0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas13 páginas

Consultas SQL A Entregar (Base de Datos BD - Empresa)

El documento contiene 45 consultas SQL divididas en 6 bloques para extraer información de una base de datos de una empresa. Las consultas incluyen obtener listados de empleados, departamentos y sus datos como nombre, salario, número de hijos, fecha de ingreso, entre otros. También incluyen cálculos como aumentos de sueldo, presupuestos, promedios y más.

Cargado por

David Rodrigues
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas13 páginas

Consultas SQL A Entregar (Base de Datos BD - Empresa)

El documento contiene 45 consultas SQL divididas en 6 bloques para extraer información de una base de datos de una empresa. Las consultas incluyen obtener listados de empleados, departamentos y sus datos como nombre, salario, número de hijos, fecha de ingreso, entre otros. También incluyen cálculos como aumentos de sueldo, presupuestos, promedios y más.

Cargado por

David Rodrigues
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Consultas SQL a entregar (Base de datos bd_empresa)

Bloque 1. Consultas sencillas

1. Hallar por orden alfabético los nombres de los departamentos cuyo director lo es en funciones
y no en propiedad.

2. Obtener un listín telefónico de los empleados del departamento 121 incluyendo nombre de
empleado, número de empleado y extensión telefónica por orden alfabético.

3. Obtener por orden creciente una relación de todos los números de extensiones telefónicas de
los empleados.

4. Hallar la comisión, nombre y salario de los empleados con más de tres hijos, clasificados por
comisión, y dentro de comisión por orden alfabético.

5. Obtener salario y nombre de los empleados sin hijos por orden decreciente de salario y por
orden alfabético dentro de salario

1
Bloque 2. Expresiones

6. Obtener una relación por orden alfabético de los departamentos cuyo presupuesto es inferior a
50.000€.

7. Llamemos presupuesto medio mensual de un departamento al resultado de dividir su


presupuesto anual entre 12. Supongamos que se decide aumentar los presupuestos medios
mensuales de todos los departamentos en un 7,23% a partir del mes de octubre inclusive.
Para los departamentos cuyo presupuesto mensual medio es de más de 700€, hallar por
orden alfabético el nombre de departamento, su presupuesto inicial, su incremento y su
presupuesto anual total después del incremento.

8. Suponiendo que en los próximos 3 años el coste de vida va a aumentar un 6% anual y que se
suben los salarios en la misma proporción, hallar para los empleados con 3 o más hijos su
nombre y su sueldo anual actual y para cada uno de los próximos tres años, clasificados en
orden alfabético.

9. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los empleados tales que si se les da una
gratificación de 100 € por hijo, el total de esta gratificación no supera a la décima parte del
salario.

10. Para los empleados del departamento 112 hallar el nombre y el salario total de cada uno
(salario más comisión), por orden de salario total decreciente, y por orden alfabético de salario
total.

11. Hallar por orden de número de empleado el nombre y salario total (salario más comisión) de
los empleados cuyo salario total supera los 3.000 € mensuales.

12. Obtener los números de los departamentos en los que haya algún empleado cuya comisión
supere al 20% de su salario.

2
Bloque 3. Predicados

13. Hallar por orden de número de empleado el nombre y salario total (salario más comisión) de
los empleados cuyo salario total es superior a 3.000 € mensuales.

14. Para los empleados que no tienen comisión, obtener por orden alfabético el nombre y el
cociente entre su salario y el número de hijos.

15. Se desea hacer un regalo de un 1% del salario a los empleados en el día de su onomástica.
Hallar, por orden alfabético, los nombres y la cuantía de los regalos en euros para los que
celebren su santo el día de San Honorio.

16. Obtener, por orden alfabético, los nombres y salarios de los empleados del departamento 111
que tienen comisión si hay alguno de ellos cuya comisión supere el 15% de su salario.

17. En la fiesta de Reyes se desea organizar un espectáculo para los hijos de los empleados que
se representará en dos días diferentes. El primer día asistirán los empleados cuyo apellido
comience por las letras A hasta la L, ambas inclusive. El segundo día se cursarán invitaciones
para el resto. A cada empleado se le asignarán tantas invitaciones gratuitas como hijos tenga
y dos más. Además, en la fiesta, se entregará a cada empleado un obsequio por hijo. Obtener
una lista por orden alfabético de los nombres a quienes hay que invitar el primer día de la
representación, incluyendo también cuántas invitaciones corresponden a cada nombre y
cuántos regalos hay que preparar para él.

