La red hídrica de canales y manantes se La red hídrica podría rearticularse y La red hídrica y el acuífero se
superficiales y subterráneos que
AMBIENTE Y
encuentra parcialmente desarticulada extenerdse al cerro a través del contaminaen certas zonas que usan fosos
irriga el borde del humedal y zonas por el desuso/tapado de canales y agua subterránea y una torre de sépticos de instalación inadecuada
PAISAJE
La avenida y parte de la zona de borde
Sectores de borde del humedal secados y
del humedal se encuentran en una
usados con fines recreativos
CONECTIVIDAD cota/plataforma más alta que la zona del
ecosistema más preservado
DEL PAISAJE
Fragmentación del humedal por carretera
y zonas industriales
Proximidad de la red de canales a los Constreñimiento del humedal por la Caracterización como zona de amortigua-
espacios públicos y posibilidad de miento del humedal, posibilidad de Secado y relleno del suelo dentro de la
trama urbana, alta proximidad
articulación rediseñar el borde zona borde del área de reserva natural
con el ecosistema de reserva
Y OCUPACIÓN Precariedad y pérdida de vegetación en Invasión de zonas del humedales dentro del
DEL SUELO los espacios públicos área de reserva protegida
Centros educativos cercanos a espacios Baja complejidad urbana, uso residencial Presencia de varios equipamientos
públicos con potencial a ser centros predominante deportivos como losas o estadios
multifuncionales
Baja densidad, posible reordenamiento en
algunas zonas
57 PFC-FAU-PUCP 58
4. ESTRATEGIAS PARA UNA
REGENERACIÓN URBANO-ECOLÓGICA
PFC-FAU-PUCP 2
ESTRATEGIAS
REARTICULAR la red hídrica zonal y local CONECTAR el paisaje natural con el urbano CONSTITUIR un borde de amortiguamiento
entre la trama urbana y el humedal
61 PFC-FAU-PUCP 62
ESTRATEGIAS Y FASES FASE 1 FASE 2 FASE 3
NUEVO SISTEMA DE DRENAJE URBANO PARA LA REARTICULACIÓN DEL SISTEMA HÍDRICO + CONSOLIDACIÓN DE BORDE URBANO ACTIVO
DESCONTAMINACIÓN DEL HUMEDAL CONFIGURACIÓN DEL BORDE DE AMORTIGUAMIENTO
REARTICULAR la red 1.1. Sectorización de áreas urbanas para captación de aguas grises 2.1. Implementación de sistema de limpieza y reuso sostenible del
hídrica zonal y local domésticas y separación progresiva en el tiempo del sistema de agua tratada a través de humedales artificiales, canales y reservorios
drenaje de aguas negras
Existentes Reservorios
Subestación de aguas grises
Subterráneos Humedales de
Planta de tratamiento y sedimentación
rehabilitados fitorremediación
Espacios públicos con plantas de tratamiento subterráneas
Nuevos canales
CONECTAR el paisaje natural 2.2. Extensión de corredores verdes urbanos desde el 3.1. Articulación de nuevo sistema de ciclovías
con el urbano barrio hacia el borde que conecte el borde y el barrio
63 PFC-FAU-PUCP 64
FASE 1
Nuevo sistema de drenaje urbano para la
descontaminación del humedal
T Torre de agua
Subestación de captación
de aguas grises
SUB
Planta de captación y
F
filtración de aguas grises
65 PFC-FAU-PUCP 66
2
FASE 1 / FASE 2
Nuevo sistema de drenaje urbano articulado sistema hídrico del humedal
Escala zonal
Sector a trabajar
F Planta de captación y
filtración de aguas grises
Humedales de
H fitorremediación y
oxigenación
R Reservorios
Canales existentes
Canales subterráneos/
rehabilitados
Nuevos canales
articuladores
F.50. Planta Nuevo Sistema Hídrico - Escala Zonal
0 200 400m
67 PFC-FAU-PUCP 68
2
FASE 2
Rearticulación del sistema hídrico y configuración
del borde de amortiguamiento
T Torre de agua
Subestación de captación
de aguas grises
SUB
F Planta de captación y
filtración de aguas grises
Humedales de
H fitorremediación y
oxigenación
R Reservorios
Canales existentes
Canales subterráneos/
rehabilitados
Nuevos canales
articuladores
Vegetación nativa
Vegetación de 0 100 200m
amortiguamiento
F.51. Planta Fase 2
69 PFC-FAU-PUCP 70
FASE 3
Consolidación del borde urbano activo
Equipamiento educativo
Equipamiento complemetario
Uso residencial
R Reservorios
Canales existentes
Canales subterráneos/
rehabilitados
Nuevos canales
articuladores
Nuevas rutas del
transporte público
Ciclovías
0 100 200m
propuestas
71 PFC-FAU-PUCP 72
ESTRATEGIAS A ESCALA DE BORDE
FASE 2 FASE 3
Concretar rearticulación del sistema hídrico y configuración del borde Consolidación del borde urbano activo
de amortiguamiento
73 PFC-FAU-PUCP 74
EL BORDE REGENERADO Y LOS
CORREDORES ECOLÓGICOS
Corredores verdes
Corredores azules
(canales)
F.54. Master plan.
75 PFC-FAU-PUCP 76
UN BORDE DE TRANSICIÓN
BORDE URBANO:
CALLE + NUEVAS
PLAZAS + CANAL
ZONA DE TRANSICIÓN:
ZONA DE SUELO
BLANDO, VEGETACIÓN
INTERMEDIA Y CAMINOS
DE TIERRA
BORDE ECOLÓGICO:
NUEVAS LAGUNAS DE
BORDE DE RESERVA
NATURAL +
VEGETACIÓN NATIVA DE
HUMEDAL
77 PFC-FAU-PUCP 78
EL PROGRAMA DEL PROYECTO
Infraestructura hídrica Corredores verdes urbanos Equipamiento educativo Recreativo urbano Recreativo natural
Reservorio Pistas y ciclovías Colegio Guardería Talleres de huertos Parque Plazas duras Losas deportivas Plazas blandas Lagunas Canal
de agua
79 PFC-FAU-PUCP 80
DISTRIBUCIÓN EN LAS
CAPAS DEL BORDE
Borde urbano
Zona de transición
Borde ecológico
TIPOS DE USUARIO 1 2 3
RESIDENTES DE BARRIO
NIÑOS
TURISTAS
CARÁCTER LAGUNAS
TOCAR
CONTEMPLAR
IRRIGAR
FAUNA
81 PFC-FAU-PUCP 82
SECCIONES ESQUEMÁTICAS Y SU PROGRAMA
Primeras ideas de diseño
infraestructura hídrica
infraestructura hídrica
recretivo natural
recretivo natural
recreativo urbano
recreativo urbano
educativo
Borde ecológico
Borde ecológico
Zona detransición
Zona de transición
Borde urbano
Borde urbano
F.58. Corte Plaza 1 - Programa en primera puerta de entrada al humedal. F.59. Corte Plaza 2 - Programa en segunda puerta de entrada al humedal.
