CAPITULO II Avance

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

2.

6 Fuerzas sobre la superficie

Se puede considerar la superficie curva como dividida en elementos de área dA , sobre cada
uno de los cuales actúa perpendicularmente un empuje elemental dP . De este modo el
empuje hidrostático en toda la superficie curva viene a ser la resultante de las fuerzas
elementales dP .

Sean α, β, γ, los ángulos que la fuerza dP forma con los ejes coordenados X, Y, Z,
respectivamente.

Las componentes de dP según estos tres ejes son:

dP X = p dA .cos ∝=γh . dA cosα =γh . dAYZ


dP= p dA dPY = p dA . cos β=γh .dA cos β =γh . dA XZ
dP Z = p dA . cos γ =γh . dA cosγ =γh . dA XY

Las integrales correspondientes podrían resolverse conociendo la ecuación de la superficie


curva, sin embargo, es mucho más practico seguir el siguiente razonamiento.

1°) dA cos γ es la proyección del elemento de área sobre el plano XY, por lo que viene a ser la
sección recta del prisma vertical líquido que queda encima de dA .

dP Z =γ h∗dA XY =γ∗h dA XY ……………peso de dicho prisma.


PZ =∫ γ∗h dA XY
V
……………peso del volumen líquido que gravita encima
de toda la superficie curva.
Su punto de aplicación será el centro de gravedad de dicho volumen líquido.

2°) dA cos α es la proyección del elemento de área fuera de dA sobre el plano XY.

dP X =γ h∗dA YZ ……………………empuje sobre el elemento de área proyectado sobre el


elemento de área proyectado sobre el plano YZ.

P X =∫ γ h∗dAYZ ……………………empuje sobre la superficie plana que resulta de proyectar la


superficie curva en el plano YZ.

Su punto de aplicación será el centro de presiones de la superficie plana.

3°) Por analogía:

PY =∫ γ h∗dA X Z ……………………empuje sobre la superficie plana que resulta de proyectar la


superficie curva en el plano XZ.

Su punto de aplicación será el centro de presiones de la superficie plana.

Comentario. - Las superficies curvas de verdadero interés para el ingeniero son las superficies
de revolución de generatriz horizontal o vertical.

En tales casos es nula la componente del empuje de dirección de la generatriz por cuanto es
nula la proyección correspondiente de la superficie curva.
El problema se reduce entonces a encontrar dos componentes del empuje y luego por
composición vectorial el empuje total.

Por comodidad se va a designar -de aquí en adelante- con la letra X la dirección horizontal.

El esquema que antecede se refiere a una superficie cilíndrica de generatriz horizontal,


habiéndose dibujado tan solo la curva que corresponde al conjunto de fuerzas todas ellas
radicales, dicho empuje P debe pasar por el centro O del cuarto circulo.

El esquema que sigue se refiere al caso en que el liquido esta por debajo de la superficie curva.

En tal situación la componente vertical del empuje es el peso del liquido imaginario por encima
de la superficie curva dirigido ahora hacia arriba, pero aplicado siempre en el centro de
gravedad del volumen liquido imaginario. El empuje total sigue pasando por el punto O.

Para el caso en que la traza de la superficie curva es un medio circulo cabe en el siguiente
raciocinio para hallar PZ .

 Sobre CD actúa un empuje hacia arriba de magnitud igual al peso del volumen liquido
ABCD.
 Sobre AC actúa un empuje hacia debajo de magnitud igual al peso del volumen liquido
ABC.
 L PZ será la diferencia, es decir el peso volumen liquido ACDA, aplicado en el centroide
de este volumen y dirigido hacia arriba.
 La resultante P debe pasar siempre por el punto O.

Esfuerzos en las paredes de superficies cilíndricas. - Los esfuerzos en las paredes de superficies
cilíndricas sometidas interior o exteriormente a presión hidrostática pueden ser encontrados
aplicando los mismos principios de las superficies curvas en general. Si la presión es interior los
esfuerzos serán de tensión, si es exterior serán de compresión.

HIPOTESIS: La presión es relativamente grande, de magnitud tal que la altura de presión


correspondiente es igual a varias veces el diámetro, por lo que puede suponerse uniforme en
toda la sección transversal.

