La Inmigración - ¿Un Problema o Una Solución para Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica Metropolitana

Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión


Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía
Ciudadanía y Derechos Humanos.

“LA INMIGRACIÓN: ¿UN PROBLEMA O UNA


SOLUCIÓN PARA CHILE?”

Pablo Núñez González


Santiago de Chile, 2021

1
La migración se refiere a los
desplazamientos físicos y de residencia de las TEXTOS DERECHOS ECONÓMICOS
personas, cruzando límites geográficos, y que SOCIALES
durante los últimos siglos hubo muchos
procesos de esta índole en Chile. A Del texto derechos humanos
consecuencia, ha existido un empobrecimiento socioeconómicos se comprende que los puntos
en familias que vivían en lugares relacionados con “brindar una nueva
descentralizados obteniendo bajos salarios, oportunidad para replantear la necesidad de
poca creación de empleos y el alto costo de la que todo derecho humano sea justiciable.” La
vida, genera como consecuencia la migración satisfacción del acceso al agua, a la
hacia los sectores donde existían mayores alimentación, a la vivienda adecuada, a la
oportunidades, aprovechando la oportunidad salud, a la educación y al trabajo, entre otros,
que el proceso de expansión industrial son derechos esenciales de todas y cada una de
acontece un hecho histórico, principalmente las personas, parte del catálogo universal de
producto del auge por la explotación de los derechos humanos inalienables e
minerales en el Norte, como el caso del salitre indispensables, imprescindibles para gozar de
y el cobre, y además de la producción de trigo, una vida digna. Mencionando que, todo
que incentivó a los inversionistas nacionales inmigrante debe tener las condiciones de poder
como internacionales a ver una oportunidad de mantenerse en un país en las mejores
rentabilidad en el país, logrando expandir los condiciones posibles resguardando su
niveles de crecimiento principalmente hacia la integridad como responsabilidad principal de
capital de Chile (Santiago). las autoridades hasta que se tome una decisión
Actualmente ha tenido mucho impacto debido a argumentos justificables que deben
lo que contrae en sí la inmigración, ya no es a tomar las autoridades competentes de poder
nivel país, porque ahora el enfoque es a nivel establecer una sentencia.
mundial dada la globalización, y se ha Al cumplir y realizar garantías hacía la
observado un incalculable número de personas vida y múltiples procesos a respetar sin
que llegan a Chile buscando nuevas importar la residencia de la persona y
oportunidades, llegando por vías no habilitadas condiciones que llega al país, con protocolos
o por los pasos fronterizos habilitados. La preestablecidos, bajo derechos y obligaciones
principal razón que considera el autor, es de vivir en un Estado que busca cumplir con
debido a que en los otros países existe una cada artículo de la declaración de DD.HH, es
fuerte inestabilidad política, situado en poca factible la buena convivencia entre seres
seguridad, crimen organizado, baja humanos, permitiendo además aprobar leyes
empleabilidad y calidad de vida. A su vez, para condenar actos que vulneren la integridad
acompañada por otros fenómenos como la física y psicológica de la persona,bajo
inseguridad, la pobreza, la desigualdad social y capacitación y adaptación a las condiciones de
la educación, todos ellos representan DD.HH que existen en cada nación con sus
escenarios adversos al bienestar social y por determinadas políticas. Un artículo con mucha
ende requieren de una atención inmediata. Por significancia es el primero de la declaración
lo cual, las expectativas de cada inmigrante universal, mencionando que, “Todos los seres
buscan una nueva oportunidad de vida y poder humanos nacen libres e iguales en dignidad y
surgir en la sociedad receptora, aspectos derechos y, dotados como están de razón y
claves como lo son lo económico y social; son conciencia, deben comportarse fraternalmente
puntos fuertes a fin de obtener una residencia y los unos con los otros.”.
obtener una mayor sustentabilidad familiar.

