PSICOLOGÍA
APRENDIZAJE IV
OBJETIVOS
Estudiar otras formas y mecanismos de aprendizaje.
Establecer la importancia de la imitación al aprender.
Comprender al aprendizaje en el contexto educativo.
APRENDIZAJE VICARIO
o Definición
o Experimento
o Características
Albert Bandura
(1925 – 2021)
TEORÍA DEL APRENDIZAJE VICARIO
Denominada también teoría cognitiva
social del aprendizaje, o modelamiento.
Otros nombres que se le reconocen son:
Aprendizaje Social, Aprendizaje Indirecto,
Aprendizaje Observacional, etc. Plantea la
idea de que el sujeto puede aprender a
realizar una acción por el simple hecho de
observar a otra persona y reproducir
posteriormente esta conducta observada.
Lo consideran el primer mecanismo de
aprendizaje, presente desde el
nacimiento. El tener un modelo de quien guiarse es un mecanismo
de aprendizaje eficiente.
GENERALIDADES DEL APRENDIZAJE VICARIO
REPRESENTANTE ALBERT BANDURA
PRINCIPIO DE APRENDIZAJE OBSERVACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE UN MODELO
ORIENTACIÓN TEÓRICA COGNOSCITIVA SOCIAL
ELEMENTOS APRENDIDOS REGLAS, ESTRATEGIAS, HABILIDADES, ACTITUDES, CREENCIAS, PATRONES.
ESQUEMA TRIÁDICO
TIPO DE APRENDIZAJE SOCIAL
MODELAMIENTO: Es una técnica en la cual el individuo aprende comportamientos
nuevos observando e imitando el comportamiento de otras personas,
FUNCIÓN denominados "modelos". El modelado es muy útil en aquellos casos en los que la
conducta que el individuo requiere aprender no se encuentra en su repertorio de
habilidades.
EXPERIMENTO
Bandura, en un experimento
clásico, demostró en forma
asombrosa la capacidad de los
modelos para estimular el
aprendizaje. En el estudio, unos
niños de corta edad vieron una
película donde un adulto
golpeaba a un muñeco, “Bobo”.
Posteriormente, a los niños se
les dio la oportunidad de jugar
con el muñeco Bobo y, como
cabría suponer, la mayoría
manifestó el mismo tipo de
comportamiento, en algunos
casos imitando el
comportamiento agresivo casi
en forma idéntica.
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
Ocurre cuando los observadores manifiestan nuevos patrones de conducta que, antes de estar expuestos a las conductas
modeladas, no tenían ninguna probabilidad de manifestar, incluso aunque estuvieran muy motivados a hacerlo.
RETENCIÓN ATENCIÓN
Se organiza, codifica (como imagen o Se procesa como relevante al modelo.
verbalmente) y repasa la información Se enfoca en seleccionar las conductas
para su almacenamiento en la memoria. que resulten importantes.
Graba en su memoria la forma de Observa al maestro en el tutorial.
colocar los dedos y rasgar las cuerdas
REPRODUCCIÓN MOTIVACIÓN
Aprender a tocar guitarra usando
Es la ejecución de la conducta que se tutoriales de YouTube es un ejemplo Papel de la expectativa de refuerzo
había memorizado; la creación de un de este tipo de aprendizaje que recibió el modelo y el incentivo
esquema de actuación. de haber realizado la conducta tal
como la observó.
Realiza los movimientos que observó en el
Se cumple su expectativa de “tocar
modelo (el maestro)
guitarra”.
• APRENDIZAJE COGNITIVO
o Teoría del Aprendizaje Significativo
o Teoría del Aprendizaje por
Descubrimiento
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
POR RECEPCIÓN
Ausubel fue un psicólogo estadounidense, interesado en la
psicología de la educación y la psicología cognitiva. Bajo la
influencia de Jean Piaget creía que la comprensión de conceptos,
principios e ideas se logran a través del razonamiento deductivo.
En el prefacio de su libro “Psicología de la Educación: Un punto de
vista cognoscitivo”, dice: “El factor más importante que influye en
el aprendizaje, es lo que el alumno ya sabe. Determinar esto y
enseñarle en consecuencia»
De acuerdo con Ausubel, las personas adquieren
conocimientos, principalmente a través de la
recepción más que a través del descubrimiento. Los
conceptos, principios e ideas les son presentados y
David Paul Ausubel son recibidos; no descubiertos.
