2do - Anatomía y Fisiología Animal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL

UNIDAD 1: ZOOLOGÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO...........................................................................................2


UNIDAD 2: ARQUITECTURA CORPORAL ANIMAL............................................................................................5
UNIDAD 3: REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO.................................................................................................15
UNIDAD 4: PROTECCIÓN, SOPORTE Y MOVIMIENTO....................................................................................28
UNIDAD 5: NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN, INTERCAMBIO DE GASES Y TRANSPORTE.........................................43

U6: Excreción y homeostasis


U7: Coordinación neuroendocrina
U8: Diversidad Animal
U9: Nivel celular y tisular
U10: Organización a nivel órganos y sistemas (Acelomados y Pseudocelomado)
U11: Aparición del celoma
U12: Artrópodos
U13: Deuterostomados
U14: Vertebrados

Pá gina 1
UNIDAD 1: ZOOLOGÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO
Podemos definir a un animal como un organismo eucarionte, pluricelular, sin paredes celulares
celulósicas, con desarrollo embrionario y estado de blástula, heterótrofo, que ingiere alimento y lo
digiere.

La Zoología es la rama de la biología que se dedica al estudio científico de la vida animal.


Proviene del griego Zoon=animal y logos=estudio.
La zoología se guía y explica por leyes de la naturaleza. Los aportes que se hacen son provisorios debido
al continuo avance tecnológico que nos permite descubrir cosas nuevas, además de que la naturaleza en si
cambia constantemente a lo largo del tiempo.
Las teorías son comparables frente a hechos empíricos, y una vez propuesta la teoría esta debe armarse
de manera que sea irrefutable frente a todas las propuestas que traten de falsarla.
Los zoólogos registran la diversidad de la vida animal, organizan sistemas en base al parentesco,
interpretan el origen de la actual diversidad y comprenden como se lleva a cabo los procesos vitales.

“el hombre fue biólogo antes que cualquier otra cosa” Paul Weiz.

El interés del hombre por los animales comenzó en la prehistoria, mediante el contacto con estos seres
supo comprenderlos y aprovecharlos de acuerdo a sus necesidades. Aprendió a domesticarlos y con esto
una comprensión más adecuada de los fenómenos de la naturaleza.
En conjunto con las prácticas médicas más rudimentarias involucraron cierta clase de conocimientos
sobre anatomía humana, así como de los animales que se utilizaban en la alimentación.
Estos conocimientos se ven reflejados en pinturas rupestres encontradas en cavernas.

Las escuelas médicas de la antigüedad (Antigua Babilonia, Egipto, Israel y Lejano Oriente) realizaban
disecciones de animales con fines de comparación anatómica y adiestramiento quirúrgico.
Sin embargo los primeros zoólogos por excelencia fueron los griegos, destacándose entre ellos
Aristóteles. Realizo aportes importantes como el descubrimiento numerosas especies y la realización de un
esquema de clasificación para este nuevo reino (el animal), sin embargo carecían de rigurosidad científica
ya que estos aportes no estaban basados en experimentaciones. Su tratado más conocido es la Historia
Animalium.
La clasificación que realizo consistía en dos grupos: animales con sangre (Enaima) y animales sin sangre
(Anaima) (vertebrados e invertebrados), agrupándolos por su semejanza y parentesco.

Durante la era romana se produjeron solo aportes rutinarios que solo incorporaban animales nuevos al
esquema aristotélico, impidiendo casi modificación alguna del mismo.
El estudio de los animales es más descriptivo e impreciso, admitiendo toda una serie de seres fabulosos
(sirenas, grifos, unicornios, etc.), y como no hubo adelantos notables se dio que muchas personas creyeron
que estos animales existían y tengan confusión acerca de ellos (como su origen).
Galeno fue un filósofo que se destacó por emplear el método experimental en sus estudios. Realizo una
clasificación de huesos y articulaciones, también efectúo vivisecciones en muchos animales con el fin de
estudiar la función de los riñones y la medula espinal.

La edad media no represento ningún avance en el conocimiento zoológico, simplemente se recopilaron


los trabajos de romanos y griegos sin recurrir a fuentes directas en la naturaleza.

Pá gina 2
Durante este periodo se dio una acumulación de errores, puesto que la filosofía escolástica se dedicaba
más a discutir el conocimiento en vez de corroborarlo.
En la última parte de este periodo, los principales centros de cultura estuvieron en el Imperio islámico.
Los científicos árabes conservaron e interpretaron lo más notable de la antigua ciencia griega, trasmitiendo
estos conocimientos a Europa.
La obra zoológica más notable procede de la España musulmana, data del siglo X y se debe a Maslama
al-Mayriti: Tratado de la generación de los animales.
En el siglo XIII, la figura más importante es Alberto Magno, que señaló las diferencias entre insectos y
arácnidos y contribuyó a eliminar los aspectos fantásticos, mitológicos y simbolistas que habían sido
introducidos en siglos anteriores.

El impulso renovador de la zoología va ligado al Renacimiento y al descubrimiento de las faunas exóticas


por las grandes exploraciones geográficas.

En el siglo XIX destacan las contribuciones que realizó Georges Cuvier, con sus estudios de anatomía
comparada, y la teoría de la evolución de Lamarck y posteriormente la de Charles Darwin. También fue
importante la introducción de los conceptos de órganos homólogos (igual origen embrionario, distinta
función) y órganos análogos (distinto origen embrionario, misma función) de Richard Owen.
Los aportes de la teoría de la evolución (Darwin), la teoría celular (Theodor Schwann) y las leyes de
Mendel sirvieron para esclarecer numerosos aspectos del mundo animal y de otros organismos.

En el siglo XX la zoología se convirtió en una ciencia especialmente importante para las investigaciones
en genética y para el estudio de las poblaciones.
El gen, como factor hereditario de todas las formas de vida, las interacciones de los organismos con su
ambiente, y la interdependencia que existe entre los distintos grupos de organismos que denominamos
productores (plantas), consumidores (animales) y descomponedores (hongos y bacterias), como
componentes biológicos de los ciclos biogeoquímicos, han constituido uno de los grandes descubrimientos
de la biología moderna.

Métodos de estudio
La zoología sigue un método para obtener nuevos conocimientos sobre el mundo viviente, por lo cual
emplea el MÉTODO CIENTÍFICO, que es un procedimiento para obtener nuevos conocimientos en una
ciencia y consta de tres pasos generales:

• Observación: percepción intencionada e ilustrada, consiste en el examen atento de los hechos


sobre los que se realiza una investigación determinada, de este modo, se puede analizar un objeto o
fenómeno para encontrar sus particularidades o rasgos específicos.
En biología se emplea la observación para identificar las características de los seres
vivos y los procesos biológicos.
La observación puede ser directa o indirecta.

• Experimentación: es el proceso empleado por los investigadores para encontrar respuestas a los
problemas. Se puede repetir tantas veces hasta que se encuentre la respuesta.

• Comparación: es el procedimiento que se utiliza para encontrar diferencias y semejanzas entre


los objetos o procesos que se estudian. Se utiliza una información que sirve de referencia para tratar de
entender los resultados de la experimentación actual y generar nuevos conocimientos.

Pá gina 3
La comparación permite elaborar una reconstrucción histórica de las especies que
habitaron en el planeta.

Características de los animales


Características compartidas
• Multicelularidad: los animales se encuentran compuestos por millones de células que se agrupan
según su función.
• Heterotrofia: todos los animales se alimentan de otros seres, dependiendo la nutrición del
organismo. Es una característica compartida por que los hongos también son heterótrofos, con la diferencia
que estos absorben y los animales ingieren y digieren.

Características propias
• Uniones GAP: también llamadas uniones de hendidura, son un tipo de unión intercelular que
permite la conexión de los citoplasmas de las células.

• Particularidades bioquímicas: existen dos componentes esenciales propios de los animales, el


Colágeno (proteína exclusiva que se encuentra principalmente en el tejido conjuntivo) y el Glucógeno
(almacenamiento de energía).

• Genes Homeostáticos: son genes que participan en el desarrollo de los organismos y que
determinan la identidad de los segmentos o partes individuales del embrión en sus etapas iniciales. La
función normal de los genes homeóticos consiste en conferir a la célula identidad espacial o posicional
inequívoca en diferentes regiones a lo largo del eje anteroposterior del cuerpo. Estos genes indican a la
célula si forma parte de la cabeza, del tórax o del abdomen del individuo.

• Estadio de Blástula: es un estado temprano del desarrollo embrionario en los animales, en los
mamíferos recibe el nombre de cigoto. La blástula sigue a la mórula y precede a la gástrula en la secuencia
de desarrollo normal de cualquier animal. Se considera que el organismo está en dicho estado cuando
presenta más de 64 células.

Teorías sobre el origen y diversificación animal


Origen de los metazoos: Las investigaciones poseen hipótesis acerca de cómo la fue la transición entre
los presuntos antecesores de los protozoos y los metazoos más sencillos.

• Hipótesis sincitial: dice que los metazoos surgieron de un antecesor compartido con ciliados
unicelulares. El antecesor común de los metazoos adquirió múltiples núcleos dentro de una membrana
celular única y luego se compartimentó y consiguió la condición pluricelular. Está aceptándola forma

Pá gina 4
corporal radiados (cnidarios) antecesor se parecía a los de los modunos ciliados y por ello tendrían hacia
una simetría bilateral. Por lo tanto los primeros metazoos podrían haber sido bilaterales y similares a
algunos platelmintos actuales. Objetivo de esta hipótesis: se ignora la embriología de los platelmintos
En la que existen nada semejante al proceso de celularización. No explica la presencia de
espermatozoides flagelados en los metazoos. Deduce que la simetría radiada de los cnidarios ha derivado
de una simetría bilateral primaria.

• Hipótesis colonial: propuesta en 1874 por Hackel, es el esquema clásico. Según esta hipótesis, los
metazoos derivaron de un antecesor organizado como una colonia de células flageladas, esféricas y huecas.
Las células individuales dentro de las colonias se fueron diferenciando hacia papeles funcionales específicos
(células reproductoras, nerviosas, somáticas, etc.) de este modo se subordina la independencia celular a la
prosperidad de las colonias en su conjunto. La forma de la colonia ancestral era al principio de la simetría
radiada, recordando al estado de blástula. Este hipotético ancestro fue denominado blastea. Inspirado en la
secuencia del desarrollo embrionario de los animales actuales, algunos biólogos creen que pudieron haber
existido formas ancestrales similares a una gástrula. A este antecesor se lo denominada gastrea. Los
cnidarios con simetría radial pudieron haber evolucionado de esta forma.

Pá gina 5
UNIDAD 2: ARQUITECTURA CORPORAL ANIMAL
Cuando se habla de forma y tamaño, primeramente debemos entender que tienen una relación muy
estrecha con la morfología del animal.
La forma y el tamaño del animal sigue un patrón arquitectónico o BAUPLAN1, este es un modelo de
organización interna y externa que determina a un animal. Para que un organismo funcione todos los
componentes de su cuerpo deben ser compatibles tanto estructuralmente como funcionalmente.
Toda estructura esta echa para cumplir una función específica, es decir, es óptima para cumplir esa
función.
El bauplan obedece tres factores: un factor filogenético, un factor funcional y un factor morfológico;
obviamente sin desligarnos del factor ambiental.

• Factor Filogenético: resultado de un patrón previo que cambio. En otras palabras un organismo,
emparentado con otro, sufre cambios y da origen a un nuevo patrón, pero este será parecido no el mismo.
Eso sí, un organismo únicamente puede construir su morfología a partir del plan corporal que ha heredado
de sus ancestros, por ejemplo podemos modificar nuestro esqueleto a multitud de formas, pero no
podemos desarrollar un esqueleto como el de un bivalvo o un artrópodo.

• Factor Morfológico: tiene que ver con una estructura específica, la cual se va a modificar a nivel
embrionario, es decir, el embrión va a modificar alguna parte para generar el patrón que necesite. No se
crea nada nuevo, simplemente se toma una estructura que ya poseía una función, se la modifica y se le da
una nueva función.
Los organismos construyen su forma durante la ontogenia (crecimiento y
desarrollo), todas las modificaciones a partir de lo heredado (factor filogenético) determinan la forma
orgánica. Por ello muchos cambios morfológicos evolutivos pueden tener origen en la ontogenia bien por
heterocronía o pleiotropía.

• Factor Funcional: en este caso una estructura, con función específica, cambia y adquiere una
nueva función.
La función de las estructuras no es algo fijado ni está relacionado con su origen,
sino que más bien las funciones son en gran medida secundarias (exaptaciones).

El animal necesita incorporar energía para mantener constante su medio interno. Para adquirir esta
energía y así mantener su integridad el cuerpo del animal sufre modificaciones que se determinaran por los
factores nombrados anteriormente, pero además de eso, se verán restringidos por las leyes físicas y
condiciones ambientales.
Como adquirir nutrientes, como excretar desechos y como moverse son factores determinantes que
obligaran al animal a desarrollar un bauplan específico para sobrevivir.

