PROTEINAS
PROTEINAS
PROTEINAS
LÍPIDOS
Biología
4. LÍPIDOS
Acilglicéridos (grasas):
mono-, di- o triglicéridos
Ceras
Simples
ésteres de un alcohol de cadena larga y ácido
graso
Lípidos
saponificables Fosfolípidos
(ésteres de ácidos ésteres de glicerina, ácidos grasos y ácido
grasos y alcoholes) fosfórico unido a un aminoalcohol
Complejos Glucolípidos
ésteres de esfingosina, ácido graso y otro
alcohol
Lípidos Esteroides
(derivados del
no saponificables estareno)
(no contienen ácidos
grasos) Prostaglandinas
(derivadas del
protanoato)
-1-
4. LÍPIDOS
Biología
• Son moléculas antipáticas (el grupo carboxilo es polar, mientras que la cadena hidrocarbonada
es hidrófoba o lipófila).
• en medio acuoso forman monocapas en el límite (la cabeza polar en el medio acuoso y
la cadena hidrófoba fuera) y dentro bicapas (estructura laminar con las cabezas hidrófilas
hacia fuera y las cadenas hidrófobas enfrentadas) y micelas (estructura esférica con las
cabezas hacia fuera y las cadenas hidrófobas hacia el centro).
-2-
4. LÍPIDOS
Biología
• La presencia de instauraciones hace que el punto de fusión sea más bajo que en los saturados:
las grasas que los contienen (generalmente de origen vegetal) son líquidas a temperatura
ambiente (aceites), en contraposición a las grasas que contienen a los saturados (de origen
animal) que son sólidas (sebos).
Los triglicéridos son compuestos formados por un alcohol (glicerina) y tres moléculas de ácido
graso (si fuesen una o dos, darían lugar a mono- o diglicéridos, otros tipos de grasas).
Las características de los triglicéridos dependen del grado de saturación de los ácidos grasos
que los componen.
Todos ellos poseen carácter ácido que les posibilita reaccionar con bases dando lugar a sales
(jabones) mediante la reacción de saponificación:
Funcionan como aislantes térmicos (tejido adiposo), como reserva energética (semillas y tejido
adiposo) y como protección frente a golpes y rozamientos.
-3-
4. LÍPIDOS
Biología
- Esteroides: el colesterol es el más importante por su papel en las membranas celulares y por
ser el precursor de gran número de moléculas: hormonas sexuales (testosterona y estradiol) y
hormonas adrenocorticales (aldosterona y cortisol), ácidos biliares y vitamina D.
-Terpenos: Precursores de las vitaminas A, K, E y del colesterol. Otros (fitol) forman parte de la
clorofila, capacitándole para captar energía lumínica de distintas longitudes de onda.
-4-