83 PFC-FAU-PUCP 84
ACTORES PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO
PROHVILLA
(Municipalidad de
Lima) Universidad
Científica del Sur
Organismo de la
presevación del
humedal y su servicio
turístico
85 PFC-FAU-PUCP 86
REFERENTES
Recuperación del Canal Rec Comtal, Valentin Kokudev, Andrés Lupiáñez, Balbina Mateo, Parque Humedal Juan Amarillo, Ecopolis Estudio
Marcos Ruiz de Clavijo Bogotá, Colombia
Barcelona, España
Estrategia a tomar:
Estrategia a tomar: Conectar el paisaje natural con el urbano
Composición de un borde activo de equipamientos
F.61. Ámbito de actuación: el Rec como corredor biológico. F.63. Planta urbana.
87 PFC-FAU-PUCP 88
Corredores estratégicos de oriente, URBAM EAFIT
Rionegro, Colombia
Estrategia a tomar:
Conectar el paisaje natural con el urbano
89 PFC-FAU-PUCP 90
ÍNDICE DE FIGURAS
F.1. Canal en el entorno urbano de los Pantanos de Villa. F.18. Fábrica y almacén frente al humedal. 26
Fuente: El Comercio (2019). Fotografía propia (2020).
F.2. Localización del Corredor del Pacífico en el continente americano. 5 F.19. Urbanización Las Brisas de Villa. 26
Fuente: Organización de las Naciones Unidas (2018). Elaboración propia. Fuente: Google Street View (2020).
F.3. Localización de humedales en la Región Lima y en Perú. 6 F.20. Country Club de Villa. 26
Fuente: Redibujado de Aponte, H. y Cano, A. (2013) y SERNANP (2016). Fuente: Country Club de Villa Asociación Civil (2014).
F.4. Sistema hídrico (subterráneo y superficial) y ecosistémico de la ciudad de Lima. 8 F.21. La contaminación del humedal y la industria detrás. 28
Fuente: Redibujado de Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín (2017) y Municipalidad Fotografía propia (2020).
Metropolitana de Lima y MINAM (2013).
F.22. Vista del Barrio Las Delicias desde el humedal. 28
F.5. Vista satelital del Área Natural Protegida Pantanos de Villa y su entorno. 9-10 Fotografía propia (2020).
Fuente: Google Earth (2020).
F.23. Sistema hídrico del humedal y su entorno urbano + Zonas de vegetación y 30
F.6. Vista panorámica hacia oeste del humedal. 11-12 espacios públicos recreativos.
Fotografía propia (2020). Fuente: Limápolis (2017); Pando, A. et al. (2018) y Municipalidad Metropolitana de Lima
(2008). Elaboración propia (2020).
F.7. Vista panorámica hacia este del humedal. 11-12
Fotografía propia (2020). F.24. Sección tranversal del sistema hídrico del humedal y sus bordes urbanos. 31-32
Fuente: Limápolis (2017); Pando, A. et al. (2018) y Municipalidad Metropolitana de Lima
F.8. Esquema de flora y fauna de los Pantanos de Villa + Especies predominantes. 14 (2008). Elaboración propia (2020).
Fuentes: PROHVILLA (2015) y SERNANP (2020). Elaboración propia.
F.25. Usos de suelo, espacios públicos y sistema vial en el barrio Las Delicias + Sistema 34
F.9. Plano de distribución de hábitats vegetales y especies animales típicas. 16 hídrico conectado al humedal.
Fuente: PROHVILLA (2013) y Google Imágenes (2020). Elaboración propia. Fuente: Limápolis (2017); Pando, A. et al. (2018) y Municipalidad Metropolitana de Lima
(2008). Elaboración propia (2020).
F.10. Totoral. 17
Fotografía propia (2020). F.26. El entorno urbano más próximo al borde del humedal en el barrio. 37
Fuente: Google Earth (2020); Pando, A. et al. (2018) y Municipalidad Metropolitana de
F.11. Vega de ciperáceas. 17 Lima (2008). Elaboración propia (2020).
Fuente: RPP Noticias (2015).
F.27. Borde residencial oeste de menor escala. 38
F.12. Gramadal. 18 Fotografía propia (2021).
Fuente: Pulido, V., & Bermúdez, L. (2018).
F.28. Borde urbano central más consolidado. 38
F.13. Arenal y litoral. 18 Fotografía propia (2020).
Fuente: Blog Redbus (2020).
F.29. Borde urbano central menos consolidado. 38
F.14. Fotografía aérea de los Pantanos de Villa. 22 Fuente: Google Street View (2020).
Fuente: El Comercio (2019).
F.30. Juego en canales adyacentes a industria. 38
F.15. Evolución del plano de usos del suelo en el entorno zonal de los Pantanos de Villa 23-24 Fuente: El Comercio (2019).
desde 1950.
Fuente: ONERN, IMP. (1991) & Pulido,V. y Bermúdez, L. (2018). Elaboración propia. F.31. Plano del borde urbano del humedal y espacios públicos potenciales. 40
Fuente: Google Earth (2020) y Google Maps (2020). Elaboración propia (2020).
F.16. Barrios y ocupación urbana en el borde total del humedal. 25
Fuente: Limápolis (2017) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia. F.32. Ocupación antrópica del borde del humedal y zonas industriales circundantes. 41
Fuente: Google Earth (2020), Google Maps (2020) y PROHVILLA (2013). Elaboración
F.17. Barrio Las Delicias de Villa. 26 propia (2020).
Fuente: De La Cruz, C. (2013).
91 PFC-FAU-PUCP 92
F.33. Jardín vecinal en el borde del humedal. 42 F.47. Esquema de estrategias proyectuales. 61-62
Fotografía propia (2020). Elaboración propia (2020).
F.34. Cancha de fútbol en el borde secado. 42 F.48. Cuadro resumen de estrategias y acciones según fases proyectuales. 63-64
Fotografía propia (2020). Elaboración propia (2020).
F.35. Niños ingresan a manantes del humedal. 42 F.49. Planta Fase 1. 65-66
Fuente: Google Street View (2020). Elaboración propia (2020).
