HABILIDADES COMUNICATIVAS. Ficha
HABILIDADES COMUNICATIVAS. Ficha
HABILIDADES COMUNICATIVAS. Ficha
Definición.
Aprender a comunicarse de manera efectiva es una habilidad que todos deberíamos conocer.
Ser un comunicador competente puede marcar la diferencia en las relaciones personales, en el
éxito de tu carrera profesional y, además, en tu autoestima y tu autoconfianza, porque forma
parte de las habilidades sociales elementales.
Si algo caracteriza a las personas más felices es que cuentan con unas competencias de
comunicación que les ayudan a encarar de manera más satisfactoria las distintas situaciones
que se presentan en su día a día. No te desanimes si tienes dificultades para comunicarte
porque nadie nace experto. La comunicación, igual que otras competencias, se puede aprender
y practicar.
1
Comunicación
1. ESCUCHA ACTIVA
Saber escuchar es una habilidad de comunicación básica, pero, aunque parezca simple, no
todo el mundo tiene esta habilidad. Muchas veces sólo oímos en vez de escuchar, y otras, nos
escuchamos a nosotros mismos en vez de escuchar al otro con una actitud correcta. La
escucha activa, tal y como su nombre indica, significa escuchar activamente, es decir, con
atención plena. En otras palabras, hay que prestar atención con los cinco sentidos. La escucha
activa hace referencia a atender no solamente a lo que la persona dice, sino también a los
sentimientos, ideas o pensamientos que el individuo expresa.
2. EMPATÍA
3. VALIDACIÓN EMOCIONAL
Pero además de los dos puntos anteriores, se debe tener en cuenta la validación emocional, es
decir, la aceptación y el feedback para comunicar mejor. Porque cuando tenemos a otros
delante, es necesario escuchar sin juzgar y es un requisito indispensable comunicar a la otra
persona que se le ha entendido.
4. LENGUAJE NO VERBAL
2
Comunicación
6. LENGUAJE VERBAL
Uno de los elementos básicos de un buen comunicador es cómo suena frente a los demás.
Hablar en voz demasiado baja o en voz alta, arrastrar las palabras, o utilizar demasiados
términos de relleno como "ah ", “eh” o “um", puede causar que el mensaje y la conexión con
el interlocutor se pierdan.
Por tanto, es necesario ser claro, utilizar ejemplos concretos, tener una buena capacidad de
improvisación, vocalizar correctamente, considerar los tiempos, y en definitiva expresar
correctamente lo que tenemos en mente para conectar con nuestro interlocutor.
7. LEER Y ESCRIBIR
Respecto a la escritura, no siempre tenemos que comunicarnos de forma oral, sino que es
importante tener un buen dominio de la comunicación escrita. En la actualidad, las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han irrumpido con fuerza en nuestras
vidas. Escribir una carta de presentación para seducir a un reclutador si queremos un puesto
de trabajo o enviar un correo electrónico a una empresa para quejarnos de su servicio
requieren de esta habilidad.
8. RESPETO
3
Comunicación
Las personas están más abiertas a comunicarse si mostramos respeto hacia ellas y sus ideas.
Acciones simples como usar su nombre o tutearle, tener contacto visual que indique
sinceridad, y reflejar la escucha activa hace que la otra persona se sienta respetada y tenida en
consideración. En una relación de pareja, por ejemplo, un bonito gesto o señal de afecto
pueden detener casi instantáneamente una situación tensa y negativa y devolver la relación a
un buen cauce para la comunicación positiva y afectiva.
9. PERSUASIÓN
10. CREDIBILIDAD