Juarez Ponce Omar Transformando Agua Desde

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los
Pantanos de Villa.

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL


DE ARQUITECTO

AUTOR
Omar Andre Juarez Ponce

CÓDIGO
20140281

ASESOR
Augusto Juan Francisco Roman Moncagatta

Lima, marzo, 2021


RESUMEN

El proyecto se plantea como una alternativa sistémica y estratégica para recuperar


el sistema hídrico de los Pantanos de Villa. Este humedal es uno de los
ecosistemas más importantes de Lima, pero ha sido afectado por la continua
expansión urbana de las últimas décadas; y su sistema hídrico degradado debido
a la contaminación del subsuelo local, a causa de las redes de drenaje urbano
existentes, precarias o mal implementadas. A esto se suman los usos recreativos
y dinámicas sociales que se dan en los bordes del humedal, donde los ciudadanos
manifiestan su percepción recreativa sobre el paisaje, buscando espacios públicos
de calidad, aquellos de los que carecen en su barrio. Por lo tanto, el proyecto busca
responder a la problemática conjunta: ¿Cómo lograr recuperar la calidad hídrico-
ecológica del humedal con intervenciones urbanas y a la vez mejorar la calidad de
espacios públicos en su entorno? La alternativa propuesta es implementar un
nuevo sistema hídrico para el humedal y el barrio, compuesto por un nuevo
procedimiento de drenaje que trate use las aguas residuales domésticas del barrio
para formar corredores ecológicos, que irriguen desde el espacio público barrial
hasta el humedal, realimentando la napa freática de sus zonas degradadas. Esta
propuesta, representa un cambio en el ciclo del uso urbano del agua, a uno
sostenible donde se realimente al humedal con el recurso hídrico regenerado. De
acuerdo con ello, el proyecto se sustenta en las bases y lineamientos de enfoque
de Diseño Urbano Sensible al Agua, que promueve la gestión sostenible de los
recursos hídricos en las ciudades como parte del diseño urbano. De esta manera,
se identifican alternativas aplicables para gestionar los entornos urbanos de los
humedales, aportando positivamente a la recuperación de estos ecosistemas en el
país.
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. CONTENIDO

2.1. Libro de proceso - Seminario de Taller 9: Análisis del lugar y primeras


aproximaciones al proyecto

2.2. Libro de proceso - Seminario de Taller 10: Reflexiones sobre las


tensiones entre el paisaje natural y antrópico

3. PLANIMETRÍA

4. CONCLUSIONES

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. INTRODUCCIÓN

El proyecto nace de la preocupación por la conservación ambiental de uno de los


ecosistemas más importantes y olvidados de la ciudad de Lima, los humedales.
Estos ecosistemas generados a partir de afloramientos de agua subterránea,
representan uno de los tipos de reservas biológicas más importantes del planeta.
Ello, debido a que desempeñan diversas funciones ecosistémicas como el
almacenamiento y filtro de aguas, la absorción de dióxido de carbono, prevención
de inundaciones y la regulación del ciclo hidrológico. A partir de ello, constituyen
un hábitat para la vida silvestre vegetal y animal.

Los Pantanos de Villa, ubicados en el distrito de Chorrillos, es uno de los


humedales más grandes de la región costera del país y su biodiversidad es muy
rica, incluso para la fauna migratoria internacional, por formar parte del Corredor
biológico del Pacífico. Sin embargo, muchos ciudadanos no conocen la relevancia
de los humedales, debido a la desinformación, y a su concepción como cuerpos
de agua aislados que no se ven conectados directamente a alguna red hídrica. Es
así que, han sido afectados por el fenómeno del crecimiento urbano. Este caso es
un claro ejemplo de la amenaza que se genera cuando la ciudad toca sus bordes
naturales más frágiles y fácilmente ocupables. Esta situación se genera no solo
por la ciudad informal, sino también por la privatización de ciertas zonas y
fragmentación por infraestructura vial. Surge así el cuestionamiento de cómo
afecta la ocupación antrópica en estos bordes y al ecosistema en general, así como
las posibles estrategias para revertir estas afectaciones. En ese contexto, se
decide intervenir en esta zona y focalizar la regeneración del sistema hídrico como
base del proyecto.

La intervención se concentra sobre el entorno urbano inmediato del humedal, en


los barrios Las Delicias y Sagrada Familia. El borde urbano resulta interesante, por
su situación vulnerable ante los usos residenciales e industriales circundantes y
por cómo es usado como espacio recreativo. La zona también está articulada a
una red hídrica de canales y manantes, contaminados y degradados, pero con una
potencial proximidad a espacios públicos. Ante esta problemática, se plantea la
pregunta base de la idea proyectual: ¿Cómo lograr recuperar la calidad hídrico-
ecológica del humedal con intervenciones urbanas y a la vez mejorar la calidad de
espacios públicos en su entorno?

Las dimensiones que aborda el proyecto se van relacionando de manera sistémica,


con el planteamiento en fases propuesto. Destacan dimensiones como el diseño
urbano sensible al agua, la recuperación ecológica del humedal y su entorno, el
tratamiento del paisaje de bordes natural-urbanos y la regeneración urbana de
espacios públicos. Siendo la dimensión primera el tratamiento del recurso hídrico.
Rearticular y transformar la red hídrica del entorno del humedal a una red hídrica
sostenible, renovando las redes de drenaje urbano. Se busca así regenerar el ciclo
hidríco de los flujos que llegan al humedal, revirtiendo la situación actual donde
solo se extrae agua y se vierten flujos residuales.

A partir de ello, se pueden trabajar las dimensiones posteriores, que implican


formalizar el proyecto, la constitución del borde de amortiguamiento y los
corredores ecológicos que lo articulan con el barrio. Aquí, el proceso de
renaturalización cobra protagonismo, pues no solo es una estrategia para mejorar
la calidad ecológica del humedal, sino porque supone la construcción de un nuevo
paisaje de transición vegetal de especies nativas o naturalizadas, que se va
transformando a través del tiempo. El proyecto configurará así esa zona de
transición del borde y generará ese nuevo paisaje entre lo urbano y natural, pues
es improbable replicar la naturaleza única del humedal.

El aspecto de renaturalización del proyecto abre la discusión de la “vuelta a la


naturalidad”. ¿Hasta qué punto se puede hablar de “naturalidad” si a pesar de usar
elementos ecosistémicos, es un proceso artificial propiciado por los humanos?
Reconocer la artificialidad de estos procesos de diseño paisajístico nos conlleva a
redefinir también los límites entre lo antrópico y natural, no solo desde el ámbito
físico, sino funcional y social. El proyecto busca finalmente reinterpretar las
relaciones entre los habitantes y el humedal, donde se reconozcan como parte de
una entidad única: el paisaje, en lugar de uno como recurso o servidor del otro. Así
se exploran estrategias de construir una transición a la naturalidad, a través de
intervenciones humanas, pero aportando positivamente al paisaje.
2. CONTENIDO

2.1. Libro de proceso - Seminario de Taller 9: Análisis del lugar y primeras


aproximaciones al proyecto
RE-ECOLOGIZANDO EL PAISAJE

REGENERACIÓN URBANO-
ECOLÓGICA PARA LOS PANTANOS
DE VILLA

OMAR JUÁREZ PONCE


Es pertinente definir el concepto de
“Diseño Urbano Sensible al Agua”.
El concepto, deriva del concepto o
iniciativa realizada en Australia en
los últimos años, originalmente en
inglés como Water Sensitive City,
que concibe a una ciudad en armo-
nía con sus recursos hídricos, en
materia de habitabilidad, gestión y
productividad, acceso sostenible al
recurso y resiliencia ante las inun-
daciones. Su principal objetivo y
pilar es el uso sostenible y conser-
vación de los recursos hídricos, por
lo que también enfatiza el respeto
hacia el ciclo hidrológico de los
ríos, humedales, lagunas, etc. y sus
sistemas ecológicos. De acuerdo a
ello, las ciudades deben proporcio-
nar infraestructura concebida como
servicios a los ecosistemas, es decir:
las intervenciones urbanas en los
bordes fluviales (riberas y márge-
nes) deben apoyar y respetar las
funciones de los ambientes natura-
les (Molina y Villegas, 2016).
ÍNDICE

1 EL ECOSISTEMA DE HUMEDAL 3
Los Humedales Costeros en Lima 5
Sistema Hídrico y Ecosistémico de Lima Metropolitana 7
Los Humedales de Villa 9
La biodiversidad 13

2 LA OCUPACIÓN ANTRÓPICA DEL PANTANO 19


El área natural protegida 21
La expansión urbana zonal 23
Un humedal consteñido 25
El sistema hídrico degradado 29
La formación del barrio 33

3 EL BORDE: ENCUENTRO ENTRE PAISAJE NATURAL Y URBANO 35


La convivencia entre el barrio y el pantano 37
Una red hídrica potencial para regenerar el borde 49

Diagnóstico estratégico 57

4 ESTRATEGIAS PARA UNA REGENERACIÓN URBANO ECOLÓGICA 59


Estrategias 61
Fases proyectuales 63
Fase 1 65
Fase 2 69
Fase 3 71
Estrategias a escala de borde 73
El borde regenerado y los corredores ecológicos 75
El programa del proyecto 79
Actores para la gestión del proyecto 85
Referentes 87
ÍNDICE DE FIGURAS 91
BIBLIOGRAFÍA 93
1. EL HUMEDAL COMO ECOSISTEMA
PFC-FAU-PUCP 2
LOS HUMEDALES COSTEROS DE LIMA

Los humedales costeros de Lima forman Sin embargo, la relevancia de los hume-
parte del corredor biológico a lo largo dales como ecosistemas no se limitan
de la costa desértica del Perú. Es la solo a una escala regional, sino también
región que alberga la mayoría de hume- internacional, pues en realidad forman
dales costeros en el país. Estos ecosiste- parte del Corredor biológico del Pacífi-
mas, representan uno de los tipos de co. Este sistema ecológico de escala
reservas de biósfera más importantes internacional es usado por una gran PERÚ
del planeta. diversidad de aves migratorias cada año.
La ruta migratoria se extiende por toda
Se podrían considerar como “los riñones la costa oeste de América, desde el Medio LIMA
del planeta”, debido a que desempeñan noroeste de Alaska hasta el sur de Chile. Mundo
diversas funciones ecosistémicas. Entre
ellas se encuentran el almacenamiento y
filtro de aguas, la absorción de dióxido Paraíso
de carbono, prevención de inundacio-
nes; y en generar la regulación del ciclo
hidrológico. A partir de ello, constituyen

Oc
un hábitat para la vida silvestre vegetal y

éa
Santa Rosa
animal. La conservación de estos ecosis-

no
temas se torna de suma relevancia,

Pa
sobretodo en una región donde la
LIMA


fico
población urbana crece cada vez más y Ventanilla
amenaza los humedales.además, alber-
gan gran biodiversidad de aves migrato-
rias.
PANTANOS
DE VILLA

Puerto
Viejo

Océano
Pacífico

F.2. Localización del Corredor del F.3. Localización de humedales en la Región Lima y en Perú.
Pacífico en el continente americano.

5 6
SISTEMA HÍDRICO Y ECOSISTÉMICO DE LIMA METROPOLITANA

Los humedales del área metropolitana


de Lima son ecosistemas relevantes al
pertencer al sistema hídrico superficial y
subterráneo del territorio por el cual se
extiende la ciudad. Los Pantanos de Villa
forman parte del sistema hidrológico del
ramal Ate-Surco-Chorrillos. Este hume-
dal es de suma importancia por ser el
principal ecosistema de recarga de
acuífero de la cuenta central de Lima.

Ante ello, se entiende a este humedal


como una ecosistema no totalmente
formado por la naturaleza, debido a que
su consolidación fue dada por el Canal
Surco, creado para irrigar el valle de la
margen izquierda del Río Rímac. Así,
este humedal se habría terminado de
formar a inicios del Siglo XVI, en el Hori-
zonte Tardío Prehispánico.

Actualmente, es el ecosistema más


conservado y de mayor área situado
totalmente inserto en la ciudad, rodeado
de área urbana en casi su totalidad, solo
con excepción del borde que da hacia el
mar.

Ríos y canales
Lomas

Humedales
Acuífero zonal de Villa

Valles agrícolas

F.4. Sistema hídrico (subterráneo y superficial) y ecosistémico de la ciudad de Lima

7 8
LOS HUMEDALES DE VILLA

Río Surco

Zona de Reserva Natural Protegida

Zona de Amortiguamiento

0 500 m 1 km
F.5. Vista satelital del Área Natural Protegida Pantanos de Villa y su entorno. Fuente Google Earth, 2020.

9 10
F.6.

F.7.

11 12
LA BIODIVERSIDAD

Los Pantanos de Villa es uno de los


humedales más grandes de la región y su 13
PECES
biodiversidad es muy rica, incluso para la
fauna migratoria internacional, En sus
territorios se registra 210 especies de

FAUNA
aves (entre migratorias, residentes y
registros eventuales). La flora está repre- 228 210
sentada por 67 especies de plantas. Esta
cobertura vegetal se alimenta de
ESPECIES AVES
nutrientes del subsuelo, rico en sales y
materia orgánica acumulada a través de
muchos años.
GARZA BLANCA

Los hábitats vegetales del humedal se 5 REPTILES


distribuyen en el espacio con respecto al Y ANFIBIOS

estado hidromórfico del suelo. Así, se


distinguen los hábitats: gramadal,
totoral, vega de ciperáceas, juncal, zona
arbustiva y depresiones. Cada uno con
especies vegetales propias, que pueden
encontrarse de menor manera en las
otros habitats del humedal. GRAMA

FLORA
Estas zonas, se interrelacionan en forma
gradual y temporal en función de las
estaciones climáticas y fenómenos 67
excepcionales de precipitaciones o ESPECIES TOTORA
sequías. Es decir, funcionan como un
ecosistema en conjunto.

263,27 ha
MATORRAL

F.8. Esquema de flora y fauna de los Pantanos de Villa + Especies predominantes.

13 PFC-FAU-PUCP 14
15
Juncal

Arenal
Totoral
Gramadal

Vega de ciperáceas
ÁGUILA PESCADORA
Pandion haliaetus

LAGARTIJA PERUANA
Microlophus peruvianus
PATO COLORADO
Spatula cyanoptera

ZAMBULLIDOR
HUEREQUEQUE GRANDE
Burhinus superciliaris Podiceps major

CHORLO DOBLE
COLLAR
Charadrius falklandicus
0

CIGÜEÑUELA
Himantopus himantopus

OSTRERO AMERICANO GARZA BLANCA


Haematopus palliatus
500m

Ardea alba

GAVIOTA FRANKLIN
Leucophaeus pipixcan
1km

F.9. Plano de distribución de hábitats vegetales y especies animales típicas.


F.10. TOTORAL F.12. GRAMADAL

F.11. VEGA DE CIPERÁCEAS F.13. ARENAL Y LITORAL

17 PFC-FAU-PUCP 18
2. LA OCUPACIÓN ANTRÓPICA DEL PANTANO
EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA

Hacia fines de la década de 1970, las


autoridades recién identificaron la
presión urbana que el humedal había
sufrido. En 1977 se tomó la primera
medida de protección al ser declarado
Parque Zonal Metropolitano, por el
Concejo Provincial de Lima. El área pasó
a depender del servicio de Parques
SERPAR, pero aún no era reconocida
como área natural protegida, al no ser
administrada por el SERNANP (Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado).

En 1989, el Ministerio de Agricultura


declaró 396 hectáreas de los pantanos
como Zona Reservada. Luego, en 1991
el Perú ratificó la suscripción como País
Signatario de la Convención Ramsar,
entonces los Pantanos de Villa se inclu-
yeron en la lista de humedales de impor-
tancia internacional, tras ser reconocida
su gran importancia para la fauna
migratoria internacional.

Finalmente, el 31 de agosto del 2006, se


declararon 263,27 ha de los Pantanos de
Villa como Refugio de Vida Silvestre, y
se incorporó al Sistema Nacional de
Áreas Protegidas por el Estado peruano
(Pulido y Bermúdez, 2018).
F.14. Fotografía aérea de los Pantanos de Villa.

21 PFC-FAU-PUCP 22
LA EXPANSIÓN URBANA ZONAL

HUELLA DEL PANTANO

Década 1950 Década 1970 Década 1990 Actualidad

85% 60% 45% 17%

263,27 ha

F.15. Evolución del plano de usos del suelo en el entorno zonal de los Pantanos de Villa desde
1950.

