Inv 1
Inv 1
Inv 1
VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN SOCIAL
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES POLÍTICAS CIENCIAS POLÍTICAS
EQUIPO DE INVESTIGADORES:
EL ALTO –
BOLIVIA 2022
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
AUTORIDADES
Diciembre. 2022
El Alto – Bolivia
PRESENTACIÓN
Lic. Carmen del Pilar Zelada Bilbao M. Sc. Lic. Porfirio Alanoca Apaza
DOCENTE INVESTIGADOR DOCENTE INVESTIGADOR
INSTITUTO DE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIONES COMUNICACIÓN SOCIAL
CIENCIAS POLÍTICAS
ÍNDICE
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN...........................................................................................1
1. El PROBLEMA.......................................................................................................... 1
2. EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................4
3. LA HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................5
4. LA JUSTIFICACIÓN.................................................................................................5
1.1. GOBERNABILIDAD.............................................................................................10
1.2. LA COMUNICACIÓN...........................................................................................20
1.3.2. Igualdad entre los géneros como objetivo de Desarrollo sostenible de las
Naciones Unidas............................................................................................................ 27
2.1. VIOLENCIA......................................................................................................... 34
2.1.2.3. Violación.......................................................................................................37
3.2. El patriarcado......................................................................................................40
3.2.1. Introducción al termino patriarcado..................................................................40
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................46
2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN...............................................................................48
3. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................50
4. POBLACIÓN Y MUESTRA.....................................................................................54
4.1. Población.............................................................................................................54
5. AMBIENTE DE INVESTIGACIÓN...........................................................................58
6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.............................................................................59
7. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................61
3.5. Entrevistada: Lic. Rita Paredes Jefa de Unidad Integral a la Familia Dependiente
de la Dirección de Defensoría Municipal Secretaria Municipal de Educación y Desarrollo
Social del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz......................................................76
CAPÍTULO V CONCLUSIONES..........................................................................................................138
CAPÍTULO VI RECOMENDACIONES.................................................................................................142
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 143
ANEXOS...................................................................................................................... 147
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 1 Género........................................................................................................................88
Gráfico N° 7 Respeto del derecho de las mujeres a vivir libres de violencia en la familia y en la
sociedad...........................................................................................................................................93
Gráfico N° 9 Acuerdo con que las mujeres participen en instancias de poder político.....................95
Gráfico N° 14 De parte de quien tienen apoyo las mujeres que reciben violencia...........................97
Gráfico N° 15 Percepción acerca de si la ley 348 ha ayudado en algo a enfrentar la violencia contra
la mujer o los feminicidios...............................................................................................................98
Gráfico N° 20 Falta de entendimiento en la pareja como causa del problema del feminicidio.......102
Gráfico N° 21 La intromisión de los familiares como causa del problema del feminicidio............103
Gráfico N° 22 El uso de redes sociales como WhatsApp, Facebook como causa del feminicidio 104
Gráfico N° 26 Interés real de las mujeres de la ciudad de El Alto, por participar en diferentes
instancias de elecciones como electora...........................................................................................107
Gráfico N° 27 Interés real de las mujeres de la ciudad de El Alto, por participar en diferentes
instancias de elecciones como candidata........................................................................................108
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro N° 1 Causas y efectos de la problemática de investigación...................................................3
Cuadro N° 7 Sistematización de las variables de estudio en base a los resultados obtenidos en las
entrevistas........................................................................................................................................82
Cuadro N° 8 1. Carrera.....................................................................................................................87
Cuadro N° 11 Cruce de variables Sexo y acuerdo con que las mujeres participen en instancias de
poder..............................................................................................................................................110
Cuadro N° 13 Sexo y consideración sobre ayuda de la ley 348 a enfrentar la violencia contra la
mujer..............................................................................................................................................112
Cuadro N° 15 Cruce de variables Sexo y consumo de alcohol como causa del feminicidio...........114
Cuadro N° 16 Cruce de variables sexo y celos de pareja como causa del feminicidio...................115
Cuadro N° 17 Cruce de variable edad y castigo a jueces que liberan a asesino de mujeres............116
En una primera instancia, se identifican los problemas más notorios y las consecuencias
que ocasionaría la persistencia de esos problemas en relación a los tópicos mencionados.
En consecuencia, se establecen los objetivos generales y específicos correspondientes
para realizar la investigación pertinente.
The purpose of this study is to investigate governance and gender equity, in a particular
context of the city of El Alto, but with possibilities of generalizing to the national territorial
space. Gender equity will be analyzed in its relationship with the problems of violence
against women, femicide and women's human rights, including political rights, rights to live
a life without violence, rights to freedom of expression among others, in daily practice from
governance, the mayor's office, sub-mayors, neighborhood councils, women's student
representations and students of different careers of the UPEA that make visible actions,
perceptions and interactions regarding the citizenship in general of the city of El Alto.
In the first instance, the most notorious problems and the consequences that the
persistence of these problems would cause in relation to the aforementioned topics are
identified. Accordingly, the corresponding general and specific objectives for conducting
the relevant research are established. For this undertaking, the qualitative and quantitative
approach is assumed with the type of research: descriptive-interpretive-correlational. The
design is non-experimental and cross-sectional, with the application of interviews and
surveys, using the techniques of in-depth interviews based on a guide of semi-structured
questions and a questionnaire with closed multiple-choice questions, based on the
operationalization of the study variables: Governance, gender equity and women's political
rights, women's human rights and violence against women and femicide
Finally, the correlation analysis between subvariables, answers obtained in the survey) is
applied through the chic-square test, in such a way as to enrich the analysis, the
interpretation of results that allow obtaining more solid and reasoned conclusions and
recommendations.
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA: CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1. El PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
La investigación “Gobernabilidad, comunicación con enfoque de género y los
derechos humanos de las mujeres” se ejecutará en la ciudad de El Alto y
localidades cercanas con el objeto de: en primer lugar, conocer e identificar
prácticas comunicacionales y factores que favorecen y dificultan la participación y
el liderazgo político de las mujeres en la gestión con enfoque de género en los
gobiernos locales a través de la documentación y sistematización de las
experiencias y la percepción que tienen las mujeres desde los espacios que
ocupan. Además, el proyecto busca aportar al fortalecimiento de las capacidades
institucionales y de las organizaciones para el logro de la equidad de género y el
respeto de los derechos humanos de las mujeres, en el desarrollo local y la mayor
participación de las mujeres en la toma de decisiones.
reparación del daño a las mujeres que sufren violencia. Además persigue
y sanciona a los agresores. (Defensor del Pueblo 2011 p.4).
Por otra parte, en la cartilla del Defensor del pueblo (2011) se señala que:
“A pesar de la protección constitucional y de haberse incorporado la
paridad entre mujeres y hombres, todavía este derecho no es vigente en
muchas esferas del poder público, como por ejemplo; los cargos de la
toma de decisiones en instituciones públicas”.
CAUSAS EFECTOS
2. EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Objetivo general
3. LA HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
4. LA JUSTIFICACIÓN
política.
Al respecto, las redes sociales cumplen su papel con las expectativas individuales
desde las cualidades ofertadas en línea, en estas pueden encontrarse servicios de
diversa índole, pero también pueden encontrarse ofertas insidiosas revestidas de
sofismas discursivos; en otras palabras, el desarrollo de las redes sociales en el
Página
Lo descrito arriba, de manera general, indica que sobre las relaciones sociales
priman contradicciones que se reflejan en la predominancia de un tipo de
mensajes que son revestidos y definidos desde las formas, se atienen a las
acciones fenomenológicas, apelan a un tipo de conocimiento determinado y
decisivo para las acciones e interacciones que se generan en las redes sociales.
Estos mensajes contienen, como fondo de las formas, estrategias discursivas cuya
finalidad es el predominio sobre otros mensajes, entonces, estos mensajes son
laxos debido fundamentalmente al tipo de conocimiento del que se inicia y al que
apela.
1.1. GOBERNABILIDAD
efectiva y eficiente por que motiva a diversas respuestas de parte de los usuarios.
1.2. LA COMUNICACIÓN
tradicionalidad de las acciones en la sociedad. Hoy todo parece fluir al ritmo de las
Durante las últimas décadas, se han dado algunos avances en cuanto a mayor
igual entre los géneros, puesto que cada vez más niñas están escolarizadas, y se
obliga a menos niñas al matrimonio precoz; hay más mujeres con cargos en
parlamentos y en posiciones de liderazgo.