18. Hallar por orden alfabético los nombres y salarios de empleados de los departamentos 110 y
111 que o bien no tengan hijos o bien su salario por hijo supere a 1.000€, si hay alguno sin
comisión en los departamentos 111 o 112.

19. Hallar por orden alfabético los nombres de departamentos que o bien tienen directores en
funciones o bien en propiedad y su presupuesto anual es superior a 5.000€ o bien no
dependen de ningún otro.

3
Bloque 4. Utilización de fechas y horas

20. Obtener los nombres y sueldos de los empleados que hayan empezado a trabajar en la
empresa el año 1997 o después, por orden alfabético.

21. Obtener por orden alfabético los nombres de los empleados que empezaron a trabajar en la
empresa en el año 1976.

22. Obtener por orden alfabético los nombres de los empleados que han ingresado el 1.1.98 ó en
el día de hoy.

23. Obtener por orden alfabético los nombres y salarios de los empleados que o bien ingresaron
después del 1.1.98 ó bien antes y además tienen un salario inferior al salario más bajo de los
que ingresaron con posterioridad al 1.1.98 incrementado en un 100%.

24. Supongamos que según el convenio laboral de la empresa, para los empleados con más de
un año de servicio el número de días de vacaciones anuales expresado en días laborables es
de 20 incrementados en uno más por cada tres años de servicio cumplidos en el año anterior.
Para los empleados que este año cumplen 45 o más años de edad y tienen más de un año de
servicio, hallar ordenado por edad descendente el nombre y el número de días laborables de
vacaciones anuales que corresponde a cada uno.

25. Se desea analizar un plan de jubilación anticipada para los empleados con 60 años cumplidos
en el que se ofrece una paga adicional extra de jubilación equivalente al salario actual de un
mes por cada año de servicio cumplido. Hallar una lista por orden alfabético de los empleados
que este año cumplen 60 o más años indicando para cada uno la cuantía de esta paga extra.

26. Para los empleados de los departamentos 111 y 112 hallar por orden alfabético: nombre, edad
en años cumplidos en la fecha del día de hoy y edad que tenían cuando ingresaron en la
empresa.

27. Para los empleados de los departamentos 110 y 111 hallar por orden alfabético: nombre y
tiempo que llevan en la empresa en el día de hoy expresado en años, meses y días.

28. Hallar para los empleados de los departamentos 110 y 112 su nombre y su mes y día de
cumpleaños, por orden creciente de éstos.

29. Azucena Muñoz recibió un préstamo para vivienda el día en que ingresó en la empresa con
vencimientos anuales a 180 días del día y mes de su ingreso. Hallar la fecha en que vence la
anualidad del préstamo correspondiente al año actual.

30. Todos los empleados tienen un período de 6 meses después de su ingreso antes de firmar su
contrato de empleo definitivo. Hallar para los empleados que este año cumplen menos de 40
años de edad, por orden alfabético: nombre y fecha de firma de su contrato definitivo.

31. Claudia Fierro y Horacio Torres, tras un volcánico y fugaz noviazgo, han decidido unirse
eternamente en matrimonio. La boda se celebrará dentro de 2 días, y tomarán 20 días de

4
vacaciones para el viaje de novios. La empresa le entregará a cada uno como regalo de boda
un 1% de su salario actual por cada año de servicio. Hallar: la fecha de la boda, la fecha en
que se incorporarán al trabajo después del viaje de novios y el regalo de boda correspondiente
a cada uno de ellos.

5
Bloque 5. Funciones de columnas

32. Hallar cuántos departamentos hay y el presupuesto anual medio de ellos.

33. Como la pregunta anterior, pero para los departamentos que no tienen director en propiedad.

34. Para los departamentos 111 y 112 hallar la media de los años de servicio de sus empleados
en el día de hoy.

35. Para los departamentos 111 y 112 hallar la media de los años de servicio de sus empleados el
día 31.12.96.

36. Hallar por orden de número de empleado el nombre y salario total (salario más comisión) de
los empleados cuyo salario total supera al salario mínimo en 1000 € mensuales.

