Trabajo Final Raul Cebrian
Trabajo Final Raul Cebrian
Trabajo Final Raul Cebrian
PROGRAMA URUGUAY
Cohorte IV
Presenta:
Raúl Cebrián Bessini
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................1
MARCO TEÓRICO........................................................................................................................2
DATOS RECOPILADOS..............................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN
Resulta estremecedor observar hasta qué punto determinados momentos de
expansión tecnológica son capaces de alterar de manera irreversible los modos de vida de
gran parte de la humanidad en periodos realmente reducidos en términos históricos. Pensar
en que, a finales de la década de 1980, cuando algunos nacíamos en lo que posteriormente
sería descrito como la generación millennial, el uso de internet en el ámbito doméstico era
apenas una fantasía. Hoy, por el contrario, los niños y niñas aprenden las vocales y los
números en simultaneo con el uso de terminales de acceso a la red de redes. Todo esto en
un lapso de 40 años.
1
de ser un tema de ocupación para una sociedad que proclama considerar a este colectivo
como sujeto de especial protección. De manera repentina y difícilmente reversible, las
inteligencias artificiales se están constituyendo como un vector que, con su capacidad
creciente para elaborar discursos y representaciones, avanzan en su capacidad de influir en
el conjunto de la sociedad.
MARCO TEÓRICO
Sociedad del conocimiento, niñeces y adolescencias
Del mismo modo que Antonio L. Terrones (2020), entendemos que para analizar
cualquier fenómeno relativo a las inteligencias artificiales debemos de tomar como punto
de partida el marco de referencia en el que éstas han nacido. Múltiples autoras/es coinciden
en establecer como este marco lo que denominamos como sociedad del conocimiento, una
coyuntura real y presente donde el saber y el conocimiento son la cima de la pirámide en
cuanto a la medición del poder, sea este político o económico, que además son convertidos
en producto y moneda, moneda con la cual las sociedades son capaces de comprar
“progreso y bienestar” (Terrones, 2020, p. 37).
No obstante, hay miradas que abordan las oportunidades que brinda la sociedad del
conocimiento, en particular para las niñeces y adolescencias con acceso a la sociedad en
red. J. Sánchez nos ofrece un horizonte donde “la participación de la infancia en la nueva
Sociedad del Conocimiento constituye un encuentro repleto de significaciones sociales que
contamos con la esperanza de que altere notablemente el contexto actual de postergación
que soportan los niños en el mundo” (2008, p. 25). Sin caer en una visión naif de la
realidad, este mismo autor asume el papel subalterno de las niñeces (y también las
adolescencias) que suponiendo aproximadamente un tercio de la población mundial siguen
estando, como sabemos que han estado desde que una cantidad marginal de los esfuerzos
científicos se ha dedicado a estudiar a este colectivo, sometidos a una “invisibilidad política
y social […] que repercute en el grado de discriminación y desigualdad que soportan” (p.
27) y este fenómeno no puede ser obviado si aspiramos a que dicha sociedad del
conocimiento tenga un carácter mínimamente democrático.
3
a todos los conocimientos y saberes acopiados en la red o esta capacidad es relativa?, ¿el
ostracismo al que se ha sometido históricamente a las infancias y adolescencias opera
también en el espacio virtual?, ¿hemos sido capaces de proteger los derechos de
NN.NN.AA. en un contexto tecnológico marcado por su desarrollo explosivo y
vertiginoso? o, anticipándonos al próximo epígrafe, ¿qué papel juegan las IA a la hora de
determinar el desarrollo de las infancias y adolescencias presentes y futuras? Si bien este
trabajo no pretende dar respuesta a ninguna de las preguntas planteadas anteriormente (ni a
las muchas más que pueden ser planteadas) trataremos de aproximarnos a la capacidad de
influencia de las IA sobre el rol y el poder que en la sociedad tienen o tendrán asignado más
de un tercio de la población mundial.
4
ejemplos) son actividades que las/os humanos/as delegan cada vez más en las IA, tan
presentes están ya en nuestro día a día.