A pesar de estos logros, todavía existen muchas dificultades: las leyes y las
normas sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas, las mujeres
siguen estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo político, y 1 de
cada 5 mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afirma haber sufrido violencia sexual
o física a manos de una pareja íntima en un período de 12 meses.
hecho que las mujeres y las niñas, sufren discriminación y violencia por el simple
Sin embargo, existen otros tipos de violencia sexual que se llevan a cabo de forma
sistematizada en diferentes culturas, como es la mutilación genital femenina, que
según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta hoy en día a 200
millones de niñas y mujeres.
En realidad, la idea de que todos los seres humanos tienen derechos por el sólo
hecho de ser seres humanos., si bien se expresó en la Declaración de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas en el año 1948, aun en pleno siglo XXI, no
parecer ser aceptado del todo, la violación de derechos tiene importantes víctimas
en diferentes sectores de la sociedad como las personas LGBT, las mujeres o en
algunos casos los pueblos indígenas, las personas de piel negra en Estados
Unidos, y otros.
Sin embargo, “en las tres últimas décadas del siglo XX -muy especialmente de
1980 en adelante, el feminismo latinoamericano y caribeño tuvo un nuevo auge,
pero esta vez junto a una multiplicidad de organizaciones de mujeres que
trabajaron desde ese entonces para cambiar su condición social y posición
política. No es fácil saber qué ha sido más importante en la gran transformación en
el lugar social de las mujeres, si el desarrollo científico, el avance de los derechos
humanos, el contexto democrático o el movimiento feminista y amplio de mujeres”.
(Bareiro & Torres, 2010, pág. 11)
Dado que la dignidad de la persona exige que se llegue a una situación social más
humana y justa, es primordial la defensa efectiva de los derechos de la mujer, así
como por el cumplimiento efectivo de los derechos humanos universales.
los beneficios de esta inversión no sólo abarcan el reducido ámbito familiar, sino
también el de la su comunidad, y por tanto, el de su país.
Actualmente las mujeres sufren una gran discriminación a nivel mundial, una
situación de desigualdad general con los hombres, así como en numerosas
ocasiones una sobrecarga laboral.
Las mujeres constituyen menos del 10% de los miembros que conforman el
Parlamento en un tercio de los países desarrollados (ONU). En las economías de
subsistencia, la mujer realiza el trabajo más pesado, empeñándose durante más
tiempo y contribuyendo más a los ingresos familiares que los hombres de la
familia.
Esta desigualdad de condición entre los sexos es una de las causas básicas de la
pobreza, ya que en sus diferentes formas impide el acceso de cientos de millones
Página
2.1. VIOLENCIA
La celebración de este día tiene por objetivo luchar y reivindicar el gran número de
situaciones diarias en que la mujer es sometida a violencia, ya sea física,
psicológica, estructural o institucional.
Las mujeres que experimentan violencia lógicamente tienen una amplia variedad
Página
Es importante señalar que las mujeres mayores de 18 años deben denunciar con
el propósito de que se logre hacer justicia, pues tienen capacidad civil para el
ejercicio de sus derechos; deben dar sus datos de identificación, es decir su
nombre completo y ubicación domiciliaria, y no se mantiene en reserva su
identidad, es decir que su nombre completo se coloca en denuncia.
2.1.2.3. Violación
Con esto se demuestra con claridad que la violación es una acto de poder sobre
una mujer o sobre el conjunto de mujeres, a las que se les quiere enviar el
mensaje de que “si sales, tomas o disfrutas bailando, hasta altas horas de la
noche…te vamos a violar… loas mujeres deben estar en su casa, no salir… no
quieran ser como nosotros”. Pero qué pasa con las violaciones que ocurren dentro
del hogar, cuando el agresor llega borracho, maltrata a su esposa, la golpea y
remata este cruel acto con una violación. Ella no salió, “obedeció el mandato
machista” y aun así fue agredida sexualmente por quien se supone que debe
quererla.
Peor es en el caso de las niñas y niños que deberían disfrutar de una infancia
alegre y segura en su caso, al lado de sus familiares… lastimosamente, alguno de
ellos es el violador y recurre a las amenazas, utiliza su poder, engaña, lastima y
hasta asesina a su víctima.
Algunas veces, niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de este delito
han pedido ayuda, pero sus familiares no creyeron en su palabra o simplemente
prefirieron no creer. Y así pasaron los años. Otras veces las víctimas nunca
Página
segregación y otras violencias específicas que sufren todos los sujetos otros del
Muchos consideran que el feminismo está viviendo actualmente su ‘época de oro’ por la
notoriedad que ha adquirido en la vida cotidiana, pero también existe mucha discrepancia
al respecto. “Lo que existe es un potente activismo feminista en la red gracias a las
nuevas tecnologías de la comunicación, que desvelan con enorme rapidez y difusión
historias concretas de luchas o de sufrimientos. El hashtag visibiliza experiencias
cotidianas, por ejemplo las relativas a la agresión sexual, la gente las explica, es una
permanente denuncia pública”, (Fargas Peñarrocha, 2021)
3.2. El patriarcado
3.2.1. Introducción al termino patriarcado
El Patriarcado viene de la palabra patriarca, de origen griego “patriárchees”,
significa Patria, descendencia o familia; y “archo”, que expresa mandato.
(Majarapai_2019_12.pdf (fondodemujeresbolivia.org.bo))
En la antigüedad se usaba para hablar al territorio y al gobierno de un patriarca,
quien por su edad y sabiduría ejercía autoridad en una familia o en una
colectividad, posteriormente se empleó para nombrar la dignidad del patriarca.
Es decir, que se basa sobre las diferencias sexuales de los cuerpos de hombres y
mujeres, que se convierte en desigualdad por el discurso de poder del patriarcado
Página
En teoría, las diferencias entre los sexos no deben significar desigualdad ni legal
ni política ni corporal, emocional, ni de cualquier otro tipo.
hombre adulto.
Página
Título de la publicación:
Gobernabilidad Democrática, Género y Derechos de las Mujeres en América
Latina y el Caribe
Título de la publicación:
La reforma del Estado de los años noventa. Lógica y mecanismos de control, en
Desarrollo Económico, vol 38, Nº 150, IDES
Título de la publicación:
Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible
Lugar: América Latina y El Caribe
Año: 2003
Autor(es) GUZMÁN, Virginia, Serie Mujer y Desarrollo Nº 48, CEPAL.
URL:
Página
http://hdl.handle.net/11362/5911
Título de la publicación:
Concepto de equidad de género
Lugar: Chile
Año: 2014
Autor(es): LAMPERT María Pilar;
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 2014
URL: obtienearchivo (bcn.cl)
Título de la publicación:
Ruta Crítica para mujeres en situación de Violencia
Lugar: El Alto La Paz País: Bolivia
Integrante de Mujeres Creando Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
2022.
Autor(es): PATTZI Heidy Pamela
Página
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Lo que señala Torrico, con el concepto de "mira particular", ello está referido al
método que debe asumir el investigador, y al hacerlo se apoya en una
determinada teoría, por lo tanto, se atiene a un paradigma y esto -generalmente-
se utiliza para ver y teorizar la realidad social. Además de contener -conforme a
Torrico- una valoración subjetiva (por la forma) incorpora elementos analíticos y
sistemáticos pertinentes a un paradigma (Ibídem). Es decir explica los hechos
contextualizando con sus antecedentes, lo que también coadyuva a la
interpretación.
2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Entrevista en
Inductivo-
Cualitativo profundidad Descripción Guía de entrevistas
deductivo
Interpretación
los derechos
humanos de las
mujeres
Causa para que exista más violencia Respuestas Porcentaje Encuesta sobre
contra la mujer mayoritarias respecto a la causa gobernabilidad,
respecto a la causa para que exista con enfoque de
para que exista más más violencia género …
violencia contra la contra la mujer Pregunta 14
mujer
Significado de términos como el Criterio deFavorable o no Entrevista en
machismo, la equidad de género entrevistados favorable profundidad
respecto a Pregunta 13
significado de
términos como el
machismo, la
equidad de
género
De parte de quien tienen apoyo las Respuestas Porcentaje Encuesta sobre
mujeres que reciben violencia mayoritarias respecto a de parte gobernabilidad,
respecto a de parte de quien tienen con enfoque de
de quien tienen apoyo las mujeres género …
apoyo las mujeres que reciben Pregunta 15
que reciben violencia
violencia
Percepción acerca de si la ley 348 ha Respuestas Porcentaje Encuesta sobre
ayudado en algo a enfrentar la violencia mayoritarias respecto a la gobernabilidad,
contra la mujer o los feminicidios respecto a la percepción acerca con enfoque de
percepción acerca de si la ley 348 ha género …
de si la ley 348 ha ayudado en algo a Pregunta 16
ayudado en algo a enfrentar la
enfrentar la violencia contra la
violencia contra la mujer o los
mujer o los feminicidios
feminicidios
Gravedad del problema del feminicidio Respuestas Porcentaje Encuesta sobre
mayoritarias respecto a la gobernabilidad,
respecto a la gravedad del con enfoque de
gravedad del problema del género …
problema del feminicidio Pregunta 17
feminicidio
Consumo de alcohol como causa del Respuestas Porcentaje Encuesta sobre
problema del feminicidio mayoritarias respecto a celos gobernabilidad,
respecto al consumo de la pareja como con enfoque de
de alcohol como causa del género …
causa del problema problema del Pregunta 18.