37. Para los empleados que han ingresado en la empresa en los últimos 5 años, hallar la edad
media en años cumplidos de la edad a la que han ingresado.

38. Hallar la masa salarial anual (salario más comisión) de la empresa.

39. Hallar cuántos empleados han ingresado en el año actual.

40. Hallar el salario medio de los empleados cuyo salario no supera en más de 20% al salario
mínimo de los empleados que tienen algún hijo y su salario medio por hijo es mayor que
1000€.

41. Hallar la diferencia entre el salario más alto y el más bajo.

42. Hallar la edad media en años cumplidos en el día de hoy de los empleados que tienen más de
2 hijos.

43. Hallar el presupuesto medio de los departamentos cuyo presupuesto supera al presupuesto
medio de los departamentos cuyo presupuesto supera al presupuesto medio de los
departamentos.

44. Hallar el número medio de hijos por empleado para todos los empleados que no tienen más de
dos hijos.

45. Obtener por orden alfabético los nombres y salarios de los empleados que o bien ingresaron
después del 1.1.98 o bien antes y además tienen un salario inferior al salario más bajo de los
que ingresaron con posterioridad al 1.1.98 incrementado en un 100%.

6
Bloque 6. Consultas con agrupamiento de filas

46. Hallar el salario medio y la edad media en años para cada grupo de empleados con igual
comisión y para los que no la tengan.

47. Para los departamentos en los que hay algún empleado cuyo salario sea mayor que 4000 € al
mes hallar el número de empleados y la suma de sus salarios, comisiones y número de hijos.

48. Para los departamentos en los que la antigüedad media de sus empleados supera a la de la
empresa, hallar el salario mínimo, el medio y el máximo.

49. Para los departamentos en los que haya algún empleado con más de 10 años de antigüedad y
tales que la media de hijos por cada uno de estos empleados sea superior a 1, hallar el salario
medio de estos empleados.

50. Agrupando por número de hijos, hallar la media por hijo del total de salario y de comisión.

51. Para cada departamento, hallar la media de la comisión con respecto a los empleados que la
reciben y con respecto al total de empleados.

52. Para cada extensión telefónica, hallar cuántos empleados la usan y el salario medio de éstos.

53. Para cada extensión telefónica y cada departamento, hallar cuántos empleados la usan y el
salario medio de éstos.

54. Hallar los números de extensión telefónica mayores de los diversos departamentos, sin incluir
los números de éstos.

55. Para cada extensión telefónica, hallar el número de departamentosa los que sirve.

56. Para los departamentos en los que algún empleado tiene comisión, hallar cuántos empleados
hay en promedio por cada extensión telefónica.

57. Para los departamentos en los que algún empleado tiene comisión, hallar cuántos empleados
con comisión hay en promedio por cada extensión telefónica.

58. Obtener por orden creciente los números de extensiones telefónicas de los departamentos que
tienen más de dos y que son compartidas por menos de 4 empleados, excluyendo las que no
son compartidas.

59. Para los departamentos cuyo salario medio supera al de la empresa, hallar cuántas
extensiones telefónicas tienen.

60. Para cada centro, hallar los presupuestos medios de los departamentos dirigidos en propiedad
y en funciones, excluyendo del resultado el número del centro.

61. Hallar el máximo valor de la suma de los salarios de los departamentos.

7
Bloque 7. Consultas sobre varias tablas

62. Para los departamentos cuyo director lo sea en funciones, hallar el número de empleados y la
suma de sus salarios, comisiones y número de hijos, mediante 3 enfoques: con sentencia
subordinada no correlacionada, con sentencia subordinada correlacionada y con yunción.

63. Para los departamentos ubicados en la calle de Alcalá en los que haya algún empleado con
más de 10 años de antigüedad y tales que la media de hijos por cada uno de estos empleados
sea superior a 1, hallar el salario medio de estos empleados.

64. Para los departamentos cuyo presupuesto anual supera los 6 millones de euros, hallar cuántos
empleados hay en promedio por cada extensión telefónica.

