Teoría Susana I Redactado
Teoría Susana I Redactado
Teoría Susana I Redactado
1. EL CONCEPTO DE DERECHO
- Un fenómeno multidimensional, puede ser analizado desde diferentes puntos de vista a partir
de los cuales se extraen unas conclusiones válidas y a su vez diferentes. En la definición de
Derecho influyen también las concepciones del mismo, es decir, la teoría que un jurista tenga
del Derecho condiciona su definición (PRECOMPRESIÓN).
- El término Derecho pertenece al lenguaje natural lo que hace que tenga problemas que
dificultan su comprensión.
Por tanto, no existe un acuerdo unánime para llegar a una definición definitiva de Derecho. Sin
embargo, podemos establecer una APROXIMACIÓN POR ZONAS (estrategia propuesta por Elías Díaz
en Curso de Filosofía del Derecho) que nos permita presentar unos rasgos básicos:
- La experiencia cotidiana demuestra que el Derecho es algo muy próximo a muchos aspectos
de nuestra existencia. Desde que nacemos hasta la muerte están presentes las normas
jurídicas.
- El Derecho regula las actividades más importantes de la vida de los individuos, pero, también
regula otras a las que se le da una menor importancia.
- El Derecho es una forma de organización social, se identifica por constituir un mecanismo de
ordenación de la existencia humana: no está constituido por las actividades que regula, sino
por como regula las mismas.
- LA NATURALEZA SOCIAL DEL DERECHO. La socialidad del ser humano y la convivencia nos
permiten comprender la existencia y la necesidad del Derecho. Esta convivencia, para
prolongarse, necesita pautas de conducta. El mecanismo de pautas de conducta más
primitivo lo llevaba a cabo un sujeto, considerado superior, que utilizando la fuerza imponía
ciertos comportamientos. Pero una buena señal del proceso de civilización es que esas pautas
de conducta se pueden establecer a través de la imposición de modelos de conducta que
permiten por tanto el conocimiento previo por parte de los individuos, el resultado de este
proceso de civilización se identifica con el Derecho.
- FENÓMENO HUMANO. Tiene una vinculación circunstancial ya que es un producto humano
que regula el comportamiento de los humanos.
- CARÁCTER HISTÓRICO, es decir, varía en sus contenidos dependiendo de las circunstancias
históricas y refleja el carácter de las mismas.
- NATURALEZA NORMATIVA. En los ordenamientos jurídicos se incluyen modelos de conducta
a los que están sujetos sus destinatarios. Estos individuos deben ajustarse a dichos modelos
de conducta para que el modelo de Derecho propuesto pueda realizarse. Las normas jurídicas
son la expresión de un deber ser en el momento en que hay una voluntad tras ellas. Es esa
voluntad la que hace que los individuos actúen de determinada manera. Es importante
resaltar en este momento la relación entre Derecho y Poder. Además, los ordenamientos
jurídicos incluyen sistemas de coacción (ACTO COACTIVO/ MAL: PRIVACIÓN) para que se
lleven a cabo los distintos modelos de conducta.
- El Derecho es la expresión de un sistema de valores, preferencias, ideologías expresadas a
través de MODELOS DE COMPORTAMIENTO. Por tanto, afirmamos que ningún sistema
jurídico es neutro desde el punto de vista axiológico. En este sentido se ha afirmado que el
Derecho es estructuralmente moral.
4. POSICIONES REDUCCIONISTAS
Partiendo de los rasgos de validez, eficacia y justicia que son considerados independientes en la
perspectiva de la norma, hay que señalar que existen otros planteamientos o formas de comprender
el derecho que no admiten dicha independencia y que reducen alguno de los 3 conceptos anteriores
a otro. Identificamos tres posiciones reduccionistas:
1. El POSITIVISMO IDEOLÓGICO, reduce la justicia a la validez (las normas jurídicas son justas por
ser válidas).
2. El IUSNATURALISMO, reduce la validez a la justicia (las normas jurídicas son válidas si son
justas).