1
Bauplan: proviene del alemán Baupläne, que se refiere a la arquitectura del animal.

Pá gina 6
Condiciones Ambientales
El ambiente en que el animal se encuentre, le va a plantear situaciones relacionadas con funciones
específicas que va a tener que resolver de manera particular, y el animal va a tener que responder a esos
factores para realizarlo de manera óptima.
La solución en estos casos es el desarrollo de estructuras que cumplan esa función que me demanda el
ambiente.
El proceso de adquirir estructuras similares, va a plantear que en situaciones ambientales similares dos
animales completamente distintos resolverán la cuestión de manera similar, desarrollando estructuras o
forma corporal similar.
Ante estas soluciones similares, se puede plantear dos situaciones:
Situación 1: un animal que presentaba una estructura, la modifique para adquirir una nueva
función. Por ejemplificar, dos animales iguales se separan, uno coloniza un ambiente acuático y el otro uno
Aero-terrestre, el que coloniza el ambiente acuático modificara su extremidad para hacerla una aleta que le
permitirá movilizarse en el agua, el otro modificara su extremidad para poder volar o planear.
Ante la solución de ambos, con respecto a sus estructuras podemos decir que son
Homologas, ya que estas estructuras presentan el mismo desarrollo embrionario pero adquirieron
funciones diferentes, de acuerdo al ambiente que dichos animales colonicen.
Las homologías son importantes a la hora de clasificar a los animales, debido a que si
dos animales presentar las mismas (o similares) estructuras embrionales, podemos decir que están
emparentados.

Situación 2: un animal crea una nueva estructura, a partir de una ya existente, para cumplir las
exigencias ambientales. Situando esto en un ejemplo, dos animales distintos (no emparentados) colonizan
un ambiente aéreo, para movilizarse uno de ellos transforma una pata en a una ala, el otro modifica una
antena transformándola en una ala, ambas extremidades tendrán la misma función, la tracción en el medio
aéreo.
Ante dicha solución por parte de los animales, podemos decir que las estructuras son Análogas (u
Homoplasias) ya que presentan una función similar o igual, pero tienen un origen embrionario totalmente
distinto.

Ejemplos de Homologías Ejemplos de Analogías

Condiciones otorgadas por las Leyes Físicas


La forma y el tamaño tienen una relación directa con las leyes físicas.
Un organismo necesita energía para su funcionamiento, y deben excretar los desechos nocivos para
mantener una homeostasis; como el ambiente cambia se hace más difícil adquirir energía por lo que el
animal debe cambiar (adaptarse) para conseguirla.
Cope en su ley, también conocida como ley de aumento filogenético, establece que el aumento de
tamaño es una tendencia evolutiva en los organismos que les otorga ventajas como:

Pá gina 7
• Ocupación de nuevos nichos ecológicos: el aumento de tamaño del animal le permite colonizar
nuevos ambientes, por ejemplo de acuáticos a terrestres.
• La relación depredador-presa cambia: la presa se hace más grande para evitar ser comida, el
depredador crece para poder cazar presas más grandes.
• Aprovechamiento del combustible: si el animal es más pequeño necesitara más oxígeno para
poder metabolizar, si es más grande necesitara menos. Con respecto al alimento es igual si se toma en
consideración el porcentaje del alimento que necesita consumir respecto a su peso, ente más grande mejor
aprovechamiento de energía.
• Mantenimiento de la homeostasis: cuanto más grande, más eficiente en la eliminación de
desechos, esto porque el animal desarrolla sistemas más complejos para su metabolismo.
• Movimiento: un animal de mayor tamaño puede desplazarse a grandes distancias y de forma más
eficiente, que uno de menor tamaño.

El aumento de tamaño obedece a una cuestión filogenética y ontológica. La primera (filogenética) se


refiere al aumento del tamaño por el aumento del número de células (MITOSIS), y a su vez por el aumento
del volumen de esas células (hasta cierto punto). El segundo (ontogenia) se remonta a nivel organismo, es
el aumento de tamaño en las etapas de la vida del animal, desde la formación del zigoto hasta la etapa
adulta.
El aumento de tamaño me determinara diferentes niveles de organización a nivel celular:
 Nivel o Grado Protoplasmático: las funciones vitales se dan a nivel celular, mediante orgánulos
especializados y diferenciados. En este nivel se encuentran los Protozoos y organismos unicelulares.
 Nivel o Grado Celular: el organismo se encuentra compuesto por un agregado de células que están
diferenciadas funcionalmente. En este nivel se encuentran los Protozoos Coloniales, Poríferos, Placozoos y
Mesozoos.
 Nivel o Grado Tisular: las células se agrupan formando una capa, conocida como tejido. En este
nivel se encuentran los Poríferos y Cnidarios.
 Nivel o Grado Órgano: los tejidos se agrupan según una función específica para formar órganos,
estos son unidades anatómica-funcionales que cumplen una función específica. En este nivel encontramos
los Platelmintos.
 Nivel o Grado Sistemas de Órganos: los órganos del individuo interactúan entre sí para lograr
funciones determinadas, y muchas veces vitales. En este nivel se encuentran los Eumetazoos.

A medida que los niveles van aumentando, se vuelven más avanzados. Esto se debe a que van ganando
mayor complejidad, permitiendo que se establezcan mayores y mejores relaciones entre las células,
volviéndolas más especializadas y proporcionando características especiales al animal.

Relación Superficie/Volumen
Esta relación simplemente será el resultado de la división de la superficie de intercambio por el volumen
total del cuerpo, donde el resultado varía entre 0 y 1, entre más cerca este del 1 más inmejorable será la
relación. Esto condiciona puntualmente el tamaño y la forma del animal.
Esta relación determina el intercambio de materiales con el ambiente de manera óptima para continuar
con vida.

Tomando de ejemplo el caso particular de la célula, la membrana se vuelve insuficiente a la hora de


intercambiar los materiales la celular. Primeramente debemos pensar la célula como un cuerpo
tridimensional, una esfera. Si la célula aumenta de tamaño, la superficie total de la esfera, es decir la
membrana, no lograra intercambiar la totalidad de los componentes necesarios para el óptimo

Pá gina 8
funcionamiento de la célula, y entre más y más crezca las células menos nutrientes ingresarían, y a la larga
la célula moriría.

Pongamos esto en práctica:


Primera situación: esfera de 15 cm de diámetro.
Superficie= 2. π. 2,392 = 71,74 cm2 15
Volumen= 4/3. π. 2,393 = 57,01cm3 cm
Relación Superficie volumen= S/V = 71,74 cm2/ 57,01 cm3 = 1,26

Segunda situación: esfera de 33 cm de diámetro.


Superficie= 2. π. 5,2552 = 346,84 cm2
33 cm
Volumen= 4/3. π. 5,2553 = 606, 04 cm3
Relación Superficie volumen= S/V = 346, 84 cm 2/ 606, 04 cm3 = 0,57

Tercera situación: esfera de 50 cm de diámetro.


Superficie= 2. π. 7,962 = 795,82 cm2
50 cm
Volumen= 4/3. π. 7,963 = 2058,79 cm3
Relación Superficie volumen= S/V = 795,82 cm 2/ 2058,79 cm3 = 0,38

En la relación aumentan tanto la superficie como el volumen, pero disminuye su relación. Esto se debe a
que el volumen se triplica (cm3), mientras que la superficie de intercambio se duplica (cm 2).
Hay que resaltar que la experiencia es aplicable a todo tipo de animal, no solo a células.
Este dilema en cierta medida contradice la ley de Cope, debido a que el animal no podría crecer
indefinidamente durante su evolución. Para sobreponerse a este dilema, los animales han desarrollado dos
mecanismos para incrementar la relación de intercambio y poder incrementar su tamaño a la vez, una es el
aplanamiento y la otra es desarrollar formas más complejas por replegamiento.

Aplanamiento: es la estrategia más sencilla pero solo se restringe a animales con organización
relativamente simple, sin desarrollo de sistemas corporales o muy pocos desarrollados. Consiste en que el
animal aplana su cuerpo, es decir crece en dos de sus dimensiones y conserva una sin modificación o con
crecimiento lento (sea su alto, su ancho o su crecimiento anteroposterior). Esto le permite al animal un
aumento en su superficie de intercambio a la vez que crece en volumen, garantizando la libre circulación de
nutrientes de manera óptima mediante difusión.

Aumento de Complejidad, por Replegamiento: se da por dos procesos, el replegamiento


propiamente y la compartimentalización. La primera simplemente es la formación de pliegues en la
superficie de intercambio, la segunda se entiende por el proceso donde el animal forma espacios dentro de
su interior (por ejemplo tubos digestivos, o la pluricelularidad).

Pá gina 9
Promorfología
La parte de la morfología animal que trata de definir los tipos de organización, y planes arquitectónicos,
según los cuales está constituido el cuerpo de los distintos grupos zoológicos.

Factores que determinan la forma


Los factores que determinaran la forma del animal son los siguientes:
 Tamaño.
 Simetría
 Polaridad Axial.
 Proporciones.
 Capas Embrionarias.
 Cavidades Internas.

• SIMETRÍA
Propiedad de los seres vivos que permite dividir el cuerpo en partes especulares o similares, cuando se
aplica un plano siguiendo un eje axial.
Para entender esto debemos tener bien en claro los siguientes conceptos:
• Plano: es una figura geométrica.
• Eje: es un vector con orientación, imaginaria, que atraviesa el cuerpo y que posee polaridad (extremos
diferentes).
• Cuerpo: es una figura que tiene tres dimensiones (altura, longitud y ancho).

Existen cuatro tipos de simetrías:


 Simetría Esférica u Homoaxónica: cualquier plano que pase por el centro del animal
dividirá el cuerpo en dos mitades equivalentes o imágenes especulares.
Este tipo de simetrías es propio de animales adaptados para la
flotación o para rodar (Protozoos y Radiolarios).

Simetría Esférica Simetría Radial

 Simetría Radial o Monoaxónica: organización morfológica en la que las partes del animal
se disponen concéntricamente alrededor de un eje oral – aboral, por el cual pasa más de un plano que
produce dos mitades especulares entre sí.

Pá gina 10
Se da en animales donde si hay polaridad, pero sin organización
“extrema” que diferencie mucho sus partes.
La presentan animales sésiles o de flotación pasiva (Cnidarios y
Ctenóforos).

 Simetría Birradial: es una modificación de la anterior. Cuando ciertas partes del cuerpo son
únicas o están emparejadas y sólo uno o dos planos proceden mitades especulares.
Sésiles, flotantes o nadadores lentos (Ctenóforos).

Simetría Birradial Simetría Bilateral

 Simetría Bilateral: sólo un plano de simetría (plano sagital medio) corta el cuerpo en dos
imágenes especulares (derecha e izquierda).
La presentan los animales bilaterales, ya que son los más adaptados al
movimiento de avance unidireccional.
Este tipo de simetría está ligada a la cefalización.
Como se dijo antes, existe un solo plano, el sagital medio, pero por esta simetría
pasan tres ejes:
• Eje céfalo-caudal (antero posterior, longitudinal): coincide con el plano sagital
medio, es el eje que atraviesa el cuerpo desde la cabeza hasta la cola del animal.
• Eje dorso-ventral: coincide con el eje céfalo-caudal, permite trazar un plano
longitudinal que divide al cuerpo en parte dorsal y parte ventral.
• Eje perlateral o transverso: marca un plano que es totalmente perpendicular a
los dos anteriores, este plano marca la mitad anterior y posterior del animal.

La simetría nos permite posicionar regiones específicas del cuerpo del animal, por ejemplo cuando
hablamos del riñón decimos que es un órgano retroperitoneal en la zona anterior (o posterior,
dependiendo el animal) dorsal.

• PROPORCIONES CORPORALES
El animal va a desarrollar estructuras con distintos tamaños, pero esa diferencia de tamaños debe
compensar cuestiones mecánicas y por ende físicas del animal cuando adopta diferentes posiciones
(erguido en dos patas o caminando en cuatro, quiero o en movimiento, etc.).

Pá gina 11
Situándonos en un ejemplo de animal bípedo (Tiranosaurus Rex), observamos que su centro de
gravedad se encuentra en la pelvis, es decir que descansa su peso en sus patas traseras, pero la mayor
parte del cuerpo (cabeza, patas delanteras) se encuentra en la zona anterior a estas. Este animal compensa
con el aumento de tamaño de sus patas traseras y el largo de su cola, esto le otorga mayor estabilidad ya
que reduce el peso y el volumen que debe soportar por delante de su centro de gravedad.
Ahora bien, en un animal cuadrúpedo (como el caso de la izquierda, Triceratops) el centro de gravedad
estará en su vientre ya que su peso se encuentra bien distribuido en sus cuatro patas, desarrolla una cola
más reducida (y unas patas traseras más elevadas) proporcional al peso que debe soportar de su cabeza y
su osamenta. Con respecto a la cola, también puede variar su longitud, si las patas del animal se
encuentran muy despegadas del suelo la longitud de la cola y del cuello serian compensatorios del
balanceo del animal cuando este está en movimiento.

• CAPAS EMBRIONARIAS
Los embriones de los animales se caracterizan por mostrar dos situaciones donde el animal puede
presentar dos capas embrionarias o tres, que en consecuencia en estado adulto presentara más o menos
tejidos y órganos.
En el caso de embriones Diblásticos (dos capas embrionarias) observaremos solamente ectodermo y
endodermo, lo que le confiera la propiedad de diploblastía al animal. En el adulto diploblástico serán
relativamente sencillos, de estas dos capas embrionarias derivan dos epitelios, uno del endodermo y otro
del ectodermo. Existe una particularidad donde entre ambos epitelios puede presentarse una masa
gelatinosa con presencia de células o no. Los animales que presentan diploblastía son los Cnidarios y los
Ctenóforos.
En el caso de los Triblásticos (tres capas embrionarias) observamos un ectodermo, un mesodermo y un
endodermo.
Cuando se desarrolla el mesodermo comienza una revolución en la formación del animal, ya que de este
se desarrollan un tejido fundamental, el conectivo (o conjuntivo) que servirán de relleno como el
esquelético, sanguíneo y adiposo, es decir el tejido más versátil que dará origen a muchas cosas en el
adulto (tejidos, órganos). El mesodermo tiene su origen a partir de células endodérmicas.

