Historia Del Parapente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Como nace...

El Parapente naci en Francia a principios de los 80, debido a los intentos de los alpinistas de descender volando. Usando paracadas rectangulares de salto en cada libre, eran necesarias fuertes pendientes y comenzaron a modificar estos paracadas, hasta convertirlos en lo que es y llamamos hoy Parapentes, fciles de despegar y aterrizar. El Parapente es la aeronave ms lenta que existe, con un promedio de velocidad de 35 Kph. Tiene un planeo promedio segn el modelo y caractersticas de 7:1 los bsicos, 9:1 los de competicin, es decir que por cada metro que descienden avanzan 7 o 9 respectivamente.

Hitos histricos.
1989: Despegue de la cumbre del Kilimandyaro, Zebulon Roche y su padre Jean Noel. 1989: Uli Wiesmeir primer record de distancia realizado en Australia el 23 de febrero. 1989: Uli Wiesmeir quiebra su record el 21 de diciembre con 100 km. de distancia en parapente. 1989: Xavier Remond vuela 130 Km. el 22 de diciembre. 1990: Record en duracin de vuelo, 12 horas en el aire, Jean Yves Faust. 1990: Record de distancia en parapente biplaza (2 personas), Laurent Sohn con 56 Km. 1992: Despega desde el Monte Everest (8.000 mt.) Jean Noel Roche y su hijo Zebulon. 1993: Record de distancia en parapente en el norte de Chile, entre Tocopilla e Iquique, Regis Laurent y Christian Faure, 212 Kms. Marcus Meier 170 Kms. Andrew Smith y Urs Haari 280 Kms. 1993: Alex Louw logra la increible marca de 283 kms. 1993: Nuevo record de biplaza en el norte de Chile de 136 kms. por Antoine Haincourt y Pierre Yves Coyot. 1993: Nuevo record de distancia de 284 kms. Domen Slana. 2002: El canadiense Will Gadd despega con torno

en Texas para lograr un nuevo record en parapente, 430 kms. despus de 10 horas de vuelo.

El parapente es un deporte que naci de los montaeros que queran bajar volando las cimas que haban ascendido. El ala, o a veces todo el equipo, se llama con el mismo nombre. La definicion tcnica precisa sera: planeador ultraliviano flexible. Planeador porque no necesita motor, ultraliviano ya que el equipo pesa menos que el piloto, y flexible por que no hay partes rgidas que compongan el ala.

El parapente es una de las aeronaves que permiten practicar vuelo libre. Se llama paramotor cuando la misma ala se utiliza en un arns con un motor y una hlice que propulsan todo el sistema.

Se trata de conseguir despegar, volar y aterrizar con un ala flexible por los medios propios. El despegue se realiza a pie, normalmente desde el borde de una ladera encarada alviento. El piloto se sienta en un arns, unido a la vela mediante dos mosquetones. Est equipado con un casco y suele llevar un varioaltmetro, GPS y equipo de radio. A menudo tambin dispone de un paracadas de emergencia. Otra prctica posible del parapente consiste en realizarlo con tornos mecnicos que un operador controla dndole mayor o menor tensin a una soga. sta se engancha en el arns por medio de un suelte rpido, que el piloto acciona cuando desea liberarse de la cuerda. Este tipo de vuelo es tpico de llanuras (especialmente en desiertos, donde se alcanzan las mayores alturas). La duracin del vuelo depende de la habilidad del tripulante para encontrar zonas trmicas o el efecto dinmico que se produca en alguna formacin con respecto al viento. No obstante, la ciencia del vuelo a vela y, por consecuencia, del parapente se basa en las corrientes trmicas. stas se producen al calentarse una masa de aire por conduccin, es decir, por el contacto del aire sobre un suelo calentado por los rayos solares. Dicha masa de aire se dilata al elevar su temperatura y resulta ms ligera que el aire circundante, por lo que comienza a elevarse, del mismo modo que asciende un globo aerosttico al calentar su masa de aire interior. Esta ascensin de aire caliente, llamada trmica, es el motor utilizado por todas las aeronaves planeadoras sin motor. Existen varias maneras de obtener altura: trmica, restitucin, dinmico o ladera, onda de montaa y convergencia de brisas. Todas ellas tienen sus peculiaridades particularidades, incluso algunas nubes de conveccin como los cmulos pueden proporcionar ascendencias, as como las nubes lenticulares estn asociadas a grandes ascendencias producidas por la orografa del terreno. La restitucin se produce al atardecer, cuando las grandes masas de agua o arboledas restituyen a la atmsfera el calor sensible almacenado durante el da, proporcionando ascendencias suaves pero de enormes dimensiones. El vuelo dinmico se realiza desplazndose sobre un obstculo frente al viento, pues ste al subirlo proporciona una masa de aire ascendente. La onda de montaa est producida por vientos a velocidad elevada que al ascender y descender por accidentes orogrficos y debido a la elasticidad del aire, producen enormes ascendencias y descendencias, as como zonas muy turbulentas; puede amplificarse si las cadenas montaosas son varias y se produce un fenmeno llamado resonancia. La convergencia de brisas de distinta orientacin producen una zona ascendente alargada y generalmente coronada por nubes de conveccin. Esta convergencia puede ser desplazada por el viento meteorolgico existente en capas ms altas de la atmsfera y son autnticas autopistas del vuelo libre. Se han llegado a sobrepasar distancias de 400 kilmetros en lnea recta debido a este fenmeno.