F.36. Sección del borde del humedal desde la zona secada hasta el espacio público 43-44 F.50. Planta Nuevo Sistema Hídrico - Escala Zonal 67-68
recreativo del barrio. Elaboración propia (2020).
Fuente: Google Earth (2020); INRENA (1998) y Municipalidad Metropolitana de Lima (2008).
Elaboración propia (2020). F.51. Planta Fase 2. 69-70
Elaboración propia (2020).
F.37. Sección desde la zona de reserva del humedal fragmentada hasta la zona menos 45-46
consolidada del barrio en altura. F.52. Planta Fase 3. 71-72
Fuente: Google Earth (2020); INRENA (1998) y Municipalidad Metropolitana de Lima (2008). Elaboración propia (2020).
Elaboración propia (2020).
F.53. Cuadro resumen de estrategias y acciones de borde según fases proyectuales. 73-74
F.38. Sección desde la zona de reserva del humedal hasta el barrio oeste. 47-48 Elaboración propia (2020).
Fuente: Google Earth (2020); INRENA (1998) y Municipalidad Metropolitana de Lima (2008).
Elaboración propia (2020). F.54. Master plan. 75-76
Elaboración propia (2020).
F.39. Plano de la red hídrica total del humedal y sus ejes conectores a los espacios públicos 49
del barrio. F.55. Esquema de las capas del borde. 77-78
Fuente: Google Earth (2020) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia (2020). Elaboración propia (2020).
F.40. Plano de la red hídrica del humedal en el sector a trabajar y sus ejes conectores a los 50 F.56. Esquema del programa del proyecto. 79-80
espacios públicos del barrio. Elaboración propia (2020).
Fuente: Google Earth (2020) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia (2020).
F.57. Distribución del programa en las capas del borde. 81-82
F.41. Sección de la conectividad hídrica y vegetal entre el humedal y el barrio. 51-52 Elaboración propia (2020).
Fuente: Cano, A. et al. (1995); Cano, A. y Ramírez, D. (2010); Google Earth (2020) INRENA
(1998) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia (2020). F.58. Corte B-B’ - Programa en Plaza 1 de entrada al humedal. 83
Elaboración propia (2020).
F.42. Opotunidades de conectividad ambiental y del paisaje entre el humedal y el barrio 53-54
oeste. F.59. Corte C-C’ - Programa en Plaza 2 de entrada al humedal. 84
Fuente: Google Earth (2020) y INRENA (1998). Elaboración propia (2020). Elaboración propia (2020).
F.43. Opotunidades de conectividad ambiental y del paisaje entre el humedal y el barrio 53-54 F.60. Un camino con programa. 87
norte. Fuente: Kokudev, V. et al. (2017).
Fuente: Google Earth (2020) y INRENA (1998). Elaboración propia (2020).
F.61. Ámbito de actuación: el Rec como corredor biológico. 87
F.44. Plano de ubicación de las fuentes contaminantes en el sector. 55 Fuente: Kokudev, V. et al. (2017).
Fuente: Google Earth (2020) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia (2020).
F.62. Recorridos y ejes de conexión. 88
F.45. Laguna contaminada del humedal. 56 Fuente: Ecopolis Estudio (2017).
Fuente: Andina Agencia Peruana de Noticias (2018).
F.63. Planta urbana. 88
F.46. Desechos en el borde del humedal. 56 Fuente: Ecopolis Estudio (2017).
Fuente: La República (2018). 89
F.64. Sección del Corredor Llanogrande.
Fuente: Echeverri et al. (2017).
93 PFC-FAU-PUCP 94
BIBLIOGRAFÍA
Aranda, M., Florez, P., Gutiérrez, C., Luyo, V., & Valdez, F. D. M. (1995). La tenencia de la tierra Pando, A; Tejada, S & Valderrama, G. (2018). Parque Humedal: Plan específico para la regenera-
en el asentamiento humano Sagrada Familia. Derecho PUCP, 49, 367. ción urbana del Humedal de Villa. Taller de Urbanismo 3, PUCP. Lima, Perú.
Aponte, H. & A. Cano. 2013. Estudio florístico comparativo de seis humedales de la costa de PROHVILLA (2015). Galería de fotos. PROHVILLA. Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa.
Lima (Perú): actualización y nuevos retos para su conservación. Revista Latinoamericana de Recuperado de http://prohvilla.munlima.gob.pe/fotos.html
Conservación. Vol. 3(2): 15 – 27
Pulido Capurro, V. M., & Bermúdez Díaz, L. (2018). Estado actual de la conservación de los
Echeverri et al. (2017). Corredores estratégicos de movilidad sostenible, ordenamiento hábitats de los Pantanos de Villa, Lima, Perú. Arnaldoa, 25(2), 679-702.
territorial y recuperación ambiental para el Oriente antioqueño. Centro de estudios urbanos y
ambientales - Urbam EAFIT. Medellín. 2017. 255 Págs. Recuperado de https://www.eafit.edu.co/- Ramírez, D. & A. Cano. (2010). Estado de la diversidad de la flora vascular de los Pantanos
centros/urbam/articulos-publica- de Villa (Lima - Perú) Revista Peruana de Biología, 17(1): 111- 114 (Abril 2010).
cies/Paginas/corredores-estrategicos-de-movilidad-sostenible-plataforma-oriente.aspx
Ramsar. 2002. Los Sitios Ramsar: Directorio y Visión General, una guía de los humedales de
INGEMMET (2019). Estudio hidrogeológico del Refugio de Vida Silvestre de los Pantanos de Villa. importancia internacional de la Convención Ramsar. Ramsar, Wetlands Internacional, Gland. 28
Informe Técnico N°A6873. Dirección de Geología ambiental y Riesgo ecológico. pp.
INRENA. (1998). Plan Maestro Pantanos de Villa. Refugio de Vida Silvestre. Ministerio de Rojas, C. (1999). La Pasta y El Pantano. Lucchetti y los Pantanos de Villa.
Agricultura. Lima, 83 pp
SERNANP y Ministerio del Ambiente (2016). ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ
Instituto Metropolitano de Planificiación y Municipalidad Metropolitana de Lima. (2007). Plano (2011-2015). Conservación para el desarrollo sostenible, Lima, Perú, 208pp. Recuperado de
de Zonificación: Zona de reglamentación especial Pantanos de Villa. Área de tratamiento https://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/11956/Infor-
nromativo IV. [Plano]. Recuperado de http://prohvilla.munlima.gob.pe/admin/archivospdf/panta- me-4-Areas-Naturales-Protegidas.pdf/4f8d0a04-2e65-419e-9c07-e1578241a726
nos-plano.pdf
SERNANP y Ministerio del Ambiente (2020). Los Pantanos de Villa. Observación flora y fauna.