- Ectodermo: es la capa germinal más externa. Es el origen del sistema nervioso, las vías respiratorias
altas, el tubo digestivo superior, la epidermis y sus anexos (pelo y uñas) y las glándulas mamarias.

- Mesodermo: es la capa germinal media. Se origina a partir de la masa celular interna y se sitúa
entre el endodermo y el ectodermo. Es el origen del sistema esquelético, los músculos, el sistema
circulatorio y el aparato reproductor.

- Endodermo: Es la capa germinal más interna. Aparece siempre cuando una capa de células se
proyecta hacia afuera a partir de la masa celular interna que crece alrededor del blastocele. Es el origen del
intestino, el hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte de los órganos internos.

Pá gina 12
• CAVIDADES INTERNAS
En animales superiores o triblásticos la cavidad principal es conocida como celoma, es un espacio lleno
de fluido que rodea al tubo digestivo. La evolución del celoma constituyo uno de los principales avances
evolutivos de la arquitectura animal al proporcionar un diseño del tipo “tubo dentro de un tubo” que
proporciona una flexibilidad corporal mayor.
Además el celoma también supone un espacio para los órganos viscerales que permite mayor tamaño
de superficie expuesta para intercambios celulares.
El celoma funciona adicionalmente como un esqueleto hidrostático, contribuyendo a actividades como
la translación y la excavación.
La presencia o ausencia de celoma es un determinante clave en el avance evolutivo de animales
bilaterales.

 Bilaterales Acelomados: los Platelmintos y los Nemertinos no poseen cavidad corporal


alrededor del tubo digestivo. El espacio entre epidermis y el tubo digestivo ocupado por el mesodermo se
conoce como como parénquima, que se forma de células ectodérmicas en las primeras etapas
embrionarias.
 Bilaterales Pseudocelomados: los Nematodos tienen una cavidad rodeando al tubo
digestivo denominado pseudocele o pseudoceloma. Los que poseen esto presentan una organización
“tubo dentro de un tubo”. El pseudoceloma queda definido por la ausencia del peritoneo (delgada
membrana celular derivada del mesodermo).
 Bilaterales Eucelomados: el verdadero celoma se encuentra tapizado por peritoneo
mesodérmico. Surge dentro del propio mesodermo y puede originarse de dos formas: por esquizocelia o
por enterocelia.
En su forma esquizocélica la división de bandas mesodérmicas
originadas a partir de células de la región del blastoporo. Mientras que en su variedad enterocélica se
produce por invaginación del arquénteron. Una vez terminado el desarrollo, los dos tipos de formación son
indistinguibles.

• METAMERÍA (SEGMENTACIÓN)
Metamería es el estudio de los metámeros, los cuales son segmentos que se repiten en ciertos grupos
animales a lo largo del eje cefalocaudal. La metamerización es una modificación del celoma. Cada unidad se
conoce como segmento, metámero, somíto, somíta o somíte.

Pá gina 13
Los filos que presentan metamería son los Anélidos, Artrópodos y la mayoría de los Cordados. En
vertebrados podemos observar a la columna como metamería.
Existen en total tres tipos de metamería:

 Metamería Homónoma u Holometamería: es considerada la más primitiva. Los mecanismos son


similares, en cada metámero se produce una repetición de órganos mesodérmicos.
 Metamería Heterónoma o Heterometamería: cada metámero es diferente, los segmentos
similares y distintos conforman el tagma (cabeza, tórax y abdomen).
 Pseudometamería o Falsa Metamería: puede ser interna o externa. Se presenta un aspecto similar
al proporcionado por la metamería pero no deriva del celoma ya que solo se repiten órganos
determinados.

• CICLOMERÍA
Es el estudio de las repeticiones corporales o segmentaciones, todo en torno a un eje Oral-Aboral.

Algunos conceptos
Ontogenia: describe el desarrollo de un organismo, desde la fecundación de un cigoto durante
reproducción sexual hasta su senescencia, pasando por la forma adulta. La ontogenia es estudiada por la
biología del desarrollo.
El desarrollo animal u ontogenia cumple dos funciones principales:
1- Genera diversidad celular (diferenciación) a partir del huevo fecundado (cigoto) y organiza los
diversos tipos celulares en tejidos y órganos (morfogénesis y crecimiento).
2- Asegura la continuidad de la vida de una generación a la siguiente (reproducción).

 Pleiotropía: es el fenómeno por el cual un solo gen es responsable de efectos fenotípicos o


caracteres distintos y no relacionados.
La pleiotropía da cuenta de los cambios correlativos que tienen lugar a lo largo de la
evolución. Si hay selección natural de un rasgo controlado por un gen que a su vez determina otros rasgos,
esos otros rasgos se verán también afectados por el proceso selectivo. Un ejemplo de variación correlativa
es la alometría.

 Heterocronía: abarca a todos aquellos cambios en el ritmo de los procesos ontogenéticos que dan
lugar a transformaciones de la forma y tamaño de los organismos. En este proceso se distinguen dos
componentes fundamentales: 1- el comienzo y el término del proceso; 2- el ritmo al que éste se produce.

Pedomorfísmo: cuando los organismos juveniles adquieren la capacidad reproductiva.

Pá gina 14
Exaptación: aquella estructura de un organismo que evoluciona originalmente como un rasgo que provee
adaptación a unas determinadas condiciones o que no es adaptativo (neutro), y una vez que ya está
consolidado (generalmente, varios millones de años después) comienza a ser utilizado y perfeccionado en
pos de una nueva finalidad, en ocasiones no relacionada en absoluto con su "propósito" original.
Un ejemplo de esto: El oído de los vertebrados, originalmente aparecido como resultado residual de una
estructura destinada a aspirar agua hacia las branquias sin necesidad de abrir la boca.

Convergencia ecológica: también llamada convergencia evolutiva, es un fenómeno evolutivo por el que
organismos diferentes alejados evolutivamente tienden, bajo presiones ambientales equivalentes, a
desarrollar en su evolución característica semejantes (estructuras análogas).
No sirve para investigar parentesco ya que los animales que se estudien no tendrían el mismo origen
común (parentesco).

Pá gina 15
UNIDAD 3: REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Naturaleza del Proceso Reproductor
Se conoce como reproducción a aquel proceso biológico a través del cual una especie podrá crear
nuevos organismos, pertenecientes por supuesto a la misma, semejantes a los progenitores. La
reproducción es la característica común que observan casi todas las formas de vida que se conocen hasta el
momento: los animales, los seres humanos, las plantas, entre otros, siendo la misma plausible a través de
dos formas: sexual y asexual.
El reino animal es tan diverso que existe también una enorme diversidad en los patrones de
reproducción y ciclos de vida.
La finalidad de la reproducción es la transmisión del genoma de generación en generación y la
perpetuación de la especie, en donde los descendientes sustituirán a los progenitores.

Reproducción Asexual
Existe solo un progenitor que no tiene diferenciados órganos y células reproductoras especiales. Cada
individuo puede producir copias genéticamente idénticas de él mismo.
La reproducción asexual es la producción de individuos sin gametos, sin óvulos ni espermatozoides.
No interviene el sexo ni es necesaria una pareja, los descendientes que se producen se denominan
clones.
La reproducción asexual se encuentra totalmente ausente entre los vertebrados.
En cuanto a este tipo de reproducción hay que resaltar que sus pros y contras:
 Pros: aumento rápido del número de descendientes, ahorra tiempo y energía, como no se necesita
una pareja el progenitor no se encuentra expuesto por lo que no corre tanto peligro.
 Contras: no existe variabilidad genética, por ende la especie nunca evolucionara y se producirá un
bloqueo.

Existen diferentes formas de reproducción asexual:


• División binaria o Simple: es común en bacterias y protozoos, el cuerpo del progenitor se divide por
mitosis en dos partes aproximadamente iguales, cada una crece hasta formar un individuo semejante al
progenitor. Dicha división puede ser longitudinal o transversal o transversal.

División Binaria División Múltiple

• División múltiple: el núcleo se divide repetidamente antes de la división del citoplasma, dando lugar
a numerosas y pequeñas células hijas simultáneamente. Es común en protistas parásitos.

• Gemación o Brotación: división desigual del organismo. El nuevo individuo surge como un bulto
desde el progenitor, desarrolla órganos semejantes a los del organismo parental, y entonces se separan de
él. Mientras ambos organismos sigan unidos forman colonias. Se observan en ciertos protistas cnidarios y
poríferos.

Pá gina 16
Gemación Gemulación

• Gemulación: formación de un nuevo individuo a partir de una gémula, esto es un agregado de


células rodeadas por una capsula resistente.

• Fragmentación: un animal pluricelular puede romperse en dos o más fragmentos, cada uno es capaz
de convertirse en un animal completo.

Fragmentación Estrobilación

• Estrobilación: es una variante de la fragmentación, son surcos transversales que al alcanzar su


madurez se separan o no, si lo hacen se denominaran éfiras y si no proglotis.

• Regeneración: es la capacidad de regenerar las partes perdidas por accidente (u otro motivo). Los
animales jóvenes u las especies inferiores en la escala evolutiva suelen tener mayor capacidad de
regeneración que los más viejos o superiores.
Algunos animales como cangrejos o lagartos pueden desprender sus apéndices cuando se hallan en peligro,
este fenómeno es conocido como autonomía. La regeneración puede constituir un proceso local, o bien
puede implicar una reorganización completa de tejidos para producir nuevos órganos y estructuras.

Reproducción Sexual
La principal característica de la reproducción sexual es la producción de descendientes formados por la
unión de gametos procedentes de dos progenitores genéticamente distintos.
Los descendientes poseerán un genotipo diferente del de sus padres. Los progenitores son de sexo
diferente (macho y hembra), dicha diferencia se basa no solo en el tamaño y apariencia sino también en el
tamaño y movilidad de las gametas que producen.
El Óvulo es producido por la hembra, son grandes inmóviles y se producen en un número relativamente
escaso.
Los Espermatozoides son producidos por el macho, son pequeños, móviles y se forman en cantidades
enormes (esperma).

Pá gina 17
Cada uno (óvulos y espermatozoides) son un apelotonamiento de material genético.

Existe un acortamiento fundamental que distingue la reproducción sexual de la asexual: la meiosis, esta
es una forma especial de división nuclear para formar gametos. La meiosis se distingue de la mitosis en que
es una división doble, los cromosomas se dividen una sola vez mientras que la célula se divide dos veces
produciendo cuatro células con la mitad de cromosomas originales.
La meiosis es seguida por la fecundación, en la cual dos gametos haploides se unen, restaurando la
cantidad de cromosomas propios de la especie.
La nueva célula, llamado zigoto, comienza a dividirse por mitosis y tiene el mismo número de
cromosomas que sus padres pero es diferente a ellos. La gran importancia de la reproducción sexual es que
a partir de ella se pueden obtener nuevas combinaciones genéticas en la población.

La distinción macho-hembra es más clara en los metazoos. En ellos los órganos que producen células
germinales se conocen como gónadas. Las que producen espermatozoides se conocen como testículos,
mientras que las que producen óvulos se conocen como ovarios.
Las gónadas representan los órganos sexuales primarios, que en ciertos grupos animales son los únicos
órganos sexuales. Sin embargo, la mayor parte de los metazoos poseen órganos sexuales secundarios, que
transfieren las células sexuales.

• Reproducción biparental: implica la participación de individuos diferentes (machos y hembras). Cada


uno tiene su propio sistema reproductor y forma solamente un tipo de células sexuales, espermatozoides u
óvulos.
Casi todos los vertebrados y la mayoría de los invertebrados tienen sexos
separados condición que se conoce como diecia, otorgándole la condición de dioico.

• Partenogénesis (origen virgen): es el desarrollo de un embrión a partir de un óvulo sin fecundar, o


bien si un espermatozoide logra penetrar en él, no existe la unión de pronúcleos. La partenogénesis
evolutivamente ha solucionado el problema del encuentro entre macho y hembra, pero corre una gran
desventaja, el cambio climático brusco limitaría mucho a especies con reproducción por partenogénesis ya
que no podrían adaptarse porque no ocurriría recombinación genética.
Existen muchos tipos de partenogénesis:
Partenogénesis Ameiótica: no hay meiosis y el ovulo se forma por
mitosis. Esta forma “asexual” de partenogénesis se da en algunos
platelmintos, rotíferos, crustáceos, insectos y en otros grupos. Los
descendientes son clones del progenitor, ya que no se produce
recombinación genética en los cromosomas.

Partenogénesis Meiótica: los óvulos haploides se forman por meiosis


que pueden, o no, ser activados por influencia masculina. El genoma
masculino es rechazado, si es que ha podido penetrar el óvulo.
Una variante de este tipo se da en las abejas, la reina produce unos
óvulos que deben ser fecundados y otros que no. Los fecundados son
hembras diploides y los no fecundados machos haploides, este
proceso de determinación del sexo se conoce como haplodiploidía.

Pá gina 18
• Hermafroditismo: los animales que la presentan tienen órganos tanto femeninos como masculinos.
Los hermafroditas son monoicos, es decir que se encuentra en el mismo individuo órganos masculinos y
femeninos.
Muchos invertebrados sésiles, excavadores y endoparásitos, así también como
algunos vertebrados son hermafroditas.
Algunos se autofecundan, pero la mayoría intercambian sus gametas con otro
individuo de la misma especie. Una ventaja es que todos los individuos producen huevos, una especie
hermafrodita produce el doble de descendientes que una biparental, siendo la mitad machos
improductivos. Algunos animales sufren durante su vida un cambio de sexo programado genéticamente.
Podemos encontrar tres tipos si el sexo del animal está definido: Arrenotoquia
(entre machos), Telitoquia (entre hembras) y Anfitoquia (hembras-machos).
Tipos de hermafroditismo:
• Secuencial: Protándrico (macho-hembra) o Proterogino (hembra-macho).
• Suficiente: autógamo.
• No Suficiente: apareamiento reciproco.