3. El REALISMO JURÍDICO reduce la validez a la eficacia (las normas jurídicas son válidas si son
eficaces).
El positivismo ideológico, está constituido por la afirmación de que el Derecho, por el mero hecho de
ser válido, es justo. Esta posición no se puede identificar con el positivismo jurídico, sino que, se
identifica con su versión más extrema. En efecto destacamos tres tipos de positivismo jurídico:
- Positivismo como metodología, aproximación neutral desde el punto de vista valorativo al
Derecho.
- Positivismo como teoría, presenta un concepto de Derecho e incluye propuestas sobre el
carácter coactivo de las normas.
- Positivismo como ideología, que afirma el valor moral de la ley y por tanto la obligación de
obedecerla.
DERECHO Y JUSTICIA
Cualquier análisis de lo que es y representa el derecho no puede hacerlo al margen de incluir en él la
idea de Justicia. No porque derecho y justicia no se identifiquen sino debido al hecho de que el
ordenamiento jurídico no puede deslindarse desde 2 puntos:
- Desde el punto de vista interno, el Derecho representa una opción moral y política, sus
contenidos reflejan la elección de un ideal de organización justa. El Derecho nunca es neutro
desde el punto de vista de la justicia.
- Desde el punto de vista externo, se trata de una evaluación sobre los contenidos ideales de
Justicia que va dirigida al Derecho. Así desde el punto de vista externo la idea de Justicia sirve
para juzgar la justicia o injusticia del Derecho.
No es necesario insistir en que los dos puntos de vista son imprescindibles a la hora de intentar
comprender el concepto de Derecho. Por tanto, tiene mucho sentido preguntarnos ¿Qué es la Justicia?
Entendemos la idea de Justicia como el conjunto de principios básicos y criterios ideales que deben
orientar la regulación correcta de los asuntos públicos.
IUSNATURALISMO
Nace en la Grecia Clásica y es la doctrina según la cual existe y puede conocerse un Derecho Natural,
o sea, un sistema de normas de conducta distinto al constituido por las normas del Estado, es decir al
derecho positivo (IO). Las teorías naturalistas tradicionales integran dos TESIS:
1. La primera situada en el campo de la filosofía moral que expresa un absolutismo moral,
existen principios de justicia universalmente válidos, inmutables y asequibles a la razón
humana.
2. La segunda tesis se corresponde con la definición del concepto de Derecho y según ella el
calificativo de jurídico solo es aplicable a una norma si no contradicen aquellos principios
de justicia que son el contenido prioritario del Derecho natural.
EL IUSNATURALISMO ONTOLÓGICO
IUSNATURALISMO DEONTOLÓGICO
Nace a partir de la II Guerra Mundial y no sigue los rasgos tradicionales. El iusnaturalismo deontológico
defiende una tesis monista en torno al Derecho (el derecho positivo es el único derecho). Por tanto,
define el deber ser del Derecho, cómo debe ser el derecho positivo para ser derecho justo. Además,
el absolutismo moral del iusnaturalismo ontológico es sustituido por el objetivismo moral, que parte
del valor de la dignidad de la persona humano e intenta fundamentar un código de normas morales
que desean actual como exigencias básicas dirigidas al Derecho. Tiene en cuenta los cambios sociales
y la historia.
Es importante señalar que a pesar de que los iusnaturalistas coinciden en las dos tesis iniciales, en
cambio, discrepan a veces muy radicalmente en cuanto al contenido de los principios y normas de
justicia moral. Por ejemplo, el origen de los contenidos (Dios). De esta forma, se critica la universalidad
e inmutabilidad de valores y normas iusnaturalistas.