del feminicidio feminicidio Opción 2
Celos de la pareja como causa del Respuestas Porcentaje Encuesta sobre
problema del feminicidio mayoritarias respecto al gobernabilidad,
respecto a celos de consumo de con enfoque de
la pareja como alcohol como género …
causa del problema causa del Pregunta 18.
del feminicidio problema del Opción 2
feminicidio
Falta de economía como causa del Respuestas Porcentaje Encuesta sobre
problema del feminicidio mayoritarias respecto a falta de gobernabilidad,
respecto a falta de economía como con enfoque de
economía como causa del género …
causa del problema problema del Pregunta 18.
del feminicidio feminicidio Opción 3
Falta de entendimiento en la pareja como Respuestas Porcentaje Encuesta sobre
causa del problema del feminicidio mayoritarias respecto a falta de gobernabilidad,
Página
4. POBLACIÓN Y MUESTRA
4.1. Población
la encuesta probabilística por medio del Muestreo aleatorio estratificado. Estos "
probabilístico aleatorio simple en donde existe una población conocida y todos los
elementos de éste conjunto de población "se caracteriza por que otorga la misma
probabilidad de ser elegidos a todos los elementos de la población. Para él calculo
muestral, se requiere de: El tamaño poblacional, si ésta es finita, del error
admisible y de la estimación de la varianza. (Docencia, 2016).
z 2 * p * q * N
n
z 2 * p * q NE 2
Dónde:
5. AMBIENTE DE INVESTIGACIÓN
6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
6) Que sea posible redactar todas las preguntas de modo que tengan el mismo
significado para todos los encuestados.
7) Que el orden de las preguntas deba ser el mismo para todos, con el fin de
conseguir un contexto equivalente.
Entonces con base a las sugerencias detalladas arriba se establecerá una guía de
preguntas flexible en procura de lograr los objetivos perseguidos por la
investigación bajo los criterios de neutralidad, sin inducir al entrevistado, pero con
una atención a todos los movimientos detectables por los cinco sentidos del
entrevistador.
7. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Para desarrollar las entrevistas en profundidad se tiene previsto tramitar ante las
autoridades pertinentes de las diferentes carreras el permiso correspondiente para
tal cometido. En el desarrollo del trámite se explicará la intencionalidad de la
presente investigación denominada Gobernabilidad, comunicación con enfoque de
Página
Página
CAPÍTULO IV RESULTADOS
2. Aptitud por parte del Gobierno Municipal de El Alto, para regular los
conflictos sociales en general y de la situación problemática de la
mujer en particular
Se percibe que en el caso del conflicto suscitado en los meses pasados por
reclamos acerca de desayuno escolar y otros temas educativos, y la alcaldesa
mostro sus aptitudes para poder solucionar la problemática, posibilitando la
conformación de una comisión de salud que va a trabajar con los colegios.
14. ¿Ud. cree que los medios de comunicación van en contra de las mujeres
Página
y sus derechos?
No, ya que al ver una noticia se ve siempre hay una violencia física también lo que
es un feminicidio para que puedan reflexionar, tanto para los jóvenes y los niños.
15. ¿Cómo cree que deberían ayudar los medios de comunicación a los
derechos humanos y al enfoque de género?
Una de las maneras seria que trasmitan información sobre que son los derechos
humanos de las mujeres y la equidad de género
2. Aptitud por parte del Gobierno Municipal de La Paz, para regular los
conflictos sociales en general y de la situación problemática de la
mujer en particular
Se percibe que el Gobierno municipal de la ciudad de El alto, politiza los conflictos
presentados en la ciudad, puesto que en algunos casos solo se da preferencia en
atención a los que no son opositores al municipio. En el caso de atención a la
mujer, de acuerdo a la respuesta obtenida ante solicitud de informe al Ejecutivo
municipal, sobre situación de albergues, se concluye que no existe presupuesto
asignado dentro del POA para la atención de los albergues transitorios de la mujer
alteña, concluyéndose que existe falta de interés en esta temática.
14. ¿Ud. cree que los medios de comunicación van en contra de las mujeres
y sus derechos?
15. ¿Cómo cree que deberían ayudar los medios de comunicación a los
derechos humanos y al enfoque de género?
Hoy en día los medios de comunicación juegan un papel muy importante en el
ámbito social, es así que se debe aprovechar para hacer conocer a la población
sobre la violencia de género y que no puede ser un acto tolerable en la sociedad,
se tiene que hacer conocer las sanciones que existen a este tipo de actos
2. Aptitud por parte del Gobierno Municipal de El Alto, para regular los
conflictos sociales en general y de la situación problemática de la
mujer en particular
Se considera que existe la aptitud del Gobierno Municipal de El Alto, puesto que
existen profesionales en el área social en general y en la problemática de la mujer
en particular, especialmente en la Dirección de niñez, género y atención social que
es parte de la secretaria de Desarrollo Humano Integral, buscando dar respuestas
efectivas dentro de las competencias del Gobierno municipal de El Ato.
14. ¿Ud. cree que los medios de comunicación van en contra de las mujeres
y sus derechos?
Considera que de un tiempo a esta parte se está viendo que los medios de
comunicación están tratando de involucrarse más haciendo campañas, buscando
incidir en todo lo que es la prevención de la violencia lo que es importante,
prevenir mediante la educación en valores no machistas, antes de que los hechos
violentos se realicen; en este sentido los medios de comunicación son un aspecto
clave para poder apoyar a todo esto.
15. ¿Cómo cree que deberían ayudar los medios de comunicación a los
derechos humanos y al enfoque de género?
Eso precisamente la prevención y planteamos des la Unidad de la mujer hacer
cuñas radiales o mensajes televisivos, sin embargo, esto representa un costo en
algunos casos muy altos, Entonces sería importante que los medios de
comunicación televisivos y radiales nos puedan dar un espacio de difusión de
temas preventivos contra la violencia con costos más accesibles o en algunos
casos gratuitos. De esta manera podríamos sacar corto metrajes yo difundiendo
información sobre información de como acceder a los SLIMs y el DNA. Esto sería
un gran apoyo a los medios de comunicación
16/08/2022
2. Aptitud por parte del Gobierno Municipal de La Paz, para regular los
conflictos sociales en general y de la situación problemática de la
mujer en particular
Se considera que el gobierno municipal a través de todas sus direcciones
especialmente de la Dirección de Defensoría Municipal está gestionando Políticas
Públicas para trabajar la problemática de la Mujer.
14. ¿Ud. cree que los medios de comunicación van en contra de las mujeres
y sus derechos?
Indica que los medios de comunicación están trabajando en la equidad de género,
hay mujeres que realizan el trabajo periodístico que se arriesgan igual que los
varones
15. ¿Cómo cree que deberían ayudar los medios de comunicación a los
derechos humanos y al enfoque de género?
Indica que los medios de comunicación ayudan al respeto de los derechos
humanos de las mujeres y el enfoque de género, realizando publicaciones, notas
de prensa, donde las personas este generando sus derechos, actividades que
estén realizando con respecto las personas tengan conocimiento sobre sus
derechos el empoderamiento de las mujeres que sean partícipes de todo lo que
tenga que ver con la acción de derechos los medios de comunicación deberían
promover realizar el tema de prevención también todo tipo de violencia.
Carrera: de Economía
26/08/2022
Se percibe que el gobierno ha hecho algo, pero hay mucha corrupción, por eso
la población no siente que hay justicia, por lo que deberían endurecer las penas
para que ya no se dañe a la población.
14. ¿Ud. cree que los medios de comunicación van en contra de las
mujeres y sus derechos?
Se puede percibir que la ejecutiva piensa que los medios de comunicación
agreden a veces su intimidad de las mujeres y deberían respetar sus derechos.
