La Argumentación y La Lógica Jurídica
La Argumentación y La Lógica Jurídica
La Argumentación y La Lógica Jurídica
Uno de los puntos más importantes es saber señalar la diferencia entre la demostración y la
argumentación, analizando sus semejanzas y diferencias, pues sabemos que la demostración
debe ser en todos los casos muy rigurosa y tener como única finalidad descubrir la verdad o
validez de la tesis, sin importarle quién o quiénes puedan o no quedar convencidos de ella.
Es así como la demostración y la argumentación sólo pueden tener lugar mediante el uso de
razonamientos. La demostración se orienta a conocer la verdad o validez de los hechos, mientras
que la argumentación sólo incide sobre la posibilidad o probabilidad de la tesis argumentada
con la finalidad de persuadir.
La argumentación jurídica tiene como finalidad conseguir que la declaración de los hechos
expuestos sea admitida por el juez. La argumentación está orientada específicamente a
persuadir a los demás sobre lo que dice el argumentante –en este caso el abogado– y si fuere el
caso, lograr que se obre de acuerdo a lo que se persuadió. La eficiencia de la argumentación
consiste en el modo con que se realiza, lo impactante de la tesis argumentada tiene que cobrar
una vitalidad decisiva, la que debe ser expuesta mediante razones convincentes, de tal modo
que conduzca a un camino de lo que se busca.
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN:
• Premisas (A Priori)
• Conclusión (A posteriori)
PREMISAS Al iniciar el tema de la argumentación, dejamos en claro que todo conocimiento
nuevo debe partir de algo ya conocido, de lo cual se consigue llegar a algo por conocer. También
todo argumento permite realizar el proceso cognitivo y por ello, para cumplir su rol, precisa
partir de una o más proposiciones iniciales de las cuales, en una secuencia de concatenación
armónica, se puede arribar a conclusiones, vale decir, completar el proceso cognitivo.
Toda premisa es, ante todo, un juicio; así, al ser expresado, ese juicio se transforma en una
proposición. Por eso, las premisas son proposiciones que expuestas y explicadas son las que
permiten demostrar una teoría, una opinión, una hipótesis o una idea.
Se llega a formular premisas para que motiven y den cuenta de los hechos por los cuales el
argumento debería aceptarse y las conclusiones asumirse como los efectos de la inferencia.
En toda inferencia encontraremos dos clases de premisas que denominaremos mayor y menor.
Por ejemplo:
Aquí la primera argumentación consistirá en demostrar que los códigos penales antiguos eran
más crueles que los actuales.
Tipos de argumentos.
1. Argumentos inductivos
En los argumentos inductivos, las premisas comparten elementos particulares que luego
se generalizan en la conclusión. Por ejemplo:
2. Argumentos deductivos
Son un tipo de argumento en el que se brindan conclusiones particulares a partir de
premisas generales. Por ejemplo:
Los latinos son alegres, los venezolanos son alegres. Eso significa que los caraqueños son
alegres.
3. Argumentos de autoridad
Es un argumento cuya validez está sustentada en lo afirmado por una persona u
organización reconocida en el ámbito de discusión. Por ejemplo:
En Argentina, el 21% de la población tiene título universitario. Esto significa que menos
de un cuarto de la población tiene estudios superiores completos.
Los países más industrializados son también los más contaminantes del mundo. Por
ejemplo, China es el país más industrializado y emite el 26% de los gases de efecto
invernadero, Estados Unidos emite el 13,1% y los países de la Unión Europea 9,2%. Por
ello, es posible afirmar que mientras más industrializado es un país, más contamina el
ambiente.
8. Argumentos de causa-efecto
Establecen relaciones entre dos eventos para determinar las causas y las consecuencias
de dichas relaciones. Por ejemplo:
9. Argumentos de conocimiento
También llamados argumentos de creencias generales, se basan en opiniones o ideas
sustentadas por un gran número de personas, así que se asume que el asunto argumentado
es correcto o verdadero porque la mayoría lo apoya.