Las ascendencias producidas por una nube de tormenta son tan grandes que desbordan al piloto y constituyen un peligro potencial para una aeronave lenta como es el parapente, tanto por la enorme altitud a la que llegan a subir como por las turbulencias existentes en su seno. El rango mximo y mnimo de velocidades para un modelo de parapente intermedio es: Velocidad mxima: 50 kilmetros/hora. Velocidad mnima: 24 kilmetros/hora, para un parapente de competicin la velocidad mxima puede superar los 60 kilmetros/hora con una relacin de planeo de 10:1, es decir, que por cada 10 metros que avanza desciende naturalmente uno. Al ser un ala flexible, las turbulencias pueden producir plegadas, deformando el perfil alar y perdiendo as su capacidad de sustentacin y entrando en distintas configuraciones de vuelo: espiral, barrena, prdida asimtrica, etc. Si las plegadas o colapsos se producen a una altura suficiente, normalmente se podrn abrir y volver a la configuracin original de vuelo, pero si no es as es imperativo hacer uso del paracadas de emergencia. La prctica del Parapente
Practicar este deporte es la forma ms sencilla y econmica de volar.
CMO EMPEZAR:

Para iniciarse en esta prctica lo primero que hay que hacer es inscribirse en un curso en una Escuela de Parapente con monitores debidamente titulados, donde cuentan con la experiencia y materiales apropiados. (Abstenerse los autodidactas, suele ser perjudicial). Tambin hay la posibilidad de volar junto con un instructor o monitor titulada en un parapente tandem, para poder probar las sensaciones que se experimentan. El curso suele durar varios fines de semana durante los cuales se adquieren los conocimientos tericos y prcticos suficientes como para comenzar a dar nuestros primeros vuelos solos. Durante el curso se reciben nociones tanto especficas del parapente (despegue, aterrizaje, plan de vuelo, maniobras bsicas, etc), como conocimientos metereolgicos los cuales son primordiales, pues saber elegir cundo y dnde despegar es sumamente importante, as como saber discernir cuando el da o la zona no es el/la ms apropiado para desplegar nuestras alas. Una vez terminado el curso estamos en condiciones de si, como estoy seguro, la experiencia ha sido tan satisfactoria como adictiva, para la compra de nuestro primer equipo de vuelo propio y hacernos socios de uno de los muchos clubes que existen, para continuar con nuestro aprendizaje y seguir practicando.

EL EQUIPO BSICO:

El equipo bsico recomendado consta de parapente, arns o silla, casco, emisora y paracadas de emergencia.

