Personal Social Independenvcia Del Peru
Personal Social Independenvcia Del Peru
Personal Social Independenvcia Del Peru
DATOS INFORMATIVOS:
- Responde a preguntas:
- ¿De qué trata el Himno Nacional? ¿Por qué decimos “Somos libres”? ¿Cuáles son las características de los
símbolos patrios?
- Se recupera los saberes previos: ¿Desde cuándo somos libres? ¿Cuándo se proclamó la independencia del
Perú? ¿Quién proclamó la independencia del Perú?
- Se plantea el conflicto cognitivo ¿Por qué se dio la Independencia del Perú?
- Propósito de la sesión: Hoy los estudiantes recordaran acerca de la independencia del Perú
describiendo hechos ocurridos en ese periodo.
Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización
- Escuchan y entonan las sagradas notas del himno nacional
- Se plantea la pregunta problematizadora. ¿Todos los peruanos somos libres? ¿siempre fuimos libres?
Análisis de la información
- Se les entrega la historieta de la vida de San Martin brevemente.
- Lee atentamente la historia de: “Un hombre llamado José”. Luego colorea las imágenes.
- Leen por grupos y comentan entre ellos.
- Responden a preguntas:
- ¿Qué observan? ¿Qué sucede en la historieta? ¿Cuál es el mensaje? ¿Qué palabras pronunciará más adelante
Don José de San Martín?
- Con la guía de su maestra leen la historieta ¿Cómo creen que se llevó a cabo la Independencia del Perú?
- Conversan sobre lo leído es la información de la Independencia del Perú.
- Escriben en un papelógrafo las palabras que pronunció Don José de San Martín al proclamar la
independencia del Perú y explican el significado.
- Se les propone dramatizar la proclamación de la Independencia del Perú.
- Se organizan en equipos y se distribuyen los materiales necesarios para representar la escenificación de la
Independencia del Perú.
- Luego recuerdan la proclamación de la Independencia del Perú:
El 28 de julio de 1821 alrededor de las 10:20 a.m., el general José de San Martín proclamó la
independencia del Perú de la corona española.
El libertador salió del Palacio de los Virreyes (hoy Palacio de Gobierno) y se dirigió hacia un tabladillo
que se construyó a un costado de la Plaza Mayor, mirando hacia el Cabildo.
“El Perú es, desde este momento, libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la
justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!", dijo el
militar argentino ante las más de 16 mil personas que se reunieron para escucharlo.
- La misma ceremonia se repitió en la plazuela de La Merced y, luego, frente al Convento de los Descalzos .
Al terminar las proclamas, San Martín y el cortejo regresaron al palacio de los Virreyes, donde recibieron
a Lord Cochrane, quien acababa de arribar al Callao. En la tarde, siguieron las celebraciones con una
corrida de toros en la Plaza de Acho y, en la noche, con una recepción en el palacio municipal.
Toma de decisiones
- Dialogan acerca del significado de la Independencia del Perú y comentan acerca de la pregunta planteada:
¿Siempre fuimos libres? ¿Según lo leído desde cuando somos libres?
Sistematizan la información en un mapa conceptual.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Responden diferentes preguntas metacognitivas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Valoraron los hechos que sucedieron
en la Independencia del Perú?
Resuelven su ficha de trabajo.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
DIRECTORA DOCENTE
Anexos
La Independencia del Perú fue un proceso que duró 44 años entre 1780 y 1824. Las luchas se
inician para independizar al Perú del dominio español.
El 28 de julio de 1821 alrededor de las 10:20 a.m., el general José de
San Martín proclamó la independencia del Perú de la corona
española.
El libertador salió del Palacio de los Virreyes (hoy Palacio de
Gobierno) y se dirigió hacia un tabladillo que se construyó a un
costado de la Plaza Mayor, mirando hacia el Cabildo.
“El Perú es, desde este momento, libre e independiente por la
voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios
defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!", dijo
el militar argentino ante las más de 16 mil personas que se reunieron
para escucharlo.
- La misma ceremonia se repitió en la plazuela de La Merced y, luego,
frente al Convento de los Descalzos. Al terminar las proclamas, San
Martín y el cortejo regresaron al palacio de los Virreyes, donde
recibieron a Lord Cochrane, quien acababa de arribar al Callao. En la
tarde, siguieron las celebraciones con una corrida de toros en la Plaza
de Acho y, en la noche, con una recepción en el palacio municipal.
FICHA DEL ESTUDIANTE
General don José de San Martín
1. Observa y responde:
¿Qué personaje observas en la imagen?
________________________________________________________________
¿Qué relación tiene con la Independencia del Perú?
________________________________________________________________
¿Cómo crees que logró nuestra Independencia?
________________________________________________________________
2. Completa con las palabras que están en el recuadro, según corresponda:
CRITERIOS A EVALUAR