0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas4 páginas

Masaje Shiatsu

El documento describe los pasos de un masaje shiatsu. Incluye preparar al paciente en posición supina con ropa cómoda sobre una alfombra. Luego se realizan diversas técnicas como balancear, sacudir y mover las piernas y brazos del paciente, aplicar presión con los pulgares a lo largo del cuerpo, y realizar movimientos circulares en la espalda. El masaje finaliza con técnicas faciales aplicando presión en puntos del rostro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas4 páginas

Masaje Shiatsu

El documento describe los pasos de un masaje shiatsu. Incluye preparar al paciente en posición supina con ropa cómoda sobre una alfombra. Luego se realizan diversas técnicas como balancear, sacudir y mover las piernas y brazos del paciente, aplicar presión con los pulgares a lo largo del cuerpo, y realizar movimientos circulares en la espalda. El masaje finaliza con técnicas faciales aplicando presión en puntos del rostro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TÉCNICAS DEL MASAJE

I SEMESTRE
BRISEYDA SILVANA MEDINA
CORRALES

INFORME N° _____

MASAJE SHIATSU

1. MATERIALES
 PACIENTE
 ALFONBRA
 ROPA COMODA
 ESPACIO LIBRE

2. PROCEDIMIENTO (Detalla la forma como se realizó la práctica)

Acomodamos a nuestro paciente en la alfombra y lo colocamos


en posición supino.

Vamos a comenzar vamos a agarrar los talones y vamos a


elevarlos y comenzaremos a BALANCEAR circularmente 5
segundos
Y comenzaremos a SACUDIR agarrando los talones juntos por
5 segundos.
Y ahora sacudimos, pero con los talones separados por 5
segundos.
Y ahora flexionaremos la rodilla elevada e ingresamos y
comenzaremos a movernos circularmente por 5 segundos
tenesmo que hacerlo de manera horaria y antihoraria.
Y ahora sincronizaremos respiración con nuestro paciente
vamos a respirar y retendremos el aire y contaremos hasta 10
segundos junto con el paciente para poder sincronizar nuestra
respiración.

Ahora pasaremos arrodillarnos al lateral de nuestro paciente a


la altura de la zona glútea de nuestro paciente en posición
oblicua, vamos a trabajar movilización una mano ira en el talón
y el otro en la rodilla y vamos a flexionar por 5 segundos vamos
a trabajar en ambas rodillas.
TÉCNICAS DEL MASAJE
I SEMESTRE
BRISEYDA SILVANA MEDINA
CORRALES

Terminado esto vamos a extender las rodillas y pasaremos a


flexionar una rodilla y lo apoyaremos en nuestros muslos como
una rotación externa.
Y trabajaremos con los pulgares lo colocamos en la parte lateral
del muslo y comenzaremos a levantarnos el peso debe ser
perpendicular sin aumento de fuerza haremos 10 presiones
hasta la rodilla.
Vamos a girar para trabajar la parte baja de la pierna de igual
manera son 10 puntos de presión.

Ahora trabajaremos la parte anterior colocamos nuestros


pulgares y nos levantamos el peso perpendicular.
Esto haremos en ambas piernas

Colocamos nuestra mano en la zona lumbar la presión es con


toda la mano, pero la fuerza se descarga en el dedo índice y
medio. Haremos de forma ascendente transverso y
descendente,
Haremos presión en tres puntos en ascendente 3 en transverso
y 4 en descendente.

Después d esto haremos el yin y el yang nuestras manos


estarán cruzadas terminan cruzadas y liberamos seguirán
cruzadas nuestras manos esto haremos 5 veces.

Trabajaremos en la zona del brazo y trabajaremos de la misma


forma.
Haremos puntos fijos en el brazo estiramos el brazo de nuestro
paciente y bajaremos y descargaremos un peso perpendicular a
la hora de llegar al centro de la palma aquí descargaremos el
peso con el talón 5 veces.

Nos levantamos sobre nuestra rodilla, ahora tomaremos el


brazo de nuestro paciente elevado y le diremos que o ponga
muerto, lo agarraremos de la mano y lo balancearemos 5 veces.

Haremos el remo (la pierna que esta alado del paciente se va a


quedar flexionada y pegada el cuerpo del paciente y la otra la
pasamos a extender posición maratón)
Colocaremos nuestros pulgares en el centro de la palma, vamos
a sentarnos y estirarnos 5 veces hacia delante y el brazo va a
tener una leve rotación hacia dentro, después de igual manera
TÉCNICAS DEL MASAJE
I SEMESTRE
BRISEYDA SILVANA MEDINA
CORRALES

vamos a ir hacia atrás 5 veces y el brazo con una rotación hacia


afuera y una recta.

PRONO

Haremos movimientos sobre columna en círculos esto haremos


5 veces puede ser en sentido horario o antihorario.

Ahora colocaremos nuestros dedos pulgares sobre


paravertebrales y nos levantaremos y descargamos un peso
perpendicular hasta el sacro.

Vamos a cruzar el brazo del paciente hacia atrás agarrándolo de


la mano y la ora mano ira en el codo, y vamos a elevar y
bajamos agarrando el codo, ahora nuestra mano que estaba en
la espalda del paciente la moveremos hacia el hombro y
hacemos movimientos circulares de forma horaria y
antihoraria.

Ahora estiramos su brazo y vamos a trabajar puntos fijos en la


parte posterior del brazo. Se pude trabajar sobre talones y en la
mano es solo una descarga de peso.

Ahora en un lado de la comuna descargaremos peso


perpendicular hasta el glúteo con el talón de la mano con las
dos manos, después seguimos con pulgares y descendemos
hasta tobillo.
Colocamos los tobillos con rotación interna y nos paramos
encima de nuestro paciente, de forma cruzada por 5 segundos.

FACIAL

Trabajaremos con nuestros pulgares, el paciente debe estar en


posición supino y nosotros sentados en la parte superior del
paciente. Iniciamos en la frente del paciente haremos 4 puntos
fijos, ahora pasaremos hacia la parte media de la ceja hacia el
cuero cabelludo 5 puntos fijos.
Y ahora en laterales 5 puntos fijos, pasaremos a maxilar
superior y terminamos en mastoides son 5 puntos fijos, maxilar
inferior 5 puntos fijos.
Trabajaremos en cuero cabelludo nuestros des estarán medios
juntos y cuando nos levantemos se abrirán como unas pinzas.
Y con eso finalizamos el masaje shiatsu.
TÉCNICAS DEL MASAJE
I SEMESTRE
BRISEYDA SILVANA MEDINA
CORRALES

También podría gustarte