El parapente o vela: Existen varios tipos de velas, clasificadas segn su homologacin y destinadas a los distintos tipos de pilotos, o ms bien a su nivel de experiencia y expectativas. Recin terminado el curso hay que elegir una vela con clasificacin 1 1-2, es decir un parapente que segn sus caractersticas y reacciones son adecuadas a pilotos recin salidos de la escuela o que quieran velas ms seguras y tranquilas. El arns o silla: Actualmente hay gran variedad de sillas donde elegir, todas con niveles altos de seguridad pasiva para posibles percances, que van desde las protecciones laterales y posteriores con materiales apropiados de alta densidad, junto con lminas antipunzantes, como sillas provistas de sistema air-bag que amortiguan considerablemente el posible golpe. Emisora de 2 m: Un walkie-talkie es imprescindible para estar siempre comunicado con los instructores o compaeros, para poder recibir recomendaciones y consejos. Nunca volar solos. Paracadas de emergencia: Aunque se trata de un deporte muy seguro ste es un elemento tambin imprescindible para utilizarlo ante algn percance grave con la vela o ante una configuracin de ste de la que no sepamos sacarla. Estos son los elementos bsicos para comenzar nuestra carrera de caros, ms adelante se puede ir completando nuestro equipo con otro tipo de instrumentos especficos como con el altivario (nos da la altura a la que estamos y la velocidad vertical) o un GPS (posicionamiento, direccin, velocidad, trayectorias, etc...).

EN QU CONSISTE EL VUELO LIBRE?:

La prctica del parapente est basada en el vuelo libre es decir sin propulsin auxiliar. Para estar durante el mayor tiempo posible en vuelo los practicantes del vuelo libre (parapente, ala delta, veleros, etc...) se valen de distintas tcnicas: Existen varias maneras de obtener ganancia de altura, estas son, trmica, restitucin, dinmico o ladera, onda de montaa y convergencia de brisas. Todas ellas tienen sus peculiaridades propias, incluso algunas nubes de conveccin como los cmulos pueden proporcionar ascendencias, as como las nubes lenticulares estn asociadas a grandes ascendencias producidas por la orografa del terreno. La restitucin se produce al atardecer, cuando las grandes masas de agua o arboledas restituyen a la atmsfera el calor latente almacenado durante el da, proporcionando ascendencias suaves pero de enormes dimensiones. El vuelo dinmico se realiza desplazndose sobre un obstculo frente al viento, pues este al subirlo proporciona una masa de aire ascendente. La onda de montaa est producida por vientos a velocidad elevada que al ascender y descender por accidentes orogrficos y debido a la elasticidad del aire, producen enormes ascendencias y descendencias, as como zonas muy turbulentas; puede amplificarse si las cadenas montaosas son varias y se produce un fenmeno llamado resonancia. La convergencia de brisas de distinta orientacin producen una zona ascendente alargada y generalmente coronada por nubes de conveccin. Esta convergencia puede ser desplazada por el viento meteorolgico existente en capas ms altas

de la atmsfera y son autnticas autopistas del vuelo libre. Se han llegado a sobrepasar distancias de 400 kilmetros en lnea recta debido a este fenmeno. Las ascendencias producidas por una nube de tormenta son tan grandes que desbordan al piloto y constituyen un peligro potencial para una aeronave lenta como es el parapente, tanto por la enorme altitud a la que llegan a subir como por las turbulencias existentes en su seno. El rango mximo y mnimo de velocidades para un modelo de parapente intermedio es: Velocidad mxima: 50 kilmetros hora. Velocidad mnima: 24 kilmetros hora, para un parapente de competicin la velocidad mxima puede superar los 60 kilmetros hora con una relacin de planeo casi de 10:1, es decir, que por cada diez metros que avanza desciende naturalmente uno.