Importancia del Sexo


Es una incógnita saber porque tantos animales se reproducen sexualmente y no asexualmente. La
reproducción sexual es casi universal, pero es más fácil enumerar las desventajas que las ventajas del sexo.
La reproducción sexual es complicada, requiere más tiempo y gasta mucha más energía. La pareja
reproductora tiene que reunirse o al menos aproximarse y coordinar sus actividades para producir
descendencia.
Una hembra que se reproduzca asexualmente transmite la totalidad de sus genes a sus descendientes,
pero si se reproduce sexualmente su genoma tiene que dividirse siendo solo la mitad la que pasara a la
siguiente generación.
Otro despilfarro es la producción de machos, muchos de los cuales no llegan a reproducirse y consumen
recursos que podrían utilizar las hembras.
Una de las ventajas que otorga la reproducción sexual es que la separación y recombinación de genomas
asegura la producción de genotipos nuevos que en tiempos de cambios de las condiciones ambientales,
pueden sobrevivir y reproducirse.

Formación de células reproductoras


En animales vertebrados encontramos dos tipos básicos de células, las somáticas que están
diferenciadas para realizar funciones concretas y mueren con el individuo, y las germinales que constituyen
los gametos.
Las células germinales son las responsables de la continuidad de la vida de generación en generación.
Las células germinales primarias se originan al comienzo del desarrollo embrionario, emigrando luego a las
gónadas.
Las células somáticas son necesarias ya que facilitan el soporte, protección u nutrición a las células
germinales durante su desarrollo.

Origen de células embrionarias


En los vertebrados el verdadero tejido a partir del cual se forman las gónadas aparece durante el
desarrollo como un par de crestas germinales, que crecen hacia la cavidad celomática a cada lado del
intestino y cerca del extremo anterior del riñón.
Durante el desarrollo, las células germinales primarias se originan a partir del endodermo del saco
vitelino.

Pá gina 19
En el huevo fecundado, hay un área concreta de citoplasma germinal (plasma germinal) que se
reconoce en el polo vegetativo de la masa del huevo aun no segmentado.
El material puede seguirse a través de las sucesivas divisiones celulares del embrión, hasta que se sitúa
como células sexuales primarias, junto al endodermo digestivo, a partir de aquí emigran (por movimientos
ameboides) hacia las crestas germinales.
Una vez en la gónada comienzan a dividirse por mitosis, aumentando su número.

Diferenciación hembra-macho
Al principio, la gónada no está sexualmente diferenciada. En los mamíferos la gónada indiferenciada
tiende a convertirse en ovario, la clave de que el individuo sea macho se encuentra en el cromosoma Y.
Este cromosoma controla la formación de una sustancia testículo-determinante que hace que la gónada
forme un testículo, una vez esto produce testosterona que masculiniza el feto provocando la formación del
pene, escroto, conductos y glándulas masculinas, además que destruye el esbozo mamario quedando los
pezones como recuerdo primitivo del desarrollo.

Meiosis y sus consecuencias en la reproducción


La meiosis es el proceso mediante el cual se obtienen las células especializadas que intervienen en la
reproducción sexual, ya que reduce a la mitad el número de cromosomas que al unirse ambas células
sexuales (óvulo y espermatozoide) vuelve a reestablecerse el número de cromosomas de la especie.
Este proceso es favorable ya que produce la recombinación de información genética.
Además origina gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos cromosómicos
homólogos (crossing over).

Gametogénesis
La gametogénesis es la serie de transformaciones que ocurren durante la formación de los gametos
maduros.
En los animales tenemos dos tipos de gametogénesis, la difusa (las gametas se forman en diferentes
partes del cuerpo) y la localizada (las gametas se producen en órganos específicos y permanentes).
En la gametogénesis localizada, la que se produce en los testículos se conoce como espermatogénesis y
la que se produce en el ovario ovogénesis.

Espermatogénesis: las células sexuales se encuentran en las paredes de los túbulos seminíferos. En la
capa más externa se encuentran las espermatogonias, células diploides cuyo número aumenta por mitosis
normal. Cada espermatogonia aumenta de tamaño y se convierte en un espermatocito primario, el cual
sufre una división meiótica convirtiéndose en espermatocitos secundarios. Cada espermatocito secundario
entra en una segunda división meiótica sin periodo de interface. De este modo cada espermatocito da
origen a cuatro espermátidas haploides (23 cromosomas).

Ovogénesis: las oogonias y/o ovogonias aumentan su número por mitosis ordinaria. Cada mes se
desarrolla una de estas ovogonias, dando un ovulo maduro. Después dejan de multiplicarse, crecen en
tamaño y se convierten en ovocitos primarios. Cuando se produce la primera meiosis el citoplasma se
divide desigualmente, una de las células formadas es grande ya que recibe la mayor parte del citoplasma,
esta se conoce como ovocito secundario, la otra célula formada es muy pequeña denominándose primer
cuerpo polar.
En la segunda división meiótica el ovocito secundario se divide en una gran ovótida y un
pequeño cuerpo polar. La ovótida crece y se desarrolla hasta convertirse en un óvulo maduro, los cuerpos
polares se desintegran.

Pá gina 20
Espermatogénesis Ovogénesis

Estructura de los sistemas reproductores


Los sistemas reproductores de los animales que se reproducen sexualmente están formados por dos
tipos de componentes: órganos primarios (gónadas que producen células germinales y hormonas sexuales)
y órganos secundarios (ayudan a las gónadas en los procesos de formación y liberación de gametos).

• Sistema reproductor de invertebrados: presentan gran variedad de aparatos reproductores, algunos


solo presentan gónadas y otros aparatos tan complejos como los vertebrados.
Los invertebrados acuáticos presentan fecundación externa,
estos disponen únicamente de gónadas y liberan los gametos al medio externo.
Los invertebrados terrestres han tenido que preparar su
reproducción y adaptarla al ambiente terrestre. Han desarrollado mecanismo de fecundación interna en
los que el gameto se pone en contacto dentro del cuerpo de uno de los progenitores.

• Sistema reproductor de vertebrados: el aparato reproductor es muy homogéneo y no sigue una


secuencia evolutiva. Las diferencias en la anatomía, entre aparatos reproductores de los distintos grupos
están ligadas a las estructuras desarrolladas para preservar embriones fuera del agua (huevos y placenta).
En los vertebrados existe una diferencia entre el aparato
reproductor del macho y el de la hembra:

Masculino: consta de testículos (produce espermatozoides),


conducto espermático (vía de transporte de espermatozoides) y un órgano copulador (transfiere los
espermatozoides a la hembra).
Femenino: consta de dos ovarios (donde se desarrollan los
óvulos) y oviductos (estructuras por las que salen los óvulos, en la porción final existe una vagina que
recibe el órgano copulador del macho).

Modelos de reproducción
En los vertebrados avanzados podemos encontrar cuatro formas de reproducción y desarrollo:

• Animales Ovulíparos: hembras y machos liberar un gran número de gametos en el agua, sucediendo
la fertilización en este entorno. Algunos peces, invertebrados acuáticos y anfibios se desarrollan esa
manera. FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EXTERNO.

• Animales Ovovíparos: el huevo se mantiene dentro del cuerpo de la madre hasta el final del
desarrollo embrionario y después de la eclosión las crías nacen con toda su estructura formada. En este,

Pá gina 21
también, el huevo, además de diversas otras funciones, ejerce la función de nutrir el embrión durante este
período. Ejemplos de ovovíparos son algunos peces y reptiles. FECUNDACIÓN INTERNA, DESARROLLO
INTERNO, EMBRION SE MANTIENE EN EL SACO VITELINO.

• Animales Vivíparos: el embrión se desarrolla completamente dentro del cuerpo de la madre, la


alimentación y recepción de oxígeno son proveídos directamente de fuentes fisiológicas de la sangre
materna. Este tipo da lugar generalmente a una prole pequeña o única en cada gestación, siendo
predominantemente típico en los mamíferos. FECUNDACIÓN Y DESARROLLO INTERNO.

• Animales Ovíparos: poseen fecundación interna o externa, cuyas hembras liberan los huevos de sus
cuerpos. De esta manera, los embriones se desarrollan en el medio ambiente externo, dentro de los
huevos, y se alimentan de las reservas de alimentos presentes en este sistema. En la mayoría de los casos,
los huevos tienen cascos rígidos. Algunos peces, aves, reptiles e invertebrados son ejemplos de ovíparos.
FECUNDACIÓN INTERNA, DESARROLLO EXTERNO, PONEN HUEVOS.

Factores que influyen en la reproducción


La reproducción es una actividad estacional o cíclica, asociada a factores como: aumento de la
temperatura ambiental, cambios estacionales en el fotoperiodo, disponibilidad de alimento, estímulos
sociales de naturaleza variada, producción de hormonas sexuales, etc.
Como la mayoría de los animales solo procrean en estaciones relativamente breves al año, la producción
y la liberación de óvulos y espermatozoides debe estar sincronizada para que se produzca la fecundación,
típicamente machos y hembras están impulsados por cierta señal ambiental como un cambio en el
fotoperiodo.
Un cambio en la temperatura del ambiente, precipitaciones estacionales o relaciones específ0icas de los
ciclos de las mareas y de la luna, la sincronización reproductora especifica de un macho para una hembra
particular frecuentemente requiere cierta clase de conducta de cortejo.
El cortejo (del latín "cortejus") suele incluir rituales complejos, en los cuales uno o ambos participantes
adoptan posturas con el objeto de "llamarse". En virtud de estos rituales, los participantes aprenden a
reconocerse y a evaluar la conveniencia de aparearse con el otro.
Existen sistemas de emparejamiento según el grado de asociación entre machos y hembras:
• Monogamia: un macho y una hembra.
• Poligamia: un macho y varias hembras.
• Poliandria: una hembra y varios machos.

Cuidado Parental
Los padres de la mayoría de los animales no proveen de cuidados a su descendencia, otros sin embargo,
hacen grandes esfuerzos para incrementar las posibilidades de supervivencia de su prole, protegiéndolos y
alimentándolos.
El cuidado parental tiene lugar cuando cualquiera de los padres incrementa las oportunidades
supervivencia y crecimiento de la descendencia, usualmente a costa de su propia supervivencia y
oportunidades de reproducción.

Fecundación
El acontecimiento inicial del desarrollo en la reproducción sexual es la fecundación, la unión de los
gametos masculino y femenino forman un zigoto.
La fecundación permite la recombinación de los genes progenitores, reestableciendo el numero diploide
de cromosomas.

Pá gina 22
No siempre es necesario el esperma para iniciar el desarrollo.
Los huevos de muchas especies pueden ser inducidos artificialmente a desarrollarse sin fecundación.

Maduración del Oocito


Durante la oogénesis, el óvulo se prepara para la fecundación y el comienzo de la segmentación,
mientras que el espermatozoide pierde todo su citoplasma y condensa su núcleo.
El óvulo aumenta de tamaño por acumulación de vitelo para el crecimiento posterior.
Los óvulos tienen determinantes morfológicos que dirigirán la activación y la represión de genes
específicos durante el desarrollo.
El núcleo crece rápidamente durante la maduración del óvulo, adquiriendo un aspecto hinchado,
recibiendo el nombre de vesícula germinal.
La mayor parte de la preparación tiene lugar en la profase de la primera división meiótica.
El oocito está ahora dispuesto para divisiones meióticas, esenciales para producir el pronúcleo femenino
haploide que se unirá al pronúcleo masculino haploide.

Contacto y reconocimiento del óvulo y el espermatozoide


Muchos peces e invertebrados marinos expulsan óvulos y espermatozoides a la deriva.
Debido al enorme espacio oceánico, a la corta vida de los gametos y al limitado alcance del
espermatozoide, se ve complicado el encuentro entre espermatozoide y óculo.
Para aumentar la probabilidad de contacto, los óvulos liberan un factor quimiotáctico que atrae los
espermatozoides. La molécula quimiotáctica es específica de la especie por lo que solo tiene efecto en esos
espermatozoides.

Impedimento de la Poliembrionia
En el punto de contacto del espermatozoide con la envuelta vitelina aparece un cono de fecundación
que hunde la cabeza de este.
A esto le proceden cambios importantes en la superficie del huevo, que bloquean la entrada de otros
espermatozoides. La entrada de más de un espermatozoide se conoce como polispermia, esto debe
evitarse debido a que la unión de dos núcleos haploides (o más) seria ruinosa para el desarrollo normal.
La membrana del óvulo debe estar lista para unirse al primer espermatozoide pero debe perder la
capacidad tras la entrada de este.

La entrada del espermatozoide va seguida de modo instantáneo de un cambio de potencial electrónico


en la membrana ovular que impide la entrada de más espermatozoides. A esto le sigue una reacción
cortical, en las que miles de glándulas corticales (repletas de enzimas, situados bajo la membrana) se
fusionan con la membrana liberando su contenido en el espacio.
El agua fluye inmediatamente al interior de este espacio, elevando la envuelta y levantando a todos los
espermatozoides unidos a ella, excepto el unido que se ha fusionado a la membrana.
La envuelta vitelina, ahora endurecida, pasa a denominarse membrana de fecundación, aquí el bloqueo
polispérmico es completo.