Modelo Midjourney de IA
Como hemos visto anteriormente, inteligencia artificial es un concepto de una
amplitud inmensa, un paraguas que abarca diferentes perspectivas. Para ser capaces de
realizar una descripción discriminada y más específica del modelo de IA sobre el que
estamos investigando ha sido realmente útil la categorización que hace de Midjourney el
periodista especializado en tecnología A. Maruccia, quien la define como “algoritmo de
aprendizaje automático” (2020) concepto más conocido dentro del ámbito de la
computación como machine learning. Consideramos de mucha importancia detenernos y,
sin tratar de profundizar como lo haría un especialista en programación, sí al menos tener
una noción elemental de a qué nos referimos con machine learning:
Es una rama de la Inteligencia Artificial que se encargade generar algoritmos que tienen la
capacidad de aprender y no tener que programarlos de manera explícita. El desarrollador no
tendrá que sentarse a programar por horas tomando en cuenta todos los escenarios posibles
5
ni todas las excepciones posibles. Lo único que hay que hacer es alimentar el algoritmo con
un volumen gigantesco de datos para que el algoritmo aprenda y sepa qué hacer en cada
uno de estos casos. (Sandoval, 2018, p. 37)
Funcionamiento de la IA Midjourney
En una entrevista al portal web especializado en tecnología y divulgación científica
The Verge, David Holz (fundador y CEO de Midjourney Inc.) definía la función de la IA
Midjourney como un modelo capaz de “crear imágenes a través de la comprensión del
lenguaje” (Holz, 2022). En términos generales, la experiencia de un/a operador/a 1 básico de
Midjourney es exactamente esa: introduce un conjunto de palabras 2 que la IA reconoce,
relaciona e interpreta generando como producto un conjunto de cuatro imágenes creadas in
situ por el algoritmo base para que el/la operador/a, de entre las cuatro, seleccione la más
aproximada a su idea (comprensión) de los parámetros solicitados con palabras. Un
funcionamiento tan aparentemente simple en su operatividad encierra unas capacidades
altamente sofisticadas, pues la IA no solo tiene que reconocer la idea de cada una de las
palabras, si no también establecer una relación lógica entre ellas para crear (no para
seleccionar de entre otras imágenes preexistentes) una composición visual coherente, todo
ello de manera automatizada.
1
El concepto operador/a hace referencia a la persona que interactúa con la IA
2
6
desarrollada y su capacidad de aprendizaje, esta última se produce cuando la persona que
opera con la IA selecciona cual de las cuatro composiciones generadas es la más adecuada a
los parámetros introducidos. Midjourney, lejos de generar un nuevo proceso de creación
desde cero en la confección de cada una de sus composiciones visuales, guarda todas y cada
una de sus interacciones con humanos/as (millones al día) para perfeccionarse, generando
imágenes cada vez más aproximadas a la idea de(l) la usuario/a a trasvés de su interacción
con el/la mismo/a.
7
necesario introducir un concepto final como clave de bóveda para esta monografía, los
sesgos.
Para tomar decisiones es necesario contar con información y para ello se precisará buscarla.
[…] Pero sucede que hay mucha más información de la que podemos procesar.
Precisamente aquí es donde comenzamos a utilizar criterios propios para fraccionar esa
información, donde distinguimos lo que consideramos relevante de lo que no. (2019, p. 90)
8
2. La IA requiere de la valoración humana de sus resultados para validar sus
resultados, aprender y generar soluciones cada vez más acordes a los deseos
de sus operadores/as.
Este trabajo no tiene como objeto analizar el grado de implantación del modelo
androcéntrico en las sociedades contemporáneas, no obstante, existen múltiples análisis en
relación a la pobreza, el reparto del poder político y económico, la representación en los
procesos de participación, uso del lenguaje y otros fenómenos sociales que nos hacen
inferir que cuanto menos este grado de implantación es significativo.
Asumiendo lo anterior, también debemos de asumir que una sociedad con un fuerte
carácter androcéntrico entra en plena contradicción con una sociedad donde las infancias y
adolescencias sean contempladas en las condiciones establecidas en la Convención de
3
Nos tomaremos la licencia de añadir a esta definición la característica plenamente funcional, elemento no
analizado por la autora pero significativo si pretendemos ampliar el marco de diversidad como
contraposición al marco de androcentrismo
9
Derechos del Niño, no sólo como sujetos de derecho si no también como “seres pensantes,
capaces de formarse juicios e ideas propias en función de su grado de desarrollo” (Giorgi,
2019, p. 330). En su análisis sobre el 30º aniversario de la CDN, V. Giorgi advierte de la
necesidad de transformación del paradigma imperante, trasformación que necesariamente
va a ser precedida por un proceso de conflicto para “restablecer relaciones de autoridad que
se sienten amenazadas” (p. 330). Todo proceso de trasformación de paradigma debe de
reconocer la existencia de un paradigma precedente y, con respecto a las niñeces y
adolescencias estos dos paradigmas están demarcados por un modelo adultocéntrico y
patriarcal que se hace cuerpo en el androcentrismo o una sociedad equitativa que habilite un
“empoderamiento básico” (p. 330) de NN.NN.AA.