PARAPENTE
El parapente es algo nuevo, sin embargo sus orgenes se confunden con el de otros deportes y sectores aeronuticos. Sus primeros protagonistas fueron los pioneros de la aviacin annimos o conocidos, los ingenieros que trabajaban para la Nasa en los proyectos de recuperacin de las cpsulas espaciales, los paracaidistas, que un buen da cambiaron el avin por la montaa, los montaeros al enterarse de que quizs no siempre tendran que bajar andando los picos una vez conquistados y todos aquellos valores que, desde posiciones aventajadas (como el vuelo libre en ala delta), se decidieron a subirse a esas alas de cuerdas y tela. Los trabajos de Plazt, en Holanda durante 1922, sobre una vela no rgida con control aerodinmico sobre superficies de tela, constituyen quizs la primera referencia documentada que tenemos sobre un planeador flexible verdaderamente ligero y funcional. A finales de los aos 50, Francis Rogallo patent numerosas variantes de desarrollos de cometas; unos aos ms tarde vino la inyeccin de medios humanos y econmicos de la Nasa. Como la agencia espacial estaba ms interesada en los paracadas que en las cometas "flex-wing" de Rogallo, junto a las alas de tela metlica con tubos inflables, en 1968 se probaron y desarrollaron los paracadas cuadrados, con celdas infladas por el viento producido al descender a cierta velocidad. La nasa opt finalmente por las campanas semi-esfricas, y el paracaidismo civil y militar enseguida se benefici de aquellos diseos. Pocos aos ms tarde, el surf comparta las costas californianas con las primeras alas delta y en australia remolcaban con lanchas aquellas alas flexibles. Eran los locos aos 70 en la nueva aviacin deportiva. En el ao 1978 los fabricantes de las alas

delta dirigieron sus pasos hacia las prestaciones y la seguridad. De una prctica escandalosa y divertida, se ha pasado a un autntico deporte practicado en todo el mundo.
Breve) Historia del parapente Nov

(Breve) Historia del parapente


Publicado en Blog

27

Los orgenes del parapente son un poco confusos y nacieron gracias a un cmulo de factores a los que contribuyeron los estudios de Leonardo da Vinci, de los Hermanos Wright, los trabajos de Plath y de otro sinfn de investigadores que impulsaron el desarrollo de ingenios voladores. Pero, de una forma ms directa, hay que mencionar los trabajos de Francis Rogallo en el desarrollo de alas flexibles con estructura rgida. La NASA se interes en sus cometas para una posible aplicacin en la recuperacin de las naves espaciales. Se llegaron a probar paracadas cuadrados, de doble superficie, con costillas y entradas para que pudieran tomar su forma al volar. Haba nacido entonces el tatarabuelo del parapente! Al final, la agencia espacial se decant por el desarrollo de unos paracadas semiesfricos, pero dej un importante trabajo para el posterior desarrollo de las alas deltas y parapentes. A raz de estos trabajos nacen, en los aos 70, las primeras alas deltas que volarn en la costa californiana. El deporte del ala delta empieza a evolucionar con rapidez, a difundirse y a ser conocido mundialmente. As llegamos a Francia, estamos en los aos 80. Algunos paracaidistas saltan en zonas de gran actividad trmica para poder mantenerse en el aire y prolongar su descenso. Tambin prueban de volar en paracadas pero sin la ayuda de un avin. Esto se practica en los Alpes y con unos paracadas modificados se hacen los primeros vuelos de pendiente: acababa de nacer el parapente (palabra de origen francesa: para de paracadas y pente de pendiente). Enseguida esta disciplina despierta un gran entusiasmo en los montaeros que ven en esta modalidad una forma rpida de bajar despus de haber ascendido o escalado una montaa. Ms tarde, en 1985, se crea la primera escuela de parapente en los Alpes franceses, en Mieussy. Se forman all muchas personas que tuvieron casi todas un papel muy importante en el desarrollo de este deporte. Es el caso de Gerardo Bielsa que, ese mismo ao, funda la primera Escuela de parapente de Espaa en Castejn de Sos. El parapente se empieza a conocer y evoluciona. Y es que presenta muchas ventajas: se puede volar con un aparato que cabe en una mochila, su peso es de unos 15 kilos, y es la forma ms fcil y econmica de volar, de transportar, que tiene un aprendizaje sencillo y con una multitud de sitios para ser utilizados como despegues y aterrizajes. Estos factores contribuyen a la proliferacin de escuelas. El ala delta parece llegar a su techo y muchos posibles voladores de delta se pasan al parapente atrados por su comodidad de transporte y accesibilidad. Los fabricantes de alas deltas y de otras disciplinas reaccionan ante esta demanda de parapente y empiezan a crearse diferentes marcas de parapentes. En 1987, se realiza la 1a Copa Parapente Pirineos en Castejn de Sos, competicin de alcance internacional y que dio a conocer el gran potencial de la zona para la practica de este deporte. En su quinta edicin, en 1992, forma parte del circuito de la Copa del Mundo de parapente. En 1995, se realiza el Campeonato de Espaa y en 1996 se organiza el Premundial, para en 1997

