0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

1-Arduino - Sistemas Tecnologicos 3°

Este documento proporciona una introducción a Arduino. Explica que Arduino es una placa de desarrollo que permite controlar dispositivos mediante la programación. Detalla cómo instalar el software de Arduino IDE y las partes básicas de un programa como setup(), loop(), pinMode(), digitalWrite() y delay(). También incluye un primer ejercicio de parpadeo de LED para demostrar el funcionamiento básico.

Cargado por

Benicio Manduca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

1-Arduino - Sistemas Tecnologicos 3°

Este documento proporciona una introducción a Arduino. Explica que Arduino es una placa de desarrollo que permite controlar dispositivos mediante la programación. Detalla cómo instalar el software de Arduino IDE y las partes básicas de un programa como setup(), loop(), pinMode(), digitalWrite() y delay(). También incluye un primer ejercicio de parpadeo de LED para demostrar el funcionamiento básico.

Cargado por

Benicio Manduca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Arduino

SISTEMAS
TECNOLÓGICOS
(Electrónica Aplicada)

3° AÑO

CICLO LECTIVO 2023

0
TEORIA DE ARDUINO
¿Qué es ARDUINO?
Arduino es una placa desarrolladora de hardware con el fin de proporcionarle al
usuario la facilidad de controlar dispositivos tangibles mediante la codificación y buen
funcionamiento de este mediante un lenguaje de programación propio.

Con Arduino IDE vamos a poder programar cada una de sus salidas con el fin de
manipularlas según deseemos. De esta forma, podremos manejar cualquier Hardware
programando su microcontrolador.

El proceso que utiliza Arduino para ejecutar cada uno de sus programas es el mismo
razonamiento que debemos utilizar para programarlo, es el esquema de una “entrada”,
un “proceso” y, por último, una “salida” que es consecuencia de los anteriores dos. Por
1
ejemplo, si quiero encender un LED mediante un botón, la entrada va a ser el estado
del botón (presionado o sin presionar), la salida es el estado del LED (encendido o
apagado) y el procesos estará dentro de la Arduino y será el encargado de mandarle la
señal de encendido a la salida cuando la entrada se ejecute.

De esta misma forma la palca Arduino va a estar esperando una señal (ENTRADA)
para poder ejecutar un comando (PROCESO) en sus pines (SALIDAS).
Para comenzar con la programación de placas controladoras (Arduino) primero
debemos tener instalado los drivers necesarios para realizar la comunicación entre la
placa y la computadora, además del compilador que utilizaremos para crear el código,
compilarlo y subirlo al microcontrolador.

Verify = Botón de verificación o compilación del código.


Upload= Botón de Carga del Programa
Select Board & Port= Selector de Placa y Puerto
Sketchbook= Buscador de Códigos
Board Manager= Administrador de Placa
Library Manager= Administrador de Biblioteca
Search= Buscador
Open Serial Monitor= Monitor Serie

2
Instalación del Software
Iniciamos con el código
Para esta parte del manual, usaremos la versión de Arduino 1.8, la cual es la
instalada en las computadoras del taller. Esta versión tiene como ventaja la poca
utilización de la memoria RAM de la computadora, permitiéndonos trabajar con mayor
fluidez.

Lo primero que haremos una vez instalado el IDE de Arduino será escribir la
declaración de dos funciones necesarias para poder empezar a escribir nuestro código.
Con lo cual, el entorno se verá como muestra la siguiente figura:

3
Estas dos funciones se llaman setup() y loop(). La primera prueba que podemos
hacer para asegurarnos que todo está funcionando correctamente, es compilar este
sencillo programa. Para eso, apretamos el botono de “Verify” que se encuentra a la
izquierda arriba en la pantalla. Notemos que, al pararnos sobre el botón “Verify”, el
nombre del mismo aparecerá a la derecha de la barra de herramientas. Lo mismo
sucederá con el resto de los botones.

En caso de que hayamos escrito todo correctamente, en la parte inferior de la pantalla


nos aparecerá un mensaje en color blanco y un “compilado” como el que se muestra a
continuación.