2
CASO DE CRISIS MIGRATORIA EN Sabiendo que la mayoría tenemos la
CHILE ignorancia de las circunstancias y el contexto
por el que tienen que atravesar las personas en
En el contexto de la globalización sus países respectivos, para que busquen
situada en las regiones nortes del país, la desesperadamente mejores condiciones de vida
inmigración ofrece oportunidades pero en otros países no cumpliendo con las políticas
también plantea importantes desafíos en legales que tiene el país, se busca apoyar y
cuanto a la vulnerabilidad y discriminación, ya empatizar con ellos, porque como se menciona
que las condiciones y politicas que existen hoy anteriormente, el primer artículo de la
no permiten establecer una entidad seria que declaración promueve el respeto por todos
supervise la estadia de personas extranjeras independiente el lugar de origen, brindándoles
que entran por pasos fronterizos no un respaldo dentro del marco legal. Dado lo
habilitados. Un aumento rápido en la anterior, todos tienen derecho a opinar con
migración abruma a las autoridades y a los argumentos legales del por qué estas personas
servicios públicos encargados de gestionarla. cometen estos actos y costumbres traídas
dejando esta labor a organizaciones sin fines desde su origen. Sin embargo, nadie tiene el
de lucro que deben tomar el rol de guía a derecho de realizar actos vandálicos y poco
través de aportes solidarios para estas personas empáticos de pasar a llevar física y
que no tienen un destino seguro. mentalmente a quienes tienen una situación
muy desfavorable.
CASO DE IQUIQUE
PROBLEMA QUE CONTRAE A
Lunes 27 de Septiembre de 2021 NIVEL SOCIAL Y ECONÓMICO
ciudad de Iquique, donde últimamente se ha
caracterizado por ser una puerta de entrada a A su vez, Chile se ha caracterizado por
inmigrantes ilegales que provienen sin la ser flexible en el sentido de sus política. Sin
documentación necesaria, albergando embargo, aún existen grupos o asociaciones
principalmente en la plaza Brasil de Iquique, que solo pretenden desestabilizar la sociedad e
“a mediados de 2020 La Seremi de Salud de imponer una ideología dañina; Algunos
Tarapacá a través Resolución exenta inmigrantes vienen a hacer actos que dañan la
nº17669/2021, declaró a la Plaza Brasil de imagen del país y que ponen en tela de juicio a
Iquique como una zona de riesgo sanitario.” sus demás compatriotas, porque si nos fijamos
debido a la inexistencia de baños, agua más allá, ¿la discriminación proviene de la
potable, espacios públicos y que, por lo tanto, raza o es debido a la perdida de oportunidades
sabemos que las condiciones son precarias, por parte de nuestros compatriotas? esta
presencia de malos olores, etcétera. pregunta es de difícil respuesta porque somos
Estos fenómenos son cada vez más todos distintos en la forma de ver las cosas,
frecuentes en una América latina agitada, bajo síntomas particulares que se observa
polarizada, donde las personas buscan nuevas constantemente es una especie de superioridad.
oportunidades de vida en sus países vecinos. Por ejemplo: con los inmigrantes
Sin embargo, tales países vecinos también europeos existe una reverencia dado que
tienen sus problemas, el caso de iquique donde vienen del “primer mundo” ya que según los
los ciudadanos chilenos ven al frente de sus argumentos que muchas veces se escuchan de
ojos como la calidad de vida al habitar dicha las personas es que entregan una mejor imagen
ciudad solo empeora y empeora. por la al país, pero también respondiendo a la
saturación de los servicios, espacios públicos segunda parte de la pregunta, será que ha
tomados de forma ilegal, enfrentar una cruda generado odio, rabia, discriminación, entre
realidad y diversidad aleatoria. otros, en la sociedad por la disconformidad,