Pá gina 23
Fusión de los pronúcleos y activación del huevo
Una vez que las membranas del huevo y del espermatozoide se han fusionado, este pierde su flagelo.
La envuelta nuclear se rompe, permitiendo a la cromatina del espermatozoide expandirse.
Este núcleo agrandado recibe el nombre de pronúcleo, que migra hacia el interior de un óvulo en busca
del pronúcleo femenino.
Su fusión forma en núcleo del zigoto siendo este diploide.
La fecundación produce cambios importantes en el citoplasma del huevo que se prepara para la
segmentación.
Se eliminan uno o varios inhibidores que bloqueaban el metabolismo, manteniendo el óvulo en un
estado de latencia.
Inmediatamente se inicia la síntesis de ADN y proteínas, además de desencadenar una total
reorganización del citoplasma en que se encuentran los determinantes morfogenéticos que activaran genes
específicos.

Segmentación y primeras fases del desarrollo


El zigoto se divide repetidamente para convertir la grande y pesada masa citoplasmática en un gran
número de células manejables conocidas como blastómeros.
No hay aumento de tamaño en este periodo, solamente subdivisión de la masa que continua hasta que
alcanzan el tamaño normal de célula somática.
Al final de la segmentación el zigoto se ha dividido en cientos de miles de células.
Existe un rápido aumento de ADN durante la segmentación, debido a que el número de núcleos se
duplica en cada división. Aparte hay un cambio en la composición química por un desplazamiento de partes
constituyentes.
La polaridad (presencia de eje polar), aparece en el huevo estableciendo la dirección de la tabicación y
la subsiguiente diferenciación del embrión.

Influencia de la cantidad y la distribución del vitelo en la segmentación


La segmentación en del zigoto se ve influenciada por la presencia del vitelo, que es la parte
citoplasmática que contiene elementos nutritivos (líquidos o gránulos de carbohidratos) y que es aportado
en su mayoría por el óvulo.
La distribución del vitelo se puede encontrar de cuatro formas:
• Huevos isolecitico, isolecito oligolecito: huevos con poco vitelo, en estos la segmentación es
holobástica, es decir, el surco de segmentación afecta todo el huevo.
Los zigotos de invertebrados acuáticos poseen poco vitelo
para el crecimiento y se transforman en un estado larvario para posterior desarrollo, esto se conoce como
desarrollo indirecto, ya que la etapa larvaria se impone entre el embrión y el adulto, y para llegar a esta
última debe sufrir una metamorfosis2.
Los zigotos en mamíferos contienen poco vitelo lo que les
permite saltarse la etapa larvaria. Estos desarrollan una unión placentaria a la madre a través de la cual se
alimentan, esto se conoce como desarrollo directo.

• Huevos mesolecitos o mesoleciticos: poseen moderada cantidad de vitelo concentrado en el polo


vegetativo, en el polo opuesto o polo animal se ve contenido el citoplasma y poco vitelo.
También se segmenta holoblásticamente, pero el proceso se
retarda en el polo vegetativo.
2
Metamorfosis: transformación que se produce de un estado a otro. Implica la existencia de algún tipo de larva.
Los cambios pueden ser graduales (HEMIMETÁBOLOS) o drásticos (HOLOMETÁBOLOS).

Pá gina 24
Este tipo de huevos es común en anfibios.

• Huevos teloceciticos o telolecitos: contienen mucho vitelo concentrado en un extremo del huevo. El
citoplasma queda confinado a una delgada masa discoidal sobre el vitelo.
La segmentación es parcial o meroblástica, los surcos no
atraviesan la densa masa de vitelo y se detienen en el límite entre este y el citoplasma.
Es común en aves, reptiles, mayoría de los peces, algunos anfibios
y moluscos.

• Huevos centroleciticos o centrolecito: la disposición del vitelo es alrededor del centro del zigoto.

Como influyen en la segmentación los patrones heredados


Los zigotos de algunos invertebrados se dividen de dos formas, radial o espiral.

La segmentación radial los planos de segmentación producen hileras o capas simétricas de células,
situadas una sobre la otra. Se clasifica de reguladora, porque cada blastómero del embrión puede ajustar
su desarrollo para producir un embrión completo y bien proporcionado.

La segmentación espiral se divide oblicuamente, dando lugar a cuartetos de células que se sitúan sobre
los surcos que separan células contiguas. Además “empaquetan” sus células como pompas de jabón.
Se distingue por su desarrollo en mosaico, los determinantes para la formación de órganos están
localizados en el citoplasma del huevo, antes de la primera división.
Si se separan los primeros blastómeros cada uno continuara desarrollándose durante un tiempo como si
fuera aun parte del conjunto, estos blastómeros formarían embriones incompletos y defectuosos.
Una curiosidad característica de la segmentación en espiral, aproximadamente en el estado de 29
células, aparece un blastómero denominado 4d, que dará lugar a todo el mesodermo del embrión .

La gran importancia de estos dos modelos son prueba de una dicotomía fundamental: la divergencia
evolutiva de dos linajes diferentes de animales bilaterales.

Pá gina 25
Animales PROTÓSTOMADOS y DEUTEROSTÓMADOS
Los protostómados (“la boca primero”) se caracterizan por la formación de la boca a partir de la
primera abertura embriológica, el blastoporo. Se forma un arquénteron por invaginaciones lo que produce
un embrión con dos capas embrionarias, un ectodermo externo y un endodermo interno. Las futuras
células mesodérmicas surgen ventralmente del labio del blastoporo y proliferan entre la pared del
arquénteron (endodermo) y general del cuerpo (ectodermo).
Entre los protostómados encontramos a los anélidos, nemertinos, platelmintos, moluscos, braquiópodos
y equiúridos.
Entre los protostómados encontramos a los anélidos, nemertinos, platelmintos, moluscos, braquiópodos
y equiúridos.

En los deuteróstomados el blastoporo produce generalmente el ano, mientras que la boca se forma
secundariamente. Las células del polo vegetativo se pliega hacia adentro y migra hacia al interior del
embrión (invaginación) donde se crea una cavidad llamada arquénteron que es un tubo digestivo primitivo
y su abertura al exterior blastoporo que marca la posición del futuro ano, mientras que la boca se forma
secundariamente.
Esta agrupación incluye a los equinodermos, quetognatos, lofoforados, hemicordados y cordados.
La segmentación radial es típica de deuteróstomos, pero se encuentra muy modificada en muchos
grupos.
Los zigotos de reptiles, aves y la mayoría de los peces se dividen por segmentación discoidal.
La segmentación en los mamíferos se conoce como rotacional debido a la ausencia de una polaridad.

BLASTULACIÓN
La segmentación produce una masa de células denominada blástula. En muchos animales estas células
se disponen alrededor de una cavidad llena de fluido, el blastocele.
Ha habido gran incremento del contenido total de ADN, ya que cada núcleo hijo contiene tanto ADN
como el zigoto original.

Pá gina 26
El embrión no tiene ahora mayor tamaño que el zigoto.

GASTRULACIÓN
La gastrulación es la segunda etapa fundamental para establecer el patrón corporal.
Durante la gastrulación, las células de la superficie emigran hacia el interior del embrión. Se forman
importantes asociaciones celulares, estableciendo el modelo corporal del embrión.
Los primeros movimientos son marcadamente similares en la mayoría de los protóstomos y los
deuteróstomos, pero la gastrulación depende en gran parte de la cantidad de vitelo y su distribución.

Una vez formada la blástula, se produce un desplazamiento de células superficiales hacia el blastocele,
generando una invaginación y consecuente disminución del tamaño de la cavidad blastocélica.
El punto de entrada de estas células conforma una abertura denominada blastoporo. Al mismo tiempo
que la cavidad blastocélica disminuye, surge una nueva cavidad llamada arquénteron o gastrocele, que más
tarde se convertirá en el intestino. La actividad mitótica, muy intensa a lo largo de la segmentación,
disminuye aunque sin cesar nunca por completo.

Aquí se determina la diferencia entre animales Diblásticos y Triblásticos:

En metazoos diblásticos: su desarrollo termina después de la gastrulación con dos hojas embrionarias:
ectodermo y endodermo que forman el cuerpo y el arquénteron la cavidad gastrovascular.

En metazoos triblásticos: después de la gastrulación el embrión posee tres capas embrionarias:


- La capa más externa es el ectodermo, que da lugar al epitelio (epidermis), formaciones
tegumentarias, sistema nervioso y células receptoras sensitivas.

- La capa interna es el endodermo, que constituye el epitelio del tubo digestivo, el aparato
respiratorio, la faringe y los anexos extraembrionarios.

- Las evaginaciones del arquénteron originan el mesodermo, formara el mesodermo intermedio del
riñón y gónada, el somíto (vertebrados), el esclerotomo, miotomo, dermatomo, notocondra y el
mesodermo lateral.

Tipos de movimiento durante la gastrulación

Pá gina 27
Siempre el proceso de formación de las capas embrionarias tiene que ver con movimientos o
migraciones celulares pueden ser 5 diferentes básicos:
 Invaginación: movimientos más comunes para la formación del ectodermo y endodermo
 Involución: proceso similar que ocurre a nivel de la zona del polo animal se empieza a formar una
capa que va a ir adosada a la capa de crecimientos que se produce adyacente
 Ingresión: Las células se empiezan a reproducir y a migrar en forma aislada e independiente y se va
a ir ubicando en capas.
 Delaminación: es un proceso que se forman láminas o capas formadas por las células.
 Epibolia: es lo que crece, es lo que está afuera hacia adentro donde los movimientos van a ir a
formas las diferentes capas.

Formación del celoma


El celoma puede formarse de dos maneras: esquizocelia y enterocelia.
En la variedad esquizocélica (esquizo=dividir, enteron=entero) el celoma se forma por la escisión de
bandas mesodérmicas que se originan en la región del blastoporo y que creen entre ectodermo y el
endodermo.
En el caso de enterocelia el celoma procede de evaginaciones del arquénteron o tubo primitivo.

Estos dos orígenes son expresión dicotómica de protóstomos-deuteróstomos en bilaterales.


El celoma en protóstomos se forma por esquizocelia, en deuteróstomos siguen la forma enterocélica.
En cordados (triblásticos) el celoma se forma por escisión de bandas mesodérmicas aunque se
desarrollan como deuteróstomos.

Concentración desigual de sustancias: al momento de la división celular va a tener una concentración


desigual de una misma sustancia que hace a que active genes que a producir otros factores de división.
Paracrinos actúas en las cercanías, ósea lugar de origen.
Autocrinos actúa a grande distancias.
Pero primero las células tienen que ubicarlo y liberarlo para que actúe (ósea que depende de un
receptor de membrana). El mensajero químico puede ser el mismo pero el mensaje es diferente según la
concentración. Las posibilidades de comunicación son múltiples (pueden activar de manera diferente)

Derivados de las hojas embrionarias


Ectodermo da origen a dos cosas: 1 tejido que se diferencia es la epidermis y el 2º en el embrión
epitelio. Como así también el encéfalo, medula espinal y están entre los 1º órganos que aparecen sobre la
notocorda, el ectodermo se engruesa para formar la placa neural, en la cual sus bordes sobresalen se
pliegan y se unen por encima formando un largo tubo, tubo neural da lugar al sistema nervios

Endodermo da origen al aparato digestivo y respiratorio pero no a todo el tubo sino al epitelio que crece
con forma de tubo único o ramificado. La gastrulación se forma la cavidad interna o arquénteron. A partir
de diversa cavidad endodérmica siempre se desarrolla el revestimiento del trato digestivo de la faringe,
pulmones, hígado, páncreas glándulas tiroides. El tubo digestivo se forma a partir de intestino primitivos,
los extremos de este tubo se abren al exterior y están revestidos de ectodermo, mientras que el resto están
por el endodermo

Mesodermo o Somíto da origen al esclerotomo (hueso) promotomo (músculo) dermatomo (dermis).


Forma el esqueleto de los vertebrados, las estructuras musculares, circulatorias y el riñón. Los músculos
proceden del mesodermo que se extienden a cada lado de la curva dorsal. Este mesodermo se divide en

Pá gina 28
series longitudinales de somíto que por deliminación, fusión y migración se convierten en los músculos del
cuerpo y a partes axiales del esqueleto. El mesodermo da lugar al 1º órgano funcional el corazón
embrionario.

HUEVO AMNIOTA
Estructuras extraembrionarias:

1. Saco vitelino
Origen: mesodermo y endodermo.
Ocurrencia: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Funciones: nutrición, hematopoyética (mamíferos eutérios).

2. Amnios
Origen: ectodermo y mesodermo.
Ocurrencia: reptiles, aves y mamíferos.
Funciones: protección mecánica y contra la deshidratación, mantenimiento de la temperatura.

3. Corion
Origen: ectodermo y mesodermo.
Ocurrencia: reptiles, aves y mamíferos.
Funciones: protección mecánica, absorción de calcio, respiración.

4. Alantoides
Origen: ectodermo y mesodermo.
Ocurrencia: reptiles, aves y mamíferos.
Funciones: excreción, absorción de calcio, respiración.

5. Placenta
Origen: mixto → córion (fetal) y decídua basal (materna).
Ocurrencia: Mamíferos eutérios e metatérios.
Funciones: nutrición, respiración, excreción, defensa inmunitaria, protección hormonal.

Pá gina 29
UNIDAD 4: PROTECCIÓN, SOPORTE Y MOVIMIENTO
FUNCIONES MECÁNICAS
Cuando hablamos de funciones mecánicas hablamos de mecanismos que le otorgan al animal soporte,
protección y movimiento.

PROTECCIÓN = TEGUMENTO
El tegumento es la cobertura externa que recubre al cuerpo, protegiéndolo del medio externo.
Está envuelta incluye la piel y todas las estructuras derivadas o asociadas a ella (pelos, sedas, escamas,
plumas y cornamentas).
El tegumento posee ORIGEN ECTODÉRMICO Y MESODÉRMICO.
Estructuralmente hablando el tegumento varia de simple, como en Protozoos (membrana plasmática), o
compleja, como en Metazoos.