Sera una tubería de longitud l sometida a una presión interior uniforme p.

Si se supone la tubería cortada longitudinalmente en dos partes iguales, cada mitad estará en
equilibrio por efecto de dos fuerzas tangenciales T en sus extremos.

d PZ = p dA∗sin∝ , P Z =∫ p dA sin ∝=0 Por razones de simetria
A

❑ ❑
d P X =p dA∗cos ∝ , P X =∫ p dA cos ∝= p ∫ dA YZ =p D l
A A

Es decir ,2 T = p∗D∗l
p∗D∗l
T=
2
Llamando e al espesor de la pared y f s al esfuerzo de tensión:
p∗D∗l
f s∗l∗e=
2
p∗D
f s=
2∗e
Comentario. - Los esfuerzo en el extremo del tubo cilíndrico pueden obtenerse de un modo
similar.

La primera de las fórmulas puede utilizarse para dimensionar el espesor e de la tubería,


admitiendo un esfuerzo de trabajo a la tensión f ´ s :

p∗D
e=
2∗f ´ s

En la práctica se considera un valor adicional ∆ e para prevenir los efectos de la oxidación. En


las tuberías expuestas al fenómeno del golpe de ariete se acostumbra considerar una presión
adicional ∆ p .

Caso de depósitos cilíndricos de eje vertical. - La presión en las paredes ya no es uniforme sino
aumenta linealmente hacia abajo. La determinación del espesor puede hacerse por tramos.

Lo cual equivale a sustituir el diagrama triangular de presiones por un diagrama escalonado.

En tanques de pequeña altura no hay necesidad de este refinamiento y las paredes se


construyen de espesor uniforme determinado con la presión mayor.

2.7 Cuerpos sumergidos

De acuerdo al princio de Arquímedes, un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido


en reposos sufre un empujo vertical (E), de abajo hacia arriba, de magnitud igual al peso del
liquido desalijado y aplicado en el centro de gravedad del volumen de líquido desalojado.

Verificación

Si se considera un prisma elemental horizontal, paralelo al eje Y, de sección recta uniforme dA ,


sobre sus caras actuaran las fuerzas elementales:

dE 1= p∗d A1=γh∗dA 1

dE 2= p∗dA2=γh∗dA 2

Cuyas proyecciones en la dirección Y son:

dE 1Y =γ h dA 1∗cos β 1=γh∗dA 1 cos β 1=γh∗dA

dE 2Y =γ h dA 2∗cos β 2=γh∗dA 2 cos β2 =γh∗dA


Por lo que: E y =∫ d E Y =0
A

Análogamente: E X =∫ dE X =0
A

En dirección Z:
dE 3=P3∗dA3=γ h3∗dA 3

dE 4=P 4∗dA4 =γ h4∗dA 4

Cuyas proyecciones son:

dE 3 Z =γ h3 dA3∗cos γ 3=γ h3∗dA 3 cos γ 3 =γ h3 dA

dE 4 Z =γ h 4 dA 4∗cos γ 4=γ h 4∗dA 4 cos γ 4=γ h4 dA

Que dan por resultante:

dE Z =dE4 Z −dE3 Z =γdA ( h 4−h3 ) =γ dV 0


Es decir: E Z =∫ d EZ =γ V 0
V0

Se desprende que si un cuerpo se sumerge totalmente:

Si peso del cuerpo < empuje … el cuerpo flota

Si peso del cuerpo >empuje … el cuerpo se hunde

Si peso del cuerpo = empuje … el cuerpo esta en equilibrio (estable, inestable o indiferente).

El punto de aplicación del empuje coincide con el centro de gravedad del volumen desalojado
y se llama en general centro de empuje. En los cuerpos flotantes el centro de empuje recibe el
nombre de centro de carena, la parte sumergida se llama y al empuje mismo se le llama
desplazamiento.

Aplicaciones. - El principio de Arquímedes puede ser utilizado en:

a) Determinación del peso especifico de solidos mas pesados que el agua y del volumen
de cuerpos irregulares.

Un cuerpo de forma irregular se pesa en el aire(W) y sumergido ( W S) en un líquido


conocido (γ). Hallar su volumen y su peso específico.