Políticas Se percibe que en el caso del conflicto suscitado en los Se percibe que se politiza Existe una tendencia a
Públicas para meses pasados por reclamos acerca de desayuno escolar los conflictos presentados politizar las problemáticas
trabajar la y otros temas educativos, la alcaldesa mostro sus en la ciudad, puesto que sociales, incluidas las entre
problemática aptitudes para poder solucionar la problemática, en algunos casos solo se grupos oficialistas y
de la Mujer Además se considera que existen profesionales en el da preferencia en atención opositores, sin embargo
en el área social en general y en la problemática de la mujer a los que no son existen profesionales del
municipio de en particular, especialmente en la Dirección de niñez, opositores al municipio. área social en el GAMEA
El alto género y atención social que es parte de la secretaria de En el caso de atención a la capacitados para dar
Desarrollo Humano Integral, y también la Dirección de mujer, se concluye que no respuesta a las
Defensoría Municipal buscando dar respuestas existe presupuesto problemáticas de la mujer
efectivas dentro de las competencias del Gobierno asignado dentro del POA
municipal de El alto. para la atención de los
albergues transitorios de
la mujer alteña,
concluyéndose que existe
falta de interés en esta
temática.
Página
Coordinación Se considera que varias organizaciones de los Se percibe que la Aunque existe la intención
social en la vendedores, transportistas, juntas vecinales, han visto la coordinación con los desde la Unidad de la mujer
interacción importancia de la coordinación para no generar diversos sectores sociales, y otras reparticiones del
constante conflictos políticos o sociales. Además desde la Unidad tiene que ser de manera GAMEA de hacer
entre agentes de la Mujer, se considera importante hacer partícipe a general, absolutamente partícipes a todos los
de todo tipo los ciudadanos de la ciudad de El Alto, para aportar con con todos, si la sectores sociales, en
soluciones y algunas actividades en atención a las coordinación, fuera la actividades que promuevan
demandas de las mujeres, involucrar a distintos sectores adecuada, hoy en día, no el respeto de los derechos
sociales que puedan comprometerse con el cambio en tendríamos tantos humanos de las mujeres,
relación al respeto de los derechos de las mujeres. conflictos sociales, en la existe la percepción de que
ciudad de El Alto. la coordinación es
excluyente
Derechos Se hace referencia al ejemplo de la que la alcaldesa, En general no hay respeto Existe cierto avance en el
políticos y que con mucho empeño se ha ganado el respeto de a los derechos de las respeto de los derechos
derecho a distintos funcionarios municipales, concejales varones mujeres y tampoco hay humanos de las mujeres en
vivir una y se considera que se está avanzando en el respeto de equidad de género, la ciudad de El Alto, sin
vida sin los derechos de las mujeres, pero no es suficiente. aunque puede haber embargo no es suficiente,
violencia de En la unidad de la mujer se trabaja en tres programas: algunas excepciones de en este entendido el
las mujeres fortalecimiento Económico de la mujer fortalecimiento lugares. GAMEA impulsa
por parte de de liderazgo y Derechos de la Mujer; plataforma programas de
la población prevención y lucha contra la violencia en el marco de la fortalecimiento económico,
equidad de género, buscando trabajar tanto con liderazgo y derechos de la
hombres como con mujeres, buscando fortalecer la mujer, incluyendo a mujeres
parte emocional, la parte de autoestima de las mujeres. y hombres.
Participación Se considera que, si bien existen en la ciudad de El Sin contrastes En la ciudad de El alto
de las Alto representantes ejecutivas, no es una tarea fácil, existe representación
mujeres en la poder ser elegida, puesto que existen muchos perjuicios femenina en distintas
formación, de la sociedad en su conjunto especialmente de los organizaciones vecinales ,
ejercicio y varones que consideran que las mujeres no son capaces gremiales etc., sin embargo
control del de poder ejercer el poder político, ante esto las mujeres aún no existe un
poder contraponen señalando que pueden ser muy reconocimiento pleno de la
político en la responsables en el ejercicio del poder político y llegar sociedad alteña debido a los
ciudad de El muy lejos en cuanto a liderazgo. perjuicios sobre su
Alto Con respecto a la participación de las mujeres en la capacidad de ejercer el
formación, el control del poder político se considera poder político y su
que debe fortalecer por lo que desde el programa de liderazgo, y que los
fortalecimiento de liderazgo y derechos de la mujer se programas de
está iniciando estas capacitaciones con las juntas fortalecimiento económico ,
vecinales juntas escolares y también en el programa de liderazgo y derechos de las
Fortalecimiento Económico de la Mujer han armado mujeres buscan avanzar
sus mesas directivas, y por otra parte también se está para eliminar la incidencia
trabajando con las subalcaldesas,.aun cuando todavía de un sistema patriarcal aún
hay mucho por hacer para superar el sistema patriarcal. existente
Causas y Se considera que son causas muy relevantes: el Se percibe que, en la Las causas que se
barreras que machismo y la discriminación hacia la mujer en la ciudad de El alto, aún mencionan principalmente
originan y política, existiendo desconfianza en las líderes mujeres existe el machismo en un el machismo, la
perpetúan la por parte de los varones e inclusos de las propias 30%, es por ello que discriminación hacia la
desigualdad mujeres, sobre el hecho de que las mujeres puedan desde la Comisión que mujer y el sistema patriarcal
entre participar en la política, tanto en las mismas presido incentivamos la vigente en la sociedad
hombres y organizaciones sociales que hay en las ferias, siendo participación de la mujer alteña que desconfía del
mujeres en la mal vistas. Además, refieren a que el problema es la y se la reconoce como liderazgo de la mujer y su
participación crianza de la niñez a nivel sociedad, el problema del líder en los diversos roles participación política,
y la patriarcado es un tema que tenemos enraizado, no solo que desempeña en la vida haciendo énfasis en
representació hombres también mujeres como para que tengamos un diaria. supuestos roles
Página
Elementos Se menciona como elementos que puedan facilitar la Sin contrastes Se menciona a: la
que facilitan participación política de las mujeres: el compromiso, la responsabilidad, el
la responsabilidad y el respeto. Además se considera que compromiso, el respeto, el
participación la mujer alteña en una mujer de coraje y toda la coraje, su propia
política de las experiencia que desarrolla en su vida y sus ganas de experiencia de vida, sus
mujeres superación le ayuda a participar activamente en la ganas de superación, el
política, considerándose que un elemento que facilita la apoyo solidario que pueda
participación política de las mujeres, es el apoyo que existir entre mujeres y el
pueda existir entre las mismas mujeres, apoyándose despertar de la conciencia
para denunciar cualquier amedrentamiento por parte de de los varones sobre la
algunos ejecutivos de Juntas vecinales, por lo que la importancia de la igualdad
sororidad es muy importante; Sin embargo, otro factor de oportunidades con
relevante es despertar conciencia con los varones sobre equidad de género para
la importancia de la igualdad de oportunidades y enriquecer el liderazgo.
equidad de género en la participación política, porque
de esta manera se enriquece el liderazgo
Medidas Se considera que la medida tomada por el Gobierno Menciona que no se Se considera que aunque
asumidas por Central, para sancionar a los Administradores de puede hablar de un efecto esa medida planteada y
el gobierno Justicia, en los casos de los favorecimientos a los positivo, considerando hasta en algunos casos
central de sentenciados por delitos de feminicidios, violencia y que en el sistema de ejecutada podría ser
investigar y acoso contra la mujer es de alguna manera beneficioso Justicia una cosa es lo que favorable a las mujeres, en
sancionar a para la víctima, pero se debe trabajar más se dice y escribe y otra la práctica puede no tener
los jueces que profundamente para evitar la revictimización de la cosa es lo se hace y ocurre mucho alcance y mantener
han liberado víctima, ya que hoy en día se presenta de manera en lo cotidiano, y el sistema de re
a personas continua. finalmente no se favorece victimización de las
con sentencia a las mujeres o sus mujeres víctimas o de sus
sin derecho a familiares víctimas de familiares, puesto que el
indulto violencia o de feminicidio sistema judicial en Bolivia
o sus familiares. La es corrupto y sigue
justicia está en manos de primando el poder del
jueces corruptos, y tiene dinero y la influencia
el poder para decidir por política para favoreces a los
una sanción adecuada, sin agresores
embargo, en la práctica
sigue primando el poder
del dinero, la influencia
política o personal para
favorecer a los agresores
Situación del Se considera que uno de los derechos humanos de las Sin contrastes Se menciona que no se está
pleno respeto mujeres, es el respeto que tiene que existir entre cumpliendo con el pleno
de los varones y mujeres y también lo que es la equidad de respeto de los derechos
derechos género, en lo que respecta a que tiene que haber las humanos de las mujeres,
humanos de mismas condiciones para las mujeres y también puesto que, en la
las mujeres varones. Además se indica que no se está cumpliendo cotidianeidad algunos
con el pleno respeto de los derechos humanos de las hombres, consideran que la
mujeres, puesto que, aunque en los medios de formación en derechos
comunicación existe difusión sobre la temática, en la humanos de las mujeres, es
cotidianeidad algunos hombres, consideran que la peligroso para la relación de
formación en derechos humanos de las mujeres, es pareja, al considerar que las
peligroso para la relación de pareja, al considerar que mujeres se revelan,
las mujeres se revelan, sin embargo, lo que se pretende
con estos programas de capacitación en derechos, es
respeto y buen trato a las mujeres en el marco de los
derechos humanos como cualquier persona lo merece.