POSITIVISMO JURÍDICO
El positivismo jurídico es más bien un planteamiento de teoría del Derecho, es decir, un planteamiento
sobre el concepto de Derecho que en principio se caracteriza por apartar de él las cuestiones relativas
a la justicia. En cualquier caso, a la hora de enfrentarse al estudio del positivismo jurídico es necesario
partir de tres coordenadas:
1. El positivismo jurídico no debe identificarse con el positivismo científico.
2. El positivismo jurídico tiene como núcleo central el concepto de Derecho positivo, término que
debe situarse frente al iusnaturalismo, al menos frente al iusnaturalismo clásico que afirma
que es válido aquel derecho que esté en concordancia con unos principios morales (esta
diferencia no se da con el iusnaturalismo deontológico).
3. El positivismo jurídico es la doctrina según la cual no existe más Derecho que el positivo
(TEORÍA MONISTA).
En este sentido, en la formación histórica del positivismo jurídico y siguiendo siempre a Bobbio, éste
presenta su vertiente clásica como:
El estudio del Derecho debe ser realizado concibiéndolo como un hecho y no como valor. Así, para el
positivismo jurídico son normas jurídicas aquellas que se producen del modo establecido por el
ordenamiento jurídico. El criterio de validez jurídica es estrictamente forma; se toma en consideración
como se produce el Derecho y no lo que se regula.
El positivismo jurídico no ha conseguido adoptar una posición neutral frete al Derecho. Esta ideología
podría describirse en el postulado de la existencia de un deber absoluto e incondicionado de obedecer
a la ley en cuanto tal, esto es denominado positivismo ético. Ahora bien, Bobbio distingue entre
versión fuerte y versión débil del positivismo ético. La fuerte se caracteriza por el postulado de la
obediencia incondicional al Derecho; por ser Derecho estamos ante algo justo. Y la débil afirma que el
Derecho ya de por si posee determinado valor, el del orden, independientemente de su justicia.
Desde la antigüedad toda estructura social ha estado organizada por órdenes normativos de
regulación que orientaban la conducta de los individuos. En las sociedades primitivas el Derecho
aparece sin diferencia con respecto a otros órdenes normativos, como la moral o las costumbres. Tan
sólo cuando empieza a aparecer la especificidad de las tareas jurídicas mediante los procesos de
institucionalización de la producción de normativa y de la resolución de conflictos podemos empezar
a hablar de la existencia de unos órdenes normativos a los que se les denomina DERECHO.
Cada etapa histórica y cada tipo de organización social ha tenido unas características jurídicas
diferentes. En este sentido, Max Weber distingue los siguientes TIPOS IDEALES DE DERECHO:
Todo planteamiento en torno al análisis funcional del derecho, esto es, al análisis de las tareas o
funciones que el Derecho cumple en la sociedad, pasa por considerar que el sistema jurídico es una
parte o un subsistema dentro del sistema social.
El análisis funcional del derecho consiste en el método cognitivo mediante el cual se analiza la utilidad
y el funcionamiento de un sistema jurídico, de una norma o de una institución dentro del sistema
social. Por ello, el análisis estructural debe conducir a un análisis funcional, y viceversa.
El derecho representa uno de los mecanismos más efectivos de control social ya que es un mecanismo
de integración y regulación de conductas sociales de los individuos. Para que exista el control social es
necesaria la presencia de 2 ELEMENTOS: uno de carácter material (consiste en elementos normativos
y valorativos de la conducta) y otro de carácter formal (consistente en los mecanismos, técnicas e
instrumentos a través de los cuales se transmiten las pautas de comportamiento a los individuos).
Dentro del carácter formal, destacamos el uso de la fuerza como más efectivo (la función coercitiva es
exclusiva del derecho). En ciertos supuestos aparece la ANOMIA SOCIAL, que son conductas
“desviadas” que se adhieren al modelo normativo establecido. En consecuencia, entran en juego los
mecanismos jurídico formales de control social, para corregir y paliar los efectos de las conductas
(control a posteriori).
En primer lugar, el derecho no resuelve conflictos sociales, lo que realmente hace es juridificar el
conflicto, mantenerlo bajo control, pero no hacerlo desaparecer. Además, no sólo establece un posible
tratamiento a los conflictos declarados, sino que puede ser también un factor de disgregación social,
es decir, puede provocar conflictos (ley 7/ 2004 Igualdade).