65. Obtener, por orden alfabético, los nombres de empleados cuyo apellido empieza por G y
trabajan en un departamento ubicado en algún centro de trabajo de la calle Alcalá.

66. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los empleados que son directores en funciones.

67. Para todos los departamentos que no sean ni de dirección ni de sectores, hallar número de
departamento y sus extensiones telefónicas, por orden creciente de departamento y, dentro de
éste, por número de extensión creciente.

68. A los empleados que son directores en funciones se les asignará una gratificación del 5% de
su salario. Hallar, por orden alfabético, los nombres de estos empleados y la gratificación
correspondiente a cada uno.

69. Hallar si hay algún departamento en la tabla de departamentos cuyo centro de trabajo no
exista en la tabla de centros.

70. Hallar si hay algún departamento de reciente creación que aún no tenga empleados asignados
ni director en propiedad.

71. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los empleados que son directores de primer nivel,
es decir, que dirigen departamentos de los que no dependen otros departamentos.

72. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los empleados de los departamentos cuyo director
en propiedad lo sea también en funciones de algún otro, excluyendo del resultado a los
directores.

73. Comprobar que no hay empleados cuyo departamento no esté en la tabla de departamentos.

74. Hallar si hay algún departamento de reciente creación que aún no tenga empleados
asignados, excepto el director en propiedad.

75. Comprobar que todos los empleados que son directores de departamento existen en la tabla
de empleados.

76. Comprobar que los directores en propiedad son empleados de su departamento.

77. Comprobar que ningún director en propiedad es director inmediato en funciones de su director
inmediato.

78. Obtener, por orden alfabético, todos los datos de los centros de trabajo en los que hay algún
departamento cuyo director lo sea en funciones.

79. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los empleados cuyo director de departamento es
Marcos Pérez, bien en propiedad o bien en funciones, indicando cuál es el caso para cada uno

8
de ellos.

80. Para cada empleado que es director, hallar por orden alfabético su nombre y la suma de los
salarios de los empleados que están directamente a su cargo (o sea, en los departamentos
que él dirige), en dos grupos separados según sea en funciones o en propiedad.

81. Hallar, por orden alfabético, los nombre de los empleados que dirigen departamentos de los
que dependen otros departamentos, indicando cuántos empleados hay en total en éstos.

82. Cada director de departamento, tanto en propiedad como en funciones, es responsable de las
promociones y sueldos de los empleados del departamento que dirige, excluido él mismo, y de
las de algunos de los directores que dependen de él. Hallar, para cada director, su nombre y la
masa salarial total de los empleados de cuya promoción es responsable, excluyendo a los
directores que dependen de él, por orden alfabético.

83. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los centros en los que hay algún director que
dirige algún departamento en otro centro.

84. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los empleados cuyo salario supera al salario
medio de los departamentos en los que la masa salarial (suma de salarios de sus empleados)
supera a la de su propio departamento.

85. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los departamentos cuyo presupuesto medio por
empleado supera a la media de sus salarios.

86. Para los empleados que trabajan en la calle Atocha y comparten su extensión telefónica con
otro con menor salario que ellos, hallar la suma de sus salarios por departamento y el nombre
de éste, por orden alfabético.

87. Hallar por orden alfabético los nombres de los empleados que comparten su extensión
telefónica con otro de otro centro.

88. Hallar cuántos empleados hay que compartan su extensión telefónica con otro de otro
departamento.

89. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los empleados que disfrutan de una extensión
telefónica no compartida con otros. Hallar también para cada uno de ellos su salario y el
salario medio de su departamento, excluyéndoles a ellos.

90. Hallar, por orden alfabético, los nombres y salarios de los empleados cuyo salario supera a la
media de salarios de los que ingresaron 2 años antes o 2 años después que él, excluyéndole.

91. Hallar, por orden alfabético, los nombres de los departamentos en los que hay algún empleado
que cumpla este año más de 50 años de edad.

92. Hallar el número de departamento y el salario máximo para los departamentos cuyo salario
máximo es menor que el salario medio de los empleados de todos los demás departamentos.

9
Bloque 8. Composición de consultas

93. Hallar el salario medio y la edad media en años de los empleados que tienen comisión y los
que no.

94. Para los empleados que no tienen comisión, obtener por orden alfabético el nombre y el
cociente entre su salario y el número de hijos, pero si un empleado no tiene hijos, obtener el
salario sin más, indicando este caso con un literal.