3
debido a que las empresas han bajado los Sin embargo, para las empresas
sueldos ofertados por el exceso de mano de trasnacionales les conviene que haya gente
obra no calificada y de bajo costo, puesto que, dispuesta a trabajar por el sueldo mínimo
quienes llegan a Chile en calidad de migrante legalmente, para tal sector la solución
está dispuesto a trabajar por el sueldo mínimo proviene del extranjero, es una cara con 2
ofrecido por el país. Podemos apreciar el visiones distintas en un país fragmentado.
fenómeno que se ha dado con los delivery en Considerar que Chile es uno de los países con
estas aplicaciones nuevas de transporte de mayor regularización laboral, velando por que
comida a domicilio, locales de comida rápida, se cumplan buenos ambientes laborales con
ellos con sus necesidades están dispuesto a visión de vida, hecho construido a lo largo del
trabajar harto por poca remuneración, a veces tiempo por organismos Estatales y la
sin contratos legales, déficits en su defensa cooperación internacional.
ante empleadores que se benefician de estos Las soluciones se derivan en
sucesos. Sumado a un malestar dado que promover mediante la enseñanza, educación,
también contrae instalar campamentos en el respeto a estos derechos y libertades, y
espacios públicos, mala perspectiva de nuestra aseguren, por medidas progresivas de carácter
parte, xenofobia y conflictos como lo ocurrido nacional e internacional. Es totalmente
recientemente en la ciudad de Iquique. necesario asumir compromisos sólidos con
Aún existen las “bromas” entre enfoque basado en nuestra perspectiva de vida
individuos que se refieren a personas claramente con todo lo que pasa en la
provenientes de países del medio oriente sociedad; conflictos bélicos en la región de la
tildandolos de terroristas por hechos Araucanía, lo que significó tener un “estallido
particulares de algunos que sacrifican su vida social”, fake news, sumado a la pandemia se
con tal de cumplir órdenes, atentados, suicidas, ha visto perjudicado totalmente el ambiente
etcétera. Tal vez podemos asimilar muchos del cuidado común y corriente ( caso de
aspectos que están interrelacionados con la Iquique).
Banalidad del mal de Hannah Arendt. Para Gracia Hernández et.al(2012)
contextualiza que la inmigración genera tanta
CONCLUSIÓN controversia por la forma en que estamos
organizados políticamente, es decir, la
En conclusión, en relación a la estructura Estado/Nación, falla como
pregunta de título LA INMIGRACIÓN: ¿UN organizadora social, especialmente en América
PROBLEMA O UNA SOLUCIÓN PARA Latina, además de que impone estigmas
CHILE? Es complejo el resultado con tantas jurídicos a los seres humanos, lo cual se
variables negativas, la sociedad está violenta, expande ciertos problemas ligados a
agitada, convulsionada ante la ocurrencia y precariedad.
afluencias de inmigración ilegal al ver Es necesario acompañar las soluciones
reducida su calidad de vida, considerar que el con apoyo jurídico, preguntarse cuál es la
pais ya tiene sus propios problemas a nivel realidad que se vive en Chile?;¿Cómo viven
nacional para estar solventando problemas las personas que deciden dejar todo y venirse
externos, el autor considera como factores sin más?;¿Cómo los tratamos? conocer la
externos el regimen de Venezuela, con más de situación de las instituciones estatales,
6 millones de emigraciones según data de la organizaciones civiles y sociales para tratar el
ONU, trato Chile hacía Haití que le prometen tema. A medida que las personas que quieren
buenas condiciones de trabajo y un cuento de legalizar su estadía en el país, se hace
hadas para al final estar vendiendo super 8 en relevante tomar cartas en el asunto y
semáforos con sus hijos recién nacidos, dando compatibilizar la labor de nuestros ciudadanos
a exhibir una cruda realidad. (...) Chilenos con el resto del mundo.

4
BIBLIOGRAFÍA

● BBC News Mundo. (2021, 26 septiembre). Chile: la marcha contra migrantes que terminó
con la quema de pertenencias y carpas de extranjeros.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58700359

● Gracia Hernández, Maximiliano, & Verdugo García, Ilse Osmara. (2012). Problemáticas y
perspectivas en torno a la migración. Innovar, 22(46), 175-177. |Retrieved October 20, 2021,
from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512012000400013&lng
=en&tlng=es.

● INFOBAE. (2020, 13 diciembre). La ONU teme que para el 2021 más de 6 millones de
venezolanos han emigrado de su país. infobae.
https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/12/13/la-onu-teme-que-para-el-2021-mas-d
e-6-millones-de-venezolanos-hayan-emigrado-de-su-pais/

También podría gustarte