León, B., Cano, A., & Young, K. R. (1995). La flora vascular de los Pantanos de Villa, Lima, SERNANP Perú. Servicio Nacional de Área Naturales Protegidas por el Estado. Recuperado de
Perú: Adiciones y guía para las especies comunes. Publicaciones del Museo de Historia https://www.sernanp.gob.pe/los-pantanos-de-villa
Natural-UNMSM.(B), 38, 1-39.
Young, K. 1998. El Ecosistema. En: Cano, A. y K. Young (eds.). Los Pantanos de Villa, Biología
Ministerio del Ambiente (2009). Manual para MUNICIPIOS ECOEFICIENTES. Lima: Ministerio del y Conservación. Museo de Historia Natural - UNMSM. Serie de Divulgación N° 11: 3-20.
Ambiente. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/manual-municipios-ecoe-
ficientes
Molina, L., & Villegas, E. (2016). Ciudades sensibles al agua: paradigma contemporáneo para
gestionar aguas urbanas. Revista de Tecnología, 14(1).
Municipalidad Metropolitana de Lima y Minsiterio del Ambiente (2013). Mapa Lima Ecológica.
[Mapa]. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-lima-ecologica
Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín e INGEMET (2017). Agua subterránea. Volumen de los
acuíferos Chillón-Rímac/ Lurín (hm³). Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín. Recuperado de
http://observatoriochirilu.ana.gob.pe/estado-situacio-
nal-de-los-recursos-hidricos/oferta/agua-subterranea
95 PFC-FAU-PUCP 96
2.2. Libro de proceso – Seminario de Taller 10: Reflexiones sobre las
tensiones entre el paisaje natural y antrópico
TENSIONES ENTRE LO
NATURAL Y ANTRÓPICO
Lima, Perú
Diciembre 2020
© Omar Juárez Ponce
Introducción
La situación del encuentro entre zonas urbanas y ecosistemas frágiles
se vuelve cada más latente con el pasar de los años. La población crece
y el área de las ciudades con ella, en el camino los habitantes se van
encontrando con paisajes naturales que no conocen o comprenden
mucho. En un país como Perú donde el crecimiento urbano es espon-
táneo y autodeterminado por sus habitantes, se explica cómo priman
las necesidades básicas de vivienda y ocupación sobre el conocimiento
del territorio. La noción de que el territorio está compuesto por diver-
sos ecosistemas es casi nula y debido a ello la conciencia de su conser-
vación ambiental. Pero algo aún más sugerente es el cómo habitamos
estos territorios de distintas maneras a pesar de no conocer sus
funciones, debilidades o relación con el medio ambiente. Y en conse-
cuencia, ¿qué consecuencias tiene este fenómeno sobre los ecosiste-
mas en cuestión?
Estos últimos, como los humedales, por ejemplo, son un caso especial.
Esta particularidad se da por la presencia del agua. Al ser este un recur-
so valioso, generalmente no se deprendan por completo, pero sí se
toma el recurso para el aprovechamiento de diversos usos. Entre estos,
se puede hablar de uso doméstico, uso de riego para zonas agrícolas
o el uso recreativo. Los usos mencionados son típicos en los ecosiste-
mas hídricos, sin embargo, en este caso son perjudiciales para él. Una
de las razones de la mayor fragilidad de los humedales, en compara-
ción a otros ecosistemas de agua como los ríos y sus riberas, o el mar,
por ejemplo, es el movimiento más lento del flujo hídrico. Los aflora-
mientos son más estacionarios y el riesgo de que la contaminación se
acumule más rápidamente es mucho mayor.
Además del mayor riesgo de afectar los flujos de agua subterránea, ya
que los humedales son afloramientos de estos. Al afectarlos, se perju-
dican todas las zonas de infiltración con vegetación existente en el
entorno, la cual también es de un carácter más único y frágil. Es lo
ocurre con la ocupación de los bordes del humedal de manera progre-
siva que van reduciendo la huella en el suelo. Mientras se vaya secan-
do cada vez más el borde, se va drenando y perjudicando también a la
napa freática y los flujos hídricos que alimentan la biodiversidad del
entorno.
Paisajes en imágenes
Pantanos de Villa - Chorrillos
Viña del Mar en 1958
Sin título
Contemplando un partido sobre el humedal
Dos niñas bajan a recoger agua en la orilla del río Purus en Ucayali, Perú
La artificialidad de la renaturalización
La regeneración de bordes urbano-naturales y su nuevo habitar
Reflexión final
Bibliografía
1 LA CONVIVENCIA ENTRE LO URBANO Y
LOS ECOSISTEMAS DE SU TERRITORIO
¿Cómo infuye la particularidad de estos contextos de encuentro entre
lo urbano y natural, en nuestra manera de habitar estos paisajes?
La convivencia entre lo urbano y el recurso
hídrico de los humedales
El libro se basa en una recopilación de “Una nueva cultura del paisaje pasa por nuestra colaboración con la
situaciones y contextos donde se han naturaleza. Simples acciones pueden generar paisaje si se incorporan
generado paisajes diversos, gracias a a ellas los procesos naturales. La implantación de infraestructuras
distintos elementos naturales y antró- inmóviles o actuaciones aisladas en un medio dinámico son suficientes
picos que han contribuido a su cons-
para iniciar procesos, modificarlos o desarrollar nuevas situaciones,
trucción.
nuevos proyectos, contando con la participación activa de la naturale-
za.” (p.19).
Las citas plantean la idea de reconcebir
al paisaje como un elemento dinámico
a través del tiempo, que se moldea a “La reinvención continua de los paisajes es posible y necesaria. La
través de las intervenciones de los fuente o el origen de nuestra reinterpretación depende de nuestra
seres humanos. Pero recalca que la sensibilidad para descubrir el funcionamiento del paisaje antropizado
base para llevar a cabo estas interven- o natural.” (p. 20).
ciones con la sensibilidad requerida se
deben tomar como estrategias los
procesos mismos de la naturaleza.