(1918 - 2008)
¿CÓMO SE APRENDE?
Según David Ausubel, un aprendizaje es
significativo cuando puede relacionarse, de
3. REESTRUCTURACIÓN:
modo natural y no al pie de la letra con los
saberes previos del alumno. La nueva NUEVO CONCEPTO
información adquiere significado para el
sujeto cuando se relaciona con 1. SABERES PREVIOS 2. NUEVA INFORMACIÓN
conocimientos anteriores.
Ausubel desarrolla una teoría sobre la
Interiorización o Asimilación, a través de la
instrucción. Los nuevos conceptos se
construyen a partir de conceptos
previamente formados por el aprendiz.
Su teoría enfatiza en la reestructuración
que se produce debido a la interacción
entre las estructuras cognoscitivas
presentes en el sujeto y la nueva
información.
TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA Estructura
cognoscitiva previa:
APRENDIZAJE REPETITIVO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO la suma, numeración,
símbolos.
El estudiante solo intenta
El estudiante intenta Conocimiento
5x1=5 memorizar el nuevo material
comprender la nueva nuevo:
5 x 2 = 10 y no lo incorpora
información, relacionándola multiplicación
5 x 3 = 15 adecuadamente al conjunto
apropiadamente con lo que
de conocimientos que ya
5x1= 5 ya sabe.
posee.
5x2=10
5x3=15 La nueva información se 5 x 3 = 15
relaciona de manera natural y 5 + 5 + 5 = 15
Al internalizar el material lo
relaciona con lo que ya sabe
no al pie de la letra con el
de modo forzado y al pie de la
conocimiento ya adquirido Significativo
letra Por vinculación.
por el alumno.
Aprender significativamente
No produce la adquisición de
implica la adquisición de
ningún significado
Al pie de la letra:
nuevos significados
Por repetición, El material aprendido es muy Alta probabilidad de que la
memorístico vulnerable a la interferencia información permanezca en la
de contenidos parecidos memoria de largo plazo
CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
MATERIAL SUJETO
Es preciso que no sea arbitrario, es decir, que
Es necesaria una predisposición para el
posea significado en sí mismo. Un material
aprendizaje significativo. Dado que comprender
posee significado lógico o potencial si sus
requiere siempre un esfuerzo, la persona debe
elementos están organizados y no solo
tener algún motivo para esforzarse.
yuxtapuestos.
El material debe estar compuesto por Es necesario que la estructura cognitiva del
elementos organizados en una estructura, de tal alumno contenga ideas inclusoras, esto es, ideas
forma que las distintas partes de esa estructura con las que pueda ser relacionado el nuevo
se relacionen entre sí de modo no arbitrario. material (hacer anclaje).
SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA O POTENCIAL SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA
La transformación del significado lógico en significado psicológico no está asegurada solo con
estructurar los materiales. El significado psicológico es siempre una construcción individual y se
alcanza cuando una persona concreta asimila un significado lógico dentro de su propia estructura
cognitiva individual.
¿dónde está
TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO la pelota?
En función a la naturaleza del conocimiento adquirido
APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES: Aprender que las palabras
particulares representan las mismas cosas que sus referentes. Es la
adquisición de vocabulario que en un inicio son representaciones de
objetos o hechos reales (aún no son conceptos).
Frutas
APRENDIZAJE DE CONCEPTOS: Aprender a categorizar las cosas de su
entorno mediante signos o símbolos. Se forman por una abstracción
inductiva a partir de la experiencia concreta; posteriormente,
asimila los nuevos conceptos con otros anteriormente formados.
Los gatos
APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES: Consiste en adquirir el significado Felinos
son felinos
de nuevas ideas expresadas en una oración que contiene dos o más
conceptos. Las proposiciones son dos o más conceptos ligados en
una unidad semántica. Ej. “el viento es el aire en movimiento” Gatos
FORMAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
En función del tipo de relación jerárquica entre las ideas ya
existentes y las nuevas ideas:
APRENDIZAJE SUBORDINADO: Cuando existe una relación de
subordinación entre el nuevo material y la estructura cognitiva
preexistente; es el típico proceso de subsunción. Los nuevos
conocimientos son menos inclusivos que los previos. Se va dando
una diferenciación progresiva.
