Tarea 17 - 3er Año III Bim
Tarea 17 - 3er Año III Bim
Tarea 17 - 3er Año III Bim
TAREA DOMICILIARIA N°16
N°17
III - BIMESTRE
3. er
año
er
3. Bimestre
Semana 24
150
130
120
80
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 2
er
3. Bimestre
Semana 24
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 3
er
3. Bimestre
Semana 24
2. En el trapecio, calcule x° + y° si BC // AD 5 2
B C
x° 120° 45°
A D
80° y° a) 5,5
A D
b) 8
a) 250° c) 10
b) 132° d) 6,5
c) 150°
d) 160°
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 4
er
3. Bimestre
Semana 24
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO Tercer año
Edades
1. Pepe tiene 20 años y su edad es el doble de la edad que 3. Hace 7 años mi edad fue a la tuya como 5 es a 3, pero
lucho tenía, cuando Pepe tenía la edad que tiene Lucho. dentro de 8 años mi edad será a la tuya como 5 es a 4
¿Cuántos años tiene Lucho? ¿Qué edad tengo?
a) 10 a) 14
b) 15 b) 22
c) 20 c) 23
d) 18 d) 28
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 5
er
3. Bimestre
Semana 24
1. Indique verdadero (V) o falso (F), según corresponda. 3. Indique verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
I. En el D.C.L de un cuerpo se grafican las fuerzas I. En el D.C.L de un cuerpo se grafican las fuerzas
externas............................................................ ( ) internas............................................................. ( )
II. La fuerza asociada a los cuerpos elásticos, II. La fuerza normal es una fuerza que siempre se
cuando estos se encuentran deformados se le grafica en dirección opuesta al peso.................. ( )
llama fuerza elástica.......................................... ( )
III. La fuerza que se manifiesta en cuerdas tensas
III. La fuerza normal siempre se gráfica verticalmente inextensibles se le llama tensión........................ ( )
hacia arriba........................................................ ( )
a) FFV
a) FFV b) FVF
b) FFF c) VVV
c) VVF d) VVF
d) VVV
a) VVV
b) FVF
c) FFF
d) VVF
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 6
er
3. Bimestre
Semana 24
a) 60 u a) 98 g
b) 75 u b) 980 g
c) 100 u c) 490 g
d) 95 u d) 600 g
2. Determine la masa molar del gas propano (C H ). 4. Determine la cantidad total de moles en 400g de CaCO
3 8 3
y 200g de NaOH.
M.A. (uma): C = 12; H = 1
M.A. (uma): Ca = 40; Na = 23; C = 12
a) 44 g/mol
b) 60 g/mol a) 8 moles
c) 30 g/mol b) 9 moles
d) 55 g/mol c) 10 moles
d) 15 moles
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 7
3.er Bimestre
Semana 24
BIOLOGÍA
Tercer año
Biología Celular V
1. Las mitocondrias son organelos bimembranosos que 3. Son organoides presentes en células procariota y
poseen un ADN propio y tienen como función producir eucariota que se encarga de la síntesis de proteínas,
moléculas energéticas (ATP) en el proceso de: para esto deben leer los codones del ARN mensajero y
los anticodones del ARN transferencial y ordenar la unión
de aminoácidos:
a) Plastidios
b) Ribosomas
c) Centrosomas
d) Vacuolas
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 8
3.er Bimestre
Semana 24
RAZONAMIENTO
VERBAL Tercer año
La inferencia II
TEXTO
Los Países Bajos, también conocidos como Holanda, son 3. ¿Cuál es la capital de los Países Bajos?
una nación situada en el noroeste de Europa. Este país
a) Copenhague
se caracteriza por su sistema de pólderes y diques, que
permiten habitar y cultivar tierras que antes estaban bajo el b) Ámsterdam
agua. Los Países Bajos son conocidos por su rica historia, su c) Oslo
cultura vibrante y su alto nivel de desarrollo. Ámsterdam, su d) Bruselas
capital, es famosa por sus hermosos canales, sus museos
de renombre mundial y su ambiente liberal y cosmopolita. 4. Se infiere que la cultura de los Países Bajos es:
a) Conservadora y tradicional
1. ¿Cuál es el nombre alternativo de los Países Bajos?
b) Religiosamente homogénea
a) Suecia
b) Noruega c) Liberal y tolerante
c) Finlandia d) Dominada por la música clásica
d) Holanda
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 9
3.er Bimestre
Semana 24
Predicado II
1. Relaciona según la clase de complemento circunstancial que presente cada oración.
I. Rompió la ventana con aquella bota de cuero. A. circunstancial de finalidad
II. Todos aplaudían efusivamente al comediante. B. circunstancial de causa
III. Repartían víveres para ganar votos. C. circunstancial de instrumento
IV. Debido a su estrategia, ganaron la contienda. D. circunstancial de modo
a) IA – IIB – IIIC - IVD
b) IB – IIC – IIIA – IVD
c) IC – IID –IIIA - IVB
d) IC – IID – IIIC - IVB
Respuesta:_________________________________________
a) V–V–V–F
b) V–F–V–F
c) F–F–F–V
d) F–V–V–F
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 10
3.er Bimestre
Semana 24
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 11
3.er Bimestre
Semana 24
HISTORIA DEL
PERÚ Tercer año
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 12
3.er Bimestre
Semana 24
HISTORIA
UNIVERSAL Tercer año
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 13
3.er Bimestre
Semana 24
GEOGRAFÍA
Tercer año
Generalidades de Europa
1. Europa es denominado como: 4. En la siguiente imagen identifique el sector de la zona
sombreada.
a) El Nuevo Continente.
b) El Pobre Continente.
c) El Atrasado Continente.
d) El Viejo Continente.
er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 14