Tipos de tejidos
Durante el desarrollo embrionario, las capas germinales se diferencian en cuatro clases de tejidos:
epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.

• Tejido Epitelial: es una capa celular que tapiza una superficie, otorgando protección.
En el interior tapiza todos los órganos, canales y conductos por donde se
transportan materiales y secreciones. En muchas superficies se modifican para formar glándulas,
productoras de moco lubricante o sustancias especializadas (hormonas o enzimas).
Los epitelios se clasifican de acuerdo con la forma y el número de capas presentes.
Los epitelios simples se encuentran presentes en todos los metazoos, mientras que los estratificados se
restringen a los vertebrados.
Todos los tipos se encuentran compuestos por una membrana basal, excretada por
el tejido conjuntivo.
Aquí los vasos sanguíneos no penetran nunca, por lo que dependen de tejidos
adyacentes para la provisión de oxígeno.

• Tejido Conjuntivo: constituyen un grupo de tejidos diversos, con funciones de unión y soporte.
Se compone por células escasas, una gran cantidad de fibras extracelulares y un
fluido (sustancia fundamental o matriz).
Se distinguen varios tipos: tejido conjuntico propiamente dicho que comprende el
tejido conjuntivo laxo (compuesto por fibras y células suspendidas en una sustancia fundamental
gelatinosa) y tejido conjuntivo denso (como los tendones y ligamentos, compuestos por fibras agrupadas).
Gran parte del componente fibrilar está formado por colágeno, material proteico
de gran fortaleza elástica, que aparece donde se requiere flexibilidad y resistencia.
En invertebrados el tejido conjuntivo consiste en células, fibras y una matriz
fundamental, aunque su organización no es tan elaborada.
Otros tipos de tejidos conjuntivos son la sangre, la linfa y los fluidos tisulares, que
se encuentran compuestos por células peculiares en una matriz acuosa, el plasma.
El cartílago es una forma semirrígida de tejido conjuntivo. El hueso en cambio es
un tejido conjuntivo calcificado que contiene sales de calcio organizadas alrededor de fibras colágenas.

• Tejido Muscular: es el tejido más común en el cuerpo, formado por células alargadas o fibras,
especializadas en la contracción.
Se origina a partir del mesodermo y su unidad es la fibra muscular.

Pá gina 30
El citoplasma se conoce como sarcoplasma y los elementos contráctiles en el
interior miofibrillas.
Desde el punto de vista estructural los músculos pueden ser lisos o estriados (fibras
con bandas transversales).

•Tejido Nervioso: tejido especializado en la recepción de estímulos y en la conducción de impulsos de


una parte del cuerpo a otra.
Los dos tipos celulares son las neuronas (unidad funcional básica del sistema
nervioso) y la neuroglia (variedad de células no nerviosas que aíslan las membranas neuronales y
desempeñan diversas funciones de soporte.

TEGUMENTO EN INVERTEBRADOS
Se diferencia del de los vertebrados por el desarrollo de la dermis.
La epidermis es un epitelio monoestratificado, de manera que el aumento en el grosor de esta capa
solo es posible por el aumento de la altura de las células.

La cutícula
Por fuera de la epidermis se encuentra una cutícula acelular constituida por diversas sustancias
producidas por las propias células epidérmicas.
En algunos invertebrados la cutícula se endurece por que incluyen quitina. La cutícula es un
exoesqueleto con función de sostén, si es muy gruesa y rígida se le denomina caparazón.
Aquellos animales que presentan este tipo de cutícula tienen limitado el crecimiento recurriendo a
mecanismos de muda para librarse del caparazón viejo y de esta forma crecer.
Otro tipo de cutícula gruesa es la concha, estos no tienen las limitaciones de los animales con caparazón
y se mueven con facilidad así como se desarrollan.

La cutícula de los artrópodos


Los artrópodos poseen un esqueleto quitinoso duro, tipo caparazón.
Contiene quitina y excleroproteínas.
Las cutículas de los artrópodos suelen presentar pigmentaciones debidas a la especial composición, en
otros casos, como en especies marinas, la cutícula esta reforzada por sales minerales incrustadas.

Los insectos poseen un exoesqueleto formado por placas que envuelven todo el cuerpo separadas por
articulaciones flexibles. El cuerpo articulado de estos animales resulta de gran movilidad.
Los insectos deben realizar mudas para poder crecer, cuando llega el momento de la muda el animal
vierte al exterior encimas líticas que disuelven la cutícula, separándola del epitelio que la formó

Pá gina 31
permitiendo de esta forma el crecimiento del mismo. Finalmente se forma una nueva cutícula de tamaño
mayor.

Ciclo de muda: • Intermuda: cutícula y epidermis completa.


• Premuda: reabsorción de la capa membranosa, las células epidérmicas se largan y
comienzan a mostrar signos de actividad secreta.
• Postmuda: se inicia la formación de la capa principal.

Luego del ciclo de muda se produce el proceso de ecdisis, que no es más que la liberación del artrópodo
de su caparazón.

Pá gina 32
La cutícula de los moluscos
Presentan una cutícula de tipo concha. Esta cutícula es muy gruesa y dura y está mineralizada, el
individuo de todas formas es libre en su interior. La concha es producida por el manto, un pliegue que se
desarrolla entre el pie y la cavidad paleal.

La cutícula de los equinodermos


El exoesqueleto de los equinodermos es un dermoesqueleto, es decir, producido por la dermis.
Formado por un conjunto de placas y espículas de carbonato cálcico y magnésico.
La morfología de estos animales es muy variada y constituye un importante carácter taxonómico. Las
espículas pueden ser fijas o móviles. Las células de la dermis se denominan fibroblastos, atraviesan la
epidermis y se sitúan en el exterior del organismo para formar el dermoesqueleto.

TEGUMENTO EN VERTEBRADOS
Tegumento en Peces
Las escamas de los peces son conocidas como escamas dérmicas (o escamas placoideas), estas son
aquellas que se originan en la capa más profunda de la piel (dermis) y por lo tanto son ajustadas al cuerpo.
Se componen de tejido óseo, recubierto de una fina epidermis.

Tegumento en Reptiles
En anfibios, el tegumento presenta engrosamientos que dan lugar a las escamas que cubren su piel
(escamas corneas), constituyendo una lámina continua. A diferencia de los peces, los reptiles presentan
escamas que no pueden separarse. La disposición y el número de escamas en determinadas regiones
corporales se utilizan en la diferenciación y clasificación de varias especies de reptiles. Cuando un reptil
muda su piel (proceso fisiológico denominado ecdisis), lo que hace es renovar su capa de queratina, que se
puede soltar en fragmentos o en una única pieza. Bajo la epidermis, se encuentra la dermis, formando un
estrato vasculonervioso, que también es rico en tejido conectivo.

Pá gina 33
Tegumento en Aves
La piel de las aves es fina, seca y de color blanco amarillento, con escasos vasos y terminaciones
nerviosas, ello da lugar a que se desgarre con facilidad sin apenas hemorragia y ausencia de dolor.
Poseen una dermis fina pero con muchas fibras musculares.
Además poseen órganos sensoriales, principalmente táctiles (plumas).

Tegumento en Anfibios
La piel en anfibios es fina, deslizable y pegajosa, esto es gracias a las secreciones mucosas de las
numerosas glándulas epidérmicas que ralentizan la evaporación.
No se adhiere a los músculos subyacentes gracias a los espacios linfáticos.
Este tegumento contribuye a la respiración, permite mantener el organismo húmedo y sirve como
defensa contra la depredación (algunos poseen sustancias venenosas).
Poseen una dermis delgada con dos estratos: esponjoso (externo) y compacto (interno)

Tegumento en Mamíferos
La estructura básica del tegumento de los vertebrados incluye:
• Epidermis: una fina capa de células epiteliales, externa y estratificada llamada, que deriva del
ectodermo. Da origen a estructuras como pelos, plumas, uñas y pezuñas.
Está formada por varias capas, su parte basal está formada por células que sufren
divisiones mitóticas que sirven para renovar las capas que se encuentran por encima de ellas, las capas más

Pá gina 34
externas son desplazadas por capas de células más internas, a medida que esto ocurre, las células de las
capas externas comienzan a acumular queratina (proteína fibrosa y resistente que al acumularse provoca la
muerte celular) y se desprenden en una especie de muda, este proceso se denomina queratinización.
Estas células cornificadas son resistentes a la abrasión y la difusión del agua, forman el
estrato córneo y se ubican generalmente en zonas de desgaste continuo como la palma de las manos y
plantas de los pies.

• Dermis: capa interna y gruesa, es de origen mesodérmico, considerada como autentico tegumento.
Contiene vasos sanguíneos, fibras de colágeno, nervios, células pigmentarias, adiposas y conjuntivas
(fibroblastos), soporta, amortigua y alimenta a la epidermis.
Actúa como soporte de la epidermis.
Cuando aparecen auténticas estructuras óseas en el tegumento siempre son de origen
dérmico, como por ejemplo las escamas de los peces contemporáneos, pero a pesar de su origen están
íntimamente relacionadas con la epidermis que las recubre, las escamas sobresalen de la epidermis, pero
por regla general, ésta forma una envoltura continua bajo la cual pueden apreciarse las escamas.
El hueso dérmico también forma los huesos planos del cráneo y da origen a los cuernos que
son derivados del hueso dérmico frontal.

Producciones del tegumento


• Uñas: es una estructura convexa de la piel localizada en las regiones distales de los miembros. Las
uñas están formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina, una
proteína fibrosa que el cuerpo produce de manera natural. El mayor aporte de queratina de las células
muertas proviene de los huesos. Únicamente se encuentran en Primates y Humanos.

• Garras o Zarpas: las garras o zarpas son las uñas largas y afiladas que presentan algunos vertebrados,
en especial las aves, los reptiles y varios órdenes de mamíferos, en especial Carnívora, Insectívora,
Rodentia, Lagomorpha, Chiroptera y Edentata. Está adaptada para ayudar en la presa, permitiendo un
agarre preciso y firme en los predadores, y ayudando también a cavar y escalar.
Las garras constan internamente de dos capas; el subunguis, (interno) cuyo grano
es paralelo a la dirección de crecimiento a partir de la matriz ungular, y el unguis (externo), un tejido
queratinoso y duro formado por fibras cuyo grano corre perpendicular a la dirección de crecimiento. Al
crecer el unguis más velozmente, la garra se ahúsa hacia el extremo, adoptando la forma puntiaguda típica.

• Pezuñas: es una uña muy desarrollada, compuesta por queratina, que cubre los dedos de las patas
en los animales ungulados.

Pá gina 35
Los animales que tienen pezuñas caminan apoyando su peso en éstas y se denominan por
ello digitígrados, a diferencia de los primates o los osos, que caminan sobre la planta del pie (plantígrados).

• Pico: el pico es el tipo de boca característico de las aves y que se encuentra también en otros
animales. Está compuesto por el maxilar superior y el maxilar inferior o mandíbula y característicamente
recubierto por un estuche córneo llamado ranfoteca. Se encuentra en Aves, Reptiles y Mamíferos.

Proyecciones tegumentarias
Cuernos y Astas
Los términos cuerno y asta con frecuencia se usan en forma indistinta, pero en realidad, hacen
referencia a estructuras bastante diferentes.
• Asta: son una de las características más fácilmente reconocibles de la familia Cervidae. Están
presentes solo en los machos y son capaces de alcanzar tamaños asombrosamente grandes. Su morfología
varía de una especie a otra. Las astas crecen a partir de pedicelos, que son estructuras óseas de sostén que
se desarrollan en la región lateral de los huesos frontales.
El ciclo de crecimiento está regulado por las hormonas testiculares e hipofisarias. En una etapa
temprana de su desarrollo, las astas tienen un alto contenido de agua y proteínas. Mientras están
creciendo, las astas están recubiertas por piel y un pelaje blando llamado terciopelo o felpa, que lleva vasos
sanguíneos y nervios.
A medida que se aproxima el final del proceso de crecimiento, el hueso esponjoso de los
bordes externos de las astas es reemplazado por hueso compacto, mientras que la parte central se rellena
con hueso laminar esponjoso y recio, y espacios medulares. La felpa muere y es eliminada parcialmente por
el golpe y frotamiento de las astas contra la vegetación que realizan los animales. Las astas también se
tiñen durante estos movimientos, adquiriendo su aspecto marrón, pulido y semejante a madera.

• Cuerno: los cuernos están presentes en los machos de todas las especies de Bovidae, y con
frecuencia también las hembras los portan. Los cuernos están formados por un núcleo óseo cubierto por
una vaina de queratina. A diferencia de las astas, los cuernos nunca son ramificados, pero sí varían en
forma y tamaño de una especie a otra.
Ni la vaina ni el núcleo caen nunca, y en muchas especies, los cuernos nunca dejan de crecer.
Los núcleos de los cuernos comienzan como pequeños crecimientos óseos bajo la piel, sobre el cráneo, en
el tejido conectivo subcutáneo. No están unidos al cráneo y se los conoce como “osiconos”. El osicono
posee su propio centro de osificación y se fusiona a los huesos craneanos secundariamente. En los
miembros de la familia Bovidae, los cuernos se desarrollan desde o sobre los huesos frontales.

Astas Cuernos

Plumaje
Las plumas son estructuras queratinosas de la piel de las aves. Son los apéndices tegumentarios
(escamas, pelos, cuernos, etc.) de estructura más compleja entre los vertebrados. El conjunto de todas las
plumas de un ave recibe el nombre de plumaje, y forma una capa densa, aislante, que la protege frente al
frío y el agua, contribuyendo a la termorregulación de estos animales. Son fundamentales en el vuelo aviar,

Pá gina 36
pues forman la superficie sustentadora del ala. Las plumas tienen también otras funciones relacionadas con
su color y su vistosidad, como el camuflaje, el reconocimiento entre los miembros de la misma especie y la
comunicación entre ellos, la diferenciación de sexos y como elemento de atracción sexual durante el
cortejo.

