Act 2 SJC
Act 2 SJC
Act 2 SJC
2. La familia neorromanista.
2.1 El derecho romano: su tradición histórica hasta el final de la Edad Antigua.
2.2 El Corpus Iuris Civilis y su influencia en Europa.
2.3 La recepción del Derecho romano y del Derecho canónico en la Edad Media.
2.4 El Derecho romano-canónico durante el renacimiento y el barroco.
2.5 El movimiento codificador decimonónico y el Derecho romano.
2.6 El neorromanismo.
2.7 Fuentes del Derecho en los sistemas jurídicos de tradición neorromanista
2.8 Sistemas jurídicos contemporáneos que pertenecen a la familia jurídica
neorromanista
2.9 El sistema jurídico neorromanista en México.
Moranchel Pocaterra, M. (2017). Compendio de Derecho Romano (1.a ed.). Universidad Autónoma
Metropolita Unidad Cuajimalpa. pp 19 a 20.
b. República
● Tras la caída de la monarquía etrusca y la expulsión de Tarquino el Soberbio de
Roma, comenzó una nueva organización política denominada República. Al
orden jurídico de gran parte de este periodo se le denominó Derecho preclásico,
que abarca desde la expedición de la Ley de las XII Tablas (451 a.C.) y hasta la
expedición de la Lex Iulia Iudiciorum Privatorum (17 a.C).
● Sus características más importantes son: I. Secularización del Derecho. Tras un
largo proceso el Derecho es separado de la religión de la siguiente manera: con
la publicación de la ley de las XII Tablas en 451 a.C. el derecho es conocido por
toda la comunidad, ya no solo el monopolio de los colegios pontificales, aunque
los pontífices continuaban guardando los secretos de su aplicación; Gneo Flavio,
escriba de Apio Claudio publica en el año 304 a.C. el calendario judicial y las
fórmulas de las legis actionis liber actionum, creando con ello el ius flavianum;
el tribuno de la plebe Tiberio Carucanio en el 254 a.C. es elevado al cargo de
pontífice máximo, originado con ello, que el derecho no sólo fuera conocido por
los patricios, sino también por los plebeyos; Sexto Aelio Peto en el año 204 a.C
publica su famoso libro llamado Tripertita, el cual contiene una reproducción de
la Ley de las XII Tablas, su interpretatio y las legis actiones (ius aelianum); a
partir de este momento, el derecho fue accesible a todos los ciudadanos
romanos, existiendo ya una clara distinción entre el derecho y la religión, por lo
tanto, existiendo ya una clara distinción entre el derecho y la religión, por lo
tanto, el derecho romano se convirtió en un derecho laico. II. Tránsito del
formalismo al consensualismo. Las guerras de conquistas aceleraron el tráfico
comercial, de ahí que las transacciones mercantiles fueron realizadas en forma
rápida y expedita; III. Cosmopolitismo del derecho. Mayor importancia al uso
del ius Gentium y del ius honorarium en contraposición con el rígido ius civile,
exclusivo de ciudadanos romanos; IV. Dualismo del Derecho romano. Con la
aparición del pretor peregrino, conviven dos corrientes jurídicas paralelas, el ius
civile y el ius honorarium coexistiendo en un mismo tiempo y en un mismo
lugar. El primero más flexible y aplicable tanto romanos como extranjeros,
frente al segundo, si bien ofrece una mayor seguridad jurídica, es sólo aplicable
a los ciudadanos romanos.
● Las fuentes del derecho preclásico eran: I. Costumbre: Los mores maoirum
continúan siendo fuente del ius civile, sobre todo antes de la expedición de la ley
de las XII Tablas; II. Ley de las XII Tablas: En los primeros años de la
República y dentro del conflicto surgido entre la clase patricia y plebeya fue
aprobado en los años de 451-450 a.C. un conjunto de normas conocidas con el
nombre de la Ley de las XII Tablas. Es un conjunto de normas que de acuerdo
con la tradición fueron redactadas por una comisión integrada por diez
magistrados, razón por la que también se le conoce como ley decenviral; III.
Leyes rogadas (leges rogatae): Disposición jurídica aprobada por el populus,
reunido en comicios a propuesta de un magistrado (rogatio), de ahí el nombre de
lex rogata, distinta de las lex data que es dictada directamente por el magistrado.
Según Gayo, la ley es lo que el pueblo manda y estatuye, es decir, lo que el
pueblo romano prescribe, interrogado por un magistrado; IV. Plebiscitos: Son
las decisiones votadas por la plebe en los concilia plebis a propuesta de un
tribuno. Básicamente se trata de medidas administrativas o legislativas
aprobadas por los concilia plebis a propuesta del tribuno de la plebe. Si bien en
un principio solo eran aplicables a los plebeyos, a partir de la lex Hortensia del
286 a.C. se convirtieron en obligatorios también para los patricios; V. Edicto de
los magistrados: Normas creadas por los magistrados en los asuntos de su
competencia a las que debía atenerse los ciudadanos, adaptando su conducta a
ellas.
