Primer Parcial PD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CATEDRA: Guillermo Schweinheim – Nahuel Dragún

AÑO 2022

PRIMER PARCIAL

CONSIGNAS

 Lea primero todas las preguntas


 Ud. debe contestar 5 (cinco) y solo 5 (cinco) preguntas
 Organice su tiempo.

PREGUNTAS

1) ¿Cuáles son consideradas en general en la epistemología las principales


características de la “ciencia fáctica”?
2) Describa y caracterice el conocimiento científico moderno e identifique sus
diferencias con las concepciones científicas premodernas
3) ¿Qué diferencias existen entre el nivel de los enunciados singulares, el nivel de las
generalizaciones empíricas o de los enunciados probabilísticos y el de las leyes
teóricas? De un ejemplo de cada uno para obtenido de algún artículo de ciencia
política, de administración pública o de relaciones internacionales, según su carrera
y aprendido en esta materia o en otra.
4) Explique las principales características del método científico para las empiristas-
lógicos. Intente ejemplificar su aplicación para los artículos de ciencias sociales que
ha visto en la carrera, en esta u otras materias.
5) Explique las principales afirmaciones del falsacionismo y de la metodología
hipotético deductiva según Karl Popper. ¿Por qué no se debe recurrir a hipótesis ad
hoc para salvar una teoría? ¿Cuál es el criterio para decidir que una teoría es mejor
que otra?
6) En qué consiste el problema de la base empírica. ¿Cuáles son las principales
posturas? De algunos ejemplos de cómo se manifiesta el problema de la
identificación de los objetos de la base empírica en los objetos de investigación de
algunos artículos que haya visto en la carrera, en esta u en otras materias.
7) ¿Qué diferencias existen entre los términos teóricos y los términos empíricos? ¿En
qué consisten las definiciones operacionales? Ejemplifique a partir de algún artículo
de ciencia política, de administración pública o de relaciones internacionales, según
su carrera y aprendido en esta materia o en otra.
8) ¿Qué es un modelo metateórico? ¿Cuáles son sus funciones cognoscitivas? ¿Cuáles
han sido alguno de los principales modelos de las ciencias sociales?
9) ¿En qué consisten las explicaciones nomológico deductivas y cuáles son sus
diferencias con las explicaciones probabilísticas? Ejemplifique a partir de algún
artículo de ciencia política, de administración pública o de relaciones
internacionales, según su carrera y aprendido en esta materia o en otra.
10) ¿En qué consisten las explicaciones funcionales y las genéticas? Ejemplifique a
partir de algún artículo de ciencia política, de administración pública o de relaciones
internacionales, según su carrera y aprendido en esta materia o en otra.
11) ¿En qué consisten las explicaciones por motivos, razones o disposiciones? Intente
ejemplificar su aplicación para los artículos de ciencias sociales que ha visto en la
carrera, en esta u otras materias.
12) ¿Cuáles son las relaciones entre explicación y predicción? Puede indicar algunas
predicciones que le hayan resultado significativas en los artículos que haya visto en
esta u en otras materias.

Por: Felipe Martínez Argibay

Respuestas:

1) Las ciencias fácticas reúnen una gran cantidad de características, pero intentaré
simplificarlas para dar con una mayor dinámica. En primer lugar, el conocimiento
científico es fáctico, es decir, parte de los hechos, los cuales se sostienen a través de
datos empíricos que se obtienen mediante teorías. En segundo lugar, la investigación
científica es metódica. Lo que quiere decir que parte del planteamiento de un
problema y/o una hipótesis; utiliza un orden establecido de reglas que previamente
funcionaron para recolectar y analizar los datos con mayor precisión, disminuyendo
así el margen de error que se produce dado el factor “azar”. El conocimiento
científico trasciende los hechos, produce nuevos y los explica. De esta forma, la
investigación científica no se limita a los hechos observados, los científicos
seleccionan aquellos hechos que consideran relevantes, buscan controlarlos,
reproducirlos y producen hechos nuevos. Y no intervienen en ellos (los hechos), si
no que los explican a través de hipótesis o teorías. Lo que resulta en que la principal
fuente de descubrimiento de nuevos hechos sea la elaboración teórica de los mismos
y la comparación de las consecuencias de teorías con datos observacionales, para así
evitar los hechos que surgen por meras coincidencias. En tercer lugar, el
conocimiento científico es claro y preciso: la ciencia busca distanciarse de la
superficialidad y vaguedad del sentido común. Aun así, no está exento de
vaguedades, pero pretende mejorar la exactitud y trata de sacar provecho de sus
errores. En cuarto lugar, el conocimiento científico es predictivo, ya que puede
explicar el comportamiento del tema de estudio, imaginándose como pudo haber
sido en el pasado y como podría ser en el futuro. La predicción científica se sustenta
en leyes e informaciones específicas que son relativas al estado presente o pasado de
las cosas. Hay que tener en cuenta que la misma es perfectible, en el caso de fallar,
obliga al científico a corregir sus suposiciones, lo cual contribuye al
perfeccionamiento del conocimiento teórico. En quinto lugar, la ciencia es
explicativa debido a que los científicos procuran obtener descripciones de las cosas,
pero también responder al por qué de estas intenta. Además, busca explicar los
hechos mediante leyes y las leyes en términos de principios. En sexto lugar, el
conocimiento científico es sistemático. Una ciencia es un sistema de ideas que se
conectan lógicamente entre sí. Y la conexión entre estas ideas puede considerarse
“orgánica” o estructurada en cuanto la sustitución de cualquiera de sus hipótesis
pueda producir un cambio importante en la teoría. Ergo, se adquiere a través
procedimientos. Bunge relaciona este punto con el carácter matemático del
conocimiento científico. Este permite que el progreso científico se cumpla, no sólo a
través de la acumulación de resultados, sino que mediante revoluciones. Estas
revoluciones se basan en la sustitución de hipótesis por axiomas nuevos y en el
reemplazo de teorías por otros sistemas teóricos, a través de la invención de nuevas
técnicas de medición. En séptimo lugar, el conocimiento científico trasciende los
hechos, produce nuevos y los explica. No se limita a los hechos observados, los
científicos buscan mas allá de las “apariencias”, rechazan gran parte de los hechos,
seleccionan lo que consideran que es relevante, controlan los hechos y los
reproducen. En octavo lugar, la ciencia es analítica ya que la investigación científica
aborda problemas que están determinados uno por uno, e intenta descomponerlos en
elementos. Es decir, no se plantea cuestiones digamos que son absurdamente
generales o muy poco concretas, sino que buscar entender los elementos que la
componen. En noveno lugar, el conocimiento científico es comunicable, no es
privado sino público. Su nivel de comunicabilidad se posibilita dado su precisión, la
cual es una condición necesaria para la verificación de datos empíricos e hipótesis
científicas. En décimo lugar, el conocimiento científico es verificable mediante la
experiencia: las hipótesis se comprueban mediante la experimentación. Sus
suposiciones deben ponerse a prueba, pero no todas las ciencias pueden
experimentar, por tanto, la ciencia fáctica es empírica por que la comprobación de
sus hipótesis involucra la experiencia, pero no es necesariamente experimental, ni se
agota en las ciencias de laboratorio. En décimo primer lugar, el conocimiento
científico es general ya que ubica hechos y enunciados particulares en esquemas
generales. La ciencia trata de descubrir lo que tienen en común todos los hechos
singulares para exponer así los universales, ya que el lenguaje científico no contiene
simplemente términos para designar hechos singulares, sino que términos generales
para referirse a clases de hechos. Por tanto, la generalización es el único medio para
entender lo concreto y obtener las leyes esenciales. Por último, la ciencia es abierta
como sistema. No conoce barreras que limiten el conocimiento. Es falible y, por
tanto, capaz de progreso. Entiende que la corrección de errores es tan valiosa como
el hecho de no cometer estos, y que probar cosas nuevas es mejor que rendir culto
antes las viejas. Siendo de todas formas, metodológicamente cerrada, ya que es
autocorrectiva: la verificabilidad de las hipótesis es un requisito.

2) El paradigma científico moderno que surgió a partir de la revolución científica de los