Página
Participación Se considera que el rol de la mujer en las Se considera que la Se considera importante el
de las organizaciones ciudadanas es muy notable, un claro representación de la mujer rol de las mujeres en
mujeres en la ejemplo es en el rubro de las gremiales, la mayoría de en una organización, se ve diferentes espacios
organización sus dirigentes son mujeres activas que luchan por el que es poca, se puede ver políticos, como el sector
ciudadana progreso de nuestra ciudad y el progreso de sus que en las juntas vecinales gremial que contribuyen a
con fines de familias. los que son presidentes y la mejora de las condiciones
participación Considera que las organizaciones políticas de mujeres también en las reuniones de vida de las familias
política tratan de hacer respetar sus derechos y ellas se son más los varones eso alteñas además de otras
encuentran empoderadas con el trabajo que realizan se ha visto en los pueblos mujeres empoderadas que
todo este tiempo, buscando la mejora de atención a sus solo se da la palabra a los decidieron impulsar
demandas, que lo hacen a nivel político o lo realizan a varones hacia ha ido acciones para hacer respetar
nivel administrativo, solicitando que se respeten sus pasando de generación en sus derechos. Finalmente
derechos en cualquier instancia sea administrativa o generación, pero también desde la Unidad de la Mujer
judicial. se ha visto que de a poco del GAMEA se hace énfasis
Se indica que desde la Unidad de la mujer se está ya la mujer tiene derecho que su programa de
buscando incrementar la participación de la mujer en la a expresarse. liderazgo de las mujeres
organización ciudadana, tanto en juntas escolares, busca incrementar la
juntas vecinales y en la misma FEJUVE h además es participación política. de las
importante que al asumir un cargo de presidente o mujeres., porque aún no es
vicepresidente le permitan como parte del plantel suficientemente equitativa.
ejecutivo ejercer sus funciones
Criterio Se considera que cuando una mujer se postula, existe Sin contrastes Se considera que aunque
respecto al ese apoyo hacia la mujer para que pueda ser existen un grupo de
interés real representante para que pueda defender a las mujeres y mujeres, que les interesa
de las sea justa, buscando la equidad entre los varones y las participar en la política para
mujeres, por mujeres, además de que existe interés de parte de que pueda ser representante
participar en algunas mujeres de participar como candidata, además para que pueda defender a
el sufragio, en la mayoría de las organizaciones políticas, asumen la las mujeres y sea justa,
como participación de la mujer como algo necesario para buscando la equidad entre
electora, cumplir el requisito que establece el órgano electoral en los varones y las mujeres,
como términos de equidad de género En el trascurso de los también existen mujeres y
candidata, en años ha ido cambiando las actitudes de las mujeres, hombres que solo quieren
diferentes ellas mismas se han empoderado y han intentado ser cumplir el requisito de
instancias de parte de distintas organizaciones y sean postulado a equidad de participación en
elecciones distintos cargos, tal es así que contamos con el tema de las elecciones nacionales o
vecinales, concejales contamos con sub alcaldesas, contamos con departamento por simple
municipales, personas que realmente asumen cargos de formalidad o buscando
regionales o responsabilidad actualmente, gracias al trabajo que han algún interés en particular.
nacionales. hecho con sus organizaciones sociales, remarcando que Sin embargo, si se
es importante la equidad de género en la participación alcanzado importante
política tanto como electores y como candidatos, sin liderazgos que han asumido
machismo y con mucha aptitud de parte de las mujeres. importantes funciones como
Diputadas ,alcaldesas o
concejales
Página
Ayuda los Una de las maneras seria que trasmita información Sin contrastes Se considera importante el
medios de sobre que son los derechos humanos de las mujeres y la apoyo de los medios de
comunicación equidad de género, puesto que juegan un papel muy comunicación, para
a los importante en el ámbito social, por lo que sebe hablar trasmitir noticias sobre la
derechos de manera más específica sobre la violencia de género situación de violencia
humanos y al y que no puede ser un acto tolerable en la sociedad. contra la mujer y
enfoque de Sería importante que los medios de comunicación feminicidio, sin embargo se
género televisiva y radial puedan dar un espacio de difusión de debe hacer más difusión de
temas preventivos contra la violencia con costos más programas que generen
accesibles o en algunos casos gratuitos. De esta manera conciencia sobre el rechazo
podría sacar corto metrajes y/o difundir información de a toda forma de violencia
cómo acceder a los SLIMs y el DNA. contra la mujer, tanto en lo
que respecta prevención y
educación en valores.
Cuadro N° 8 1. Carrera
Carreras Frecuencia Porcentaje
Administración de Empresas 34 6,2
Ciencias de la Educación 39 7,1
Ciencias del Desarrollo 15 2,7
Ciencias Políticas 190 34,8
Comercio internacional 2 0,4
Comercio Internacional 42 7,6
Comunicación Social 32 5,8
Contaduría Pública 5 0,9
Derecho 48 8,7
Economía 12 2,2
Fuente: Educación Parvularia 4 0,7
Enfermería 21 3,8
Ingeniería de Sistemas 7 1,3
Ingeniería Civil 4 0,7
Ingeniería de Sistemas 4 0,7
Lingüística e idiomas 22 4,0
Medicina 15 2,7
Militar 1 0,2
Psicofisiología 2 0,4
Psicología 32 5,8
Psicomotricidad 2 0,4
Sociología 9 1,6
Trabajo Social 7 1,3
Total 549 100,0
Elaboración propia
Según el cuadro precedente se observa que el 35% de los encuestados proviene
de la carrera de Ciencias Políticas y el restante 8,7% corresponde a la carrera de
Página
0,5
53,5
45,9 Hombre (1)
Mujer (2)
Prefiero no decirlo
30 11 2,0
31 2 ,4
32 5 ,9
33 2 ,4
34 7 1,3
35 7 1,3
36 2 ,4
38 1 ,2
39 1 ,2
40 4 ,7
41 1 ,2
42 2 ,4
43 2 ,4
44 3 ,5
45 8 1,5
46 1 ,2
47 1 ,2
48 1 ,2
49 2 ,4
50 2 ,4
Total 549 100,0
Fuente: Elaboración propia
Página
25,0 22,1
20,0
17,8 18,0
15,0
11,4
10,2
10,0 7,8
3,3
5,0
1,3 1,3 2,2 2,9 1,1
0,4 0,2 0,2
0,0
Página
Página
La valoración respecto del respeto del Derecho de las mujeres a vivir libres de
violencia en la familia y en la sociedad, evidencia que un 24,3% valora con un 10,
un 15,2% califican con un 5, un 12,7% con un 7, un 10,3% con un 8 y un 9,6%
con un 6. Vale decir que el 64,5% de los encuestados califica con un puntaje de 6
a 10 puntos el respeto del Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia
Gráfico N° 9 Acuerdo con que las mujeres participen en instancias de poder político
Página
En el gráfico N° 14, se observa que un 39% de las mujeres que reciben violencia
reciben apoyo de sus familiares, un 30,9% considera que nadie les apoya, un
12,3% considera que tienen apoyo de sus conocidos y un 9,1% del Estado.
Gráfico N° 15 Percepción acerca de si la ley 348 ha ayudado en algo a enfrentar la
violencia contra la mujer o los feminicidios
Página
Página 1
Página 1
La valoración respecto a que no hay entendimiento con la pareja, como causa del
feminicidio, evidencia que un 18,3% valora con un 8, un 16,5% califican con un 7,
un 15,6% con un 10, un 15,1% con un 9, un 14% con un 5 y un 10,9% con un 6.
Vale decir que el 76,3% de los encuestados califica con un puntaje de 6 a 10
puntos a que no hay entendimiento con la pareja en la ciudad de El Alto, como
causa.