Moranchel Pocaterra, M. (2017). Compendio de Derecho Romano (1.a ed.). Universidad Autónoma
Metropolita Unidad Cuajimalpa. pp 20 a 23.
c. Principado
● Tradicionalmente el año 27 a.C. fija el inicio de un nuevo régimen político del
Principado bajo el mando de Augusto y sus sucesores, dando paso
posteriormente al Imperio absoluto. En sus inicios, se intentó equilibrar el poder
mediante la conservación de algunos órganos republicanos, especialmente del
senado y de los comicios, teniendo como poder ejecutivo al prínceps.
● Entre las características más importantes de este derecho clásico se encuentran: I
el derecho romano llega a su máximo florecimiento, sobre todo por la actividad
de los jurisconsultos a los que el príncipe otorgaba el ius publicae respondendi;
II. Triunfo del consensualismo: a la expansión territorial romana, sobrevino la
consolidación de la economía mercantilista, por lo que, los contratos
consensuales ganaron terreno al excesivo formalismo de épocas precedentes; III.
Derecho escrito: El derecho deja de ser oral y se percibe la influencia de la
escritura a través de la anexión de Egipto. También la instauración y el
desarrollo del procedimiento formulario constituyen un cambio de la oralidad a
la escritura; IV. Cosmopolitismo: Un factor clave de ello fue la Constitutito
Antoniniana de civitate del 212 d. C., lo que supuso que todos los habitantes
libres del Imperio podían hacer uso del Derecho romano; V. La actividad
principal de los juristas clásicos estuvo encaminada a la resolución de casos que
se les planteaban, los cuales eran analizados con magistral conocimiento,
demostrando su amplia cultura jurídica y su fundamentado criterio jurídico; VI.
Búsqueda de equidad: El principal valor de la época fue la búsqueda de
resolución de conflictos aplicando el principio de la justicia y, en particular, de
la equidad a cada caso concreto; VII. Se desarrolló una gran actividad creadora
de instituciones jurídicas permitidas en períodos anteriores.
● Las fuentes en este periodo eran: I. Costumbre: aún es considerada como fuente
formal del Derecho, con la consigna que ésta no podía derogar a las otras fuentes
de creación del Derecho; II. Leyes (leges): desde finales de la República, los
comicios habían perdido paulatinamente sus funciones legislativas, sin embargo,
Augusto intentó revitalizar esta función popular, con este fin, él mismo presentó
a los comicios entre los años 18 y 17 a.C. una serie de iniciativas de leyes de
carácter público y privado; III. Edicto de los magistrados: si bien los pretores
continuaron expidiendo su edicto al entrar en funciones, a partir del 130 d.C. el
edicto del pretor encontró una formulación definitiva por órdenes del emperador
Adriano y sus colaboradores, entre ellos el jurista Salvio Juliano. Se estableció
que el edicto se publicaría en adelante sin modificación alguna, a no ser que
éstas fueran introducidas por el emperador, de ahí que desde entonces se
paralizó a los edictos de los magistrados como fuente formal del Derecho y, por
ende, cesó el desarrollo del ius honararium. A dicha compilación se le llamó
Edicto Perpetuo o Edicto de Adriano; IV. Senadoconsultos: durante la
República, el Senado era consultado por los magistrados con respecto a
funciones de gobierno, básicamente materia de Derecho público, por lo que
carecían de valor preceptivo para los cives. No fue sino hasta en época de
Augusto que las decisiones del Senado, los senadoconsultos cuando se
convirtieron en fuente formal del Derecho; V. Jurisprudencia: si el Derecho
romano de la época del Principado se denomina clásico se debe a la labor
realizada por los jurisconsultos, quienes fieles a la tradición de tres siglos de
actividad creadora, supieron coordinar los antiguos sistemas jurídicos con el
nuevo derecho (ius novum) convirtiéndose en un ordenamiento jurídico
completo. La antigua función de los jurisconsultos de emitir respuestas
(responsas) ante requerimientos de los particulares en las formas de intervención
en la formulación y redacción de negocios jurídicos en el fin de evitar que de
ellos pudieran derivarse perjuicios para aquel que invocó su ayuda (cavere), su
intervención en la esfera procesal (agere) y dar su parecer de un asunto
cuestionado (respondere) continuaron como actividades típicas de los juristas,
pero con el tiempo decayeron; VI. Constituciones imperiales: en el nuevo
sistema político del principado, al lado de la fugaz actividad comicial y de la
sumisión de los senadoconsultados a la voluntad imperial, el príncipe tuvo
también una importante participación en el campo de creación del Derecho. Así,
las normas emanadas directamente del emperador recibieron el nombre de
constitutio principis, esto es, la manifestación de voluntad normativa del
emperador ya sea en forma general o particular. También fue a partir de Adriano
con su idea centralizadora del poder, cuando estas nuevas formas de creación del
Derecho se convirtieron en vinculantes y, con el tiempo, en la única fuente
formal del Derecho. Es por ello que Gayo señala que la constitución del príncipe
es lo que el emperador establece por decreto, edicto o rescripto, y continúa
diciendo que jamás se ha dudado que las constituciones tienen fuerza de ley,
pues el emperador mismo tiene el imperio en virtud de una ley.