Vivienda El deterioro de los humedales en la En la actualidad, la huella del humedal


ciudad es evidente, causado por la ha sido mermada hasta el 17% de su
Comercio continua expansión urbana que experi- total original. Así, ha quedado totalmen-
menta la ciudad. En el caso de los Panta- te constreñido por la trama urbana y por
Educación nos de Villa, la reducción de su área consecuencia es afectado por los
natural comezó en la década de 1950, residuos de los usos de suelo residencia-
Industrias/ con la Urb. La Encantada y los AA.HH les e industriales aledaños.
Almacenes Sagrada Familia y Las Delicias.

Fuentes: ONERN, IMP. (1991) y Pulido & Bermúdez (2018)

23 PFC-FAU-PUCP 24
UN HUMEDAL CONSTREÑIDO

1 Borde residencial
Barrio Las Delicias
2 Industrias/Almace-
nes
Industrias/Almace-
nes 1 F.17.

F.18.

4 Club privado
recreativo
3 F.19.
Country Club de
Villa
3 Borde residencial Club Hípico
URB. Las Brisas Privado (priva-
do)

F.16. Barrios y ocupación urbana en el borde total del humedal. F.20.

25 PFC-FAU-PUCP 26
Actualmente, el humedal se encuentra-
rodeado de distintas zonas urbanas o
barrios, de diverso carares sociales y
economícos. Tmbién gran parte del
borde del humedal está cercaca por
zonas industriales o de almacenes, que
se conformaron desde la década de
1990. Todas estas zonas y la habilitacion
urbana de sus suelos fue ppsible gracias
al relleno del terreno que se realizó,
secando la capa más superficial de la
napa freática en esas zonas.

El barrio de Las Delicias es el más


antiguo y poblado de la zona, asentado
en el borde norte del humedal. Su creci-
miento fue influenciado por la imple- F.21.
mentación de la Avenida Huaylas, que
corta el humedal. Esta vía también dio
paso al surgimiento del Barrio Sgrada
Familia, asentado directamente sobre un
terreno antes humedal. Estos dos barrios
presentan precariedad en las viviendas,
espacios públicos y habiantes de sector
socioeconimico bajo.

La otra zona residencial es la Urbaniza-


ción Las Brisas , también asentada sobre
una zona secada del humedal. Esta zona
residencial, en contraste a las otras,
presenta viviendas y habitantes de
sector socioeconómico alto. Junto a
esta zona se hallan dos clubes privados
que privatizaron áreas que antes ocupa-
ba el humedal.

F.22.

27 PFC-FAU-PUCP 28
EL SISTEMA HÍDRICO DEGRADADO

A nivel zonal, el humedal se articula a


una red de manantes y canales sobre su Canales
entorno, con una potencial proximidad a Canales subterráneos/en desuso
los espacios públicos. Sin embargo, esta Manantes de agua
red hídrica se encuentra contaminada Espacios públicos recreativos
por residuos de las zonas industriales y el ESPACIOS
Espacios privados recreativos PÚBLICOS
manejo inadecuado del sistema de +
drenaje de aguas grises/negras de la Vegetación del humedal VEGETACIÓN
zona (asentamientos humanos más
recientes no contaban con sistema de
desagüe hasta hace algunos años o aún
no lo poseen).

Estas zonas pantanosas con abundante


materia orgánica de origen vegetal, se
nutren del agua subterránea del acuífero,
intercambiando nutrientes con las zonas
secas del entorno. El humedal también
funciona para prevenir el exceso de
carga orgánica del suelo (eutrofización).

Espejos de agua fijos

Aguas subterráneas

Canales
Canales subterráneos/en desuso
Manantes de agua

Zona de pozos sépticos


SISTEMA
inactivos y activos HÍDRICO
ACTUAL

F.23. Sistema hídrico del humedal y su entorno urbano + Zonas de vegetación y espacios públicos recreativos

Fuentes: Apunte y Cano (2013), INRENA (1998), SENARP (2010) y


Limápolis (2017)

29 PFC-FAU-PUCP 30
LOS CONFILCTOS EN LOS BORDES Y DEL SISTEMA HÍDRICO SUBTERRÁNEO

Pozos sépticos mal


implementados contaminan el
subsuelo y la napa

La autopista corta el
volumen del flujo hídrico Secado y relleno del suelo
que pasa de una laguna a degrada la vegetación y
otra reduce la napa

Fragmentación y Ocupación de borde y


privatización de mayor vulnerabilidad
Menor proximidad de la zona parcial del
trama urbana al humedal, Fragmentación de la zona protegida
humedal
menor vulnerabilidad de del humedal
la zona protegida

Aguas del acuífero de la cuenca

Infiltración a la napa
freática y subsuelo
Borde:
Humedal -
Country Club Borde:
Borde:
Humedal -
Borde: Las Delicias -
Autopista -
La Encantada - Humedal
Humedal
Playa

0 200 400 600m

F.24. Sección tranversal del sistema hídrico del humedal y sus bordes urbanos.

31 PFC-FAU-PUCP 32
LA FORMACIÓN DEL BARRIO
Sistema
vial

El barrio de Las Delicias de Villa se Vías


expresas
comenzó a formar en 1947, situado aquí
para aprovehcar el recurso hídrico del Vías
humedal para su uso doméstico y arteriales
también agrícola. Ello debido a que se
Vías
fundó como una asocición agropecua-
colectoras
ria, las zonas ahora industriales eran
agrícolas antes (una pequeña parte aún
se conserva). Distancia
desde
espacios
La Avenida Huaylas dio pie al crecimien-
recreativos
to del barrio, al ser la principal vía de hasta
comunicación con el centro del distrito. humedal
Hoy en día, la principal actividad econó-
mica es el comercio vecinal y zonal. En
cuanto a equipamientos, exosten varios
colegios, pero los espacios públicos
Canales y
recreativos que loa compañan presentan manantes
una situación precaria. El recurso hídrico
de los canales próximos no es usado
para ellos, por su contaminación o
porque están cubiertos/inhabilitados.

Por otro lado, se encuentran las zonas


insdutriales aledañanas al barrio. Estas
se asientan sobre ex terrenos agrícolas,
que en realidad eran terreno de hume-
dal. Los desechos sólidos y líquidos de
estas zonas son uno de los factores de
contaminación del humedal y su red
hídrica.

Comercio
Educación
Industrias

F.25. Usos de suelo, espacios públicos y sistema vial en el barrio Las Delicias + Sistema hídrico conectado al humedal.

33 PFC-FAU-PUCP 34
3. EL BORDE: ENCUENTRO ENTRE
PAISAJE NATURAL Y URBANO
LA CONVIVENCIA ENTRE EL BARRIO Y EL PANTANO

1
2

1 F.27. Borde residencial oeste de menor escala.

2 F.28. Borde urbano central más consolidado.

3
F.29. Borde urbano central menos consolidado.

3
Industrial
Residencial
Comercio
Educactivo
Salud 4
Parque

F.26. El entorno urbano más próximo al borde del humedal en el barrio. 4 F.30. Juego en canales adyacentes a industria.

37 PFC-FAU-PUCP 38
Dentro de este sector del barrio predomi-
nantemente residencial, se pueden identi- B’
ficar 3 tipos de tejidos urbanos. La zona
de la trama más cuadriculada representa
la zona más antigua y de mayor consoli-
dación del barrrio. Aquí se concentran la
mayor cantidad de equipamientos de la
zona, como locs centros educativos,
centro de salud, deportivos y parques, my
cerca al borde del humedal. Además, la
principal actividad económica es el
comercio vecinal.

Hacia el este, se encuentra la zona más


precaria del barrio, con una trama urbana
irregular formada por la topografía del
terren, con una pendiente ligeramente
mayor a la de las zonas aledañas.

Otro aspecto de la zona es la ocupación


de la esquina del humedal al sur de la C C’
carreterea. Esta esquina directamente
B
colindante a espejo de agua más grande
se usa como depósito y almacenes.

F.31. Plano del borde urbano del humedal y espacios públicos potenciales.

39
DINÁMICAS Y OCUPACIÓN HUMANA EN EL BORDE

MEDIO USOS DEL SUELO


AMBIENTE

Caracterización como zona de amorti-


guamiento del humedal, posibilidad de
rediseñar el borde no respetado.

Uso recreativo, vial y residencial dentro


del área de reserva natural

1 F.33.

1 2
3
2 F.34.

0 100 300m

Almacén/Industria
Uso recreativo dentro de área protegida
Pavimento sobre área protegida
Edificación sobre área protegida
Borde urbano/Calle

F.32. Ocupación antrópica del borde del humedal y zonas industriales circundantes. 3 F.35.

41
35 PFC-FAU-PUCP 42
36
A’

Losa deportiva

Parque
Borde arborizado
Colegio

CORTE A-A’ Zona secada usada como


cancha deportiva

Napa freática se extiende hasta


0 50 100m debajo del colegio y parque

F.36. Sección del borde del humedal desde la zona secada hasta el espacio público recreativo del barrio.

43 PFC-FAU-PUCP 44
B’

Borde muy angosto entre


CORTE B-B’ Fragmentación del viviendas y humedal
humedal por carretera
Viviendas precarias en cerro

Napa freática pasa por


debajo de la vía
0 50 100m

F.37. Sección desde la zona de reserva del humedal fragmentada hasta la zona menos consolidada del barrio en altura.

45 PFC-FAU-PUCP 46
C B’

CORTE C-C’
Parque infantil y losa
deportiva Viviendas Reserva natural
desprotegida

0 50 100m Napa freática persiste en el


subsuelo que antes era humedal
F.38. Sección desde la zona de reserva del humedal hasta el barrio oeste.

47 PFC-FAU-PUCP 48
UNA RED HÍDRICA POTENCIAL PARA REGENERAR EL BORDE

CONECTIVIDAD AMBIENTAL

Existencia de red de canales superficiales


y subterráneos que irriga el borde del
humedal y zonas de agua subterránea
para articular una red hídrica

Espacios públicos receativos

Canales existentes

Canales subterráneos/en desuso

Canales posibles articuladores

0 200 400m 0 100 300m

F.39. Plano de la red hídrica total del humedal y sus ejes conectores a los espacios públicos del barrio. F.40. Plano de la red hídrica del humedal en el sector a trabajar y sus ejes conectores a los espacios públicos del barrio.

49 PFC-FAU-PUCP 50
CONECTIVIDAD AMBIENTAL

Recarga del acuífero zonal y transporte


de nutrientes de suelo al territorio seco
aledaño

La especies vegetales nativas, sobretodo


en las zonas de totoral y vega de ciperá-
ceas, van eliminando el exceso de carga
orgánica en las zonas de agua.

0 100 200 300 m


F.41. Sección de la conectividad hídrica y vegetal entre el humedal y el barrio.

Arbóreas
Arbustivas
Nativa acuática Nativa terrestre Herbáceas

Hábitat
Tipo de suelo

Tipo de suelo
Hábitat

Sustratos inundados Rocoso árido Totoral Gramadal Parque sembrado


Arenoso con napa Arenoso de litoral Vega de Arenal Zona urbana
freártica superficial ciperáceas
F.41. Sección de la conectividad hídrica y vegetal entre el humedal y el barrio.

51 PFC-FAU-PUCP 52
2’
CONECTIVIDAD AMBIENTAL/DEL PAISAJE

La avenida y parte de la zona de borde


del humedal se encuentran en una
cota/plataforma más alta que la zona del
ecosistema más preservado. Ello puede 1
2
1’

servir para generar distintas zonas de


transición vegetacional en el borde.

El agua subterránea puede ser usada


también para regenerar y formar vegeta-
ción si se le da el aprovechamiento
adecuado.

CORTE 1-1'
Vegetación posible

Flujo de agua subterránea

F.42. Opotunidades de conectividad ambiental y del paisaje entre el humedal y el barrio oeste.

Uso vehicular

Uso peatonal
CORTE 2-2'

Flujo de agua subterránea


0 10 40m

F.43. Opotunidades de conectividad ambiental y del paisaje entre el humedal y el barrio norte.

53 PFC-FAU-PUCP 54
AMENAZAS CONTAMINANTES

MEDIO
AMBIENTE USOS DEL SUELO

Zonas industriales o de almacenes conta-


minan la zona, los canales y los humeda-
les con residuos sólidos y líquidos

Diversas zonas del borde del humedal


acumulan basura y dañan los hábitas
vegetales, así como degradan altamente
la calidad del agua.

1 F.45.

Desechos industriales/de almacén

Acumulación de basura

0 100 300m F.46.

F.44. Plano de ubicación de las fuentes contaminantes en el sector.

55 PFC-FAU-PUCP 56
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Especies vegetales nativas que van Caracterización de humedal con estándar


Suelo pantanoso no apto para
eliminando el esceso de carga orgánica en
edificaciones en ciertas zonas RAMSAR
las zonas de agua

Es el humedal más grande y con mayor


biodiversidad dentro de Lima
Metropolitana Zona de riesgo de inundación por tsunami

MEDIO Existencia de red de canales La red hídrica de canales y manantes se La red hídrica podría rearticularse y La red hídrica y el acuífero se
superficiales y subterráneos que
AMBIENTE Y
encuentra parcialmente desarticulada extenerdse al cerro a través del contaminaen certas zonas que usan fosos
irriga el borde del humedal y zonas por el desuso/tapado de canales y agua subterránea y una torre de sépticos de instalación inadecuada

TERRITORIO de agua subterránea para articular


una red hídrica
secado de terrenos
agua existente
CONECTIVIDAD
Recarga del acuífero zonal y transporte
AMBIENTAL de nutrientes de suelo al territorio seco
aledaño
Ecosistema principal de recarga de
acuífero en el sistema hidrológico de
Lima Metropolitana

Encuentro entre promontorio habitado y


humedal, genera sensación de mirador Una de las únicas gran huellas verdes
al ecosistema dentro de Lima Metropolitana

PAISAJE
La avenida y parte de la zona de borde
Sectores de borde del humedal secados y
del humedal se encuentran en una
usados con fines recreativos
CONECTIVIDAD cota/plataforma más alta que la zona del
ecosistema más preservado
DEL PAISAJE
Fragmentación del humedal por carretera
y zonas industriales

CONECTIVIDAD Accesibilidad a través de una vía expresa


Discontinuidad de la trama vial genera de carácter metropolitano
ACCESIBILIDAD zonas con poca accesibilidad al
transporte público Gran parte de las vías sin
pavimentar

Proximidad de la red de canales a los Constreñimiento del humedal por la Caracterización como zona de amortigua-
espacios públicos y posibilidad de miento del humedal, posibilidad de Secado y relleno del suelo dentro de la
trama urbana, alta proximidad
articulación rediseñar el borde zona borde del área de reserva natural
con el ecosistema de reserva

Zonas industriales/almacenes son islas vacías Zonas industriales o de almacenes


USOS DEL que no aportan al espacio público, además de
Zonas industriales o de almacenes que
pueden ser reubicadas contaminan la zona, los canales y los
EQUIPAMIENTOS SUELO cortar la relación urbano-humedal humedales con residuos sólidos y líquidos

Y OCUPACIÓN Precariedad y pérdida de vegetación en Invasión de zonas del humedales dentro del
DEL SUELO los espacios públicos área de reserva protegida

Centros educativos cercanos a espacios Baja complejidad urbana, uso residencial Presencia de varios equipamientos
públicos con potencial a ser centros predominante deportivos como losas o estadios
multifuncionales
Baja densidad, posible reordenamiento en
algunas zonas

Uso recreativo o doméstico del agua de


SOCIAL los canales y manantes de la red hídrica

Sentimiento de comunidad y disposición a Desconocimiento de la manera de preservar


proteger los pantanos Crecimiento de criminalidad por el abandono y
deterioro físico y administrativo de la zona el ecosistema de humedales

57 PFC-FAU-PUCP 58
4. ESTRATEGIAS PARA UNA
REGENERACIÓN URBANO-ECOLÓGICA
PFC-FAU-PUCP 2
ESTRATEGIAS

REARTICULAR la red hídrica zonal y local CONECTAR el paisaje natural con el urbano CONSTITUIR un borde de amortiguamiento
entre la trama urbana y el humedal

F.47. Esquema de estrategias proyectuales.