Dentadura
El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los procesos alveolares de los huesos maxilares y
mandíbula a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis, en la que intervienen
diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el
ligamento periodontal. El diente está compuesto por tejidos mineralizados (calcio, fósforo, magnesio), que
le otorgan la dureza. En su conjunto forman la dentición temporal (o dientes de "leche") y la dentición
permanente.

La Coloración de los Animales


El color del tegumento normalmente se debe a pigmentos, pero en algunos insectos y en algunos
vertebrados (especialmente las aves), algunos colores se deben a la estructura física de los tejidos
superficiales, que reflejan la luz de determinadas longitudes de onda produciendo tonos iridiscentes y
metálicos, son los llamados colores estructurales.

Los colores estructurales de plumas se deben al reflejo de la luz en espacios llenos de aire, los colores
iridiscentes que cambian de tono al variar el ángulo de observación se forman cuando la luz es reflejada por
varias capas finas y superpuestas.

Mucho más comunes que los colores estructurales son los que se deben a pigmentos que reflejan los
rayos luminosos y que están contenidos en células grandes y ramificadas llamadas cromatóforos.
El pigmento animal más difundido es la melanina (grupo de polímeros negros o marrones) responsable
de la coloración terrosa de la mayoría de ellos.
Las coloraciones amarillas y rojizas se deben a los carotenoides (ubicados en células pigmentarias
llamadas xantóforos.
La mayor parte de los vertebrados es incapaz de sintetizar sus pigmentos carotenoides y por lo tanto
deben obtenerlos de las plantas. Los colores amarillentos de los moluscos y de algunos insectos se deben a
dos tipos de pigmentos: los ommocromos y pteridinas; los colores verdes son raros pero cuando aparecen
se deben a una superposición de pigmentos amarillos y azules.

Pá gina 37
Otro tipo de cromatóforos son los iridóforos que producen un efecto plateado o metálico al reflejar los
rayos lumínicos.
La falta de una coloración brillante de los mamíferos se debe a que éste grupo es ciego para el color y
están producidos por la melanina.

Mimetismo
El mimetismo es la habilidad que ciertos animales poseen para parecerse a otros o a su propio entorno,
con el fin de asegurar su supervivencia.
Esta similitud puede fundamentarse en la apariencia, comportamiento, olor, sonido o localización.
La palabra mimetismo proviene del griego y significa “imitable” o “imitador”.

El mimetismo representa una de las mayores demostraciones de adaptabilidad al medio ambiente que
tienen los animales.
Con el mimetismo, los animales minimizan el riesgo de ser vistos y devorados, o por el contrario, se
vuelven llamativos con el fin de demostrarse peligrosos (colores fuertes = venenosos).

Encontramos tres tipos de mimetismo:


• Mimetismo Críptico: es empleado para el camuflaje, esto es para engañar al observador haciéndose
pasar por parte del ambiente, evitando la depredación; o bien empleado por cazadores para facilitar el
acercamiento a la presa.

• Mimetismo Mülleriano: es empleado por diferentes especies de animales que presentan un


parentesco entre sí y que presentan el mismo grado de peligrosidad. Estos animales presentan un patrón
igual o al menos similar que los hace resaltar, haciendo que los depredadores (al encontrarse con dos
especies diferentes pero con el mismo patrón corporal) sepan que lo son peligrosos (Vespa, Vespula,
Polistes).

• Mimetismo Batesiano: en este tipo podemos diferenciar dos tipos de animales, el animal patrón que
es la especie imitada que presenta cierto grado de peligrosidad, y el animal mimo que es el imitador sin
grado de peligrosidad (mariposas).

Pá gina 38
SOPORTE = SISTEMA ESQUELÉTICO
Un esqueleto es un sistema de soporte que proporciona rigidez al cuerpo, superficies para el anclaje de
los músculos y protección a los vulnerables órganos viscerales.

• Esqueletos Hidrostáticos: es propio de muchos grupos de invertebrados que utilizan sus fluidos
corporales como un esqueleto hidrostático interno, las contracciones alternas de los músculos circulares y
longitudinales de la pared del cuerpo, permiten que el animal se engrose y se adelgace y de esta forma se
propulse, por ejemplo las lombrices de tierra.
Hay algunos animales que poseen músculos hidrostáticos que funcionan
porque están constituidos por tejidos incompresibles que mantienen constante su volumen esto permite,
por ejemplo, que la trompa de los elefantes, que es una estructura que carece de un soporte esquelético
pueda doblarse, enroscarse y levantar grandes pesos, otro ejemplo de este tipo de músculo es la lengua de
los mamíferos y los reptiles o los brazos y tentáculos de moluscos cefalópodos.

• Esqueletos Rígidos: están formados por elementos duros, generalmente articulados, en los que se
pueden anclar músculos. Hay dos tipos principales de esqueletos rígidos: exoesqueletos (típicos de
moluscos y artrópodos) y endoesqueletos (característicos de equinodermos y vertebrados).
Exoesqueletos: puede desempeñar un papel fundamental en la locomoción,
puede presentarse como una concha, una serie de espículas o de placas calcáreas, proteínicas o quitinosas.
Puede ser rígido o articulado y móvil como el de los artrópodos.
No crece junto con el animal sino que debe ser reemplazado periódicamente
para acomodarse a un cuerpo de mayor tamaño.
Endoesqueletos: se forma en el interior del cuerpo y está compuesto por
cartílagos y huesos (cuya función es soportar y proteger las estructuras corporales y también es la principal
reserva de calcio y fósforo).

Pá gina 39
La Notocorda y el Cartílago
La Notocorda es una varilla axial semirrígida que se encuentra en los procordados y en las larvas y
embriones de todos los vertebrados. Está constituida por grandes células muy vacuolizadas y rodeada por
varias capas de un tejido fibroso y elástico, es una estructura que le da rigidez al cuerpo y le permite
mantener su forma durante la locomoción. Es reemplazada por tejido óseo durante el desarrollo (excepto
en lampreas y mixines).

El Cartílago es el principal elemento esquelético en algunos vertebrados como las lampreas o los
tiburones (elasmobranquios), los demás vertebrados tienen esqueletos principalmente óseos con algunos
cartílagos intercalados. Es un tejido blando, flexible y exclusivamente interno.
La principal variedad es el cartílago hialino que está formado por condrocitos (células cartilaginosas),
rodeadas por un gel proteico, carece casi por completo de vasos sanguíneos (razón por la cual las lesiones
de este tejido son de difícil curación). Este cartílago forma las superficies de articulación de la mayoría de
los huesos de los vertebrados adultos y los anillos de soporte de la tráquea, la laringe y los bronquios.

El Hueso es un tejido vivo que se diferencia de los demás tejidos por presentar importantes depósitos
de calcio que se acumula en una gran matriz extracelular, su organización estructural tiene la misma
resistencia que el hierro, pero, con un tercio del peso de este.

Según su origen pueden ser: endocondrales (se desarrollan a partir de cartílago embrionario que se va
desgastando gradualmente y los huecos son ocupados por células formadoras de hueso) o huesos de
membrana (se desarrolla a partir de las células de las hojas embrionarias). En los tetrápodos los huesos de
membrana se ubican en la cara y el cráneo y el resto del esqueleto está formado por huesos
endocondrales.
A pesar de esta diferencia embriológica, una vez que se han formado no hay ninguna diferencia
histológica.
Estructuralmente, luego de su formación, los huesos pueden ser: esponjosos (armazón de tejido óseo
surcado por huecos interconectados orientados de manera que proporciona la máxima resistencia) o
compactos (es denso y de apariencia maciza).

Disposición del esqueleto en vertebrados


El esqueleto en los vertebrados está constituido por dos componentes principales: el esqueleto axial
(cráneo, columna, esternón y costillas) y esqueleto apendicular (extremidades).

El paso del medio acuático al terrestre forzó cambios importantes en la forma del cuerpo. Con el
incremento de la cefalización los órganos de los sentidos y los aparatos para la recolección de los alimentos
y respiratorios en la cabeza, el cráneo se convirtió en la parte más compleja de todo el esqueleto.

Pá gina 40
La columna vertebral es el principal eje rígido del esqueleto postcraneal. En los peces cumple la misma
función que en tiempos realizo la notocondra.
Con la evolución de los anfibios y los tetrápodos terrestres, el cuerpo dejo de ser sustentado por el agua,
y la columna vertebral tuvo que adaptarse estructuralmente ante las nuevas tensiones que recibía desde
los dos pares de extremidades.

Las costillas son estructuras esqueléticas, largas y cortas, que están articuladas con las vértebras y se
extienden siguiendo la pared corporal.

• Quiridio: es la organización básica de las extremidades en los tetrápodos 3. Consta de tres zonas,
la proximal o Estilopodio (humero o fémur), la medial o Zeudópodo (radio y ulma/peroné y fíbula) y distal o
Autopodio (falanges, varían en número de piezas).

Efecto del tamaño sobre el esqueleto


La capacidad de las extremidades de los animales para soportar su peso, va disminuyendo según va
aumentando el tamaño de los propios animales.
Una solución evidente es hacer los huesos más sólidos y por tanto más resistentes. El tipo de hueso en
los mamíferos de diferentes tallas no cambia demasiado. En cambio, los mamíferos han adaptado la
postura de sus miembros, de forma que el sentido de presión coincida con el eje longitudinal de los huesos.

Movimiento de los animales


La mayoría de los movimientos de los animales dependen de un único mecanismo: las proteínas
contráctiles, que pueden cambiar su forma para alargarse o contraerse. Este mecanismo se compone por
fibrillas ultrafinas que se contraen cuando se les suministra ATP.
Con mucho el sistema de proteínas contráctiles más importante es el sistema actino miosínico,
compuesto por dos proteínas (actina y miosina), es un sistema biomecánico casi universal, que se
encuentra desde protozoos hasta vertebrados, y que realiza una gran variedad de funciones diferentes.
No obstante los cilios y flagelos están constituidos por proteínas diferentes y son la excepción a la regla.

• Movimiento Ameboide: las células ameboides varían de forma emitiendo pseudópodos (falsos
pies) a partir de cualquier punto de la superficie celular.
La capa externa de ectoplasma rodea a una masa bastante fluida de
endoplasma. El movimiento depende de la actina y otras proteínas reguladoras. A medida que el
pseudópodo se extiende la presión hidrostática hace que subunidades de actina penetren en el seudópodo

3
Tetrápodos: son una rama de animales vertebrados con cuatro extremidades ambulatorias o manipuladoras, que
pueden ser usadas o no para la locomoción.

Pá gina 41
y formen un entramado que adquiere el estado de gel, que en su extremo posterior, el entramado se
desensambla y los filamentos de actina que se liberan interactúan con los de miosina, generando una
fuerza de contracción que tira de la célula provocando su desplazamiento hacia el pseudópodo.

• Movimiento Ciliar: son prolongaciones diminutas y móviles con aspecto de pelo. Son
característica particularmente distintiva de los protozoos ciliados.
El cilio impulsa el agua en sentido paralelo con respecto a la superficie de la
célula.

• Movimiento Flagelar: el flagelo es una estructura con aspecto de látigo, mucha más largo que un
cilio y por lo general presente en un extremo de la célula. Se diferencia de un cilio en la forma de batir,
haciéndolo de manera simétrica con ondulaciones serpentiformes, de tal forma que el agua se propulsa
paralelamente con respecto al eje principal del flagelo.

• Movimiento Muscular: las células musculares denominadas fibras, son las que presentan el
máximo desarrollo de los tejidos contráctiles. El musculo en vertebrados se clasifica en función de la
apariencia de las células musculares.
El musculo estriado tiene aspecto rayado transversalmente (estriado) y
con bandas alternas claras y oscuras. Se pueden diferenciar dos tipos: el esquelético y el cardiaco. Un
tercer tipo es el musculo liso que carece de bandas alternas.
El musculo esquelético se presenta en forma de paquetes compactos
llamados fibras (las cuales son muy largas, de forma cilíndrica y se forman de células multinucleadas). Se
denomina esquelético porque están anclados a sistemas esqueléticos por medio de tendones. En la
mayoría de los peces, anfibios y reptiles (algunos), los músculos están organizados de forma segmentada y
alternados con la vértebra. El musculo se contrae poderosa y rápidamente, pero se fatiga mucho más
deprisa de lo que hace el musculo liso.

El musculo liso carece de las estrías típicas del musculo esquelético. Las
células son largas, afiladas en los extremos, y son uninucleadas. Actúa lentamente y puede mantener
contracciones prolongadas con muy poco gasto energético. Se encuentra bajo control del Sistema Nervioso

Pá gina 42
Autónomo, siendo sus contracciones involuntarias e inconscientes. Las principales funciones son desplazar
diversos materiales por tubos (intestinos) por medio de contracciones activas.

El musculo cardiaco cambia combina ciertas características de los


músculos esqueléticos y lisos. Actúa rápidamente y esta estriado pero las contracciones son involuntarias.
El musculo cardiaco está formado por pequeñas células uninucleadas, muy juntas una a otras pero
independientes.

Apéndices locomotores en invertebrados


La característica fundamental de los apéndices, que da nombre al grupo (arthro, articulado y podo, pie), es
que están formados por una serie de piezas o artejos unidos entre sí por una membrana articular elástica
que permite el movimiento relativo entre ellos. Los artejos son anillos vacíos provistos de musculatura
estriada propia, lo que les permite realizar movimientos rápidos y precisos.