El uso recreativo de los espacios naturales de calidad
(una reflexión sobre el caso español)
Artículo de Manuel Valenzuela, 1984
El artículo analiza la situación de distin- “Cabría precisar, en primer lugar, qué se entiende por capacidad de
tas áreas naturales protegidas y no acoger en un territorio diversas actividades recreativas, tanto si se trata
protegidas en contextos urbanos y de a práctica de un deporte como de actitudes pasivas (descanso, con-
rurales; ante el uso uso recreativo teplación, etc.). No parece haber mayores objeciones a la admisión del
irregulado e inconsciente que les da y
medio natural de a variada gama de formas pasivas de ocio (...), aún
tiene consecuencias negativas para
estos paisajes.
adelantando las dificultades que su medición y valoración puede
acarrear y poniendo en guardia sobre las secuelas que una carga exce-
siva puede entrañar. Más controvertida es la presencia del ocio activo
Las citas exponen críticas a ciertas en las áreas naturales, sobre todo cuando su práctica exige la creación
activades de uso recreativo que se ha
de infraestructuras e instalaciones.” (p.4).
acostumbrado a dar a los espacios
naturales, siendo algunas incompati-
bles con la fragilidad de los territorios “La solución definitiva habrá que buscarla, a nuestro juicio, en la
presentes, como las actividades depor- restauración de de las relaciones hombre-naturaleza; (...).” (p. 12).
tivas. También se da una mirada crítica
en cuanto a la cosntrucción en el paisa-
je. Por útlimo, propone redifinir la “(...) será preciso abrir plenamente a los habitantes de la ciudad al
relación jerárquica que los seres huma- espacio regional, lo que solo será factible si se parte del redescubir-
nos han construido con las áreas natu- miento de la tierra como fuente inagotable de recreo concebido como
rales para su conservación. revitalización del hombre y reencuentro los ritmos naturales (bióticos
y físicos) que la ciudad ha ido hurtando, (...)”. (p.12).
2 LA INTERVENCIÓN ANTRÓPICA SOBRE
LOS PAISAJES NATURALES
The Floating Piers
Christo Javacheff
Lago d’Iseo, Italia, 2016
Deslinde
Lucía Loren
Valdelarco, España, 2014
Fuente ¿Es posible brindar “naturalidad”
Fernando Sánchez Castillo desde la intervención antrópica
Sevilla, España, 2003 o incluso tecnológica?
Partially buried woodshed ¿Dónde está el verdadero límite
Robert Smithson entre lo antrópico y natural?
Kent State, Estados Unidos, 1970
Riverbed
Olafur Eliasson
Humlebæk, Dinamarca, 2014
Baitogogo
Henrique Oliveira
París, Francia, 2013
La artificialidad de la rentauralización
Tal vez lo que es importante rescatar es los alcances que tienen los seres
humanos a la hora de habitar, y por tanto, integrarse al paisaje. Como lo
demuestran las reinterpretaciones de las intervenciones en el paisaje desde
el arte, existe la capacidad de entender el territorio como un elemento que
puede ser construido artificialmente también, desde otros campos de
acción y con pequeños gestos o de gran escala. Sin embargo, lo crucial es
que esa noción existe y puede ser valorada positivamente. Claro que, desde
la premisa de que los seres humanos se reconozcan como parte de estos
paisajes y por eso mismo aporten de manera constructiva a estos.
Arteinformado. Espacio iberamericano del arte. (2019). Lucia Loren. Deslinde, 2014. [Ficha
técnica]. Madrid, España. Recuperado de https://www.arteinformado.com/galeria/lucia-lo-
ren/deslinde-32703
Dezeen Magazine (2013). Baitogogo by Henrique Oliveira at Palais de Tokyo. Nueva York,
EU. Recuperado de https://www.dezeen.com/2013/08/09/baitogogo-by-henrique-oli-
veira-at-palais-de-tokyo/
Studio Olafur Eliasson (s.f.). Riverbed, 2014. Berlín, Alemania. Recuperado de https://olafu-
reliasson.net/archive/artwork/WEK108986/riverbed
Valenzuela, M. (1984). El uso recreativo de los espacios naturales de calidad: (una reflexión
sobre el caso español). Estudios turísticos, (82), 3-14.
Velvet Magazine Latinoamérica (2020). Cuando los viajes son una obra de artE. ¿Qué tiene
que ver un viaje con una obra de arte? y con Christo? Recuperado de http://velvet-mag.la-
t/2020/05/31/viajes-obra-de-arte-christo/
3. PLANIMETRÍA:
co
ur
son de suma importancia por
lS
na
ser el principal ecosistema de
Ca
recarga de acuífero de la
cuenta central de Lima.
Valles agrícolas
Década 1970
Totoral Manantes de agua
VEGETACIÓN
+ 60%
Vegetación del humedal
Barrio La Sagrada AGUA
13 Familia
PECES Espejos de agua fijos Av
.H
Barrio Las Delicias ua
FAUNA
yla
Aguas subterráneas s
228
ESPECIES 210
AVES
Década 1990
45%
5 REPTILES
Y ANFIBIOS
Gramadal
GRAMA Av
.H
ua
yla
s
FLORA
TOTORA Actualidad
67
ESPECIES 17%
Industrias/Almacenes
Zona de Amortiguamiento
MATORRAL 0 500 1000 1500m
Arenal y litoral
USOS DE SUELO
Centros educativos cercanos a espacios públicos potenciales.
Zonas industriales/almacenes son islas vacías cortan la relación urbano-humedal
y contaminan el borde con desechos sólidos y líquidos.
4
SOCIAL 3
Uso recreativo del borde y uso recreativo o doméstico del agua de la red hídrica.
Niños ingresan a jugar a
manantes del humedal Juego y baño en
canales adyacentes
a industrias
Residencial Zona de pozos sépticos Educativo Industria/ Parques Canales Canales subterráneos/ Manantes de agua Lagunas humedal Vegetación degradada
(en desuso o activos) almacén en desuso
Existentes Reservorios
Subestación de aguas grises
Subterráneos Humedales de
Planta de tratamiento y sedimentación
rehabilitados fitorremediación
Espacios públicos con plantas de tratamiento subterráneas
Nuevos canales
CONECTAR el paisaje natural con el urbano 2.2. Extensión de corredores verdes urbanos desde el 3.1. Articulación de nuevo sistema de ciclovías
barrio hacia el borde que conecte el borde y el barrio
FASE 2
N’
Implementación de lagunas de fitorremediación
M M’
T Torre de agua
Subestación de captación
CONSTITUIR un borde de amortiguamiento de aguas grises
SUB
F Planta de captación y
filtración de aguas grises
Borde de lagunas creadas para proteger la zona conservada de reserva natural. Humedales de
Borde intermedio de vegetación nativa y zonas blandas. H fitorremediación y
oxigenación
R Reservorios
Canales existentes
Canales subterráneos/
rehabilitados
Nuevos canales
articuladores
Vegetación nativa
Vegetación de
amortiguamiento
Bombeo de agua
subterránea
0 20 40
1. RECONOCER AFLORAMIENTOS DE AGUA Y POSIBLES 2. EXCAVAR Y CREAR UNA PENDIENTE PARALELA AL BORDE 3. GENERAR 2 SISTEMAS DE RECORRIDOS DE AGUA Y LAGUNAS
DEPRESIONES
Identificar manchas húmedas en el terreno rellenado y aplanado, revisar Generar una serie de depresiones paralelas al borde para dirigir en Implementar las lagunas de tratamiento complementario (para adaptación al ecosistema) y
cuantos metros tiene el relleno con respecto a la napa freática. ese sentido el flujo de las aguas que llegan de los canales del cerro. de infiltración, de acuerdo a la pendiente nueva. Cada sistema recoge las aguas de su canal
correspondiente y así no mezclan sus aguas. El vertimiento de aguas al humedal es en dos
puntos distintos también.