61 PFC-FAU-PUCP 62
ESTRATEGIAS Y FASES FASE 1 FASE 2 FASE 3
NUEVO SISTEMA DE DRENAJE URBANO PARA LA REARTICULACIÓN DEL SISTEMA HÍDRICO + CONSOLIDACIÓN DE BORDE URBANO ACTIVO
DESCONTAMINACIÓN DEL HUMEDAL CONFIGURACIÓN DEL BORDE DE AMORTIGUAMIENTO

REARTICULAR la red 1.1. Sectorización de áreas urbanas para captación de aguas grises 2.1. Implementación de sistema de limpieza y reuso sostenible del
hídrica zonal y local domésticas y separación progresiva en el tiempo del sistema de agua tratada a través de humedales artificiales, canales y reservorios
drenaje de aguas negras

Existentes Reservorios
Subestación de aguas grises
Subterráneos Humedales de
Planta de tratamiento y sedimentación
rehabilitados fitorremediación
Espacios públicos con plantas de tratamiento subterráneas
Nuevos canales

CONECTAR el paisaje natural 2.2. Extensión de corredores verdes urbanos desde el 3.1. Articulación de nuevo sistema de ciclovías
con el urbano barrio hacia el borde que conecte el borde y el barrio

CONSTITUIR un borde de 1.2. Rehabilitación de canales para favorecer


2.3. Composición de un borde ecológico de lagunas y 3.2. Congifuración del borde urbano activo
amortiguamiento entre la infiltración a la zona secada y renaturalizar potenciando equipamientos educativos
vegetación
trama urbana y el humedal

F.48. Cuadro resumen de estrategias y acciones según fases proyectuales.

63 PFC-FAU-PUCP 64
FASE 1
Nuevo sistema de drenaje urbano para la
descontaminación del humedal

En el Diseño Urbano Sensible al Agua, el


fortalecimiento y la debida interacción con
el ciclo natural del agua, se genera efectiva-
mente porque se “protege la salud de los
cuerpos de agua —así como la biodiversi-
dad que depende de ellos—, y crea espa-
cios públicos que acopian, purifican y hacen
uso de las aguas pluviales, al tiempo que
aportan belleza y serenidad al paisaje
urbano.” (Molina y Villegas, 2016, p.55). El
entendimiento de los procesos hidráulicos
naturales y su replicación en la realidad se
perciben como una clave para lo menciona-
do anteriormente.

1. Captación y transporte subterráneos de


aguas grises.
Plantas de sedimentación y filtración en
espacios públicos.
Sectorización del recojo de aguas. Cada
subestación recoge las aguas grises de 9
manzanas, osea 72 000 l al día aprox.

2. Segunda etapa de limpieza del sistema.


Depuración de aguas grises en lagunas
artificiales de fitorremediación y oxigenea-
ción, en espacios públicos.

T Torre de agua
Subestación de captación
de aguas grises
SUB

Planta de captación y
F
filtración de aguas grises

S-1 Sector urbano de captación 0 100 200m

F.49. Planta Fase 1

65 PFC-FAU-PUCP 66
2
FASE 1 / FASE 2
Nuevo sistema de drenaje urbano articulado sistema hídrico del humedal
Escala zonal

Sector a trabajar

Recorrido de aguas grises


Subestación de captación
de aguas grises
SUB

F Planta de captación y
filtración de aguas grises
Humedales de
H fitorremediación y
oxigenación
R Reservorios

Canales existentes
Canales subterráneos/
rehabilitados
Nuevos canales
articuladores
F.50. Planta Nuevo Sistema Hídrico - Escala Zonal
0 200 400m

67 PFC-FAU-PUCP 68
2
FASE 2
Rearticulación del sistema hídrico y configuración
del borde de amortiguamiento

Para lograr un diseño urbano sensible a la


red hídrica del ecosistema del humedal,
lo pimordial es limpiar las aguas que son
vertidas a los canales y al humedal. Para
ello, se usa una estrategia que replica la
acción ecosistémica propia de un hume-
dal: la fitorremediación. Así, se genera un
sistema de captación de aguas grises y
son tratadas en lagunas artificales de
fitorremediación. Es una estrategia que
busca la clave en cómo los humedales
naturales limpian sus aguas; y busca repli-
carlo.

T Torre de agua
Subestación de captación
de aguas grises
SUB

F Planta de captación y
filtración de aguas grises
Humedales de
H fitorremediación y
oxigenación
R Reservorios

Canales existentes
Canales subterráneos/
rehabilitados
Nuevos canales
articuladores
Vegetación nativa
Vegetación de 0 100 200m
amortiguamiento
F.51. Planta Fase 2

69 PFC-FAU-PUCP 70
FASE 3
Consolidación del borde urbano activo

Equipamiento educativo

Equipamiento complemetario

Uso residencial

R Reservorios

Canales existentes
Canales subterráneos/
rehabilitados
Nuevos canales
articuladores
Nuevas rutas del
transporte público
Ciclovías
0 100 200m
propuestas

F.52. Planta Fase 3

71 PFC-FAU-PUCP 72
ESTRATEGIAS A ESCALA DE BORDE
FASE 2 FASE 3
Concretar rearticulación del sistema hídrico y configuración del borde Consolidación del borde urbano activo
de amortiguamiento

1. Definir ejes/zonas de mayor contención o 2. Integrar adecuadamente el borde urbano y ecológico


apertura al humedal

Abrir el equipamientos vinculados a red hídrica a


Componer bolsones de vegeta- Constituir ejes de mayor contención las nuevas plazas
ción como amortiguamiento
de líneas arbóreas + canal o huertos para generar puertas de entrada al humedal.
a lo largo del desnivel al límte de la urbanos para zonas de alta proximi-
plataforma de tierra a nivel de dad entre lo urbano y la reserva
calle. natural

Trazar caminos de tierra y construir paralela


Configurar espacio público lineal Generar espacios de respiro/mayor
para experimentar la zona peatonalmente con
apertura
distintas atmósferas.
definido por canal y líneas
arbóreas de carácter más urbano al humedal en intersecciones de
canales y con presencia de equipa-
F.53. Cuadro resumen de estrategias y acciones de borde según fases proyectuales. mientos.

73 PFC-FAU-PUCP 74
EL BORDE REGENERADO Y LOS
CORREDORES ECOLÓGICOS

Corredores verdes

Corredores azules
(canales)
F.54. Master plan.

75 PFC-FAU-PUCP 76
UN BORDE DE TRANSICIÓN

BORDE URBANO:

CALLE + NUEVAS
PLAZAS + CANAL

ZONA DE TRANSICIÓN:

ZONA DE SUELO
BLANDO, VEGETACIÓN
INTERMEDIA Y CAMINOS
DE TIERRA

BORDE ECOLÓGICO:

NUEVAS LAGUNAS DE
BORDE DE RESERVA
NATURAL +
VEGETACIÓN NATIVA DE
HUMEDAL

F.55. Esquema de las capas del borde.

77 PFC-FAU-PUCP 78
EL PROGRAMA DEL PROYECTO

Infraestructura hídrica Corredores verdes urbanos Equipamiento educativo Recreativo urbano Recreativo natural

Reservorio Pistas y ciclovías Colegio Guardería Talleres de huertos Parque Plazas duras Losas deportivas Plazas blandas Lagunas Canal
de agua

Borde urbano Zona de transición Borde ecológico

F.56. Esquema del programa del proyecto.

79 PFC-FAU-PUCP 80
DISTRIBUCIÓN EN LAS
CAPAS DEL BORDE

Borde urbano

Zona de transición

Borde ecológico

TIPOS DE USUARIO 1 2 3

RESIDENTES DE BARRIO

NIÑOS

TURISTAS

CARÁCTER LAGUNAS

TOCAR

CONTEMPLAR

IRRIGAR

FAUNA

F.57. Distribución del programa en las capas del borde.

81 PFC-FAU-PUCP 82
SECCIONES ESQUEMÁTICAS Y SU PROGRAMA
Primeras ideas de diseño

infraestructura hídrica
infraestructura hídrica
recretivo natural
recretivo natural
recreativo urbano
recreativo urbano
educativo

Borde ecológico
Borde ecológico
Zona detransición
Zona de transición
Borde urbano
Borde urbano

F.58. Corte Plaza 1 - Programa en primera puerta de entrada al humedal. F.59. Corte Plaza 2 - Programa en segunda puerta de entrada al humedal.

83 PFC-FAU-PUCP 84
ACTORES PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO

INSTITUCIONES PÚBLICAS ACTORES SOCIALES EMPRESAS PRIVADAS ORGANISMOS


INTERNACIONALES

Ministerio del Ambiente SEDAPAL


SERNANP Servicio de Agua Centro Educativo Química Suiza Programa de las
Servicio Nacional de Áreas Potable y Alcantarillado Andrés Avelino Chorrillos Naciones Unidas
Naturales Protegidas de Lima Cáceres para el Desarrollo
Nuevas políticas de
sistemas de drenaje Parroquia Jesús
urbano doméstico Artesano
INRENA Saviar Villa - Fondo Mundial para
Insitituto Nacional de Insitución Educativa Corporación el Medio Ambiente
Recursos Naturales Inicial Jesús Maestro Logística (Programa de
Donaciones)
Juntas vecinales de
Defensa y promoción de Programas de
Las Delicias de Villa
estándares ambientales Municipalidad de responsabilidad
Chorrillos socioambental
Juntas vecinales de
La Sagrada Familia
Ejecución
Instituto Metropolitano Colectivos ambien- INSTITUCIONES
de Planificación tales defensores de ACADÉMICAS
los Pantanos de Villa PRIVADAS
Planificación y diseño
urbano Pontificia Universidad
Católica del Perú

PROHVILLA
(Municipalidad de
Lima) Universidad
Científica del Sur
Organismo de la
presevación del
humedal y su servicio
turístico

85 PFC-FAU-PUCP 86
REFERENTES
Recuperación del Canal Rec Comtal, Valentin Kokudev, Andrés Lupiáñez, Balbina Mateo, Parque Humedal Juan Amarillo, Ecopolis Estudio
Marcos Ruiz de Clavijo Bogotá, Colombia
Barcelona, España
Estrategia a tomar:
Estrategia a tomar: Conectar el paisaje natural con el urbano
Composición de un borde activo de equipamientos

F.60. Un camino con programa.

F.62. Recorridos y ejes de conexión.

Estrategia a tomar: Estrategia a tomar:


Recuperación y rearticulación del sistema hídrico Constituir un borde de amortiguamiento entre la trama urbana y el humedal

F.61. Ámbito de actuación: el Rec como corredor biológico. F.63. Planta urbana.

87 PFC-FAU-PUCP 88
Corredores estratégicos de oriente, URBAM EAFIT
Rionegro, Colombia

Estrategia a tomar:
Conectar el paisaje natural con el urbano

F.64. Sección del Corredor Llanogrande.

89 PFC-FAU-PUCP 90
ÍNDICE DE FIGURAS
F.1. Canal en el entorno urbano de los Pantanos de Villa. F.18. Fábrica y almacén frente al humedal. 26
Fuente: El Comercio (2019). Fotografía propia (2020).

F.2. Localización del Corredor del Pacífico en el continente americano. 5 F.19. Urbanización Las Brisas de Villa. 26
Fuente: Organización de las Naciones Unidas (2018). Elaboración propia. Fuente: Google Street View (2020).

F.3. Localización de humedales en la Región Lima y en Perú. 6 F.20. Country Club de Villa. 26
Fuente: Redibujado de Aponte, H. y Cano, A. (2013) y SERNANP (2016). Fuente: Country Club de Villa Asociación Civil (2014).

F.4. Sistema hídrico (subterráneo y superficial) y ecosistémico de la ciudad de Lima. 8 F.21. La contaminación del humedal y la industria detrás. 28
Fuente: Redibujado de Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín (2017) y Municipalidad Fotografía propia (2020).
Metropolitana de Lima y MINAM (2013).
F.22. Vista del Barrio Las Delicias desde el humedal. 28
F.5. Vista satelital del Área Natural Protegida Pantanos de Villa y su entorno. 9-10 Fotografía propia (2020).
Fuente: Google Earth (2020).
F.23. Sistema hídrico del humedal y su entorno urbano + Zonas de vegetación y 30
F.6. Vista panorámica hacia oeste del humedal. 11-12 espacios públicos recreativos.
Fotografía propia (2020). Fuente: Limápolis (2017); Pando, A. et al. (2018) y Municipalidad Metropolitana de Lima
(2008). Elaboración propia (2020).
F.7. Vista panorámica hacia este del humedal. 11-12
Fotografía propia (2020). F.24. Sección tranversal del sistema hídrico del humedal y sus bordes urbanos. 31-32
Fuente: Limápolis (2017); Pando, A. et al. (2018) y Municipalidad Metropolitana de Lima
F.8. Esquema de flora y fauna de los Pantanos de Villa + Especies predominantes. 14 (2008). Elaboración propia (2020).
Fuentes: PROHVILLA (2015) y SERNANP (2020). Elaboración propia.
F.25. Usos de suelo, espacios públicos y sistema vial en el barrio Las Delicias + Sistema 34
F.9. Plano de distribución de hábitats vegetales y especies animales típicas. 16 hídrico conectado al humedal.
Fuente: PROHVILLA (2013) y Google Imágenes (2020). Elaboración propia. Fuente: Limápolis (2017); Pando, A. et al. (2018) y Municipalidad Metropolitana de Lima
(2008). Elaboración propia (2020).
F.10. Totoral. 17
Fotografía propia (2020). F.26. El entorno urbano más próximo al borde del humedal en el barrio. 37
Fuente: Google Earth (2020); Pando, A. et al. (2018) y Municipalidad Metropolitana de
F.11. Vega de ciperáceas. 17 Lima (2008). Elaboración propia (2020).
Fuente: RPP Noticias (2015).
F.27. Borde residencial oeste de menor escala. 38
F.12. Gramadal. 18 Fotografía propia (2021).
Fuente: Pulido, V., & Bermúdez, L. (2018).
F.28. Borde urbano central más consolidado. 38
F.13. Arenal y litoral. 18 Fotografía propia (2020).
Fuente: Blog Redbus (2020).
F.29. Borde urbano central menos consolidado. 38
F.14. Fotografía aérea de los Pantanos de Villa. 22 Fuente: Google Street View (2020).
Fuente: El Comercio (2019).
F.30. Juego en canales adyacentes a industria. 38
F.15. Evolución del plano de usos del suelo en el entorno zonal de los Pantanos de Villa 23-24 Fuente: El Comercio (2019).
desde 1950.
Fuente: ONERN, IMP. (1991) & Pulido,V. y Bermúdez, L. (2018). Elaboración propia. F.31. Plano del borde urbano del humedal y espacios públicos potenciales. 40
Fuente: Google Earth (2020) y Google Maps (2020). Elaboración propia (2020).
F.16. Barrios y ocupación urbana en el borde total del humedal. 25
Fuente: Limápolis (2017) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia. F.32. Ocupación antrópica del borde del humedal y zonas industriales circundantes. 41
Fuente: Google Earth (2020), Google Maps (2020) y PROHVILLA (2013). Elaboración
F.17. Barrio Las Delicias de Villa. 26 propia (2020).
Fuente: De La Cruz, C. (2013).

91 PFC-FAU-PUCP 92
F.33. Jardín vecinal en el borde del humedal. 42 F.47. Esquema de estrategias proyectuales. 61-62
Fotografía propia (2020). Elaboración propia (2020).

F.34. Cancha de fútbol en el borde secado. 42 F.48. Cuadro resumen de estrategias y acciones según fases proyectuales. 63-64
Fotografía propia (2020). Elaboración propia (2020).

F.35. Niños ingresan a manantes del humedal. 42 F.49. Planta Fase 1. 65-66
Fuente: Google Street View (2020). Elaboración propia (2020).

F.36. Sección del borde del humedal desde la zona secada hasta el espacio público 43-44 F.50. Planta Nuevo Sistema Hídrico - Escala Zonal 67-68
recreativo del barrio. Elaboración propia (2020).
Fuente: Google Earth (2020); INRENA (1998) y Municipalidad Metropolitana de Lima (2008).
Elaboración propia (2020). F.51. Planta Fase 2. 69-70
Elaboración propia (2020).
F.37. Sección desde la zona de reserva del humedal fragmentada hasta la zona menos 45-46
consolidada del barrio en altura. F.52. Planta Fase 3. 71-72
Fuente: Google Earth (2020); INRENA (1998) y Municipalidad Metropolitana de Lima (2008). Elaboración propia (2020).
Elaboración propia (2020).
F.53. Cuadro resumen de estrategias y acciones de borde según fases proyectuales. 73-74
F.38. Sección desde la zona de reserva del humedal hasta el barrio oeste. 47-48 Elaboración propia (2020).
Fuente: Google Earth (2020); INRENA (1998) y Municipalidad Metropolitana de Lima (2008).
Elaboración propia (2020). F.54. Master plan. 75-76
Elaboración propia (2020).
F.39. Plano de la red hídrica total del humedal y sus ejes conectores a los espacios públicos 49
del barrio. F.55. Esquema de las capas del borde. 77-78
Fuente: Google Earth (2020) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia (2020). Elaboración propia (2020).