Gráfico N° 21 La intromisión de los familiares como causa del problema del
feminicidio
Gráfico N° 22 El uso de redes sociales como WhatsApp, Facebook como causa del
feminicidio
Página 1
Página 1
25,0
20,3
20,0
15,4 16,2 15,6
12,9
15,0 12,0
10,0
4,7
5,0 0,5 2,2
0,2
0,0
1 10 2 3 4 5 6 7 8 9
Fuente: Elaboración propia
Página 1
10,0
5,0
13,614,7 14,9
10,2
6,5
4,5
1,3
0,4
0,0
1 10 2 3 4 5 6 7 8 9
Cuadro N° 11 Cruce de variables Sexo y acuerdo con que las mujeres participen en
instancias de poder
3. Sexo * 10. ¿Está de acuerdo con que las mujeres participen en instancias de poder como el
Gobierno, la gobernación, las Alcaldías u otros? Tabla cruzada
10. ¿Está de acuerdo con que las mujeres
participen en instancias de poder como el Gobierno,
la gobernación, las Alcaldías u otros?
Algo Bastante Muy Poco Nada Poco Total
3. Sexo Hombre Frecuencia 62 161 5 4 21 253
(1)
% 10. ¿Está de acuerdo con que 56,9% 41,0% 45,5% 80,0% 63,6% 45,9%
las mujeres participen en
instancias de poder como el
Gobierno, la gobernación, las
Alcaldías u otros?
Mujer Frecuencia 46 231 5 1 12 295
(2) % 10. ¿Está de acuerdo con que 42,2% 58,8% 45,5% 20,0% 36,4% 53,5%
las mujeres participen en
instancias de poder como el
Gobierno, la gobernación, las
Alcaldías u otros?
Prefiero Frecuencia 1 1 1 0 0 3
no % 10. ¿Está de acuerdo con que 0,9% 0,3% 9,1% 0,0% 0,0% 0,5%
decirlo las mujeres participen en
instancias de poder como el
Gobierno, la gobernación, las
Alcaldías u otros?
Total Frecuencia 109 393 11 5 33 551
% 10. ¿Está de acuerdo con que 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% #####
las mujeres participen en
instancias de poder como el
Gobierno, la gobernación, las
Alcaldías u otros?
Fuente: Elaboración propia en base a resultados del SPSS
Significancia
asintótica
Valor df (Bilateral)
Pearson Chi-Square 31,957a 8 0,000
Likelihood Ratio 21,379 8 0,006
N de casos válidos 551
a. 7 células (46,7%) han esperado un recuento inferior a 5.
El recuento mínimo esperado es ,03.
Página 1
Página 1
ciudad de El
Alto?
en la ciudad de El Alto?
31 1 1 0 2
0,4% 0,4% 0,0% 0,4%
32 4 1 0 5
1,6% 0,4% 0,0% 0,9%
33 2 0 0 2
0,8% 0,0% 0,0% 0,4%
34 6 1 0 7
2,4% 0,4% 0,0% 1,3%
35 4 3 0 7
1,6% 1,2% 0,0% 1,3%
36 2 1 0 3
0,8% 0,4% 0,0% 0,5%
38 0 1 0 1
0,0% 0,4% 0,0% 0,2%
39 0 1 0 1
0,0% 0,4% 0,0% 0,2%
40 1 2 1 4
0,4% 0,8% 2,2% 0,7%
41 0 1 0 1
0,0% 0,4% 0,0% 0,2%
42 0 0 2 2
0,0% 0,0% 4,3% 0,4%
43 0 2 0 2
0,0% 0,8% 0,0% 0,4%
44 1 1 1 3
0,4% 0,4% 2,2% 0,5%
45 4 4 0 8
1,6% 1,6% 0,0% 1,5%
46 0 0 1 1
0,0% 0,0% 2,2% 0,2%
47 0 0 1 1
0,0% 0,0% 2,2% 0,2%
48 1 0 0 1
0,4% 0,0% 0,0% 0,2%
49 2 0 0 2
0,8% 0,0% 0,0% 0,4%
50 3 0 0 3
1,2% 0,0% 0,0% 0,5%
Total 253 252 46 549
100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a resultados del SPSS
En el cuadro N° 17, se observa que respecto a cómo se debe castigar a los jueces que liberan a a
9.9%
Testsrespectivamente
Chi-Cuadrado con edades de 20, 21,19, 24 y 22 años y el restante 35,1%, de otras edad
20,21, 19 y 23 años y el restante 36,9%, de otras edades. La conclusión de la prueba de Chi cuad
Significancia
GOBERNABILIDAD CON ENFOQU mujeres.
asintótica
Value df (Bilateral
Pearson 122,982 62 0,000
a
Chi-
Cuadrado
Likelihood 97,513 62 0,003
Ratio
N de casos 549
válidos
Página 1
E DE GÉNERO Y
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES DE LA
CIUDAD
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL CARRERA: CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA COMUNICACIÓN
41 0 0 1 0 1
% n 8. b. 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0
Califique del 1 %
al 10 el nivel de
respeto de
Libertad de
pensamiento y
opinión
Fuente: Elaboración propia en base a resu ltados del
Tests Chi-Cuadrado En el cuadro N° 19, se observa que
respecto al puntaje de valoración respeto
de Libertad de pensamiento y opinión,
Significancia entre los que asignan un puntaje de 10,
asintótica
Value df (Bilateral los que conocen algo de los derechos de
Pearson 68,966a 36 0,001 las mujeres son el 52.4% y los que
Chi- conocen bastante son el 31.4%, mientras
Cuadrado el restante 16,2% o no conoce nada, poco
Likelihood 64,852 36 0,002 o muy poco de los derechos de las
Ratio mujeres. Por su parte, entre los que
N de 549 asignan un puntaje de 5, los que conocen
casos algo de los derechos de las mujeres son el
válidos 68,8% y los que conocen bastante son el
a. 24 células (48,0%) han esperado un 18.2%, mientras el restante 13% o no
recuento inferior a 5. El recuento mínimo
esperado es ,03. conoce nada, poco o muy poco de los
derechos de las mujeres La conclusión de
la prueba de Chi cuadrado (SA<0,05) se
acepta que existe cierto grado de
asociación entre las variables
conocimiento de los derechos humanos
de las mujeres y nivel de respeto de
Libertad de pensamiento y opinión.
género? Libertad de
reunión y
asociación
Bastante Frecuencia 0 18 2 2 3 5 6 6 10 8 60
% 8. c. 0,0% 20,2% 13,3% 8,3% 7,0% 6,3% 8,0% 7,1% 14,1% 12,5% 10,9%
Califique del 1
al 10 el nivel
de respeto de
Libertad de
reunión y
asociación
Muy Frecuencia 0 6 3 3 4 9 3 9 4 4 45
Poco
% 8. c. 0,0% 6,7% 20,0% 12,5% 9,3% 11,3% 4,0% 10,7% 5,6% 6,3% 8,2%
Califique del 1
al 10 el nivel
de respeto de
Libertad de
reunión y
asociación
Nada Frecuencia 2 4 3 0 1 9 5 2 7 4 37
% 8. c. 33,3% 4,5% 20,0% 0,0% 2,3% 11,3% 6,7% 2,4% 9,9% 6,3% 6,7%
Califique del 1
al 10 el nivel
de respeto de
Libertad de
reunión y
asociación
Poco Frecuencia 2 17 5 6 11 18 18 18 10 17 122
% 8. c. 33,3% 19,1% 33,3% 25,0% 25,6% 22,5% 24,0% 21,4% 14,1% 26,6% 22,1%
Califique del 1
al 10 el nivel
de respeto de
Libertad de
reunión y
asociación
Total Frecuencia 6 89 15 24 43 80 75 84 71 64 549
% 8. c. 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Califique del 1
al 10 el nivel
de respeto de
Libertad de
reunión y
asociación
Fuente: Elaboración propia en base a resultados del SPSS
En el cuadro N° 20, se observa que
respecto al puntaje de valoración respeto
de Libertad de reunión y asociación, entre
los que asignan un puntaje de 10, los que
Tests Chi-Cuadrado conocen algo del enfoque de género son
el 49,4% y los que conocen bastante son
Significancia el 20,2%, mientras el restante 30,4% o no
Página 1
6 Frecuencia 13 2 3 7 0 28 53
% 11. 8,9% 10,0% 6,0% 12,1% 0,0% 10,3% 9,6%
¿Cómo
considera la
labor de los
medios de
comunicación
acerca de la
violencia
Página 1
contra la
mujer?
7 Frecuencia 31 2 9 6 0 22 70
% 11. 21,2% 10,0% 18,0% 10,3% 0,0% 8,1% 12,7%
¿Cómo
considera la
labor de los
medios de
comunicación
acerca de la
violencia
contra la
mujer?