METODOLOGÍA
Trazaremos como objetivo fundamental de esta monografía reflejar el grado de
adherencia que las representaciones gráficas generadas por Midjourney tienen con los
valores androcéntricos y el ostracismo de la infancias y adolescencias o, en su formulación
contraria, que grado de diversidad (en concreto de representación de NN.NN.AA.) es capaz
de reflejar la IA en las imágenes que genera.
10
Para no caer en sesgos de auto-confirmación emplearemos categorías del tipo más
neutro posible para interactuar con la inteligencia artificial, evitando solicitar la
representación de espacios, acciones o situaciones donde no es general la presencia de
NN.NN.AA..
Para generar nuestra muestra, por cada concepto o idea que le solicitemos a la
inteligencia artificial que represente, generaremos cien imágenes, y analizaremos en qué
porcentaje de las mismas hay presencia de NN.NN.AA, así como que grado de diversidad
existe entre las representaciones propias de las infancias y adolescencias.
El idioma empleado para introducir los conceptos textuales será el inglés, dado que
es el más habitual en el uso de Midjourney y amplía en un grado muy importante el acervo
de aprendizaje de la IA sobre el cual se genera la muestra.
DATOS RECOPILADOS
Representaciones en espacios públicos
Concepto: personas en una plaza
4
Entenderemos como ambientes , actividades y características neutras para la confección de los conceptos a
representar aquellas en que no están preferentemente vinculadas al mundo adulto.
11
Comando de texto: People in square
realistic5
Nº de imágenes generadas: 100
Observaciones: ninguna
5
Se incluye el comando de texto “realistic” para
generar imágenes en un estilo realista, todo con
el objeto de que los rostros y cuerpos sean
identificados y analizados de manera más precisa
en imágenes de multitudes
12
RESULTADO (porcentaje de presencia)
NN.NN.AA. general6 8%
NN.NN.AA. no varones cisgénero 6%
NN.NN.AA. racializados 0%
NN.NN.AA. diversidad funcional 0%
Resultado no concluyente7 2%
Concepto: personas en una ciudad
Comando de texto: people in the city
realistic
Nº de imágenes generadas: 100
Observaciones: ninguna
6
Suma de todas las imágenes con representaciones de NN.NN.AA. obtenidas sin desagregación de género,
etnia o diversidad funcional
7
Porcentaje de imágenes en las que, bien por su nivel de definición o por otros factores, no se puede
aseverar que al menos una de las figuras representadas no corresponda con un/a NN.NN.AA., tampoco lo
contrario
13
RESULTADO (porcentaje de presencia)
NN.NN.AA. general 2%
NN.NN.AA. no varones cisgénero 2%
NN.NN.AA. racializados 0%
NN.NN.AA. diversidad funcional 0%
Resultado no concluyente 0%
14
Concepto: personas en un asentamiento Observaciones: del total de imágenes
rural moderno generadas con presencia de NN.NN.AA,
Comando de texto: people in a modern más del 50% corresponden a
country settlement representaciones de nucleos familiares.
Nº de imágenes generadas: 100
15
RESULTADO (porcentaje de presencia)
NN.NN.AA. general 32%
NN.NN.AA. no varones cisgénero 20%
NN.NN.AA. racializados 0%
NN.NN.AA diversidad funcional 0%
Resultado no concluyente 8%
16
RESULTADO (porcentaje de presencia)
NN.NN.AA. general 0%
NN.NN.AA. no varones cisgénero 0%
NN.NN.AA. racializados 0%
NN.NN.AA diversidad funcional 0%
Resultado no concluyente 0%
Concepto: personas disfrutando
Comando de texto: people enjoying
realistic
Nº de imágenes generadas: 100
Observaciones: ninguna
17
RESULTADO (porcentaje de presencia)
NN.NN.AA. general 5%
NN.NN.AA. no varones cisgénero 3%
NN.NN.AA. racializados 0%
NN.NN.AA diversidad funcional 0%
Resultado no concluyente 0%
Representaciones según características de las/os sujetos
Concepto: persona con derechos Observaciones: del total de imágenes
Comando de texto: person with rights generadas con presencia de NN.NN.AA.