95. Para los empleados que trabajan en la calle de Atocha y su salario supera al salario medio de
su departamento, obtener por orden alfabético su nombre y su salario total (salario, o salario
más comisión en los que la tengan).

96. Hallar por departamento la masa salarial total (suma de todos los salarios y comisiones del
departamento) y el nombre, por orden alfabético.

97. Efectuar una explosión de la organización de departamento. Es decir, para cada departamento
obtener su nombre, el de los que dependen de él y el nivel al que dependen. Si un
departamento depende directamente de otro este nivel será 1, si depende de uno que
depende directamente de éste será 2, y así sucesivamente. Se considerará que un
departamento depende de sí mismo a nivel 0. La primera columna del resultado será el
nombre de un departamento, la segunda el de un departamento que depende de él, y la
tercera el nivel al que depende. Considerar un máximo de 4 niveles de dependencia.
Presentar el resultado por orden alfabético. Si de un departamento no depende ningún otro,
aparecerá al menos dependiendo de sí mismo a nivel 0.

98. Realizar el ejercicio anterior añadiendo el resultado de una columna con el nombre del director
del departamento de la segunda columna y otra con la masa salarial total de ese
departamento (salario más comisiones).

99. Supongamos que algunos departamentos se van a trasladar a otro local. Disponemos de una
tabla llamada t_traslado con una sola columna llamada numero_departamento donde hay una
fila por cada departamento que se traslada al local nuevo. Se desea producir una lista por
orden alfabético de todos los departamento, indicando cuáles se trasladan y cuáles no.

10
Bloque 9. Sentencias para modificar datos

100. Insertar en t_empleados2 una fila por cada empleado cuyo salario total supere al salario
total medio de su departamento.

101. Borrar en t_empleados2 a los empleados cuyo salario (sin incluir comisión) supere al
salario medio de los empleados de su departamento.

102. Borrar en t_empleados2 a los empleados cuyo salario (sin incluir comisión) supere al
salario medio de los empleados de su departamento, excluyéndole a él mismo.

103. Sumar en t_empleados2 la comisión en los empleados que la tengan al salario y actualizar
éste con este nuevo valor, poniendo además Nulo en la comisión.

104. Disminuir en t_empleados2 en un 5% el salario de los empleados que superan el 50% del
salario máximo de su departamento.

105. Borrar todas las filas de t_empleados2.

106. Supongamos que la tabla t_empleados2 está de nuevo vacía y que disponemos de otra
tabla, llamada t_borra, que tiene una sola columna llamada código_empleado. En este tabla
hay una fila con el número de empleado por cada empleado que causa baja en la empresa en
este mes. Hay que extraer de t_empleados todas las filas de estos empleados y almacenarlas
en t_empleados2 para posteriores procesos, y además borrarlas de t_empleados.

11
Bloque 10. Definición de tablas

107. Hacer que el contenido de t_empleados2 incluya a los empleados cuyo salario supere al
salario medio de su departamento. Borrar entonces de t_empleados2 a los empleados cuyo
salario supere al salario medio de los empleados de su departamento que hay en
t_empleados2. Emplear las sentencias de SQL que sean necesarias.

108. Disminuir en t_empleados2 en un 5% el salario de los empleados que superen el 50% del
salario máximo de los empleados de t_empleados2 que están en su mismo departamento.

109. Crear una tabla llamada t_trabajo1 con columnas numero_departamento1,


numero_departamento2, numero_nivel, nombre_director y masa_salarial. Las dos primeras
columnas contienen números de departamento, la tercera un número entero, la cuarta el
nombre de un empleado y la quinta una suma de salarios. Las 2 últimas pueden ser nulas, así
como la segunda.

110. Hallar para cada departamento su masa salarial total (sin incluir comisión) incluyendo todos
sus empleados y los de los departamentos que dependen de él a cualquier nivel (hasta cuatro
niveles como máximo). Puede usarse la tabla t_trabajo1 y más de una sentencia SQL si es
necesario.