En segundo lugar, el tratamiento de conflictos no se centraría solamente en la tarea judicial, sino que,
comienza en el momento en que el derecho juridifica el mismo en la fase legislativa o de normación.
Sólo cuando este proceso falla y los individuos no dan obtenido una solución, los tribunales emiten
una resolución del conflicto.
En tercer lugar, es necesario distinguir los denominados mecanismos INFORMALES O EXTRA
JUDICIALES de resolución de conflictos (mediación, arbitraje, conciliación…) y los mecanismos
FORMALES O JUDICIALES (integrados por el conjunto de los órganos judiciales y administrativos). En
la actualidad se introducen más a menudo los mecanismos extrajudiciales para así acelerar los
procesos.
El Derecho tiene como misión la organización y la dirección de la vida social. Para algunos autores esta
es la primera función del Derecho. Como apuntó Hobbes, al Derecho le compete otorgar seguridad,
orden y paz social, evitar el caos existente en el Estado de naturaleza. Esta función tiene un CARÁCTER
PROCEDIMENTAL, es decir, distribuye el poder social y asigna los roles sociales, otorga competencias
y regula los comportamientos sociales.
Desde los primeros autores funcionalistas el Derecho ha sido considerado como un mecanismo
mediante el cual se otorga legitimidad, aceptación y consenso a las decisiones políticas. Así
distinguimos dos fases de desarrollo de la función:
Las reglas de trato social son normas que se sitúan entre normas jurídicas y las normas morales
(comparten caracteres). Han podido dar origen a normas jurídicas o a normas morales. Por ejemplo,
el uso de la limosna que dio lugar al deber moral de la misericordia y a la institución jurídica de la
beneficencia. En este sentido pueden darse dos situaciones:
Las reglas de trato social presentan problemas para determinar quién, en qué circunstancias y
en qué momento fueron producidas.
ü Distinción: normas jurídicas.
ü Similitud: normas morales.
Son establecidas por alguien distinto al sujeto y al asentamiento de este no condiciona su
existencia.
- Su significado sólo puede entenderse en referencia al grupo: solo son obligatorias en el seno
del grupo (coordenadas temporales y geográficas).
- Solo exigen cumplimiento externo: no exigen aceptación íntima e individual del contenido de
las mismas. Pueden ser incumplidas de forma involuntaria y no generar sentimientos de
culpabilidad.
- Sanciones: este carácter es común a las normas jurídicas y a las normas morales. La sanción
puede consistir en un desprecio, mala imagen pública dentro del grupo social. En ciertas
ocasiones son más efectivas que las sanciones jurídicas.
La relación entre Derecho y Moral es una de las cuestiones más importantes y complejas dentro de la
Teoría del Derecho y de la Filosofía del Derecho (Hart/ Kelsen/ Dworkin).
El contenido del derecho tiene una dependencia de la moral social vigente que pretende contar con
el respaldo y el esfuerzo coactivo del derecho.
Las Constituciones actuales apelan a conceptos con un fuerte componente ético: justicia, dignidad,
libertad, igualdad, justicia....
MODELOS DE RELACIÓN
MORAL: referencia a un conjunto de valores, principios, deberes y obligaciones que sirven de guía para
la conducta humana. Su forma prioritaria de expresión son las NORMAS DE ACTUACIÓN y los HÁBITOS
DE COMPORTAMIENTO. Sin embargo, puede que los contenidos de estas normas o hábitos no
coincidan con los de las normas jurídicas o que se encuentren enfrentados:
- Que lo permitido por el Derecho esté prohibido por ciertas creencias o normas morales o
religiosas. Por ejemplo, el matrimonio entre personas del mismo sexo.
- Que los deberes jurídicos sean incompatibles con los deberes morales. Obligación de elegir
entre uno de ellos (sanción/traicionar la conciencia).