siglos XVI y XVII y que se prolongó hasta el siglo XX, consistió en un quiebre de
los conceptos de ciencia que resaltaron entre el paradigma premoderno, que abarca
desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XV. El paradigma moderno se caracterizó por el
rol que se le dio al conocimiento empírico y experimental sobre las suposiciones
lógicas y el ideal de racionalidad plena. Este último cuenta con ciertas características
que lo explican. Primero, comprendía que el mundo tiene un orden racional-
matemático. En segundo lugar, este ideal defendía y pregonaba la creencia de que
absolutamente todo avance científico es bueno de por sí, definiendo que el desarrollo
científico-tecnológico conduce a un mundo mejor y más justo. Además, se aceptó un
nuevo paradigma cosmológico que se fue gestando a través de las ideas de
Copérnico, Galileo y Kepler. El cual más temprano que tarde, Newton rompe con la
cosmología premoderna de Aristóteles y Ptolomeo. Por último, se mantenía la idea
de que el conocimiento científico es, principalmente, empírico-experimental. Lo que
sirvió como pie para lo que hoy conocemos y consideramos como “ciencia”. En el
caso de los griegos, para ellos esto que llamamos ciencia era un “saber técnico”,
dado que para ellos el conocimiento verdadero debía tener una fundamentación
lógica, y que debía estar sujeto a la crítica, pero que aún así podía prescindir de todo
componente empírico. Hay que tener en cuenta, que, para ese entonces, el
conocimiento experimental estaba sometido o tenido en menor consideración que el
conocimiento racional. Otra diferencia entre ambos paradigmas fue el entendimiento
de la tierra como el centro del universo, Geocentrismo (sustentado por las ideas de
Aristóteles y Ptolomeo), enfrentado a la cosmología moderna que defiende la
infinitud del universo, a el sol como foco del sistema solar y el orden mecánico del
universo.

5) El falsacionismo es un método caracterizado por proponer un procedimiento para


someter a prueba la validez de las teorías científicas. Aquel enunciado que se
considera falseable, debe ser contrastable a través de una prueba empírica. El
método hipotético deductivo resulta opuesto a las ideas inductivas. En contra parte
de esta, dicho método plantea que, para contrastar una hipótesis, debe haber sido
formulada con anterioridad. Por tanto, no se debe recurrir a la hipótesis AD HOC
para salvar una teoría. Debido que al llevar a cabo esto, nunca se puede negar
definitivamente una teoría. Este método de falsación, a través del método empírico,
permite excluir a aquellas teorías que se puedan encontrar lógicamente posibles,
apartando a las teorías insostenibles

11) Una explicación por disposición hace referencia a la acción del “actor” que
intenta explicar mediante predisposiciones del comportamiento. Dicha disposición es
la capacidad de comportarse de una forma particular. Los motivos son un tipo de
disposición, de los cuales existen tres. Los motivos intencionales, los cuales
pretenden conocer el objetivo para el cual se actúa. Los motivos impulsivos,
remarcan la forma de perseguir ciertos tipos de objetivos. Y por último los motivos
disposicionales, que postulan a la finalidad como parte de un conjunto de objetivos
perseguidos de forma consciente. Las explicaciones que hace alusión a términos de
índole disposicionales son caracterizaciones de personalidad. Véase, por ejemplo, la
frase: “porque es un hombre generoso”. La palabra generoso hace referencia a la
caracterización de la personalidad de este hombre. Por el lado de las explicaciones
en términos de razones son similares por las intenciones, dado que, teniendo en
cuenta que las personas tienen intenciones, además poseen sus razones para
determinada acción y solo la aplican cuando esta fue llevada a cabo de manera
consciente.

Esto puede ser aplicable en la Ciencia Política y en las relaciones internacionales,


para así entender la fundamentación de las decisiones tomadas por los distintos
gobiernos o referentes políticos, teniendo en cuenta variables como la historia o el
contexto internacional; incluso sus anteriores decisiones.

12) Para poder explicar un hecho ya sea singular o general, se debe recurrir a una ley
general que explique el porqué del hecho que se busca explicar. El modelo
nomológico-deductivo, sirve para esta cuestión. Primeramente, para explicar un
hecho se recurre a enunciados generales que fueron formulados con anterioridad.
Un ejemplo fácil de analizar sería el siguiente: si observo que un metal se dilata con
el calor, puedo atribuir que “todos los metales se dilatan con el calor”. -Ejemplo que
también da Schuster-. La estructura de este método sería el Explanans (lo que
explica), que serían las leyes, al respecto del ejemplo, que “los metales se dilatan
con el calor”. Por otra parte, el Explanandum (lo que debe ser explicado), es decir
el hecho empírico, dentro del ejemplo tomado, “el metal se dilata con el calor”.
Tomando esta estructura podemos intuir que existen una relación entre la predicción
y explicación. Entendemos del Explanandum y buscamos el Explanans. Y
viceversa, tenemos el Explanans y anticipamos el Explanandum. Lo que
entendemos como estructura lógica es similar tanto en la explicación, como en la
predicción. Lo que se modifica es la variable temporal y los recursos que
disponemos. Entendemos entonces, que la explicación dispone de hechos y
buscamos las leyes, mientras que, en el caso contrario, disponemos de las leyes y
predecimos de forma inductiva los hechos.

También podría gustarte