Como la mayoría de gente sabe, es imposible que exista vida similar a la nuestra en otros
planetas.
Cuando muere alguien que fue buena persona, va al cielo a encontrarse con Dios.
Cuando llego a casa y escucho la risa de mis hijos, me doy cuenta que trabajar duro por
mi familia vale la pena. ¿No harían ustedes lo mismo con tal de ver a su familia feliz?
Todas las personas pobres son perezosas, por eso no mejoran su situación
LA LÓGICA.
¿Qué es la lógica?
La lógica es una ciencia formal, que forma parte de la filosofía y de las matemáticas. Se
centra en el estudio de los procedimientos válidos y no válidos de pensamiento, es
decir, en procesos como la demostración, la inferencia o la deducción, así como en
conceptos como las falacias, las paradojas y la verdad.
La lógica es una disciplina sumamente antigua, nacida de manera independiente entre los
pensadores de las grandes civilizaciones clásicas y antiguas, como la china, la griega o la
india. Desde sus inicios, se la comprendió como una forma de juzgar el pensamiento para
comprobar su validez formal, o sea, para reconocer cuál es el procedimiento ideal de
razonamiento, aquel que conduzca realmente a la verdad.
Sin embargo, en el lenguaje cotidiano empleamos esta palabra como sinónimo de “sentido
común”, o sea, de un modo valioso o valorado de pensar, en sus respectivos contextos posibles.
También se emplea como un sinónimo de “forma de pensar”, como al referirnos a la “lógica
deportiva”, “lógica militar”, etc.
HISTORIA DE LA LÓGICA.
La palabra “lógica” tiene su origen en la voz griega logiké (“dotada de razón”), proveniente del
término logos, equivalente a “palabra” o “pensamiento” por igual.
Se conoce como lógica aristotélica a la tradición de pensamiento que inicia con las
obras del filósofo griego Aristóteles de Estagira (384-322 a. C.), considerado el
fundador occidental de la lógica y uno de los autores más importantes de la tradición
filosófica del mundo.
LA CONSTRUCCION DE ARGUMENTOS.
La argumentación no consiste en el manejo libre de las premisas, sino que se apega a
ciertas estructuras para resultar eficaz. Así, debe constar de:
Las premisas toman la forma de un enunciado, del cual podrá extraerse una conclusión a
través de un razonamiento lógico, el cual podrá ser tenido como válido, o no. Según
Christian Plantin en La argumentación (2001), el siguiente esquema describe una
estructura argumentativa:
Dato → Propuesta
(premisa menor) (conclusión)
Ley de pasaje
(premisa más general)
En este caso, la argumentación consiste también en una premisa menor (un dato que se
tiene de antemano) y una Ley de pasaje (llamada también lugar común o topoi) que es
una premisa más general, similar a la premisa mayor de Aristóteles. De la articulación de
las dos, puede obtenerse una propuesta o conclusión lógica.
Lo anterior, sin embargo, tiene que ver con el proceso mental de la formulación de un
argumento. A la hora de construir textos argumentativos, no suele haber una
estructura fija o debida a la cual ceñirse, sino que existe una relativa libertad a la hora
de plantear la información. En todo caso, ciertas reglas lógicas aplican:
LOS PROCESOS
Estos procedimientos son respetados tanto por las partes involucradas como por el poder
judicial mismo, tanto en las áreas del derecho penal, civil y contencioso-administrativo,
en cada uno de los cuales se identifican procedimientos específicos para atender asuntos
puntuales.
SILOGISMOS JURÍDICOS
Se llama silogismo a una forma de razonamiento lógico deductivo, cuya estructura fija
consta de dos proposiciones distintas actuando como premisas y una tercera como
conclusión del razonamiento. A las dos primeras se las conoce como premisa mayor o
universal y premisa menor o particular respectivamente.
Ejemplos de silogismos