Moranchel Pocaterra, M. (2017). Compendio de Derecho Romano (1.a ed.). Universidad Autónoma
Metropolita Unidad Cuajimalpa. pp 24 a 27.
d. Dominado
● Hacia el siglo II d.C. el orden político romano se tambaleó a causa de luchas por
el poder imperial. Para evitar el desmoronamiento del Imperio, Diocleciano
subió al poder en 285 d.C., quien decidió imponer una serie de medidas que
paliaran el caos predominante. Entre las medidas adoptadas fueron la
centralización del poder en manos del emperador. En este período el derecho
romano en Occidente entra en una fase de decadencia, por lo que se le denomina
derecho posclásico, cuyo periodo abarca desde la muerte del jurisconsulto
Modestino (229 d.C) hasta la ascensión al poder en el Imperio Romano de
Oriente al emperador Justiniano (527 d.C)
● Las características del Derecho en este período son: I. Vulgarización del
Derecho: con la concesión de la ciudadanía a todos los habitantes libres del
Imperio en el 212 d.C, el Derecho romano se encuentra en plena fase de
decadencia, aunado a las infiltraciones de derechos autóctonos en los que se
implantó el romano, corrompiéndose de ese modo las instituciones y el Derecho
creado durante la época clásica, lo que dio paso al Derecho vulgar; II. Nuevo
dualismo jurídico: configuración del Derecho a través de compilaciones del
derecho antiguo y del derecho nuevo a través de las constituciones imperiales
con el fin de hacer accesible el conocimiento del ordenamiento jurídico vigente a
los juzgadores, la única fuente formal del Derecho; III. Helenización del
Derecho: desde Galerio y Constantino la influencia helenista se hace patente en
el derecho romano, deformando con ello las instituciones elaboradas por los
juristas clásicos; IV. Compilaciones de iura y leges: con el fin de hacer accesible
el conocimiento del derecho a los jueces en la resolución de conflictos
judiciales.
● Las fuentes del derecho en este período eran: I. Costumbre: aún es considerada
como fuente formal solo en el caso que pudiera integrar la ley, nunca en contra
de ella; II. Constituciones imperiales: conservaron en este período las mismas
denominaciones de la época clásica, aunque en el fondo fueron distintas. Las
principales tipos de constituciones eran las edicta (leyes publicadas directamente
ad populum o dirigidas a la población de una determinada región, o bien se
dirigen a los más elevados funcionarios del Imperio), orationes (una derivación
de aquellas que promovían los senadoconsultos durante el Principado, pero a
partir del Dominado se equiparan a una ley imperial, que para obtener vigencia
se requería su promulgación por el Senado de Roma y el de Constantinopla),
mandata (decisiones administrativas que durante este período perdieron su
carácter de fuente formal de Derecho, ya que las instrucciones dadas a los
funcionarios en particular se expedían mediante leyes generales) y sanctiones
pragmaticae (disposiciones relativa a provincias concretas o a un determinado
grupo de personas, destinadas a resolver problemas transitorios, pero emitidas
por razones de urgencia y casi siempre a petición de autoridades o entidades
públicas); III. Jurisprudencia: la instauración del Dominado trajo consigo el
abandono de la antigua práctica del Derecho, lo que generó en el siglo IV d.C.
una repentina decadencia de la jurisprudencia, ya que sus cultivadores no eran
ya las principales cabezas de élite gobernante e intelectual. Desde entonces, la
principal actividad de jurisconsultos consistió en simplificar, unificar y
actualizar los iura, por lo que debían recurrir a los comentarios de juristas
clásicos como Ulpina, Paulo y Modestino; IV. Compilaciones de iura y leges:
debido a las condiciones tan cambiantes en la que se encontraba el Imperio,
existieron regiones en que era difícil el conocimiento de leyes romanas, por lo
que fue preciso realizar una serie de compendios y colecciones de iura y leges
para tratar de dirigir la aplicación práctica del Derecho. De esta actividad
destacaron las compilaciones de iura (elaborar breves manuales de escritos de
los juristas clásicos a fin de responder a las necesidades de uso diario), de leges
(la necesidad de coleccionar constituciones imperiales fue durante el Principado
una constante, lo que inspiró a Papirio Justo a realizar una colección de veinte
libros de las constituciones de la época de Marco Aurelio y de Lucio Vero) y
mixtas; V. Leyes romano-bárbaras.