F.40. Plano de la red hídrica del humedal en el sector a trabajar y sus ejes conectores a los 50 F.56. Esquema del programa del proyecto. 79-80
espacios públicos del barrio. Elaboración propia (2020).
Fuente: Google Earth (2020) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia (2020).
F.57. Distribución del programa en las capas del borde. 81-82
F.41. Sección de la conectividad hídrica y vegetal entre el humedal y el barrio. 51-52 Elaboración propia (2020).
Fuente: Cano, A. et al. (1995); Cano, A. y Ramírez, D. (2010); Google Earth (2020) INRENA
(1998) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia (2020). F.58. Corte B-B’ - Programa en Plaza 1 de entrada al humedal. 83
Elaboración propia (2020).
F.42. Opotunidades de conectividad ambiental y del paisaje entre el humedal y el barrio 53-54
oeste. F.59. Corte C-C’ - Programa en Plaza 2 de entrada al humedal. 84
Fuente: Google Earth (2020) y INRENA (1998). Elaboración propia (2020). Elaboración propia (2020).

F.43. Opotunidades de conectividad ambiental y del paisaje entre el humedal y el barrio 53-54 F.60. Un camino con programa. 87
norte. Fuente: Kokudev, V. et al. (2017).
Fuente: Google Earth (2020) y INRENA (1998). Elaboración propia (2020).
F.61. Ámbito de actuación: el Rec como corredor biológico. 87
F.44. Plano de ubicación de las fuentes contaminantes en el sector. 55 Fuente: Kokudev, V. et al. (2017).
Fuente: Google Earth (2020) y Pando, A. et al. (2018). Elaboración propia (2020).
F.62. Recorridos y ejes de conexión. 88
F.45. Laguna contaminada del humedal. 56 Fuente: Ecopolis Estudio (2017).
Fuente: Andina Agencia Peruana de Noticias (2018).
F.63. Planta urbana. 88
F.46. Desechos en el borde del humedal. 56 Fuente: Ecopolis Estudio (2017).
Fuente: La República (2018). 89
F.64. Sección del Corredor Llanogrande.
Fuente: Echeverri et al. (2017).

93 PFC-FAU-PUCP 94
BIBLIOGRAFÍA

Aranda, M., Florez, P., Gutiérrez, C., Luyo, V., & Valdez, F. D. M. (1995). La tenencia de la tierra Pando, A; Tejada, S & Valderrama, G. (2018). Parque Humedal: Plan específico para la regenera-
en el asentamiento humano Sagrada Familia. Derecho PUCP, 49, 367. ción urbana del Humedal de Villa. Taller de Urbanismo 3, PUCP. Lima, Perú.

Aponte, H. & A. Cano. 2013. Estudio florístico comparativo de seis humedales de la costa de PROHVILLA (2015). Galería de fotos. PROHVILLA. Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa.
Lima (Perú): actualización y nuevos retos para su conservación. Revista Latinoamericana de Recuperado de http://prohvilla.munlima.gob.pe/fotos.html
Conservación. Vol. 3(2): 15 – 27
Pulido Capurro, V. M., & Bermúdez Díaz, L. (2018). Estado actual de la conservación de los
Echeverri et al. (2017). Corredores estratégicos de movilidad sostenible, ordenamiento hábitats de los Pantanos de Villa, Lima, Perú. Arnaldoa, 25(2), 679-702.
territorial y recuperación ambiental para el Oriente antioqueño. Centro de estudios urbanos y
ambientales - Urbam EAFIT. Medellín. 2017. 255 Págs. Recuperado de https://www.eafit.edu.co/- Ramírez, D. & A. Cano. (2010). Estado de la diversidad de la flora vascular de los Pantanos
centros/urbam/articulos-publica- de Villa (Lima - Perú) Revista Peruana de Biología, 17(1): 111- 114 (Abril 2010).
cies/Paginas/corredores-estrategicos-de-movilidad-sostenible-plataforma-oriente.aspx
Ramsar. 2002. Los Sitios Ramsar: Directorio y Visión General, una guía de los humedales de
INGEMMET (2019). Estudio hidrogeológico del Refugio de Vida Silvestre de los Pantanos de Villa. importancia internacional de la Convención Ramsar. Ramsar, Wetlands Internacional, Gland. 28
Informe Técnico N°A6873. Dirección de Geología ambiental y Riesgo ecológico. pp.

INRENA. (1998). Plan Maestro Pantanos de Villa. Refugio de Vida Silvestre. Ministerio de Rojas, C. (1999). La Pasta y El Pantano. Lucchetti y los Pantanos de Villa.
Agricultura. Lima, 83 pp
SERNANP y Ministerio del Ambiente (2016). ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ
Instituto Metropolitano de Planificiación y Municipalidad Metropolitana de Lima. (2007). Plano (2011-2015). Conservación para el desarrollo sostenible, Lima, Perú, 208pp. Recuperado de
de Zonificación: Zona de reglamentación especial Pantanos de Villa. Área de tratamiento https://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/11956/Infor-
nromativo IV. [Plano]. Recuperado de http://prohvilla.munlima.gob.pe/admin/archivospdf/panta- me-4-Areas-Naturales-Protegidas.pdf/4f8d0a04-2e65-419e-9c07-e1578241a726
nos-plano.pdf
SERNANP y Ministerio del Ambiente (2020). Los Pantanos de Villa. Observación flora y fauna.
León, B., Cano, A., & Young, K. R. (1995). La flora vascular de los Pantanos de Villa, Lima, SERNANP Perú. Servicio Nacional de Área Naturales Protegidas por el Estado. Recuperado de
Perú: Adiciones y guía para las especies comunes. Publicaciones del Museo de Historia https://www.sernanp.gob.pe/los-pantanos-de-villa
Natural-UNMSM.(B), 38, 1-39.
Young, K. 1998. El Ecosistema. En: Cano, A. y K. Young (eds.). Los Pantanos de Villa, Biología
Ministerio del Ambiente (2009). Manual para MUNICIPIOS ECOEFICIENTES. Lima: Ministerio del y Conservación. Museo de Historia Natural - UNMSM. Serie de Divulgación N° 11: 3-20.
Ambiente. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/manual-municipios-ecoe-
ficientes

Molina, L., & Villegas, E. (2016). Ciudades sensibles al agua: paradigma contemporáneo para
gestionar aguas urbanas. Revista de Tecnología, 14(1).

Municipalidad Metropolitana de Lima y Minsiterio del Ambiente (2013). Mapa Lima Ecológica.
[Mapa]. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-lima-ecologica

Municipalidad Metropolitana de Lima, PROHVILLA y SERNANP. (2013). Aprendiendo de los


Pantanos de Villa. [Cuaderno de trabajo]. Recueperado de http://prohvilla.munlima.gob.pe/ad-
min/archivospdf/REDES_TROFICAS_EN_LOS_PANTANOS_DE_VILLA.pdf

Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín e INGEMET (2017). Agua subterránea. Volumen de los
acuíferos Chillón-Rímac/ Lurín (hm³). Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín. Recuperado de
http://observatoriochirilu.ana.gob.pe/estado-situacio-
nal-de-los-recursos-hidricos/oferta/agua-subterranea

95 PFC-FAU-PUCP 96
2.2. Libro de proceso – Seminario de Taller 10: Reflexiones sobre las
tensiones entre el paisaje natural y antrópico
TENSIONES ENTRE LO
NATURAL Y ANTRÓPICO

Omar Juárez Ponce


Primera edición: diciembre 2020

Diseño portada: Omar Juárez


Diagramación y textos: Omar Juárez

Seminario PFC: Paulo Dam


PFC 1: Augusto Román, Susana López
y César Tarazona

Pontificia Universidad Católica del Perú

Lima, Perú
Diciembre 2020
© Omar Juárez Ponce
Introducción
La situación del encuentro entre zonas urbanas y ecosistemas frágiles
se vuelve cada más latente con el pasar de los años. La población crece
y el área de las ciudades con ella, en el camino los habitantes se van
encontrando con paisajes naturales que no conocen o comprenden
mucho. En un país como Perú donde el crecimiento urbano es espon-
táneo y autodeterminado por sus habitantes, se explica cómo priman
las necesidades básicas de vivienda y ocupación sobre el conocimiento
del territorio. La noción de que el territorio está compuesto por diver-
sos ecosistemas es casi nula y debido a ello la conciencia de su conser-
vación ambiental. Pero algo aún más sugerente es el cómo habitamos
estos territorios de distintas maneras a pesar de no conocer sus
funciones, debilidades o relación con el medio ambiente. Y en conse-
cuencia, ¿qué consecuencias tiene este fenómeno sobre los ecosiste-
mas en cuestión?

Lo que sí es certero es que se da la convivencia entre lo urbano y natu-


ral. Para mal o bien, la mayoría de ecosistemas ya conocen la ocupa-
ción antrópica. Ecosistemas como riberas de río, humedales, desiertos,
lomas o bosques han sido modificados debido a la ocupación de seres
humanos y las consecuencias que ello les genera. Estos efectos son
diversos y dependen de la fragilidad de los ecosistemas propios. Algu-
nos son depredados en área, otros son convertidos en zonas producti-
vas como agrícolas, otros son secados cuando presentan presencia de
recurso hídrico.

Estos últimos, como los humedales, por ejemplo, son un caso especial.
Esta particularidad se da por la presencia del agua. Al ser este un recur-
so valioso, generalmente no se deprendan por completo, pero sí se
toma el recurso para el aprovechamiento de diversos usos. Entre estos,
se puede hablar de uso doméstico, uso de riego para zonas agrícolas
o el uso recreativo. Los usos mencionados son típicos en los ecosiste-
mas hídricos, sin embargo, en este caso son perjudiciales para él. Una
de las razones de la mayor fragilidad de los humedales, en compara-
ción a otros ecosistemas de agua como los ríos y sus riberas, o el mar,
por ejemplo, es el movimiento más lento del flujo hídrico. Los aflora-
mientos son más estacionarios y el riesgo de que la contaminación se
acumule más rápidamente es mucho mayor.
Además del mayor riesgo de afectar los flujos de agua subterránea, ya
que los humedales son afloramientos de estos. Al afectarlos, se perju-
dican todas las zonas de infiltración con vegetación existente en el
entorno, la cual también es de un carácter más único y frágil. Es lo
ocurre con la ocupación de los bordes del humedal de manera progre-
siva que van reduciendo la huella en el suelo. Mientras se vaya secan-
do cada vez más el borde, se va drenando y perjudicando también a la
napa freática y los flujos hídricos que alimentan la biodiversidad del
entorno.

La complejidad de los humedales, el misterio de la procedencia y


destino de sus aguas aporta a la incomprensión de cómo funciona el
ecosistema, por lo que las personas desconocen los efectos negativos
que les generan. Así surge el cuestionamiento de qué grado de
reciprocidad existe entre estos ecosistemas y la ocupación antrópica.
Es peculiar la noción lúdica que las personas perciben sobre estos
paisajes de agua y vegetación, modificando y construyendo sobre
estos paisajes, sin conocer los efectos negativos que ejercen sobre
estos ecosistemas. Pero estas situaciones que parecen muy particula-
res y simples aportan a un cuestionamiento más grande que se plan-
tea en este documento. Este es el cómo las personas reinterpretan los
límites entre lo antrópico y natural, no solo desde el ámbito físico,
sino funcional o social.

Así, se parte de la coyuntura de cómo conviven los ecosistemas con la


artificialidad de la arquitectura y el mundo construido, en el que arte
contemporáneo cuestiona y reinterpreta estas situaciones para gene-
rar más reflexiones sobre las intervenciones antrópicas en los paisajes.
Con distintas obras que sugieren nuevas preguntas, como los límites
entre la sutileza de las intervenciones o ¿cómo el arte reinterpreta la
tensión entre artificialidad y naturalidad de las intervenciones en el
paisaje? ¿cómo nos sirve para establecer alcances en las intervencio-
nes urbanas o paisajísticas?
1. LA CONVIVENCIA ENTRE LO URBANO Y LOS ECOSISTEMAS DE SU
TERRITORIO

La convivencia entre lo urbano y el recurso hídrico de los humedales

La percepción recreativa sobre el paisaje natural

Paisajes en imágenes
Pantanos de Villa - Chorrillos
Viña del Mar en 1958
Sin título
Contemplando un partido sobre el humedal
Dos niñas bajan a recoger agua en la orilla del río Purus en Ucayali, Perú

Los mismos paisajes: ideas e interpretaciones (Galí-Izard, 2005)

El uso recreativo de los espacios naturales de calidad (una reflexión sobre el


caso español) (Valenzuela, 1984)

2. LA INTERVENCIÓN ANTRÓPICA SOBRE LOS PAISAJES NATURALES


Intervenciones en imágenes
Deslinde
Fuente
Partially buried woodshed
Riverbed
Baitogogo

La artificialidad de la renaturalización
La regeneración de bordes urbano-naturales y su nuevo habitar

Reflexión final

Bibliografía
1 LA CONVIVENCIA ENTRE LO URBANO Y
LOS ECOSISTEMAS DE SU TERRITORIO
¿Cómo infuye la particularidad de estos contextos de encuentro entre
lo urbano y natural, en nuestra manera de habitar estos paisajes?
La convivencia entre lo urbano y el recurso
hídrico de los humedales

Hace no muchas décadas no existía un entendimiento sobre qué signi-


ficaban los humedales insertos en las ciudades peruanas. Se percibían
como áreas naturales poco entendidas, “pantanos” en las afueras de la
ciudad cuyas aguas afloraban gracias a un posible flujo de aguas
subterráneas. Pero hacia fines del siglo XX, estos ecosistemas se vieron
acorralados por las ciudades, convirtiéndolos en humedales urbanos.

Muchos humedales urbanos costeros se han reducido o deteriorado


debido a la ocupación antrópica. El desconocimiento de las funciones
ecosistémicas de los humedales con respecto al ciclo hidrológico (su
dimensión subterránea desconocida) y refugio de biodiversidad han
ayudado a ello. Resulta paradójico que siendo el agua un recurso vital
que ha permitido construir las sociedades, resulte tan atacado
ingenuamente. Es como un autosabotaje. Secar el humedal, verterle
aguas residuales y luego intentar disponer del agua para consumo son
acciones que demuestran la incomprensión y manejo ineficiente del
recurso hídrico.

Así como con la arquitectura y la ocupación urbana afectaron estos


ecosistemas, con ellas mismas se pueden gestionar estrategias para la
revitalización de humedales urbanos. La descontaminación hídrica y el
tratamiento de bordes es crucial. Es posible reconciliar la manera en
cómo nos relacionamos con el agua de manera sostenible.
La percepción recreativa sobre el paisaje natural

Es común que prioricemos nuestras necesidades a la hora de experi-


mentar el paisaje. Puede que ello se remonte a una idea de lo idílico de
los paisajes naturales, el escape de la ciudad y sus ambientes abruma-
dores; temas vistos desde la literatura y artes plásticas. Pero siempre es
lo que el paisaje natural ofrece a los humanos y cómo sacamos prove-
cho de ello.

Pero, ¿es válida asumir la función recreativa sobre estos paisajes?

No instantáneamente. Primero hay que comprender la fragilidad y


funciones naturales de sus elementos. Por ejemplo, no es lo mismo
bañarse en la orilla de un río que en los manantes de un humedal. En
este caso, porque el agua se comporta diferente en cada ecosistema.
En un humedal, el agua se mueve mucho más lentamente y el riesgo
de acumulación de contaminación es mayor. Además, la biodiversidad
aquí es mucho más frágil.

Independientemente del paisaje que sea, debe existir una compren-


sión pertinente, para integrarse a él armónicamente. Nos volvemos
parte de él, no tiene sentido perjudicarlo. Un paisaje no es un objeto
que se puede usar, pues puede degradarse irreversiblemente.

Es interesante reflexionar sobre el dominio que ejercemos sobre el


experimentar y jugar en el territorio.
Pantano de Villa - Chorrillos
Blog Lima Ciudad Moderna
Lima, Perú, 2019
Viña del Mar en 1958
Archivo Francisco Calaguala
Viña del Mar, Chile, 1958
Sin título
Leonardo Buitrago
San Antonio, Chile, 2020
¿Es válido asumir la función
recreativa sobre estos paiajes?

Contemplando un partido sobre el humedal


Fotografía propia
Lima, Perú, 2020
¿Es válido asumir la función
recreativa sobre estos paiajes?