L L
+5.50 +5.50
+6.00 +6.00
+6.50 +6.50
+7.00 +7.00
L’ +10.00
+10.00 +10.00
+8.00
+4.50 +4.50 L’
+4.50 +8.00
+6.00
+6.00 +8.00 +8.00 T’
+7.00 +7.00
+6.50 +6.50
+5.50
T
SECCIÓN L-L’ - SISTEMA 1 CARÁCTER RECREATIVO ECOLÓGICO
Adaptación final para
Uso de contacto Infiltración ecosistema Fitodepuración complementaria
NIV +5.50 m NIV +5.70 m NIV +5.90 m NIV +6.20 m
Zona de renaturalización
Infiltración
Infiltración
Realimentación de la napa freática
La renaturalización en el humedal y su entorno lleva consigo una tranisición vegetacional según los
hábitats vegetales del ecosistema. A largo plazo, se prevee un recuperación de estos hábitats de-
gradados, el crecimiento de las especies nativas y reafloramientos de zonas de agua.
Espejos de agua Sustratos inundados Arenoso con napa freártica superficial Rocoso árido
* Falta actualizar
con el nuevo siste-
ma de lagunas
Scirpus americanus
Herbáceas
PROYECCIÓN
A FUTURO
GRAMA DE AGUA
Paspalum vaginatum
GRAMA
SOSA SALADA
ALACRANERA
FAUNA
TOTORA
CIGÜEÑUELA ÁGUILA PESCADORA ZAMBULLIDOR LAGARTIJA PERUANA TORTOLITA PERUANA CUCULÍ GRAMADAL
Himantopus himantopus Pandion haliaetus GRANDE Microlophus peruvianus Columbina cruziana Zenaida meloda DEGRADADO
GRAMADAL
Podiceps major DEGRADADO
JUNCO
ESTADO
ACTUAL
HUEREQUEQUE
GARZA BLANCA PATO COLORADO Burhinus superciliaris TURTUPILÍN
Ardea alba Spatula cyanoptera Pyrocephalus rubinus
Lagunas de
*Lagunas de
fitorremediación
fitorremedia-
Lagunas de tratamiento complemen- ción
*Lagunas de fitorremediación
SECCIÓN tario con especies nativas de totoral
con especies nativas de totoral Colegio y parque
TRANSICIÓN VEGETAL
Sector de autopista anclada a
Sector de autopista elevada
pilotes en vez de relleno de
para dejar pasar
cimentación que agua
seque debajo
el terreno
Arbóreas
Arbustivas
Acuática Terrestre T. A. T. Acuática T. Herbáceas
*TOTORAL *TOTORAL
VEGA DE CIPERÁCEAS + TOTORAL GRAMADAL TRANSICIÓN CORREDORES VERDES
PARQUE DE
TRATAMIENTO
PLAZA DE HÍDRICO 1
INGRESO 2
PLAZA DE
INGRESO 3
PARQUE DE TRATAMIENTO
HÍDRICO 2
Colegio
Borde de huertos
urbanos
Colegio
Reservorio
R
Zona de reserva
natural
FASES DE
TRATAMIENTO El nuevo corredor ecológico configura un espacio lineal continuo que
HÍDRICO
conecta el barrio y sus nuevos ecosistemas urbanos hasta el borde del
humedal, a través de las líneas de vegetación, el canal y el espacio públi-
0
Aguas grises
Recolección y co caminable. El parque de tratamiento hídrico y
bombeo
nuevo espacio público
El nuevo sistema de tratamiento hídrico propuesto transforma el agua y
Tratamiento permite desde el uso público lúdico, hasta la renaturalización del borde
primario
del humedal.
Sedimentación
por gravedad
Filtración para
remoción de
sólidos
Tratamiento
secundario
Tanque séptico y filtros
Percolación por percoladores
filtros anaerobios
remoción de arenas
El corredor como espacio Filtros de gravas
Biodigestor
retención de materia de calle Humedales de fitorre-
orgánica
mediación
Filtros de grava
Canal
Lecho de
Tratamiento
macrófitos primario
oxigenación Lagunas naturales
públicas
Humedal Tratamiento
artificial
secundario
degradación de
La puerta al humedal como
materia orgánica y
gérmenes remate del corredor
patógenos
Irrigación e
infiltración para Canal
vegetación
urbana
Uso público
riego de huertos
urbanos
canal y piscinas
naturales
Uso público
lúdico del agua
Reservorios
Tratamiento
terciario Canal
0’
para almacenamiento en Reservorio para
reservorios
R Vegetación de
piletas
transición Tratmiento terciario
Uso público para reservorios
Infiltración al
humedal
Tratamiento
complementario Adaptación final y
Lagunas de renaturalización del
vegetación nativa de
humedal ecosistema
adaptación final para
ecosistema
Entrada al colegio
Líneas de vegetación Plaza puerta al
urbana humedal Borde de humedal
regenerado
Aguas grises
ntes
Canal tratado a
Corredor
CONTEMPLAR EL ecológico
PAISAJE DESDE LO
ALTO Vegetación tupida
y sombra
RA
MB
SO
JO
BA
R
IN A
2 M
2’
NTRARSE
CA
VAR
CORTE TRANSVERSAL 2-2’
CULTI S
TO
R HUER
NGREG
CAMINAR BAJO SOMBRA
O
C
C
EN
AR Plaza deportiva/ferial +
REMOJ
A R LOS P SE Tratamiento hídrico primario
IES
subterráneo
Plaza dura mirador
Zona comunal de
huertos urbanos
Zona de lagunas
CA
JUGAR abundante
NA
CON AG
RB
UA
AJ
SEN
T
OS
Pavimento adoquinado
de concreto poroso
Rejilla de ventilación
Lecho de arena gruesa con filtro de carbón
3
Capa arena
y limo activado
Vegetación Grava gruesa
arbórea Capa grava
gruesa
Capa grava
fina
Vegetación
Junco y totora
arbustiva Junco de agua
Tubería galvanizada
Grava gruesa
Cantos rodados
Bloques de
Contención de piedra
raíces
Muro de piedra
compacta Cimentación
Muro enterrado de piedras Biodigestor
de concreto Caja de limpieza (2000 l de
Cantos
Tierra natural del biodigestor capacidad)
rodados
Filtración primaria
Zona de caminos aledaños a humedal artificial Sector de tratamiento de aguas primario y secundario
DETALLE B DETALLE A
DETALLE B DETALLE A
CORTE 3-3’
0 10 20 30m
El sistema de captación de aguas residuales y su tratamiento primario es la primera acción que ejecuta el proyecto. Para ello, se plantea un modelo de estación
de captación y tratamiento de aguas que pueda ser repicable para los otros sectores de captación planteados en la Fase 1 del proyecto. Este se basa en
aprovechar el espacio subterráneo de la cancha deportiva para armar el sistema.