La estructura básica ideal de los apéndices de los artrópodos consta de una parte basal o proximal que sirve
como punto de unión con el cuerpo, y una parte distal que, en principio, tienen función locomotora.
Dependiendo de la morfología de dicha parte distal, se distinguen dos tipos morfológicos de apéndices:

Pá gina 43
• Apéndices unirrámeos: apéndices con un solo eje. La zona proximal se denomina coxopodio y la
distal telopodio, y están constituidas por un número variable de artejos. El coxopodio posee a menudo
expansiones denominadas éxitos, situadas en la parte externa, y enditos, localizadas en la parte interna. Los
apéndices unirrámeos son típicos de los artrópodos terrestres (arácnidos, miriápodos e insectos).

• Apéndices birrámeos: apéndices con dos ejes. La zona proximal se llama protopodio o simpodio,
en la que se articulan dos ramas, una principal interna (endopodio) y otra secundaria externa (exopodio). El
protopodio puede tener también éxitos y enditos, además de epipodios con función respiratoria. Los
apéndices birrámeos son típicos de los artrópodos acuáticos (trilobites y crustáceos).

No hay acuerdo sobre qué tipo de apéndice apareció primero en el curso de la evolución. Se han barajado
las tres hipótesis posibles, es decir, el modelo primitivo era unirrámeo, el modelo primitivo era birrámeo, y
unirrámeos y birrámeos se originaron de modo independiente.

Parápodos
Los parapodios o parápodos son apéndices pares que se distribuyen en cada segmento del cuerpo de los
anélidos poliquetos y que se hallan también en algunos clados de moluscos gasterópodos opistobranquios.

Pá gina 44
UNIDAD 5: NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN, INTERCAMBIO DE GASES Y TRANSPORTE
La nutrición es el conjunto de procesos donde los seres vivos intercambian materia y energía con el
medio que los rodea. Por medio de la nutrición se obtiene energía y se aportan los nutrientes para crear o
regenerar la materia del organismo.
La función de nutrición incluye varios procesos: la captación de nutrientes, su transformación, su
distribución a todas las células y la eliminación de sustancias de desecho que se producen como resultado
del uso que se hace de los nutrientes en las células.
Para que se pueda llevar a cabo la nutrición, los seres vivos poseen órganos y sistemas especializados.
En los animales, esos órganos forman parte de los sistemas digestivo, respiratorio, cardiovascular y
excretor.

DIGESTIÓN
Los animales en su totalidad son organismos heterótrofos, al no sintetizar sus alimentos, necesitan
consumir otros seres vivos para poder subsistir.
La nutrición consiste en tomar nutrientes y oxígeno del medio para obtener energía, para luego recoger
y expulsar sustancias de desecho.

Los animales pueden dividirse en tres categorías: los herbívoros que consumen materia vegetal, los
carnívoros que consumen carne (de herbívoros o de otros carnívoros) y los omnívoros que pueden
consumir tanto plantas como animales.

Se realiza en las siguientes fases: toma de alimentos, transformación de esos alimentos mediante la
digestión, absorción de nutrientes, transporte de nutrientes y obtención de energía. Como último paso de
la nutrición se realiza la recolección, el transporte y la eliminación de sustancias de desecho producidas en
las células.

La ingestión y su simplificación son los pasos iniciales de la nutrición. Los alimentos son reducidos en la
digestión hasta que se obtienen moléculas solubles que son absorbidas por el sistema circulatorio, siendo
transportado a los tejidos del cuerpo. Una vez allí se asimilan en el protoplasma de las células. El oxígeno
también es importante ya que ayudan a la oxidación de los alimentos ingeridos. Por último los desechos
producidos por la oxidación deben ser excretados.

Estrategias alimentarias
Pocos animales pueden absorber directamente los nutrientes. Algunos parásitos sanguíneos o
intestinales pueden nutrirse por absorción superficial. Algunos invertebrados acuáticos lo hacen a partir del
agua, sin embargo la mayoría de los animales realizan cierto esfuerzo.

Alimentación a base de partículas


En las capas más superficiales de los océanos hay multitud de partículas en suspensión. La mayoría
pertenecen al plancton (conjunto de organismos de tamaño pequeño), el resto son residuos orgánicos.
Los mayores acúmulos de plancton aparecen en estuarios y en zonas de afloramiento donde hay
abundante flujo de nutrientes. El plancton es ingerido por muchos animales de un tamaño algo mayores
que emplean una gran variedad de mecanismos.

Uno de los métodos más importantes es la filtración que es la forma de alimentarse de los
suspensívoros, estos utilizan superficies ciliadas para producir corrientes que dirigen las partículas hasta
sus bocas. La mayoría de los invertebrados suspensívoros atrapan partículas con trampas de moco que

Pá gina 45
dirigen la comida al tubo digestivo. Otros realizan movimientos de barrido con sus apéndices para crear
corrientes y atrapar alimento que luego transporta a la boca.

Otro tipo de alimentación explota los depósitos de detritos orgánicos que se acumulan sobre el sustrato,
esta es la denominada alimentación de depósito, propia de animales detritívoros. Algunos hacen circular el
sustrato a través de su tubo digestivo, tomando lo que sirva como alimento. Otros utilizan sus apéndices
para recoger los depósitos orgánicos que están a cierta distancia del cuerpo.

Alimentación a base de sólidos


Los animales que se alimentan de solido tienden a desarrollar adaptaciones, con un diseño que se debe
a la naturaleza de los alimentos que come el animal.
Los depredadores deben ser capaces de localizar, capturar, sujetar y engullir a las presas, muchos
carnívoros las capturan y engullen intactas, otros utilizan toxinas que paralizan o matan en el momento.

Muchos invertebrados tienen picos i estructuras en forma de dientes para poder morder o sujetar a sus
presas.
Algunos son capaces de reducir el tamaño del alimento con estructuras trituradoras o aptas para
desgarrar. Los insectos tienen tres pares de apéndices cefálicos adaptados de diversas formas: el primer par
(dientes para sujetar), el segundo par (mandíbulas para triturar) y el tercer par (sonda para probar).

La verdadera masticación se da entre los mamíferos, estos poseen cuatro tipos de dientes diferentes: los
incisivos (morder, cortar y roer), caninos (capturar, perforar y desgarrar), y los premolares y molares
(triturar y moler).
Este patrón se ve muy modificado en algunos animales que poseen unos hábitos alimentarios
especializados.
Los herbívoros han perdido los caninos, presentan unos molares muy desarrollados con crestas de
esmalte para la trituración. Los incisivos en roedores son muy desarrollados y autoafilables.
Los herbívoros son capaces de digerir los alimentos que los carnívoros son incapaces de utilizar, y así
convierten los materiales vegetales en proteínas que pueden ser ingeridas por los carnívoros y omnívoros.

Alimentación en base a líquidos


Este tipo de alimentación es característico de los parásitos pero también de algunas formas de vida libre.
Algunos parásitos internos absorben los nutrientes que los rodean y que les cede el hospedador, otros
muerden y desgarran los tejidos, chupan la sangre o se alimentan del contenido intestinal del hospedador.
Los parásitos externos utilizan distintas y eficaces piezas bucales, de tipo perforador y chupador para
alimentarse de la sangre del huésped.

Tipos de digestión
En la diversidad animal existen dos tipos básicos de digestión: intracelular y extracelular.

Pá gina 46
• Digestión intracelular: cada partícula alimenticia es englobada en una vacuola por fagocitosis y
después se añaden enzimas y otras moléculas sencillas, se absorben en el citoplasma celular o, en el caso
de animales pluricelulares, se transfieren a otras células diferentes.
Los desechos son expulsados más tarde de la célula.
Este tipo tiene importantes limitaciones, solo pueden capturarse partículas
pequeñas que no superen el tamaño de la célula.

• Digestión extracelular: la limitación que presentaba la DI condujo a la evolución de tubos


digestivos donde se puede digerir grandes cantidades de alimentos. Determinadas células tapizan la
cavidad del tubo digestivo, las cuales se especializan en producción de secreciones digestivas, otras se
especializan en absorción.

En metazoos simples se realizan ambos tipos de digestión. Con el desarrollo evolutivo, que demando
mayor complejidad corporal y aparición de tubos digestivos completos, la digestión se hace más importante
y aumenta el desarrollo de regiones especializadas en el tracto digestivo.
El alimento ingerido se somete a tratamientos mecánicos, químicos y bacterianos, a diferentes fases
acidas y alcalinas y a jugos digestivos.

Cabe resaltar un término nuevo, la diferencia entre tubo digestivo completo e incompleto que no es
más que la presencia de una sola abertura (incompleto) por donde ingresa la comida en uno y la presencia
de dos aberturas, boca y ano, por donde ingresan alimentos por un lado y egresan desechos por el otro
(completo).
Los sistemas digestivos incompletos como en el caso de los cnidarios forman una estructura sacciforme
ciega conocida como cavidad gastrovascular que tiene una sola abertura que funciona como boca y ano, se
encuentra tapizada por una gastrodermis con células glandulares que predigieren extracelularmente y
digieren intracelularmente.

El sistema completo es una gran ventaja, ya que permite alimentarse sin la necesidad de esperar a que
eliminemos los desechos.
Esta ventaja permite ingerir mayor cantidad de alimentos, y por ende acceder a más nutrientes, lo que
ha dado como resultado a través del tiempo especies más complejas.
Otra ventaja de un sistema digestivo completo, es la compartimentalización de los procesos
involucrados en la digestión, es decir una especialización por así decirlo en cada fase, lo que resulta en una
mayor eficiencia. Otra forma de mirarlo es que tenemos secciones con características químicas y físicas
diferentes para cada proceso, lo que obviamente no se puede dar en un sistema incompleto.

Organización y regionalización funcional del tubo digestivo completo


El tubo digestivo de los metazoos puede dividirse en cinco regiones principales:

• Región de Recepción: consiste en una serie de estructuras para comer y tragar los alimentos.
Incluye las piezas bucales, la cavidad bucal y la faringe. La mayoría de los metazoos poseen glándulas
salivales productoras de secreciones lubricantes que contienen moco para ayudar en la deglución, a
menudo se encuentran especializadas para realizar otras funciones como la secreción de enzimas toxicas o
enzimas para iniciar la digestión.

• Región de Almacenamiento y Transporte: el esófago de los vertebrados y muchos invertebrados


sirve para transportar los alimentos hasta la región digestiva. En muchos animales, el esófago se dilata para

Pá gina 47
formar un buche, que almacena los alimentos antes de que se inicie la digestión. Solo las aves poseen un
buche entre los vertebrados, que almacena y ablanda los alimentos.

• Región de Triturado y Primera Digestión: en la mayoría de los vertebrados y algunos


invertebrados, el estómago se encarga de la digestión inicial, así como el almacenamiento y la mezcla de
los alimentos con los jugos digestivos. Algunos pueden presentar estructuras como mollejas (solo en aves e
insectos) o ciegos gástricos que en algunos animales sustituye al estómago. Además podemos encontrar
ciertas asociaciones de mutualismo como en los animales herbívoros que se asocian con microorganismos
para la digestión de celulosa.

• Región de la Digestión Final y de la Absorción: la importancia relativa del intestino varía mucho
entre los diferentes grupos animales. En invertebrados tienen divertículos digestivos amplios, donde los
alimentos se fragmentan y son fagocitados, el intestino es la vía de transporte de los residuos. En otros con
estómago más sencillo y en todos los vertebrados, el intestino actúa tanto en la digestión como en la
absorción.

Tipos de Dietas en Animales


Fitófagos = Herbívoros Vegetales
• Ramoneadores
• Xilófagos

Carnívoros = Zoófagos Animales


• Depredadores
• Parásitos

Omnívoros = Polífagos Animales y Vegetales

Carroñeros = Saprófagos Organismos en descomposición

Detritívoros = Iliófagos Detritos (MOP)

Pá gina 48
RESPIRACIÓN
En un sentido estricto, la respiración es la oxidación degradativa de compuestos orgánicos que ocurre en
las células gracias a una larga serie de reacciones enzimáticas que terminan por transformar la energía
potencial de la molécula en energía cinética, la que puede manifestarse y medirse como trabajo, calor y, a
veces, luz.
La respiración además abarca (en un sentido amplio) los medios por los cuales el organismo obtiene O 2
del medio externo y lo transporta hacia las células del cuerpo.

La respiración surge a partir de un gran cambio evolutivo. Cuando se acumula O 2 suficiente en el


ambiente, particularmente en la atmósfera inmediata a la corteza terrestre, producto esto de la fotosíntesis
(Era Precámbrica).

Consideraciones generales
• La respiración es un proceso común a todos los seres vivos en el que intervienen una serie de enzimas
similares que siguen una vía degradativa semejante para cualquier tipo de nutriente.

• La obtención de O2 por parte de toda célula u organismo ocurre por difusión. Para lo cual se requiere
de la existencia de un gradiente de concentración del O2 disuelto entre los medio extra e intracelular.

• Los mecanismos por los que se toma el O2 del ambiente, varían entre los diferentes organismos, según
sean unicelulares o pluricelulares.

• La obtención de O2 requiere de la existencia de una superficie de intercambio gaseoso entre el


organismo y el medio externo.

• Existen diferentes tipos de superficies respiratorias aunque todas ellas comparten una serie de
características comunes:
a) Son superficies delgadas y amplias.
b) Son áreas que deben estar húmedas.
c) Según su ubicación, requieren de un sistema anexo que contribuya a la ventilación (renovación del
medio externo adyacente).
d) Según la complejidad del organismo, deben estar asociadas a un sistema de transporten que le
provea de una abundante irrigación o vascularización.

Pá gina 49

También podría gustarte