Dos niñas bajan a recoger agua en la orilla del río Purus en


Ucayali, Perú
Ernesto Benavides
Río Purus, Perú, 2014
Los mismos paisajes: ideas e interpretaciones
Libro de Teresa Galí-Izard, 2005
De la introducción

El libro se basa en una recopilación de “Una nueva cultura del paisaje pasa por nuestra colaboración con la
situaciones y contextos donde se han naturaleza. Simples acciones pueden generar paisaje si se incorporan
generado paisajes diversos, gracias a a ellas los procesos naturales. La implantación de infraestructuras
distintos elementos naturales y antró- inmóviles o actuaciones aisladas en un medio dinámico son suficientes
picos que han contribuido a su cons-
para iniciar procesos, modificarlos o desarrollar nuevas situaciones,
trucción.
nuevos proyectos, contando con la participación activa de la naturale-
za.” (p.19).
Las citas plantean la idea de reconcebir
al paisaje como un elemento dinámico
a través del tiempo, que se moldea a “La reinvención continua de los paisajes es posible y necesaria. La
través de las intervenciones de los fuente o el origen de nuestra reinterpretación depende de nuestra
seres humanos. Pero recalca que la sensibilidad para descubrir el funcionamiento del paisaje antropizado
base para llevar a cabo estas interven- o natural.” (p. 20).
ciones con la sensibilidad requerida se
deben tomar como estrategias los
procesos mismos de la naturaleza.
El uso recreativo de los espacios naturales de calidad
(una reflexión sobre el caso español)
Artículo de Manuel Valenzuela, 1984

El artículo analiza la situación de distin- “Cabría precisar, en primer lugar, qué se entiende por capacidad de
tas áreas naturales protegidas y no acoger en un territorio diversas actividades recreativas, tanto si se trata
protegidas en contextos urbanos y de a práctica de un deporte como de actitudes pasivas (descanso, con-
rurales; ante el uso uso recreativo teplación, etc.). No parece haber mayores objeciones a la admisión del
irregulado e inconsciente que les da y
medio natural de a variada gama de formas pasivas de ocio (...), aún
tiene consecuencias negativas para
estos paisajes.
adelantando las dificultades que su medición y valoración puede
acarrear y poniendo en guardia sobre las secuelas que una carga exce-
siva puede entrañar. Más controvertida es la presencia del ocio activo
Las citas exponen críticas a ciertas en las áreas naturales, sobre todo cuando su práctica exige la creación
activades de uso recreativo que se ha
de infraestructuras e instalaciones.” (p.4).
acostumbrado a dar a los espacios
naturales, siendo algunas incompati-
bles con la fragilidad de los territorios “La solución definitiva habrá que buscarla, a nuestro juicio, en la
presentes, como las actividades depor- restauración de de las relaciones hombre-naturaleza; (...).” (p. 12).
tivas. También se da una mirada crítica
en cuanto a la cosntrucción en el paisa-
je. Por útlimo, propone redifinir la “(...) será preciso abrir plenamente a los habitantes de la ciudad al
relación jerárquica que los seres huma- espacio regional, lo que solo será factible si se parte del redescubir-
nos han construido con las áreas natu- miento de la tierra como fuente inagotable de recreo concebido como
rales para su conservación. revitalización del hombre y reencuentro los ritmos naturales (bióticos
y físicos) que la ciudad ha ido hurtando, (...)”. (p.12).
2 LA INTERVENCIÓN ANTRÓPICA SOBRE
LOS PAISAJES NATURALES
The Floating Piers
Christo Javacheff
Lago d’Iseo, Italia, 2016
Deslinde
Lucía Loren
Valdelarco, España, 2014
Fuente ¿Es posible brindar “naturalidad”
Fernando Sánchez Castillo desde la intervención antrópica
Sevilla, España, 2003 o incluso tecnológica?
Partially buried woodshed ¿Dónde está el verdadero límite
Robert Smithson entre lo antrópico y natural?
Kent State, Estados Unidos, 1970
Riverbed
Olafur Eliasson
Humlebæk, Dinamarca, 2014
Baitogogo
Henrique Oliveira
París, Francia, 2013
La artificialidad de la rentauralización

La renaturalización de los entornos naturales es una estrategia que


usan los proyectos de paisaje para mejorar la calidad del espacio
ecosistémico sobre el cual trabajan. Es un proceso de recuperación del
estado ecológico previo, en degradación. La aspiración es positiva en
el sentido de intentar generar sostenibilidad con el territorio, pero es
importante considerar algunos aspectos. Surge la pregunta ¿a qué se
aspira con la intervención, a una vuelta a la naturalidad o a un punto
medio de transición?

Ante todo, es importante reconocer que es imposible replicar la natu-


raleza única que un ecosistema ha generado en el pasado, por lo que
una intervención paisajística es al fin y al cabo, una intervención artifi-
cial.

Pero en ese sentido, una intervención paisajística que apunte a la


rentauralización igual puede desarrollar beneficios y nuevas dinámicas
entre el territorio y las personas que lo habitarán. En los proyectos de
bordes urbano-natural se da mucho, por ejemplo. Si se propone una
limpieza del sistema hídrico que irriga ese borde a través de sistemas
hídricos sostenibles para reforestar con especies nativas o introduci-
das, implica una nueva relación con el agua, pero donde los humanos
siempre actuarán. Esos nuevos paisajes de transición a la renaturaliza-
ción pueden ser potentes en una transformación positiva del paisaje.
La regeneración de bordes urbano-naturales y
su nuevo habitar

La regeneración de bordes es crucial para tratar estos espacios de con-


flicto donde se encuentran los espacios de la ciudad expandida y sus
ecosistemas adyacentes. El tratamiento adecuado de estos paisajes
debe proteger o revitalizar los ecosistemas de los efectos negativos de
la ocupación antrópica. Algo inherente a estas acciones es las nuevas
formas de habitabilidad de los ciudadanos con esos ecosistemas.

Es necesario que se den estas nuevas relaciones de habitabilidad para


mejorar la calidad ecológica de los ecosistemas, sobretodo los más
frágiles. Contener la ocupación urbana del borde es la más clave en
muchos casos, para evitar ese hecho de asentarse o vivir literalmente
sobre el ecosistema. Además de lo que acarrea ello que generalmente
es el anular sectores del ecosistema para ejercer un terreno con capa-
cidad de edificar encima. Otro tema relacionado es que cambian los
recorridos que se ejercen, pues los bordes regenerados evitan la entra-
da descontrolada al ecosistema desde cualquier punto, estableciendo
límites y accesos claros. Por otro lado, está la extracción de recursos
sobre el ecosistema, regulando los espacios agrícolas adyacentes y el
uso de fuentes hídricas.

Así los habitantes de estos territorios no perjudican un sistema del que


ellos mismos son parte.
Reflexión final

Las reinterpretaciones del paisaje desde el arte contemporáneo, buscan


generar algunas reflexiones acerca del tema, ya que la amplitud del tema
no conlleva a conclusiones cerradas. Si bien se evidencia claramente que las
tensiones ente lo natural y antrópico en el mundo de hoy son en muchos
casos negativas y perjudiciales para ambas partes, es claro también que no
debe ser así siempre. Las intervenciones antrópicas en el paisaje pueden ser
no totalmente satanizadas ya que ciertamente pueden contribuir construc-
tivamente a los ecosistemas, como se ha visto desde el diseño urbano
sostenible, gestión hídrica y paisajismo. Se toma el caso de los humedales
para mostrar la fragilidad de los ecosistemas más especiales y donde la
intervención antrópica puede resultar positiva si es estratégica.

Tal vez lo que es importante rescatar es los alcances que tienen los seres
humanos a la hora de habitar, y por tanto, integrarse al paisaje. Como lo
demuestran las reinterpretaciones de las intervenciones en el paisaje desde
el arte, existe la capacidad de entender el territorio como un elemento que
puede ser construido artificialmente también, desde otros campos de
acción y con pequeños gestos o de gran escala. Sin embargo, lo crucial es
que esa noción existe y puede ser valorada positivamente. Claro que, desde
la premisa de que los seres humanos se reconozcan como parte de estos
paisajes y por eso mismo aporten de manera constructiva a estos.

A partir de estas reflexiones se abre también da pie al aporte en una discu-


sión más grande, la coyuntura actual de la degradación de los ecosistemas
en el planeta. El desequilibrio entre la ocupación antrópica y los ecosiste-
mas en el territorio que se ha dado hasta la actualidad, refleja las carencias
del entendimiento del medio habitado por parte de los seres humanos. Si
bien algunos daños han alcanzado niveles críticos, ello no quiere decir que
revertirlos sea imposible. Las estrategias y soluciones están ya se han ido
descubriendo, algunas basadas incluso en sistemas de la naturaleza, pero
empezar a ejecutarlas requiere que reconozcamos su importancia. Más
aún, ya que los seres humanos formamos parte de estos paisajes, por lo
cual seguir degradándolos (y en consecuencia a nosotros) no resulta justifi-
cable.
Bibliografía

Arteinformado. Espacio iberamericano del arte. (2019). Lucia Loren. Deslinde, 2014. [Ficha
técnica]. Madrid, España. Recuperado de https://www.arteinformado.com/galeria/lucia-lo-
ren/deslinde-32703

Dezeen Magazine (2013). Baitogogo by Henrique Oliveira at Palais de Tokyo. Nueva York,
EU. Recuperado de https://www.dezeen.com/2013/08/09/baitogogo-by-henrique-oli-
veira-at-palais-de-tokyo/

El País (2014). La magia de la Amazonía. Recuperado de https://elpais.com/el-


pais/2014/08/21/album/1408641246_079334.html#foto_gal_4

Entreterreno Chile (2018). Viña del Mar en 1958. [Fotografía]. Recuperado de


https://www.enterreno.com/moments/vina-del-mar-en-1958

Galí-Izard, T. (2005). Los mismos paisajes: ideas e interpretaciones.

International Center of Photography (2002). Robert Smithson, Artists' Poster Committee of


Art Workers Coalition. [Ficha técnica]. Nueva York, EU. Recuperado de https://www.icp.or-
g/browse/archive/objects/partially-buried-woodshed-kent-state

Lima Ciudad Moderna Blog (2019). Pantano de Villa - Chorrillos. [Fotografía].


Recuperado de https://www.facebook.com/lima.moderna/posts/pantano-de-vi-
lla-chorrillosdron-e-l-m-o-s-e-r-r-a-n-o-/2322162078000228/

LiMAC (s.f.). Fuente, Fernando Sánchez Castillo. Recuperado de https://li-mac.org/es/collec-


tion/limac-collection/fernando-sanchez-castillo/info/fountain/

Sociedad Periodística El Ciudadano. (2020). Humedal Llolleo-Ojos de Mar al borde de la


destrucción por proyecto de megapuerto. Recuperado de https://www.elciudadano.com/-
m e d i o - a m b i e n t e / h u m e d a l - l l o -
lleo-ojos-de-mar-al-borde-de-la-destruccion-por-proyecto-de-megapuerto/09/23/

Studio Olafur Eliasson (s.f.). Riverbed, 2014. Berlín, Alemania. Recuperado de https://olafu-
reliasson.net/archive/artwork/WEK108986/riverbed

Valenzuela, M. (1984). El uso recreativo de los espacios naturales de calidad: (una reflexión
sobre el caso español). Estudios turísticos, (82), 3-14.

Velvet Magazine Latinoamérica (2020). Cuando los viajes son una obra de artE. ¿Qué tiene
que ver un viaje con una obra de arte? y con Christo? Recuperado de http://velvet-mag.la-
t/2020/05/31/viajes-obra-de-arte-christo/
3. PLANIMETRÍA:

Láminas de desarrollo del proyecto


PANTANOS DE VILLA, UN ECOSISTEMA EN CONFLICTO CON LO URBANO
ECOSISTEMAS Y SISTEMAS HÍDRICOS METROPOLITANOS
Los humedales en Lima El deterioro de los humedales en la ciudad es evidente, causado por la continua
son ecosistemas relevantes al expansión urbana que experimenta la ciudad. En el caso de los Pantanos de Villa,
peretencer al sistema hídrico la reducción de su área natural comenzó en la década de 1950, con la Urb. La En-
superficial y subterráneo de cantada y los AA.HH Sagrada Familia y Las Delicias.
la ciudad.
En la actualidad, la huella del humedal se ha reducido hasta el 17% del área que
Los Pantanos de Villa, ali- poseía hace 80 años . Así, ha quedado totalmente constreñido por la trama
mentados por el Canal Surco, urbana y por tanto, afectado por los residuos de los usos de suelo de su entorno.

co
ur
son de suma importancia por

lS
na
ser el principal ecosistema de

Ca
recarga de acuífero de la
cuenta central de Lima.

Zona de reserva natural

Ríos y canales Huella del humedal hace


80 años
Lomas
0 500 1km
Humedales

Acuífero zonal de Villa

Valles agrícolas

0 5 10km EXPANSIÓN URBANA ZONAL EN CHORRILLOS

Río Surco Vivienda Comercio

BIODIVERSIDAD Educación Industrias/Almacenes


Gramadal
Los Pantanos de Villa
Totoral HÁBITATS
poseen una
VEGETALES Década 1950
biodiversidad muy rica, Juncal
incluso para la
fauna migratoria inter- Vega de ciperáceas 85%
nacional. Se distinguen Arenal
5 hábitats vegetales:
totoral, juncal, vega de
ciperáceas, gramadal y Canales
arenal.
Canales subterráneos/en desuso

Década 1970
Totoral Manantes de agua
VEGETACIÓN
+ 60%
Vegetación del humedal
Barrio La Sagrada AGUA
13 Familia
PECES Espejos de agua fijos Av
.H
Barrio Las Delicias ua
FAUNA

yla
Aguas subterráneas s
228
ESPECIES 210
AVES

Década 1990

45%
5 REPTILES
Y ANFIBIOS

Gramadal

GRAMA Av
.H
ua
yla
s
FLORA

TOTORA Actualidad
67
ESPECIES 17%
Industrias/Almacenes

JUNCO Zona de Reserva Natural Protegida 263,27 ha

Zona de Amortiguamiento
MATORRAL 0 500 1000 1500m
Arenal y litoral

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L01
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
Fuentes: INRENA (1998); Limápolis (2017); ONERN, IMP. (1991); Pando, Tejada & Valderrama (2018), PROYECTO DE
Pulido & Bermúdez (2018) y SENARP (2010) Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
LA PROBLEMÁTICA DEL BORDE Y EL SISTEMA HÍDRICO
DIAGNÓSTICO LAS DINÁMICAS EN EL BORDE DEL HUMEDAL
El borde urbano más poblado y que representa varios conflictos propios y con relación al
CONECTIVIDAD AMBIENTAL humedal, es el barrio de Las Delicias. La desprotección e invasión de este sector fragmentado
Existencia de red de canales superficiales y subterráneos que irriga el borde del del humedal por la Av. Huaylas, genera una situación vulnerable para el borde natural.
humedal y zonas de agua subterránea para articular una red hídrica.

La red hídrica se encuentra desarticulada por el desuso/tapado de canales y


secado de terrenos; y contaminada por los sistemas de drenaje mal implmentado. 1 2

Uso ferial del espacio


Losa deportiva en
cercado y sombra de
zona secada del
árboles
humedal

CONECTIVIDAD DEL PAISAJE


La avenida y parte de la zona de borde del humedal se encuentran en una
cota/plataforma más alta que la zona del ecosistema más preservado.

USOS DE SUELO
Centros educativos cercanos a espacios públicos potenciales.
Zonas industriales/almacenes son islas vacías cortan la relación urbano-humedal
y contaminan el borde con desechos sólidos y líquidos.