W −W S =E=γ V OC

W −W S
γ V OC =
γ
W W W
γC= = =
V OC W −W S W −W S
γ
b) Determinación de la gravedad especifica (g. e) de los líquidos mediante un aparato
llamado hidrómetro.

La calibración se realiza de modo que sigue:

1° Se sumerge el hidrómetro en agua de g. e. = 1,0

2° Se sumerge el hidrómetro en otro liquido de g. e. conocida y se anota en el vástago la marca


correspondiente.
3° Se prosigue la calibración con otro liquido de g. e. conocida, después de lo cual queda listo
para ser utilizado en la determinación de la g. e. desconocida de un líquido cualquiera.

c) Problemas generales de flotación y arquitectura naval.

Análisis de estabilidad. - Un cuerpo parcialmente sumergido está en equilibrio si el peso y el


empuje son iguales y los puntos de aplicación de las dos fuerzas quedan en el mismo vertical.

Sin embargo, para distinguir la clase de


equilibrio hace falta todavía producir un
cambio de posición del cuerpo y observar su
comportamiento, Si el cuerpo vuelve a su
posición primitiva el equilibrio es estable y
si sigue alejándose de su primera posición el
equilibrio era inestable.

En los cuerpos parcialmente sumergidos el cambio de posición para distinguir el tipo de


equilibrio tiene que hacerse con una rotación en torno a un eje horizontal.

Si provocamos dicha rotación en los cuerpos siguientes:

Encontraremos que un cuerpo flotante está en equilibrio estable si su centro de gravedad cae
por debajo de su centro de empuje.

Sin embargo, ciertos cuerpos flotantes estén en equilibrio estable aun teniendo su centro de
gravedad por encima del centro de empuje. Tal es el caso de los barcos.

Por simplicidad s6lo se va a estudiar la estabilidad de los barcos o cuerpos similares que tienen
un plano longitudinal vertical de simetría.
Se define metacentro (M) al punto de intersección de las líneas de acción del empuje antes y
después de la rotación,

Si M cae por encima de G el momento es restablecedor y el equilibrio estable; si M cae por


debajo de G el momento es de volteo y el equilibrio inestable.

C ………. centro de empuje original.


C 1 …..…. nuevo centro de empuje
CC ´ .… distancia horizontal entre los
dos centros de empuje.

Se observa que la estabilidad del cuerpo es tanto mayor cuanto más grande es GM , lo que
quiere decir que el valor de la altura metacéntrica nos da una idea de la estabilidad del cuerpo
flotante. Derivemos una expresión para ella.

.GM =C M −CG

CC ´
C M= , con el Angulo θ en radianes
θ
CC ´ , es el corrimiento horizontal del centro de carena.
Se verifica que el volumen sumergido después de la rotación ( V o 1) es igual al volumen
sumergido antes de la rotación (V 0) más el volumen de la cuña derecha ( V ´ O) menos la otra
cuña (también V ´ O).
Se pueden aplicar vectores verticales proporcionales a los volúmenes mencionados y tomar
momentos con respecto a C'

V o∗CC ´−V ´ o∗l 1−V ´ O∗l 2=V o 1∗0=0

V o∗CC ´=V ´ o ( l 1 +l 2 )=V ´ O∗l

Pero: V ´ O l=∫ X θ dA∗X=θ ∫ X 2 dA=θ I O

I O…Momento de inercia de la sección flotación con respecto al eje e.

V o∗CC ´=θ I O

θ IO
CC ´ =
Vo
IO
Es decir, CM =
Vo
IO
Con lo que: G M = −C G
Vo
En cuerpos homogéneos G queda siempre por encima de C (e1 volumen sumergido es siempre
menor que el volumen total del cuerpo). En este caso M' puede caer por encima o por debajo
de G. Si cae por encima (GM > CG ) el equilibrio es estable; caso contrario el equilibrio es
inestable.

En cuerpos no homogéneos es posible bajar el G por debajo de C, con lo que se consigue que
el equilibrio sea siempre estable.

El momento restablecedor en el equilibrio estable tiene un valor distinto para cada posición
del cuerpo.