Luego, el tratamiento secundario a través de los humedales de fitorremediación y lechos de macrófitas permiten depurar el agua para el uso público en los Cárcamo de
canales y lagunas naturales. bombeo
s
ua
Por último, se generan diversas zonas de pavimentos y mobiliario, articulados a zonas de descanso o paseo, con materiales drenantes que siempre de
ag
retroalimenten la napa freática y así aprovechen el agua que sale en las zonas de baño y juego. 1.1 ci ó n
p ta ales
Tanque séptico Ca sidu
re
(Sedimentación)
Biodigestor o
dari
cun
Plaza multifuncional y to
se Filtros anaerobios
ien (Percolación)
gradería cia t
ratam
Ha
Colegio
Plaza blanda de
huertos urbanos
Entrada de personal
Canal de recolección
de residuos
2
Tratamiento primario
subterráneo
Tierra mejorada
Parterre en pendiente
Gravilla fina
Lecho de
rocas y
Tratamiento secundario - tierra
Humedales de fitorremediación
LA IRRIGACIÓN DE LAS PLAZAS Y HUERTOS URBANOS UNA NUEVA ECOSISTEMA URBANO Y ESPACIO PÚBLICO
La disposición de la plaza de huertos urbanos con una ligera pendiente lleva el flujo de
agua ya tratada a través de filtros de fitorremediación hacia la zona de cultivos.
LA IRRIGACIÓN DE LAS PLAZAS Y HUERTOS URBANOS UNA NUEVA ECOSISTEMA URBANO Y ESPACIO PÚBLICO
La disposición de la plaza de huertos urbanos con una ligera pendiente lleva el flujo de
agua ya tratada a través de filtros de fitorremediación hacia la zona de cultivos.
En este sector del corredor también se transforma la fachada del equipamiento educativo aledaño. En la zona más alta, se protege de la mayor pendiente
con un muro que permite ver la vegetación. Mientras que en la zona media, se abre la entrada del colegio al espacio del corredor, con el fin de integrar el
equipamiento educativo al barrio y darle usos educativos complemetarios.
Pavimento continuo
extendido al parque
4’
Junta de
dilatación
Pavimento adoquines
concreto poroso 30x60cm
Lecho de arena gruesa Cimentación concreto
Capa grava gruesa ciclópeo
DETALLE 1
Vegetación urbana
Ciclovía Canal
Protección arbórea y
arbustiva en la pendiente
Edificio de carácter más
publico del colegio
NIV +6.20 m
LAGUNA PÚBLICA
00
INFILTRACIÓN COMPLEMENTARIO
+8.
NIV
INFILTRACIÓN
A A’
INFILTRACIÓN
m
00
+7.
al
NIV
ed
edal
ación a hum
u medal
um
h
ión a
ah
i l t rac
n
iltr
Infiltra c i ó
I
nf
f
In
Reservorios
El agua del canal es un sistema
Reservorios de piletas separado porque desagua en las
lagunas
0 20 40 80m Tuberías entre reservorios
Pavimento de
adoquin poroso
Adaptación final a
Infiltración ecosistema Tratamiento complementario
Laguna pública Infiltración
NIV +5.60 m NIV +5.80 m NIV +5.90 m NIV +6.20 m
NIV +5.50 m
Vegetación nativa
acuática
CONEXIÓN
entre el barrio y el
borde ecológico a
través de:
PLAZA DE INGRESO 1
Ejes de corredores
PLAZA DE INGRESO 2
verdes
+
Decks de pavimentos
de madera
+
Pasarelas sobre
lagunas
B B’
CONTENCIÓN
Anillo de vegetación
tupida de transición en
zonas de pendiente
más pronunciada
GENERACIÓN DE
SOMBRA Y ESTANCIA
Líneas o bolsones de
arborización de
transición y urbana
Recorridos o estancias
de las plazas
0 20 40 80m
Esta primera puerta al humedal es el remate del corredor ecológico en el borde del humedal, conviertiéndolo
en un punto importante del sistema de espacios públicos.
Se plantea que el espacio genere una transición entre el borde urbano, de transición vegetal y el ecológico. Las
especies vegetales son un recurso para ello, así como la pavimentación que va desde la plaza dura hasta los
caminos de tierra más cercanos a las lagunas.
El recorrido hacia las lagunas se da mediante un camino elevado que sigue la pavimentación de madera de la
plaza y busca potenciar la sensación de acercarse hacia la zona más natural.
0 10 20 30m
CORTE C-C’ Diferentes relaciones de altura
ESC 1/100 y distancia con el agua
C
Módulo de sombra y
Estar entre la vegetación estancia de recibimiento Vegetación urbana
Vegetación de transición
que transiciona hacia el
borde urbano
Canal soterrado
bajo la plaza
Pérgola de madera
para estancia y
sombra
Rampa que se
convierte en deck
Colegio abierto al espacio público de madera en la
y unificación de las plazas con plaza
Zona de caminos y vegetación de pavimentación continua
transición a gramadal
Espacio de estancia
en interesección de
pasarelas
Alcorques para
árboles
c
Depósito de agua
para piletas
Canal soterrado
La pasarela permite el recorrido sobre el nuevo paisaje y se posa cerca del nivel del
agua, potenciando el contacto con esta. La estructura de su módulo es replicable.
1. Apuntalamiento 2. Vigas arriostre transversales 3. Vigas longitudinales En los quiebres de la pasarela, se construyen espacio de estancia con mobiliario, que
5x15cm 15x50x500cm permiten el descanso para la apreciación de la flora y fauna.