Nº de imágenes generadas: 100 el 75% corresponden a adolescentes
mujeres con rasgos árabes y velo o hijab
18
RESULTADO (porcentaje de presencia)
NN.NN.AA. general 20%
NN.NN.AA. no varones cisgénero 18%
NN.NN.AA. racializados 18%
NN.NN.AA diversidad funcional 0%
Resultado no concluyente 0%
19
RESULTADO (porcentaje de presencia)
NN.NN.AA. general 52%
NN.NN.AA. no varones cisgénero 25%
NN.NN.AA. racializados 22%
NN.NN.AA diversidad funcional 0%
Resultado no concluyente 2%
20
Sobre el análisis de los datos colaterales, podemos afirmar que nuestros resultados
no han mostrado una sobrerrepresentación de los NN.NN.AA. con estereotipos vinculados
a varones cisgénero, mas bien al contrario, dentro de la representación de las infancias y
adolescencias generadas por Midjourney para este trabajo los estereotipos de este tipo han
sido minoritarios. Caso contrario cuando analizamos los resultados en tanto al sesgo étnico,
pues en las imágenes no vinculadas directamente con derechos o vulnerabilidad no aparece
ninguna persona racializada. En tanto a las infancias y adolescencias con diversidad
funcional, la representación ha sido absolutamente nula.
Como primera conclusión podemos afirmar que los datos relevados confirman una
adherencia en términos generales a los preconceptos androcéntricos en términos etarios,
étnicos y de diversidad funcional, no se visualiza un sesgo de género en base a las premisas
trabajadas.
A tenor de estos resultados, pero sin obviar que el estudio ha sido de carácter
introductorio, nuestras conclusiones, más allá de los elementos cuantitativos, no pueden
considerarse más que interpretaciones constituyentes de nuevas hipótesis para continuar
investigando sobre la materia.
21
que a su vez genera consecuencias concretas y mesurables sobre los derechos de las
infancias y adolescencias, puede entenderse como la punta del iceberg de un nuevo tipo de
violencia: una violencia virtual en su gestación, pero material en sus efectos.
22
BIBLIOGRAFÍA
Auvergnon, P. (2016) Angustias de Uberización y retos que plantea el trabajo digital al
Derecho Laboral en Revista Derecho social y empresa, Nº. 6. Ed. Dickinson (pp.
25-42)
Bauman, Z., (2006) “Vida líquida” Buenos Aires: Paidós
Boden, M., (2017) “Inteligencia Artificial” Madrid: Turner
Castells, M., (1999) “La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura: La sociedad
Red” México: Siglo XXI
Crenshaw, K., (2016) The Urgency of intersectionality [Archivo de video]
https://www.ted.com/talks/kimberle_crenshaw_the_urgency_of_intersectionality
Giorgi, V. (2019) 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: entre
movimientos instituyentes y fantasmas de restauración en Sociedad e Infancias.
Madrid: Ediciones Complutense. (pp. 329 – 334)
Holz, D., (2 de Agosto ed 2022) An engine for the imagination’: the rise of AI image
generators. An interview with Midjourney founder David Holz. The Verge.
https://www.theverge.com/2022/8/2/23287173/ai-image-generation-art-midjourney-
multiverse-interview-david-holz Entrevistado por Vincent J.
Maruccia, A. (10 de noviembre de 2022) Midjourney v4 greatly improves the award-
winning image creation AI. Techspot. https://www.techspot.com/news/96619-
midjourney-v4-greatly-improves-award-winning-image-creation.html
Morales, S. y Magistris, G. (2019) “Niñez en movimiento: del adultocentrismo a la
emancipación”. Buenos Aires: Editorial Chirimbote
Nilsson J., (2001) “Inteligencia artificial: una nueva síntesis” Madrid: McGraw-Hill
Rampello, S., (2019) “Los sesgos en la toma de decisiones” en Facultad de Ciencias
Económicas y Jurídicas de la UNLPam - Volumen 9 - N° 1. Universidad nacional de
la Pampa; pp. 84 – 95
Sanchez, J., (2008) La infancia en la sociedad del conocimiento en Revista CTS, Nº 11,
vol. 4 (pp. 23 – 43) https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3044889.pdf
Sandoval, L., (2018) “Algoritmos de aprendizaje automático para análisis y predicción de
datos” en Revista Tecnológica N° 11. ITCA-FEPADE Sede Central: Santa Tecla; pp.
36 – 40
23
Terrones, A. (2020) “Inteligencia artificial responsable. Humanismo tecnológico y ciencia
cívica” [Tesis de doctorado, Universitat de Valencia)
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/77016/Inteligencia%20artificial-AT-
FA-20200909.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Vinuesa, R. et al. (2006) The role of artificial intelligence in achieving the Sustainable
Development Goals en Nature Communications, Nº 11, pp. 1 - 10
24