realizarse el Campeonato del mundo. La celebracin de estos eventos fue un xito pudindose realizar vuelos de gran recorrido, duracin y calidad, confirmando la localidad de Castejn de Sos como capital de vuelo de fama mundial. Se realizan tambin varias pruebas del calendario espaol de competicin, destacando las ediciones del Campeonato de Espaa de 1999 y 2000. En el 2001, se realiza otra prueba de la Copa del Mundo, siendo la prueba del ao que mejor condiciones reuni para su celebracin. En estos momentos, Castejn de Sos est reconocido como la Meca del parapente espaol, no slo a escala europea sino tambin a nivel mundial. La mejor poca para volar es la temporada del verano, la climatologa es ms estable y hay buenas y potentes condiciones para el vuelo libre. La primavera puede brindar das de calidad excepcional pero es ms caprichosa con el tiempo y el otoo nos puede proporcionar vuelos muy placenteros y tranquilos, pero se aprecia la menor temperatura y los das ms cortos.

Un poeta francs escribi que volar es mirar a los pjaros y sonrer sin envidiarlos, sabiendo que cuando se desee, se pueden abrir las alas para acompaarlos. Volar, como accin es un sueo casi comn de todos los hombres o el sueo natural, de dejarse llevar por esa sensacin de libertad y entregarse a la voluntad del viento. O en otro contexto de la expresin, volar es ir ms all, dar rienda suelta a la imaginacin hasta salirse de toda lgica.

Seguramente esas fueron las motivaciones de quienes crearon el parapente, sin duda, la actividad deportiva que ms acerca al hombre a su vieja ilusin. Porque el vuelo en un ala de parapente es seguro, no contamina, permite el contacto persona y viento y como si fuera poco, es el deleite de los sentidos cuando se sobrevuelan los ms espectaculares y exticos paisajes.

Por la variedad de lugares, deportistas experimentados y empresas que ofrecen este servicio, Colombia se viene consolidando como un destino preferido para practicar el parapente.

Por la variedad de lugares, deportistas experimentados y empresas que ofrecen este servicio, Colombia se viene consolidando como un destino preferido para entregarse a las emociones del parapente, que contrario a lo que se pueda pensar, no es un deporte generador de vrtigo, sino por el contrario, una tranquilidad plena en las alturas. Lugares para volar en parapente en Colombia

Locaciones de Santander, Valle del Cauca, la regin de Bogot (departamento de Cundinamarca) y Medelln (departamento de Antioquia), principalmente, se constituyen entre las ms indicadas para volar

por las condiciones geogrficas y de clima. Son lugares en los que se puede practicar el parapente todo el ao, a excepcin de los das de lluvia y que tambin renen las caractersticas de seguridad como la ausencia de cables, postes e instalaciones elctricas. Bogot y los alrededores

Por su cercana a Bogot, los voladeros de los municipios de Sop y Guasca son muy frecuentados los fines de semana, ya que no hay que esperar una temporada de vacaciones para ausentarse del trabajo y las obligaciones. Es fcil vivir ese encuentro alucinante con el paisaje a bordo del ala del parapente para los bogotanos y los visitantes de la ciudad, la libertad est muy cerca. Valle del Cauca

En el departamento del Valle del Cauca est Territorio Paraso, una zona enmarcada por las cordilleras Occidental y Central entre la ciudad de Cali y el municipio de Palmira. All se dictan cursos para quienes ms all de vivir la experiencia del pasajero quieren convertirse en aventureros y frecuentes huspedes del viento. Medelln y Antioquia

Cerca a Medelln por la va a la regin Caribe hay un cerro llamado Matasanos, por cuyas corrientes trmicas y la buena vista que ofrece de la ciudad y del Valle de Aburr, se convierte en uno de los mejores escenarios de la regin en donde parapentistas y aficionados gozan seguros su liberacin.