4
SOCIAL 3
Uso recreativo del borde y uso recreativo o doméstico del agua de la red hídrica.
Niños ingresan a jugar a
manantes del humedal Juego y baño en
canales adyacentes
a industrias

Residencial Zona de pozos sépticos Educativo Industria/ Parques Canales Canales subterráneos/ Manantes de agua Lagunas humedal Vegetación degradada
(en desuso o activos) almacén en desuso

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L02
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
Fuentes: Gráficos en base a Alva y Aguayo (2017), INRENA (1998);
Pando, Tejada & Valderrama (2018), SENARP (2010) y Limápolis (2017)
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
ESTRATEGIAS FASES PROYECTUALES Y ACCIONES
FASE 1 FASE 2 FASE 3
NUEVO SISTEMA DE DRENAJE URBANO PARA LA REARTICULACIÓN DEL SISTEMA HÍDRICO + CONSOLIDACIÓN DE BORDE URBANO ACTIVO
DESCONTAMINACIÓN DEL HUMEDAL CONFIGURACIÓN DEL BORDE DE AMORTIGUAMIENTO

REARTICULAR la red hídrica zonal y


1.1. Sectorización de áreas urbanas para captación de aguas grises 2.1. Implementación de sistema de limpieza y reuso sostenible del
local domésticas y separación progresiva en el tiempo del sistema de agua tratada a través de humedales artificiales, canales y reservorios
drenaje de aguas negras

Existentes Reservorios
Subestación de aguas grises
Subterráneos Humedales de
Planta de tratamiento y sedimentación
rehabilitados fitorremediación
Espacios públicos con plantas de tratamiento subterráneas
Nuevos canales

CONECTAR el paisaje natural con el urbano 2.2. Extensión de corredores verdes urbanos desde el 3.1. Articulación de nuevo sistema de ciclovías
barrio hacia el borde que conecte el borde y el barrio

CONSTITUIR un borde de amortigua-


miento entre la trama urbana y el humedal 1.2. Rehabilitación de canales para favorecer
2.3. Composición de un borde ecológico de lagunas y 3.2. Congifuración del borde urbano activo
infiltración a la zona secada y renaturalizar potenciando equipamientos educativos
vegetación

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L03
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
REARTICULACIÓN DEL SISTEMA HÍDRICO Y CONFIGURACIÓN DEL BORDE DE AMORTIGUAMIENTO

NUEVO SISTEMA HÍDRICO MACRO PROPUESTO Y SECTOR


REARTICULAR la red hídrica zonal y local
FASE 1
RECONECTAR paisaje urbano y natural. Corredores ecológicos
Captación primaria de aguas grises
Se configuran 2 corrredores ecológicos desde el barrio hasta el borde del
humedal. Se sectoriza la captación por conjuntos de manzanas en el entorno del humedal.
Se conforma por un sistema captación de aguas grises, tratamiento pri-
mario, secundario y uso ecológico final.

FASE 2
N’
Implementación de lagunas de fitorremediación

Humedales artificales de fitorremediación en espacios públicos, para un


N siguiente filtro.

Abastecimiento agua a canales y lagunas de borde

Devolver agua limpia a canales y humedal.


Serie de lagunas artificiales en borde de humedal.

M M’

T Torre de agua

Subestación de captación
CONSTITUIR un borde de amortiguamiento de aguas grises
SUB

F Planta de captación y
filtración de aguas grises
Borde de lagunas creadas para proteger la zona conservada de reserva natural. Humedales de
Borde intermedio de vegetación nativa y zonas blandas. H fitorremediación y
oxigenación

R Reservorios

Canales existentes
Canales subterráneos/
rehabilitados

Nuevos canales
articuladores

Vegetación nativa
Vegetación de
amortiguamiento

0 100 200 300m

ELEMENTOS DE LA INFRAESTRUCTURA HÍDRICA


Humedales de fitorremediación Filtro 1
Filtro 2

LAGUNAS ARTIFICIALES Canal Huertos


Lagunas públicas urbanos Tratamiento y Subestación de
sedimentación aguas grises
LAGUNAS ARTIFICIALES

Bombeo de agua
subterránea

CORTE M-M’ CORTE N-N’

0 20 40

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L04
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA TOPOGRAFÍA DE LAGUNAS DE BORDE

1. RECONOCER AFLORAMIENTOS DE AGUA Y POSIBLES 2. EXCAVAR Y CREAR UNA PENDIENTE PARALELA AL BORDE 3. GENERAR 2 SISTEMAS DE RECORRIDOS DE AGUA Y LAGUNAS
DEPRESIONES
Identificar manchas húmedas en el terreno rellenado y aplanado, revisar Generar una serie de depresiones paralelas al borde para dirigir en Implementar las lagunas de tratamiento complementario (para adaptación al ecosistema) y
cuantos metros tiene el relleno con respecto a la napa freática. ese sentido el flujo de las aguas que llegan de los canales del cerro. de infiltración, de acuerdo a la pendiente nueva. Cada sistema recoge las aguas de su canal
correspondiente y así no mezclan sus aguas. El vertimiento de aguas al humedal es en dos
puntos distintos también.

L L
+5.50 +5.50

+6.00 +6.00

+6.50 +6.50

+7.00 +7.00
L’ +10.00
+10.00 +10.00
+8.00
+4.50 +4.50 L’
+4.50 +8.00

+6.00
+6.00 +8.00 +8.00 T’

+7.00 +7.00
+6.50 +6.50

+5.50

T
SECCIÓN L-L’ - SISTEMA 1 CARÁCTER RECREATIVO ECOLÓGICO
Adaptación final para
Uso de contacto Infiltración ecosistema Fitodepuración complementaria
NIV +5.50 m NIV +5.70 m NIV +5.90 m NIV +6.20 m

Zona de renaturalización

Nuevos afloramientos de agua

Infiltración
Infiltración
Realimentación de la napa freática

Adaptación final para


SECCIÓN T-T’ - SISTEMA 2 CARÁCTER RECUPERACIÓN Y RECONEXIÓN ECOLÓGICA Laguna de reserva natural Sector de autopista flotante con pilotes para ecosistema Fitodepuración complementaria
Infiltración NIV +8.00 m
NIV +4.50 m dejar pasar el agua debajo NIV +6.50 m
NIV +5.50 m

Napa freática Flujo de reconexión hídrica


ESC 1/600 entre los dos sectores

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L05
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
RENATURALIZACIÓN
Esta fase del proyecto se consolida posteriormente a las fases 1, 2 y 3. Es un proceso que se alcanza
a largo plazo, logrado gracias a la descontaminación del humedal y la red hídrica del barrio que se Lagunas nuevas
articula con el ecosistema.

La renaturalización en el humedal y su entorno lleva consigo una tranisición vegetacional según los
hábitats vegetales del ecosistema. A largo plazo, se prevee un recuperación de estos hábitats de-
gradados, el crecimiento de las especies nativas y reafloramientos de zonas de agua.

FLORA Especies nativas de humedal


Introducida naturalizada Especies nativas de
en humedal con éxito zona árida costera

VEGA DE CIPERÁCEAS TOTORAL GRAMADAL Z. TRANSICIÓN CORREDORES VERDES

Espejos de agua Sustratos inundados Arenoso con napa freártica superficial Rocoso árido

GRAMA SALADA SOSA ALACRANERA TILLANDSIA


JUNCO TOTORA
Distichlis spicata Sarcocornia Tillandsia latifolia
Typha domingensis
Cyperus laevigatus fruticosa

* Falta actualizar
con el nuevo siste-
ma de lagunas
Scirpus americanus
Herbáceas

PROYECCIÓN
A FUTURO
GRAMA DE AGUA
Paspalum vaginatum
GRAMA
SOSA SALADA
ALACRANERA

CASUARINA TARA HUARANHUAY


Casuarina Caesalpinia Tecoma stans
equisetifolia spinosa
arbustivas
Arbóreas/

FAUNA
TOTORA
CIGÜEÑUELA ÁGUILA PESCADORA ZAMBULLIDOR LAGARTIJA PERUANA TORTOLITA PERUANA CUCULÍ GRAMADAL
Himantopus himantopus Pandion haliaetus GRANDE Microlophus peruvianus Columbina cruziana Zenaida meloda DEGRADADO
GRAMADAL
Podiceps major DEGRADADO
JUNCO

ESTADO
ACTUAL
HUEREQUEQUE
GARZA BLANCA PATO COLORADO Burhinus superciliaris TURTUPILÍN
Ardea alba Spatula cyanoptera Pyrocephalus rubinus

Lagunas de
*Lagunas de
fitorremediación
fitorremedia-
Lagunas de tratamiento complemen- ción
*Lagunas de fitorremediación
SECCIÓN tario con especies nativas de totoral
con especies nativas de totoral Colegio y parque
TRANSICIÓN VEGETAL
Sector de autopista anclada a
Sector de autopista elevada
pilotes en vez de relleno de
para dejar pasar
cimentación que agua
seque debajo
el terreno

Arbóreas
Arbustivas
Acuática Terrestre T. A. T. Acuática T. Herbáceas

*TOTORAL *TOTORAL
VEGA DE CIPERÁCEAS + TOTORAL GRAMADAL TRANSICIÓN CORREDORES VERDES

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


|T10 | L06
Re-ecologizandoMención: TESISSistema
el paisaje. PARA OPTAR
de EL TÍTULO DE ARQUITECTO
regeneración hídrica entre elFacultad
barriode Arquitectura
y los Pantanos y de Villa
PROYECTO
LÓPEZ
DE
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa.
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de laJUÁREZ
Pontificia
PONCE, Omar
Fecha de entrega: 31/03/2021
ROMÁN
FIN TARAZONA
Universidad Católica del PerúPFC 2020-2 DE CARRERA L06
ESTRATEGIAS ESCALA DE BORDE Y MASTER PLAN
SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS
DEFINIR ejes/zonas de mayor contención/apertura desde el borde

PARQUE DE
TRATAMIENTO
PLAZA DE HÍDRICO 1
INGRESO 2

Componer bolsones de vegetación Constituir ejes de mayor contención


de amortiguamiento
PLAZA DE
de líneas arbóreas + canal o huertos urbanos
a lo largo del desnivel al límite de la INGRESO 1
para zonas de alta proximidad entre lo
plataforma de tierra a nivel de calle. urbano y la reserva natural

PLAZA DE
INGRESO 3

PARQUE DE TRATAMIENTO
HÍDRICO 2

Colegio

Borde de huertos
urbanos
Colegio
Reservorio

Configurar espacio público lineal Generar espacios de respiro/mayor PLAZA DE


apertura INGRESO 4

definido por canal y líneas arbóreas


de carácter más urbano al humedal en intersecciones de canales y
con presencia de equipamientos Nuevos puestos
de servicio
turístico

FORTALECER Y COMPLEMENTAR equipamientos CONECTAR el borde urbano y ecológico

R
Zona de reserva
natural

Abrir a plazas y vincular a resevorios de agua Trazar


razar caminos de tierra y construir pasa
pasarela
DOS CORREDORES ECOLÓGICOS Y E BORDE DE
para generar puertas de entrada al humedal. para experimentar peatonalmente las zonas con diferentes
atmósferas. AMORTIGUAMIENTO Flujo de reconexión
hídrica
-

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L07
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
EL CORREDOR ECOLÓGICO URBANO COMO SISTEMA

FASES DE
TRATAMIENTO El nuevo corredor ecológico configura un espacio lineal continuo que
HÍDRICO
conecta el barrio y sus nuevos ecosistemas urbanos hasta el borde del
humedal, a través de las líneas de vegetación, el canal y el espacio públi-
0

Aguas grises
Recolección y co caminable. El parque de tratamiento hídrico y
bombeo
nuevo espacio público
El nuevo sistema de tratamiento hídrico propuesto transforma el agua y
Tratamiento permite desde el uso público lúdico, hasta la renaturalización del borde
primario
del humedal.
Sedimentación
por gravedad

Filtración para
remoción de
sólidos

Tratamiento
secundario
Tanque séptico y filtros
Percolación por percoladores
filtros anaerobios
remoción de arenas
El corredor como espacio Filtros de gravas
Biodigestor
retención de materia de calle Humedales de fitorre-
orgánica
mediación

Filtros de grava
Canal

Lecho de
Tratamiento
macrófitos primario
oxigenación Lagunas naturales
públicas
Humedal Tratamiento
artificial
secundario
degradación de
La puerta al humedal como
materia orgánica y
gérmenes remate del corredor
patógenos

Irrigación e
infiltración para Canal
vegetación
urbana

Uso público

riego de huertos
urbanos

canal y piscinas
naturales
Uso público
lúdico del agua
Reservorios

Tratamiento
terciario Canal

0’
para almacenamiento en Reservorio para
reservorios
R Vegetación de
piletas
transición Tratmiento terciario
Uso público para reservorios

Infiltración al
humedal

Tratamiento
complementario Adaptación final y
Lagunas de renaturalización del
vegetación nativa de
humedal ecosistema
adaptación final para
ecosistema

CORTE LONGITUDINAL 0-0’


Infiltración a la napa
freática

Plazas duras y blandas Zona de lagunas naturales y


ecosistema urbano

Entrada al colegio
Líneas de vegetación Plaza puerta al
urbana humedal Borde de humedal
regenerado

RECORRIDO Y TRATAMIENTO DE AGUAS HASTA EL 0 10 20 30m

BORDE DEL HUMEDAL

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L08
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
PARQUE DE TRATAMIENTO HÍDRICO 1 - TIPOLOGÍA PARA NUEVO ESPACIO PÚBLICO
Vegetación tupida y Contención de la calle
sombra

Aguas grises
ntes
Canal tratado a

Laguna natural pública

Talud de piedras y Estaca natural


relleno superficial de raíces Vegetación
de tierra arbustiva

CONTEMPLAR EL PAISAJE DESDE LO ALT Tubería galvanizada


O

Cantos rodados Infiltración a napa


Estaca natural Contención de
freática raíces
Lecho de de raíces
grava
Tierra natural
Muro enterrado
de concreto

Inmersión en la zona de lagunas y abundante vegetación


DETALLE L

Corredor
CONTEMPLAR EL ecológico
PAISAJE DESDE LO
ALTO Vegetación tupida
y sombra

CAMINAR BAJO SOMBRA


Zona comunal de
huertos urbanos Calle carácter
Canal
residencial

RA
MB
SO
JO
BA
R
IN A
2 M
2’
NTRARSE
CA
VAR
CORTE TRANSVERSAL 2-2’
CULTI S
TO
R HUER

NGREG
CAMINAR BAJO SOMBRA

O
C

C
EN

AR Plaza deportiva/ferial +
REMOJ
A R LOS P SE Tratamiento hídrico primario
IES
subterráneo
Plaza dura mirador

Zona comunal de
huertos urbanos
Zona de lagunas
CA

REMOJAR LOS PIES públicas y vegetación


MI

JUGAR abundante
NA

CON AG
RB

UA
AJ

SEN
T
OS

SOM ARSE B Calle + ciclovía


BRA A JO
OM
BR
A

Detalle Plazas Escalonadas*


(ver Lámina 12) Detalle L
1’
CORTE LONGITUDINAL 1-1’

RECORRIDO DE AGUAS 0 10 20 30m


0 10 20 30m
HASTA EL BORDE DEL HUMEDAL

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L09
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
PARQUE DE TRATAMIENTO HÍDRICO 1 - TIPOLOGÍA PARA NUEVO ESPACIO PÚBLICO 3’

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS PRIMARIO Y SECUNDARIO + RENATURALIZACIÓN


Se plantean los sistemas de tratamiento hídricos primario, secundario y su uso público final. Estos se dan según las plata-
formas o niveles del parque. Cada plataforma o nivel alberga un sistema de tratamiento y un uso público encima o a nivel.
Espacios recreativos inmersos en la vegetación del agua o más contemplativos según el sistema, que aquí se desarrollan Filtro de gravas
a más detalle.
Humedal artificial

Pavimento adoquinado
de concreto poroso
Rejilla de ventilación
Lecho de arena gruesa con filtro de carbón
3
Capa arena
y limo activado
Vegetación Grava gruesa
arbórea Capa grava
gruesa
Capa grava
fina

Vegetación
Junco y totora
arbustiva Junco de agua

Tubería galvanizada

Grava gruesa

Cantos rodados

Bloques de
Contención de piedra
raíces

Muro de piedra
compacta Cimentación
Muro enterrado de piedras Biodigestor
de concreto Caja de limpieza (2000 l de
Cantos
Tierra natural del biodigestor capacidad)
rodados

Filtración primaria
Zona de caminos aledaños a humedal artificial Sector de tratamiento de aguas primario y secundario
DETALLE B DETALLE A

DETALLE B DETALLE A

CORTE 3-3’
0 10 20 30m

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L10
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
PARQUE DE TRATAMIENTO HÍDRICO 1 - TIPOLOGÍA PARA ESPACIO PÚBLICO
1. CAPTACIÓN DE AGUAS GRISES DESDE
DE LA CAPTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES A LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO CON EL RECURSO HÍDRICO LAS VIVIENDAS A LA ESTACIÓN

El sistema de captación de aguas residuales y su tratamiento primario es la primera acción que ejecuta el proyecto. Para ello, se plantea un modelo de estación
de captación y tratamiento de aguas que pueda ser repicable para los otros sectores de captación planteados en la Fase 1 del proyecto. Este se basa en
aprovechar el espacio subterráneo de la cancha deportiva para armar el sistema.