APRENDIZAJE SUPRAORDINADO: Las nuevas ideas se hallan en mayor
jerarquía a las ya existentes; las nuevas ideas son más inclusivas. La
reconciliación integradora se produce cuando los conceptos
existentes se integran bien a otros conceptos más generales.
APRENDIZAJE COMBINATORIO: La nueva información no se
relaciona de manera subordinada, ni supraordinada con la
estructura cognoscitiva previa; sino, se relaciona de manera
general con aspectos relevantes de la estructura cognoscitiva.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló
en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole
constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o
aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es
que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los
conocimientos por sí mismo.
Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de
un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración
motivada por la curiosidad.
Descubrimiento. El contenido principal de los que va a
ser aprendido no se da, sino que debe ser descubierto
por el alumno antes que pueda incorporarlo al
Jerome Bruner conjunto de conocimientos que ya posee.
(1915 - 2016)
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA
• La labor del profesor no es explicar uno contenidos acabados, con
un principio y un final muy claros, sino que debe proporcionar el
material adecuado para estimular a sus alumnos mediante
estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y
diferencias, etc.
• El objetivo final del aprendizaje por descubrimiento es que los
alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las cosas de un modo
activo y constructivo. De hecho, el material proporcionado por el
profesor constituye lo que Bruner denomina andamiaje.
• Fomenta una enseñanza centrada en el alumno y sus El material proporcionado
debe despertar el interés del
características, dejando de lado la mera transmisión de
alumno por descubrir
conocimientos que no tienen sentido para los niños.
ROL DEL DOCENTE Y DEL APRENDIZ
A
D
P
O
R
C Desarrolla
Facilita E
E herramientas
imaginación e
intuición N
N
D
T
I
E
Z
FORMAS DE REPRESENTACIÓN
Bruner sugiere la existencia de tres formas de representación, que se estructuran durante el periodo evolutivo
desde el nacimiento hasta la adolescencia: activo-motora, icónico-imaginativa y simbólico-lingüística.
REPRESENTACIÓN ENACTIVA REPRESENTACIÓN ICÓNICA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA
(ACTIVO - MOTORA) (ICÓNICO - IMAGINATIVA) (SIMBÓLICO - LINGÜÍSTICA)
Toma forma durante el primer año Sistema de reconocimiento más
Utiliza como medios de codificación
de vida del niño con la utilizado por el niño hasta los 6-7
del mundo símbolos
manipulación de objetos, muñecos, años. La realidad se percibe
convencionales: lenguaje, números,
juegos, etc. Se aprende haciendo mediante imágenes que provienen
notas musicales. Permite razonar de
(montar bicicleta, tejer, nadar, de los sentidos. Se utilizan
forma abstracta, construir sistemas
patinar, bailar, etc.) Continúa imágenes cuando el objeto no está
de categorías, modelos y teorías.
presente en el adulto. presente.
ANDAMIAJE
Bruner utiliza el término Andamiaje (Scaffolding) por primera vez en un artículo publicado por el Journal of
Child Psychology and Psychiatry en 1976.
Es un concepto desarrollado
por David Wood y Jerome
Brunner sobre la necesidad de
que el docente guíe al
estudiante a través del
proceso de enseñanza. Es
decir, el docente sirve como
apoyo para que el estudiante
siga avanzando o
desarrollándose pudiendo
alcanzar mayores niveles.
Inicialmente, el apoyo que presta el Conforme el estudiante progresa en
docente es amplio la resolución de problemas, el
docente va retirando su apoyo.
APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y COOPERATIVO
APRENDIZAJE AUTORREGULADO APRENDIZAJE COOPERATIVO
• Proceso mediante el cual los aprendices dirigen • El objetivo es desarrollar la habilidad de los
de forma sistemática sus pensamientos, estudiantes para trabajar en colaboración con
sentimientos y acciones hacia el logro de sus otras personas.
metas. • La tarea por realizar, que es extensa para un solo
• Durante este proceso se debe supervisar y estudiante, debe ser adecuada para trabajarla en
ajustar las estrategias para garantizar el éxito. grupo. Todos deben tener alguna tarea.
En el aprendizaje
autorregulado no
solo es importante
el uso de
estrategias
metacognitivas
sino también el de
habilidades
afectivas y
motivacionales.