M o=W ∗GM sin θ=γ V o∗GM sin θ

2.8 Equilibrio relativo de los fluidos

Considérese un liquida contenido en un recipiente y que este recipiente se desplaza con una
aceleración horizontal constante. En tales circunstancias la superficie libre se inclina; una
partícula liquida continua en reposo con respecto a otra y con respecto a las paredes del
recipiente, de modo que no hay rozamiento entre ellas y el estudio de la repartición de
presiones puede hacerse con los principios hidrostáticos.
Se presentan tres casos de interés:

a) aceleración horizontal constantes


b) aceleración vertical constante;
c) rotación alrededor de un eje vertical, a velocidad angular constante.

a) Aceleración horizontal constante, - Averigüemos el -valor del Angulo de inclinación θ.

Sobre una partícula M de la superficie libre


inclinada actúan dos fuerzas siguientes:

 El peso W vertical.
 La fuerza F ejercida por las partículas adyacentes, perpendicular a la superficie libre
desde que no hay fricción.

Puesto que la resultante de estas dos fuerzas debe ser horizontal se forma un triángulo
rectángulo:

R=W tan θ
m∗ah=m∗g tan θ

ah
tanθ=
g
La inclinación es pues constante y su valor en un lugar s6lo depende de la aceleración que se
da al recipiente.

En cuanto a la distribución de presiones, el prisma elemental líquido sombreado está en


equilibrio:

∑ F y=0
p dA=Pa dA+ W

p dA=Pa dA+ γ∗h dA

p=P a+ γ h

Es decir, las superficies de igual presión son


paralelas a la superficie libre como la
hidrostática.
La superficie libre inclinada representa el diagrama de presiones en el fondo del recipiente y
las caras frontal y posterior sufren fuerzas diferentes.

b) Aceleración vertical, constante. - La aceleración vertical puede ser ascendente o


descendente.

En un, prisma elemental vertical cualquiera en el interior del líquido se verifica:

P2∗dA−P 1∗dA−W =m∗aV

W
P2∗dA−P 1∗dA−W = ∗aV
g

γ h dA
P2∗dA−P 1∗dA−γ∗h dA= ∗a V
g

aV
P2=P1 + y h+ ∗ yh
g

Es decir, por efecto del movimiento ascendente del recipiente la presión en todos los puntos
del líquido aumenta con relaci6n a la presión con el recipiente en reposo. Este efecto es el
mismo que experimenta el pasajero de un ascensor durante la subida.

Para la aceleración vertical descendente se obtiene:

aV
P2=P1 + y h− yh
g
Es decir, si se deja caer el recipiente no hay variación en la presión: P2=P1 .

c)Rotación alrededor de un eje vertical, a velocidad angular contante. Se supone un deposito


cilíndrico y se trata de averiguar la forma que adquiere la superficie libre.

Sobre una partícula M de la superficie libre


actúan las dos fuerzas siguientes

El peso W vertical.
La fuerza F, normal a la superficie libre.
La resultante de estas dos fuerzas debe tener la dirección de la aceleración que es hacia el eje
de rotación, de modo que se forma un triángulo rectángulo:

R=W tan θ
m∗a=m∗g tan θ
2
w X=g tan θ
dy 2
g =w X
dx
2
g dY =w X dX
2
2 y
g Y =w +C
2
2 2 2
w r V
Y= =
2g 2g
Es decir, la superficie libre adopta la forma de un paraboloide de revolución.
2 2 2
Cuando: X=r w r V
Y=h h= =
2g 2 g

Siendo V la velocidad tangencial del cilindro.

En ingeniería hidráulica se conoce a este fenómeno como vórtice forzado, que se resume en la
expresión V =wr.

Comentario. - ¿Cuándo desciende el liquido en el eje del cilindro?

El paraboloide posee una propiedad


conocida, fácil de demostrar, que se refiere
a que el volumen del paraboloide es la
mitad del volumen del cilindro circunscrito.

Si nn representa el nivel del liquido antes


de la rotación, puesto que no se pierde
liquido:
Volumen nn n´n = volumen sombreado
1
= volumen cilindrico .
2

h
Es decir, d=
2
Lo que baja el liquido en el centro es igual a lo que sube en las paredes.

Sobre la base de esta información resulta muy fácil estudiar la distribución de presiones en el
fondo y en las paredes del recipiente cilíndrico.

También podría gustarte