0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas24 páginas

Programación en Python

Este documento presenta información sobre programación en Python. Explica que Python es un lenguaje de programación popular, interpretado, multipropósito y multiplataforma. Describe las fases para resolver un problema, incluyendo análisis, algoritmos y diagramas de flujo. Proporciona ejemplos de cómo usar pseudo-código y diagramas de flujo para diseñar algoritmos que calculan el área de un triángulo y la circunferencia de un círculo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas24 páginas

Programación en Python

Este documento presenta información sobre programación en Python. Explica que Python es un lenguaje de programación popular, interpretado, multipropósito y multiplataforma. Describe las fases para resolver un problema, incluyendo análisis, algoritmos y diagramas de flujo. Proporciona ejemplos de cómo usar pseudo-código y diagramas de flujo para diseñar algoritmos que calculan el área de un triángulo y la circunferencia de un círculo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

PROGRAMACIÓN EN

PYTHON
UNIDAD 3

Tema 1: Logica de programación


y diagramas de flujo
Qué es Python?
Python es uno de los lenguajes de programación de alto nivel actualmente más populares y más
solicitados a nivel laboral, algunas de sus características se enumeran a continuación:
• Lenguaje interpretado.
• Lenguaje multipropósito.
• Lenguaje multiparadigma.
• Lenguaje multiplataforma de software libre.
Fases para resolver un problema
Fases para resolver un problema a través del computador
Fase 1: Análisis del problema

• Definición del problema.


• Resultados esperados.
• Datos disponibles.
• Determinar las restricciones.
• Procesos necesarios.
Definición del problema

La solución de un problema
debe iniciar por determinar
y comprender exactamente en
qué consiste ese problema.
Precisar resultados esperados

Determinar con claridad cuál es el


resultado final (producto) que
debe devolver el programa es algo
que ayuda a establecer la meta.
Identificar datos disponibles

¿Qué información es importante?


¿Qué información no es relevante?
¿Cuáles son los datos de entrada? (conocidos)
¿Cuál es la incógnita?
¿Qué información me falta para resolver el
problema? (datos desconocidos)
Determinar restricciones

¿Qué condiciones me plantea el problema?


¿Qué está prohibido hacer y/o utilizar?
¿Qué está permitido hacer y/o utilizar?
¿Cuáles datos puedo considerar fijos (constantes)
para simplificar el problema?
¿Cuáles datos son variables?
¿Cuáles datos debo calcular?
Establecer proceso (operaciones)

¿Qué procesos necesito?


¿Qué fórmulas debo emplear?
¿Cómo afectan las condiciones a los procesos?
¿Qué debo hacer?
¿Cuál es el orden de lo que debo hacer?
Fases para resolver un problema a través del computador
Algoritmos (algorithm)
▪ Es un conjunto bien definido de procedimientos lógicos o matemáticos que se pueden seguir para resolver un problema
en un número finito de pasos.

▪ Es una lista finita de pasos que plantean una solución a un problema, preferiblemente pasos los más cortos y simples
posibles. Para un mismo problema pueden existir muchos algoritmos que conducen a su solución. La elección del mejor
algoritmo está guiada por criterios de eficiencia y eficacia, entre otras características deseables.
Características de un algoritmo

Un algoritmo debe ser


Tipos de algoritmos
Los algoritmos usualmente utilizados en a resolución de problemas mediante computador son : Pseudo-código y Diagramas
de flujo.

▪ Pseudo-código.- Se detallan de forma escrita cada uno de los pasos que se realizan para resolver un determinado
problema.

▪ Diagramas de flujo.- Hace uso de figuras geométricas para representar los pasos a realizar en a resolución de problemas.
Para este curso podemos utilizar a herramienta online draw io https://app.diagrams.net/ o PseInt.
Simbología básica de
diagramas de flujo
Análisis de problema
a. Definir el problema
▪ Calcular el área del triangulo
▪ Conocer a fórmula bxh/2
b. Definir resultados esperados
▪ Área del triangulo
c. Verificar datos disponibles
▪ Base = 3cm
▪ Altura = 4cm
e. Procesos
▪ Datos ocultos /2
▪ multiplicar
d. Restricciones
▪ dividir
▪ 2 debe ser constante (no se modifica)
▪ mostrar resultado
▪ Formula definida
Ejemplo 1

1. Calcular el área de un triangulo rectángulo cuya base = 3cm y atura = 4cm.


Pseudo-código (diseño del algoritmo)

Paso 1: Inicio
Paso 2: Asignar el número 2 a la constante "div"
Paso 3: Asignar el número 3 a la constante “base”
Paso 4: Asignar el número 4 a la constante “altura”
Paso 5: Guardar en la variable "área" el resultado de
base*altura/div
Paso 6: Imprimir el valor de la variable "área"
Paso 7: Final
Diagrama de flujo (diseño del algoritmo)
Análisis de problema
a. Definir el problema
▪ calcular superficie de circunferencia
▪ calcular longitud de circunferencia
▪ Conocer las respectivas fórmulas
b. Definir resultados esperados
▪ Superficie de circunferencia
▪ Longitud de circunferencia
c. Verificar datos disponibles
▪ Área <- PI * Radio ^ 2 e. Procesos
▪ Perímetro <- 2 * PI * Radio ▪ multiplicar
d. Restricciones ▪ potencia
▪ PI es una constante (no se modifica) ▪ mostrar resultados
▪ Formula definida
Diseño del algoritmo

Diagrama de flujo estructurado


Pseudo-código
Paso 1: Inicio
Paso 2: Leer Radio
Paso 3: Superficie <- PI * Radio ^ 2
Paso 4: Longitud <- 2 * PI * Radio
Paso 5: Escribir Longitud, Superficie
Paso 6: Final
Ejemplo 2
1. Doña Ruby necesita decidir cómo comprar un televisor que cuesta 850 de contado o 960 a crédito. Ella tiene 600 dólares
en efectivo. Si llegara a pedir crédito del faltante para el pago del televisor tendrá que diferir a 3 meses sin intereses o a 6
meses con interés de 5%.
Ejemplo 3
1. Realizar un algoritmo para determinar si una persona es mayor o menor de edad

También podría gustarte