Moranchel Pocaterra, M. (2017). Compendio de Derecho Romano (1.a ed.). Universidad Autónoma
Metropolita Unidad Cuajimalpa. pp 28 a 32.
Moranchel Pocaterra, M. (2017). Compendio de Derecho Romano (1.a ed.). Universidad Autónoma
Metropolita Unidad Cuajimalpa. pp 33 a 35.
Moranchel Pocaterra, M. (2017). Compendio de Derecho Romano (1.a ed.). Universidad Autónoma
Metropolita Unidad Cuajimalpa. pp 32.
Bernal Gómez, B. (2010). Historia del derecho (1.a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. pp
107 a 108.
c. ¿Qué son las universidades, cuándo se crearon y cuál era el método de
enseñanza?
● El término universidad deriva del latín universitas y significaba corporación o
gremio de estudiantes y de maestros, y nacieron en la Alta Edad Media. La
primera universidad europea apareció en Bolonia, Italia, aunque más o menos
paralela a ella, se estableció una escuela de medicina en la ciudad de Salerno,
también en Italia. La fundación de la Universidad de Bolonia coincidió con el
“descubrimiento” de Irnerio y la creación por este de la “Escuela de los
Glosadores”. A ella se debe el gran interés que produjo entonces por los estudios
del derecho romano justinianeo. Las primeras universidades de Europa greco-
latina-cristiana fueron fundadas principalmente en Italia, Francia y España y se
dedicaron a los estudios de derecho, teología y medicina. Entre 1200 y 1400 se
crearon en Europa 52 universidades, 29 de ellas erigidas por los papas. Las más
importantes, además de Bolonia y Salerno, fueron la de la Sapienza en Roma, la
Carolina en Praga, las de Oxford y Cambridge en Inglaterra, las de París: La
Sorbona; Montpellier y Orleáns en Francia, la de Coimbra en Portugal, la de
Viena, en Austria, la de Cracovia en Polonia y las de Alcalá de Henares,
Palencia y Salamanca en España. Las universidades alemanas y de los Países
Bajos fueron más tardías. De finales del siglo XIV y principios del XV son las
fundaciones de las universidades de Heidelberg y Colonia en Alemania y las de
Lovaina y Upsala, en Bélgica y Suecia.
● Ahora bien, respecto a la enseñanza, en el imperio romano de Oriente se habían
desarrollado dos grandes escuelas de derecho: las de Constantinopla y la de
Berito (Beirut) y que en el norte de Italia, principalmente en Pavía, se estudiaba
el derecho longobardo. Pues bien, durante el período altomedieval, la enseñanza
en general se encerró en los monasterios, esto es, en escuelas monacales,
episcopales y catedralicias. En ellas, llamadas escuelas de “artes liberales”, la
enseñanza era enciclopédica (todo el saber humano) y se agrupaba en dos ramas:
el Trivium y el Quadrivium. En la primera de las ramas se enseñaba la gramática,
la retórica y la dialéctica. La segunda rama correspondía a los estudios
científicos, y en ella se aprendían geometría, aritmética, astrología y música.
Dentro del Trivium, y en relación con la retórica y la dialéctica, se estudiaban
nociones de derecho utilizando fuentes justinianeas, en especial el Código y las
Instituciones.
Bernal Gómez, B. (2010). Historia del derecho (1.a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. pp
115 y 117.
Bernal Gómez, B. (2010). Historia del derecho (1.a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. pp
110 a 115.
Bernal Gómez, B. (2010). Historia del derecho (1.a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. pp
138.
Bernal Gómez, B. (2010). Historia del derecho (1.a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. pp
143 a 149.
López, C. F. & Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2003). El racionalismo jurídico (1.a ed.). Universidad
Nacional Autónoma de México. pp 137
Ansuátegui Roig, Francisco Javier; Rodríguez Uribes, José Manuel; Peces-Barba Martínez, Gregorio;
Fernández García, Eusebio (coords.). Historia de los derechos fundamentales, 1998, vol.1, p. 575 a 580.
Bernal Gómez, B. (2010). Historia del derecho (1.a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. pp
161.
NOTA:
1. Cita cada texto utilizado con las páginas consultadas
2. Ningún trabajo puede contener exactamente las mismas respuestas, toda vez que no
se trata de copiar y pegar lo que dicen los textos. Se requiere hacer una lectura reflexiva
para poder responder a cada una de las cuestiones.