111. Escribir las sentencias necesarias para hallar cuántos empleados hay cuyos salario estén
en los intervalos delimitados por grupos de 1.000€. Hallar también el salario medio dentro de
cada intervalo.

112. Escribe las sentencias necesarias para hallar cuántos años hay en los que ha habido
ingresos de nuevos empleados.

113. Hallar el salario medio actual de los empleados que han ingresado cada año.

114. Hallar para cada mes de los años 1989 y 1990 el número de empleados que ingresaron y
los valores medio, mínimo y máximo de sus salarios actuales.

115. Realizar la consulta anterior, pero mostrando en el resultado todos los meses, incluso
aquéllos en los que no haya habido ingresos de nuevos empleados.

116. Cada director de departamento, tanto en propiedad como en funciones, es responsable de


las promociones y sueldos de los empleados del departamento que dirige, excluido él mismo.
Además, la promoción y sueldo de un director en propiedad es responsabilidad del primero de
sus directores en propiedad que se halle ascendiendo en la jerarquía de la organización.
Escribir las sentencias SQL necesarias para hallar para cada director su nombre y la masa
salarial total de los empleados y directores de cuya promoción es responsable, por orden
alfabético.

12
Bloque 11. Vistas y autorizaciones

117. Crear una vista donde aparezcan todas las filas de la tabla de departamentos pero no
aparezca el campo presupuesto_departamento.. Hacerla pública para consultas.

118. Crear una vista llamada v_empleados_a_comision que contenga el código de empleado,
número de departamento, extensión telefónica y nombre de empleado. Hacerla pública para
consultas.

119. Crear una vista llamada v_jubilacion1 en la que aparezcan todos los datos de los
empleados que cumplen 65 años este año de modo que puedan ser consultados solamente
por el director de personal, suponiendo que éste tiene como identificador U0150.

120. Crear una vista llamada v_jubilacion2 en la que aparezcan todos los datos de los
empleados que cumplen 65 años este año, de modo que puedan ser consultados solamente
por el director de personal, suponiendo que los identificadores de todos los empleados están
almacenados en la tabla t_identificador_personal.

121. Crear una vista llamada v_jubilacion3 en la que aparezcan todos los datos de los
empleados que cumplen 65 años este año, de modo que estos datos puedan ser consultados
solamente por los empleados del departamento de Personal.

122. Crear vistas llamadas v_ini0, v_ini1, vini2, v_ini3 y v_ini4, todas con columnas
numero_departamento1, numero_departamento2, nombre_director y masa_salarial. Las 2
primeras columnas contienen números de departamento, la tercera un nombre de un
empleado y la última una suma de salarios. Cada una de ellas contiene los departamentos
(numero_departamento2) que dependen de otros (numero_departamento2) a un determinado
nivel con los nombres de sus directores (nombre_director) y de su masa salarial total
(masa_salarial). En v_ini0, v_ini1, vini2, v_ini3 y v_ini4 aparecerán las dependencias entre
departamentos a niveles 0, 1, 2, 3, y 4, respectivamente.

123. Vaciar de filas la tabla t_trabajo1 y llenarla de nuevo con las dependencias entre
departamentos hasta 4 niveles como máximo, utilizando para ello las vistas definidas en el
ejercicio anterior.

124. Crear una vista sobre t_trabajo1 llamada v_organizacion_departamentos donde aparezcan
las columnas numero_departamento1, numero_departamento2, numero_nivel y
nombre_director de t_trabajo1 y todas sus filas. Hacer pública para consultas esta vista.

125. Utilizando la tabla de usuarios t_identificador_personal crear una vista llamada


v_organizacion_para_directores tal que aparezcan en ella todas las columnas de t_trabajo1,
pero sólo las filas de los departamentos de los que el usuario sea director, inmediato o no.
Hacer pública para consultas esta vista.

126. Se desea autorizar a cada director de departamento a ver todos los datos de los
empleados de los departamentos que dirige, tanto en propiedad como en funciones. Crear una
vista para ello y autorizarla para consultas.

127. Se desea autorizar a cada director de departamento a ver todos los datos de los
empleados de los departamentos que dirige o de los que dependen de ellos a cualquier nivel.
Crear una vista para ello y autorizar para que pueda ser consultada.

13

También podría gustarte