Luego, el tratamiento secundario a través de los humedales de fitorremediación y lechos de macrófitas permiten depurar el agua para el uso público en los Cárcamo de
canales y lagunas naturales. bombeo

s
ua
Por último, se generan diversas zonas de pavimentos y mobiliario, articulados a zonas de descanso o paseo, con materiales drenantes que siempre de
ag

retroalimenten la napa freática y así aprovechen el agua que sale en las zonas de baño y juego. 1.1 ci ó n
p ta ales
Tanque séptico Ca sidu
re
(Sedimentación)

Plaza deportiva/ferial Tubería colectora a


estación de tratamiento

Biodigestor o
dari
cun
Plaza multifuncional y to
se Filtros anaerobios
ien (Percolación)
gradería cia t
ratam
Ha
Colegio

Tuberías conectadas al drenaje


urbano de recolección
Vávula de control

Plaza blanda de
huertos urbanos
Entrada de personal

Bomba de agua Membrana


residual filtrante

Canal de recolección
de residuos

1 1.1. DISPOSITIVO TÉCNICO - CÁRCAMO DE BOMBEO

2
Tratamiento primario
subterráneo
Tierra mejorada
Parterre en pendiente

Gravilla fina

Lecho de
rocas y
Tratamiento secundario - tierra
Humedales de fitorremediación

Zona de lagunas naturales


Escalera adoquinada
Pavimento adoquines concreto
poroso 30x60cm
Lecho de arena gruesa
5cm de espesor

Capa grava gruesa 15cm Lecho de tierra


apisonada de 8cm

2. SECTOR DE PLAZAS Y CANAL

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L11
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
EL PARQUE REGENERADO COMO PARTE DEL CORREDOR ECOLÓGICO

EL NUEVO ESPACIO PÚBLICO MULTIFUNCIONAL


VISTA ACTUAL DEL PARQUE
LA PLAZA ESCALONADA ANFITEATRO
La disposición en plataformas a distintos niveles , hace posible generar este espacio de extensión
desde de la zona deportiva o ferial. Se conecta mediante una gradería que sirve de anfiteatro para
presenciar las actividades de la plaza con presencia del canal, o como mirador hacia el horizonte
Este parque sirve como uno de los pocos espacios públicos recreativos del
abajo. barrio y ofrece una vista privilegiada hacia el humedal más abajo en el
fondo del paisaje. Sin embargo carece de vegetación que dé sombra y
espacios de estancia.

Se plantea convertir el parque en una extensión del corredor ecológico,


que articula este espacio con el borde del humedal. Se regenera el espacio
público con una serie de plataformas duras, blandas y vegetales.

La vegetación urbana y la presencial del agua del canal buscan generar


una serie de espacios de encuentro, con un nuevo confort de sombra y
zonas para refrescarse, que generan una nueva senación al recorrer el
espacio público.

LA IRRIGACIÓN DE LAS PLAZAS Y HUERTOS URBANOS UNA NUEVA ECOSISTEMA URBANO Y ESPACIO PÚBLICO
La disposición de la plaza de huertos urbanos con una ligera pendiente lleva el flujo de
agua ya tratada a través de filtros de fitorremediación hacia la zona de cultivos.

Pavimento concreto poroso


30x60cm Muro continuo de
concreto de 15cm
Lecho de arena gruesa
5cm de espesor Tierra apisonada
Muro enterrado de capa 8 cm
Capa grava gruesa 15cm piedra compacta
Alcorque drenante Tierra mejorada
para cultivos
Capa piedras 30 cm

Plaza dura lúdica


Plaza mixta dura/blanda Huertos urbanos

CORTE PLAZAS ESCALONADAS


DETALLE CORTE LONGITUDINAL 1-1’
Transformando el agua desde el barrio al humedal.
L12
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
EL PARQUE REGENERADO COMO PARTE DEL CORREDOR ECOLÓGICO

EL NUEVO ESPACIO PÚBLICO MULTIFUNCIONAL


VISTA ACTUAL DEL PARQUE
LA PLAZA ESCALONADA ANFITEATRO
La disposición en plataformas a distintos niveles , hace posible generar este espacio de extensión
desde de la zona deportiva o ferial. Se conecta mediante una gradería que sirve de anfiteatro para
presenciar las actividades de la plaza con presencia del canal, o como mirador hacia el horizonte
Este parque sirve como uno de los pocos espacios públicos recreativos del
abajo. barrio y ofrece una vista privilegiada hacia el humedal más abajo en el
fondo del paisaje. Sin embargo carece de vegetación que dé sombra y
espacios de estancia.

Se plantea convertir el parque en una extensión del corredor ecológico,


que articula este espacio con el borde del humedal. Se regenera el espacio
público con una serie de plataformas duras, blandas y vegetales.

La vegetación urbana y la presencial del agua del canal buscan generar


una serie de espacios de encuentro, con un nuevo confort de sombra y
zonas para refrescarse, que generan una nueva senación al recorrer el
espacio público.

LA IRRIGACIÓN DE LAS PLAZAS Y HUERTOS URBANOS UNA NUEVA ECOSISTEMA URBANO Y ESPACIO PÚBLICO
La disposición de la plaza de huertos urbanos con una ligera pendiente lleva el flujo de
agua ya tratada a través de filtros de fitorremediación hacia la zona de cultivos.

Pavimento concreto poroso


30x60cm Muro continuo de
concreto de 15cm
Lecho de arena gruesa
5cm de espesor Tierra apisonada
Muro enterrado de capa 8 cm
Capa grava gruesa 15cm piedra compacta
Alcorque drenante Tierra mejorada
para cultivos
Capa piedras 30 cm

Plaza dura lúdica


Plaza mixta dura/blanda Huertos urbanos

CORTE PLAZAS ESCALONADAS


DETALLE CORTE LONGITUDINAL 1-1’
Transformando el agua desde el barrio al humedal.
L12
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
EL CORREDOR COMO ESPACIO DE CALLE

UN NUEVO RECORRIDO ENTRE EL CANAL Y LA VEGETACIÓN URBANA


El espacio de calle adquiere un nuevo carácter y la experimentación al recorrerlo cambia gracias a la presencia del agua y las líneas de vegetación que
proporcionan sombra. La contnuidad de la pavimentación, vegetación y fauna urbana se hace presente en el recorrido.

En este sector del corredor también se transforma la fachada del equipamiento educativo aledaño. En la zona más alta, se protege de la mayor pendiente
con un muro que permite ver la vegetación. Mientras que en la zona media, se abre la entrada del colegio al espacio del corredor, con el fin de integrar el
equipamiento educativo al barrio y darle usos educativos complemetarios.

Pavimento continuo
extendido al parque

Canal y líneas arbóreas


acompañan recorrido

VISTA DESDE CORREDOR HACIA EL BORDE DE HUMEDAL

4 Muro tipo celosía de


concreto prefabricado

4’

Junta de
dilatación

Pavimento adoquines
concreto poroso 30x60cm
Lecho de arena gruesa Cimentación concreto
Capa grava gruesa ciclópeo
DETALLE 1

Zona pública del colegio abierta Frente carácter


al espacio del corredor residencial

Vegetación urbana

Ciclovía Canal
Protección arbórea y
arbustiva en la pendiente
Edificio de carácter más
publico del colegio

CORTE TRANSVERSAL 4-4’

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L13
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
SISTEMA DE TRATAMIENTO Y RECORRIDOS DE AGUAS EN SECTOR CENTRAL DE BORDE

LA LLEGADA DEL AGUA TRATADA DESDE EL CORREDOR


ECOLÓGICO

El agua que llega al borde del humedal ha sido previa- Parque de


mente depurada en el Parque de tratamiento 1, con pro- tratamiento
cesos de filtración primaria y fiotorremediación. Esta dis- hídrico 1
currre por un canal abierto que baja por el corredor
ecológico.

Se plantea una fase de tratamiento complementario en el


P’ borde del humedal para proporcionar agua de una
calidad apta para el ecosistema.
NIV +9.00 m
R
NIV +8.00 m Para el uso de agua en las plazas de piletas, se toma el
NIV +9.00 m P
agua del reservorio en el colegio, donde tiene un
NIV +8.00 m tratamiento terciario para su uso.
Borde del
NIV +7.00 m humedal
NIV +7.00 m

LAGUNA PÚBLICA NIV +6.20 m

ADAPTACIÓN FINAL NIV +6.50 m


A ECOSISTEMA CORTE P-P’
TRATAMIENTO REUSO DE AGUA DE PILETAS EN RESERVORIO
m

NIV +6.20 m
LAGUNA PÚBLICA
00

INFILTRACIÓN COMPLEMENTARIO
+8.
NIV

INFILTRACIÓN
A A’

INFILTRACIÓN
m
00
+7.

al
NIV

ed

edal
ación a hum
u medal

um

h
ión a
ah

i l t rac

n
iltr
Infiltra c i ó

I
nf
f
In

Líneas de agua a estanques


Zanja de infiltración
Canales (zona subterránea)

Reservorios
El agua del canal es un sistema
Reservorios de piletas separado porque desagua en las
lagunas
0 20 40 80m Tuberías entre reservorios
Pavimento de
adoquin poroso

Adaptación final a
Infiltración ecosistema Tratamiento complementario
Laguna pública Infiltración
NIV +5.60 m NIV +5.80 m NIV +5.90 m NIV +6.20 m
NIV +5.50 m

Vegetación nativa
acuática

Lecho de gravas compacto


Napa freática
Menor infiltración
Mayor infiltración
Mayor infiltración

CORTE A-A’ - CONTACTO DE LAS LAGUNAS CON EL AGUA SUBTERRÁNEA


ESC 1/200
Transformando el agua desde el barrio al humedal.
L14
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
EL ESPACIO PÚBLICO DEL BORDE Y LAS PUERTAS AL HUMEDAL
ESTRATEGIAS PARA LA FORMALIZACIÓN

CONEXIÓN
entre el barrio y el
borde ecológico a
través de:
PLAZA DE INGRESO 1
Ejes de corredores
PLAZA DE INGRESO 2
verdes
+
Decks de pavimentos
de madera
+
Pasarelas sobre
lagunas

B B’

CONTENCIÓN

Anillo de vegetación
tupida de transición en
zonas de pendiente
más pronunciada

GENERACIÓN DE
SOMBRA Y ESTANCIA

Líneas o bolsones de
arborización de
transición y urbana

Recorridos o estancias
de las plazas
0 20 40 80m

USOS EN LAS PLAZAS DEL BORDE URBANO


CORTE B-B’
ESC 1/350
Plaza de ingreso 2 Plaza de ingreso 1

Bosque de amortiguamiento - Zona lúdica de piletas


Zona de canal y baño Zona de transición vegetal
Paradero y llegada de la avenida Sombra por pérgola de
al borde madera

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L15
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
PLAZA DE INGRESO 1: LA PUERTA DEL CORREDOR ECOLÓGICO AL HUMEDAL
C’

Esta primera puerta al humedal es el remate del corredor ecológico en el borde del humedal, conviertiéndolo
en un punto importante del sistema de espacios públicos.

Se plantea que el espacio genere una transición entre el borde urbano, de transición vegetal y el ecológico. Las
especies vegetales son un recurso para ello, así como la pavimentación que va desde la plaza dura hasta los
caminos de tierra más cercanos a las lagunas.

El recorrido hacia las lagunas se da mediante un camino elevado que sigue la pavimentación de madera de la
plaza y busca potenciar la sensación de acercarse hacia la zona más natural.

VISTA DESDE LA PLAZA HACIA EL BORDE ECOLÓGICO

0 10 20 30m
CORTE C-C’ Diferentes relaciones de altura
ESC 1/100 y distancia con el agua
C

Módulo de sombra y
Estar entre la vegetación estancia de recibimiento Vegetación urbana
Vegetación de transición
que transiciona hacia el
borde urbano

Contacto cercano con agua y


vegetación nativa

Canal soterrado
bajo la plaza

Infiltración y alimentación de la napa


freática

BORDE ECOLÓGICO ZONA DE TRANSICIÓN BORDE URBANO

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L16
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
SECTOR DETALLE PLAZA 1- ENCUENTRO ENTRE ESPACIO URBANO Y ECOSISTÉMICO
LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO REMATE Y LA MATERIALIDAD ASPECTO ESTRUCTURAL DEL SECTOR

Pérgola de madera
para estancia y
sombra
Rampa que se
convierte en deck
Colegio abierto al espacio público de madera en la
y unificación de las plazas con plaza
Zona de caminos y vegetación de pavimentación continua
transición a gramadal

Espacio de estancia
en interesección de
pasarelas

Recorrido de paseo sobre las


lagunas y vegetación

Alcorques para
árboles
c

Depósito de agua
para piletas

Bancas de piedra modulares


contendoras del terreno

ZONA DE ENCUENTRO ENTRE PÉRGOLA Y CANAL EN BAJADA


DETALLE C
Zona de piletas y
canal para baño y
juego

LOS CAMINOS Y DESNIVELES EN EL BORDE ECOLÓGICO


Intersección de canales

Caminos de tierra apisonada a nivel más cercano de las Entablado madera


20cm de ancho y
lagunas para diferente expermientación del paisaje 2cm de espesor

Canal soterrado

Pavimento concreto poroso


30x60cm
Vegetación arbórea de
Lecho de arena gruesa
amortiguamiento 5cm de espesor

Columna puntal Capa grava gruesa 15cm


de madera
Cimentación concreto Capa piedras 30 cm
Vegetación herbácea y ciclópeo
arbustiva de gramadal
Canal
Tierra apisonada capa 8 cm
Muro sección
Vegetación herbácea trapeziodal de Lecho de grava fina
de totoral piedra compacta 20 cm

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L17
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
LOS DISPOSITIVOS PARA EL ESPACIO PÚBLICO DE BORDE
ASPECTO ESTRUCTURAL PÉRGOLA ASPECTO ESTRUCTURAL PASARELA
1. Estructura de pórticos de madera 2. Replicación de los módulos, desfase y cobertura
de celosías
Columnas de 15 x 30 cm

Vigas inclinadas de perfil


trapezoidal para techo Celosías de madera de
inclinado 10 x 40cm de peralte

La pasarela permite el recorrido sobre el nuevo paisaje y se posa cerca del nivel del
agua, potenciando el contacto con esta. La estructura de su módulo es replicable.

1. Apuntalamiento 2. Vigas arriostre transversales 3. Vigas longitudinales En los quiebres de la pasarela, se construyen espacio de estancia con mobiliario, que
5x15cm 15x50x500cm permiten el descanso para la apreciación de la flora y fauna.
Columnas 20x20cm y puntal
de acero

4.2m
4.2m 3.7m
4.2m 3.7m
3. Anclaje de mobiliario urbano a la pérgola
4.2m

Tornillo x pack
5mm x 70 mm
Tablones de madera
e= 3 cm
Enredaderas

Viguetas de madera Barandilla de


cachimboa madera
Sección 05 x 20 cm cachimbo
Espárragos de acero
Tornillo x pack
3/8" x 13" 5mm x 70 mm
Tablones de madera

0.20
e= 3 cm
Superposición del Enredaderas
módulo de 3,7m 3.7m 0.05
Viguetas de madera 4. Continuidad y barandales 5. Replicación0.21del módulo: Barandilla de

0.27
cachimboa
2,5x5m
Pernos pasantes

0.30
madera
Sección 05 x 20 cm cachimbo
de 1/2" x 5"
Espárragos de acero
Platina de Acero
3/8" x 13"
e=3/16"
0.21 0.21 0.10

0.20
Vigueta de madera Listón de madera
0.05 Viga de madera tornillo
cachimbo Sección rectangular
0.21
0.30 4 x 5 cm
0.27

Pernos pasantes
0.30

Viga de madera Tornillo


de 1/2" x 5"
Sección 10 x 30 cm
Platina de Acero
e=3/16"
0.21 0.21 0.10
Columna de madera

MÓDULO DE ESTANCIA EN QUIEBRES DE PASARELA


Vigueta de madera Listón de madera
cachimbo
Viga de madera tornillo tornillo Sección rectangular
0.30
sección 30 x 20 cm 4 x 5 cm
Viga de madera Tornillo
Sección 10 x 30 cm

Plantas trepadoras
Columna de madera
sobre pérgola tornillo Banca para descanso
sección 30 x 20 cm
y contemplación
Vigueta madera Cachimbo
Columna de Sección rectangular 10 x 25 cm
Platina de anclaje
madera tornillo
Platina de Acero
sección 30 x 20 0.30
e=3/16"
cm
Pernos pasantes Vigueta madera Cachimbo
Parante de
Columna de de 1/2" x 5" Sección rectangular 10 x 25 cm
Platina de anclaje madera 0.60
madera tornillo Pernos pasantes
Platina de Acero Banca de Madera
sección 30 x 20 0.30
Viga de madera de 1/2" x 5"
cm
e=3/16" e= 5cm
Pernos pasantes Tornillo Sección
Parante de Enredaderas Parante de madera rectangular
de 1/2" x 5"
madera 0.60 tornillo 15 x 45 cm Columna de madera tornillo
Banca de Madera Pernos pasantes Pernos pasantes
sección 10 x 20 cm
Viga de madera de 1/2" x 5"
e= 5cm de 1/2" x 5"
Tornillo8.2m
Sección

0.50
Enredaderas Parante de madera rectangular Platina de Acero
tornillo 15 x 45 cm Columna de madera tornillo
Pernos pasantes Tierra 0.55 e=3/16" sección 10 x 20 cm
Adoquín de
0.10

1.2m
0.21

de 1/2" x 5" natural Nivel del agua Concreto Poroso


0.03

0.6m
0.50

Platina de Acero Fondo de laguna


2.2m
Drenante
Tierra e=3/16"
0.03

0.55 Adoquín de Subsuelo


0.10

0.21

natural
Concreto Poroso
0.03

0.07

Drenante Arena de
0.03

Nivelación
5 cm
0.07

0.55

Arena de
Nivelación
5 cm Grava
0.55

0.12
Zapata de
Grava
0.12 Concreto
Zapata de
0.05

Concreto 0.40 Armadura


interna
0.05

Banca colocada 0.40 Armadura


interna
entre los pórticos
Hormigon
Hormigon de limpieza
DETALLE CONSTRUCTIVO de limpieza
DETALLE INTERSECCIÓN TRIANGULAR

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L18
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
PLAZA DE INGRESO 2: LA CONEXIÓN CON EL BARRIO OESTE Y LAS ZONAS DE BAÑO

Esta puerta al humedal conecta el borde ecológico con la vía y el parque lineal que llegan del oeste.
D
Aquí es donde más se disfruta del uso lúdico del agua, en el canal y zona de piletas. Pero también es posible el
contacto con el agua de las lagunas del borde ecológico (desde la plataforma que baja de la pasarela o el camino
de tierra. Estas lagunas de carácter más natural ya han tenido un último proceso de adptación final al ecosistema
para proveer la infiltración al subsuelo.