Por las regiones en las que se practica, volar en parapente adems de ser una de las experiencias ms maravillosas, es la oportunidad para conocer hermosos paisajes, obteniendo vistas fabulosas y completas. Santander

En el departamento de Santander, donde el Can del Chicamocha, asombroso lugar que parte la Cordillera Oriental, es uno de los ms buscados para colgarse en el parapente y dejarse extasiar por la indescriptible doble sensacin, la de emular los pjaros y divisar al tiempo el majestuoso entorno.

Adems del Can del Chicamocha, donde se vuela por trmicas o corrientes ascendentes de aire caliente, en el departamento de Santander hay otras zonas reglamentadas como Las Vueltas y las mesas de los Santos y Ruitoque, cerca a la ciudad de Bucaramanga. Caractersticas, seguridad y clases de vuelo

Las alas de parapente estn especificadas para vuelos individuales o dobles. Los primeros los realizan pilotos experimentados y certificados por Fedeareos (Federacin de Deportes Areos de Colombia) con no menos de seis aos de experiencia. Los vuelos dobles o tndem, son aquellos en que va un pasajero y el piloto que se encarga de maniobrar el ala.

De la misma manera, por las condiciones climticas, los lugares en los que se desarrolla parapente se conocen por dos modalidades de vuelo:

Vuelos dinmicos: Los dinmicos son cuando hay un viento constante de frente que choca contra la montaa y genera ascendencia y la suspensin de los parapentistas. Vuelos trmicos: Los vuelos trmicos se hacen en zonas ridas en la que se producen ciclos de aire caliente que sube e impulsa el vuelo.

Y as como las condiciones del estado del tiempo deben garantizar la seguridad de los parapentistas, es lgico que el equipo de vuelo est dotado con los implementos reglamentarios:

* dos sillas con proteccin dorsal, * cascos, * paracadas de emergencia * y radiotelfono.

Bajo el cielo de Colombia est garantizada la prctica del parapente, por los experimentados pilotos y los mgicos sitios para sobrevolar. Las condiciones se dan para abrir la puerta del sueo, entrar, cumplirlo y vivirlo.

Arriba, durante la suspensin del vuelo mgico, la sensacin ser indescriptible; mientras que abajo, y al mirar al cielo, el regocijo por comprobar que si los sueos existen, es porque se pueden cumplir; un momento para mirar las aves sin envidia, pero s con la complicidad de quien es capaz de hacer lo mismo. Si te gustan los deportes extremos en los paisajes fascinantes, tambin te pueden interesar:

* Destino Santander, tierra de aventura * Galera de fotos de Santander * Video de Santander * Deporte de aventura en Colombia * Buceo * Rafting

inShare0 Principales actividades tursticas Deporte y aventura en Colombia. Deporte y aventura Destinos de sol y playa en Colombia. Sol y playa Turismo de naturaleza en Colombia. Naturaleza Destinos colombianos de historia y tradicin. Historia y tradicin Golf en Colombia.

Golf Recorridos temticos por Colombia. Recorridos temticos Productos tursticos de Colombia recomendados. Informes especiales Suscrbete a nuestro boletn... Nombre: E-mail:

PROEXPORT COLOMBIA, PROMOCIN DE TURISMO, INVERSIN Y EXPORTACIONES.

VICEPRESIDENCIA DE TURISMO +(571) 427 9000

Calle 28 # 13A - 15 Piso 35 Bogot, Colombia

[email protected] www.proexport.com.co . CON EL APOYO DE:

Logo MCTIFondo de Promocin TuristicaProexportpa

También podría gustarte