8 Frecuencia 14 1 2 8 0 32 57
% 11. 9,6% 5,0% 4,0% 13,8% 0,0% 11,8% 10,3%
¿Cómo
considera la
labor de los
medios de
comunicación
acerca de la
violencia
contra la
mujer?
9 Frecuencia 19 0 1 4 1 17 42
% 11. 13,0% 0,0% 2,0% 6,9% 20,0% 6,3% 7,6%
¿Cómo
considera la
labor de los
medios de
comunicación
acerca de la
violencia
contra la
mujer?
Total Frecuencia 146 20 50 58 5 272 549
% 11. 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
¿Cómo
considera la
labor de los
medios de
comunicación
acerca de la
violencia
contra la
mujer?
Tests Chi-Cuadrado
En el cuadro N° 21, se observa que respecto a cómo
considera la labor de los medios de comunicación
Significan
cia
acerca de la violencia contra la mujer, entre los que
asintótica
Value df evalúan con regular el 23.2%, 19.9, 11.8%, 10.3%,
(Bilateral)
Pearson Chi- 115,324a 45 8.1% y 7.6% colocan puntajes de 10, 5, 8, 7 y 9
0,000
Cuadrado respectivamente, el nivel de respeto del Derecho 52de
Likelihood 110,762 45 0,000 las mujeres a vivir libres de violencia en la familia y 1en
a
Ratio la sociedad, mientras el restante 19.1% coloca n
puntajes menores de 5. Por su parte, entre los que g
i
evalúan como buena, el 21,2%, 20,5%,13%,11%, á
9.6% y 8.9% colocan puntajes de 7,10, 9, 5, 8 yP6
respectivamente, mientras el restante 15.8%, coloca
GOBERNABILIDAD CON ENFOQUE DE puntajes menores de 5 al respeto de Derecho de las
DERECHOS HUMANOS DE LAS mujeres a vivir libres de violencia en la familia y en la
GÉNERO Y LOS
MUJER DE EL ALTO 2022 sociedad. La conclusión de la prueba de Chi cuadrado
(SA<0,05) se acepta que existe cierto grado de
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL CARRERA: CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA COMUNICACIÓN
N de casos 549
válidos
a. 32 células (53,3%) han esperado un
recuento inferior a 5. El recuento mínimo
esperado es ,15.
cruzada
14. ¿Porque hay más violencia contra la
mujer? Total
Estilo de
vida de la Los hombres
ciudad de son violentos
El Alto. por naturaleza Machismo
11. ¿Cómo Buena Frecuencia 26 8 112 146
considera la % 14. ¿Porque hay 25,2% 17,0% 27,9% 26,5%
labor de los más violencia contra
medios de la mujer?
comunicación Deficiente Frecuencia 1 6 13 20
acerca de la % 14. ¿Porque hay 1,0% 12,8% 3,2% 3,6%
violencia contra más violencia contra
la mujer? la mujer?
Mala Frecuencia 15 2 33 50
% 14. ¿Porque hay 14,6% 4,3% 8,2% 9,1%
más violencia contra
la mujer?
Muy Frecuencia 13 8 37 58
buena
% 14. ¿Porque hay 12,6% 17,0% 9,2% 10,5%
más violencia contra
la mujer?
válidos
a. 7 células (38,9%) tienen un recuento
esperado inferior a 5. El recuento mínimo
esperado es ,43.
7. ¿Qué tan grave considera que es este problema del feminicidio? * 14.
¿Porque hay más violencia contra la mujer? Tablas cruzadas
14. ¿Porque hay más violencia
contra la mujer?
Los
hombres
Estilo de son
vida de la violentos
ciudad de El por
Alto. naturaleza Machismo Total
17. ¿Qué Leve Frecuencia 5 5 14 24
tan grave
considera % 14. ¿Porque 4,9% 10,6% 3,5% 4,4%
que es este hay más
problema violencia contra
del la mujer?
feminicidio? Mínimo Frecuencia 1 1 1 3
% 14. ¿Porque 1,0% 2,1% 0,2% 0,5%
hay más
violencia contra
la mujer?
Muy Frecuencia 93 40 384 517
grave
% 14. ¿Porque 90,3% 85,1% 95,8% 93,8%
hay más
violencia contra
la mujer?
No sé Frecuencia 4 1 2 7
% 14. ¿Porque 3,9% 2,1% 0,5% 1,3%
hay más
Página 1
violencia contra
la mujer?
municipales con capacidad para resolver los conflictos y aportar con políticas
públicas concretas; la excesiva politización incide incluso en la diferenciación para
atender las demandas, de acuerdo a si lo sectores que reclaman puedan ser
afines al oficialismo de turno u opositores, y a su vez el sector social que puede
tener algún reclamo genuino suele estar involucrado con alguna organización
política contraria a la autoridad municipal, siendo su interés prioritario de su
movilización afectar la gobernabilidad, y su imagen política. En este sentido,
incluso la coordinación con organizaciones sociales de distintos sectores puede
estar condicionada a connotaciones políticas partidarias. Por tanto, la
gobernabilidad en el municipio de El Alto, está supeditada a factores políticos, que
la debilitan en ciertos momentos de coyuntura conflictiva. Sin embargo, en otras
circunstancias, permiten avanzar en el desarrollo de talleres de fortalecimiento de
liderazgo de mujeres, promoción económica y derechos humanos de las mujeres
formulario de google realizando 216 encuestas por este medio y por otro lado la
encuesta directa persona a persona aplicando a 335 personas. La encuesta ha
sido aplicada a estudiantes de 23 diferentes carreras de la Universidad Pública de
El Alto, priorizando a estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas, distribuidas
en 53,5% de mujeres y 45,9% de hombres, con una edad promedio de 24 años,
mediana de 22 años y moda de 20 años con una baja dispersión de 25,9%.
encuestados.
En lo que respecta a las causas del aumento de la violencia contra las mujeres se
ha observado que 7 de cada diez encuestados identifica al machismo, entendido
como la forma agresiva y grosera en la que se portan algunas personas,
colocando al hombre en cuanto a roles y derechos por encima de las mujeres, sin
embargo 2 cada 10, identifica a un cierto estilo cultural de la ciudad de El ato como
la causa y uno de cada diez que considera que los hombres son violentos por
naturaleza.
Gobierno, la gobernación, las Alcaldías u otros, entre los que están bastante de
acuerdo, 4 de cada 10 son hombres y 6 de cada 10 son mujeres, mientras que en
caso de los manifiestan estar de acuerdo, las proporciones son 4 de cada 10 son
mujeres y 6 de cada 10 son mujeres.
Entre los que evalúan con regular o buena la labor de los medios de comunicación
acerca de la violencia contra la mujer, 8 de cada 10 respectivamente valoran
positivamente con puntajes superiores a 10, el nivel de respeto del Derecho de
las mujeres a vivir libres de violencia en la familia y en la sociedad.
Para el caso de cómo castigar a los violadores de mujeres y niños que mencionan
castración y cadena perpetua el 6 de cada 10 en cada caso, respectivamente son
mujeres mientras que el restante 4 de cada 10 en cada caso son hombres.
Con respecto a la Ley 348, los resultados alcanzados en las percepciones de las
encuestados, permite aseverar que entre los que consideran que SI ha ayudado
en algo a enfrentar la violencia contra la mujer o los feminicidios, existe una razón
de 5 hombres por cada 4 mujeres, mientras que entre los que piensan que no ha
ayudado algo o para nada ha servido la razón es diferente, 6 mujeres por cada
hombres. De igual manera, en relación a que tan grave considera que es este
problema del feminicidio, las razones muestran que es muy grave en una razón de
6 mujeres por cada 4 hombres y es leve en una razón de 8 hombres por cada 2
mujeres, sin embargo es importante hacer notar que en general el porcentaje de
encuestados que perciben como muy grave el problema del feminicidio es del
Página 1
94%.
Los que evalúan como regular la labor de los medios de comunicación acerca de
la violencia contra la mujer, 6 de cada 10 indican que la ley 348, NO ha ayudado
en algo o para nada a enfrentar la violencia contra la mujer o los feminicidios,
mientras que entre los que evalúan como buena, la mitad indican que la ley 348,
SI ha ayudado y la otra mitad, que NO y para nada.
Página 1
En relación al porque hay más violencia contra la mujer, entre los que consideran
al machismo como la causa, cerca del 96% considera muy grave el problema del
feminicidio.
Página 1
CAPÍTULO V CONCLUSIONES
igualdad de género.