Con todo ello, se busca generar la sensación de diferentes niveles de contacto con el agua, vegetación y fauna, en
el recorrido y experimentación del espacio público, al mismo tiempo que se genera este paisaje de transición al
ecosistema.

VISTA ZONA DE BAÑO EN EL CANAL Y PÉRGOLA

D’
0 10 20 30m

Módulo de sombra y estancia entre


CORTE D-D’ la vegetación urbana y de transición

ESC 1/125 Zona lúdica de


piletas

Borde carácter
residencial
Laguna pública de
carácter natural Plataforma de estancia a
nivel de laguna

Pavimento adoquinado
drenante

Tierra natural

BORDE URBANO ZONA DE TRANSICIÓN BORDE ECOLÓGICO

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L19
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
SECTOR DETALLE PLAZA 2 - CONSTRUYENDO EL RECORRIDO ENTRE LO URBANO Y ECOSISTÉMICO

LA CONFIGURACIÓN DE LA SEGUNDA PUERTA AL HUMEDAL Y SU MATERIALIDAD


EL CONTACTO CON EL AGUA EN LA LAGUNA PÚBLICA Y PASARELA
Pérgola de madera para
Plaza parque lineal que continua sombra y estancia
paralela a la avenida

Zona lúdica y de baño


en canal

Borde de caracter residencial y


de huertos urbanos

Zona de bajada a laguna en


plataforma escalonada

Zona lúdica en laguna


pública. Acceso por F’
Plataforma semi flotante
camino de tierra. a nivel de agua

Anclaje de viga diagonal a columna que


sujeta los escalones

Viguetas sujetan el entablado de


cada escalón de gradería

ASPECTO ESTRUCTURAL PASARELA

Varillas metálicas para


baranda de 3cm de
diámetro

Ni E’
ve
l de
la 1m
gu
a

1.2m
E

Módulo estructural de 2,5 x 5 m CORTE DETALLE E-E’ CORTE DETALLE F-F’

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L20
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
UN BARRIO INTEGRADO AL SISTEMA HÍDRICO Y ECOLÓGICO DEL HUMEDAL

El barrio logra integrarse finalmente al sistema hídrico y vegetal del humedal, a través los corredores ecoló-
gicos. La propuesta desarrolla un sector pero el sistema se puede replicar en los distintos sectores del en-
torno del humedal.

A partir de ello, se generan nuevos ecosistemas urbanos en el barrio, espacios para la nueva vegetación y
fauna urbana, ofreciendo una conectividad ambiental con el ecosistema de humedal. Estos nuevos espacios
públicos servirán para la recreación y el aprendizaje, donde el agua se vuelve parte crucial de los mismos.
Todo ello, logrando realimentar también a agua al humedal y aportando al proceso de renaturalización. ESTADO ACTUAL

Parques de tratamiento
hídrico y nuevos ecosiste-
mas urbanos

Zonas de renaturalización

Borde de amortiguamien-
to como parte de corredor
ecológico

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L21
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
LA PROYECCIÓN FINAL DE LA REVITALIZACIÓN DEL HUMEDAL Y SU ENTORNO

ESTADO ACTUAL DEL HUMEDAL Si bien el proyecto se centra en un sector del borde urbano del humedal es importante recal-
car la potencia que tiene la intervención, ya que forma parte de un nuevo sistema hídrico
para el humedal, en su totalidad.

Al formar parte del sistema hídrico barrial-ecosistémico, la red se puede extener hacia los
otros sectores del borde del humedal. La revitalización del sector mostrado en el desarrollo
del proyecto influye, por lo tanto, en la calidad del ecosistema en su totalidad, así como en
la articulación de nuevos ecosistemas urbanos en el mismo barrio.

Así se busca aportar a la discusión de cómo es posible revitalizar un humedal con interven-
Sistema de 2 corredores ecológicos Regeneración de la red hídrica total del ciones urbanísticas y de gestión hídrica, además de transformar los espacios públicos y crear
+ Borde de amortiguamiento humedal en una proyección a futuro espacio de encuentro vinculados al entorno de estos ecosistemas en el país.

PROYECCIÓN A FUTURO

Transformando el agua desde el barrio al humedal.


L22
Mención: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO Facultad de Arquitectura y
PROYECTO DE
Alumno: OMAR ANDRE JUAREZ PONCE Urbanismo de la Pontificia
Corredores ecológicos, una regeneración hídrica para los Pantanos de Villa. Fecha de entrega: 31/03/2021 Universidad Católica del Perú FIN DE CARRERA
4. CONCLUSIONES

El proyecto, como sistema que transforma la relación entre lo urbano y lo


ecosistémico resulta importante, como una respuesta válida para la relación entre
los seres humanos y el uso de los recursos hídricos naturales. La configuración
de los corredores ecológicos como sistemas de tratamiento hídrico muestran
cómo es posible revitalizar la calidad hídrico-ecológica de los humedales, a la vez
que se genera una nueva conectividad ambiental entre la ciudad y el ecosistema,
así como espacios de transición entre ellos. La capacidad de transformación del
recurso hídrico también aporta a mejorar la calidad de los espacios públicos
urbanos conectados al humedal, debido a la formación de ecosistemas urbanos,
así como presencia del agua para la vida recreativa y confort en los espacios
públicos.

Respecto al nuevo modelo de sistema hídrico propuesto, el proyecto muestra


cómo a través de la articulación de diversos sistemas de tratamiento hídrico
técnicos o ecológicos en diversos niveles (primario, secundario y
complementario), es posible regenerar la calidad de las aguas urbanas para
aportar al humedal. Ese recurso se puede aprovechar en los distintos niveles, para
el crecimiento de nueva vegetación en los espacios públicos urbanos, el uso lúdico
en algunas zonas públicas como plazas o lagunas o reservorios para
equipamientos públicos y en última instancia, realimentar la napa freática de las
zonas de humedal secadas y degradadas. De esta manera, el nuevo sistema
hídrico urbano se integra de esta manera al del humedal, alimentándolo y
aportando a la renaturalización progresiva del ecosistema. A partir de ello, también
genera un nuevo paisaje de transición entre el barrio y el humedal, que protege
las zonas de carácter más frágil del ecosistema. Se constituye un nuevo espacio
con zonas que permiten experimentar y habitar el borde ecológico, de una manera
sensible con el paisaje, su flora y fauna, ya que todos forman parte importante del
mismo.

En síntesis, se plantea de qué manera el sistema de los corredores ecológicos


hace posible la regeneración hídrica para aportar positivamente a estos
ecosistemas tan relevantes para el país, los cuales han sido muchas veces
olvidados. Dado su carácter sistémico, puede ser replicable para otros entornos
de condiciones similares de encuentro entre lo urbano y lo ecosistémico, con la
visión final de proyectar ciudades que gestionen de una manera más eficiente y
sostenible el recurso del agua.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aranda, M. et al. (1995). La tenencia de la tierra en el asentamiento humano


Sagrada Familia. Derecho PUCP, 49, 367.

Arteinformado. Espacio iberamericano del arte. (2019). Lucia Loren. Deslinde,


2014. [Ficha técnica]. Madrid, España. Recuperado de
https://www.arteinformado.com/galeria/lucia-loren/
deslinde-32703

Aponte, H. y A. Cano. 2013. Estudio florístico comparativo de seis humedales de


la costa de Lima (Perú): actualización y nuevos retos para su conservación. Revista
Latinoamericana de Conservación. Vol. 3(2): 15 – 27

Dezeen Magazine (2013). Baitogogo by Henrique Oliveira at Palais de Tokyo.


Nueva York, EU. Recuperado de https://www.dezeen.com/2013/08/09/baitogogo-
by-henrique-oliveira-at-palais-de-tokyo/

Echeverri, A. et al. (2017). Corredores estratégicos de movilidad sostenible,


ordenamiento territorial y recuperación ambiental para el Oriente antioqueño.
Centro de estudios urbanos y ambientales - Urbam EAFIT. Medellín. 2017. 255
Págs. Recuperado de https://www.eafit.edu.co/-centros/urbam/articulos-
publicacies/Paginas/corredores-estrategicos-de-movilidad-sostenible-plataforma-
oriente.aspx

El País (2014). La magia de la Amazonía. Recuperado de


https://elpais.com/elpais/2014/08/21/album/1408641246_079334.html#foto_gal_4
Entreterreno Chile (2018). Viña del Mar en 1958. [Fotografía]. Recuperado de
https://www.enterreno.com/moments/vina-del-mar-en-1958

Galí-Izard, T. (2005). Los mismos paisajes: ideas e interpretaciones.

INGEMMET (2019). Estudio hidrogeológico del Refugio de Vida Silvestre de los


Pantanos de Villa. Informe Técnico N°A6873. Dirección de Geología ambiental y
Riesgo ecológico.

INRENA. (1998). Plan Maestro Pantanos de Villa. Refugio de Vida Silvestre.


Ministerio de Agricultura. Lima, 83 pp.

Instituto Metropolitano de Planificación y Municipalidad Metropolitana de Lima.


(2007). Plano de Zonificación: Zona de reglamentación especial Pantanos de Villa.
Área de tratamiento normativo IV. [Plano]. Recuperado de
http://prohvilla.munlima.gob.pe/admin/archivospdf/pantanos-plano.pdf

International Center of Photography (2002). Robert Smithson, Artists' Poster


Committee of Art Workers Coalition. [Ficha técnica]. Nueva York, EU. Recuperado
de https://www.icp.org/browse/archive/objects/partially-buried-woodshed-kent-
state

León, B., Cano, A., y Young, K. R. (1995). La flora vascular de los Pantanos de
Villa, Lima, Perú: Adiciones y guía para las especies comunes. Publicaciones del
Museo de Historia Natural-UNMSM.(B), 38, 1-39.

Lima Ciudad Moderna Blog (2019). Pantano de Villa - Chorrillos. [Fotografía].


Recuperado de https://www.facebook.com/lima.moderna/posts/pantano-de-villa-
chorrillosdron-e-l-m-o-s-e-r-r-a-n-o-/2322162078000228/

LiMAC (s.f.). Fuente, Fernando Sánchez Castillo. Recuperado de https://li-


mac.org/es/collection/limac-collection/fernando-sanchez-castillo/info/fountain/

Ministerio del Ambiente (2009). Manual para MUNICIPIOS ECOEFICIENTES.


Lima: Ministerio del Ambiente. Recuperado de
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/manual-municipios-ecoeficientes

Molina, L., y Villegas, E. (2016). Ciudades sensibles al agua: paradigma


contemporáneo para gestionar aguas urbanas. Revista de Tecnología, 14(1).
Municipalidad Metropolitana de Lima y Ministerio del Ambiente (2013). Mapa Lima
Ecológica. [Mapa]. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-lima-
ecologica

Municipalidad Metropolitana de Lima, PROHVILLA y SERNANP. (2013).


Aprendiendo de los Pantanos de Villa. [Cuaderno de trabajo]. Recuperado de
http://prohvilla.munlima.gob.pe/admin/archivospdf/REDES_TROFICAS_EN_LOS
_PANTANOS_DE_VILLA.pdf

Observatorio del Agua Chillón Rímac Lurín e INGEMET (2017). Agua ubterránea.
Volumen de los acuíferos Chillón-Rímac/ Lurín (hm³). Observatorio del Agua
Chillón Rímac Lurín. Recuperado de http://observatoriochirilu.ana.gob.pe/estado-
situacional-de-los-recursos-hidricos/oferta/agua-subterranea

ONERN e IMP. (1991). Evaluación, ordenación y Plan de Manejo Ambiental para


el Desarrollo Integral de los Pantanos de Villa. Primera Parte, Estudios Geológico,
Geomorfológico, Hidrológico e Hidrogeológico. Oficina Nacional de Evaluación y
Recursos Naturales, Instituto Metropolitano de Planificación. Lima. 53 pp.

Pando, A; Tejada, S y Valderrama, G. (2018). Parque Humedal: Plan específico


para la regeneración urbana del Humedal de Villa. Taller de Urbanismo 3, PUCP.
Lima, Perú.

PROHVILLA (2015). Galería de fotos. PROHVILLA. Autoridad Municipal de los


Pantanos de Villa. Recuperado de http://prohvilla.munlima.gob.pe/fotos.html

Pulido Capurro, V. M. y Bermúdez Díaz, L. (2018). Estado actual de la


conservación de los hábitats de los Pantanos de Villa, Lima, Perú. Arnaldoa, 25(2),
679-702.
Ramírez, D. y A. Cano. (2010). Estado de la diversidad de la flora vascular de los
Pantanos de Villa (Lima - Perú) Revista Peruana de Biología, 17(1): 111- 114 (Abril
2010).

Ramsar. 2002. Los Sitios Ramsar: Directorio y Visión General, una guía de los
humedales de importancia internacional de la Convención Ramsar. Ramsar,
Wetlands Internacional, Gland. 28 pp.

Rojas, C. (1999). La Pasta y El Pantano. Lucchetti y los Pantanos de Villa.

Sociedad Periodística El Ciudadano (2020). Humedal Llolleo-Ojos de Mar al borde


de la destrucción por proyecto de megapuerto. Recuperado de
https://www.elciudadano.com/-m e d i o - a m b i e n t e / h u m e d a l - l l o -lleo-
ojos-de-mar-al-borde-de-la-destruccion-por-proyecto-de-megapuerto/09/23/

SERNANP y Ministerio del Ambiente (2016). ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


DEL PERÚ (2011-2015). Conservación para el desarrollo sostenible, Lima, Perú,
208pp. Recuperado de
https://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/11956/Informe-4-Areas-Naturales-
Protegidas.pdf/4f8d0a04-2e65-419e-9c07-e1578241a726

SERNANP y Ministerio del Ambiente (2020). Los Pantanos de Villa. Observación


flora y fauna. SERNANP Perú. Servicio Nacional de Área Naturales Protegidas por
el Estado. Recuperado de https://www.sernanp.gob.pe/los-pantanos-de-villa

Studio Olafur Eliasson (s.f.). Riverbed, 2014. Berlín, Alemania. Recuperado de


https://olafureliasson.net/archive/artwork/WEK108986/riverbed

Valenzuela, M. (1984). El uso recreativo de los espacios naturales de calidad: (una


reflexión sobre el caso español). Estudios turísticos, (82), 3-14.

Velvet Magazine Latinoamérica (2020). Cuando los viajes son una obra de arte.
¿Qué tiene que ver un viaje con una obra de arte? y con Christo? Recuperado de
http://velvet-mag.lat/2020/05/31/viajes-obra-de-arte-christo/
Young, K. (1998). El Ecosistema. En: Cano, A. y K. Young (eds.). Los Pantanos de
Villa, Biología y Conservación. Museo de Historia Natural - UNMSM. Serie de
Divulgación N° 11: 3-20.

También podría gustarte