Las letras blancas con fondo negro nos indican que el tamaño del archivo generado,
en este casom fue de 30.720 bytes. En caso de que hayamos escrito algo mal, el
entorno de Arduino nos comunicará el o los errores. Como, por ejemplo:
La ausencia de punto y coma al finalizar la sentencia.

4
Falta de llaves al finalizar una función.

Sentencia mal escrita.

En todos estos casos, el error es de tipeo o falta de declaración de alguna función o


variable. Pero no necesariamente los errores pueden ser SOLO de este tipo, pueden
presentarse distintos problemas en la codificación por eso es importante controlar
constantemente nuestro tipeo y el código.

PARTES DEL PROGRAMA


Para poder comenzar con el programa es indispensable que existan las dos funciones
principales del programa, que son: Setup y Loop.
Si alguna de ellas falta, la compilación saldrá con error, por eso es importante siempre
comprobar la existencia de las mismas.
Para declarar cada uno lo haremos de la siguiente manera respetando las minúsculas
y los espacios.

void setup()
{

}
void loop()
{

5
En el caso del Setup, estaremos ubicando en ella todas las instrucciones necesarias
para la configuración de la placa y sus entradas/salidas, de forma tal que queden
declarados cuales pines serán salidas y cuales entradas.

Loop, en ingles, significa bucle o lazo, por lo que lo podemos relacionar con una
función la cual repite sus instrucciones de forma constante. Es decir, si no
desconectamos la placa o le cargamos otro programa, repetirá infinitamente las
instrucciones que tengan dentro de sus dos llaves.

Por encima de la función Setup, podremos declarar todas las variables necesarias y
las funciones a utilizar en caso de que sea necesario.

Ejercicio 1

Para el primer ejercicio utilizaremos los ejemplos que vienen por Arduino para poder
reconocer cada una de las partes del código, luego lo pasaremos a Tinkercad, y
mediante la utilización de componentes conocidos, haremos funcionar el circuito.

Para esto, iremos a Archivo – Ejemplos – 01.Basics – Blink

Una vez cargado el código, obtendremos lo siguiente en pantalla. De lo cual,


podremos eliminar todo el texto de color gris claro, ya que son anotaciones del
creador del código y puede molestar en nuestro desarrollo.

6
Quedando nuestro código de la siguiente forma.

7
En la anterior imagen podremos identificar cada una de las partes del código.

Comenzamos con el Setup().

void setup() {
pinMode(LED_BUILTIN, OUTPUT);
}

pinMode = Función utilizada para la especificación de pines de la placa como entrada


(INPUT) o salida(OUTPUT).
La forma que tiene esta función es la siguiente:

pinMode(Pin de Arduino a utilizar o Variable correspondiente, OUTPUT/INPUT);

LED_BUILTIN = Función que utiliza el led que incorpora la placa Arduino UNO R3 que
corresponde al pin 13.

Al finalizar la línea de código, es muy importante colocar siempre el punto y coma (;)
sino el código nos tirara un error.

Seguimos con el Loop().

void loop() {
digitalWrite(LED_BUILTIN, HIGH); // turn the LED on (HIGH is the voltage level)
delay(1000); // wait for a second
digitalWrite(LED_BUILTIN, LOW); // turn the LED off by making the voltage LOW
delay(1000); // wait for a second
}

En este caso podemos identificar dos funciones importantes, digitalWrite y delay.

digitalWrite = Nos permite mandar una señal de 5v (HIGH) o 0V (LOW) a la salida


especificada en su primer comando (en este caso, LED_BUILTIN).
La forma de la función es:

digitalWrite( Pin de Arduino a utilizar o Variable correspondiente, HIGH/LOW);

delay= Función para determinar el tiempo en milisegundos(ms) donde no se


modificaran las salidas/entradas de la placa.

Para finalizar, pasaremos el código al Tinkercad o a nuestra placa para verificar el


funcionamiento.

También podría gustarte