Es considerado que el castigo para los jueces que liberan a los asesinos de
mujeres deber ser perder el título de profesional y la cárcel, mientras que en
el caso del castigo para los violadores de mujeres y niños, se menciona a la
castración y la cadena perpetua.
Entre las causas principales del aumento de la violencia contra las mujeres
se identifica en primer lugar al machismo (70%) y en segundo lugar, un
cierto estilo cultural de la ciudad de El Alto (20%) y el resto considera que
los hombres son violentos por naturaleza.
Se considera que una buena forma de disminuir los feminicidios serían todo
el conjunto de estrategias planteadas, desde mayores medidas de
investigación y castigo al delito, el inculcar valores desde el seno familiar
sobre la equidad de género y el evitar el maltrato hacia la mujer y
finalmente informar a las mujeres sobre sus derechos y a donde pueden
acudir en caso de violencia contra la mujer.
Página 1
Entre los que evalúan con regular o buena la labor de los medios de
comunicación acerca de la violencia contra la mujer, consideran que es alto
el nivel de respeto del Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia en
la familia y en la sociedad.
En relación al porque hay más violencia contra la mujer, entre los que
consideran al machismo como la causa, casi la totalidad de las
percepciones considera muy grave el problema del feminicidio
Página 1
CAPÍTULO VI RECOMENDACIONES
Página 1
BIBLIOGRAFÍA
Libros y Artículos
Hernández, Roberto, Carlos Fernández, and María del Pilar Baptista. 2014.
Metodología de La Investigación. Sexta edic. edited by McGraw-
Hill/Interamericana. México.
Hurtado, Osvaldo (2005): “Elementos para una reforma política en América
Latina”. BID. Washington D.C.
Joaquín, Sotelo y, and Francisco Cabezuelo. 2010. “Periodistas, Política y
Lectores: Un Estudio Del Periodismo Como Espacio de Significados
Abierto.” Sphera Pública, 15.
Kelly, Kevin. n.d. “Dar Aceptar: Google, Facebook y WhatsApp Se Apropian
de Nuestros Datos.”
LAMPERT María Pilar; Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 2014
Leiner, Barry, Vinton Cerf, David Clark, Robert Kahn, Leonard Kleinrock,
Daniel Lynch, Jon Postel, Larry y Roberts, and Etephen Wolff. 1997.
“Historia de La Internet.” Internet Society, 20.
López, R. (2010). INTERPRETACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS.
Nicaragua.: Universisdad de Managua.
Mamani, Yovana. 2022. “Campaña Comunicacional de Concientización y
Prevención Del Coronavirus.” Universidad Pública de El Alto.
Marías, Julián. 1980. Historia de La Filosofía. Trigésima. edited by B. de la
revista de Occidente. Madrid - España.
Martínez, José Luis. 2002. “Retos y Amenazas Para El Priodismo
Tradicional.” Universidad Complutense, 22.
Mattelart, Armand. 1977. Multinacionales y Sistemas de Comunicación.
primera ed. edited by siglo veintiuno Editores. México.
Mattelart, Armand. 1995. La Invención de La Comunicación. . edited by s.
a. de c. . siglo veintiuno editores. México.
Mattelart, Armand. n.d. Marxismo y Comunicación. edited by E. siglo
Página 1
veintiuno.
Meso, Koldovica. 2003. “El Periodismo y La Libertad Social.” Chasqui, 12.
Frecuenciaries_comments.html);
Página 1
ANEXOS
ANEXO 1 Listados de entrevistados efectivamente en la aplicación de la guía
de preguntas en la entrevista en profundidad
Entrevistado Institución Cargo Proceso
Lic. Beatriz Churata SEDEGES Directora. Técnica
Ejecutada,
Mamani respuestas
transcritas de un
documento
Lic. Carla Esprella Gobierno Autónomo Jefe de Unidad de la Ejecutada
Chuquimia Municipal de El Alto Mujer
Chisthian David Gobierno Autónomo Concejal Presidente Ejecutada
Estévez Municipal de El Alto de la Comisión de
Genero Generacional
y Desarrollo Humano
Mónica Cinthia Apaza Universidad Pública Secretaria Ejecutiva Ejecutada
de El Alto Centro de Estudiantes
Carrera Ciencias del
Desarrollo.
Lic. Bladimir Monje Gobierno Autónomo Director Defensoría Ejecutada
Municipal de La Paz Municipal
Carmen Jiménez Universidad Pública Ejecutiva del Centro Ejecutada
del Alto de Estudiantes de
Economía
Página 1
1) ¿Ud. considera que existe estabilidad del sistema democrático en Bolivia y en la ciudad
de El Alto?
2) ¿Ud. considera que existe la aptitud por parte del Gobierno Municipal de El Alto para
regular los conflictos sociales en general y de la situación problemática de la mujer en
particular?
3) ¿Ud. considera que existe coordinación social en la interacción constante entre
agentes de todo tipo de la ciudad de El Alto?
4) ¿Ud. considera que se respetan los derechos políticos (participación política democrática
con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres; libertad de pensamiento y
opinión, de reunión y asociación; derecho de las mujeres a vivir libres de violencia en la
familia y en la sociedad de las mujeres), por parte de la población en general y
específicamente por parte de hombres y mujeres en la ciudad de El Alto?
5) ¿Cuál es su criterio, respecto a la participación de las mujeres en la formación, ejercicio
y control del poder político en la ciudad de El Alto?
6) ¿Cuáles son las causas y barreras que originan y perpetúan la desigualdad entre hombres
y mujeres en la participación y la representación política, en la ciudad de El Alto?
7) ¿Cuáles son los elementos que facilitan la participación política de las mujeres adultas
en la ciudad de El Alto?
8) ¿Cuál es su criterio, en relación a que si las medidas asumidas por el gobierno central de
investigar y sancionar a los jueces que han liberado a personas con sentencia sin
derecho a indulto, por casos de acoso, violencia contra la mujer y feminicidio, tendrá un
efecto positivo para que las víctimas y sus familias de estos delitos encuentren justicia?
9) ¿Cuál es la situación del pleno respeto de los derechos humanos de las mujeres en
relación a la equidad de género, violencia contrala mujer, acoso, y feminicidio?
10) ¿Cómo participan las mujeres en la organización ciudadana con fines de participación
política en la ciudad de El Alto?
11) ¿Cuál es su criterio respecto al interés real de las mujeres, por participar en el sufragio,
como electora, como candidata, en diferentes instancias de elecciones vecinales,
municipales, regionales o nacionales?
12) ¿Ud., puede explicar brevemente los significados de Democracia Directa, Democracia
Participativa, Democracia Representativa y Democracia Comunitaria?
13) ¿Según su criterio cuál es el significado de términos como el machismo, la equidad de
género, como elementos importantes para la comprensión de las diferentes situaciones
de violencia a la que están expuestas las mujeres?
14) ¿Ud. cree que los medios de comunicación van en contra de las mujeres y sus
derechos?
15) ¿Cómo cree que deberían ayudar los medios de comunicación a los derechos humanos
y al enfoque de género?
Página 1
Derecho Humano 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Derechos políticos
(participación política
democrática con
equivalencia de
condiciones entre
hombres y mujeres
Libertad de pensamiento
y opinión
Libertad de reunión y
asociación;
Derecho de las mujeres a
vivir libres de violencia
en la familia y en la
sociedad de las mujeres
Bastante (5)
Algo (4)
Poco (3)
Muy Poco (2)
Página 1
Nada (1)
4. Ud. ¿Está de acuerdo con que las mujeres participen en instancias de poder como el
Gobierno, la gobernación, las Alcaldías u otros?
10. ¿Usted cree que la ley 348 ha ayudado en algo a enfrentar la violencia contra la
mujer o los feminicidios?
Si (3)
No (2)
Para nada (1)
13. ¿Cómo evalúa la participación de las mujeres en la organización ciudadana con fines
de participación política en la ciudad de El Alto?
Muy buena (5)
Buena (4)
Regular (3)
Mala (2)
Deficiente (1)
14. ¿Cuál consideras que sería una buena forma de disminuir los feminicidios en
nuestro país?
Inculcar valores desde el seno familiar en cuanto a igualdad, para evitar el maltrato hacia la
mujer (4)
Implementar mayores medidas de investigación y castigo a este delito por parte de las
autoridades (3)
Página 1
Informar y concientizar a las mujeres sobre sus derechos y autoridades a las que pueden
acudir en caso de abuso o maltrato (2)
Derecho Humano 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
En el sufragio, como
electora
En el sufragio, como
candidata
Página 1