Columnas 20x20cm y puntal
de acero
4.2m
4.2m 3.7m
4.2m 3.7m
3. Anclaje de mobiliario urbano a la pérgola
4.2m
Tornillo x pack
5mm x 70 mm
Tablones de madera
e= 3 cm
Enredaderas
0.20
e= 3 cm
Superposición del Enredaderas
módulo de 3,7m 3.7m 0.05
Viguetas de madera 4. Continuidad y barandales 5. Replicación0.21del módulo: Barandilla de
0.27
cachimboa
2,5x5m
Pernos pasantes
0.30
madera
Sección 05 x 20 cm cachimbo
de 1/2" x 5"
Espárragos de acero
Platina de Acero
3/8" x 13"
e=3/16"
0.21 0.21 0.10
0.20
Vigueta de madera Listón de madera
0.05 Viga de madera tornillo
cachimbo Sección rectangular
0.21
0.30 4 x 5 cm
0.27
Pernos pasantes
0.30
Plantas trepadoras
Columna de madera
sobre pérgola tornillo Banca para descanso
sección 30 x 20 cm
y contemplación
Vigueta madera Cachimbo
Columna de Sección rectangular 10 x 25 cm
Platina de anclaje
madera tornillo
Platina de Acero
sección 30 x 20 0.30
e=3/16"
cm
Pernos pasantes Vigueta madera Cachimbo
Parante de
Columna de de 1/2" x 5" Sección rectangular 10 x 25 cm
Platina de anclaje madera 0.60
madera tornillo Pernos pasantes
Platina de Acero Banca de Madera
sección 30 x 20 0.30
Viga de madera de 1/2" x 5"
cm
e=3/16" e= 5cm
Pernos pasantes Tornillo Sección
Parante de Enredaderas Parante de madera rectangular
de 1/2" x 5"
madera 0.60 tornillo 15 x 45 cm Columna de madera tornillo
Banca de Madera Pernos pasantes Pernos pasantes
sección 10 x 20 cm
Viga de madera de 1/2" x 5"
e= 5cm de 1/2" x 5"
Tornillo8.2m
Sección
0.50
Enredaderas Parante de madera rectangular Platina de Acero
tornillo 15 x 45 cm Columna de madera tornillo
Pernos pasantes Tierra 0.55 e=3/16" sección 10 x 20 cm
Adoquín de
0.10
1.2m
0.21
0.6m
0.50
0.21
natural
Concreto Poroso
0.03
0.07
Drenante Arena de
0.03
Nivelación
5 cm
0.07
0.55
Arena de
Nivelación
5 cm Grava
0.55
0.12
Zapata de
Grava
0.12 Concreto
Zapata de
0.05
Esta puerta al humedal conecta el borde ecológico con la vía y el parque lineal que llegan del oeste.
D
Aquí es donde más se disfruta del uso lúdico del agua, en el canal y zona de piletas. Pero también es posible el
contacto con el agua de las lagunas del borde ecológico (desde la plataforma que baja de la pasarela o el camino
de tierra. Estas lagunas de carácter más natural ya han tenido un último proceso de adptación final al ecosistema
para proveer la infiltración al subsuelo.
Con todo ello, se busca generar la sensación de diferentes niveles de contacto con el agua, vegetación y fauna, en
el recorrido y experimentación del espacio público, al mismo tiempo que se genera este paisaje de transición al
ecosistema.
D’
0 10 20 30m
Borde carácter
residencial
Laguna pública de
carácter natural Plataforma de estancia a
nivel de laguna
Pavimento adoquinado
drenante
Tierra natural
Ni E’
ve
l de
la 1m
gu
a
1.2m
E
El barrio logra integrarse finalmente al sistema hídrico y vegetal del humedal, a través los corredores ecoló-
gicos. La propuesta desarrolla un sector pero el sistema se puede replicar en los distintos sectores del en-
torno del humedal.
A partir de ello, se generan nuevos ecosistemas urbanos en el barrio, espacios para la nueva vegetación y
fauna urbana, ofreciendo una conectividad ambiental con el ecosistema de humedal. Estos nuevos espacios
públicos servirán para la recreación y el aprendizaje, donde el agua se vuelve parte crucial de los mismos.
Todo ello, logrando realimentar también a agua al humedal y aportando al proceso de renaturalización. ESTADO ACTUAL
Parques de tratamiento
hídrico y nuevos ecosiste-
mas urbanos
Zonas de renaturalización
Borde de amortiguamien-
to como parte de corredor
ecológico
ESTADO ACTUAL DEL HUMEDAL Si bien el proyecto se centra en un sector del borde urbano del humedal es importante recal-
car la potencia que tiene la intervención, ya que forma parte de un nuevo sistema hídrico
para el humedal, en su totalidad.
Al formar parte del sistema hídrico barrial-ecosistémico, la red se puede extener hacia los
otros sectores del borde del humedal. La revitalización del sector mostrado en el desarrollo
del proyecto influye, por lo tanto, en la calidad del ecosistema en su totalidad, así como en
la articulación de nuevos ecosistemas urbanos en el mismo barrio.
Así se busca aportar a la discusión de cómo es posible revitalizar un humedal con interven-
Sistema de 2 corredores ecológicos Regeneración de la red hídrica total del ciones urbanísticas y de gestión hídrica, además de transformar los espacios públicos y crear
+ Borde de amortiguamiento humedal en una proyección a futuro espacio de encuentro vinculados al entorno de estos ecosistemas en el país.
PROYECCIÓN A FUTURO
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
León, B., Cano, A., y Young, K. R. (1995). La flora vascular de los Pantanos de
Villa, Lima, Perú: Adiciones y guía para las especies comunes. Publicaciones del
Museo de Historia Natural-UNMSM.(B), 38, 1-39.
Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín e INGEMET (2017). Agua ubterránea.
Volumen de los acuíferos Chillón-Rímac/ Lurín (hm³). Observatorio del Agua
Chillón Rímac Lurín. Recuperado de http://observatoriochirilu.ana.gob.pe/estado-
situacional-de-los-recursos-hidricos/oferta/agua-subterranea
Ramsar. 2002. Los Sitios Ramsar: Directorio y Visión General, una guía de los
humedales de importancia internacional de la Convención Ramsar. Ramsar,
Wetlands Internacional, Gland. 28 pp.
Velvet Magazine Latinoamérica (2020). Cuando los viajes son una obra de arte.
¿Qué tiene que ver un viaje con una obra de arte? y con Christo? Recuperado de
http://velvet-mag.lat/2020/05/31/viajes-obra-de-arte-christo/
Young, K. (1998). El Ecosistema. En: Cano, A. y K. Young (eds.). Los Pantanos de
Villa, Biología y Conservación. Museo de Historia Natural - UNMSM. Serie de
Divulgación N° 11: 3-20.