Es el criterio básico diferenciador entre moral y derecho. La coacción es una dimensión esencial del
derecho, pero en ningún caso lo será de la moral. El derecho puede ser impuesto mediante el uso de
la fuerza, pero la moral exige para su cumplimiento que sus normas sean libremente aceptadas y
realizadas por sus destinatarios.
Las normas morales necesariamente han de relacionarse con otras normas de organizar el
comportamiento. En ocasiones coincidirán hasta confundirse y ocultar sus diferencias con los valores
y normas religiosas, usos sociales y normas jurídicas.
- La moral influye en el contenido del derecho, a través del proceso de creación de la norma o
el de la interpretación de las normas jurídicas.
- El Derecho como opción moral. La mera existencia del Derecho tiene consecuencias y
repercusiones morales:
§ El Ordenamiento jurídico está inspirado en ciertos valores.
§ El Ordenamiento jurídico se convierte en un vehículo social que tiene esos valores
como fines y objetivos.
§ El Derecho puede estimar u obstaculizar el libre desarrollo moral de los individuos o de
los grupos sociales.
- Referencias explícitas del Ordenamiento jurídico a la Moral en general o a conceptos,
elementos o terminología de carácter moral.
- Labor de calificación moral del Derecho:
§ La última referencia que justifica un Ordenamiento jurídico y que lo legitima es la
aceptación y obediencia a un conjunto de normas morales que le inspiran.
§ Apelación a criterios morales críticos con el Derecho Positivo y vigente. Distinción entre
el marco del DEBER SER DEL DERECHO/SER DEL DERECHO.
La relación entre ética y derecho obliga a diferenciar entre ética pública y ética privada.
La ética privada RELIGIOSA es la dimensión vinculada a la fe/ doctrina moral propuesta por una Iglesia
o una confesión religiosa. Por el contrario, la ética privada LAICA, se nutre prioritariamente de criterios
racionales, aunque estos criterios pueden tener dimensiones emotivas (cuerpo de doctrina propuesta
por una escuela de filosofía moral).
LA ÉTICA PÚBLICA: es el conjunto de objetivos o de bienes que se considera que el poder político debe
realizarse a través del derecho y que tradicionalmente se conoce como JUSTICIA. Se refiere
esencialmente al contenido del derecho (poder político - legitimidad).
BIEN COMÚN: conjunto de bienes que los estados deben proporcionar a sus miembros para facilitar
su subsistencia, su bienestar o el desarrollo de su condición.
Fue habitual en determinadas épocas históricas, como la Edad Media y se prolonga hasta la actualidad
cuando se pretende que la ética privada, defendida por la Iglesia, confesión religiosa o Escuela
filosófica sea al mismo tiempo ética pública.
EDAD MEDIA: la Iglesia católica define los criterios de la ética pública y privada a partir de la idea de
orden creada por Dios. Será la intérprete de los criterios morales individuales y de los de derecho
natural.
- Santo Tomás de Aquino: reino de los creyentes (civitas dei) / reino de los pecadores (civitas
diaboli). La ética privada regirá el Reino de Dios y el Derecho regirá en el Reino de los
Pecadores.
- Ruptura de la Edad religiosa: se produce la alianza entre religión/estado.
- Superación de las guerras de religión: separación entre derecho y moral.
Esta confusión también es habitual en las concepciones políticas totalitarias que pretenden que su
ideal político (ética pública) se convierta en el ideario moral de los ciudadanos (ética privada).
- La ética pública debe favorecer y hacer posible el libre ejercicio de la ética privada.
- El derecho debe evitar que sus normas dificulten o impidan el ejercicio de la ética privada. Por
ejemplo, la libertad de conciencia, libertad ideológica y libertad religiosa que son mecanismos
reconocidos por el derecho para evitar el cumplimiento de una obligación impuesta por el
derecho que impida este ejercicio: OBJECIÓN DE CONCIENCIA.